Ellos miran blanco y negro, una doble fila de retratos que serpentean a lo largo de la pared curva de la mansión en lo alto de un acantilado con vista al Pacífico que es la sede de la asociación médica de Perú, y luego continúan hasta el jardín. Son “los héroes de la medicina”, registra una placa: los 551 médicos fallecidos por covid-19 en Perú desde el inicio de la pandemia en 2019 hasta fines de septiembre de 2021. Aun cuando América Latina comienza a dejar atrás la covid-19, este El memorial conmovedor es un recordatorio del número de víctimas salvajes que ha causado. Con solo el 8% de la población mundial, la región ha sufrido el 28% de las muertes registradas oficialmente por la enfermedad. en el economistaSegún el cálculo de "muertes en exceso" por cada 100.000 personas (el número total por encima de la tasa de mortalidad normal), sólo está por detrás de Europa.
Escucha esta historia. Disfruta de más audio y podcasts en iOS o Android .
Covid ha expuesto claramente las fragilidades del gobierno en América Latina. “El sistema de salud refleja todas las disparidades, desigualdades e ineficiencias del país”, dice un funcionario de salud en Perú. “Llegó cuando no teníamos ningún plan ni liderazgo”. Los funcionarios habían elaborado una estrategia que requería un gasto adicional de 465 millones de dólares en equipos y camas de cuidados intensivos. Aunque la deuda pública de Perú era relativamente pequeña (35% del pib ), se les otorgó menos de $1 millón. La atención de la salud está fragmentada en cinco sistemas diferentes. Francisco Sagasti, presidente interino del país desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021, dice que encontró que no había ni una sola base de datos de médicos.
Perú, que encabeza la clasificación de la Organización Mundial de la Salud de exceso de muertes por covid para 2020-21, puede haber sido un caso extremo. Sin embargo, en gran parte de América Latina, lo que en realidad son sistemas de salud del mundo en desarrollo tienen que atender a una población que es mayor que, por ejemplo, la de África pero que también sufre los trastornos del mundo rico como la mala alimentación, la obesidad y la diabetes. Algunos países lo han afrontado mejor que otros. Pero tanto en Brasil y Ecuador como en Perú, los pacientes quedaron en la calle por falta de camas y suministro de oxígeno.
La región ahora se está recuperando rápidamente de la pandemia. Después de un comienzo lento, a la mayoría de los gobiernos les fue bastante bien con las vacunas: tres cuartas partes de los sudamericanos están completamente vacunados, una proporción más alta que en Gran Bretaña o Estados Unidos. Una encuesta reciente en São Paulo realizada por Todos pela Saude, una organización no gubernamental, encontró que el 85% de los muestreados tenían anticuerpos para covid-19, ya sea por infección o por vacunación. el pib de América Latina se contrajo un 7% en 2020. Solo la zona euro, con una caída del 6,1%, estuvo cerca de hacerlo tan mal. Pero gracias en parte al gasto público de emergencia, América Latina se recuperó un 6,8 % en 2021, en comparación con el crecimiento de la zona euro del 5,3 %.
Una preocupación mayor es que, cuando llegó el covid-19, la región ya padecía problemas persistentes y arraigados que la pandemia no hizo más que empeorar. Económicamente, la década de 2010 fue una “década perdida” (haciendo eco de la década de 1980), durante la cual el crecimiento promedió solo el 2,2% anual. Eso está apenas por encima de la tasa de aumento de la población, por lo que el nivel de vida promedio se estancó. Estaba por debajo del promedio mundial de 3,1%, lo que significa que lejos de converger con los países más ricos, América Latina retrocedía aún más. La desaceleración coincidió con el fin del auge de las materias primas de la década de 2000, que había ayudado a los productores sudamericanos de petróleo, minerales y alimentos. Ahora, solo un nuevo auge de las materias primas, intensificado por la guerra de Rusia contra Ucrania, se interpone entre la región y un retorno a las tasas de crecimiento del 2% o menos.
Este largo período de relativo estancamiento económico ha generado frustración por la falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes latinoamericanos, que tienen más educación que sus padres pero cuyas expectativas de buenos trabajos se han visto frustradas con demasiada frecuencia. Y esta nueva frustración social ha coincidido con un marcado deterioro político. La política democrática en toda la región no solo está desacreditada por la percepción (a veces exagerada) de corrupción y por la cacofonía corrosiva de las redes sociales. Pero también la política es cada vez más disfuncional e inestable, aquejada de fragmentación, de debilitamiento de los partidos políticos y de polarización extrema. Estos son males del mundo democrático en general, pero particularmente agudos en América Latina.
Todo se suma a un círculo vicioso y una trampa de desarrollo. Los políticos de América Latina han demostrado ser incapaces de acordar e implementar las reformas que la región necesita para crecer más rápido, lo que fomenta más descontento social, lo que a su vez dificulta tanto la política como el gobierno. En un informe del año pasado, la onuEl Programa de Desarrollo destacó la combinación tóxica de América Latina de alta desigualdad y bajo crecimiento, que dice son causados en parte por una concentración de poder económico y político; en parte por la violencia “política, criminal y social” generalizada; y en parte por sistemas de protección social y regulación del mercado laboral cuyo mismo diseño introduce distorsiones económicas. “Es muy difícil tener un crecimiento sostenido cuando hay tanta volatilidad política y tan poca voluntad de hacer algo que mejore la productividad”, dice Andrés Velasco, exministro de finanzas de Chile y ahora en la London School of Economics.
Democracia a raya
A pesar de todo, la democracia ha sobrevivido en la región. Pero está bajo mayor presión que en cualquier otro momento desde que las dictaduras militares de las décadas de 1960 a 1980 partieron como parte de lo que Samuel Huntington, politólogo, denominó la “tercera ola” de democratización global, en la que América Latina desempeñó un papel destacado. En Venezuela y Nicaragua los presidentes que originalmente fueron elegidos libremente pasaron a erigir dictaduras. En abril, en Venezuela, la mansa asamblea nacional seleccionó a dedo una nueva Corte Suprema repleta de partidarios de la dictadura cívico-militar de Nicolás Maduro. Antes de una elección ridícula en Nicaragua en noviembre de 2021, el siniestro régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, encarceló a siete rivales electorales y cerró los medios independientes restantes. En El Salvador Nayib Bukele, un conservador millennial, está siguiendo un camino igualmente autocrático. Sus políticas draconianas hacia las bandas criminales y contra el covid-19 lo han convertido en el presidente más popular de América y lo han llevado a una victoria aplastante en una elección legislativa, que luego utilizó para tomar el control de los tribunales.
Las encuestas regionales sugieren que entre el 50% y el 60% de los encuestados todavía apoyan la democracia. Y, en general, las elecciones latinoamericanas siguen siendo libres y justas—“el logro más importante del proceso de construcción de la democracia de los últimos 40 años”, según Kevin Casas-Zamora de International idea, un organismo intergubernamental con sede en Estocolmo que promueve la democracia. “El problema es todo lo demás”. Nunca fuerte, el estado de derecho se está debilitando aún más. Los gobiernos latinoamericanos a veces pueden ser de mano dura, pero a menudo también son débiles e ineficientes. Las elecciones proporcionan una importante válvula de seguridad. Pero la legitimidad que otorgan y las esperanzas que despiertan pueden verse rápidamente corroídas por el mal desempeño de los gobiernos en el ejercicio de sus funciones. Eso ha dado lugar a una creciente creencia en un autócrata eficiente, un hombre fuerte que hace las cosas al estilo de Bukele, aunque la historia sugiere que es probable que deje su país peor de lo que lo encontró.
En otros lugares, el descontento ha tomado varias otras formas. En 2018, Brasil y México, que entre ambos representan más de la mitad de la población de América Latina y una proporción aproximadamente similar de su producción económica total, eligieron presidentes populistas. Jair Bolsonaro, un conservador de línea dura, y Andrés Manuel López Obrador, que dice ser de izquierda, no están de acuerdo en mucho, pero comparten el desprecio por las instituciones independientes, incluidas las autoridades electorales, los medios independientes y la sociedad civil. Bolsonaro, que quiere ganar un segundo mandato en las elecciones de octubre, ha buscado, al estilo de Donald Trump, poner en duda la integridad del sistema de votación. López Obrador quiere una reforma electoral que ponga a la autoridad electoral bajo un control gubernamental más estrecho.
Una segunda manifestación de descontento es un estado de ánimo generalizado contra los titulares. Esto ha visto a la oposición de cualquier color ganar casi todas las elecciones desde el final del auge de las materias primas. Hoy en día los ciclos políticos y las lunas de miel gubernamentales son notablemente cortos. Y un tercer signo de agravios, y quizás el más dramático, son las protestas callejeras masivas, y en ocasiones violentas, conocidas como “explosiones sociales”. Estos ocurrieron en Brasil en 2013 y 2015 y se extendieron a Venezuela en 2017, a Nicaragua en 2018, a Ecuador y Chile en 2019 y a Colombia en 2021, así como a la Cuba comunista en el mismo año, y a Perú en 2020 y 2022. .
El estado de ánimo anti-titular ha llevado al poder a una cosecha de líderes de izquierda.
Lo sorprendente de esto es que Chile, Colombia y Perú habían sido hasta hace poco tres de los países más exitosos de América Latina. La pobreza había caído. Así ocurrió en la mayoría de los países latinoamericanos con la desigualdad de ingresos en la década de 2000, aunque sigue siendo más alta que en cualquier otro lugar excepto África. La caída se produjo porque la expansión de la educación redujo la prima salarial asociada a ella y el auge de las materias primas creó una mayor demanda de mano de obra no calificada en los servicios. Pero ese progreso ahora se ha estancado. Y las protestas se referían a formas multidimensionales de desigualdad: una sensación de oportunidades desiguales e injustas y el acceso a los servicios públicos, desde los parques hasta la justicia. Expresaron, además, una arraigada desconfianza popular hacia las instituciones, los partidos políticos y los líderes.
El estado de ánimo anti-titular ha llevado al poder a una cosecha de líderes de izquierda, lo que provocó comentarios emocionados sobre una nueva "marea rosa", un término que se remonta a la elección de Hugo Chávez en Venezuela en 1998, seguido, entre otros, por los de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Evo Morales en Bolivia. La tendencia puede reforzarse: Lula es el favorito por poco margen antes de las elecciones de Brasil. Pero la segunda vuelta de Colombia el 19 de junio parece una carrera reñida entre dos populistas: Gustavo Petro a la izquierda y Rodolfo Hernández, un empresario millonario, a la derecha. La mayoría de los nuevos presidentes carecen de mayorías legislativas, por lo que pueden tener dificultades para hacer mucho.
Tomemos a Perú, que sufre hasta el punto de caricaturizar muchos de los males actuales de la política latinoamericana. Su sistema de partidos se ha desintegrado. Diez partidos comparten los 130 escaños del Congreso. La mayoría son meras plataformas electorales operadas como negocios a sueldo, sin ideología, programa o activistas. Una elección presidencial del año pasado enfrentó a Pedro Castillo, un maestro de escuela rural sin experiencia política previa como candidato a un partido marxista, contra Keiko Fujimori, la hija de un ex autócrata que fue desacreditada por el financiamiento no declarado del partido. Ninguno obtuvo más del 15% de los votos en la primera vuelta de las elecciones. Castillo ganó una segunda vuelta por solo 45.000 votos de 17,6 millones. En sus primeros diez meses en el cargo, superó a más de 50 ministros y tres gabinetes mientras sobrevivió a acusaciones de corrupción y dos intentos de juicio político.
En Chile, Gabriel Boric, un “socialista libertario” y exdirigente estudiantil que todavía tiene solo 36 años, es una figura más consumada. Pero su equipo sin experiencia está luchando por hacer progresos con su promesa de crear un estado de bienestar universal. Su índice de aprobación en una encuesta cayó del 51% al 36% en sus primeros tres meses en el gobierno. López Obrador es una excepción: en su cuarto año en el cargo tiene un índice de aprobación de alrededor del 60%, a pesar de un historial sin complicaciones en la economía y el crimen. Eso se debe en parte a su imagen de hombre santo del pueblo, pero en parte también a que ha redistribuido el dinero público hacia programas de transferencia de efectivo y los salarios reales han ido en aumento. Sin embargo, puede encontrar el resto de su mandato más difícil.
En Brasil, una profunda recesión en 2015-16 junto con la ira por la corrupción allanaron el camino para que Bolsonaro, un marginado político, llegara al poder. Es un mercader de la demolición, más que un constructor de consenso. Su ministro de economía de mercado, Paulo Guedes, no ha cumplido con muchas de las reformas económicas propuestas que podrían haber elevado la anémica tasa de crecimiento de Brasil.
La pandemia ha traído cargas adicionales a América Latina. Uno es una mayor pérdida de cohesión social, ya que los más ricos estaban protegidos por la atención médica privada. Como consecuencia, los gobiernos enfrentan demandas de gasto adicional en atención médica, educación y la red de seguridad social, incluso cuando el aumento de las tasas de interés eleva el costo del servicio de la deuda. Tomemos como ejemplo el gasto público en salud: antes de la pandemia en América Latina valía solo el 3,8% del pib , en comparación con un promedio del 6,6% en el grupo de la ocde de países en su mayoría ricos. Todo esto apunta a la necesidad de más impuestos (los ingresos promedian solo el 19,8% del pib en América Latina, en comparación con el 33,5% en la ocde).)—y mayores eficiencias en el gasto. Ninguno de estos será fácil, pero son esenciales para el nuevo contrato social que propugnan el pnud y otros.
Y ahora, de nuevo la inflación
En segundo lugar, la inflación ha regresado a una región con una larga historia, pero que había sido superada en gran medida. Con la excepción de Argentina y Venezuela, un logro de las últimas dos décadas fue que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos aplicaron políticas monetarias y fiscales ampliamente responsables. Eso les permitió brindar ayuda durante la pandemia: solo en 2020, el gasto de emergencia totalizó el 4,6% del pib , no tanto como en Europa o Estados Unidos, pero más que en recesiones pasadas. En algunos países, como Brasil y Chile, el estímulo continuó hasta 2021 y produjo un fuerte aumento de la inflación incluso antes del impacto de la guerra de Ucrania en los precios de la energía y los alimentos. Ahora la inflación se dirige a dos dígitos. “Antes de la guerra habría dicho que la inflación tardaría dos años en volver al objetivo”, dice Ilan Goldfajn, delfmi _ “Ahora parece más persistente”. Varios gobiernos, incluidos el de México y Perú, han recurrido a subsidios indiscriminados para detener el aumento de los precios de los combustibles.
Los precios más altos llegan incluso cuando los salarios han caído. el pib se ha recuperado más rápido que el empleo, especialmente de las mujeres. Muchos de los nuevos trabajos son informales. Aunque la ayuda amortiguó el golpe, la pobreza ha aumentado. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( cepal ) de la onu calcula que la pobreza afectó al 32% de la población de la región en 2021, frente a un mínimo del 29% en 2015. La clase media, definida por el Banco Mundial como aquellos con ingresos de $13 a $70 por día, constituían el 37% de la población antes de la pandemia. El banco calcula que la inflación de los precios de los alimentos puede reducir más de dos puntos porcentuales de esa cifra en varios países. Para algunos, el hambre es un riesgo real.
América Latina es una región grande y heterogénea, de 20 países y más de 600 millones de personas (excluyendo las Guayanas y el Caribe de habla inglesa). Algunas partes siguen funcionando bien. Uno es Uruguay, durante mucho tiempo un país igualitario que disfruta de partidos fuertes, estabilidad política y crecimiento económico constante. Lamentablemente, solo tiene 3,5 millones de habitantes. La República Dominicana, Panamá y Paraguay también disfrutan de crecimiento y estabilidad, aunque con más corrupción, delincuencia y desigualdad. Costa Rica, otra democracia pequeña y de larga data, sufre una decadencia política con la proliferación de partidos y la elección en abril como presidente de Rodrigo Chaves, quien hizo campaña como populista. Al otro lado del Río de la Plata desde Uruguay,
Este informe especial se centrará principalmente en los países más grandes y representativos de una región que debería ser más importante para el resto del mundo. Durante mucho tiempo formó parte del Oeste: “el Lejano Oeste” en términos de Alain Rouquié, un escritor francés. Ahora es objeto de competencia geopolítica entre Estados Unidos y China. Lo que sigue argumentará que las continuas dificultades pondrán a la democracia en riesgo cada vez mayor en América Latina. Las reformas están muy atrasadas. El problema es que se han vuelto mucho más difíciles de hacer. Y eso se debe en parte a que las sociedades latinoamericanas se han vuelto más diversas y más exigentes, y están enamoradas de algunas ideas claramente divisivas.
Lo ven…
Somos parte de LATAM…
De izquierda…
Populistas…
Y flojos improductivos bananeros buenos para tareas básicas como armadurías industriales, que los progres ahuevonados acá asocian a industrialización los muy pelotudos, y para el mundo desarrollado esos son trabajos de bajo valor agregado tercermundistas, no sofisticados.
Esta es la visión de los capitales, en grandes rasgos.
Duele?
NOT REALLY…
Siempre fue así. Vivimos un Boom y ahora corresponde el Bust.
Es la raza. Llegamos a nuestro límite el 2011, agotamos todos los recursos en ello, y ahora de vuelta a un estado de cosas anterior inferior, que esperemos sea superior al anterior mínimo, que sería Allende. Creación destructiva. Con algo de suerte el próximo ciclo será para llegar a un estado superior que nuestro máximo reciente.
Lo único bueno es que la crisis de nuestras vidas se la van a comer estos pendejos progres buenos para nada y van a ser asociados a ella por décadas.
Van a ser masacrados en las próximas elecciones, con o sin nueva constitución.
Tal como ocurrió en todo occidente, Chile incluido, en los 30’s de la Gran Depresión.
No tienen nada que hacer con ello. Tampoco nosotros.
Nuestra tarea es sobrevivir este periodo que puede extenderse lamentablemente por bastante tiempo, entre el crash y la reconstrucción.
Es lo que nos tocó vivir. No sirve de nada patalear o quejarse al respecto.
amen! a apretar los techecas
ResponderEliminarIgual entiendo la crisis de 1930 porque Chile se quedó sin salitre e ingresos pero ahora es simplemente por estupidez ya que tenemos cobre a 4 dólares y riqueza nunca antes vista.
ResponderEliminarEso fue una parte de lo de los 30', la culpa fue de los gobiernos de fines del siglo XIX al no hacer obligatorio 2° humanidades en esa época y que a principios del siglo XX no hicieron obligatorio 6° humanidades, lo que era equivalente a cuarto medio de hoy, con eso la gente hubiera sido más culta, bastante antes y con eso podríamos haber innovado en servicios, pero lamentablemente la cultura chilena, salvo sus pueblos originarios al principio, no son originales o demasiado creativos, siempre les gusta copiar las tendencias de afuera a mis compatriotas, por otro lado Carlos Ibáñez del Campo endeudó de forma irresponsable a Chile, y eso fue como los IFE y los retiros del 10% desde 1929, 2 años más tarde entramos en default en 1931 por lo que tengo entendido, así que saque sus propias conclusiones para 2023, podemos estar en cesación de pagos como país ese año.
EliminarYa hice mi estimación, con calculadora añadiéndole a la deuda pública de Diciembre de 2021 las emisiones de deuda publicadas para 2022 por la prensa y el propio gobierno, y restando las deudas que vencen este año, me di cuenta de que, aunque volvamos al PIB nominal del 2020 o incluso un PIB nominal de $249.000.000.000 aproximado, esto en el caso de una gran recesión, en uno de los peores escenarios este año terminaríamos con una deuda bruta estimada con respecto al PIB nominal de un 46,18%, si estimamos que la deuda pública bruta ha solido crecer un 4% desde 2020, salvo que se reduzca el gasto público, y no a última hora en 2023, sino desde este momento perfectamente podríamos estar en default en 2023, ya que las proyecciones de deuda pública que vi son para mí ilusorias, ya que no creo que contemplen una gran recesión como la que puede venir en los próximos meses, aparte, es posible que ya caiga entre un 5% y un 10% los IMACEC's y el PIB en los próximos meses, ya que los IFE's y los retiros fueron meros anabólicos estimulantes, y creo que ya están empezando a perder sus efectos, y si hay una recesión será peor, pero aún así, para Abril del 2023 no creo que el PIB nominal de Chile de 2022 sea inferior a US$249.000.000.000 salvo que el dólar se vaya a las nubes, y tampoco creo que pase porque según George Soros el precio del cobre tiene una tendencia alcista de al menos 8 años, pero como todo puede pasar en los mercados, siempre uno puede permitirse el beneficio de la duda.
Eliminar