30 noviembre, 2017

Crisis en Venezuela: Cómo se explica la hiperinflación que sufre el país


@emol

CARACAS.- Una producción que cayó en picado, tres meses sin adjudicación de divisas y un dólar paralelo que crece desbocado mientras el Gobierno no deja de aumentar salarios y el Banco Central inunda el sistema de unos bolívares cada vez más devaluados, es el "cóctel explosivo" con el que cierra el año Venezuela Los precios de bienes y servicios en el país petrolero están ya en una "estratosfera" que parece no tener techo y el Ejecutivo insiste en las mismas políticas que según los economistas han llevado a lo que describen como un desastre. Según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), que publica estadísticas periódicas sobre el costo de la vida, el precio de los alimentos necesarios para sostener a una familia promedio aumentó en octubre un 47,9%, la mayor alza en 20 años. Hiperinflación La firma de análisis financiero Econométrica calculó para octubre una inflación del 50,6%, que hacía que este indicador superara por primera vez en la historia el umbral del 50% y Venezuela entrara técnicamente en hiperinflación. Este fenómeno de precios desbordados se define por el descalabro del poder de compra en una moneda local en la que nadie ahorra al anticiparse su mayor depreciación, una dinámica que lleva a que se dispare la demanda de una moneda extranjera estable (el dólar, en este caso) y a que los precios se fijen según la cotización de esa divisa. Todas estas circunstancias se dan actualmente en Venezuela, cuyo camino a esta situación se ajusta también a las causas canónicas de la hiperinflación: la reducción de bienes, debido a la destrucción de la industria nacional, y la expansión brutal de la base monetaria. 40 veces desde 1999 ha subido el sueldo mínimo el chavismo para enfrentar las alzas de los precios en Venezuela Chavismo ha subido más de 40 veces el sueldo mínimo Desde que comenzó en 1999 la llamada revolución bolivariana, los Gobiernos chavistas han subido el salario mínimo en más de 40 ocasiones, cinco de ellas este año, con el objetivo de hacer frente a la subida de precios y con unos resultados contraproducentes. Productos como el café o el azúcar, que Venezuela generaba en el pasado, han desaparecido prácticamente de la industria nacional tras nacionalizar el Estado algunas de las grandes empresas productoras. Su precio, y el de casi todos los demás bienes esenciales, se ha disparado y ahora son un lujo para muchos venezolanos. Esta combinación de más dinero nominal circulando y menos bienes en oferta ejerce presión sobre los costos de todos los productos, en un mercado que cada vez depende más de las importaciones ante la incapacidad de cubrir la industria interior las necesidades del país. Escasez de dólares profundiza crisis Para importar, las empresas necesitan dólares, y la caída de los precios del petróleo, sumada al deterioro de una empresa petrolera estatal que registró en octubre su mínimo de producción en 28 años, ha reducido de forma fuerte los ingresos en divisas del Estado. Desde 2003, el Estado venezolano tiene el monopolio de la venta de divisas, y las ofrece a una tasa controlada, mucho más baja que la que se maneja en el mercado libre. Esta bajada del ingreso exterior ha disminuido las importaciones de empresas públicas y privadas, y estas últimas se han visto obligadas a recurrir al mercado paralelo -donde el dólar no para de subir debido a una demanda cada vez mayor- para poder traer de fuera los productos que ya no encuentran en Venezuela. Los precios a los que deben vender lo que importan con dólar paralelo son mucho más altos que los que podrían poner si recibieran las divisas a la tasa subvencionada, aunque también cuando el bien es de producción nacional, o se ha importado con dólares oficiales, sufre las consecuencias de la depreciación del bolívar. "El cambur (banana) se planta aquí, pero los desinfectantes vienen de fuera, como los cauchos (ruedas) del camión que los trae, y el agricultor y el transportista los compra con dólar paralelo", dijo un tendero portugués, mientras se queja de las leyes que limitan los precios tomando como referencia el cambio que fija el Estado. La reducción en la asignación estatal de divisas se ha agravado en los últimos tres meses, en los que el Gobierno ha dejado de otorgar divisas, pues necesita apartarlas para pagar la deuda externa. Por si fuera poco, el Estado venezolano ha visto limitada su capacidad de maniobra en el sistema financiero internacional, por las sanciones de Estados Unidos y las sospechas de actividades ilícitas generalizadas entre unos bancos cada vez más reacios a trabajar con Caracas y más minuciosos en sus controles.

Esto es importante.

Porqué se produce la hiperinflación??.

Confianza. No impresión indiscriminada de dinero. Cuando se pierde la confianza en que los gobiernos puedan cumplir con sus compromisos, comienza el descenso de la moneda.

De Hecho en Chile la inflación bajó en primera instancia en el Gobierno de Allende, antes de dispararse, aún cuando la impresión comenzó casi de inmediato.

La primera reacción de la gente ante tiempos difíciles es gastar menos dinero y tomar menos deudas. Por lo tanto, en realidad el dinero se valoriza aún cuando haya más stock de el porque se detiene su circulación.

Cuando los gobiernos comienzan a fallar en sus obligaciones internas y externas comienza el problema. La gente comienza a deshacerse del instrumento de intercambio legal del gobierno. Y es ahí donde la velocidad del dinero toma importancia al igual que la cantidad de dinero.

Eso es particularmente relevante hoy, donde no existe un dinero respaldado en realidad por nada (redimible). Cuesta menos tiempo perder la confianza de esta manera, aunque el efecto final sigue siendo el mismo.

Continúa Leyendo...

29 noviembre, 2017

Bachelet critica “interés electoral” en propuesta de Piñera sobre gratuidad


@latercera

La Presidenta Michelle Bachelet criticó la propuesta del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de ampliar la gratuidad universitaria si mejora la situación económica del país.

“Nosotros hemos creído que la educación es un derecho y no un bien de consumo, nosotros no criticamos la educación un día, anunciamos que la vamos a reducir, al día siguiente decimos que la vamos a ampliar porque da más votos”, dijo la Mandataria en Calama donde se encuentra supervisando las obras del nuevo hospital.

Nosotros creemos que la educación tiene que ser un derecho y creo que todos quienes estamos en cargos de representación o en política nos debemos a la confianza de las personas y la confianza de hombres, mujeres y jóvenes no se juega”, agregó la Mandataria.

En esta línea, Bachelet insistió en que “nosotros creemos en los derechos sociales y lo podemos demostrar desde mi primer Gobierno hasta el día de hoy y voy a seguir. Seguiremos trabajando por defenderlos y ampliarlos”.

Este es el gran problema de los gobiernos liberales, socialistas o progresistas.

Piensan que los derechos inherentes al ser humano, al menos en la cultura occidental, relacionados con las libertades individuales, son extensibles a objetivos o programas que cuestan dinero.

Si la educación (de calidad) es un derecho humano, que sucede cuando no tienes dinero para entregarlo??.

Igualmente la salud.

O la vivienda.

Estás violando derechos humanos por falta de dinero??.

Además de plantear un tema ético. Si el gobierno agrega más derechos, puede y de hecho lo hace, alterar los otros para conseguir los nuevos.  Es decir, se le da más poder a los gobiernos para usar violencia legal. Que en todos los casos tiene que ver con impuestos, porque todos los “derechos” que usan capital finalmente terminan en falta de recolección. Entre ellas el derecho a la privacidad, bajo la excusa de evasión o terrorismo.

Ese es el problema actual. Y de siempre. Gobiernos usando los impuestos para cubrir sus sueldos y prebendas y las tonterías que han prometido y no pueden cumplir con los ingresos normales.

La deuda privada es la gran constructora de economías, que tiene ciclos de expansión y contracción como todo en la vida. Y a nivel individual, si no lo haces con responsabilidad puedes sufrir, mucho.

La deuda pública es la destructora de sociedades y civilizaciones.

He ahí la diferencia.

Continúa Leyendo...

Guillier promete condonar deuda del CAE a 40% más pobre tras presión del Frente Amplio


@latercera

“Juntos por un Chile más justo”. Con ese eslogan, el abanderado del oficialismo, Alejandro Guillier, lanzó hoy su campaña con miras a la segunda vuelta en un acto en el Teatro Coliseo.

El mensaje, tanto de su eslogan como el que entregó en su discurso ante unas dos mil personas que reunió el evento, apunta a generar la necesaria unidad del progresismo para enfrentar el balotaje del 17 de diciembre ante Sebastián Piñera, en el que sectores como el Frente Amplio serán claves para un eventual triunfo de Guillier.

En este contexto, el abanderado envió una señal potente a ese bloque, justo en medio de sus presiones para incorporar en el programa la condonación de la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE). En concreto, el senador anunció -a diferencia de su propuesta inicial- que integrará la condonación inmediata al 40% de los deudores del CAE con menos recursos. A eso se suma la propuesta de sacar de Dicom a aquellos profesionales que no han podido pagar su deuda. Sin embargo, si bien planteó una condonación para sectores de menores ingresos, reiteró su propuesta gradual de condonación para el resto, la que contempla el fin de la deuda en un lapso de 10 años y la rebaja de la tasa de interés al 1%.

“Vamos a poner fin al CAE. Pero no sólo vamos a poner fin al CAE. Vamos a salir en ayuda de esas familias endeudadas que tienen como pesadilla a la deuda”, dijo. Y explicó: “Vamos a eliminar de inmediato la deuda del 40% de los deudores que no están en condiciones de pagar”. Esa propuesta tiene un costo anual de 350 millones de dólares, equivalente a un 0,14% del PIB. Asimismo, sostuvo que “vamos a unificar a los deudores del CAE y del fondo solidario”.

Guillier, además, anunció la creación de un Fondo Solidario Nacional a partir de la cotización obligatoria de un 3% de lo que hoy existe en Fonasa e Isapres. “Vamos a proponer un fondo solidario nacional a partir del 7% de la cotización obligatoria. Un 3% va a ir a la salud primaria en nuestro país con acceso universal a todo el que lo necesite, sin ninguna excepción. Gratuidad universal. Para que más del 90% de las necesidades de salud en Chile se puedan obtener por igual por los chilenos”, dijo.

Entre sus propuestas, además, tal como había trascendido, Guillier incluyó otras medidas que había propuesto Sánchez y también la ex abanderada DC, Carolina Goic. De hecho, en su discurso tuvo varios gestos para ese partido, por ejemplo, al destacar la propuesta de gratuidad en la educación técnica de la ex candidata DC y al señalar que “comparto la urgencia que ha expresado mi amiga Carolina Goic en avanzar en una legislación especial sobre el cáncer”. Esto, además de destacar la figura de Eduardo Frei Montalva.

Entre los asistentes al acto, que contó con una fuerte presencia de ministros y de la jefa de gabinete de la Presidenta Bachelet, Ana Lya Uriarte, también escuchaban el discurso representantes de la DC, como Fuad Chahín, Ximena Rincón y Yasna Provoste.

Mensaje al Frente Amplio

En uno de los momentos que más llamó la atención de su alocución -en un claro mensaje al electorado del Frente Amplio y de otros sectores que debe conquistar-, Guillier dijo que “es posible avanzar pero los necesito a todos; les pido a todos con un gesto de generosidad que me ayuden en esta tarea, lo que está en juego son dos Chile”.

En esa línea, llamó a “que nos pongamos todos a la altura de la historia, no hay tiempo para tibiezas, dudas ni juegos”, además de agregar: “A eso los llamo y especialmente a los jóvenes. Les encuentro razón que duden quizás de nosotros, también entiendo que les molesten ciertas prácticas, y a veces falta de corazón para abrirse y permitirles su integración en la sociedad, pero les quiero decir que tengan fe en que vamos a iniciar cambios profundos también en nuestra clase política, pero confíen en nosotros. Es demasiado lo que está en juego para no convencerse de que tenemos que dar juntos esta lucha contra una derecha conservadora”.

AFP y críticas

En materia de pensiones, área en la que, al igual que el CAE, se han concentrado las exigencias del Frente Amplio, Guillier planteó en su discurso acabar con el “monopolio”y crear un sistema alternativo para que las personas ahorren para su vejez. Esto, junto con aumentar la Pensión Básica Solidaria para llegar desde el 60% actual al 80% de la población.
Sin embargo, en su comando no cedieron a la pretensión del Frente Amplio de poner fin al sistema de AFP. De hecho, la presidenta del partido Poder, Karina Oliva, dijo hoy que se debe “reconocer que es un avance”, pero agregó que “claramente no entendió que la ciudadanía quiere fin a las AFP”.

Hoy, incluso, previo al acto Guillier protagonizó un cruce de declaraciones con dirigentes del Frente Amplio. Desde ese conglomerado resintieron que el abanderado y sus equipos fijaran límites en torno a la influencia programática de otras fuerzas del progresismo. Y es que en los últimos días el propio Guillier salió a remarcar que el programa que pasó a la segunda vuelta es el suyo y que más allá de que está de acuerdo en el fondo de las propuestas del programa del Frente Amplio, la forma es relevante, a su juicio, en temas como el CAE y la reforma al sistema previsional.

“Somos serios y cualquier propuesta será responsable financieramente y técnicamente sólida,”, dijo el viernes pasado su encargado programático, Osvaldo Rosales, tomando distancia respecto de la propuesta impulsada por el Frente Amplio, que contempla poner fin al sistema de AFP. A sus palabras se sumaban hoy las del propio candidato, quien en conversación con Pulso llamó al bloque a que “no desperdicien ni desoigan la historia”.

Las declaraciones del abanderado no fueron bien recibidas en el Frente Amplio. De hecho, varios de sus representantes salieron a criticar hoy al senador.

El diputado Gabriel Boric sostuvo que “si Guillier quiere que el millón 300 mil personas que se sintió identificadas con el proyecto político del Frente Amplio vote por él en segunda vuelta, no puede seguir diciendo exactamente lo mismo”. En esa línea, emplazó a Guillier a “decidir si quiere dejar tranquilo al presidente de la Sofofa o si va a empujar transformaciones en las áreas sensibles que vive el pueblo de Chile” y que “la responsabilidad en segunda vuelta la tiene él”. Por su parte, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, aseguró que “el problema es que no hemos podido conocer ni durante la campaña, ni esta semana que ha pasado, qué es lo que quiere hacer la Nueva Mayoría y el candidato Alejandro Guillier con el país. ¿Cuál es su propuesta?”. El dirigente Carlos Ruiz, en tanto, cuestionó en T13 que el abanderado tratara a los dirigentes del bloque “como niños”.

Consultado por las palabras de Boric, Guillier llamó al Frente Amplio -previo a su discurso en el Teatro Coliseo- a ser “responsables”.

No entiendo a Guillier o al Frente Amplio.

Condonar deudas garantizadas por el estado significa que van a cancelar las deudas con intereses a los bancos sin condiciones??.

Eso significaría que quienes entregaron carreras sin posibilidades de trabajo en lo que se estudio a un sobreprecio brutal, y la banca que se embolsó un crédito sin riesgo, salen beneficiados de Guillier y FA???.

Hablando de ironías.

La razón por la cual han proliferado las universidades mulas con carreras callampas es precisamente la garantía estatal de los préstamos. Si se dejara a la banca evaluar el riesgo de créditos sin garantías del estado, no existirían tantas universidades, menos carreras.

No existe una solución fácil para esto. Si se termina con el CAE, se acaban las universidades privadas salvo aquellas de mayor prestigio que deben ser dos o tres. Si se quiere mantener las privadas con aportes estatales, sería un costo insostenible.

No es compatible acabar con CAE y mantener la cobertura actual de carreras y universidades sin terminar quebrando el sistema por los costos.

Lo lógico sería que las universidades estatales subieran los estándares de admisión, como solía ser antes del boom de universidades privadas. Pero eso deja a una gran parte de la población estudiantil sin posibilidades de educación superior.

Tampoco Chile tiene una gran base industrial o de comercio para absorber vía prácticas o aprendizajes a los alumnos de cuarto medio o liceos industriales (Que es una gran idea pobremente ejecutada).

Realmente es un problema complejo.

Y que trae aparejadas demandas en el caso de que realmente se condone a una parte el crédito.

Sería anti constitucional y discriminatorio el hacerlo. O lo condonas para todos quienes lo solicitan, o no lo haces para nadie. Las demandas lloverían por este concepto.

Esto es similar a cuando deudores hipotecarios pedían condonación de las deudas. Podrían tener razón en algunos casos, pero simplemente no puedes condonar deudas privadas, que es lo que es el crédito universitario, salvo en una crisis de proporciones épicas que hagan a todos entender que es necesario el esfuerzo, caso en el cual no nos encontramos, aún y por lo tanto ni la banca ni los estudiantes, menos el estado, estaría dispuesto a ceder.

Continúa Leyendo...

27 noviembre, 2017

El bitcoin es un huracán y ya nada parece detener su endemoniado aumento de valor


@DF

Ya casi no quedan adjetivos para describir el aumento del bitcoin. Claro porque prácticamente todos los días rompe una marca histórica y pulveriza absolutamente todas las proyecciones.

En la jornada de hoy, llega a unos inéditos US$ 9.549, lo que representa un violento salto de 15,76% respecto a la última sesión.

Con este valor, la capitalización del mercado de las criptomonedas está en US$ 285.000 millones, de los cuales esta divisa representa US$ 151.000 millones.

"Todos hablan"

¿Qué pasó hoy exactamente? El bitcoin se vio favorecido por la fiesta del consumo del "Black Friday", informó el canal estadounidense CNBC.

De acuerdo a EFE, otra divisa digital, el ethereum, también logró un hito este domingo al llegar a los US$ 485, de acuerdo a CoinMarketCap.

El CEO de la firma BKCM, Brian Kelly, dijo a CNBC que esta última subida parece estar impulsada por las ventas minoristas de los últimos días y la época de reuniones familiares.

"Como anécdota, todos con los que he hablado en la comunidad de las criptomonedas me han dicho que en la mesa, en Acción de Gracias, se habló del bitcoin, y eso inspiró a muchos familiares a comprarlo", apuntó.

Una proveedora de servicios relacionados con esta moneda, Coinbase, registró 100.000 nuevas cuentas entre el miércoles y el viernes, hasta un total 13,1 millones, según datos recogidos por Altana Digital Currency Fund, que cita el canal.

La Bolsa Mercantil de Chicago (CME) tiene previsto lanzar a mediados de diciembre un nuevo índice de futuros de bitcóin, según anunció hace un par de semanas su consejero delegado y presidente, Terry Duffy.

Récord tras récord

La moneda ha roto todos, absolutamente todos los récords. Con la cotización de hoy, el bitcoin acumula un alza de casi 900% en lo que va del año, convirtiéndose sin lugar a dudas en el activo con mejor rentabilidad.

Los expertos habían anticipado que el bitcoin llegaría a las barrera de los US$ 10.000 a principios de 2018, pero todo parece indicar que llegará antes a esa estimación.

Según Bloomberg, las firmas de comercio por internet, los fondos de cobertura y las plataformas de divisas están lanzando nuevos productos de bitcoin para tratar de subirse a este frenesí.

¿Burbuja?

Los operadores están hambrientos de maneras para cubrirse del riesgo a la baja y adoptar posiciones flexibles después de tres desplomes separados de más del 25% este año y una serie de comentaristas advirtiendo de una burbuja.

"Los inversionistas están entusiasmados con la criptomoneda, pero están nerviosos por su volatilidad", dijo Peter Rosenstreich, jefe de estrategia de mercado del banco, durante una entrevista. "Así que tratamos de construir un algoritmo de negociación que sea una protección contra los riesgos a la baja".

Swissquote señaló en un comunicado el jueves pasado que mantendrá la criptomoneda y una reserva en dólares que oscila entre el cero y el 40% de la cartera del certificado, dependiendo de su estrategia de negociación algorítmica cuantitativa. La exposición está limitada al bitcoin y al efectivo, menos una comisión de administración del 1,5% y costos operación, dijo.

El inversionista Mike Novogratz, quien está estableciendo un fondo de cobertura de US$ 500 millones para invertir en monedas digitales, dijo la semana pasada que el bitcoin terminará el año en US$10.000.

Sin duda el activo del año.

Y probablemente es la palabra que no hay que olvidar. Activo. Tal como cualquier otro.

El riesgo de la criptomonedas no está asociado al mercado sino a los gobiernos.

Basta que estos declaren ilegal su uso sin ser declarado para que el riesgo de este activo aumente exponencialmente.

Para quienes estén pensando en Bitcoin como inversión, en general quienes lo usan lo hacen pensando en mover capital, particularmente los chinos, no en ganancias. Y es por ello el riesgo de gobierno.

También hay que sumar potenciales hackeos.

En realidad el mundo no está preparado tecnológicamente para una cripto moneda “independiente”. La única que actualmente existe y es universal es el USD.

Como siempre, cuando algo va vertical, es difícil, muy, muy, muy difícil de tradear y no entrar en el máximo o cerca de ellos y arriesgar pérdidas bíblicas, y también es igualmente difícil decidir si la curva seguirá siendo aún mayor y por lo tanto perder la oportunidad de ganancias obscenas.

Es imposible saber si esto es semejante a las punto com por allá por los 2000´s. Tiene toda la apariencia, pero tal vez estamos en otra realidad relacionada al surgimiento de internet y por lo tanto un nivel superior de interconexión y comunicación.

Veremos. Por el momento, la velocidad y magnitud del aumento hacen pensar en algo no muy sostenible.

Continúa Leyendo...

23 noviembre, 2017

Constructoras profundizan caídas y destruyen casi US$620 millones en patrimonio bursátil tras las elecciones


@DF

Y llegó la volatilidad. La Bolsa de Comercio de Santiago inició las operaciones de hoy con tímidos avances de 0,17% en una extensión de la positiva sesión de ayer, la mejor desde fines de 2016.

Pero estas ganancias se esfumaron rápidamente y el principal indicador del mercado local, el IPSA, se inclinó por los números rojos una vez más, tal como las constructoras que sufrieron más que nadie el "lunes negro".

Concretamente, el selectivo sufrió una caída de 1,35% que lo situó en los 5.128,87 puntos.

Los expertos habían anticipado sesiones volátiles tras los resultados de las elecciones del domingo que dejaron completamente abierta la segunda vuelta.

Sebastián Piñera, el candidato favorito del mercado, sacó menos votos de los esperados, enfriando las expectativas sobre el denominado "cambio político" que esperaban los inversionistas y que se había transformado en uno de los motores de las ganancias de la bolsa en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Los agentes internacionales esperan un balotaje cerrado, estrecho, de voto a voto y, por lo mismo, volatilidad en el juego bursátil.

Constructoras

En ese contexto, las constructoras acapararon nuevamente las miradas del mercado porque cuando todo pintaba para una recuperación, los papeles acentuaron sus pérdidas.

Besalco, que se desplomó dos días seguidos, cerró con un retroceso de 2,75%, mientras que Salfacorp, que ayer había logrado escapar de los números rojos, perdió 3,97%.

Moller experimentó una contracción de 1,45%, que en el caso de Socovesa llegó a 2,65%.

Paz sufrió menos y el papel apenas bajó 0,84%. 

En estos tres días post elecciones, las principales empresas del rubro ya han destruido en conjunto unos US$ 618 millones en patrimonio bursátil.

Las firmas constructoras representan a un sector especial porque se las considera un termómetro de la economía y habitualmente es lo que primero reacciona ante la incertidumbre, en este caso la política.

"Las constructoras fueron las que se vieron más beneficiadas por las expectativas de que ganara el candidato pro mercado. En general son empresas que dependen netamente de la dinámica interna y se les sigue castigando en la bolsa, independiente de que el IPSA está repuntando. Las empresas de la construcción tienen una alta dependencia del ciclo", comentó el subgerente de renta variable de EuroAmerica, Andrés Galarce.

Yep.

La construcción depende mucho de la confianza del mercado. Porque se requiere bastante de ella para endeudarse a 20 o 30 años.

Precios históricamente altos, con tasas históricamente bajas, y con economía estancada y en perspectiva de descenso no es un buen mix.

Lo más probable es que lo que primero se resienta sean las propiedades de veraneo o segunda vivienda.

Si sale Guillier, va a ser un periodo bastante interesante en términos de oportunidades en bienes raíces, sobre todo los de balnearios.

En general las tasas bajas pueden servir de cobertura ante los cambios en el valor de la moneda, pero en la gran mayoría de los casos las tasas en Chile están indexadas a la UF, así es que cuando suban en las tasas variables va a ser bastante doloroso.

Y las tasas van a subir. Más temprano que tarde.

Es un buen momento para comenzar a acumular efectivo y con ello tener un buen pie o derechamente comprar propiedades al contado, no para invertir sino para vivir.

En términos demográficos llegamos a un peak. En términos regionales llegamos a un peak de productividad y económico. Probablemente a la vuelta de la esquina hay un nuevo ciclo minero y de alimentos, pero falta todavía para eso y que se vea reflejado en un nuevo ciclo de precios al alza de propiedades en esos sectores.

Ese es el impacto sobre las constructoras. Las perspectivas de que la actividad de la construcción se contraiga, sea por menores precios de colocación debido a condiciones de créditos más restrictivas a la potencial demanda, sea por ingreso de nueva oferta de aquellos que colocan sus propiedades usadas a la venta cuando ya no pueden afrontar las hipoteas, o una combinación de ambos.

Continúa Leyendo...

Se cumple volatilidad tras elecciones: Bolsa vuelve a caer con fuerza este miércoles


@emol

SANTIAGO.- La Bolsa de Santiago cayó con fuerza este miércoles, presionada por ventas de fondos externos en medio de la incertidumbre en el mercado luego de los resultados de la primera vuelta presidencial el fin de semana. El índice IPSA, que agrupa a las 40 acciones líderes de la Bolsa de Santiago, bajó un 1,35%, a 5.128,87 puntos. Esta caída marca la volatilidad que anticiparon diversos analistas tras los comicios del domingo. El ex Mandatario y favorito del mercado Sebastián Piñera consiguió el domingo un apoyo por debajo de lo anticipado en las encuestas, lo que agregó incertidumbre a un próximo balotaje contra el oficialista de centroizquierda Alejandro Guillier. Entre las perdedoras de la jornada destacaron las acciones del grupo forestal Empresas CMPC, que retrocedieron un 3,42%, a $1.915,10, en medio de perspectivas más moderadas para los precios de la celulosa en la primera parte del próximo año. NOTICIA RELACIONADA Desplome bursátil tras elecciones: ¿Baja esperada o sobrerreacción del mercado? 179 En tanto, los títulos de la minorista Cencosud bajaron un 3%, a $1.678, pese a que la empresa reportó previamente una caída menor a la esperada en su ganancia del tercer trimestre. El monto negociado en acciones en la Bolsa de comercio de Santiago alcanzó el equivalente de unos US$160,5 millones, levemente por encima del promedio diario de la plaza.

YEP…

Chile le acaba de mostrar al mundo que tiene un brote anti sistema, lo que no es precisamente malo. Pero le acaba de mostrar también al mundo que ese brote anti sistema es “progresista” aka socialista anti empresa y odiados ricos.

Eso no es malo. Eso es catastrófico.

Y no es reparable. Al menos no este ciclo político y social.

Es esperable que fondos internacionales vayan hacia países que salen de esa catástrofe y están recién iniciando el camino de libre mercado de nuevo. Argentina y Colombia serían los candidatos lógicos en la región. Incluso Venezuela sería una compra si se deshace de Maduro una vez termine la crisis de deuda.

Lo que mueve más dinero es el capital de inversión, no el comercio. Y le acabamos de decir a esos capitales que Chile dejó de ser atractivo, ya ni siquiera como una fuente de crecimiento, si no como refugio dentro de los emergentes.

Complejo escenario.

Vamos a tener que sufrir antes de retomar nuestro camino de nuevo. Ojalá sea un periodo intenso pero corto. Es mejor que una demolición prolongada.

Continúa Leyendo...

Guillier recuerda al Frente Amplio que el programa que "ganó fue el nuestro", pero se abre a eliminar las AFP de forma gradual


@DF

SANTIAGO.- Durante la noche de este miércoles, el candidato presidencial del oficialismo, Alejandro Guillier, participa del programa conducido por Mario Kreutzberger, "Las caras de La Moneda". En el espacio, que ayer contó con la presencia del abanderado a La Moneda de Chile Vamos, Sebastián Piñera, Guillier se refirió a los sorpresivos resultados de la primera vuelta presidencial del domingo pasado. En ese sentido, el abanderado puntualizó que "las encuestas están mal hechas. Se hicieron como un instrumento político". "Estuvieron permanente equivocadas. Yo le puedo asegurar que si Beatriz Sánchez hubiese pasado a segunda vuelta, que estuvo cerca, habría ganado la elección también. Y nuestras encuestas dicen que nosotros la ganamos", agregó. En ese contexto, Guillier señaló que "el domingo fue una señal para todos los políticos de que Chile quiere cambios y quiere liderazgos fuertes. La gente, sobre todo, quiere participar, no quiere que la toma de decisiones la haga la elite". Además, respecto al eventual apoyo del Frente Amplio para enfrentar el balotaje, Guillier aseguró que no presionará a Beatriz Sánchez, con quien mantiene una amistad de hace años. "Ella tiene que seguir los procesos internos. Hoy día ella no es sólo Beatriz Sánchez y tiene que seguir los procesos del Frente Amplio. Ella puede convocar a su gente, pero el que tiene la responsabilidad soy yo". En ese sentido, al ser consultado por la posibilidad de recoger las propuestas de otros conglomerados, como el Frente Amplio que se convirtió en un actor clave para enfrentar la segunda vuelta presidencial, Guillier enfatizó en que el programa que "ganó fue el nuestro. Por lo tanto, estamos dispuestos a acoger todo aquello que sea complementario". Sin embargo, se mostró abierto a la posibilidad de eliminar las AFP de forma "gradual" y a "largo plazo". "Por ejemplo, la reforma previsional. Todos los chilenos sabemos que el sistema de AFPs fue un fracaso, pero para poder cambiar… estamos hablando de 200 mil millones de dólares que están empozados ahí. Modificar la manera de cómo se administran los fondos de la acumulación individual. Y no hay por qué pensar que las AFPs son la mejor manera. Hay muchas otras formas que estamos estudiando", señaló. Y ante la pregunta directa del conductor Mario Kreutzberger sobre si hay que terminar con las AFPs, Guillier señaló: "A largo plazo sí, necesitamos una transición, porque hay que crear la alternativa primero, si no te quedas con los fondos dando vuelta. Tu comprendes que si yo digo se acabó hoy día (el sistema de AFPs), los fondos quedan dando vueltas en el aire, el mercado de capitales se desequilibra . Estos cambios requieren gradualidad. Por lo tanto, hay que ir haciéndolo de una manera que… además que el propio mercado de capitales se dé cuenta que (los fondos) se van a administrar de una mejor manera, que van a haber créditos baratos a mayor rentabilidad… por la vía de megaproyectos altamente rentables. Eso es parte del desarrollo general del país". La eliminación de las AFP por un fondo de pensiones que no sea administrado por privados es una de las principales propuestas del conglomerado liderado por Beatriz Sánchez, candidata que en los comicios del domingo obtuvo el tercer lugar, con el 20% de los votos. En tanto, respecto al impasse entre la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola y el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, luego de que éste sostuviera en entrevista con Radio Cooperativa que la parlamentaria "había dejado de ser jefa de comunicaciones (de la campaña de Alejandro Guillier) cuando asumió su candidatura" a la reelección, el candidato presidencial aclaró que"al comando se le agregó gente, no es que hayamos echado gente".

Hmmmm.

En términos de administración de fondos, me gustaría saber cual de todos los expertos que acompañan al comando de Guillier ha hecho rentar fondos de 50+ USD billones por un 6% compuesto anual durante 25 años.

Como la premisa del periodista es que existen formas más eficientes de manejar el dinero de los fondos digo yo…

Deben existir pocos instrumentos en el mundo, menos fondos compuestos, menos de pensiones, que hayan desempeñado mejor que los fondos de AFP´s chilenos.

Y una parte importante de ese desempeño es debido a que esos fondos han ido directo a la compra de acciones y bonos de empresas privadas que ha crecido más o menos en la misma proporción. Y con ello el país.

Ahora este retardado propone que en algún momento esos fondos sean administrados por el gobierno para financiar mega proyectos estatales…

Oh boy…

Crear esa expectativa es lo más imbécil que se pueda hacer en términos de bienestar del país. Esta gente no entiende que los mercados y capitales se mueven en previsión sobre expectativas y confianza??.

Y la de los mercados emergentes socialistas no está muy alta que digamos, particularmente con países como Perú y Argentina que han dado un giro hacia el libre mercado.

Obviamente no va a suceder un colapso del mercado. De hecho lo más probable es que suceda lo contrario, que aumenten las acciones, que es el único refugio real para grandes capitales chilenos y hacer cobertura de la pérdida de valor del peso. Lo que va a suceder es que la deuda del gobierno va a ser degradada y va a ser más caro financiar la torpezas de estos pasteles. Y como la gente va a buscar refugio en activo y efectivo, la economía se va a pegar un frenazo épico en previsión de mayores impuestos en búsqueda de financiar aquellas torpezas.

Tal vez lo mejor que pueda pasar es que salga Guillier.

Un periodo breve de depresión económica le demostrará a los que no entienden aún que sus políticas son nefastas, y hacia donde se dirigen una catástrofe. Y pueden girar hacia candidatos más moderados o de libre mercado en las próximas elecciones.

No tiene sentido pontificar al respecto. Tiene que doler. Y mucho.

Continúa Leyendo...

22 noviembre, 2017

El triunfo del anticapitalismo


@DF

El año 2015 publiqué el libro “La tiranía de la igualdad” analizando y dejando en evidencia las falacias y errores del libro “El otro modelo” que sirvió de hoja de ruta al gobierno de Bachelet. El libro estuvo seis meses entre los más vendidos de Chile, cuestión inédita para un texto liberal que me llevó a prácticamente todos los medios de comunicación del país. Entre ellos fui entrevistado por Beatriz Sánchez. Recuerdo perfectamente su falta de solidez intelectual, algo bastante común entre muchos periodistas cabe agregar, pero me impresionó su carisma. Cuando se presentó de candidata mi reflexión fue que sería tremendamente peligrosa para Chile. Era como una Bachelet pero con mas energía y juventud, comenté públicamente en varias ocasiones. Con el paso del tiempo las encuestas empezaron a mostrar que tomaba fuerza. En varias charlas advertí que no debíamos olvidar el gran resultado que ME-O había alcanzado, mostrando que el país tenía ya dentro de sí el germen populista. Ahora la izquierda filo chavista chilena ha logrado trascender a una sola figura convirtiéndose en un movimiento de peso con representación parlamentaria y que podría llegar al poder si hace las cosas bien. Detrás de todo esto, sin embargo, se esconde algo mucho más profundo sobre lo que alerté en mi libro “La fatal ignorancia”, publicado en 2009: en Chile se acabó definitivamente el consenso en torno a mantener un modelo de economía social de mercado del tipo que predominó en las últimas décadas. Razones para ello hay muchas, pero una evidente, que vengo repitiendo hace años, es que en Chile no ha habido un trabajo de penetración cultural e intelectual sistemático para defender las ideas de la sociedad libre. La hegemonía cultural, como la llamaba el marxista Antonio Gramsci, está en manos de la izquierda. Algunos indicadores corroboran esta impresión. El Índice de Mentalidad Capitalista Global desarrollado por los profesores Pal Czegledi y Carlos Newland que mide actitudes populares respecto al capitalismo, ha concluido que Chile se encuentra en la parte baja de la lista junto a países como Argentina y Brasil. Ahora bien, si le creemos a Michael Porter, una cultura popular favorable al libre mercado es imprescindible para lograr prosperidad económica. En Chile esa cultura, que era más fuerte en los noventa, se ha debilitado dramáticamente de manos de un discurso igualitarista auto flagelante en el que ha caído hasta la centro derecha. Así las cosas, la tesis de que la Nueva Mayoría no supo leer el descontento y de que la población no se opone a la modernización capitalista es, al menos, parcialmente incorrecta. Lo que vemos es que la mitad de los chilenos que fueron a votar lo hicieron por quienes quieren cambiar el sistema de mercado por la retroexcavadora de Bachelet -o la dinamita del FA- y que su baja aprobación en las encuestas se debió en parte a que no fue lo suficientemente radical. El desprestigio del mercado, lo vengo repitiendo hace más de diez años en este y otros espacios, terminará por acabar con el potencial de llegar al desarrollo de nuestro país. Una élite empresarial pasiva, muchas veces abusiva y otras acomplejada ha contribuido decisivamente a que esto ocurra. Se podrá decir que la izquierda perderá la elección de todos modos, que aún hay sectores moderados en la Nueva Mayoría o que el FA se terminará fragmentando haciendo imposible llevar adelante su proyecto populista. Todo eso puede ser cierto, pero no cambia el hecho de que casi la mitad del país que vota lo hace por más estatismo y menos iniciativa privada. Ese es el gran triunfo de la izquierda y de Bachelet. Por cierto el FA no descansará hasta que haya llevado a cabo su asamblea constituyente, su liquidación del sistema de AFP, la terminación de las Isapres, etc. Que lo consigan es otro asunto, pero el objetivo claramente es ese y la creciente mentalidad anticapitalista de un sector considerable en Chile podría terminar haciéndolo viable.

Es verdad que la mitad de la población ha votado por ideas bien, bien, bien socialistas.

Pero en general, el chileno es alguien que sabe el valor del trabajo y que entiende que se recibe proporcional a lo que se coloca en esfuerzo. La agenda de cosas gratuitas son de aquellas que no se asocian a recibir algo por nada, sino que siempre se han asociado al Estado en el inconsciente colectivo, como la salud y la educación. Las pensiones es algo más intrincado, porque la gente que alcanzó a recibir pensiones de las cajas antiguas tiene la memoria de que no eran para nada buenas pensiones.

Por lo tanto, el tema de las AFP´s en términos de capturar esos fondos provocaría una revolución. Ergo, no es políticamente viable cuando se entendiera bien el alcance. Dar pensiones o subvenciones al desempleo definitivamente no sería para nada popular. Menos beneficios por nada a inmigrantes.

En esto soy más optimista que Axel. Puede ser que llegue un gobierno que tenga la representación necesaria para hacer tonterías. Pero ese gobierno no contaría con dos cosas importantes, hasta donde puedo verlo. El apoyo de las FFAA y de orden y seguridad para forzar al país a una vía que no quiere seguir una vez se demuestre lo catastrófica que es. Y a la población, que ya se reveló ante un predicamento similar.

Puede  haber un quiebre económico. Si. Puede haber un quiebre institucional y social. También. Pero nos recuperaríamos rápido.

La única salvedad es si se instala un gobierno tipo Chavez o Maduro con el apoyo de las FFAA. Por alguna razón no creo que eso pase.

Como todo en la vida. Hay ciclos. Y ya hemos vivido bastantes de ellos. El último de los cuales fue hace poco. Se desató la economía después de un quiebre, y generamos las condiciones para la próxima debacle. Es la naturaleza humana en acción.

Continúa Leyendo...

21 noviembre, 2017

Ya no más "ciudadanas" y "ciudadanos": Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales


@emol

PARÍS.- El Primer Ministro francés, Edouard Philippe, ordenó hoy prohibir en los textos oficiales el llamado "lenguaje inclusivo", contra el que ya se había alzado la Academia Francesa de la Lengua. En la circular que publicará mañana el Boletín Oficial y que fue adelantada hoy por los medios franceses, el jefe del Ejecutivo invita a rechazar ese tipo de escritura, que incorpora un sufijo femenino en un sustantivo masculino, en favor de una mejor comprensión del contenido. "Más allá del respeto del formalismo propio de las actas de naturaleza jurídica, las administraciones dependientes del Estado deben adecuarse a las reglas gramaticales y sintácticas, principalmente por razones de inteligibilidad y de claridad", apunta. Como única excepción, la publicación de convocatorias públicas de empleo, donde sí se incluirá el masculino y el femenino, para evitar caer en una preferencia de género. El lenguaje inclusivo había sido defendido en Francia en círculos feministas, para quienes el lenguaje masculino no es neutro e implica una "invisibilización" de las mujeres. La publicación de un manual escolar en marzo pasado en el que por primera vez se optaba por ese tipo de escritura considerada "no sexista", puso de nuevo en el foco mediático las reivindicaciones de esos grupos. La Academia Francesa de la Lengua, no obstante, se posicionó claramente en contra en un comunicado difundido a finales de octubre. Sus 40 miembros, los llamados inmortales, alertaron de que "ante esta aberración 'inclusiva', la lengua francesa se encuentra ahora en peligro mortal y nuestra nación es, desde hoy, responsable ante las generaciones futuras". "Si ya es difícil aprender una lengua, ¿qué sucederá si en su uso se añaden los sufijos alterados?", denunció esa institución, fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el mantenimiento de la lengua francesa. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) también tiene su posición al respecto. "Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niña. Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico", sostiene la institución y explica que el uso del femenino "solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto". Según la RAE, "la tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas". En este sentido, la institución llama a evitar las repeticiones, ya que "generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos".

Que buena noticia.

En el que es probablemente el país con mayor grado de liberalismo en este sentido, que vuelvan a la cordura lógica es refrescante.

Con todo esto de las comunidades LGBTQITSCHOI+…etc, ahora prácticamente es un puzle el saber como dirigirse a ellos sin que se sientan ofendidos.

Algo de cordura indica que existen cosas que se asumen en el lenguaje y que este es un medio de comunicar de manera eficiente.

De verdad esto resuena mucho con tiempo difíciles generan gente débil. Me gustaría saber como van a reaccionar estos justicieros sociales cuando nadie de ni un mísero peso descontinuado por sus sentimientos al disputarse el último paquete de arroz o remedios de emergencia.

O conociendo al grupo en cuestión, el último Capucino del Starbuck más cercano.

Continúa Leyendo...

¿Sobrerreacción? Bolsa de Santiago anota fuerte rebote tras las negra jornada post elecciones


@DF

La Bolsa de Comercio de Santiago anota hoy un fuerte rebote tras la jornada de pánico vivida ayer cuando el principal índice se derrumbó casi 6% luego de los resultados de las elecciones presidenciales.

El IPSA anota un alza de 2,08% y está próximo a recuperar la barrera clave de los 5.200 puntos que perdió en la sesión de ayer.

Besalco y Salfacorp, constructoras que ayer se desplomaron más de 16%, anotan una recuperación de 3,7% y 1,6%, respectivamente .

El índice selectivo sufrió ayer su mayor caída diaria en seis años en reacción a los resultados de las elecciones presidenciales. Sebastián Piñera, el favorito del mercado, ganó la primera vuelta pero con menos votos de lo que se esperaba, dejando abierto el balotaje.

"Esperamos que los mercados reaccionen negativamente, ya que creemos que los inversionistas esperaban un voto más alto para Piñera. Con valoraciones cercanas a 18 veces las ganancias, esto puede desencadenar en una toma de ganancias y volver a evaluar", sostuvieron desde BTG Pactual Chile en un informe.

Mientras de que desde BlackRock, Axel Christensen, indicó que la volatilidad se tomará los mercados este mes antes de la elección de segunda vuelta. Además, señaló que considerando el nuevo escenario hay que ser más selectivo con el país.

"Chile sigue siendo atractivo en la medida que se mire de una manera selectiva. No todas las empresas son igualmente sensibles, hay exportadoras que tienen su principal motor de ingresos más relacionado con la situación de la economía global que con el escenario local. Y otras que están más expuestas a la incertidumbre que genera un cambio político, como aquellas que están más conectadas con la inversión y las que dependen del mercado laboral", dijo.

Pero algunos analistas simplemente consideran que lo de ayer fue una sobrereacción. Ese fue el comentario de Oxford Economics, quienes indican que "cualquier candidato que gane la presidencia en la segunda vuelta de diciembre tendrá que cortejar al centro, lo que resultará en estabilidad de las políticas".

Además indican que los resultados del domingo deberían servir como una llamada de atención, ya que los políticos chilenos necesitan impulsar la confianza de la opinión pública en una política limpia y un crecimiento económico inclusivo, o el mapa electoral podría verse muy distinto en cuatro años más.

"Pero en el escenario de una economía que está floreciendo en todos los sectores, el panorama se mantiene estable, a pesar de una elección con mensajes mixtos", concluyó. 

Ciertamente es exagerado. El congreso no da para reformas grandes, para ninguno de los dos lados. Finalmente eso es lo que hay que ponderar, al menos para los siguientes cuatro años.

Personalmente creo que esta bajada es una toma de ganancias más que una fuga destemplada de capitales. Diferente escenario sería con una mayoría pro reformas sociales ala frente amplio.

Y en términos generales, hoy da lo mismo quien sea presidente.

Lo peligroso es que Guillier va a prometer puras imbecilidades y después va a contar con la excusa de que la derecha frenó todos los proyectos, lo que le va a dar base electoral al frente amplio y similares en el próximo ciclo eleccionario.

Con algo de suerte los sistemas socialistas comenzarán a colapsar en el bastión principal que es Europa, y con ello llegará el mensaje de que en realidad no sirve demasiado las promesas utópicas de prometer cosas gratis para todos en base a reventar con impuestos a los odiados ricos y empresarios parásitos (los mismos que dan empleos por cierto), antes de las próximas elecciones.

Así es que arriba el espíritu.

Va a seguir todo igual independiente de quien salga. Y hay que prepararse para el colapso de Europa, o en realidad de la unión económica, que nos va a pegar tangencialmente, dado que nuestros socios principales son asiáticos y americanos.

Independiente de esto, será un periodo de volatilidad hasta la segunda vuelta, básicamente para ver cual es la sensación de los capitales respecto de la temperatura social del país. Pro socialismo, o pro libre mercado o capitalismo que ha sido la visión de los últimos 25 años. Un país emprendedor que recompensa el esfuerzo individual y no subvenciona nada o casi nada.

Continúa Leyendo...

Tras debacle electoral y fuerte presión de la disidencia, Goic renuncia a presidencia de la DC


@DF

La sede del Senado en Santiago fue el lugar elegido ayer por la disidencia de la Democracia Cristiana (DC) para definir los pasos a seguir, ante la nula señal de la directiva de la tienda de querer apurar el proceso de sumarse a la campaña de Alejandro Guillier de cara al 17 de diciembre.

Los objetivos del sector autodenominado "pro reformas" eran dos: presionar para que el Consejo Nacional que se reunía en la tarde resolviera respaldar al presidenciable que pasó a la segunda vuelta, sin condiciones; y obligar a la directiva a asumir "su responsabilidad política" por la debacle electoral sufrida por la colectividad o, en términos más simples, pedir la cabeza de Carolina Goic.

Unas horas más tarde la extimonel renunció.

En la disidencia se atribuyen un triunfo, porque, tras la reunión -en la que también participaron entre otros el senador Jorge Pizarro y los subsecretarios de Justicia, Nicolás Mena, y de Gobierno, Omar Jara-, la senadora electa Ximena Rincón; el diputado Gabriel Silber y el exalcalde Raúl Doncaster, le mandaron el mensaje de que debía renunciar.

Sin embargo, en el partido comentan que lo que habría forzado la salida habría sido un mensaje que el gobierno le envió a Goic, instándola a apoyar a Guillier. Su negativa a acatar dicha sugerencia habría sellado su renuncia.

Así, cerca de las 16:00 de ayer, Goic llegó a la sede partidaria escoltada por el vicepresidente Matías Walker y un grupo de incondicionales que gritaban consignas a favor de la aún timonel. Mientras otro grupo, que ya se encontraba en la sede, voceaba frases alusivas a que el partido debía respaldar a Guillier. Los primeros se dieron cuenta de la llegada del diputado Silber y lo recibieron acusándolo de "traidor".

Carolina Goic estuvo en el consejo sólo el tiempo que tomó leer una declaración de dos carillas y media que concluye con su renuncia. La misma que minutos después comunicó a la prensa, sin responder preguntas, mientras era escoltada por algunos de sus adherentes, entre ellos Gutenberg Martínez.

"Nuestra campaña, la que yo encabecé como candidata, se basó en la ética y la responsabilidad, esas fueron las piedras angulares, quizá su mayor contribución, y hoy, en el momento de la derrota estos conceptos deben estar más presentes que nunca. Todos los democratacristianos somos responsables de las decisiones colectivas que tomamos y yo soy responsable de haberlas conducido. Es por esto y, en consecuencia, con la más profunda responsabilidad ética que en este momento yo procedo a renunciar a mi cargo de presidenta del partido. Porque es lo que corresponde y porque durante toda mi trayectoria política he actuado con decencia y de frente", señaló.

Acto seguido respondió a la disidencia, asegurando que "no necesito que nadie venga a pedirme la renuncia, menos por la prensa y fuera de la institucionalidad partidaria. Yo, a diferencia de otros, asumo y siempre voy a asumir mis responsabilidades".

Su decisión contribuyó a bajar la tensión del ambiente del consejo que rápidamente resolvió respaldar a Guillier en el balotaje y convocar a la Junta Nacional para el mes de enero próximo.

Martínez se retiró junto a Goic y tampoco participó de la decisión del consejo, pero acusó a la disidencia de boicotear a la senadora.

Quien sí asumió la responsabilidad por la estrategia que llevó a la debacle electoral fue el diputado Fuad Chahín: "Para nadie es un misterio que la opinión nuestra tiene un peso específico en la Junta Nacional y nos equivocamos en ir a primera vuelta sin acuerdo parlamentario -se nos dijo que había acuerdo y no era cierto-, pero deberíamos haber exigido el acuerdo primero, después ir a primera vuelta. Eso le costó caro al partido".


Presidenta recibe hoy a Guillier en La Moneda

En medio de los análisis y definiciones a adoptar para enfrentar la segunda vuelta, el candidato del oficialismo, senador Alejandro Guillier llegará hoy hasta el Palacio de La Moneda para reunirse con la presidenta Michelle Bachelet. La cita, que se desarrollará dos días después de los comicios en que el parlamentario pasó al balotaje, está agendada para las 08:15 de la mañana y se estima que no se extienda por más de una hora.

El encuentro se produce en medio de las gestiones y análisis que realizan los partidos de la Nueva Mayoría para aumentar la base electoral del senador de cara al 17 de diciembre. Entre esos análisis observan con atención los pasos que del Frente Amplio que cambió notoriamente el panorama del próximo Congreso Nacional y que concitó un apoyo del 20%. De hecho, ayer el referente resolvió darse 9 días de plazo, es decir hasta el 29 de noviembre, para resolver cómo enfrentarán la segunda vuelta, no descartándose que dicha definición sea zanjada en un plebiscito interno.

Mientras cercanos al senador, como el exministro Sergio Bitar entre otros se han dado a la tarea de hablar con los partidos de centroizquierda para "sumar voluntades".

Esto es similar a lo que ocurre en todo el mundo. Los antiguos bloques políticos comienzan a sufrir de la desconfianza generalizada en la clase política tradicional.

Eso no es malo.

Lo que será catastrófico es cuando la mayoría de la población comience a desconfiar de los gobiernos, derechamente.

Y eso sucederá cuando los gobiernos comiencen a fallar en sus compromisos sociales. El principal de los cuales es el sistema de pensiones.

Esto no será en 30 años, o 20. Está a la vuelta de la esquina. Particularmente en los periféricos europeos, como España o Italia, incluso Francia, que han estado utilizando los fondos asignados a las pensiones para otros compromisos sociales.

Incluso la unión europea está pensando en restringir la protección a los depósitos, en previsión de una crisis bancaria, aunque eso solo lo puede acotar a fallos individuales. Cuando son sistémicos no hay regla que resista.

Ese es el problema de la pérdida de confianza, contamina todo, y muy rápido una vez que se pierde.

Continúa Leyendo...

20 noviembre, 2017

No encuentra techo: Efecto elecciones lleva al dólar a dispararse ahora casi $12


@emol

SANTIAGO.- Un alza de casi $12 registra el dólar a mitad de sesión, luego de los resultados presidenciales que fueron menos favorable de lo esperado para el candidato Sebastián Piñera. A las 11:28 horas de esta mañana, la divisa estadounidense se transaba en puntas de $638,44 vendedor y $638,14 comprador. "Si bien el mercado esperaba que las elecciones se definieran en una segunda vuelta, no contaba con la alta votación que tendría la izquierda y lo más seguro es que ahora será una definición muy estrecha, muy reñida y con un resultado incierto", dijo un operador. Este fuerte movimiento en el tipo de cambio, se suma al que obtiene la Bolsa de Santiago, que opera con una caída de 4,54% a esta hora.

Esto es complicado.

Significa que los capitales se están moviendo del país. No solo del IPSA.

Probablemente el factor más incidente en el análisis de las contingencias económicas es el tipo de cambio.

Y esta subida está diciendo que los capitales están liquidando sus posiciones en pesos y están demandando USD´s, probablemente con la intención de moverlos hacia otras inversiones externas.

Obviamente es muy temprano para decir que esto es una tendencia.

Pero el efecto de un alza sostenida del USD y una baja del IPSA sobre un periodo prolongado estaría señalando el inicio de un mercado bajista.

Ojo con esto. Es importante ver ambos efectos. Sobre la moneda local y sobre los activos valorizados en ella.

Con algo de suerte solo será una corrección hasta la segunda vuelta.

Continúa Leyendo...

Bolsa de Santiago acusa efecto elecciones: registra su peor caída en más de cuatro años


@DF

El mercado estaba espectante a la reacción de las acciones chilenas con los resultados de la elección presindencial de ayer y que anticipan una estrecha disputa entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier. Y en sus primeras operaciones lo sintió.

Su máxima caída desde junio de 2013 tiene a esta hora el IPSA, -el principal índice de la plaza bursátil local- que comenzó la jornada con una baja  de 2,83%, por lo que el selectivo se queda cercano a los 5.200 puntos.

Destastacan las caídas de los grandes como Latam (-4,25%), Falabella (-4,22%) y Cencosud (-3,78%).

El gerente general de Octogone Chile, Manuel Bengolea, quien indicó que "la reacción será negativa porque el candidato más pro-mercado sacó menos votos de los que se esperaba y la candidata anti-mercado obtuvo más votos de lo esperado, y esas no son buenas noticias para la bolsa". Eso sí, Bengolea precisa que la "reacción negativa" será pasajera, ya que asegura que después volverá la "normalidad".

"La tendencia que traía la bolsa tiene mucho que ver con la mejora de las utilidades de las compañías, ya que tiene que ver con lo económico, que yo creo que va a seguir hacia arriba. Hay que esperar cómo se dan los otros resultados de las senatoriales y diputados, ya que parece que no son tan malos para Chile Vamos", agregó.

El gerente general de Sartor Finance Group, Pedro Pablo Larraín, cree que "los sorpresivos resultados" harán que la volatilidad del IPSA aumente en los próximos días, algo que también se verá en la renta fija. El ejecutivo indicó que se verá un aumento de las tasa, "debido a que la incertidumbre creará un aumento de la prima por riesgo que solicitarán los inversionistas.

Lo dicho en el post de ayer. Cualquiera fuese el resultado, el sesgo hasta la segunda vuelta es a la baja, básicamente por toma de ganancias sobre una posición que ya daba por descontado a Piñera.

Obviamente existe algo de recelo por el giro hacia la izquierda extrema de una parte importante de los votantes reflejado por BEA, pero no creo que sea el factor fundamental en cuanto a las bolsas.

Sobre todo cuando el parlamento ha quedado bastante equilibrado y con preponderancia de Chile vamos en lo que a bloques se refiere.

Y como he comentado anteriormente. Lo preocupante no es este ciclo eleccionario. Es el siguiente.

Continúa Leyendo...

19 noviembre, 2017

Otra vez fallaron las encuestas: Los errados pronósticos electorales en las presidenciales


@emol

SANTIAGO.- En la encuesta CEP de septiembre y octubre, Sebastián Piñera alcanzaba el 44%, Alejandro Guillier un 20% y Beatriz Sánchez un 8,5%. En la última Adimark, del 3 de noviembre, Piñera alcanzaba un 33% de las preferencias, Guillier un 16% y Sánchez un 11%. Los resultados preliminares, a dos horas del cierre de mesas, distan mucho de esos pronósticos. Con un 33% de las mesas escrutadas, el candidato de Chile Vamos alcanza un 36,65%, el de La fuerza de la Mayoría un 22,62% y, muy de cerca, le sigue Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, con un 20,42%. No es primera vez que la diferencia entre los pronósticos y los resultados se eleva. En las municipales de 2016, la encuesta Adimark aseguraba que participarían de las elecciones un 48% del padrón electoral, y finalmente la participación alcanzó un 34%. También sucedió con Valparaíso, donde las mediciones indicaban que el alcalde electo, Jorge Sharp (Movimiento Autonomista), no tenía posibilidades de salir. NOTICIA RELACIONADA Goic en picada contra el CEP: "Aquí hay una mentira que se trata de instalar" 248 Durante el último mes, las encuestas fueron criticadas por candidatos como Carolina Goic, quien afirmó que con el resultado más reciente de la CEP se "trató de instalar una mentira" y acusó una "nueva colusión de las encuestas", luego de que su nivel de conocimiento bajara de una medición a otra. Dicha encuesta le otorgaba un 3,9% de las preferencias, y actualmente registra 5,94% de los sufragios. El diputado José Antonio Kast alcanzaba un 5% en la medición y el conteo de votos le otorga un 7,88%. ME-O, por su parte, se mantuvo más cerca de sus proyecciones, alcanzando un 5,59% del 5% que se le proyectaba. La realidad también se ha registrado en otras partes del país. Cuando el Reino Unido votó por el "Brexit", los sondeos indicaban que un 55% de los ciudadanos votaba por permanecer en la Unión Europea. Finalmente, con un 52% de los votos, se resolvió la salida del bloque. Lo mismo sucedió con el referéndum sobre la paz en Colombia, donde las mediciones mostraban que 63% de los votantes se inclinarían a favor del acuerdo. Tras los comicios, el No ganó con un 50,21% de las preferencias. Igualmente emblemático fue lo que sucedió con la elección presidencial estadounidense, donde todas las encuestas daban por ganadora a Hillary Clinton, cuando el ganador de la contienda fue el actual Mandatario Donald Trump.

Ciertamente es una sorpresa la votación de BEA.

Si excluimos el voto de BEA de la ecuación, los resultados serían aproximadamente los que se pronosticaban, al menos para los que probablemente iban a la segunda vuelta.

Este es un voto que se está produciendo en todo el mundo. El voto anti sistema o establishment. En algunos casos hacia la extrema izquierda, en otros hacia la extrema derecha, y en algunos simplemente el voto por quien no participa en la política.

Sin duda esto es una pesadilla para Guillier y el bloque de la nueva mayoría, o lo que queda de ella.

Conquistar a los votantes de MEO no es problema. Los de Artés o Navarro no son relevantes. El problema son los votos de Goic y BEA. Son opuestos. No puedes conquistar los votos de Goic sin ir contra los de BEA, y viceversa, incluso puedes ir contra los votos que ya obtuviste.

Puede parecer que esto es un desastre para Piñera en esta primera vuelta. Y en términos de lo que se esperaba, lo es en una escala pequeña.

Pero es una pesadilla política para Guillier. Cualquier cosa que salga de un programa de gobierno del senador será impracticable dado que no tendrá ninguna mayoría para mover ninguna ley, y adicionalmente contará con oposición incluso en la propia centro izquierda o lo que quede de ella en el parlamento.

Y ahora, dado los resultados parlamentarios, claramente se ha dividido la izquierda y ya no es el bloque de los últimos 25 años.

Ha muerto la concertación y su engendro de emergencia consolidado por Bachelet, que es la Nueva Mayoría.

Esta es la tendencia del mundo. Hacia el voto de no confianza en la clase política tradicional.

Apostaría a que un Farkas lo haría extremadamente bien en las próximas elecciones. Si pudo BEA…

Veremos como sigue la segunda vuelta. Pero a la vista de los resultados, me parece que Piñera lo tiene más fácil de lo que los periodistas que están sumando lo votos de todos, menos de Kast, hacia Guillier lo estiman.

Se ha producido algo de relevancia histórica en estas elecciones. Ha muerto un bloque que ha existido en el país por al menos 70 años, liderado en gran parte del tiempo por la DC.

Y ha surgido el voto anti establishment de manera relevante, aunque no decisiva aún.

Es increíble como ciertas tendencias son mundiales, aún cuando no lo creamos.

Por cierto, ojo con la bolsa. Subir 25% en un año, y que se den estos resultados puede ser en extremo volátil. Hacia abajo. Sea porque ya se da por ganada la elección por Piñera y es momento de vender las noticias, sea porque se coloca en duda y es momento de salir de posiciones ahora más riesgosas, sea porque cualquiera sea el resultado de las elecciones, el parlamento no tiene mayorías en bloques y por ende las cosas se van a mantener básicamente como están ahora. En realidad existen pocos sesgos al alza hoy para la bolsa si se piensa bien. Al menos en el corto plazo. En el largo plazo es otra la historia.

Continúa Leyendo...

14 noviembre, 2017

Informe del FMI dice que Chile es el país con los hogares más endeudados de América Latina


@emol

SANTIAGO.- Chile tiene niveles de bancarización más altos que muchos de sus vecinos. El mayor desarrollo ha permitido que más personas tengan acceso a productos bancarios. La deuda de los hogares en el país alcanza el 42% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ubica a Chile como el país con los consumidores con mayor deuda de América Latina, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Le siguen Panamá, Costa Rica y Brasil; mientras que los menos endeudados son Paraguay y Argentina (ver infografía). En América Latina, el endeudamiento ha aumentado de manera significativa, desde un 15% en 2013 a un 20% del PIB en 2016. Desde la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) comentan que la deuda de los hogares en Chile como proporción del PIB se ubica en rangos más cercanos a los observados en economías con mercados financieros desarrollados.

La deuda es lo que expande las economías. La creación de dinero elástico es lo que provoca los booms económicos. Y una vez que esa creación de dinero sale del mercado, genera las grandes depresiones o recesiones.

Chile ha crecido a tasas solo comparables a las de los asiáticos durante las últimas décadas (aún cuando se ha estancado los últimos años) y eso es básicamente por el acceso a instrumentos de crédito y la confianza en la economía y la sociedad para usarlos.

Y aún estamos en boom de crédito que se expandirá algo más después de las elecciones si es elegido Piñera como Presidente. Pero el ciclo expansivo de deuda tiene sus límites, y el actual tiene mucho que ver con una clase de activo que es muy, muy complicado, y esos son los bienes raíces. Los precios de las casas han subido por el acceso a dinero fácil. Cuando ese dinero ya no esté disponible, sea por restricciones de crédito sea por falta de confianza, el dinero comenzará a desaparecer del mercado. Y cuando traes a tiempo presente liquidez de 30 años en el futuro que ha financiado muchas de las expansiones, y eso ya deja de fluir….

Es bastante doloroso.

No solo en el mercado inmobiliario. Para toda la economía.

Siempre se critica el endeudarse, pero en realidad esto es lo que hace expandirse las economías y alcanzar un estado superior al que tenían antes. El chiste es que la destrucción de crédito y dinero no sea tal que vuelvas a un mínimo anterior, sino que siempre termines en mejor posición que donde comenzaste en el inicio del ciclo expansivo. Destrucción constructiva es como lo llaman. Cuando la destrucción de dinero y crédito es tan masiva que no pueden detenerlo, se producen las edades oscuras. Todos guardan el dinero y nadie lo gasta, se detiene la economía y terminas paralizando todo hasta el punto en que el gobierno pierde el control, el dinero de curso legal se desvaloriza y lo único que retiene valor es la comida.

Obviamente no va a suceder eso en Chile. Deberíamos llegar al punto en el que el dinero se valoriza  hasta hacer que deudas queden impagas e impacten a muchas empresas, que tendrán que recuperarse por algunos años de esas pérdidas asumidas.

Una vez saneadas las deudas, queda nuevamente la economía en posición sana de iniciar un nuevo ciclo económico de expansión.

Continúa Leyendo...

¿Cómo serán las pensiones de los millennials?


@DF

Son parte de la generación del momento. De la que todos hablan. Son tema de charlas de café, reuniones de directorios empresariales y de seminarios pagados que tienen de invitados a expertos nacionales e internacionales. Los millennials son, hoy día, una de las mayores incógnitas a la que se enfrentan todo tipo de organizaciones.

Pero hay una pregunta adicional que se hace poco: ¿Cómo se preparan estos jóvenes para tener una vejez digna? La agenda en el país durante los últimos años ha estado marcada por las bajas pensiones y expertos aseguran que si el problema no es abordado hoy, será mucho peor para las futuras generaciones.

En una época con mejores condiciones económicas y con mayor acceso a créditos, los jóvenes entre 17 y 37 años, y especialmente los que se encuentran entre los 20 y los 30 años, pueden gastar más recursos en consumo presente con más facilidad que sus padres o abuelos, y no preocuparse tanto por lo que viene a futuro.

En esta Edición Aniversario de Diario Financiero, presentamos la realidad de los millennials chilenos representados en cuatro casos de jóvenes con distintas miradas y realidades previsionales divergentes (páginas 54-55).

El panorama que se viene

El escenario no es muy alentador respecto a la previsión del segmento joven. Desde 1980 -año en que se creó el sistema de capitalización individual- hasta la fecha, las tasas de rentabilidad han ido cayendo.

Es por eso que los expertos afirman que la solución a este problema está en que los millennials ahorren más allá del 10% de su cotización obligatoria.

“Se van a enfrentar a un período de rentabilidad de tasas mucho más bajas y a expectativas de vida más altas, lo que les va a exigir tener mayor ahorro”, dice Mónica Titze, experta previsional.

El exsuperintendente de Pensiones, Alejandro Ferreiro, agrega que otra complicación será la alta expectativa de vida, la que va en aumento. “Eso va en contra de los millennials, que van a enfrentar todo ese costo en la construcción de su pensión”, asegura.

Ferreiro también señala que “lo más importante es generar conciencia de la importancia de la regularidad de las cotizaciones previsionales”. Algo que parece difícil, teniendo en cuenta el poco conocimiento de este segmento sobre el sistema de pensiones.

De acuerdo a la Encuesta de Previsión Social 2015, elaborada por la Subsecretaría de Previsión Social, un 68% de los jóvenes entre 18 y 34 años no conoce, por ejemplo, los multifondos. El mismo porcentaje no sabe cuánto destina de su sueldo mensual para financiar su pensión. Peor, 77% no tiene idea del monto acumulado en su cuenta individual.

Titze remata que el futuro para los millennials será tremendamente difícil con las actuales condiciones, “salvo que tomen conciencia de que los ahorros que ellos generen durante su vida activa son los que les van a permitir construir un ingreso en la vida pasiva”.

Ferreiro, sin embargo, ve luz al final del túnel. Indica que la entrada en vigencia de la normativa que regula la inversión en activos alternativos también jugará a favor de los jóvenes, cuando los fondos de pensiones puedan ser invertidos con mayor diversificación.

“A favor de ellos está que, si hacemos las cosas bien, vamos a aumentar la tasa de ahorro, por lo tanto, vamos a alcanzar a compensar parte del problema anterior con una cotización que ojalá sea del 15% y no sólo del 10%”, añade.

Esto último todavía está por definirse, ya que la reforma de pensiones que envió el gobierno al Congreso y que propone aumentar la cotización en 5 puntos, tres de ellos a capitalización individual y dos a reparto, y que serán a cargo del empleador, está todavía en tramitación y con pronóstico reservado.


Imagen foto_00000015

"Faltan incentivos para que los jóvenes coticen o ahorren más"

En la semana, Catalina Rébora se la pasa entre su consulta en el centro de Santiago y visitas particulares a sus pacientes, quienes se encuentran repartidos por la capital. Con 28 años, esta fonoaudióloga es una de los 196.572 jóvenes entre los 20 y los 29 años que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), trabaja a cuenta propia, es decir, de manera independiente.

Todavía no es obligatorio que los trabajadores sin contrato ingresen al sistema previsional y empiecen a ahorrar para su vejez. Catalina no cotiza de forma voluntaria. "Trabajar como independiente en un principio no me ha dado la estabilidad económica para comenzar a cotizar", explica. Según ella, el actual sistema previsional tampoco ayuda a que eso ocurra. "No hay incentivos para que exista una motivación de parte de los jóvenes para comenzar a cotizar o ahorrar más para su pensión", afirma.

"Hay un gran porcentaje que no es empleado dependiente y que están a honorarios o formando su propio emprendimiento, por lo tanto les cuesta tener un sueldo estable que les permita entrar o permanecer en el sistema", acusa.

Señala, además, que la situación del mercado laboral para la generación millennial es compleja, ya que hay escasa oferta de trabajo por la gran cantidad de profesionales jóvenes. Eso sí, Catalina ve de forma positiva la discusión en torno a las bajas pensiones, iniciada por movimientos sociales, pues "ha puesto el debate sobre la mesa".

"Son muchos los afiliados que, después de muchos años de estar cotizando, reciben finalmente pensiones que en algunos casos no superan o ni alcanzan el 50% del sueldo recibido mensual durante sus últimos años de trabajo", argumenta.

Con todo, la profesional reconoce que pronto buscará cotizar a través de un Ahorro Previsional Voluntario, aunque insiste en que no está convencida con el sistema y menos con las AFP.

"Claramente son ellas las que tienen una mayor ganancia en desmedro de todos los cotizantes", asegura.


Imagen foto_00000018

"Creo que hay que construir el corto plazo en función del futuro"

Pocos son más preocupados de su futuro que Esteban Schulze. A sus 28 años, se podría decir que este estudiante vespertino de ingeniería comercial nada en contra de la corriente de la generación millennial, de la que es parte, o sea, es un bicho raro, de esos que cuesta -y muchoencontrar.

Cuenta con no pocas herramientas de previsión. Dos Ahorro Previsional Voluntario (APV) y un seguro de vida con ahorro son parte del portafolio de este joven santiaguino. "Creo que hay que construir el corto plazo en función del futuro", asegura. Esteban dice que sus instrumentos de previsión le permiten tener ahorros que podría utilizar de forma instantánea si así fuese necesario o, cuando en un futuro decida no continuar trabajando, lo que, de acuerdo a la actual edad de jubilación, ocurriría en 37 años más. "Todo esto complementado con un seguro de vida en caso de emergencia", agrega.

Schulze, quien cree firmemente en la obligatoriedad de las cotizaciones previsionales, es hace cuatro años gerente de administración y finanzas de Corcia Transportes, una empresa familiar de camiones. En su opinión, el actual sistema de pensiones, pese a las variadas críticas ciudadanas y políticas que reconoce ha habido en el último tiempo, es "excelente, aunque siempre existe el riesgo en la capitalización individual de acuerdo al comportamiento del mercado, riesgo que es 100% del cotizante siendo la AFP un simple administrador de estos fondos".

Afirma que "es inevitable que existan personas que no estén de acuerdo con el sistema y efectivamente éste no funciona para todos igual, ya que la pensión futura es en base a los ingresos actuales, pero creo que el futuro personal de cada persona depende de cada uno y no del Estado ni de las AFP".

En ese sentido, considera que el mercado laboral para los jóvenes es amplio, aunque cree que depende de las aptitudes de cada uno.

Sobre la reforma previsional del gobierno señala que está atento a la tramitación del proyecto porque, en caso de aprobarse, "alteraría mi estado financiero futuro, lo que implicaría tomar decisiones respecto a mis ahorros para lograr beneficios futuros que se ajusten a mis intereses".


Imagen foto_00000017

"No hay que demonizar a las AFP, pero deben ser más responsables"

Javier Cifuentes es sociólogo egresado de la Universidad Alberto Hurtado y es investigador en el Centro de Estudios del Desarrollo, donde trabaja como independiente.

A pesar de esto último, este joven de 28 años sí cotiza en el sistema de pensiones de forma voluntaria.

Como buen sociólogo, Javier no le hace el quite a uno de los fenómenos sociales del último tiempo, el cual es el debate en torno a las bajas jubilaciones de los actuales pensionados.

Sin embargo, dice, "hay exageraciones de lado y lado que reducen y contaminan una discusión necesaria y urgente".

Javier tiene una visión crítica del sistema, sobre el que, cree, hay una sensación de "abuso" hacia las personas. Y por eso la actual reforma que impulsa el gobierno en esta materia le parece adecuada.

"Los entendidos venían alertando hace rato respecto de la precariedad del sistema actual y con la amplificación mediática y social se convirtió en un tema país ineludible en el corto y largo plazo", comenta.

Javier piensa que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no son como algunos las pintan, las máximas culpables de las bajas jubilaciones, pero sí considera que deben ser más reguladas.

"No hay que demonizar a las AFP, pero también debieran ser más responsables y sociales en su funcionamiento. Es decir, asegurar el no lucro de los recursos de previsión social de las personas, la inversión de los excedentes", señala.

Sobre el mercado de trabajo en el segmento juvenil, factor clave a la hora del ahorro previsional, este cientista social indica que la dificultad radica en las expectativas laborales y económicas de los jóvenes, en si los incentivos están bien puestos o no para que los millennials puedan cotizar o ahorrar más.

Cifuentes dice que cuando "uno recién está entrando a trabajar, hay muchas situaciones e informaciones que manejar y sobre las cuales decidir. Falta información previsional en los jóvenes. No se conocen las situaciones prácticas, los derechos previsionales o laborales, por ejemplo", comenta.

Javier cree que para mejorar las pensiones, es importante que los jóvenes piensen en el futuro y coticen desde ya.


Imagen foto_00000016

"El sistema trata de adecuarse, pero a la juventud no le interesa"

Natalia Rocha, de 25 años, vive de dos trabajos, muy diferentes el uno del otro. De lunes a viernes es contadora en la firma especializada EY, labor que inició hace un año, mientras que los sábados y domingos trabaja en un centro de eventos familiar en su natal Melipilla, a unos 70 kilómetros al sur poniente de Santiago.

Ella, se podría decir, es una millennial de tomo y lomo. Por ejemplo, prefiere no proyectarse más allá de un año, ya que, a pesar de que le preocupa su futuro, gusta más del corto plazo.

"Obviamente me preocupa el futuro, trato de proyectarme, pero a veces pienso por qué me preocupo tanto si en cualquier momento me puede pasar algo. Entonces, trato de hacer mis cosas pensando en el corto plazo, refiriéndome a no más de un año en planificar para hacer las cosas", dice.

Pese a ello, Natalia sí cuenta con mecanismos de ahorro además de la cotización previsional, pero no precisamente para su pensión, como lo sería un Ahorro Previsional Voluntario, sino que, por sobre todo, acumula dinero para poder viajar, uno de los pasatiempos y objetivos favoritos de esta generación.

"Dependiendo del mes puedo ahorrar, ya que generalmente gasto mucho dinero en pasajes y actividades extra programáticas", indica.

Más allá de eso, sostiene que con el actual sistema de pensiones no hay incentivos para que los jóvenes se preocupen más del ahorro previsional. Piensa que ellos quieren acumular más, pero por sus propios medios y no a través de la cotización obligatoria.

"Yo creo que el sistema de pensiones está tratando de adecuarse a estas generaciones, pero a la juventud no le interesa la verdad", comenta.

Natalia tiene todavía una peor evaluación de las AFP y sostiene que no sólo jóvenes marcharon en contra de ellas en los movimientos de los últimos años.

"Miles de personas marchan en contra de las AFP, y no solo la juventud, las generaciones de las familias, abuelos, papas e hijos están en contra. Así que personalmente creo que, aunque busquen opciones, la imagen que tienen está tan manchada que por un buen tiempo la juventud no demostrará interés en el sistema", afirma.


En realidad no creo que se pueda proyectar demasiado lo que va a suceder con las pensiones de este grupo. Probablemente el panorama asociado a la forma en que se reciben las pensiones cambiará sustancialmente en los próximos años.

Pero juzgando por la ética de trabajo, no se ve muy alentador.

Jóvenes que pasan todo el día en el teléfono chateando en vez de proyectar o producir valor para si mismos o la empresa donde trabajan en realidad no da mucha esperanza.

Obviamente no es culpa de ellos sino de la pésima formación que han recibido. Pero eso no importa en el mundo real. Vales lo que haces o generas, no lo que crees mereces o piensas que vales.

En Chile al menos, no tienen (aún) que pagar por los actuales jubilados, están ahorrando para su propia jubilación, lo que postergará el descalabro un poco más. En países con sistemas de repartos y con tasas de desempleos juveniles de 40 a 50%, esto es un desastre bíblico a punto de estallar.

Me parece que tendremos que depender de la siguiente generación a los millennials para que arreglen el entuerto. Tiempos difíciles generan gente fuerte, gente fuerte genera buenos tiempos, buenos tiempos generan gente débil, gente débil genera malos tiempos. Ciclo de la vida.

Continúa Leyendo...

Venezuela cada vez más complicada: S&P declara su deuda en "default"


@DF

La calificadora crediticia estadounidense Standard & Poors (S&P) rebajó hoy la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a "default" después de que incumpliera el abono de los intereses en dos bonos.

La calificadora anunció que la decisión se justifica por el hecho de que las autoridades venezolanas no abonaron US$ 200 millones de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024.

El pago no fue hecho después de que este fin de semana se cumplieran los 30 días del período de gracia.

En consecuencia, colocó en grado SD/D ("selective default/default") la deuda soberana de Venezuela a largo y corto plazo en moneda extranjera, anunció la firma en un comunicado.

El endeudamiento en moneda nacional de largo y corto plazo se mantiene en CCC/C, el grado anterior a suspensión de pagos, pero con una vigilancia negativa en cuando a las perspectivas de que se cumplan los pagos de ese endeudamiento.

S&P cree que hay 50 % de posibilidades de que Venezuela "pueda entrar en suspensión de pagos otra vez en los próximos tres meses", dijo la calificadora en el comunicado.

La firma señaló que están pendiente de abonar los pagos de otros cuatro cupones dentro del período de gracia, hasta un total de obligaciones pendientes de abono de 420 millones de dólares.

Si Venezuela no abona esos pagos, por instrumentos de deuda con vencimiento entre 2023 y 2028, S&P colocará también en "default" esas emisiones.

La nota se conoció poco después de que el Gobierno de Nicolás Naduro anunciara que había iniciado "con rotundo éxito" la refinanciación de su deuda externa en una primera reunión con sus acreedores.

De esa cita no surgieron acuerdos o propuestas concretas. De acuerdo con cálculos oficiales, Venezuela tiene una deuda total cercana a los 150.000 millones de dólares, con abonos anuales cercanos a los 10.000 millones.

S&P menciona esa primera reunión y cree que "es muy probable que se considere cualquier reestructuración (de deuda) de Venezuela como un intercambio de deuda en dificultades y equivalente al 'default' teniendo en cuenta las altas restricciones en la liquidez".

También sostiene que es menos probable que Venezuela caiga en suspensión de pagos en su deuda en moneda local.

Que se espera de un default de deuda??

En realidad, lo mejor que le puede pasar hoy a Venezuela es que exista este default, porque con esto el gobierno de  Maduro no va a tener recursos para seguir pagando a las fuerzas armadas que son quienes lo han sostenido hasta ahora.

Los gobiernos aún con apoyo de las fuerzas armadas terminan colapsando cuando ya no pueden pagar por esta lealtad.

Es la historia de todas las tiranías y dictaduras. No duran demasiado, solo hasta que pueden recolectar el dinero para mantener tranquilos a sus soldados. Y en el caso de imperios o potencias, se puede prolongar más, pero finalmente terminan cayendo.

Un default de deuda implica el cierre de los mercados internacionales en términos de crédito para el país venezolano, lo que puede generar una crisis humanitaria aún mayor de la que sufre. Pero desafortunadamente es algo que tendrá que suceder para remover el régimen tan nefasto que ha tenido y que se ha defendido con uñas y dientes hasta ahora.

Esperemos que este periodo no sea prolongado el de la recuperación de la democracia real en Venezuela.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....