22 agosto, 2022

Crisis de las isapres llega al Consejo de Estabilidad Financiera y en la banca crece la inquietud

Todo sobre Isapres | T13

@elmercurio

Un duro golpe recibieron las isapres el jueves, cuando la Corte Suprema frenó el alza de 7,6% en los planes de los afiliados. Con ello, las aseguradoras deberán devolver más de $10 mil millones, lo que agrava la crisis financiera que enfrentan. En el CEF, hasta ahora, no advierten riesgo sistémico, pero seguirán monitoreando. Exautoridades creen que el riesgo de quiebra es mayúsculo. Jessica Marticorena, Azucena González y David Lefín

Cuestionamiento a la institucionalidad y rol de la Súper

“El fallo de la Suprema lo que hace es cuestionar la institucionalidad. A la Superintendencia de Salud se le conmina a responder cuáles eran los antecedentes que empleó para construir el indicador que da origen al alza de 7,6% de los planes. La Corte extiende el fallo a la superintendencia y la considera una parte más que debe justificarse, poniendo en entredicho la Ley 21.350, aprobada recién el año pasado”, explica Victoria Beaumont, directora de la Fundación Politopedia y fundadora del movimiento ciudadano Salud Libre. Menciona que el superintendente Víctor Torres fue diputado y participó del debate legislativo de la ley, “por lo que no se entiende cómo se genera una ley que después en su aplicación es cuestionada porque las isapres argumentaron mal el alza. Eso demuestra que no se normó correctamente el proceso de información a la luz de una nueva ley”.

A juicio de Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello —que entre 1990 y 1993 fue la primera autoridad en encabezar la Superintendencia de Isapres, que en 2005 pasó a llamarse Superintendencia de Salud—, el fallo, “además de cuestionar la validez del cuerpo legal aprobado recién el año pasado, traslada a la superintendencia, sin definir plazos, la responsabilidad de resolver el problema, es decir, queda el 100% de la solución de este tema en manos de la superintendencia, que además debe establecer el mecanismo y nuevas reglas del juego”.

El fallo —además de ser extensivo a todos los cotizantes de isapres y no solo a aquellos que acudieron a tribunales— también da una señal al mercado, agrega Beaumont, “estableciendo un grado de inseguridad jurídica a la industria, y diciendo que las isapres utilizaron el indicador de la superintendencia como verdad absoluta y no justificaron de manera individual el alza para sus precios y planes de acuerdo a su realidad”. En todo caso, Beaumont cree que la autoridad reguladora está en una posición compleja: “Ahora, políticamente, es complicado subir precios y yo creo que es probable que tengamos un tercer año con tarifas congeladas. Eso implicaría dejar caer a las isapres”.

¿Qué debería hacer la Súper: un nuevo proceso?

A primera hora del viernes, en las dependencias del Ministerio de Salud se reunieron las máximas autoridades de esa cartera con Fonasa y el equipo de la Superintendencia de Salud, encabezado por el superintendente Víctor Torres. Fuentes vinculadas a esa repartición confirmaron que se tomarían todo el fin de semana para analizar en detalle el fallo de la Corte Suprema e interpretar jurídicamente sus alcances. La duda que existía hasta el viernes en el equipo jurídico de ese órgano era si el fallo de la Suprema implicaba solo hacer la devolución de los dineros pagados por las alzas a los cotizantes o si efectivamente la Suprema impone una anulación de todo el proceso y hay que partir desde cero. En la entidad tenían contemplado tener un pronunciamiento oficial mañana lunes.

A juicio de Patricio Fernández, exsuperintendente de Salud, lo último no es tan sencillo, porque “por ley hay fechas concretas y plazos en los cuales se hace cada uno de los pasos del proceso; no es menor crear una nueva calendarización o programación de reajuste, haciendo nuevos estudios para aplicar nuevos rangos de alza”.

Desde la mirada de las aseguradoras, hasta el viernes había otra interpretación. Fuentes vinculadas a las isapres comentaron que “basta con que las isapres argumenten y justifiquen debidamente el alza. En nuestro parecer, el 7,6% no está en duda y el proceso tampoco, solo la argumentación de las aseguradoras. Esto se puede subsanar, depende de que la Súper actúe rápido”.

En la industria agregan otro elemento a la discusión. Recordaron que la superintendencia dictó un precedente, “cuando hace poco rechazó unos 30 mil reclamos de cotizantes que se hicieron directamente a la superintendencia. En el fondo, la primera duda sobre la ley 21.350 la puso la propia Súper”.

Mañana lunes, a mediodía, está programada la reunión de directorio de la Asociación de Isapres, instancia en que se analizará a fondo el tema.

Los prestadores, por su parte, también están en plena revisión del fallo. “Como Asociación de Clínicas estamos revisando los alcances del fallo de la Corte Suprema pues, como las mismas isapres han sostenido, llega en un momento muy delicado de su funcionamiento. Reiteramos nuestra permanente preocupación por los 3,3 millones de beneficiarios del sistema y la necesidad de contar con un sistema de aseguramiento sostenible en el tiempo”.

A nivel político, el tema también genera opiniones divididas. En opinión del senador PS Juan Luis Castro, “el fallo de la Suprema es pertinente, producto de los miles de fallos que las cortes han acogido en favor de los mismos usuarios por el alza abusiva de los precios. Es el corolario de algo que venía en desarrollo, no puede ser una sorpresa. Y con esto, obviamente, el ajuste de costos de las isapres va a tener que adecuarse a la nueva realidad que impone el dictamen, y eso significa que los números rojos de las isapres van a seguir siendo rojos, lo que no implica la quiebra”. El parlamentario agrega que lo que debería hacer la Súper es “iniciar un nuevo proceso, donde proponga un nuevo guarismo que sea razonable para las personas y que a la vez permita que el sistema no se desfonde, y que los 3 millones de usuarios no queden a la deriva o retornados a Fonasa. O sea, un mecanismo de gradualidad pactado”. Este nuevo cálculo debería definirse después del plebiscito del 4 de septiembre, dice, porque “hoy el ambiente está muy politizado”. Con el reciente fallo, dice Castro, lo que está en juego y en cuestionamiento es la estructura de costos de las isapres. “Deben tener una estructura flexible, no traspasar todos los costos a los afiliados”, acota.

Una posición distinta tiene el senador de Evópoli Felipe Kast, quien señala que “la ley vigente hoy no es clara y se presta para interpretaciones múltiples de parte de la justicia. El Gobierno debe sincerar que el sistema está colapsando producto de la negligencia del mundo político. No hay ningún plan de transición para los pacientes y afiliados en caso de que colapse el sistema privado y tengan que ser derivados a Fonasa. El Gobierno no puede seguir lavándose las manos frente a esta crisis”.

Tema ‘isapres' fue abordado en reunión del Consejo de Estabilidad Financiera

La salud financiera de las isapres detonó preocupación en las principales autoridades del mercado financiero. Ello, porque una insolvencia de las aseguradoras no solo tendría impactos en los más de tres millones de beneficiarios en término de sus coberturas de salud, sino que también tendría serios efectos en la cadena de pagos del mercado, debido a que las isapres han emitido deuda, tienen bonos, mantienen boletas de garantía con bancos y poseen seguros involucrados, etc.

El viernes el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), la instancia de coordinación que integran el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Pensiones, abordó el tema ‘isapres', confirma una fuente vinculada al CEF. La cita no se concertó a propósito del reciente fallo de la Suprema del jueves, sino que la reunión ya estaba prevista de antes, pues el tercer viernes de cada mes la instancia suele reunirse, y previamente se había definido analizar y debatir el escenario de las aseguradoras y su posible impacto en el mercado. Y ocurrió que terminó coincidiendo con el pronunciamiento del máximo tribunal, ocurrido un día antes de la cita ya prefijada por el CEF.

Fuentes al tanto de esa reunión confirman que tras analizar la situación de las isapres, el CEF no advirtió que pudiera configurarse un riesgo sistémico en lo inmediato, aunque los integrantes sí acordaron seguir monitoreando el tema.

La banca mira con atención el aumento de riesgo de las isapres

En la banca también existe gran preocupación por el agravamiento de la situación financiera de las isapres y la posible quiebra de alguna de ellas. Un alto ejecutivo de la industria financiera explica que algunas isapres tienen boletas de garantías con instituciones financieras y estas podrían no renovarlas cuando los plazos se venzan. Si eso ocurre, explica, las isapres deberán recurrir a capital propio para cumplir con la normativa que impone la ley. “El tema es muy delicado, ha crecido la inquietud, los bancos están mirando con extremo cuidado la renovación de las boletas, porque han aumentado los riesgos de las isapres. Y si esa industria está inestable, todo se desmorona desde el punto de vista del soporte financiero. Estamos monitoreando el tema”, reconoce el ejecutivo ligado al sector.

El presidente de una isapre refrenda ese riesgo. “Es evidente que se endurecerán las condiciones financieras para todas las isapres tras el fallo, quién querrá prestar o financiar a una industria en evidente riesgo y con un sistema privado de salud con incierto futuro. Todos los accionistas están extremadamente preocupados”, asevera.

“Las isapres están en una situación crítica”, advierte Héctor Sánchez. “Con el fallo de la Suprema deberán devolver más de $10 mil millones, que es lo que el superintendente dijo habían percibido solo en julio las isapres por el alza de planes. Si este tema se llega a resolver, en el mejor de los casos, habrá tres meses en que las isapres no recibirán reajuste, lo que implica una mayor exigencia a esta industria, que complicará aún más la situación financiera”.

Entre enero y junio las pérdidas del sector totalizaron $73.607 millones, y “estimamos que tras el fallo de la Suprema podrían terminar este año con pérdidas sobre los $200 mil millones”, anticipa Victoria Beaumont.

El 2021 fue el peor resultado de la historia de las aseguradoras, con pérdidas por $137.113 millones, versus las ganancias por $82.548 millones que registraron en 2020, y los $9.465 millones de utilidades que obtuvieron en 2019.

“Si no se hace algo, las isapres terminarán quebrando. No soy un defensor de las isapres, pero la implicancia más grave del fallo de la Suprema es que acerca el riesgo de quiebra y eso no tomó en cuenta a los afiliados, porque los costos los pagarán el 40% de los afiliados que tiene preexistencias y más de 60 años, quienes no serán admitidos por otras isapres y terminarán yendo a aumentar las listas de espera del sistema público de salud”, alerta Sánchez.

En el equipo legal de la Súper había una duda: si el fallo de la Suprema implicaba solo hacer la devolución de los dineros pagados por las alzas a los cotizantes o si efectivamente la Suprema impone una anulación de todo el proceso y hay que partir desde cero.


 

Es interesante como el mercado avisa en anticipación de crisis y no sabes exactamente porqué.

El fundamental salta después de producida la crisis.

La tasas interbancaria que tenemos es el reflejo de una desconfianza en los balances de los bancos, que son el reflejo de activos de deuda en su mayoría. Por el nivel de deuda consolidada no deberían ser un riesgo sistémico, pero no sabemos las ramificaciones de esas deuda en el sistema financiero completo. Solo se pueden intuir.

O puede detonar otros eventos que si pueden ser sistémicos.

No lo sabemos.

Lo que sabemos es que el stock de dinero se está desplomando hasta ahora, que significa que todos están escondiendo el dinero, y que las interbancarias están parabólicas, que significa cada vez mayor percepción de riesgo en el mercado de capitales.

Si eso es por efecto de la quiebra de un rubro completo y las implicancias de su deuda en el sistema financiero, está por verse.

Lo que está claro es que la muerte de las Isapres es un hecho. No van a sobrevivir a un gobierno que no las quiere ni está dispuesta a apoyarlas aún cuando fue la acción del gobierno las que las dejó en la posición actual.

5 comentarios:

  1. Hay unos profesionales que son Analistas de Riesgo en las grandes instituciones financieras y que se dedican a recopilar datos y hacer escenarios. Creo que esos tipos han estado muy muy ocupados últimamente (para una ilustración, ver el personaje de Zachary Quinto en la película "Margin Call").

    Tiendo a pensar que otro riesgo sistémico es el de los créditos hipotecarios. Los bancos financiaban hasta hace tres años atrás hasta un 90 % de la propiedad (con créditos de consumo para el pie). Hoy por hoy, podemos pensar en una baja en los precios de los bienes inmobiliarios de hasta un 50 % y quizá más si mucha gente empieza a dejar de cumplir con los pagos de dividendos. Sin poder comprador en frente, será una liquidación desgarradora. Imaginemos a los bancos ejecutando las garantías hipotecarias y recuperando menos de los saldos pendientes, con clientes insolventes.

    Lo indeseable se vuelve inevitable...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. haran lo que hicieron en gringolandia, solo remataron 1/4 de las propiedades en que los duennos no pagaron. El resto las han ido vendiendo de a poco y/o directo a blackrock y amigos.
      Muchos companneros de pega tienen varias propiedades en arriendo apalancados de cuando daban hipotecarios al 100%.
      nn

      Eliminar
    2. by amoachile
      en mi humilde opinión, los riesgos sistémicos se producen al no preverlo o por unos solos actores del mercado.Quiénes se posicionen en las bolsas en caso de….En el mundo interconnectado se podría perfectamente producir en país xy con fuertes repercusiones aquí. Para mí un cisne negro es el peligro. Subió la probabilidad de un cisne negro por hablar desde mucho tiempo ya de un cisne negro? En mi humilde opinión no ocurrió en los últimos años. La escasa liquidez en las bolsas ya fue tema desde muchos meses. En caso de sí los bc’s siguen subiendo las tasas sin que los zombies se pueden preparar para esto, es un pelígro. Pero es un mecanismo normal y saludable para crear más efficiencias en la economía. Y puden surgir nuevos actores.
      Evergrande, después de meses en la noticias, no salió parecer un nuevo caso Lehmann, hasta ahora. Y dado la información, el gobierno chino podía prepararse a este escenario. Con cuáles herramientas? Eso es otra historia. La economía no es estática. Y la(s) empresa(s) zombies o no tuvieron modelo(s) adecuada(s) para este punto del cíclo y/o adaptabilidad para cambios en la(s) demanda(s). Sea por la(s) razón(es) que sea(n).

      Será el escenario sin dolor para los empleados y/o ciudadanía? Depende de ls harramientas.
      La tendencia desde rato ya apunta a más y más CEO’s dando un paso atrás. En nível nacional y internacional.
      Pienso que veremos más cazas de brujas….
      Abrazo….

      Eliminar
  2. La verdad que el tema de la salud es muy complejo. A pesar del costo, siempre es complejo encontrar especialistas aún en el sector privado. No es lo mismo un seguro complementario que una isapre, porque esta última tiene convenio con determinados prestadores y eso hace que una atención tenga un precio convenio bajo y por ende un copago bajo, a diferencia que si uno la misma prestación la paga como privado, el reembolso sólo es por el 70%/80/90 con un tope (según tu plan).

    ResponderEliminar
  3. Lo veo como si fueramos en ese tren pero no se ve el camino, solo niebla y esta noticia va disipando esa niebla y vemos el barranco al que nos dirigimos.... respecto a los hipotecarios y el remate de propiedades, tengo entendido que la ley de bancos en Chile da al banco un año de plazo pasa sacar el inmueble de sus activos (rematarlo) y en el resto del mundo son dos años... esto nos muestra el aluvion de remates que se puede provocar ya que hay una multa asociada si el inmueble se mantiene más tiempo del indicado por la ley.... respecto a la tasa interbancaria en los años 2011-2012 estaba entorno al 6% ahora estamos en 11 % y sin crisis.... a cuanto llegará después de la crisis??? a cuanto caerán las propiedades si la tasa se dispara aun más?....

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...