Con el estallido de la crisis, sin duda que los énfasis en la Administración de Sebastián Piñera cambiaron. En este contexto, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunció la puesta en marcha de la agenda de Mejor Gasto Público.
Lo anterior, se enmarca en un escenario en el que el Ministerio de Hacienda anticipa un crecimiento del gasto de 9,8% real en 2020, lo que a su vez implica un déficit estructural para el próximo año de 3% del PIB.
Dicha agenda se compone de tres ejes.
El primero contempla la creación de una comisión asesora transversal integrada por destacados académicos y exministros de Estado.
Esta comisión se dividirá en dos subcomisiones. Una denominada “mejor gasto público”, que estará a cargo de revisar las reformas para aumentar la eficiencia y transparencia del mismo. La otra propondrá las herramientas y mecanismos que permitan involucrar a la ciudadanía en el proceso presupuestario.
El segundo eje apunta a la sostenibilidad en el tiempo del programa. Para ello, y previo anuncio, el ministro Briones suscribió un protocolo de acuerdo con los presidentes del Senado, Jaime Quintana (PPD), y de la Cámara de Diputados Iván Flores (DC). Todo esto, según detalló el ministro, tiene como propósito que tanto el Ejecutivo como el Poder Legislativo sean copartícipes de la agenda.
Según Quintana, “el que se nos haya invitado a esta iniciativa y que hayamos podido concordar los términos con el ministro, habla muy bien de cómo deben manejarse las finanzas, más allá de la crisis y las contracciones de la economía. Eso es lo central, que hayan acciones concretas”, remarcó. En esta misma línea, su par de la Cámara Baja, Iván Flores, señaló que “tomamos con mucho optimismo esto que para nosotros es mucho más que una señal, el que se formalicen instrumentos que nos permitan a dos poderes del Estado enfrentar juntos enormes desafíos como los que el país hoy nos demanda, no solo nos obliga conciliar puntos de reunión, sino que buscar puntos de encuentro”.
Finalmente, el tercer eje de la agenda hace frente al fortalecimiento del rol de la Dirección de Presupuesto y del ministerio en sí. Para ello, el titular de la cartera recordó que el equipo interno se ha reforzado con la llegada de nuevos actores.
La directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal, Jeannette Von Wolfersdorff, dijo que como organización “estamos muy entusiasmados de colaborar, desde la sociedad civil, en este desafío estructural para el futuro de nuestra democracia: trabajar entre muchos, de forma transversal, para que nuestro gasto público sea de mayor calidad para los ciudadanos, más transparente y con más mecanismos participativos frente a la sociedad”.
Miembros de la comisión
1- Bernardita Escobar, Profesora Universidad de Talca y expresidenta del Sistema de Empresas Públicas de Chile.
2- Daniel García, Director Ejecutivo Espacio Público.
3- Soledad Ovando, Directora Ejecutiva de Asech.
4- María Paz Hermosilla, Directora en GobLab UAI y profesora en la Universidad Adolfo Ibáñez.
5- Jaime Pilowsky, Ex-Diputado Distrito 24 Región Metropolitana (2014-2018), perteneciente al Partido Demócrata Cristiano.
6- Alberto Pretch, Director Ejecutivo Chile Transparente.
7- Verónica Pinilla, Directora del área Reforma y Modernización del Estado en Fundacion Chile 21.
8- Hans Rosenkranz, Director Ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
9- Matías Cociña, Investigador PNUD, Área de Reducción de Pobreza y Desigualdad.
10- Rodrigo Valdés, Profesor Escuela de Gobierno PUC y exministro de Hacienda.
11- Jeannette Von Wolfersdorff, Directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal.
12- Macarena Lobos, Asesora Consejo Consultivo Previsional y ex Subsecretaria de Hacienda.
13- Natalia González, Subdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo.
Fuera de foto
14- Isabel Aninat, Investigadora CEP área Modernización del Estado.
15- Harald Beyer, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ex Director del CEP y Ex Ministro de Educación.
16- Ernesto Silva, Presidente de la UDI entre 2014 y 2015, y diputado por Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.
Con solo ver el listado de los participantes ya sabes que vale champiñón este comité, y por ende los resultados y recomendaciones que haga.
Quieres mejorar la eficiencia del gasto del estado??
Invitas a los CFO´s (directores de administración y finanzas) de corporaciones nacionales, que tienen probablemente la misma problemática de burocracia que los organismos estatales.
Cómo mejoras los costos de una burocracia enorme, y por ende la eficiencia de los gastos generados?
Difícil pregunta en un ente eminentemente no productivo y cuyo incentivo es a serlo aún menos si cabe.
En una empresa normal, la eficiencia de los gastos dice relación con la productividad de esos recursos. Esto es, cuanto producen (y marginan) por unidad de costo. Los gastos generales de administración y ventas se imputan directo al estado de resultado. En el caso del aparato público, todo es gasto de administración y finanzas, ergo, no tienes parámetro de rentabilidad o margen contra que comparar ese gasto.
En otras palabras, el estado es PURO gasto. Como mides la eficiencia de PURO gasto???
Difícil y ese probablemente es el problema. No hay forma de medir objetivamente eso, o de otra manera, existen miles o millones de formas, porque la única que importa en la empresa privada que es la rentabilidad no existe. Por eso ves en la administración pública una infinidad de indicadores de “gestión” que valen callampa, pero que les dice que están haciendo bien la pega según ellos.
La única forma de mejorar esto de verdad es asociarlo a resultados monetarios. Cómo?? IDK…
Por eso el Metro, Codelco o Bancoestado pueden ser eficientes o al menos compararse con empresas similares para impulsar medidas, porque su estructura tiene asociado ingresos por explotación y por ende pueden medir las rentabilidades (y las fugas).
Cuanto impuesto se cobra, más cuanta deuda se genera, en relación a cuanto llega de manera valorizable directamente a los ciudadanos es una métrica lógica general que debería ser pública y de conocimiento general.
El BID hizo un estudio el año pasado en relación a esto…
Me cuesta pensar que tenemos solo un 1,8% de ineficiencia…
Pero queda para la discusión.
Ernesto Silva, el wn metido hasta el cuello en penta? Me están weiando? Porque no llaman a epidemia con aros y javiera blanco tambien?
ResponderEliminarEstamos cagados...si estos mismos wns que crearon el problema son los mismos que intentan resolverlo, lo siento chilito, pero no hay retorno ni forma de que esto se arregle.
El estado es ineficiencia, es su rol. Debe regular, garantizar, obligar, controlar, velar y verbos de acciones que de por sí son ineficientes. El Transantiago por ejemplo, debe ser ineficiente, no puedes esperar que sea autosustentable, no dan los costos. Un servicio eficiente tiene pocos buses, maximizAdos de pasajeros, al máximo precio posible, por eso fracaso. El sistema público y pilar estratégico de una sociedad es subvencionado e ineficiente, así la micro pasa cada 5minutos, cerca de mi casa y nunca llena.
Acá falta hacer calle y recorrer Chile. Porque en los hospitales públicos los administradores son doctores si no tienen idea de mgmt y finanzas?
Porque no se hacen aeropuertos al 2060 con deuda zirp, en vez de enchular la infraestructurA cada 10 o 5 años?
Ese estudio del BID habla además del concepto de Ineficiencia técnica del Gasto Público, de "Filtraciones" (robo).
ResponderEliminarChile tiene 1,8% del PIB de Ineficiencia de Gasto Público, y 0,9% del PIB en Filtraciones.
El PIB de Chile (2017) 277.100.000.000 USD.
Se pierde mucho dinero!!
Dejo enlace del estudio del BID: https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/document/Mejor-gasto-para-mejores-vidas-C%C3%B3mo-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-puede-hacer-m%C3%A1s-con-menos.pdf