31 octubre, 2017

Bolsa de Santiago anota mayor alza diaria en seis meses y toca nuevo máximo histórico


@emol

SANTIAGO.- La bolsa chilena anotó este lunes su mayor alza diaria en seis meses, para cerrar por primera vez sobre los 5.600 puntos, alentada por masivas compras de fondos externos y tras positivos resultados de empresas locales en el tercer trimestre. El índice IPSA, que agrupa a las 40 acciones más relevantes de la Bolsa de Santiago, aumentó un 1,67%, a 5.608,67 unidades, según cifras oficiales. Con el desempeño diario, el referencial se encamina a lograr un avance del 5% en octubre, mientras que en lo que va del año acumula un alza del 35%. Además del fuerte interés de fondos externos, agentes señalaron la caída de la moneda local frente al dólar y el rezago del mercado local, tras permanecer cerrado el viernes por un feriado, como otros factores detrás del avance. Entre las ganadoras de la jornada destacaron las acciones serie B de Embotelladora Andina, que aumentaron un 4,43%, a $3.245,20, luego de que la empresa informó la semana pasada que su ganancia creció un 34,4% interanual en el tercer trimestre. En tanto, los papeles de Santander Chile ascendieron un 2,91%, a $50,65. El mayor banco del país por activos informó el jueves que su utilidad trepó un 25 por ciento entre julio y septiembre. Otras que destacaron en la sesión fueron las acciones del grupo industrial Empresas Copec -las de mayor peso en el IPSA-, que finalizaron con un avance del 4,17%, a $9.826,40. El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó el equivalente de unos US$255 millones, bastante por encima del promedio diario reciente.

Estamos en un mercado muy difícil de participar. Va a continuar subiendo el mercado a pesar de estar en máximos históricos, y bajo todas las métricas comparativas sobre valorados (en Chile y el mundo) o al borde de ello?.

Lo mismo sucede en el mercado inmobiliario. Cual es la expectativa del mercado y la gente, que es lo que realmente importa?.

He expresado en post anteriores que mi expectativa ha sido que los mercados accionarios suban en los próximos años en la medida en que los capitales internacionales comiencen a diversificarse de la deuda que mantienen en cartera.

Existen ciertos riesgos inmediatos de correcciones relacionados a eventos específicos, en el caso de Chile las elecciones que quitarían la expectativa sobre los próximos 4 años y por lo tanto podríamos ver una corrección parcial debido a que la construcción de esas expectativas se está produciendo ahora sobre la bolsa. Y en el caso internacional está un poco más difícil establecer estos hitos, que probablemente tienen que ver con elecciones, particularmente en Europa.

Hasta la elección en Chile de Noviembre al menos, creo conveniente estar al margen de fondos accionarios, básicamente para comprar en la bajada si se produce. Si no se produce esa corrección, mi expectativa es que por los próximos 2 o 3 años los fondos accionarios suban mucho, por el efecto de la búsqueda de refugio de capital que sale de los bonos, sea por falta de desempeño que va a hacer quebrar los fondos de pensiones, sea por mayor percepción de riesgo.

Y en el caso inmobiliario, lo que define cuando comienza el periodo de oportunidades es cuando las tasas comiencen a subir. Mientras se mantengan bajas, el rango de precio de la viviendas seguirá alto. Estamos en el mismo tipo ciclo que se produjo en el periodo sub prime de USA en término de las valoraciones de las casas. Aunque no tenemos un mercado de derivados que colapse por los defaults de hipotecas. El retail hoy está en las viviendas. Saltarán a las acciones en su momento. Y después a los commodities. Y después al dinero (ahorro). Así son los ciclos económicos. Y en cada uno de esos ciclos, también existen subdivisiones.

En el caso inmobiliario, por ejemplo, el capital se mueve desde el centro hacia la periferia (o suburbios) y viceversa. O desde la capital hacia las regiones, y viceversa, por ejemplo regiones mineras versus Santiago.

Interesante sin duda los tiempos que vienen.

Continúa Leyendo...

Programa de Piñera incluye reducción de parlamentarios y cambios al Tribunal Constitucional


@emol

SANTIAGO.- "En nuestro gobierno La Moneda volverá a ser un espacio de encuentro y diálogo, donde prevalecerá ante todo la colaboración, la amistad cívica y la búsqueda de aquellos grandes acuerdos que nuestro país necesita para darle estabilidad y fortaleza a su desarrollo en el largo plazo". Es parte del programa de Gobierno que lanzará este lunes el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, bajo el título: "Construyamos Tiempos Mejores para Chile". El documento, de más de 100 páginas, recopila las propuestas trabajadas durante meses por las veinte comisiones programáticas de su comando y en las que participaron unos mil profesionales. Conceptualmente, insiste en la idea de una segunda transición para "llevar a Chile hacia un desarrollo integral" y está pensado para ocho años. Entre las prioridades planteadas para su eventual nueva administración, destaca el interés por retomar el crecimiento, crear empleos y mejorar los sueldos; llevar a cabo una "cirugía mayor en la salud"; mejorar la calidad de la educación de los niños, jóvenes y trabajadores; disminuir la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo, entre otros temas. El programa considera además las medidas que, en su mayoría, el candidato ha ido anunciando a lo largo de su campaña en materia de educación, como la decisión de mantener la gratuidad, aumentar las becas y crear un nuevo crédito estatal. También recopila las iniciativas presentadas en salud, seguridad, transporte y economía, entre otras. El costo fiscal del programa asciende a US$ 14 mil millones para los cuatro años de gobierno, equivalente a un 5,5% del PIB anual. Adicionalmente, el plan implica un gasto en régimen para los años posteriores al periodo de US$ 4.800 millones, lo que corresponde a un 1,8% del PIB de un año. Las áreas que concentran mayor porcentaje del gasto son el envejecimiento y las pensiones, con un 21,4% , la agenda de desarrollo económico, con un 20% y el área de infraestructura y conectividad, con 14,3%. Para financiarlo, el comando propone "reasignaciones de presupuesto provenientes de programas mal evaluados, estrictas medidas de austeridad fiscal y un programa de reducción de gastos innecesarios para el sector público", a lo que se suman las ganancias del crecimiento económico esperado, que se proyecta a 3,5% hacia el fin del periodo. Periodo presidencial Uno de los cambios que propone es al periodo presidencial, pero planteando dos posibilidades: introduciendo “la reelección inmediata por una única vez" o "extendiendo el periodo a seis años”. A esto se suma la idea de “flexibilizar la orgánica del Poder Ejecutivo", dando al Presidente la posibilidad de "reorganizar por una vez, al inicio de su mandato, los ministerios y la dependencia de servicios públicos en conformidad con sus prioridades”. Además, propone que el régimen de urgencias legislativas “sean calificadas por la Cámara respectiva" e impedir que se utilice "más de un número determinado de urgencias por comisión". La propuesta considera "restringir su presentación en periodos previos a elecciones, para evitar su aprovechamiento político y el abuso de las facultades exclusivas”. Reducir parlamentarios y reelección limitada El texto también contempla regular el reemplazo parlamentario cuando el cargo queda vacante, estableciendo que "se provea por la persona que habría resultado elegida de corresponderle a esa lista otro cargo”. Esto también limitaría la reelección de los parlamentarios, además de introducir la iniciativa popular de ley y los plebiscitos regionales. 170 Parlamentarios tendría el Congreso El programa resalta la idea disminuir el número de parlamentarios manteniendo un sistema proporcional, lo que implica una nueva modificación al sistema electoral que fue promulgado en abril de 2017 y que en estos comicios elige su primer Congreso. En cuanto a diputados, el candidato propone reducir el número a 120, la misma cantidad que consideraba el sistema anterior, anulando así el aumento a 155 que se aprobó con la reforma. Con respecto a los senadores, busca bajar el número de 50 a 40, dos sillones más de los que se elegían en los comicios anteriores. Modernización del Tribunal Constitucional En la misma línea, el candidato de Chile Vamos propone revisar el sistema de nombramiento de los ministros del Tribunal Constitucional, promoviendo un "mayor escrutinio de los postulantes", para favorecer la transparencia, e involucrar a los tres poderes del Estado. Además, plantea reducir el número de ministros de 10 a 9 para evitar que, ante un empate, lo que dirima sea el voto del presidente del organismo. También busca crear un "Consejo de ex Presidentes de la República" como órgano asesor. Reformas ministeriales "En nuestro gobierno La Moneda volverá a ser un espacio de encuentro y diálogo" Sebastián Piñera Otra de las medidas es la de evaluar la eliminación de la Secretaría General de Gobierno como ministerio, reemplazándola por una "oficina con un vocero con rango ministerial". Dicha persona sería "responsable de las comunicaciones" y de "fortalecer las capacidades institucionales" de la secretaría. Y aunque ya había hecho el anuncio, Piñera profundiza en su programa en la idea de impulsar el Ministerio de Familia y Desarrollo Social (MFDS), que reemplazaría al actual Ministerio de Desarrollo Social. La insitucionalidad contempla una Subsecretaría de Familia, que se encargaría de desarrollar políticas sociales para "fortalecer a las familias" y "dar un nuevo trato a niños y adultos mayores". La subsecretaría entraría al subsistema Chile Crece Contigo y contaría con servicios para la protección de la infancia y de los jóvenes, lo que reemplazaría al Injuv. Énfasis en la clase media y el empleo El abanderado además planteó crear un sistema de protección denominado "Red Clase Media Protegida", dependiente del propuesto Ministerio de la Familia y Desarrollo Social. Ella apuntaría a “la protección ante aquellas contingencias que generan mayores inseguridades y riesgos", como el desempleo, las enfermedades graves, el costo de la educación superior, la longevidad asociada a la dependencia física y los delitos violentos. Dentro de las metas de la eventual administración, se encuentra duplicar la tasa de crecimiento con respecto al gobierno actual, duplicar la "capacidad de crear nuevos empleos", mejorar la calidad del trabajo y "aumentar significativamente" la tasa de incremento de los salarios. Tras los cuatro años del eventual gobierno, la meta fijada es tener 9 millones de personas empleadas. Ruta 5 renovada y trenes interurbanos El plan de Piñera considera un ambicioso aumento en la inversión en infraestructura, superior a los US$ 2.500 millones, que propone la licitación de 1.500 kilómetros de carreteras. El candidato propone implementar un régimen de doble vía a lo largo de toda la Ruta 5, entre Arica y Chiloé, junto a la modernización de caminos rurales, aumentando en 30% la pavimentación anual. NOTICIA RELACIONADA Plan de transportes de Piñera contempla creación de linea 10 de Metro y el reemplazo gradual del Transantiago 165 También propone eliminar gradualmente las barreras en los peajes y evaluar la incorporación de un sistema de facturación única para las autopistas, sumado a la construcción de trenes urbanos e interurbanos en Antofagasta, La Serena y Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Temuco y Padre Las Casas, Puerto Montt y Puerto Varas, Santiago y Valparaíso. Nueva institucionalidad para La Araucanía El programa considera la creación de un Consejo para la Paz en la Región de la Araucanía, que estaría integrado por representantes del Estado y del pueblo mapuche, además de agricultores, parceleros y organizaciones sociales. El objetivo sería servir como "instancia formal de diálogo" entre todos los actores de la región, y estaría abierto a todas las comunidades, aunque un requisito para participar sería el "rechazo explícito a los métodos violentos". El consejo buscaría "proponer recomendaciones para consolidar la paz social en La Araucanía". Voto electrónico En materias relativas a los desafíos futuros, el documento propone evaluar la introducción del voto electrónico y anticipado, de forma de "promover y facilitar la participación ciudadana" en los procesos electorales. También considera conformar un Consejo del Futuro que asesore al Presidente y que se componga por los ex Presidentes, Premios Nacionales y "ciudadanos ilustres nacionales y extranjeros". El objetivo sería entregar "orientaciones estratégicas" para que el país "alcance un desarrollo humano integral y se inserte exitosamente en la sociedad del conocimiento y la información".

En verdad es un programa probablemente igual de genérico que el de cualquiera de los otros candidatos.

No es el que el importante, es el como.

Como se va a crecer a un 3,5%?

Como se va a lograr una empleabilidad de 9 millones de personas??? Porque crecimiento en PIB no es equivalente a crecimiento de las actividades económicas que generan empleo necesariamente. Pueden ser perfectamente actividad de inversión sobre instrumentos financieros lo que genera un mayor intercambio de capitales y por ende PIB.

El voto electrónico implica ir a lugares de votación igual que ahora y solo reemplazar la papeleta por un dispositivo que capta el voto, haciendo que esto sea del todo irrelevante como medida?.

O representa la posibilidad de votar desde cualquier lugar, lo que sería un voto digital y por ende una revolución de la democracia como la conocemos?.

Continúa Leyendo...

Guillier presentará programa de Gobierno después de la primera vuelta


@emol

SANTIAGO.- El programa de Gobierno del candidato presidencial Alejandro Guillier no verá la luz hasta después de la primera vuelta según aseguró él mismo a T13. El abanderado del pacto Fuerza de la Mayoría sostuvo al medio que aunque el documento ya se encuentra redactado, esperará hasta antes de la segunda vuelta para poder incluir propuestas de otros candidatos que le entreguen su apoyo. Guillier indicó que "como nosotros nos vamos a tener que reagrupar, tenemos que escuchar un poco a los vecinos, a los que son más cercanos a nosotros para levantar una propuesta que recoja lo que han planteado otros candidatos". También agregó que "por eso jugamos un poco a no terminar de entregar todo de una vez porque hay que estar disponible de escuchar un poco a los otros, no va a ser que te apoyen gratis". El aspirante a La Moneda dijo que esta idea busca lograr "un golpe comunicacional para decir 'esta es la propuesta'" y que por el momento se encuentra presentando las propuestas por áreas "porque produce mas concentración del foco de interés".

UFFFF…

No había visto un candidato “fuerte” peor en mi vida. No puedes andar por la vida dándole en el gusto a todos. Como no vas a tener un línea de convicciones, valores y por ende objetivos para la sociedad y mapa de ruta de como lograrlo (que serían los valores y convicciones)?.

Eres “liberal”, pues bien, redistribución de riqueza, impuesto a todos los ricos, soporte de grupos en desigualdad y básicamente ser un Robin Hood moderno. Eres comunista. Redistribución de los medios productivos y bienes privados por el estado, sin derecho a herencia, o un Stalin o Mao moderno. Eres conservador, libre mercado, cada uno por su cuenta y la ley del más fuerte prevalece o un, mmmm… No recuerdo un ejemplo de esto en la historia tan obvio, probablemente porque nunca ha existido nada como esto excepto tal vez inmediatamente después de revoluciones como la de USA por un breve periodo.

Esta gente no tiene ninguna experiencia claramente en la economía o en como se comporta la sociedad. Lo único que quieren hacer es salir electos, que es la motivación de casi todos, pero al menos algunos tienen claro lo que ofrecen.

La sociedad funciona en base a expectativas y confianza. Como vas a tener ambas sobre un candidato que ni siquiera define que quiere hacer y como pretende hacerlo?.

Lo único que genera esto es incertidumbre y desconfianza de los actores económicos y sociales. Que es la peor combinación posible. Al menos con BEA se sabe lo que ofrece y tienes un plan de acción en el caso de que ello ocurra. O deberías.

Continúa Leyendo...

29 octubre, 2017

El Ipsa en alza: ¿Cuánto es externo y cuánto local?


@latercera

El mejor desempeño acumulado en siete años y el lunes pasado, además, un cierre histórico de 5.560,06 puntos. La Bolsa chilena este 2017 ha ido de más en más -abrió en enero con un alza de 15%- y para buena parte de los agentes incluso con posibilidades de seguir al alza y, quién sabe, tal vez rozar los 6.000 puntos. Piso para esperar aquello parece haber: en lo que va de este año, el selectivo Ipsa -el indicador de las 40 acciones más transadas en el país- acumula un retorno de ya casi 33%.

Cierto es que el inicio de año en general no fue bueno y que el grueso de los indicadores se ha visto favorecido por bases de comparación malas o bastante bajas. Pero a medida que los meses han transcurrido, esas mismas variables han ido mostrando que la salud de la economía chilena está recuperándose y que ha sido el mercado bursátil uno de los más efectivos en tomarle el pulso a este repunte, dando cuenta de mejores perspectivas futuras para el país, los inversionistas y las empresas.

¿Quién o qué ha sido responsable de la recuperación que se asoma y que la Bolsa local ha replicado? Ejecutivos financieros, académicos y firmas del sector coinciden en que lo de Chile tiene, al menos, tres aristas: una internacional, enmarcada en un sesgo monetario expansivo en las economías más influyentes para el mercado financiero global; una interna, dada por la retirada del ciclo de desaceleración de casi cuatro años que afectó al PIB chileno y el fin del ajuste que impulsaron las empresas para sortear tal estancamiento; y otra también interna, que dice relación con el ciclo político electoral y la creciente noción de que el próximo gobierno será de oposición.

¿Cuánto del repunte bursátil local es por razones externas y cuánto por la variable local? Entre los consultados estiman que el despliegue del Ipsa se explicaría entre un 60-80% por alicientes globales y entre un 30%-20% por factores internos.

Primero, porque el rally bursátil tiene un correlato en las bolsas regionales. Este 2017, el Merval (Argentina), el Bovespa (Brasil) y el S&P/BVL (Perú) acumulan retornos de 64,5%, 26,02% y 27,91%, respectivamente. El Ipsa, tras cerrar el jueves en 5.516,46 puntos, ganó 32,88% acumulado.

Y si se mira el desempeño en dólares, es más evidente aún que buena parte del impulso tiene origen externo: mientras el Merval acumula un retorno de 47,93%, el Ipsa, uno de 40,74%; el S&P/BVL peruano, un 32,46%, y el Bovespa, un 24,41%.

El impulso global se ancla en datos como la persistencia de bajas tasas de interés en los mercados globales, una trayectoria más bien moderada de las monedas más relevantes del comercio mundial y una mejor salud macrofinanciera en las principales economías del orbe, explica el ex superintendente de Valores y Seguros y presidente de la clasificadora ICR Chile, Álvaro Clarke.

Todo esto, a su vez, ha alentado de modo más sostenido el precio internacional de los commodities y, entre ellos, del cobre, clave para Chile. Tras cerrar el jueves en US$ 3,159 la libra, acumula un alza de 26,62%.

Una panorámica que aborda Credicorp Capital Research en su más reciente reporte, donde señala que Chile ha sido un mercado estelar en la región, con un alza de 43% (en dólares) en lo que va del año y que ha sido favorecido sobre sus pares andinos desde enero, principalmente sobre la base del optimismo político, aunque la variable externa ha sorprendido. “Claramente, nuestras expectativas han sido superadas por un contexto internacional mucho mejor que lo esperado y que se ha traducido en un alto precio del cobre y un peso fuerte”, según la entidad.

“Hay condiciones externas de los mercados internacionales que han contribuido al repunte de la Bolsa, pero también es innegable que lo que está reflejando el aumento del Ipsa es la expectativa de que las incertezas o la incertidumbre en el marco regulatorio, normativo, están disipándose por el curso que está mostrando la carrera presidencial. Creo que en lo grueso, entre 30% y 40% de lo que pasa en el Ipsa es por factores internos”, añade Clarke.

En su opinión, lo que ocurre con el Ipsa y el sector financiero chileno tiene directa relación no sólo con que el ciclo de desaceleración habría tocado su punto más bajo para iniciar un repunte. Reversión que también ocurre ante la expectativa de los agentes, empresarios y mercados “en la lógica de que un cambio de gobierno tendrá como paralelo un sello de política más pro mercado y, por eso, dado todo lo anterior, no es descartable que haya espacio para algo más de alza, aunque en algún momento deberá normalizarse”.

Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital Chile, aporta otro dato: el flujo que ha entrado a fondos mutuos accionarios locales desde julio pasado a la fecha suma algo más de US$ 1.500 millones. “Son ahorros de inversionistas locales, retail, que en los últimos meses han apostado a la Bolsa local. Es la confianza de estos inversionistas, entre otras cosas, lo que ha llevado la Bolsa local a los niveles en que está”, afirma.

“Se trata, añade, de un flujo que puede generar alguna inestabilidad en casos de pérdida de confianza, porque estos fondos son abiertos y cualquier aportante tiene derecho a pedir sus fondos de vuelta en cualquier momento y la administradora está obligada a devolverlos en plazos que en promedio están en 48 horas”.

¿El factor Piñera?

El miércoles pasado, el Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer su última encuesta sobre la carrera presidencial antes del próximo 19 de noviembre. En ella, el ex Presidente Sebastián Piñera lideró nuevamente las preferencias y su adhesión subió de 39,8% a 42,3% desde el sondeo de agosto. El apoyo al ex mandatario casi duplica al del senador Alejandro Guillier, quien subió de 18,1% a 21,4%. En relación al resto de los postulantes a La Moneda, la ventaja es mayor.

¿La posibilidad de que Piñera vuelva a Palacio ha sido el detonante para el repunte bursátil? “Esperamos que una victoria de Piñera ayudará a revertir una declinación de cuatro años en la inversión extranjera en el país, particularmente en el sector de la construcción, que se contrajo, en parte, debido a una serie de aumentos impositivos durante el gobierno actual de Michelle Bachelet”, señala BMI Research, reforzando una tesis que cada vez crece en el mercado.

Los precios de las acciones, agrega la entidad, reflejan esa perspectiva positiva, elevándose sustancialmente en el último año, pese a débiles fundamentales económicos. “Creemos que esto se debe principalmente a la creciente confianza en los prospectos presidenciales de Piñera, así como a la visión de que un aumento en los precios del cobre salvará a la economía en general”, dice.

Idea que refrenda Credicorp Capital Research: “Examinando los componentes del Ipsa e identificando los exportadores de materias primas y las empresas con exposición a mercados extranjeros, creemos que cerca de un 60% del retorno del año del Ipsa se puede atribuir a factores que no son internos (…). En varias ocasiones este año hemos mencionado que una victoria de Piñera en las elecciones debería justificar un 15%-20% de aumento del Ipsa”.

Lo anterior es también una convicción en el entorno del ex presidente y que uno de sus principales asesores económicos de campaña, el socio de Econsult, José Ramón Valente, hace unas semanas aventuró en recalcar. En una entrevista con La Tercera sostuvo que la Bolsa chilena ha anotado un alza de 35% en dólares y que si eso se compara con las otras plazas latinoamericanas, estas tienen un rendimiento promedio de 29% y que las de los mercados emergentes como referencia algo similar, un 28%. “Entonces, hay entre seis y siete puntos porcentuales -de ese 35%- que uno podría asociar como un fenómeno netamente local, chileno. De esta forma, si bien hay varios factores, uno de ellos podría ser, efectivamente, que la Bolsa chilena en esos seis puntos está descontando que el Presidente Piñera va a ser elegido en noviembre”, sentenció.

La macro también ayuda

Las mejores expectativas en la Bolsa también guardan relación con el consenso de que Chile está en condiciones de crecer 3%-3,5% en 2018.

“Mientras que un crecimiento del 3% es más probable para Chile en el corto plazo (nuestro estimado de crecimiento en 2018 es de 2,8%), la mayor parte del potencial crecimiento que Chile puede lograr en el futuro probablemente se deba a dicha mejora en los impulsores internacionales. Como tal, es probable que el impulso del momento político para el mercado ya esté o esté muy cerca del máximo”, cita Credicorp.

Clarke subraya que la Bolsa es capaz de transmitir algo hasta cierto punto casi tangible. “Cómo se muevan las acciones refleja cómo está la salud real de las empresas y el ánimo de quienes las conducen. Y una empresa, un dueño o socio siempre están pensando en cómo seguir mejorando su negocio, concretar inversiones y en eso es clave verificar si están o no las condiciones macro para eso, pero también la certeza de que hay un marco de política económica y de regulación claro. Todo puede pasar, pero es obvio que el posible resultado electoral es lo que determina parte de este auge bursátil y las mejores proyecciones”, asevera.

Es difícil saber el porqué las bolsas están tan pujantes, no solo en Chile, en el mundo entero.

Ciertamente, y aunque los medios digan lo contrario, el crecimiento del mundo ha sido como mucho anémico. Y tampoco hay perspectivas reales de que eso en realidad mejore. Menos en los países desarrollados, salvo tal vez USA.

Un factor que ninguno de estos economistas y especialistas indica es que las tasas de interés del mundo están en mínimos históricos, no solo en la historia moderna, en cualquier parte de la historia de hecho.

Eso resulta en que los fondos de pensiones que dependen de instrumentos ligados a estas tasas de interés no puedan financiar las pensiones.

Y eso hace que busquen desempeño en instrumentos diferentes a los de deuda de gobierno. Y eso puede ser en cualquier cosa. Pero particularmente acciones. Y emergentes es la primera opción hoy en día.

Existe múltiples activos subiendo simultáneamente cuando la lógica indicaría que no debería ocurrir. Los commodities no deberían subir en tándem con las acciones. El oro no debería subir en tándem con el USD (a pesar de que en las últimas semanas se ha dado algo más la lógica). El sector inmobiliario no debería subir en conjunto con las acciones, y el dinero, y las deudas privadas.

La única explicación de esto es que los capitales grandes están buscando refugio de algo. Y ese algo debería ser la deuda de gobierno.

Eso es muy ominoso, por plantearlo de una manera moderada.

Y también muy confuso.

Hasta ahora, los instrumentos “seguros” son los de deuda de gobierno, de Europa y occidente desarrollado en general.

Cuando eso deje de ser un canon de inversión y de colocación de capitales…

oh boy…

No es la primera vez que pasa por cierto.

En los 30’s cuando las deudas europeas colapsaban y contagiaban a todo el mundo incluido USA, pasó lo mismo.

Y a nivel local, cuando las deudas colapsan y por lo tanto la moneda también, lo que sube es cualquier activo en relación al valor del dinero. Acciones, bienes raíces (salvo amenaza de guerra), oro, monedas extranjeras, etc, etc.

Nos acercamos a pasos acelerados a un evento épico. Que es la reconstrucción del sistema financiero mundial. Las deudas de gobierno siempre destruyen todo. Algunas veces es una destrucción tan profunda que toma siglos reconstruir. Como en Japón medieval o Europa igualmente en la edad media post imperio romano. Otras, sientan las bases de una destrucción creativa que regenera todo, lamentablemente no sin guerras o revoluciones de por medio.

Esta vez no va a ser la excepción. Las deudas deben colapsar. Es imposible que no ocurra en el curso de colisión actual que llevan los gobiernos, que no solo no reducen deuda, la amplían colocando más impuestos y desacelerando la actividad económica en conjunto con prometer más idioteces. Lo que pase después de eso es lo que definirá el futuro de muchas generaciones occidentales.

En un colapso total del sistema económico mundial, lo único que tiene valor real es el alimento.

En cualquier otro escenario, cualquier clase de activo, en especial movible, puede ser un refugio.

En el caso particular de Chile, hay que tener cuidado con los resultados de las elecciones.

Si sale electo Piñera, será muy probablemente sell the news, al menos por un tiempo hasta que las verdaderas razones del porqué las bolsas chilenas han subido se aclaren.

Lo mismo el valor del USD. Capitales entrando que requieren pesos para comprar los activos nacionales resultan en una apreciación de la moneda nacional. Si eso deja de ocurrir y va hacia el fenómeno opuesto que es liquidar activos nacionales para obtener USD, el peso se va a depreciar.

Sin duda está interesante todo esto.

Continúa Leyendo...

25 octubre, 2017

El bitcoin llega a los US$100.000 millones más rápido que Apple


@DF

No existe una medición oficial de una burbuja de mercado, pero una podría ser la velocidad y la fuerza del alza, técnica tomada del ámbito físico. Las acciones de las puntocom subieron un 680 por ciento desde comienzos de 1996 hasta fines de marzo de 2000. Bitcoin ha subido casi un 825% solo en el último año.

En esa carrera, ha agregado aproximadamente US$90.000 millones y el viernes traspasó por primera vez los US$100.000 millones antes de retroceder levemente. El martes, estaba amenazando de nuevo con unirse al club de los US$100.000 millones. Bitcoin ahora vale más que una serie de firmas financieras que serían sus rivales, como American Express (US$81.000 millones) y PayPal Holdings (US$84.000 millones).

Aún así, comparado con otras clases de activos, como bienes raíces o acciones, el bitcoin es algo minúsculo, razón por la cual algunas personas se han convencido de que bitcoin no puede estar en una burbuja. Solo los bienes raíces de la ciudad de Nueva York valen más de US$1 billón. Hay US$8 billones de oro en el mundo, casi US$15 billones en títulos del Tesoro de Estados Unidos y más de US$25 billones en el mercado bursátil estadounidense. Los meros US$100.000 millones de Bitcoin, en comparación, son pequeños.

De hecho, es bueno el análisis. El factor principal probablemente en la determinación de una burbuja es la velocidad a la que sube el activo en relación a un periodo de tiempo anterior. Y también quien participa en ese movimiento.

La combinación de movimiento al alza explosivo y participación retail, no de inversionistas retail sino del taxista o la dueña de hogar, es muy decidora.

En el caso de Bitcoin, me parece que el estallido es por China, específicamente por quienes quieren mover capital desde el país hacia el extranjero saltándose los controles. Eso implica que no hay participación retail aún por lo que coincido en que no reúne una de las condiciones básicas para una burbuja, al menos en el aspecto de participación. Mientras no haya una intervención directa de los gobiernos sobre la moneda no debería haber un riesgo mayor lo que debería reflejarse en mayor participación de gente común y corriente.

Continúa Leyendo...

24 octubre, 2017

PC demanda y pide desalojo de pobladores que habitan terreno de su propiedad en Lo Barnechea


@emol

SANTIAGO.- Un predio que colinda con el río Mapocho y que es habitado por ocho familias, motivó al Partido Comunista de Chile (PC) a recurrir a tribunales para lograr el desalojo del terreno. El 31 de agosto recién pasado, el abogado Manuel Luna, en representación de la colectividad, interpuso una demanda en el Tercer Juzgado Civil de Santiago contra quienes habitan este predio de cinco mil metros cuadrados, y que fue comprado en 2011 por el partido por $40 millones a Marta Godoy Henríquez, quien fue militante por más de 50 años del partido y amiga de Gladys Marín. Sin embargo, el último avalúo fiscal (actualizado a octubre de 2017 según Servicios de Impuestos Internos) es de $276 millones, mientras que el valor comercial sería incluso el doble. El escrito especifica que el PC busca que se ordene la restitución del predio "bajo apercibimiento de lanzarle con la fuerza pública, y lanzar así a todos los demás ocupantes que hubiere". Las historias de los ocupantes del terreno en la edición de hoy de "El Mercurio".

LOL…

Cuando se trata de proteger la propiedad privada propia…

Cuando se trata de repartir la del resto…

Esa es la congruencia del Marxismo y Comunismo. Ninguna.

Igual con la libertad de expresión y básicamente todo lo que tenga que ver con lo intereses propios respecto del resto.

Desde que el hombre es hombre, existen dos líneas que chocan sistemáticamente en la historia. La libertad individual versus el anhelo de control. Y lamentablemente hoy estamos por el anhelo de control.

Esperemos que sea un periodo breve de la historia humana este ciclo.

Continúa Leyendo...

23 octubre, 2017

Otro escéptico: el príncipe saudita compara al bitcoin con Enron


@DF

El multimillonario príncipe saudita Alwaleed se une a la larga lista de escépticos que dicen que el Bitcoin es una burbuja, en tanto la moneda digital continúa estableciendo niveles máximos récord.

"Simplemente no creo en esta cosa del bitcoin. Creo que va a implosionar un día. Creo que esto es Enron en ciernes", dijo Alwaleed a CNBC en una entrevista. "Simplemente no tiene sentido. Esto no está regulado, no está bajo control, no está bajo supervisión" de ningún banco central", dijo.

El príncipe, que tiene una gran habilidad para invertir en etapas iniciales de compañías de tecnología como Apple, Twitter y AOL, se une a personas como el máximo ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, en criticar la criptomoneda.

En realidad el Bitcoin es como cualquier inversión. No es una moneda o medio de intercambio real. Porque no puedes pagar tus impuestos en Bitcoin. Y finalmente todo lo transformas a USD´s y desde ahí a moneda local.

Y como en toda inversión, hay que evaluar los riesgos. Y el mayor de ellos es que sea declarada ilegal y sea perseguida y a aquellos que cuentan con transacciones en la moneda virtual. En ese punto el valor de Bitcoin es para todos los efectos cero.

Así es que es una apuesta o decisión sobre el poder que tengan los gobiernos de perseguir a quienes operen en estas monedas particularmente si se plantea como refugio para evasión de impuestos o la presunción de ello.

El futuro es lógicamente en criptomonedas o criptodivisas. Es prácticamente lo que sucede con el USD a nivel bancario transaccional.

Pero también es cierto que el futuro es en criptomonedas de gobierno o aprobadas por ellos.

Mi opinión es que no hay forma en la cual puedas evitar que el gobierno o los gobiernos bloqueen o intervengan sobre el flujo de Bitcoin. Y por lo tanto el valor como medio de intercambio privado en ese escenario es cero. Hay otros, muchos, que piensan que no es el caso y que es imposible que los gobiernos puedan detener la proliferación de monedas virtuales privadas.

Veremos.

Pero si no puedes pagar impuestos con una moneda o activos es fácilmente trazable y por lo tanto castigable su uso.

Si se está dispuesto a tratarlo como inversión cuya ganancia sea declarada y por lo tanto imponible, entonces no debería haber problemas al menos hasta que pierda su valor, en ese caso como inversión, tal como puede suceder con un bono soberano riesgoso.

Continúa Leyendo...

19 octubre, 2017

Bajas tasas hipotecarias impulsan ventas de viviendas nuevas en Santiago a su mejor nivel desde 2015


@emol

SANTIAGO.- En el tercer trimestre del año, la venta de viviendas nuevas en Santiago aumentó un 8,2% en comparación con igual periodo del año pasado, registrando su mejor cifra trimestral desde 2015, según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Según el informe, el resultado refleja un aumento de 9,4% en la venta de departamentos y de 4,1% en la comercialización de casas. De esta forma, en el tercer trimestre del año se vendió en Santiago un total de 8.247 viviendas: 6.478 departamentos y 1.769 casas. El gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, señaló que "el comportamiento de la actividad inmobiliaria en el período se explica, en lo fundamental, porque hoy existen tasas hipotecarias históricamente bajas y, además, porque se han ido incrementando los ingresos familiares gracias a que el desempleo se ha mantenido controlado y al aumento real de las remuneraciones por la baja inflación, todo lo cual incentiva la decisión de compra de una vivienda". Precio, superficie y estado de obra En el período julio-septiembre de este año el 79% de las unidades vendidas correspondió a departamentos, un punto porcentual más que en igual período del año pasado. De éstos, los que concentraron la mayor demanda fueron aquellos cuyos precios fluctuaban entre 1.500 UF y 3.000 UF (58%), así como los de menos de 50 m2 (56%) y terminados o en terminaciones, que concentraron el 45% de la demanda. En casas, las unidades más vendidas (19%) fueron aquellas cuyo precio variaba entre 1.000 UF y 1.500 UF, de hasta 70m2 -que concentraron el 43% de la demanda, 8 puntos más que el año anterior- y las unidades terminadas y en terminaciones, que concentraron el 73% de la demanda, 27 puntos porcentuales más que en 2016. Por su parte, durante el trimestre móvil julio-septiembre el precio de las viviendas registró un alza anual de 3,4%. Los departamentos incrementaron sus precios de venta 5,7%, mientras que el precio de las casas aumentó 1%. Participación según comunas Durante el tercer trimestre de 2017 la comuna de Estación Central, la agrupación de Quinta Normal, Maipú, Cerrillos, Pudahuel y la comuna de Providencia, fueron las que más aumentaron su participación en venta de departamentos: entre 2 y 5 puntos porcentuales en doce meses. En casas la agrupación de San Bernardo/Buin es la única que aumentó su participación en el último año. Por el contrario, Maipú, Pudahuel, Cerrillos, Puente Alto y Lampa, Quilicura redujeron su participación en la demanda entre 4 y 5 puntos.

Oh boy…

A diferencia de la bolsa, donde aún inversionistas colocan caja para generar rentabilidad y no entra el retail masivamente (se nota en los volúmenes aún bajos), o como refugio de capital, en el caso de las viviendas, salvo las de alto rango que son adquiridas al contado, esto se debe al retail, es decir la gente de a pie, tomando deuda para entrar al mercado, sea por vivienda para vivir, segunda vivienda o para arrendarla.

Como regla general, a mayor disponibilidad de crédito y menores tasas, mayores precios.

Tienen que subir las tasas para que los precios bajen dramáticamente, al menos en términos de poder de compra.

Hasta cuando pueden subir los precios antes que corrijan?…

Who knows…

Lo único que se puede predecir con relativa confianza es que las tasas eventualmente van a subir haciendo que las hipotecas, particularmente las variables suban y por ende generando gran presión sobre las personas que han adquirido viviendas en este periodo. Hasta entonces, si lo que se quiere es comprar una casa para vivir, lo mejor es acumular capital para aprovechar las oportunidades futuras.

Continúa Leyendo...

Insuperable: Bolsa de Santiago alcanza nuevo récord y logra sobrepasar los 5.500 puntos


@emol

SANTIAGO.- El índice líder de la Bolsa Santiago cerró por primera vez sobre los 5.500 puntos el miércoles, alentada principalmente por el avance de títulos vinculados a materias primas ante perspectivas de una sólida demanda de China. El IPSA, referencial que agrupa a las 40 acciones más relevantes de la Bolsa de Santiago, aumentó un 0,63%, a 5.517,97 unidades. El mercado está a la espera de anuncios del Congreso del Partido Comunista Chino, que se realiza cada cinco años, ya que podrían dar impulso a las manufacturas y a la actividad de la construcción, lo que elevaría la demanda de parte del mayor consumidor mundial de materiales básicos. Entre las ganadoras de la jornada a nivel local destacaron las acciones del grupo forestal Empresas CMPC, que subieron un 2,05%, a 1.890 pesos, mientras que los papeles serie B de la minera SQM ascendieron un 1,3%, a $37.915. En tanto, los títulos de Santander Chile -el mayor banco del país por activos- aumentaron un 2,17%, a $49,39. El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó el equivalente de unos US$151,7 millones, en torno al promedio diario reciente.

En el largo plazo, la  tendencia de todos los activos que no sean renta fija de gobierno parece ser al alza, y por bastante tiempo. La razón de esto es que la situación de los gobiernos y de los compromisos adquiridos es insostenible y por lo tanto muy riesgoso. Aún la gente no internaliza esto. Cuando lo haga, los capitales en deuda van a buscar colocarse en otros lados, cualquiera.

En el caso chileno, hay un flujo de inversiones general hacia mercados emergentes de inversionistas internacionales, que sumado a la expectativa de un cambio de línea de gobierno más favorable a inversiones y capital privado ha logrado estos resultados.

Uno esperaría una corrección cuando la elección se haya concretado en el hecho de que Piñera efectivamente sea el nuevo presidente. Aún cuando nunca se sabe realmente estos efectos.

Igualmente en los mercados internacionales, particularmente con la FED muy presionada a subir las tasas, y con la excusa perfecta de que los mercados están subiendo e inflando por la disponibilidad de efectivo gracias al QE y las bajas de tasas, aún cuando la inflación sea aún baja.

La reacción sobre esas medidas sería (o debería) una corrección, hasta que la gente se de cuenta que mayores tasas ponen más presión sobre la deuda pública que ya es muy onerosa.

Y en ese punto, habrá que ajustar los cinturones porque va a ser muy frenético todo.

Con todo, tenemos básicamente un mercado alcista por bastantes años de bolsas y activos generales en cuanto la gente comience a salir de la deuda pública, especialmente en Europa.

El tema ahora es el timing.

Nadie dijo que sería fácil.

Continúa Leyendo...

17 octubre, 2017

¿Recado para Sebastián Piñera? Presidenta Bachelet llama a no perder "lo avanzado"


@DF

Por Diario Financiero Online

Michelle Bachelet participó esta mañana en el encuentro anual de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el último como presidenta de la República.

Ante la atenta mirada de los empresarios industriales, la jefa de Estado hizo un breve repaso de lo que ha hecho su gobierno, destacando especialmente el foco social de su gestión.

En ese contexto, una frase llamó la atención: "No perdamos lo avanzado".

El mensaje de Bachelet se produce justo en medio del ruido que han generado las declaraciones del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien anunció que revisará las reformas emprendidas por su administración, las que en términos generales no han sido del agrado del empresariado.

En su discurso ante los industriales, la jefa de Estado reiteró su mensaje de que el crecimiento por el crecimiento no es su prioridad si es que no se traduce en beneficio directo para los ciudadanos.

"Es hora de entender de una vez por todas que el desarrollo no puede ser un número en relación al Producto Interno Bruto. Este debe tener una impacto en la calidad de vida de nuestros compatriotas y en la perspectiva de las próximas generaciones", afirmó. 

Mmm…

Acaso ya dan por pérdida la elección?…

Si es así, ojo con la bolsa chilena. Hay que recordar el viejo dicho, compra el rumor, vende la noticia.

Este año la bolsa chilena es de las que más ha subido en todos los términos, tanto en moneda nacional como USD. Y probablemente se debe en gran medida a la expectativa de una presidencia de Piñera más algún grado de “safe heaven” en el caso extremo de una presidencia de BEA y en menos medida de Guillier más inversores externos de mercados emergentes que ven a Chile como el más seguro de Latam, a pesar de todo.

Continúa Leyendo...

Narcocultura: Las propuestas de los candidatos presidenciales para enfrentar el tráfico de drogas


@emol

SANTIAGO.- La entrevista al capellán del Hogar de Cristo, Pablo Walker, advirtiendo sobre una 'narcocultura' en varios barrios críticos del país; la investigación que reveló supuestos vínculos de la municipalidad de San Ramón con grupos que venden droga; y la seguidilla de balaceras en la población La Legua, fueron tres hechos que pusieron en primera línea del debate el problema del narcotráfico en Chile. De hecho, la fiscalía ya inició una indagatoria por lo ocurrido en San Ramón y el sábado se realizó un allanamiento masivo en La Legua para detener las balaceras. Al respecto, los ocho candidatos contemplan propuestas para abordar este problema, que van desde la despenalización de la marihuana a entregar más herramientas al Estado para combatir este delito. La mayoría concuerda en poner el foco en los grandes narcotraficantes. Propuestas En primer lugar, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic mencionó que hay que reconocer la narcocultura y luego, hacer un trabajo en conjunto "sobre todo, en la construcción de Estado y de comunidad en las poblaciones". Por un lado, el independiente José Antonio Kast, propuso 12 medidas para enfrentar el narcotráfico, entre las que destacan la realización semanal de un Comité Policial en La Moneda, el cierre de la frontera con Bolivia y el aumento de recursos para la detección y control, fortaleciendo así la PDI, Carabineros y Aduanas. Por otro lado, la carta presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, planteó la creación de un mando y unidades conjuntas de las policías, con la colaboración de organismos como la ANI, el ministerio Público, la Unidad de Análisis Financiero, el Registro Civil, el SII y las aduanas. NOTICIA RELACIONADA José Antonio Kast y su propuesta para frenar el narcotráfico en Chile: Cerrar la frontera con Bolivia 128 El candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, enfatiza en la investigación del lavado de dinero. "Si desactivamos esa arista se les acaba el negocio. Porque el negocio no es el burrero, es cuando se apunta al lavado de dinero que es lo que mueve el narcotráfico y corrompe". También propone enfrentarlo como una Emergencia Nacional y crear un ministerio de Seguridad Pública. A su vez, que las Fuerzas Armadas protejan las fronteras, para combatir los carteles que ingresan drogas al país. Desde el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, propone la persecución policial y judicial así como la despenalización de la marihuana con foco en el autocultivo. El candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, dice que "se requiere más y más Estado" y que es necesaria la inteligencia y la educación en el aula. Por su parte, el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, plantea la intervención inmediata y destinar más recursos al trabajo social, deportivo, en las escuelas y la integración de los jóvenes". Sin embargo, para los grandes narcotraficantes propone restablecer la pena de muerte. Finalmente, el candidato del partido Amplio de Izquierda Socialista, Alejandro Navarro, se focaliza en la reinserción, la rehabilitación y la despenalización. A su vez, agrega que se ha generado una narcopolítica, porque "los narcotraficantes se sienten cómodos con la política pública que hoy el Estado realiza".

Mas estado…claro…

Algo que no entiendo es el porqué no se ve en perspectiva que ha funcionado antes en la historia.

Una de las razones por las cuales existe narcotráfico es la ilegalidad de las drogas.

Caso en punto, la prohibición en USA en los 20’s. Antes de la prohibición, las mafias estaban a punto de quedar sin fondos, muy mermadas y con cero poder de ningún tipo. Entró la prohibición en juego y las mafias prosperaron al punto de hacerlas tan poderosas que hasta hoy perduran, ampliando su rango a juego, prostitución y drogas en las que ya estaban pero con más recursos.

Eso fue precisamente más estado. Y más control. Y el resultado de ese desastre aún perdura

La forma lógica de enfrentar el narcotráfico es haciendo legal las drogas, con impuestos asociados y con control directo del consumidor que en ese caso puede exigir calidad y todo en regla, entre ellas el control de edad.

Como todas las cosas relacionados al devenir social. Cuando las cosas son legalmente prohibidas, se hacen igual, pero en peores condiciones y con mayores riesgos (aborto por ejemplo).

Suena muy loco. Suena muy arriesgado. Y ciertamente lo es.

Pero ya se ha intentado todo por la vía del control y prohibición, tal vez sería la hora de darle la oportunidad a la gente de ejercer algo del derecho de hacer lo que uno estime conveniente con su vida en la medida en que no altere o afecte la de otros, y que asuma las consecuencias cuando ello ocurra. Ser la nana del mundo es imposible. O de un país.

Continúa Leyendo...

12 octubre, 2017

Guillier y advertencia de Kast a delincuentes: "No me imagino pegándole un balazo a un joven en la espalda"


@emol

VALPARAÍSO.- El candidato de La Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, también entró al debate sobre si es apropiado que los ciudadanos tengan armas de fuego para protegerse en contra la delincuencia. Esto luego de que el abanderado independiente José Antonio Kast advirtiera que si un antisocial entra a su casa "yo voy a disparar" agregando que "no se metan conmigo, ni con mi familia". Si bien Guillier resaltó que una víctima debe actuar en proporción al ataque, tal como lo estipula la ley, cuestionó la amenaza hecha por el presidenciable. "Si está en peligro de vida su familia, o él, o hay antecedentes del momento que hagan pensar que la vida de las persona está (en riesgo) tu tienes derecho a hacerlo, eso está establecido en las leyes de la República", señaló. Sin embargo matizó que "si es un ladronzuelo que entró a robar algo y va a salir escapando a penas te vio, no le puedes disparar por la espalda. Hay una cierta proporcionalidad en la represión del hecho. Pero eso te lo dice también el corazón, hay gente que no tiene corazón". En ese sentido, y consultado sobre si considera apropiado que el diputado ex UDI haga este tipo de declaraciones, subrayó que "habría que ver si tiene corazón este hombre, porque yo no me imagino pegándole un balazo a un joven en la espalda porque me está robando una bicicleta". De todas maneras, Guillier aclaró que si alguien de su familia está siendo amenazado "lo haría casi por instinto de supervivencia y de protección de mi familia o de quien está a mi cargo, o que no necesariamente puede ser un hijo mío, pero tengo que protegerlo. Pero hay un principio de proporcionalidad".

Claro, porque la súper mente de Guillier puede evaluar, en milisegundos y con completa frialdad e imparcialidad, con un tipo al interior de la casa con sus hijos y esposa en ella que es un ladronzuelo que va a salir corriendo y por ende no es necesario utilizar fuerza desproporcionada…

Guillier cada vez se coloca más tonto. Como dicen los militares, cuando hay alguien en tu casa, actúas con extremo prejuicio, esto es, supones lo peor y por ende colocas toda la fuerza posible. No tienes ni tiempo ni tranquilidad para pensar de otra manera. Si tienes un arma la vas a usar. No tiene un civil entrenamiento para manejar esas situaciones de estrés de manera planificada.

El que diga lo contrario o no ha sufrido nunca una situación de estrés de ese tipo, o simplemente es un tarado que pontifica sobre temas que no entiende por el hecho de quedar bien. Si hay que escoger, escojo el segundo en el caso de Guillier.

Continúa Leyendo...

Precios de la vivienda en Chile a la baja, según el FMI


@latercera

Los precios reales de las viviendas aumentaron en el último año en la mayoría de los países, reveló un reciente informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cómo en el segundo trimestre del año se ha desempeñado la oferta y demanda de viviendas tanto en su valor de compra como en el mercado de la renta o arriendo. El organismo, sin embargo, también publicó datos comparativos de cómo se han comportado los distintos mercados en el último año para un grupo de 63 países, y entre ellos se observa que en sólo 17 de esos países los precios han caído. Según las cifras, en ese grupo son dos naciones sudamericanas las que marcan en las puntas: Brasil, como el que exhibe la mayor baja, de 16,7%, y Chile, el de un menor retroceso, de 0,4%.

Entre los restantes 46 países, las estadísticas muestran que en cinco los precios de la vivienda se mantuvieron casi estables, entre ellos Italia y Sudáfrica, mientras que los otros 41 mercados experimentaron un alza en sus tarifas, entre ellos Estados Unidos, de 4,2%; Colombia, con un 4,7%, y Australia, con un 6%, por citar algunos. En esa lista, sin embargo, hubo seis países que evidenciaron aumentos de precios de hasta dos dígitos: Canadá, Nueva Zelandia, Hong Kong, Filipinas, Islandia y Serbia, siendo este último el que más se ha encarecido, con un alza de 19,5% (ver infografía).

¿Por qué han bajado los precios en Chile? ¿Es reflejo de un mercado más estable, más competitivo, maduro? ¿O lo que está ocurriendo es tal vez prueba de cómo el ciclo de desaceleración afectó también la demanda y la oferta habitacional, pese al sesgo expansivo de la política monetaria que hoy tiene las tasas de interés -largas y cortas- en sus menores niveles en cinco años?

Gonzalo Edwards, académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica y experto en mercado inmobiliario, plantea que el análisis del FMI da cuenta de cómo el mercado inmobiliario chileno y las tasas al cual se transa -precios de vivienda y costo de financiamiento- si bien es diferente al mercado internacional, sí se mueve en la misma dirección y en esto un determinante es la trayectoria de la política monetaria. Hoy, la tasa rectora que fija el Banco Central está en un 2,5%, nivel que se enmarca en un contexto mundial de bajas tasas.

El consultor del área de Brokerage de Colliers International, Reinaldo Gleisner, enumera el camino local detrás del actual cuadro de precios. Chile tuvo un ajuste de precios de la vivienda, primero, como reflejo del boom del cobre (entre 2004-2014), que generó gran escasez de mano de obra calificada. Luego, como reflejo de planes reguladores comunales mucho más restrictivos y después, por efecto de la incorporación del IVA a las transacciones de la vivienda. “El último año es un proceso de estabilización de precios, después de períodos marcados por un ascenso de éstos. Sin duda que la desaceleración afecta las expectativas de los consumidores, pero sigue el elemento muy favorable de las tasas de créditos en niveles de mínimos históricos”, dice.

“La tasa chilena del mercado inmobiliario no es tan líquida como en otros mercados, pero sí lo suficientemente atractiva como oportunidad de negocios para quien busca una propiedad como inversión, tanto para obtener renta como para vivir en ella. No hay que olvidarse que en términos generales en Chile la propiedad o la casa propia es el principal patrimonio que se tiene y que a diferencia de otros mercados, acá es más factible ser propietario”, añade el académico.

* Políticas macroprudenciales

El FMI también publicó recientemente el Global Housing Watch del segundo trimestre de 2017. Ahí, la entidad observa que hay una expansión más bien estable en materia de precios y que “una posible explicación del ritmo más estable y quizás sostenible de los aumentos de precios en el índice es que ha habido un notable incremento en la implementación de políticas macroprudenciales diseñadas para frenar los excesos en la provisión de crédito hipotecario”.

¿Cuáles son esas políticas para el caso local? Edwards y Gleisner coinciden en que las políticas macroprudenciales son un elemento clave en el desarrollo inmobiliario de largo plazo. “Chile exhibe un nivel de políticas monetarias y de gasto fiscal prudente por muchos años, mostrando sólo un deterioro claro en los años recientes. A la vez, tiene un sistema bancario que clasifica entre los más solventes a nivel mundial”, dice el segundo.

Una combinación de factores que genera estabilidad de mediano y largo plazo y evita natural y necesariamente las burbujas inmobiliarias, complementa. La crisis hipotecaria que estalló en Estados Unidos, en 2008, y que el año siguiente afectó a la mayoría de las economías mundiales, tuvo un efecto menor en el mercado chileno, entre otras razones, por la solvencia con que el sistema financiero local pudo enfrentar la falta de liquidez internacional que se generó en buena parte del orbe.

* ¿Venta vs. arriendos?

Una segunda serie de datos publicados por el FMI también revela que los precios de venta están algo por arriba que la rentabilidad que genera el precio de arriendos en el mercado chileno. “El FMI hace en este caso un análisis entre el año 2010 y el 2017. El aumento de precios de la vivienda por encima de la rentabilidad implica que los arriendos han bajado en relación o como porcentaje del valor de la vivienda. Los cánones de arriendo, sin duda, reflejan también la baja general de rentabilidad de activos, sean estos financieros, inmobiliarios o industriales, dado el nivel sostenido de tasas bajas en el mismo período”, sostiene Gleisner.

Mirando los números, apunta, éstos pueden estar señalizando que la escasez de viviendas ha cedido, disminuyendo el premio en la inversión en viviendas. “En Chile, los precios de las viviendas, según la Cámara Chilena de la Construcción, han subido 75% y los arriendos menos”, indica.

En sus cifras, el fondo analiza la relación precio-renta de 39 países en el período 2010 a 2017 y en esa lista ubica a Chile con un índice de 111,57, en la medianía de la tabla. ¿Qué significa esto para el mercado? “Este índice lo que mide es cómo cambia la relación entre el precio de la vivienda y el precio del arriendo. Lo normal es que si suben los dos o bajan los dos, esa relación sea constante en 100. Pero lo que están sugiriendo los datos es que el precio de las casas ha subido un 12% más que lo que ha subido el precio de los arriendos”, explica Edwards.

Agrega que lo anterior podría estar ocurriendo -precios de venta por arriba de los precios de arriendo- porque en los últimos siete años el mercado inmobiliario chileno venía con un alza significativa en el valor de los arriendos, especialmente en algunos sectores de la Región Metropolitana y de otras capitales regionales, lo que no se ha podido explicar técnicamente, pero tanto por efecto del ciclo de desaceleración como por el propio aterrizaje del mercado, esta curva ha tendido a moderarse.

“Según el FMI, tenemos un índice de 115 en el período de los últimos siete años. En consecuencia, y utilizando ese índice, los arriendos han subido en el mismo período un 52%. El índice sobre 100 no implica que los arriendos hayan bajado; sólo que han subido menos que el valor de la vivienda. Por otro lado, un índice menor a 100 significa que los cánones de arriendo habrían subido más que los precios de la vivienda”, detalla el consultor de Colliers.

Así, se puede deducir que hoy habría una menor disponibilidad relativa de viviendas -variable que impulsa los arriendos a un alza mayor que el precio de la vivienda- y en esas condiciones la inversión (para arriendo) resulta menos rentable de lo que solía ser al inicio del período. “Sin perjuicio de ello, puede haber pasado a ser una inversión relativamente más rentable que otras opciones de similar nivel de seguridad, dada la baja persistente de las principales tasas financieras, como la tasa del Tesoro de Estados Unidos; de la UE y del propio Banco Central”, refrenda.

* En el concierto emergente

Las variables que influyen sobre los precios de las viviendas son similares entre los países emergentes, grupo en el que se encuentra Chile, pero las condiciones macroeconómicas pueden ser muy diferentes y, entre ellas, el comportamiento de la inflación resulta determinante. “Son comparables con Chile los países que tienen niveles de inflación muy bajos, entre 0% y 3% por períodos muy largos, lo que permite incorporar la inflación en la valoración del crédito, sin que se generen tasas nominales muy altas. Si la inflación es alta o muy alta, las viviendas se deben comprar al contado o pagar en plazos muy cortos, lo que limita severamente el mercado objetivo”, expone el consultor de Colliers.

En Chile, el Banco Central monitorea la inflación para que se mantenga en un rango de 2% a 4%, con el objetivo de que en un horizonte de dos años se ubique en el centro de 3%. En lo que va de 2017, la inflación acumula un 1,9% y la autoridad monetaria espera que a diciembre cierre en 2,4%. Para el año que viene, la proyección es que cierre en 3%.

Esto hace que el mercado nacional no sea comparable a aquellos que tienen altos niveles de inflación y que, además, no tienen incorporada la indexación a los créditos para la construcción o para el comprador hipotecario. Por ejemplo, Argentina, un mercado mucho mayor desde el punto de vista de su población, pero que los expertos aseguran que recién está implementando una política de créditos denominados en términos reales, lo cual sí le da un horizonte de credibilidad a los agentes económicos. Los datos del FMI no consideraron el mercado argentino en su evaluación.

Gleisner recalca que en el caso chileno un elemento fundamental para incentivar la oferta y la venta inmobiliaria es la Unidad de Fomento (UF), la que actúa en defensa de la inflación, porque la neutraliza. “Los créditos en UF permiten generar tasas reales más bajas en el mediano plazo, elemento fundamental para la compra de vivienda, por un lado, y para el inversionista, por otro, porque defiende su inversión. Chile es un mercado pequeño, pero hace más de 50 años es un mercado que opera y tiene internalizada la neutralización de la inflación”, asevera.

“Tener precios estables siempre es una ventaja para cualquier economía, para cualquier mercado”, refrenda Edwards, porque cuando se está frente a aumentos de precios por sobre la inflación, por ejemplo, eso puede estar reflejando que el mercado está más bien estrecho, porque escasea la oferta, o que el retorno por la venta es mayor que lo que se puede obtener por el arriendo.

Puede sonar contra intuitivo, pero a mayor disponibilidad de crédito y menores tasas que traen más dinero futuro al presente, más caras son las casas a precio actual.

Tienen que subir las tasas para que los precios realmente bajen. Si ya los precios están estables y a la baja con  tasas históricamente bajas, y dado que las curvas de interés van a subir más temprano que tarde, partiendo en los países desarrollados, las oportunidades que se van a producir en el ámbito de bienes raíces deberían ser muy amplias, particularmente en las segundas viviendas, esas de playas o campo para vacaciones familiares que son las que primero se desploman en precios.

El mejor momento para comprar una casa es cuando te dicen que no es el mejor momento de comprar una casa. Y viceversa.

Así funciona todo en la economía y las finanzas. El 99% debe estar equivocado para que el 1% se beneficie del combustible que ese 99% genera en los movimientos.

Continúa Leyendo...

Banco Mundial elogia política monetaria contracíclica de Chile


@latercera


El Banco Mundial alabó la política monetaria contracíclica de Chile en el marco de un informe sobre las Perspectivas Económicas para la región presentado este miércoles por el economista jefe de América Latina y Caribe del organismo internacional, Carlos Vegh.

En el documento se señala que producto de la débil situación fiscal ha aumentado el nivel de deuda pública promedio para la región a 58,7% del PIB, con seis países con ratios de deuda que superan el 80% del PIB, lo que podría afectar, eventualmente, las calificaciones crediticias de forma negativa, y, por tanto, al costo de endeudamiento de la región, tanto doméstico como externo, en un momento en que las condiciones financieras internacionales podrían restringirse.

“Dada la frágil situación fiscal, una fuente de preocupación para el futuro cercano radica en que habrá poco espacio para políticas fiscales contra cíclicas, necesarias para estimular el crecimiento y/o apoyar los esfuerzos de reconstrucción. Esto naturalmente tiende a poner más responsabilidad en la política monetaria con fines de macro estabilización”, señala el informe.

El Banco Mundial analizó cómo ha sido conducida la política monetaria en la región y qué potencial tiene para estimular el crecimiento, sin correr el riesgo de retroceder en los logros conseguidos en términos de la lucha contra la inflación.

El organimso cita un dilema crítico en la política monetaria que enfrentan varios países de la región. “Considere un país exportador de commodities que sufre un shock negativo a los términos de intercambio (como sucedió con la caída en el precio del petróleo a mediados de 2014). Este shock llevará, entre otras cosas, a una disminución en el PIB real, una caída en la entrada neta de capitales, un aumento en la inflación, y una depreciación de la moneda local. ¿Cómo debería reaccionar la autoridad monetaria? Por un lado, si aumenta la tasa de interés de política monetaria para defender el tipo de cambio y prevenir una aceleración en la inflación, agravará la recesión/desaceleración actual (lo cual podría definirse como una política monetaria pro cíclica). Por otro lado, si reduce la tasa de política monetaria para estimular la economía (política monetaria contracíclica), se arriesga a una mayor depreciación, la cual podría acelerar la salida de capitales y depreciar aún más la moneda, dado que los agentes económicos se preocuparían por la inestabilidad macroeconómica”, explica el informe.

El informe añade que este dilema de política monetaria no suele surgir en países industriales ya que suelen ser economías más grandes donde el tipo de cambio juega un rol menor, y más aún, la inflación y el PIB tienden a estar correlacionados en forma positiva. Sin embargo, en el caso de las economía emergentes la situación es distinta.

Ante ello el informe sostiene que “¿Cómo pueden resolver los EMs este dilema? La mejor manera sería tener un banco central independiente, niveles bajos de dolarización, y un marco de política monetaria creíble (típicamente construido a lo largo de varios años) lo cual inspire confianza en los mercados y prevenga que una depreciación moderada de la moneda en tiempos malos se convierta en una gran fuente de inestabilidad. Este es el caso de Chile, que típicamente ha llevado a cabo una política monetaria contracíclica tal como lo hacen los países industriales”.

De hecho, añade, siguiendo estos principios varios países en la región han logrado pasar de una política monetaria pro cíclica a una política monetaria contracíclica. En este sentido, precisa que el porcentaje de países pro cíclicos en la región ha caído de 60% a 42% antes y después de 2007. Sin embargo, indica que esto se debe a políticas contra cíclicas fuertes – tanto en lo fiscal como en lo monetario – en respuesta a la crisis financiera global de 2008-2009. En otras palabras, el dilema de política monetaria sigue acechando a muchos bancos centrales de la región.

Increíble que en el siglo XXI, por el banco mundial, y ante la evidencia empírica de todo el mundo desarrollado que ellos citan, sigan predicando como mantra la teoría económica de la cantidad de dinero y monetarismo como gestor de ciclos económicos.

No puedes controlar los ciclos económicos con dinero o tasas de interés. Lo único que puedes hacer es atenuar o acentuar tendencias.

En el caso de Chile que no ha incurrido en QE probablemente ha dejado correr los ciclos económicos tal como vienen, incluido los que aceleran los políticos. Lo que es sano.

El principal factor que mueve la economía es la confianza. Confianza en los medios de intercambio y en el crecimiento que permita que las tasas de interés sean menores a la rentabilidad esperada menos la inflación.

Si no hay confianza, no importa la cantidad de dinero que inyectes o lo bajo que lleves las tasas, la gente no lo va a gastar, lo va a acumular y por supuesto no va a pedir créditos.

Continúa Leyendo...

10 octubre, 2017

"Chile Dice": Estudio revela que tener una vivienda propia y cómoda es el principal sueño de los chilenos


Resultado de imagen para release the kraken

@emol

SANTIAGO.- "El sueño de la casa propia" no es sólo un eslogan, sino que se ha convertido en el principal anhelo de los chilenos en la actualidad. Aunque ya no basta con acceder a una vivienda, sino que ésta además sea de buena calidad, según revela el estudio "Chile Dice", elaborado por la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en alianza con Emol. El sondeo consultó a los entrevistados –en una pregunta abierta– cuál es su principal sueño y anhelo. Más de un tercio (37,4%) respondió que "tener una vivienda propia y cómoda". 6,5% dice que su mayor anhelo es "tener vacaciones" Este anhelo, en general, está más presente entre las mujeres que en los hombres; en especial en personas de entre 30 y 39 años; y principalmente en el grupo socioeconómico bajo, aunque también en sectores medios. El segundo anhelo más mencionado fue tener "acceso a educación y una profesión" (22,6%). En tercer lugar –con un porcentaje mucho menor– aparece "tener vacaciones" (6,5%), luego "tener una buena salud para mí y mi familia" (6,2%) y "ser feliz y tener una vida tranquila" (57%). En cambio, sólo un 0,7% dijo que su sueño es "vivir en un país más equitativo". Otras menciones espontáneas de las personas que llaman la atención –aunque con porcentajes marginales– son "cambiarme de sector" (2,2%) y "lo que Dios mande" (0,4%). También se consultó cuál es la mayor dificultad que perciben para alcanzar su sueño y la respuesta mayoritaria fue la "falta de recursos económicos" (37,6%), luego "los bajos sueldos" (18,9%) y la "falta de empleo" (16,4%). Por el contrario, sólo un 3,3% mencionó "la inequidad". En tanto, un 5,4% afirmó que el principal obstáculo para concretar su sueño es "la falta de tiempo". NOTICIA RELACIONADA La ficha técnica de la encuesta "Chile Dice" De acuerdo a las conclusiones del estudio, "los sueños de los chilenos remiten a los tradicionales anhelos instalados en nuestra sociedad", donde "'el sueño de la casa propia' sigue siendo el más importante". No obstante, hace ver que "ya no es suficiente tener una vivienda propia, sino que también se busca ella que sea cómoda". En cuanto al anhelo de "tener acceso a educación y a una profesión", señala que éste puede estar ligado "a las demandas levantadas por las movilizaciones estudiantiles" en los últimos años. También apunta que para alcanzar esos sueños es necesario que las personas sorteen ciertas dificultades, "que se dan principalmente en el plano material". "Son los recursos individuales, asociados al dinero y empleo, principalmente, los que se movilizan como estrategias para alcanzar las metas", concluye el estudio.

Esto es lo que la gente realmente quiere.

Una vida digna y valiosa de vivir. La educación, el trabajo y el dinero proveniente de aquel son solo medios para esto.

Cuando se establecen políticas orientadas a la educación, al trabajo o la igualdad de ingresos que es lo que finalmente se mide en esta clase de indicadores, se les olvida a los políticos de turno que esos son medios, no fines.

No puedes establecer que tan satisfactoria es la vida de alguien solo por los ingresos. De hecho no es un muy bien indicador de calidad de vida por si solo. O nivel educacional o calidad de trabajo.

Lo único que puedes hacer como sociedad es permitir que el potencial del individuo sea aprovechado al máximo y que ese potencial sea puesto al servicio de la comunidad.

La única forma conocida y probada de hacer esto es permitir que en un ambiente de libre mercado, el individuo coseche el fruto de la suma de sus talentos y esfuerzos. Ningún otro experimento social ha resultado. Nunca. Cuando al individuo se le deja libertad de hacer lo que estime conveniente para ganarse la vida dentro de un marco legal de respeto al prójimo, son los momentos de mayor prosperidad de la historia.

Nos juntamos en sociedad para obtener beneficios de ello que no obtendríamos solos. Eso no significa subvenciones o bonos por no hacer nada o no aportar nada. Significa que el trabajo o el aporte individual se multiplica en valor en sociedad y por ende la recompensa por ello cuando es una sociedad sana y próspera. Y significa que tenemos la libertad de acceder a cualquier posición en la sociedad con la correcta combinación de esfuerzo, talento y porqué no algo de suerte. No todos podemos ser Michael Jordan´s, pero si tener una vida digna de vivir en lo que seamos buenos haciendo.

Nadie es feliz no haciendo nada ni aportando nada (o un mínimo porcentaje). Cuando logras metas que parecían imposibles o muy difíciles es cuando eres más feliz. Y eso se logra con trabajo. Y duro. No hay vuelta a ello. La vida es la suma de múltiples objetivos que hemos ido logrando con trabajo y esfuerzo, errores incluidos. Soltar ese potencial humano de lograr los objetivos que se plantea es la tarea de los gobiernos.

Continúa Leyendo...

06 octubre, 2017

La paradoja del PC: Inédita influencia en La Moneda e incierto escenario electoral


@emol


SANTIAGO.- "Ha habido una excesiva influencia del Partido Comunista que no es sana", dijo la mañana del miércoles la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, tras la serie de tensiones que se generaron dentro del oficialismo por la decisión de recalificar la querella contra los huelguistas mapuche, luego de que el ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza (PC), afirmara que en La Araucanía "no existe terrorismo". NOTICIAS RELACIONADAS Carolina Goic: "Ha habido una excesiva influencia del PC que no es sana" 120 Aleuy toma feriado legal indefinido y mantiene incertidumbre sobre su permanencia en el Gobierno 185 El repentino giro del Gobierno también sorprendió al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien se encontraba en Argentina y, a su retorno, resolvió en una corta reunión con la Presidenta hacer uso de un "feriado legal indefinido". La atención está puesta en si Aleuy retomará su rol en el gabinete o si presentará su renuncia. Pero el episodio de Barraza no es el primero en el que se acusa cierto "injerencismo" por parte del PC. Fue uno de los comentarios que circularon cuando, el pasado 11 de septiembre, la Mandataria anunció que pondría discusión inmediata al proyecto que levanta la reserva del informe de la Comisión Nacional sobre Prisión y Tortura, conocida popularmente como "Comisión Valech". El proyecto fue originado en una moción del diputado Hugo Gutiérrez, también comunista, y el anuncio cosechó varios reparos dentro del oficialismo, que criticó que se pretendiera legislar en pocos días una materia "tan sensible". Tras presiones de parlamentarios y críticas de Ricardo Lagos, el ejecutivo retiró dos días después la discusión inmediata y puso suma urgencia al proyecto, lo que le otorga un poco más de tiempo antes de ser discutido. Hace más de un año, similares acusaciones se hicieron con respecto a la salida de Jorge Burgos del Ministerio del Interior, tras casi 13 meses en el cargo. Aunque adujo "problemas personales", su renuncia se dio tras varios episodios difíciles con la Presidenta, como el viaje a La Araucanía que realizó sin considerarlo. NOTICIAS RELACIONADAS Burgos se defiende de acusaciones de "deslealtad" hacia el Gobierno e insiste en críticas a rol del PC 39 Bachelet en ceremonia por 11 de Septiembre: "No permitiré que el legítimo anhelo de justicia sea visto como revanchismo" 281 Poco después de su salida, el ex ministro afirmó a Tele13 Radio que "la presencia del PC, con un rol tan importante en una coalición de centro izquierda, como oferta de futuro es poco convincente y no es tan buena para la DC". Por su parte, el diputado Guillermo Tellier, líder del PC, descartó la influencia de su partido sobre la salida. "Nosotros no tenemos que ver en la renuncia. Es una decisión de él", afirmó. Otro episodio ocurrió durante el proceso de Asamblea Constituyente en Venezuela, que Chile, a través de una declaración de Cancillería, calificó como "ilegítima". Al respecto, el PC expresó su rechazo a lo que denominaron un "tono injerencista", afirmando que rechazaban "categóricamente" que se cuestionara la "constitucionalidad, legitimidad y naturaleza democrática de una iniciativa soberana". Un capital parlamentario que peligra A juicio del director del Centro de Análisis Político de la U. de Talca, Mauricio Morales, la influencia del PC dentro del Gobierno es cierta, sin embargo, ad portas de los comicios que renovarán la Cámara de Diputados y varios escaños del Senado, advierte que esa influencia podría no transformarse en un rol relevante dentro del Congreso. "Es cierto que el PC tiene una gran influencia en el Gobierno, y dado que el Gobierno ha tenido una negativa evaluación ciudadana, entonces el PC está cargando con esos costos", advierte el experto a Emol. Su análisis apunta a una situación electoral complicada que ya ha sido abordada por la propia tienda, sobre todo luego de que el Partido Socialista de Atacama resolviera adherirse a la candidatura al Senado de la diputada Yasna Provoste (DC) en desmedro de la carta comunista, Lautaro Carmona. De acuerdo a El Mercurio, lo que busca el PC es obtener un 5% de representación, subiendo de seis a ocho diputados y obteniendo un senador. Según el periódico, existe temor en la candidatura de Daniel Núñez, en el distrito 5 (La Serena), de Javiera Olivares, por el 10 (Santiago) y la propia opción de Carmona en Atacama. En tanto, se vislumbran opciones para Karol Cariola, en el 9 (Recoleta), Camila Vallejo en el 12 (La Florida), así como posibilidades para Hugo Gutiérrez, en Iquique, y Jorge Coulón, en Valparaíso. Además, Morales atribuye el escenario a la amenaza que representan nuevos actores políticos. "Desde el punto de vista electoral, el PC está sufriendo por la presencia del Frente Amplio, que lo amenaza en una porción importante de distritos", aclara. Según su análisis, "es probable que el PC retenga sus diputados actuales, pero es difícil que -por ejemplo- en el distrito de Camila Vallejo logre sacar un segundo diputado". "Lo más probable es que en ese distrito sea el Frente Amplio el que le arrebate el cupo", asegura. Con respecto a Atacama, afirma, la situación es "de total incertidumbre" y agrega que el PC tiene un "desequilibrio territorial evidente", dado que sus 28 candidatos a diputados se reparten mayoritariamente en la zona centro norte, "deprimiéndose significativamente hacia el sur".

La influencia del Marxismo no es solo por parte del comunismo. La redistribución de riqueza, equidad y control (supuesto) de la economía son valores muy, muy compartidos por toda la izquierda. Así es que la verdad no creo que el PC sea quien lidera la agenda. Es un detonante de las peores tendencias latentes que tienen los socialistas y que venían esperando desenfundar después de todos estos años de moderación.

De todas maneras, efectivamente la imagen es que la gente del PC es la que ha generado políticas o situaciones que han empeorado la situación del país, al menos en un gran porcentaje del electorado. Lo que claramente puede impactar en las votaciones de los comunistas más capitalistas en registro que serían Camila Vallejo y Karol Cariola. Es la tendencia mundial, moverse de la izquierda a la derecha, lamentablemente hacia extremos, lo que es absolutamente terrible.

Continúa Leyendo...

Estudio: ¿Cuáles son los sectores de la industria chilena que tienen la mayor brecha salarial entre hombres y mujeres?


@emol

SANTIAGO.- Si bien los hombres siguen siendo mayoría en el mundo laboral chileno y continúan recibiendo sueldos más altos que las mujeres, esa brecha muestra señales de disminución en algunos sectores de la industria, según la más reciente versión del estudio Total Remuneration Survey (TRS) 2017 en Chile, que realizó la consultora de Recursos Humanos Mercer Chile. El sondeo, que se realiza anualmente, mostró por primera vez que en dos de los cargos analizados las mujeres tienen sueldos más altos que los hombres. Se trata en primer lugar de las empresas de consumo masivo, donde las mujeres en cargos de analistas, coordinadoras y supervisoras reciben un salario 10% superior al de los hombres. En la minería, en tanto, las mujeres en cargos administrativos también reciben salarios superiores a sus pares masculinos, según Mercer. En la encuesta, participaron 361 empresas de 14 diferentes macro industrias, entre ellas Minería, Retail, Servicios Financieros, HighTech y Logística. A excepción de la señal que se da en Consumo Masivo y Minería, en el resto de las industrias y cargos la brecha laboral entre hombres y mujeres permanece. En el cargo de Gerentes Generales, por ejemplo, de un total de 137 que participaron de la encuesta, el 99% son hombres y 1% mujeres. Estas últimas, ganan un 20% menos que sus pares. En el cargo de gerentes de línea o directores (reportan directo al gerente general), de los 710 encuestados, el 86% son hombres y el 14% mujeres. En este caso, ellas reciben sueldos 11% más bajos. A nivel de analistas y profesionales la brecha disminuye, pues hay un 48% de mujeres y un 52% de hombres. Sin embargo, las mujeres ganan un 26% menos que sus pares. En el rango de subgerentes la diferencia de nuevo se amplía, pues el 27% son mujeres y 73% son hombres. En este caso, ellas ganan un 11% menos que los hombres en la misma posición. Diferencias por industrias Al profundizar por industrias, en Servicios Financieros se da una situación particular, pues es el único sector donde las mujeres (62%) son más que los hombres (38%). No obstante, ellas ganan un 42% menos que sus pares. 42% Menos de sueldo reciben las mujeres en la industria de Servicios Financieros En empresas de Consumo Masivo se da la situación contraria, dado que son las mujeres quienes ganan un 10% más que los hombres, en cargos de analistas, coordinadoras y supervisoras, aun cuando ellas representan un 23% de la masa laboral, y ellos un 77%. "En este segmento hay más empresas multinacionales que han trabajado sobre el tema de género, y ahí puede estar la respuesta a esta diferencia en las remuneraciones", agregó Agustina Bellido, líder de Productos de Mercer Chile. En otras industrias se mantiene la brecha salarial entre géneros. En Hightech, por ejemplo, las mujeres ganan un 30% menos que los hombres y en el Retail un 16% menos, pese a que hay mayor paridad en el número de trabajadores: 51% de mujeres y 49% de hombres. En la industria de la Minería, la masa laboral está conformada por un 12% de mujeres y un 88% de hombres. Aunque a nivel administrativo las mujeres ganan más que los hombres, en el resto de los niveles la diferencia es levemente favorable a ellos. En Logística, en tanto, las mujeres ganan menos que los hombres en todos los niveles. Sueldos más altos y trabajos emergentes La TRS identificó 35 posiciones de primer nivel (gerencias). Las rentas más altas las reciben los ejecutivos de planificación estratégica, quienes trabajan de la mano con los gerentes generales. Luego vienen los gerentes industriales, de producción o manufactura; los gerentes de ventas y marketing y los de asuntos corporativos, que subieron varios puestos en comparación con años anteriores. $20.145.405 Sueldo mensual promedio de gerentes generales del retail En cuanto a industrias, los sueldos más altos los reciben los gerentes generales del retail, que ganan en promedio un sueldo mensual de $20.145.405; seguidos de los de consumo masivo, que reciben en promedio $16.533.171; y los de la industria HighTech, que ganan en promedio un sueldo mensual de $16.360.217.

Increíble que esto de la brecha salarial, que ha sido desmentido o descalificado infinidad de veces siga siendo tema.

Por qué en áreas administrativas las mujeres ganan más o lo mismo que los hombres?. Porque trabajan las mismas horas. Porqué en logística ganan menos? porque trabajan menos horas o eligen hacerlo, básicamente no se quedan hasta las 12 de la noche cargando camiones o emitiendo guías de despacho y prefieren su familia (que está perfecto por cierto).

Esta tontería de la brecha salarial supone que los empresarios son tan misóginos que prefieren perder dinero pagando más a los hombres que contratar mujeres que cobran menos haciendo el mismo trabajo en las mismas horas. Incluido los empresarios mujeres…

Ridículo en cualquier época. Mucho menos ahora.

Para hacer un estudio real, deberían desagregar mismo cargo, con mismas horas trabajadas, mismas responsabilidades y mismas competencias junto con la trayectoria y en el caso de los ejecutivos la capacidad de vender su trabajo de la misma manera. Eso es imposible. Incluso entre un solo género o cualquier clase de segregación poblacional.

Si promedias todos los sueldos de hombres comparando con todos los sueldos de mujeres, por cierto que va a existir una diferencia. Y eso es aplicable a cualquier agregación de datos que se quiera hacer para presentar resultados que apoyen tu pre hipótesis.

Continúa Leyendo...

05 octubre, 2017

J.A. Kast presenta demanda contra la CUT por discriminación arbitraria e invoca la Ley Zamudio


@emol

SANTIAGO.- Hasta la Corte de Apelaciones de Santiago, llegó este miércoles el diputado y presidenciable independiente, José Antonio Kast (ex UDI), para presentar una demanda en contra de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por discriminación arbitraria e invocando además la Ley Zamudio. Acompañado de la abogada Carmen Domínguez, Kast acusó que a pesar de que la instancia anunció a fines de septiembre que se reunirá con los distintos candidatos presidenciables, la CUT lo ha excluido a él y al abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de tales encuentros. "Hemos presentado este recurso para evidenciar el doble estándar de la CUT en la defensa de los trabajadores. Se dicen representar a todos los trabajadores, pero no están dispuestos a sentarse en la mesa con alguien que piensa distinto, con alguien que tiene la valentía de enfrentarlos y decirles a la cara el daño que le hacen a los trabajadores de Chile", dijo Kast. En la misma línea, el diputado expresó que "esta acción busca reivindicar el derecho de asociación, el gremialismo más puro, que se trata de que existan colectividades que defiendan intereses de esas colectividades; que representen a sus afiliados, a sus miembros, y que no sean utilizadas para fines políticos". El candidato presidencial independiente afirmó "yo tengo derecho a sentarme en la mesa con la CUT y decirle en la cara, a Bárbara Figueroa, que no voy a aceptar que siga usando la CUT para beneficiar al Partido Comunista". Sobre la Ley Zamudio explicó que no votó a favor "porque no creo que sea una ley necesaria. Y si la tuviera que votar de nuevo, la rechazaría nuevamente. Yo no necesito esta ley para reclamar contra la discriminación política que hace hoy la CUT, pero si hoy uso la ley, es porque quiero dejar en evidencia el doble estándar del Partido Comunista y de los títeres que tiene en distintos gremios. Ellos se llenan la boca hablando de tolerancia; se llenan la boca hablando de discriminación. Pero cuando les toca a ellos, son los más intolerantes, son los más discriminadores".

En un punto tiene razón Kast. La izquierda en general es absolutamente intolerante con cualquiera que piense diferente a ellos. No solo aquí, en todo el mundo. Es cosa de ver las elecciones en USA y los disturbios post elección de Trump.

Obviamente una demanda por discriminación en un evento privado de una organización privada es lo mismo que hacen los muchachos de izquierda, por lo que supongo es una ironía de Kast en la forma como lo está expresando.

Y ciertamente la CUT es un ente que, salvo la influencia del PC en el gobierno actual, habría dejado de ser relevante en lo absoluto en los últimos años. Gracias a la infiltración ideológica de los comunistas en este gobierno, el retorno de las conversaciones sobre el sindicalismo más duro le dieron algo de nueva vida.

Sindicalizar todo y pretenderlo para “proteger” a los trabajadores parece ser hoy en día una tontería de proporciones épicas. Las leyes laborales ya son bastante adecuadas en un entorno de libertad de trabajo. Hacer más difícil despedir a alguien, incluso cuando el desempeño o las competencias ya no te sirven es receta segura para motivar a los empleadores a contratar menos mano de obra. Si más encima quitas flexibilidad de adecuarte a ciclos económicos bajos manteniendo las mismas condiciones que se obtienen en momentos de auge, que es lo que finalmente pasa con los sindicatos, la mayoría al menos, terminas quebrando la empresa.

Es algo que ya saben en Europa, al menos los jóvenes. Y es por eso que Hollande o los socialistas no salieron electos. Igualmente en Alemania con el peor desempeño de los partidos gobernantes desde la primera guerra mundial. O Detroit. Los sindicatos destruyeron los empleos de la ciudad, que pasaron a manos de compañías más eficientes en costos. Así es el mundo.

Continúa Leyendo...

04 octubre, 2017

Eugenio Tironi: Bachelet ha gobernado "con su vista colocada en los objetivos" de la ONU


@emol

SANTIAGO.- Un profundo análisis de la forma de gobernar que ha implantado la Presidenta Michelle Bachelet en su segundo período, es lo que realizó este martes en su columna de opinión de El Mercurio, el sociólogo Eugenio Tironi. En el texto, el profesional se pregunta ¿Qué cambió en Michelle Bachelet entre 2010, cuando dejó su primer mandato, y 2014, cuando inició el segundo? A su juicio, a raíz de su estancia en la ONU, la Mandataria "adoptó la forma como esta organización mira el mundo y el futuro de la humanidad". "De aquí nace la diferencia: "Bachelet I" llegó a gestionar, con un estilo si se quiere más humano y horizontal, una trayectoria que contaba con bases filosóficas y operacionales provistas por la escuela neoliberal; "Bachelet II", en cambio, volvió para implantar -asumiendo los quiebres que fueran necesarios- una nueva visión: lo que podríamos llamar la escuela de Naciones Unidas", sostiene. En ese sentido, añade que "cuando se miran las cosas desde esta perspectiva se explica la extraña persistencia que ha mostrado la Presidenta Bachelet, que ha perseguido cumplir con su agenda sin atender los vaivenes de la opinión pública y la encuesta del lunes siguiente, ni lo que titulen los diarios y escribamos los columnistas, ni velando por su coalición política y el impacto electoral, ni dejándose llevar por la lealtad hacia sus colaboradores históricos. No; ella ha gobernado con su vista colocada mucho más lejos: en los objetivos que se pone el sistema de Naciones Unidas". "Bien se podría decir que desde Pinochet que Chile no tenía un gobierno más doctrinario que el actual: el primero fue fiel a la doctrina de Chicago; el segundo, a la de Manhattan", agrega.

La ideología de occidente hoy en día y durante bastantes años ha sido el marxismo, disfrazado de socialismo o progresismo o liberalismo. Es lo mismo.

Control de los factores económicos y del comportamiento del individuo de manera de lograr que todo sea lineal en términos sociales.

Y eso es la ONU o sus preceptos. Control. O el intento al menos.

Lo que hacen los bancos centrales es tratar de controlar los ciclos económicos. Lo que hacen los economistas es tratar de explicar como controlar los ciclos económicos. Lo que hacen los políticos es prometer que van a controlar los ciclos económicos.

El problema es que nada es lineal. Todo es cíclico. Y pensar en lineal en un mundo cíclico es claramente una receta para el desastre.

Y lo peor es que hasta en la biblia aconsejan como se debe gobernar. Juntar 7 años de semillas en los periodos de abundancia para los 7 años de escasez. Copy. Paste. Forever. Ciclos…

Si solo siguieran las recetas del pasado de las cosas que funcionaron, daríamos un salto cuántico en lo que a bienestar social se refiere. Lamentablemente, hacemos las mismas tonterías guiados por los mismos retardados que ni siquiera pueden tomar un libro de historia económica, política o social para ver que lo que están proponiendo se ha intentado desde que la humanidad existe y siempre, siempre ha terminado en desastre. Colapsos de imperios y edades oscuras incluido.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....