29 abril, 2015

Bachelet anuncia que en septiembre iniciará "proceso constituyente" y da a conocer medidas anticorrupción

 

@latercera

"El país ha conocido irregularidades, corrupción y faltas a la ética que afectan a la política y a los negocios. Eso es grave, porque deteriora nuestra democracia y crea abusos, privilegios y desigualdad. Los chilenos y chilenas están molestos", fue una de las frases con que la Presidenta Michelle Bachelet inició la cadena nacional donde dio a conocer las medidas que implementará tras recibir el informe del Consejo Asesor Anticorrupción.

Tras analizar durante todo el fin de semana el dossier de 217 páginas, que contiene propuestas sobre 21 temas relacionados a la relación política y negocios, Bachelet dio a conocer una serie de medidas, que incluyen el fin de los aportes de empresas a las campañas y un aporte estatal a los partidos políticos.

Sin embargo, la sorpresa del anuncio fue la decisión de dar el vamos al proceso de una nueva constitución. 

"La tarea que hoy emprendemos se completará de manera natural con la redacción y aprobación de una Nueva Constitución. Por eso quiero anunciar que en Septiembre, mes de Chile, daremos inicio al Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, que deberá desembocar en la Nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana, que todos  nos merecemos", dijo.

Si bien la Presidenta fijó el inicio del proceso constituyente en septiembre, no detalló los plazos que durará este proceso y la redacción misma de la nueva carta fundamental.

LAS MEDIDAS QUE ANUNCIÓ LA PRESIDENTA

La Mandataria destacó que el informe de la Comisión Engel "contiene diversas propuestas para luchar en forma eficaz contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción".

"He estudiado en detalle estas propuestas. Basada en ellas, en las medidas que he venido implementando, en leyes actualmente en trámite, y en otras propuestas que me han entregado líderes sociales y políticos, he definido un conjunto de medidas administrativas y proyectos de ley que impulsarán una reforma amplia e integral, para erradicar las malas prácticas en la política, en los negocios y en la relación entre ambos", dijo.

Bachelet remarcó que "son medidas severas, y algunos querrán resistirlas para que las cosas queden igual. Pero mi principio es claro: la democracia y la política son de todos y no podemos tolerar que sean capturadas por el poder del dinero".

La Presidenta remarcó que "esta será una de las reformas que marcará el legado de mi gobierno y la voy a conducir personalmente, con toda mi energía y sin temor de ningún tipo".

Respecto de los plazos se fijó un 15 días para dictar las medidas administrativas y un plazo máximo de 45 días para el ingreso al parlamento de los proyectos de ley. De hecho, a partir de mañana se pondrá discusión inmediata al proyecto de ley de probidad y transparencia y a la moción que termina con la reelección indefinida de senadores, diputados y otros cargos de elección popular.

Fin de los aportes de empresas y financiamiento estatal: Bachelet dijo que "transparentaremos completamente el financiamiento de la política y eliminaremos los aportes anónimos y reservados, y las empresas no podrán hacer aportes de ningún tipo. La transgresión de estas normas será considerada delito".

El financiamiento estatal, en todo caso, tendrá requisitos, entre ellos que se tendrán que reinscribir todos los militantes para "sincerar los registros", además de contar con un funcionamiento democrático y una contabilidad "transparente y fiscalizada".

Fortalecimiento del Servel: La idea es que esta entidad y el Tricel sean autónomos "y tengan reales capacidades de fiscalización y sanción para hacer respetar la ley". Para estos efectos, se dará autonomía constitucional al Servel.

Reducción de límite de gasto: La idea es que sólo se pueda realizar propaganda en zonas delimitadas. Junto con esto será constitutivo de cohecho la entrega de regalos de campaña y el pago de cuentas.

Pérdida de escaño: Bachelet reiteró que "todos aquellos representantes elegidos que vulneren la confianza pública, no nos podrán representar en los cargos de elección popular y perderán sus escaños".

Sanciones "efectivas" a la facilitación y uso de boletas ideológicamente falsas: Bachelet dijo que se trabajará para superar "los vacíos de la ley actual".

Junto con esto se tipificará y sancionará "el delito de corrupción entre particulares, tal como los pagos indebidos para obtener negocios".

Medidas contra la "puerta giratoria": La Presidenta dijo que se va a  "ampliar y reforzar las inhabilidades e incompatibilidades para ingresar a la función pública. Ampliaremos el ámbito de la prohibición de contratación en el Estado, a parientes de las autoridades".

"Regularemos la 'puerta giratoria' entre empresas y el servicio público, para impedir que autoridades y ejecutivos circulen sin límites entre ellas", remarcó.

Medidas al lobby: Se establecerá un registro público obligatorio de lobistas, "para que todos sepamos quiénes representan intereses del mundo privado ante los que toman decisiones en el mundo público".

Si bien no aludió directamente al caso Caval, que involucra a su hijo y a su nuera, dijo que "tenemos que evitar los negocios irregulares y especulativos. Nadie podrá sacar ventajas indebidas con los cambios de los planos reguladores".

Urgencia a reforma al Ministerio Público: Bachelet dijo que "mantendremos la suma urgencia a la creación de la Fiscalía de Alta Complejidad y al proyecto de modernización  del Ministerio Público".

Regresa la educación Cívica: La Presidenta dijo que "todas las escuelas, universidades y centros de formación deberán tener un programa sólido y explícito en formación cívica".

Perfecto.

Lo que faltaba, en medio de una crisis política y de credibilidad de las instituciones de gobierno, que este lidere un cambio en el documento que ha colocado las reglas del juego en democracia por 25 años y que ha permitido el mayor periodo de crecimiento del país en su historia junto gracias a un flujo de capitales de inversión interna y externa protegidas y alentadas por este marco institucional y civil.

No es que sea perfecta. Pero la gente no se acuerda que durante los 80´s vivimos en constante estado de excepción constitucional precisamente porque esta garantiza ciertas libertades y derechos no posibles durante una dictadura.

Esto despierta dudas. Que parte de la constitución se quiere cambiar??. Y porqué??. Que amerita un cambio completo y no solo una modificación a la actual??.

Es solo una declaración de principios de que no podemos ser gobernados y regulados por una constitución diseñada en dictadura???.

Porque el código civil de Francia vigente por 200 años fue promulgado y diseñado por Napoleón. Que en su tiempo probablemente fue el más odiado de los dictadores del mundo fuera de Francia y con gran polaridad al interior. 

Es legal que un gobierno decida motu propio hacer una cambio de constitución y votar la nueva constitución sin primero votar por si se quiere cambiar de hecho la constitución???. Porque son dos cosas diferentes.

Esto es significativo y la gente en general no presta atención a las cosas que van a afectar su vida de maneras que no entiende.

Continúa Leyendo...

27 abril, 2015

Sindicalistas lanzan video por reforma laboral en respuesta a empresarios

 

@DF

Convocados por la Coodinadora de Sindicatos Interempresa, CSI, dirigentes sindicales de los mismos sectores empresariales protagonistas de un video contra la reforma laboral, realizaron un nuevo video en defensa del proyecto de ley que modificará las relaciones laborales.

La Presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa; el Coordinador de la CSI, Jose Manuel Diaz; el presidente del Sindicato Lider, Juan Moreno; Sindicato nacional Empresas Concha y Toro, Confederación de Trabajadores de Comercio y Servicios, Constramet, Conapan, y otros, protagonizan este video en el que instalan la idea de la justeza de la reforma laboral.

Erasmo Correa, de Sindicato Agrosuper, por ejemplo envía un mensaje a los empresarios: "Les queremos avisar que Chile está cambiando y los trabajadores seremos parte de este proceso"

En tanto, Javier Ugalde, de los Trabajadores del Salmón, destaca "nuestras aspiraciones son aspiraciones de futuro, el futuro de nuestra familia y de todos los trabajadores, quienes hablan del pasado quieren sembrar el terror, nosotros vemos una oportunidad de devolverles la dignidad a los trabajadores"

José Manuel Díaz asimismo destaca que "los trabajadores chilenos hemos puesto en el debate la necesidad justa de que el código del trabajo de modifique y cambie"

"Nuestro país nunca llegará a ser un país de desarrollo en plenitud si no corrige las arbitrariedades y las desigualdades heredades que limitan el derecho de sus trabajadores y ciudadanos, es por eso que hoy es imperativo que podamos avanzar" concluye la Presidenta de la CUT.

Uno de los grandes problemas en estas discusiones es que nadie, o muy pocos, saben en realidad de lo que se está discutiendo en detalle.

Pero en estricto rigor, la reforma laboral presentada entrega casi cero flexibilidad a los empresarios para adoptar medidas de corrección en tiempos difíciles. En el afán de entregar empleos seguros y estables, los sindicatos y gobiernos que los promueven siempre terminan destruyendo sectores completos que son inviables en periodos de contracción de la economía en general o del sector en particular, o peor aún, cuando existen avances tecnológicos.

A todos nos gustaría que el camino de la economía, general e individual es en línea recta hacia arriba. Pero así no es la vida. Existen grandes revoluciones tecnológicas, avances que hacen que ciertas actividades queden obsoletas y por lo tanto que grandes sectores ya no sean necesarios, o simplemente periodos de recesión e incluso depresión donde los precios colapsan y empresas necesitan recortar costos para mantenerse a flote o ser competitivas.

Excluir a los empresarios, la mayoría de los cuales son emprendedores que viven mes a mes e incluso desembolsando de sus ingresos o endeudándose , y no la caricatura del burgués adinerado, es un gran error.

Y para todos los efectos prácticos, hoy los trabajadores cuentan con excelente protecciones. Pero si seguimos blindando al trabajador de manera que sea prácticamente imposible de despedir, vamos a ir en el camino que han seguido Francia y Argentina. Porque nuestros sindicatos no cuentan precisamente con la mejor gente ni la más preocupada de la preservación y crecimiento de las fuentes de trabajo salvo excepciones que al menos yo no conozco.

La cantidad justa de protecciones y regulaciones está bien. Al igual que sindicatos que permitan una visión única de un grupo. Pero como casi todo en la naturaleza, mucho de algo no es bueno o francamente dañino. Demasiadas protecciones y sindicalización fue lo que destruyó la industria del automóvil en USA y en casi todas las actividades que tienen inmovilidad de la mano de obra.

Pero como este gobierno apunta a la re elección y piensa que una ley que va a “favorecer” al 99% de la gente se la va a entregar, lo más probable es que sea aprobada tal como está.

Este es lejos el peor gobierno que podría habernos tocado en un periodo crítico para el país. Poco práctico y demasiado ideologizado con teorías del siglo XIX que ya no sirven para nada en la época de la información en la que vivimos hoy. Una lástima tener que aprender a golpes y porrazos, y siempre los mismo para mayor desgracia.

Continúa Leyendo...

26 abril, 2015

Chile es el tercer país que más horas trabaja entre los miembros de la OCDE

 

@adnradio

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)reveló que los chilenos están entre los trabajadores que más horas destinan a su trabajo.
De acuerdo al estudio, el país registra 2.015 horas trabajadas al año por cada uno, lo que nos sitúa en el tercer lugar del ranking de los miembros de la OCDE.
Así, Chile sólo es superado por México y Grecia, cuyos empleados trabajan 2.237 y 2.037 horas anuales, respectivamente. El cuarto lugar es para Rusia, con 1.980 horas, y Estados Unidos aparece recién en el lugar N°11, con 1.788 horas por trabajador.

Voy a caer primero a caer en los lugares comunes.

En Chile se trabaja mucho y se produce poco.

Al menos en comparación con países desarrollados. Y es una verdad.

La pregunta es si eso es producto del trabajador en si mismo, su educación o de las condiciones que lo rodean.

En la inmensa mayoría de las actividades laborales no es necesario nada más que saber sumar y escribir para hacerlo de manera correcta. La productividad dice relación con la eficiencia que tengan las horas empleadas sobre el resultado programado de esas horas en primer lugar.

Y ese es el gran problema de Chile y su productividad. No es la ética de trabajo, que es mejor que en muchos lugares o países desarrollados, al menos comparando generaciones similares. Tampoco es la educación, que curricularmente es más que suficiente para la inmensa mayoría de los trabajos salvo que sea necesaria la resolución de integrales múltiples en un laboratorio de investigación genética.

Es la falta de definición de las tareas o funciones que se deben ejecutar y del entrenamiento y control práctico que de ellas se hace.

Por algún motivo se asume que alguien que sale de la educación superior tiene o debe cubrir por sus propios medios esa falta de definición y por tanto es deseable que todo el mundo reciba esa clase de educación.

Por qué en empresas como las multinacionales donde todo está normado y controlado las productividades son similares a las de cualquier lugar del mundo, desarrollado o no??. Porque el trabajo de cada persona está regulado y se realiza un entrenamiento específico para ello. Sin considerar además que no existen ahorros idiotas como el no hacer mantenimiento regular que permitan que los equipos e infraestructura se mantengan confiables.

Tal vez sea hora de que nos enfoquemos en las cosas que realmente impactan la productividad de las personas en el trabajo. Entrenamiento práctico y definición de las funciones específicas y generales así como la forma de relacionarse con otras áreas. Y por supuesto una sana afición por hacer las cosas bien a la primera y sentir orgullo de ello, que tal vez sea lo único que se deba educar y reforzar obligatoria y consistentemente en la educación escolar.

Continúa Leyendo...

Bachelet asume error por tardía condena a "modos éticamente imprudentes"

 

@latercera

El jueves en la noche, el Patio de los Cañones del Palacio de La Moneda terminó de ser acondicionado para recibir a las más de 450 personas que ayer asistieron a la ceremonia donde la Presidenta Michelle Bachelet recibió el informe elaborado por el Consejo Asesor Presidencial para la Transparencia.

A las 8.30 horas de ayer -en la antesala de este acto- la Mandataria se reunió en el comedor presidencial con los 16 consejeros, liderados por el economista Eduardo Engel, que trabajaron durante 45 días en la redacción de este documento.

En ese encuentro, Bachelet se interiorizó por primera vez respecto del contenido del informe anticorrupción, el que aborda 21 temas en 5 capítulos.

Luego de tres horas de reunión, la Presidenta Bachelet y los consejeros llegaron hasta el escenario instalado en La Moneda, donde fueron recibidos con un aplauso cerrado por los asistentes, entre los que se encontraban ex Presidentes, ministros, parlamentarios, dirigentes empresariales, representantes de las Fuerzas Armadas, entre otros.

El primero en tomar la palabra durante la ceremonia fue Engel, quien tras abordar parte del contenido del documento, dio paso a la intervención de Bachelet.

Así, con una bandera chilena como telón de fondo, la Mandataria realizó un mea culpa respecto de los casos de corrupción en la política y los negocios marcados por las investigaciones de los casos Penta, SQM y Caval.

“Lo digo con claridad y dando la cara al país. Pudimos hacer más para que prime la transparencia en la relación entre política y negocios” aseguró ayer Bachelet con voz firme.

Tras esto agregó: “No siempre supimos, ni supe, condenar con fuerza y a tiempo los modos éticamente imprudentes de hacer negocios que hemos conocido”.

Junto a estas palabras, la Presidenta agradeció el trabajo realizado por la comisión asesora, y aseguró que tras “estudiar con detención las propuestas”, en pocos días más se dirigirá al país donde informará medidas concretas, administrativas y legislativas, junto a un calendario preciso para ejecutarlas.

De acuerdo a la programación de Presidencia, esto se concretaría este domingo, cuando la Mandataria realice una cadena nacional.

Ya al finalizar su discurso, Bachelet aseguró: Ese va a ser el sello de mi gobierno y la marca principal de mi legado: dejar una democracia más transparente y más legitima a los ojos de los ciudadanos”.

Ayer en la tarde, la Mandataria se trasladó hasta el palacio presidencial Cerro Castillo en Viña del Mar, donde pasará todo el fin de semana analizando el documento.

Ahí estará acompañada por su jefa de gabinete, Ana Lya Uriarte, quien es una de las pocas autoridades de gobierno que ha tenido acceso al documento del consejo asesor.

Pese a que las propuestas de ya fueron entregadas, se acordó que estas no se harán públicas hasta que la Mandataria se dirija al país.

Como funciona el que los más corruptos del barrio declaren que van a combatir la corrupción??

Similar al muy trillado el zorro cuidando a la gallinas se viene a la mente.

En vez de seguir haciendo el ridículo deberían dejar que las instancias que deben investigar esto lo sigan haciendo sin entorpecer las cosas. Potenciar a la contraloría.

Pero principalmente, sancionar con la inhabilidad de ocupar cargos públicos de por vida para quienes usen o hayan utilizado influencia política para obtener o entregar favores económicos.

Lamentablemente la política atrae a los peores tipos de personas posibles en la mayoría de los casos. Quienes creen que pueden manipular y aprovecharse del resto y definiendo la forma en la que quieren y creen se debe mover la sociedad a su favor o en el de otros que le pagan esos favores.

Tal vez si continuamos con este camino de buscar la basura en la clase política resulte algo interesante después de todo.

Increíblemente este tema de la corrupción política ha estallado en todo el mundo de manera muy simultánea, tanto en el mundo desarrollado como en el emergente.

A lo mejor existe un orden oculto que provee esta sincronización a nivel mundial que ha sido muy curiosa de observar.

Así debe ser el final de imperios y civilizaciones. Vencidos por el peso de su propia corrupción que se extiende a todas partes por lejanas que estén.

Continúa Leyendo...

Schäuble deja ver que Alemania se está preparando para posible cesación de pagos de Grecia

 

@emol

RIGA.- El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, insinuó este sábado que Berlín se está preparando para una posible cesación de pagos de Grecia, aunque insistió en la necesidad de mantener reserva y prudencia en torno a las alternativas de un proceso que tiene en vilo a Europa. En este plano, trazó un paralelismo con la discreción sostenida mientras se desarrollaban los planes de reunificación de Alemania hace un cuarto de siglo. En una conferencia de prensa sostenida luego de una tensa reunión de ministros de Finanzas de la zona euro, Schäuble fue consultado si se está trabajando en un "Plan B" ante una posible falla en las negociaciones para dar financiamiento a Atenas. "No deberían preguntarle a políticos responsables sobre alternativas", respondió, y agregó que uno sólo necesita usar la imaginación para vislumbrar qué podría pasar. Los alemanes no se han "vuelto locos" El ministro alemán agregó que si respondiera afirmativamente que los ministros trabajan en un Plan B podría provocar pánico. Para explicar su posición, el directivo germano trazó un paralelismo con la discreción aplicada durante la etapa inicial de planificación para la reunificación de Alemania en 1989. "Si en esa época un ministro a cargo, y yo era uno de ellos, hubiera dicho de antemano 'tenemos un plan para la reunificación', entonces todo el mundo probablemente habría dicho: 'Los alemanes se han vuelto completamente locos'". En la reunión de ministros del viernes, Grecia fue enérgicamente criticada por su lentitud y pocos avances en la preparación de reformas que destrabarían financiamiento por parte de sus prestamistas internacionales, pese a que Atenas se está quedando rápidamente sin dinero. Sin nuevo financiamiento.

El final del drama griego se acerca a pasos agigantados.

Ya Grecia confiscó todos los fondos posibles públicos existentes. No queda demasiado por recolectar.

No queda muy claro cuanto más pueda resistir la economía o la sociedad griega todo esto. Si no hay soporte de la UE a Grecia, la banca y todos sus activos se van a ir a pique una vez que caiga en default de ser el caso, ya que la banca está cargada de deuda griega.

El gran problema es que también toda Europa tiene esparcida esa deuda en sus balances, especialmente Alemania. Hoy existe la seguridad inducida por el BCE de que la deuda Europea está garantizada.

Estamos a punto de ver como el mercado pone a prueba esa creencia.

La volatilidad posterior a una salida de Grecia sería épica. Y la burbuja que ya existe en los bonos, ahora pasaría a dimensiones ridículas gracias al gente buscando un refugio a esas volatilidades.

Ahora vamos ver, y probar, en toda su magnitud la capacidad de tradear los fondos mutuos y particularmente los de AFP´s.

Esperemos que estén a la altura.

Continúa Leyendo...

"No hay un límite ético a la ganancia si es honesta, si se consigue trabajando sin robar, engañar o mentir"

 

@EyN

María Soledad Vial

"El Papa Benedicto XVI estableció un gran diálogo con el mundo de la política, de la academia. Al tocar el nervio de la desigualdad, Francisco está estableciendo un nuevo diálogo, llegando a nuevos mundos, a gente quizás más alejada de la Iglesia, que no tiene fe" explica el sacerdote mexicano Cristián Mendoza.

Profesor en la Facultad de comunicaciones de la Iglesia en la Universidad de la Santa Cruz en Roma, Mendoza trabaja en temas sobre la dimensión económica de la Iglesia y participó activamente en el grupo de sacerdotes y expertos convocados por el Vaticano para responder al diálogo que el mismo Francisco entabló con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en enero pasado, sobre estos temas.

En su mensaje al foro reunido en Davos -cumbre máxima de líderes políticos y económicos del mundo-, el Papa los invitó a tener un enfoque inclusivo que considere la dignidad de cada persona y el bien común, afirma el sacerdote. Y agrega que el sumo Pontífice instó, al mismo tiempo, a "una reflexión más profunda sobre las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años". Este fue también el centro del análisis que el padre Mendoza realizó en la reunión con un grupo de empresarios y académicos en la Universidad de los Andes, como parte de los encuentros que sostuvo durante su visita a Chile.

"El Papa está llamando a la conciencia de los empresarios y no es un llamado banal; muchas veces nadie lo hace" explica el sacerdote mexicano y destaca la experiencia que significó el trabajo realizado en Roma. "Nos abrió los ojos (...) y es que la encíclica Evangelii Gaudium tiene algunos puntos delicados que se refieren a la economía y que han sido poco comprendidos por mucha gente".

-¿Se refiere a las críticas que han recibido algunos comentarios del Papa sobre la economía?

"Algunos han criticado que el Papa "no entiende" cómo funciona la pobreza por cuanto se refiere al capitalismo y pide la intervención del Estado, cuando para muchos economistas el problema es precisamente esa intervención. La doctrina social de la iglesia es muy balanceada, hay un apoyo decidido al libre mercado en la encíclica "Centessimus Annus" y a un Estado social fuerte en "Caritas in Veritate"".

"El Papa no pretende hablar como un economista, lo que busca es despertar las conciencias. Por eso le pone un desafío al mundo económico: terminar con la exclusión social".

-¿Por qué Francisco envía un mensaje al Foro Económico Mundial?

"El lema del Papa es "quiero una iglesia pobre para los pobres" y sabe que el WEF trabaja en diferentes temas de pobreza y reúne a 2.500 multinacionales que representan al 85% del movimiento económico mundial. Por eso envía un mensaje muy valiente y no teme pedirles que estudien cómo solucionar la pobreza, cuya cara más común es la exclusión social. A los empresarios les pone un reto mayor frente al problema de la desigualdad".

-¿Cuál es ese reto?

"El Papa está llamando al mundo económico y a los empresarios a un cambio cultural, personal e institucional. Los llama a conocer la sociedad, a involucrarse personalmente, a que cuando den, lo hagan mirando a los ojos, incluyendo, integrando. Debemos convencernos de que el desarrollo de las personas nos ayudará a desarrollar la economía. Los talentos personales bien empleados desarrollan la sociedad, cuando se desperdician crean corrupción".

"De otra manera, el Papa Francisco está llamando a cada empresario a un examen de conciencia, a que solucione la exclusión en la medida de sus posibilidades. No está diciendo cómo solucionarlo, las empresas saben cómo solucionar los problemas económicos. Los grandes temas de ese examen son los mismos de su Pontificado: ¿por qué hay una cultura del descarte?, ¿por qué yo participo?, ¿por qué hay exclusión social?, ¿por qué no miro a los ojos cuando doy limosna?, ¿por qué no sé estar con los excluidos?"

-¿Y cómo se rompe con esta exclusión?

"No podemos seguir creyendo en las teorías del "derrame" ("chorreo"). Objetivamente se necesita producir más para distribuir más y que la riqueza llegue a todos. Pero incluso una persona que distribuye más, si consigue esa producción de una manera corrupta, errónea, dejará de ganar porque la gente lo sancionará, no le comprará".

-¿Cuándo la relación de los empresarios con la sociedad se vuelve corrupta?

"Cuando en la raíz de esa relación económica existe una situación injusta, cuando se miente, cuando se roba, cuando se engaña hay una relación de corrupción. Cuando desperdicio mis talentos, estoy corrompiendo la sociedad".

"El sistema de libre mercado indudablemente ha generado un gran progreso que ha sacado a mucha gente de la pobreza, debemos reconocer que el progreso genera una técnica que facilita la vida, pero no necesariamente una dinámica moral. Los empresarios actúan como cualquier agente del sistema económico, están expuestos a las mismas tentaciones".

"No hay un límite ético a la ganancia si es legítima".

-¿Cual es la justa rentabilidad, el lucro legítimo?

"La doctrina de la iglesia no habla de rentabilidad menor o mayor, sino de poner al centro de todo a la persona".

"No hay lucro legítimo o lucro ilegítimo, lo importante es que cada empresario sea responsable. No está mal ganar dinero, no hay un límite ético a la ganancia si es honesta, si se consigue trabajando sin robar, engañar o mentir. Lo equivocado es pensar que existen conceptos cristianos que pueden ser traducidos en términos económicos".

-¿Por qué cree que el mensaje del Papa ha sido leído en código político?

"En Roma hemos visto un gran interés por el mensaje del Papa y no sabría decir si son de derecha o izquierda, porque muchos no son ni católicos. No puede leerse el mensaje de un pastor en código político ni económico".

"El Papa ha vivido la situación de Argentina, conoce los problemas sociales, sabe lo que es la exclusión. Muchas veces habla con un lenguaje que sorprende, es el lenguaje del Pastor no de un político. Está estableciendo un diálogo nuevo; Benedicto XVI tuvo un gran diálogo con el mundo de la política, de la academia, al tocar el nervio de la desigualdad; Francisco está llegando a nuevos mundos, a gente quizás más alejada de la iglesia, que no tiene fe".

-¿Es efectivamente crítico el Papa de la economía social de mercado?

"No critica a la economía social de mercado, llama a un cambio y el responsable es cada empresario, cada persona a su nivel. La responsabilidad crece proporcionalmente con el beneficio que se obtiene".

''El Papa Francisco está llamando a cada empresario a un examen de conciencia, a que solucione la exclusión en lamedida de sus posibilidades".

''El sistema de libre mercado indudablemente ha generado un gran progreso que ha sacado a mucha gente de la pobreza, debemos reconocer que el progreso genera unatécnica que facilita la vida, pero no necesariamente una dinámica moral".

''Debemos convencernos de que el desarrollo de las personas nos ayudará a desarrollar la economía. Los talentos personales bien empleados desarrollan la sociedad, cuando se desperdician crean corrupción".

''No podemos seguir creyendo en las teorías del "derrame" ("chorreo"). Objetivamente se necesita producir más paradistribuir más y que la riqueza llegue a todos".

Hmmm…

En estricto rigor, y en la realidad de las cosas, hacer negocios significa engañar en primer lugar.

O crear una necesidad si lo queremos plantear de manera más elegante.

O alguien necesita cambiar el iphone todos los años??. O el auto???…

O comer alimentos sanos y nutritivos hechos como en casa que se componen de ingredientes que ni siquiera se pueden pronunciar??

O un ultrabook pentium I7 con 16 G Ram y tarjeta gráfica Nvidia para navegar y chatear en Facebook??

Todos quienes hacen negocios engañan o “inducen” al cliente a comprar generando necesidades reales o en la mayoría de los casos ficticias. Es la base de los negocios. No se puede obligar a gastar a la gente, cosa que han descubierto los bancos centrales en Europa con tasas ridículamente bajas y sin embargo nadie pide préstamos. Pero si se puede inducir.

Y eso ha sido así desde que el hombre es hombre.

No puedes restringir las ganancias. No puedes obligar a distribuirlas como lo comprendieron los soviéticos después de dolorosos años bajo un régimen que pretendía eso.

Si puedes hacer que los sueldos suban y por lo tanto lograr que la gente tenga una calidad de vida decente y en constante crecimiento.

Eso se logra generando escasez de mano de obra. Es decir, capitales ingresando para crear proyectos y empresas en un país. La función del gobierno a este respecto debería ser facilitar ese ingreso y regular la interacción entre los distintos estamentos de manera que las disputas entre partes puedan ser zanjadas con justicia.

El único problema es que esto no es infinito o lineal. Debe haber ciclos de crecimientos y de caídas. Porque si el capital ingresa a un lado es porque está saliendo de otro. Y ese es el gran problema de los gobiernos. No les gusta convivir con la idea de que no puedan prometer y menos cumplir el que exista crecimiento continuo de la calidad de vida.

Si los gobiernos y políticos pudieran entender que existen esos ciclos,  que como en la vida y la naturaleza no se pueden evitar, pero se pueden aminorar sus efectos negativos e impulsar los positivos, tendríamos probablemente una era prolongada de prosperidad.

Pero como no es así y tenemos a freaks corruptos e incompetentes respecto de la historia y la economía y que lo único que quieren es asegurar sus puestos prometiendo que nunca va a existir una caída de la economía y que el nivel de vida siempre va a subir de manera lineal, estamos liquidados.

Continúa Leyendo...

20 abril, 2015

Banca e inmobiliarias encienden las alarmas e inician contactos por norma de provisiones que pondrá más restricciones al crédito

 

@DF

Por estos días las inmobiliarias han activado sus contactos con la banca para analizar cómo impactará a la industria la normativa de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) que regula las provisiones por riesgo de crédito para bancos y que entrará en vigor en enero de 2016.
¿Qué significará esto en la práctica? Si los bancos no se resguardan bien frente al riesgo de no pago de sus clientes, tendrán que hacer mayores provisiones.
La SBIF en su momento señaló que los impactos para las entidades financieras serán "acotados", pues los que tienen mayor desacople en sus provisiones respecto al modelo estándar que propuso la SBIF ya efectuaron sus provisiones hipotecarias adicionales, que con la nueva norma tendrán que ser provisiones efectivas (que impactarán en resultados).
No obstante, desde la industria tienen otra visión. Según altas fuentes de entidades financieras, el mayor provisionamiento implicará que las instituciones impongan más restricciones para créditos hipotecarios y que dejen de prestar el 90% de un crédito hipotecario, por lo que exigirán más pie, lo que impactará directamente a quienes tengan menos capacidad de ahorro, principalmente el segmento en torno a las 2.000 UF.
Ahí entra al ruedo la industria inmobiliaria, que vería como su demanda en sectores medios caerá al exigirles mayor pie.
Un ejemplo de ello es lo que comenta Encarnación Canalejo, gerenta general de la inmobiliaria Pilares de Socovesa. La ejecutiva explica que en la industria inmobiliaria están viendo esta normativa "con una preocupación doble, por los criterios que se están estableciendo para el financiamiento a largo plazo de las empresas inmobiliarias y constructoras, y por otro lado, por el financiamiento para los créditos hipotecarios que pidan nuestros clientes".

El impacto en grupos emergentes
De acuerdo a Carolina Arrau, gerenta de estudios de Colliers, esta normativa golpeará significativamente al segmento que concentra la mayor oferta habitacional nueva (56%), que se ubica bajo las 2.000 UF.
Canalejo, en tanto, revela que los bancos han advertido que esta norma podría dificultar financiamiento y "eso ha despertado nuestra inquietud (...) Hay un capítulo de la norma que habla del factor de provisión aplicable según morosidad, donde se ve que a partir de un financiamiento de 80% en créditos hipotecarios, los factores se disparan de manera sustantiva (alrededor de ocho veces)".
Lo anterior, explica Canalejo, generaría "una menor oferta de créditos hipotecarios en volumen de recursos, el costo de crédito hipotecario sería más alto porque –según nos han dicho los bancos- lo tendrían que traspasar a las tasas".
Mientras tanto, en la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) confirman que "este es un tema muy importante para el sector y actualmente está siendo materia de análisis".

Lobby
Según indica Cristián Armas, presidente de Empresas Armas, en el gremio sectorial, encabezado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), están haciendo las gestiones para reunirse con Hacienda para plantearles sus reparos por los efectos de la normativa (ver entrevista express).
Fuentes de la industria sostienen que al menos la SBIF, no ha dado señales de echar pie atrás, pues la norma estuvo en consulta durante 2014 y ya se escuchó a la banca.

BancoEstado: el más afectado
Pero no sólo las inmobiliarias parecen ser las más golpeadas, BancoEstado, por ejemplo, también se vería perjudicado, según dicen en la industria. Esta afirmación se sostiene en que esta institución es la que posee la cartera hipotecaria más grande y la norma le exige más provisiones y, en particular en el banco público, las garantías estatales en casos de subsidios significarán mucho dinero respecto a los modelos propios de provisiones que se tenían.
Cercanos a la entidad estatal indican que en la firma ya están procesando los datos para dar a conocer una visión más detallada del impacto de la norma y planteárselo al regulador.
Critián Armas, presidente de Empresas Armas: "Es dramática la situación. Se afectará a los grupos emergentes"
-¿Cómo afectará la norma a las inmobiliarias?
-El problema es que las clases emergentes, que son sujetas a subsidios, con mucha suerte son capaces de juntar un pie de 10% para una vivienda de 1.500 UF. Con este cambio de normativa, esas familias tendrán que juntar más de $ 7 millones de pie para esa vivienda en vez de unos $ 4 millones. En Perú se hizo algo similar en 2014 y las ventas en segmentos emergentes bajaron casi 80%.
-¿Cuánto podría impactar en Chile?
-Las ventas podrían bajar mucho también. Es dramática esta situación. Es un problema social y va a afectar a los grupos emergentes, los que vienen recién saliendo de la pobreza.
-¿Cuál cree es la motivación para publicar esta norma?
-El mismo gobierno tiene que darse cuenta del daño que se está haciendo a sí mismo. Esto tiene que modificarse, a menos que haya algo que no sepamos y no se haya comunicado al mercado.
-¿Quiénes tienen que solucionar este problema?
-Hacienda. Estamos empezando a hacer las gestiones para reunirnos con ese ministerio en algún momento.
-¿Se han juntado con los bancos?
-Ya nos juntamos como gremio (CChC) con todos los bancos, les manifestamos que estamos muy asustados. Empezamos una serie de reuniones con las áreas de riesgos para que nos cuenten su visión. Hoy en día, este es el tema que más le está preocupando al gremio inmobiliario.
Imagen foto_00000002

Difícil interpretación del porqué el gobierno, que finalmente es quien está impulsando esto vía la SBIF, ha dado este paso.

Pero sin ningún lugar a dudas tendrá un impacto significativo en las ventas.

Es curioso todo esto. Por un lado se elimina el incentivo tributario a viviendas sobre 2000 UF´s y por otro se restringe el acceso a crédito de las de menos de esa cantidad.

Es como si se quisiera colapsar el mercado de bienes raíces a propósito desde el 2016.

Realmente extraño.

Salvo que se quiera provocar un boom inducido durante este año ante la expectativa de esos cambios, y después echar pie atrás.

Algo es seguro. 2016 va a ser un año interesante en el aspecto inmobiliario sin duda.

Continúa Leyendo...

19 abril, 2015

El G20 se muestra preocupado por riesgos de "volatilidad de tasas de cambio"

 

@emol

WASHINGTON.- Los ministros de Finanzas y titulares de bancos centrales del G20 expresaron la necesidad de vigilar la "volatilidad de la tasa de cambio", en un momentos en que la valorización del dólar afecta parte importante de la economía mundial. En un comunicado divulgado durante la Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el grupo destacó los "importantes desafíos" impuestos por la "volatilidad de las tasas de cambio y el período prolongado de baja inflación" en muchos países desarrollados. Los miembros prometieron también "vigilar la volatilidad en los mercados financieros y tomar medidas si es necesario". La subida del dólar frente a otras monedas, incluyendo el euro, trastorna desde hace varios meses la economía internacional. Si bien beneficia a los exportadores fuera de Estados Unidos, ello puede pesar sobre el crecimiento norteamericano, y complicar la situación de los Estados o empresas endeudadas en dólares. El G20 Finanzas concluyó su declaración subrayando que "2015 es un año crucial para los objetivos mundiales de desarrollo", en particular, con una conferencia sobre el desarrollo en Adis Abeba y, al final del año, la conferencia sobre el clima COP21, en París. Por ello, los altos funcionarios llamaron a "todas las instituciones financieras y organizaciones internacionales, en el cuadro de sus mandatos, a implementar proyectos ambiciosos" en materia de desarrollo. El comunicado ignoró por completo la situación en Grecia, que no hace parte de la agenda de discusiones del G20, aunque la situación financiera crítica de ese país europeo impulsó numerosas discusiones bilaterales. El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, descartó "que Grecia salga del Euro", ya que ese escenario representaría un riesgo "político" para el futuro de esa unión monetaria. Con relación a las tensiones generadas por la fuerte valorización del dólar, Sapin apuntó que las economías europeas buscaban una "estabilidad duradera" para el euro, alrededor "de sus niveles actuales". "Si hubiésemos querido, o si hubiésemos dejado pensar que queríamos ir todavía más lejos en la disminución de valor del euro, entraríamos en una zona peligrosa", comentó el funcionario francés.

De verdad están preocupados???

Después de las políticas de bancos centrales más idiotas en la historia intergaláctica que han destruido por igual a los jubilados y ahorrantes y disminuido la liquidez y actividad económica a niveles de espanto?? todo por sostener el gasto social impagable e irrisorio de los gobiernos socialistas del mundo desarrollado y cuidar las espaldas de los bancos de inversión??

Esta gente es brillante. Lástima que la preocupación no hará mucho por resolver el problema asociado a la deuda en USD de todas las economías, sea pública o privada.

No hay vuelta atrás para esta crisis en ciernes de la valorización del USD en el mediano plazo. Y eso por supuesto destruirá la economía americana, después de destruir la del resto del mundo.

Ojalá que mentes jóvenes y creativas se hagan cargo del buque económico después de que nos estrellemos en el peor colapso financiero de la historia moderna. Al menos tendremos esperanza de comenzar de manera correcta un periodo de crecimiento general y sostenible de la humanidad, con mejor tecnología.

Continúa Leyendo...

Nueva Mayoría se abre a opción de adelantar elecciones ante crisis de legitimidad del Congreso

 

@latercera

En la tarde de ayer, el candidato a la presidencia del PS, Camilo Escalona, se dirigió hasta la sede la sede de la CUT en el centro capitalino, a dirigir lo que su comando de campaña denominó “Mujerazo Socialista”. El evento, además, tuvo también el carácter de “cierre de campaña” en la  Región Metropolitana, según informó su equipo de colaboradores.

Fue para este acto que Escalona se reservó para entrar de lleno en la contingencia, mediada por una crisis política producto de los casos Penta, Soquimich y Caval.

Por ello, el contrincante de la senadora Isabel Allende, con quien competirá por la jefatura del socialismo el domingo 26, pronunció un discurso que completa cuatro carillas. El texto se titula “Socialistas a luchar”, sentencia que a su vez es referencia al himno del PS, “La Marsellesa”.

En su intervención, Escalona advirtió de una crisis de legitimidad del Congreso, sin descartar adelantar las elecciones parlamentarias. “Debemos estar preparados ante un eventual agravamiento de la situación, pues si se diera el caso que se confirmarán los trascendidos y un número elevado de congresistas quedará involucrado, dañándose en forma irremediable la legitimidad del actual Parlamento, habría que abrir paso a una solución institucional recurriendo, como corresponde en democracia, a la decisión de la soberanía popular”, expresó el postulante de la lista “Juntos Somos Más”.

En este sentido, el líder de la corriente interna “Nueva Izquierda”, agregó una alternativa de solución para el descrédito del Parlamento, con legisladores investigados o mencionados en las pesquisas del Ministerio Público por financiamiento irregular de sus campañas electorales. 

Nos proponemos trabajar por una reforma constitucional que permita que el próximo Parlamento sea electo con facultades constituyentes, para dotarlo de la capacidad de elaborar una Constitución que, nacida en democracia, pueda ser plebiscitada por la nación chilena”, agregó.

Con lo anterior, Escalona marcó postura respecto de un debate que en días anteriores han sostenido diversos dirigentes de la Nueva Mayoría.El primero en plantear la posibilidad de anticipar los comicios de la Cámara y el Senado fue el ex subsecretario del Interior Jorge Correa Sutil (DC). “No creo que haya llegado el momento de la crisis política, pero hay que estar atento, porque existe la posibilidad de que el Congreso, por la vía de una ley, adelante el proceso de elecciones”, sostuvo el jueves en radio Cooperativa.

La opinión fue compartida por el presidente del PS, Osvaldo Andrade, quien además adhiere a la candidatura de Escalona. “Es una alternativa que vale la pena considerar, sin lugar a dudas. Hoy día no hay que descartar ningún formato, si lo que tenemos es una crisis del sistema político. Hay que explorar todas las alternativas que permitan enfrentar estas cosas”, señaló ayer el diputado a la radioemisora.

Una postura similar sostuvo el presidente del PC, Guillermo Teillier. “No le tengo miedo a eso, si hubiera un adelanto de elecciones, pero se pierde un tiempo precioso. Con la nueva ley electoral, viene un Parlamento renovado”, dijo el diputado, quien agregó que en ese caso, prefería la realización de una asamblea constituyente. “Si los tribunales determinan que hay una situación ilícita generalizada, perfectamente se puede adelantar una elección general con una reforma constitucional que lo permita y enfrentar un proceso constituyente con un parlamento legimitado”, agregó el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco.

En la Democracia Cristiana, en tanto, mantienen distancia con la idea. “Eso sería la demostración más clara de una crisis terminal, lo considero impensable”, dijo el senador y presidente de la falange, Ignacio Walker. “En un régimen presidencial, la evaluación de la gente se hace en periodo fijos, en el caso de Chile, cada cuatro años. En este sentido, soy partidario que se respete la Constitución”, agregó el presidente del Senado, Patricio Walker.

El acto de Escalona ocurrió en paralelo a un encuentro que sostuvo con trabajadores del sector público la senadora Isabel Allende, quien encabeza la lista “Nueva Mayoría Socialista”. El evento se realizó desde las 18:00 en el ex Congreso.

Oh boy…

Esta gente es tarada de veras.

Van a llamar a elecciones anticipadas en medio de una crisis de credibilidad política.

Brillante.

Esto es más sencillo de lo que parece. Deben legislar para que aquellos que tengan vínculos empresariales relevantes no declarados y sean encontrados queden vetados de por vida para ejercer cargos públicos o prestar servicios. Y terminar con los periodos actuales de manera normal.

Eso es lo que daría la señal de que se acaba con el tema sin destruir lo que queda de institucionalidad.

No es tan complejo. El real problema es que quieren salir del embrollo sin tener consecuencias personales.

Y mientras siga siendo el caso, no va a existir solución real.

Continúa Leyendo...

Aumentan presiones sobre Grecia para presentar plan "urgente" de reformas

 

@latercera

Los principales líderes económicos aumentaron este sábado las presiones sobre Grecia, al pedir en Washington a su  gobierno un plan detallado de reformas fiscales como condición para obtener más  financiamiento, y advirtiendo que el tiempo se agota para Atenas.

Mientras Grecia y sus acreedores europeos se reúnen en París, la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, acusaron al país de no haber proporcionado suficiente información sobre sus planes de reforma.

"Es necesario más trabajo, mucho más trabajo, y es urgente", dijo Draghi durante una conferencia de prensa en el último día de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial (BM) en Washington.

Grecia negocia a contrarreloj con la Unión Europea para que libere otros 7.200 millones de euros en fondos que necesita urgentemente para enfrentar sus obligaciones, como el pago de salarios y una serie de pagos de deuda al FMI y el BCE en los próximos tres meses.

Lagarde dijo que se reunió con el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, durante las asambleas del FMI y BM, y lo presionó por más detalles  del plan, asegurando que espera de Grecia no sólo apurar el paso sino también  "una profundización del trabajo".

"La labor de un ministro de Finanzas (...) es profundizar el análisis (...)  y luego avanzar", apuntó.

El gobierno del primer ministro Alexis Tsipras busca flexibilizar las condiciones de austeridad impuestas por los acreedores, pero por el momento la tentativa no ha logrado efectos. Para un acuerdo, los acreedores europeos y el FMI piden avances en las reformas pedidas.

"Todos queremos que Grecia tenga éxito en sus intentos por salir de la crisis", añadió el titular del BCE, advirtiendo que "la respuesta está en las manos del gobierno griego".

Un impago de sus obligaciones "sería negativo para todos", señaló el  ministro español de Economía, Luis de Guindos.

La reunión de París entre representantes de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, es un anticipo para  intentar alcanzar un acuerdo antes del encuentro del 24 de abril de ministros de finanzas de la Eurozona, en Letonia. 

No parece existir otra alternativa viable que la del default.

Si continúan con las políticas de austeridad no solo crearán una crisis política épica, si no también probablemente una revolución civil.

Los más probable es que exista un default de Grecia en los próximos meses. No hay voluntad política en el resto de Europa para más rescates. Tampoco en los acreedores de seguir aceptando recortes. Y menos en la gente de Grecia de tolerar nuevos impuestos y políticas de restricciones.

Siendo esto casi un hecho, como podría afectar a la economía mundial este default??

Estando tan inflados los precios de los bonos europeos, lo que se me ocurre es que los capitales comenzará a oler sangre en los periféricos, y tenderán a ir en corto en esos bonos y comprar los de países más fuertes, USA incluido.

Y como los bancos de Europa están cargados hasta el cuello de deuda soberana, los defaults bancarios comenzarían.

Sería un caos.

Esperemos que existan las herramientas necesarias para suavizar el impacto y la amplitud.

Pero siempre es bueno tener un plan B. Que dependerá de lo que cada uno estime son los activos que puedan preservar el capital en tiempos de crisis o caos.

Continúa Leyendo...

El sistema de pensiones en perspectiva

 

@emol

La discusión sobre el sistema de pensiones en Chile y los problemas que éste tiene requieren una perspectiva mucho más amplia que la que plantea la industria o algunos apologistas del sistema creado por José Piñera, un neoliberal ortodoxo. De hecho, ya es sintomático que se hable de "industria" respecto de un tema -la seguridad social- que en gran parte de los países del mundo se aborda desde un enfoque de derechos. En una palabra, homologar la seguridad social con el mercado del pan o del calzado resulta una verdadera excentricidad en sociedades donde la norma no ha sido la privatización excesiva de lo público que instauró la dictadura cívico-militar en Chile.
Este es un debate conceptual que, sin duda, estará presente en el proceso para dotar a nuestro país de una nueva Constitución. Para la centroizquierda, este es un tema de fondo que pone al centro, como concepto axiológico y político, el Estado social y democrático de derechos, en contraposición a la noción de Estado subsidiario, que es la viga maestra de la actual Constitución y que dio sustento al máximo repliegue del Estado incluso en áreas claves -reflexiones sobre el sentido de las palabras- de la "seguridad social". De hecho, nos ha costado años construir, por etapas, un sistema de protección social con algunas piedras angulares, como el Plan Auge, el programa Chile Crece Contigo, el Pilar Solidario del sistema de pensiones y el Seguro de Cesantía.
Ahora bien, el desafío en materia de pensiones parte de una constatación de la crisis del sistema privado. Algunas cifras al respecto. Hoy éste entrega pensiones de vejez que, en promedio, son de $ 181.933. Las tasas de reemplazo están lejos del 70% que se prometió en 1981. La tasa de reemplazo efectiva es hoy de 45,5% para los hombres y de 36,6% para las mujeres. Esto representa una caída de ingresos brutal para enfrentar la vejez. Las bajas comisiones que exhiben las AFP ocultan las correspondientes al artículo 45 bis, que se descuentan directamente del fondo acumulado por el cotizante. La rentabilidad de las AFP sobre el patrimonio propio, en los últimos años, ha más que quintuplicado la rentabilidad de los fondos de los cotizantes. Esto último, por sí mismo, explica las férreas resistencias a la creación de una AFP del Estado y las inquietudes que despiertan el diagnóstico y las propuestas que entregará en agosto la Comisión Bravo.
Los datos anteriores son absolutamente consistentes con la evaluación que hacen los usuarios. En una encuesta reciente encargada por la aludida Comisión Asesora Presidencial, el 70% de los encuestados considera que las pensiones que entrega el sistema de AFP no le alcanzan para financiar un nivel de vida adecuado. El 66% estima que la pensión que recibirá no se ajusta a sus expectativas. Y un 66% piensa que sólo un cambio total al sistema de AFP ayudaría a mejorar las pensiones.
Este no es el único estudio que avala esa visión crítica de los usuarios. En un sondeo publicado por Laborum.com el año pasado, se les pidió a los entrevistados calificar a las AFP con nota de 1 a 7, siendo 1 la nota más baja y 7 la nota más alta. El 78% le asignó una nota entre 1 y 3 (38% las calificó con nota 1). Por otro lado, el 84% de los entrevistados manifestó que no confiaba en su propia AFP. Y ante la pregunta "¿Cree que es necesario cambiar el sistema de pensiones?", un contundente 91% respondió afirmativamente.
Los desafíos de futuro para la Nueva Mayoría en este tema vital para la población son, primero, abordarlo desde una perspectiva de seguridad social integral en el marco del debate sobre la nueva Constitución. Segundo, avanzar en una articulación más sofisticada de un sistema solidario con los aportes individuales, teniendo presentes los ajustes que ha requerido el Estado de bienestar en los países europeos, sin renunciar a sus principios fundamentales. Finalmente, tener a la vista la idea de proceso: dada la entidad de las reformas en curso, lo más probable es que una reforma de segunda generación al sistema de pensiones quede perfilada para un próximo gobierno, en el marco de la dialéctica proyecto estratégico/programa(s).

Y así comienza el caso por estatizar las pensiones. Que significa echar mano de los USD 160 billones que se encuentran en el sistema.

Es demasiado dinero de otros como para que los socialistas en el gobierno no se sientan tentados a echarle mano.

Es por eso que no es demasiado relevante lo que se haga para “tradear” los fondos e intentar obtener mayor rentabilidad. Lo que hay que hacer ahora es intentar evitar que el o los gobiernos desde ahora en adelante comiencen a estatizar los fondos, sea directamente, lo que es difícil de presentar políticamente, sea por la venta de deuda de gobierno o de empresas estatales a los fondos, que es bastante más fácil y menos público.

Ojalá que así como existe la presión mediática sobre los casos de corrupción, exista sobre el uso de fondos de la gente para financiar tonterías cada vez más caras.

Continúa Leyendo...

Ministro Arenas negó que reformas impulsadas por Bachelet estén afectando la inversión

 

@latercera

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, negó este domingo que la incertidumbre por la agenda de reformas económicas del gobierno contribuyera a la fuerte caída en la inversión en el país.

El año pasado la inversión de capital fijo bruto, se hundió un 6%, dentro de una tendencia mayor en América Latina, provocada por una caída en los precios de las materias primas.

Según un reporte que publicó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional, los problemas de inversión de Chile parecen vinculados además a que "la incertidumbre en torno al impacto de las reformas de política parece estar trabando la inversión, aunque hay señales de que el crecimiento ha empezado a repuntar".

Las mineras que operan en el país han expresado su preocupación por los planes del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, para fortalecer a los sindicatos.

Los líderes empresariales advirtieron que la legislación que quiere impulsar Bachelet para subir los impuestos presionaría a la inversión.

Frente a esto, Arenas dijo que la caída en los precios de las materias primas es la causa detrás de la baja en la inversión.

"Esto no tiene nada que ver con las reformas", dijo Arenas a Reuters durante una entrevista durante su participación en las reuniones de la primavera boreal del FMI en Washington.

El funcionario sostuvo que el Gobierno está realizando un esfuerzo concertado para compensar el declive en la inversión al aumentar el gasto público este año en cerca de un 10%.

El FMI calcula que la economía de Chile crecerá un 2,7 por ciento en 2015, superando por lejos la expansión de 0,9 por ciento que proyecta para América Latina en su conjunto.

Arenas se mostró más optimista sobre el crecimiento, con una proyección que bordea el 3% este año.

"El año pasado tuvimos un clima de pesimismo", afirmó. "Ahora hemos pasado a un clima de optimismo moderado o cauteloso".

Y si el gobierno no tiene ninguna incidencia con sus acciones en los ciclos económicos internacionales ni en la formación de capital interna, entonces para que tenemos ministerio de hacienda, de economía y analistas varios en primer lugar???…

Esta gente es increíble.

Claro que no se puede influir en las condiciones internacionales. Pero se puede aplacar el ciclo económico a la baja y colocar turbo a la alta.

Pero como la testarudez es endémica cuando de justificar los resultados malos se trata, seguiremos con las excusas que culpan a cualquiera menos a ellos mismos.

Ahora es el momento de realizar las acciones difíciles y creativas para aminorar el impacto de lo que ya se ve en el horizonte venir, que es estallido de la burbuja de deudas soberanas, partiendo por Europa. Pero como esta gente no ve más allá de su nariz, solo van a continuar tratando de salvar el pellejo y vender cortinas de humos igualitarias y justas.

Quieren descentralizar??? permitan que el Banco central tenga tasas diferenciadas para los bancos entre las zonas norte, centro, sur y austral. Quieren apoyar a la industria en problemas, dejen que el banco central compre bonos de compañías privadas en periodos de crisis, para sostener el empleo y la disponibilidad de crédito en momentos difíciles. Esa es la razón por la cual el banco central puede crear dinero de manera elástica. Para apoyar a la economía en tiempos difíciles, no para restringir el crédito y hacer reuniones grandilocuentes para finalmente no decir ni ejecutar nada relevante.

Pero claro. Esta gente lo único que sabe es colocar impuestos y gastar el dinero de otros.

Continúa Leyendo...

12 abril, 2015

Ricardo Escobar: "Los casos de financiamiento a la política no son delitos tributarios"

 

@latercera

Ricardo Escobar utiliza dos analogías para explicar un asunto de por sí complejo. Dice que escupir un chicle en la calle es de mala educación, pero en Chile aquel acto no es un delito. “En Singapur, es delito. La gente va presa por hacerlo”, compara. El segundo caso es el del cóndor Rojas, que se cortó la frente en el Maracaná en 1989 para aparentar una agresión de la afición brasileña. “Es extremadamente reprochable, pero no es un delito. A mí no me gustó, pero no lo metería preso por eso”.

El ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en el primer período de Michelle Bachelet, ocupa ambos ejemplos para una de las aristas más emblemáticas del caso Penta y su derivada SQM: el financiamiento de la actividad política. Puede ser reprobable y hasta irregular, concede el ex socio de Carey & Cia y de Ernst & Young, pero en ello no hay delitos. Ni electorales ni tributarios, asegura. Escobar va contra la opinión del Ministerio Público en estos casos y anticipa que a los fiscales les será difícil demostrar en los tribunales las acusaciones penales que han esbozado.

Después de una hora de conversación, un metódico Escobar resume así las ideas que fundamentan su tesis. “El ordenamiento jurídico consagra el derecho a la asociación en la Constitución. Segundo, ese derecho requiere la libertad para poder financiar la asociación, si no se convierte en un derecho vacío, en particular, la política. Tercero, esto incluye el financiamiento indirecto, por lo tanto, esa actividad es legítima y permitida y no puede ser al mismo tiempo un delito en términos tributarios. Y por último, una modificación del año pasado, en la reforma tributaria, eliminó el supuesto que podría haber habido en el caso penal para la simulación, con lo que la posibilidad de un delito es remota”.

Valga una aclaración: el entrevistado es socio de Bofill Escobar Abogados, estudio que defiende a algunos ejecutivos de Penta y al controlador de SQM. A ello también se refiere aquí.

EL DERECHO DE ASOCIACIÓN

“Hay gente que dice que tenemos que dejar que las instituciones funcionen y que se aplique la ley. Es exactamente lo que hay que hacer, pero hay que partir por leerla”, lanza en un comienzo. Agrega que la ley define el gasto electoral con aquel que ocurre entre el registro de las candidaturas y las elecciones y que va destinado a conceptos muy específicos, como pagar imprentas o transportar personas, por ejemplo. “La ley electoral, tanto como la tributaria, se quedan cortas en esto, porque no regulan ni sancionan el gasto que se hace fuera de los períodos previstos ni los gastos que no sean aquellos que están descritos en la Ley”, complementa.

Pero en segundo lugar propone una mirada más amplia, desde el derecho de asociación. “Es un derecho constitucional, requiere que las personas se puedan juntar para hacer actividad política y por supuesto que puedan destinarle medios, propios o lo que se consigan. Y por lo tanto, la actividad política -como cualquier otra, el cuidado del medio ambiente, por ejemplo- supone que las personas se puedan juntar y destinar recursos. Esa es una libertad civil. Otra cosa es cuando esa libertad civil queda restringida, y eso está solo en el ámbito de la ley de financiamiento de partidos políticos y la de gasto electoral. Y fuera de eso, todo lo que las personas quieran, se puede hacer. Es al revés de lo que piensa el público en estos días. Ahora, si no nos gusta eso, desde luego hay que cambiar la regulación, pero la conducta que se ve en estos días de algunas empresas y algunas personas vinculadas a la actividad política se rige por la ley de hoy día, la que había al momento en que pidieron financiamiento. Y la ley de hoy no sanciona el financiamiento que se otorga directa o indirectamente”, opina.

¿Y desde el punto de vista tributario?

La ley de impuesto a la renta prevé que si un gasto no es necesario para producir la renta se le debe aplicar una tributación especial. No es prohibido hacer ese tipo de gastos, se pueden hacer. Pero no se deben contabilizar como gastos y según el tipo de sociedad o empresa de la que se trate, tiene que aplicársele el tratamiento de un impuesto especial de 35%, o bien considerársele antes un retiro de los dueños que tienen que pagar el impuesto personal que les corresponde. Si alguien no declara el gasto rechazado, lo que corresponde posteriormente -y es habitual, pasa todos los días- es que la persona voluntariamente rectifique y pague lo que debió pagar al principio, con multas e intereses. Eso es lo básico. Bien que lo haga el propio interesado, bien porque el SII lo revisa y cuestiona. Y eso es enteramente un tema civil o administrativo.

¿Y si hay una reiteración, tampoco es delito?

Lo que la ley prevé como delito para una empresa está en el artículo 97, número 4, inciso primero, del Codigo Tributario. Y ahí lo que aparece es la conducta maliciosa destinada a rebajar un impuesto. El fraude tributario. Un caso típico es el de las facturas Publicam, en la época en que yo estaba en el SII: empresas que compran facturas, donde no existe una operación real alguna. Ejemplo: una factura por $ 10 millones una empresa la compra en $ 200 mil: suma el crédito fiscal de la factura, $ 1,9 millón, y reporta un gasto de $ 10 millones y se ahorra $ 2 millones de impuesto a la renta. Ese es un fraude neto y puro. Cuando se da financiamiento político -o se da para el cuidado de la naturaleza-, éstas son operaciones reales, que ocurrieron, pero no son necesarias para producir la renta y deben tratarse como gasto rechazado. Si la empresa no hace eso, y las incluye entre sus gastos, lo que está haciendo, en general, es una infracción administrativa.

La reiteración de una conducta es agravante si es que la conducta es un delito, pero no al revés. Muy rara vez la reiteración es un elemento del tipo penal. En Chile tuvimos un caso, justo en esta materia: la deducción reiterada de donaciones como gasto, que se eliminó como delito en 2009. Precisamente para incentivar el financiamiento privado de la política. La memoria política es muy frágil.

Pero si el aporte es real; las boletas no lo eran...

Si para ocultar que se trataba de un gasto para financiar el cuidado de los bosques o para financiar la campaña de un senador, se contabiliza una boleta que entregó un abogado, un contador o un electricista, es un gasto rechazado que se documenta con un documento que no corresponde.  En estos casos es difícil que haya un delito, porque para que lo haya debe haber el ilícito de querer bajar el impuesto de una manera maliciosa. Y ahí es donde chocan la legislación del gasto electoral, y de asociación política, con la ley tributaria. El derecho es un sistema armónico: no puede una misma conducta ser legal e ilegal. O es un acto legal, permitido, o es un acto ilegal, y es un delito. Pero no puede ser las dos cosas al mismo tiempo. Eso no lo permite la lógica de cualquier ordenamiento jurídico. No puede ser que la actividad sea dolosa para efectos tributarios y permitido para efectos de la legislación civil.

¿Entonces estas prácticas, que parecen haber sido generalizadas, no pueden ser penalizadas?

A lo mejor deben ser penalizados, pero debe cambiar la ley. La legislación actual no lo penaliza. Puede ser reprochable. La pregunta es si es delito. Una de las labores que va a tener el mundo político, cuando regulen esto, es si es que quieren que esto sea delito y, en ese caso, van a tener que tipificarlo muy bien.

Usted dice que estas prácticas son aportes políticos indirectos. ¿Pese a que había ánimo de ocultar?

La pregunta es al revés. ¿Qué significa un aporte indirecto entonces? Si financias pagando directamente un servicio que utilizó un candidato o si le das dinero a una persona para que esa persona se la dé a un candidato, cualquiera de las dos fórmulas es un financiamiento indirecto del candidato. La discusión es si constituye delito el que, además, para efectos de la contabilidad de la empresa, quien recibió el dinero, o un tercero, termina emitiéndole una boleta o factura que tiene una descripción distinta de la que debería, porque la verdad es que debió haberse emitido un papel que dijera: ‘aporte a la campaña de X’. En lugar de eso emiten una boleta que dice: ‘servicios de electricista’. Si eso es así, no cambia la naturaleza de fondo: seguimos frente a la misma conducta, pero ha habido una simulación, una apariencia de servicio de electricista. Esa es una manera indirecta de financiar al político. No ha cambiado nada, un financiamiento indirecto y hay una apariencia que lo oculta.

Pero cuando hay un afán de ocultar se presume que hay conductas reprochables o ilícitas...

Es que no es lo mismo, porque hay conductas que pueden ser reprochables, irregulares, pero no son delitos. No he visto a nadie argumentando cómo y por qué constituye un delito tributario un gasto político. En las formalizaciones del caso Penta se estaban discutiendo otro tipo de situaciones -cohecho, delito tributario propiamente tal-, pero no la de los políticos en particular. Creo que esa discusión va a venir ahora a propósito del caso SQM.

En la formalización de Penta hubo un pronunciamiento, aunque indirecto. Carlos Bombal fue formalizado por intermediar una sola boleta para financiar una campaña política. Y el juez aprobó esa formalización...

Conozco perfectamente el caso, porque lo defiende mi socio (Jorge Bofill). Y precisamente, estamos convencidos, él y yo, que es un error profundo: suena muy raro que una persona cuyo rol fue prácticamente ser un correo en una boleta pueda llegar a ser un delincuente tributario. No la aprovechó él, no la emitió él, no está en ninguno de los supuestos que requiere el delito tributario.

Es un razonamiento del Ministerio Público.

Hasta ahora ha habido solo una discusión de precautorias, para ver si se investiga. Pero cuando se llegue a la discusión en derecho en tribunales de estos casos, la Fiscalía se está arriesgando, en forma bastante temeraria, a perseguir conductas que probablemente no serán encontradas delitos.

Si la fiscalía mantuviese el criterio del caso de Bombal, debería acusar a todos los emisores y facilitadores de boletas, políticos incluidos...

Probablemente van a tener que usar todas las fiscalías de Chile para una cosa como esa. Esa es una pregunta que debería responder la Fiscalía. Esto es algo que deben revisar con mucho cuidado, porque está en juego el prestigio del sistema de persecución penal en nuestro país.

Si uno siguiera su doctrina, todo esto quedaría sin sanción. ¿No es un camino a la impunidad?

La pregunta es al revés. ¿Castiga la ley actual esto? Me parece que no. ¿Queremos castigarlo? Seguramente sí, entonces habrá que reponer el tipo penal eliminado en 2009 o establecer otros.

¿Es un delito la emisión de boletas ideológicamente falsas?

Solo si es que se emitieron para permitir a otro cometer un delito tributario. Eso es lo que dice el artículo 97, número 4, inciso final: tiene que haber una coincidencia del dolo de las dos partes. De lo que se conoce, las más de las veces quienes emitieron las boletas nunca siquiera conversaron con las personas que las recibieron.

¿El concepto de las boletas ideológicamente falsas existe en la ley?

Es un desarrollo que ha hecho el SII y la jurisprudencia. El delito, cuando se estableció, si uno mira la historia de la ley, buscaba una conducta, que sigue siendo la que describe la ley: facilitar, vender o confeccionar facturas y otros documentos falsos. Era un delito que, como lo describió en esa época Javier Etcheberry, consistía en el tráfico de facturas, que es una situación totalmente distinta de la que estamos discutiendo en estos días.

¿El facilitador de facturas falsas es distinto del emisor?

El facilitador es quien pone a disposición, sin necesariamente confeccionarla o venderla él. El caso que se quería sancionar ahí es, por ejemplo, el de contadores que tenían acceso a facturas falsas y las entregaban al comprador.

Lo pregunto porque en muchos casos el emisor no prestó servicios para una firma y quien medió fue un candidato o su jefe de campaña...

Es que no se puede generalizar. Hay que terminar con la trivialización del derecho penal. Si vivimos en un país civilizado debemos aceptar el derecho como es y respetar el estado de derecho. Lo que está sancionado en Chile son conductas precisas establecidas en los códigos. Los juicios penales -especialmente, porque lo que está en juego es la libertad de las personas- no pueden ser un reality show.

¿Y eso ha ocurrido?

Lo que hemos visto es el gobierno de los fiscales y la galería, donde, por la presión que la fiscalía ha hecho a través de los medios, muchas veces se ha generado un torbellino de fuerzas que están llevando a sobre reaccionar en lo que se refiere al tema penal propiamente tal. No es una sobre reacción en términos políticos porque lo que esta acá es un viejo tema: el presidente Lagos lo quiso resolver el 2003 y no pudo. Hoy día imagino que van a existir los votos para hacer los cambios que se necesitan.

“NO SE REQUIERE AMNISTÍA”

En su opinión, ¿Es legal entonces entregar dineros a un tercero sin que haya una contraprestación?

Desde luego. No está prohibido. La gente en el derecho privado hace lo que quiere con su patrimonio. ¿Cómo te van a prohibir que hagas lo que quieres con tu dinero? Está restringido en ciertas circunstancias: por ejemplo, no puedes disponer del dinero de una sociedad, que no es tuyo por lo tanto, y gastarlo para tus fines personales, porque te estás apropiando del dinero de otro. Pero acá estamos hablando de hacer algo que está permitido por la ley, que es financiar la asociación política.

¿Por qué se hace entonces mediante artilugios y no vía Servel?

Depende, porque si quieres dar dinero antes o después de una campaña política, eso no está regulado por el Servel. Si le doy dinero a un candidato para sus gastos de vida, por ejemplo, porque para ser candidato tuvo que dejar de trabajar y tiene que seguir pagando el colegio de los niños, la isapre y la ex señora, ese financiamiento no está prohibido, no es un financiamiento de los que esté regulado en la ley. Y eso en cualquier momento. Y si eso permite que esa persona pueda proclamar las ideas que yo quiero apoyar, estás financiando el derecho de asociación, el derecho para que alguien se junte con otro para hacer aquello que les parece que es conveniente.

¿Y eso está permitido en otras partes del mundo?

Está permitido, lo que pasa es que está regulado mejor porque acá nos hemos negado a reglarlo como corresponde.

Pero eso debería ser transparente porque de lo contrario personas con alto patrimonio pueden capturar a personas que tendrán influencia en el Estado...

Es que ahí entramos en el tema de fondo: la transparencia. Eso es lo que faltó regular. Porque obviamente en una economía pequeña como la nuestra, donde el dinero está muy concentrado, la posibilidad de financiar también lo está. Y no se trata de que no puedan proveer financiamiento, pero tenemos que saber a quién se lo entregan, para saber después si lo que está haciendo el político es comportarse como debe o pagando un favor. Ese es el problema. Nuestra legislación es insuficiente y eso es lo que tenemos que regular: si vamos a tener que permitir que siga habiendo financiamiento privado, que probablemente habrá que tener; segundo, qué nivel de transparencia debe haber; y tercero, cuando se haga fuera de las regulaciones, se castigue al que dio y al que recibió. Y si queremos que vayan a la cárcel, escribámoslo.

Se habla de acuerdo político, ¿qué se imagina?

Regular hacia adelante, porque hacia atrás está resuelto.

¿No cree que haya que hacer leyes interpretativas o amnistías?

Como dije: creo que el grueso de los casos que interesan acá, que se refieren al financiamiento de la actividad política, no constituyen delito tributario y no requieren entonces ninguna amnistía. Lo que necesitamos es corregir la legislación actual.

¿Ha trasmitido esto al gobierno o a personas cercanas al gobierno?

Lo he conversado con bastante gente.

¿Y ha tenido buena recepción?

Hasta ahora no he encontrado a nadie que argumente jurídicamente en contrario.

Los fiscales...

No he conversado con ellos.

Excelente entrevista. Y completamente de acuerdo.

Esta fue una caza de brujas en el caso Penta que salió por la culata y tomó ribetes desproporcionados cuando salió el caso Caval y todos quieren empatar el marcador lo que aumenta las apuestas en cuanto a encontrar más lodo real o no en el lado opuesto.

No significa que lo que suceda es correcto en el sentido ético, y de hecho permite que se configure una situación en la cual grupos de interés pueden influir en legislaciones para ganancias particulares y no en el beneficio general de la sociedad.

Hay que cambiar las leyes y regulaciones. Pero principalmente, hay que cambiar a la clase política. La única motivación de la actual es llenarse los bolsillos lo más rápido posible.

O hacer que la clase política no pueda de ninguna forma decidir de manera cerrada respecto de cualquier ley o legislación.

Con algo de suerte, con todo este escándalo saldrá algo bueno en términos de regulaciones y el miedo de los políticos a ser sorprendidos en pasos desviados de la más estricta ética. Al menos por un par de periodos eleccionarios.

Continúa Leyendo...

Michelle Bachelet y el caso Caval: "Me parecer repudiable la especulación inmobiliaria"

 

Foto Nota

@report.us

La Presidenta dio una entrevista a la televisión por primera vez desde que explotó el caso que implica a su hijo Sebastián Davalos y reconoció que el país se encuentra en una crisis de desconfianza. Con respecto a un acuerdo político transversal por la transparencia dijo: "No estoy de acuerdo con un arreglín"

La Presidenta Michelle Bachelet calificó como repudiable la especulación inmobiliaria, abordando así el tema que implica a su hijo Sebastián Davalos con presuntas irregularidades para conseguir ganancias en el caso Caval. En una entrevista a Televisión Nacional de Chile, la mandataria señaló que incluso fue ella la que creó una comisión para desarrollar una politica de uso de suelo para "permitir que no ocurran situaciones como esta".

DAFAQ…

Y que sigue después??, repudiable la especulación financiera???

Cada vez esta gente habla más leseras.

De hecho, por esencia, el caso CAVAL no es especulación. Era un negocio cerrado y seguro gracias a tráfico de influencias y uso de información privilegiada.

Especulación implica riesgo asociado a información incompleta.

Y ese es el principal problema. Como esta gente tiene cero talento para hacer inversiones o tradear, lo que queda es la corrupción traducida en este caso en uso de información privilegiada, de verdad, o forzar leyes o decretos que les permiten realizar ganancias seguras.

No hay caso.

Mientras no se digan las cosas como realmente son, va a ser imposible solucionar los problemas reales.

El problema real es que existe gente que quiere ganancias seguras usando sus influencias para tener información privilegiada o forzar leyes. Y esa gente le paga a los políticos para que, o les entreguen esa información o legislen a su favor. Y eso cierra el círculo.

Continúa Leyendo...

Empeora la pobreza en la próspera Finlandia: hay filas para recibir alimentos

 

@reporte.us

Quienes acuden a las llamadas "colas del pan" no son indigentes, sino jubilados, cesantes, familias e incluso estudiantes a los que la pensión o las ayudas estatales apenas alcanzan para llegar a fin de mes en uno de los países más caros de Europa.
Foto Nota
La mayor parte de la población finlandesa vive mejor que nunca, según los expertos, pero a la vez existe una creciente minoría que se ve obligada a recurrir a la beneficencia para sobrevivir porque el envidiado modelo nórdico de bienestar ya no es capaz de cubrir sus necesidades más básicas. El reparto gratuito de alimentos, conocido popularmente como "leipäjono" (la cola del pan), surgió en Finlandia a principios de la década de los años noventa del siglo pasado, durante la peor crisis económica que ha sufrido el país en tiempos de paz en sus casi cien años de historia. Finlandia superó esa crisis con mucho esfuerzo y volvió a la senda del crecimiento gracias al impulso de la industria tecnológica, con Nokia a la cabeza, pero las colas del pan, un fenómeno que se creía temporal, nunca llegaron a desaparecer y hoy en día acude a ellas más gente que nunca. Los bancos de alimentos, la Iglesia luterana, el Ejército de Salvación y otras organizaciones benéficas atienden semanalmente, en un país de 5,4 millones de habitantes, a más de 22.000 personas, una cifra que no deja de crecer como consecuencia de la persistente crisis económica. "La situación ha empeorado mucho en los últimos diez años. Cuando yo empecé a repartir comida gratis en 2005 venían entre 200 y 300 personas semanalmente; hoy en día acuden unas 2.600", explica a Efe Heikki Hursti, director de un banco de alimentos situado en Kallio, un barrio obrero de Helsinki. A diferencia de otros países ricos, quienes acuden a la cola del pan no son mayoritariamente indigentes, sino jubilados, parados, familias e incluso estudiantes a los que la pensión o las ayudas estatales apenas alcanzan para llegar a fin de mes en uno de los países más caros de Europa. "Muchas fábricas han cerrado, cada vez hay más gente sin trabajo y los subsidios que reciben de la seguridad social apenas les llegan para pagar el alquiler. Por eso vienen a pedir ayuda", afirma Hursti para describir una realidad generalmente desconocida en el resto del mundo. Su banco de alimentos, uno de los más antiguos de Finlandia, no recibe ninguna subvención estatal y funciona gracias a donativos privados y a las donaciones de comida de empresas de alimentación locales. Hursti, ayudado por un nutrido grupo de voluntarios, atiende varios días a la semana a todas las personas que acuden a él sin hacer preguntas, ya que, en su opinión, "si alguien es capaz de hacer cola en la calle durante más de dos horas, es porque lo necesita". Finlandia arrastra tres años consecutivos de recesión, lo que ha obligado al Gobierno de Helsinki a adoptar medidas de austeridad para frenar el creciente endeudamiento público, entre ellas el recorte de las numerosas prestaciones sociales. Esto ha contribuido a que la brecha social entre los ricos y quienes tienen menos recursos no haya dejado de crecer en los últimos tiempos. Según las últimas estadísticas disponibles, alrededor de 700.000 finlandeses (casi el 13 % de la población) viven por debajo del umbral de pobreza, es decir, que sus ingresos se sitúan por debajo del 60 % de la renta media nacional. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental, el 44 % de los usuarios de los bancos de alimentos dispone de menos de cien euros al mes para vivir, una vez descontados gastos básicos como la vivienda o la comida, y casi un tercio vive con entre 100 y 300 euros al mes. "Los cimientos de nuestro estado de bienestar tienen deficiencias que se hacen visibles en los miles de personas que llenan las calles formando las colas del pan", afirman los autores del estudio. Y ello a pesar de que en 2013 Finlandia destinó 50.337 millones de euros a prestaciones sociales, el 43 % del gasto público total, según la oficina nacional de estadística Tilastokeskus. El panorama es preocupante, ya que, a falta de una semana para las elecciones generales, casi todos los partidos políticos coinciden en la necesidad de recortar aún más el gasto público -incluidas las prestaciones sociales- para frenar el creciente endeudamiento. "Si finalmente recortan los gastos sociales para ahorrar, como están diciendo durante la campaña, las colas del pan serán aún más largas", advierte Hurst

Exactamente esto es lo que pasa en estados socialista benefactores.

Eventualmente no hay dinero para pagar las prestaciones sociales.

Todos quieren una mejor calidad de vida. Y eso es una aspiración válida. El problema es que eso debe provenir de un esfuerzo y no puede ser garantizado por el solo hecho de existir. Y las generaciones actuales parece que piensan que un nivel de vida determinado es un derecho y no una meta de vida que se obtiene del trabajo duro.

Peor aún, los políticos con sus estupideces hacen pensar a la gente de esta forma y se olvidan de la parte en que los ingresos se deben generar en primer lugar.

Afortunadamente estamos llegando al peak del socialismo redistributivo.

Desafortunadamente eso significa grandes cambios, que parecen ser traumáticos. Que la gente se entere que lo que le fue prometido no va a ser entregado no va a terminar bien….

Continúa Leyendo...

BBC: ¿Por qué no mejora la educación en América Latina?

 

@latercera

Hay preocupación por el estancamiento de la calidad de la educación en demasiados países de América Latina.

Esto es un problema importante en una economía globalizada, donde las recompensas van a parar a los trabajadores mejor cualificados y más productivos, y donde se le da más importancia que nunca a la educación de alta calidad.

¿Pero cómo medimos la calidad de la educación en América Latina respecto a estándares globales si no hay voluntad para participar en las pruebas internacionales? ¿Cómo podrán los potenciales reformadores comparar los resultados más allá de las fronteras?

Entre las comparaciones más reconocidas globalmente está la prueba PISA -el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes- que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En América Latina, los ránking regionales de estos tests internacionales realizados a jóvenes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencia están encabezados por Chile, por encima de potencias económicas como Brasil y México.

La mayoría de los países de la región está en un lugar bajo de la lista.

Ausencia en las pruebas

Parte del recelo de muchos países latinoamericanos hacia este tipo de listas puede ser un temor a ser comparados con líderes mundiales en educación como Finlandia y Japón.

Incluso Chile, el país de la región más alto de la lista PISA, está considerablemente por debajo de la media en estos tests, que queda marcada por países como Reino Unido y Francia.

Pero el examen PISA ha generado también bastante controversia por su metodología y diseño, generando dudas –algo común en muchos exámenes estándar- sobre si mide de forma adecuada la calidad de la enseñanza. O por el hecho de que no captura de forma real la diversidad de contextos de unos sistemas de educación tan dispares.

Estas inquietudes se reflejan en el hecho de que menos de la mitad de los países de América Latina participa en la prueba.

Pero hay otros exámenes que pueden ofrecer una escala global de evaluación: el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Unesco (Terce) cubre una parte más extensa de la región.

El Terce evaluó 15 países incluyendo Brasil, México, Argentina y Colombia, así como participantes más pequeños como Costa Rica, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Uruguay.

La evaluación tiene también un margen más amplio que PISA, al estudiar a menores en diferentes fases de desarrollo -con edades de 8 y 11 años- y considerar el contexto de cada escuela.

Lo que Terce halló fue motivo de prudente optimismo: su comparación entre la última evaluación en 2006 y el presente mostró una mejora modesta pero extendida en la mayoría de los países latinoamericanos.

Estos ránkings fueron también liderados por Chile, seguido de Costa Rica y Uruguay.

Pero también permitieron una comparación con países ausentes de la prueba PISA, como Guatemala y Paraguay, que aparecen en la mitad más baja de los resultados de la prueba Terce.

Quedándose atrás

Pese –o quizá debido- a la controversia circundante, estas pruebas ya cumplieron un propósito importante.

Más allá de sus carencias, pusieron la atención en el hecho de que la masiva expansión del acceso a la educación en la región, una gran victoria en sí misma, no es suficiente sin una mejora equivalente en calidad.

Los legisladores ya no pueden ignorar la realidad de que incluso los países con mejor desempeño en América Latina, mucho menos los medios, están muy lejos del mundo desarrollado y muy lejos del lugar donde necesitan estar para competir en la economía global.

Como resultado, la demanda por una mejor educación crece desde abajo hacia arriba, conforme estudiantes, padres y grupos de la sociedad civil se van haciendo más conscientes de cómo sus escuelas se comportan respecto a los estándares internacionales.

No es sólo inversión

Las comparaciones internacionales también aportaron una lección necesaria: que una mayor inversión sola no puede resolver problemas de educación.

Los sistemas de educación de América Latina se gastan casi tanto como la media de los países de la OCDE, donde algunos invierten hasta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras producen resultados deslucidos.

En algunos casos se necesita más financiación pero, sin un enfoque riguroso y enfocado para asegurar que se utilizará bien, el dinero adicional puede que sea desperdiciado.

Es por eso que se necesita una nueva conversación en América Latina, que se centre en maneras innovadoras para mejorar la calidad, y de forma rápida.

Una oleada de nuevos actores -emprendedores sociales, negocios privados, fondos de inversión, fundaciones y grupos activistas- está tomando el liderazgo en la adopción de nuevas pedagogías, tecnologías y reformas estructurales en sus sistemas de educación.

Y proyectos como PISA y Terce ayudan a poner estos temas en primera línea en la agenda política pública.

La siguiente generación de estudiantes tiene poco tiempo que perder.

*Gabriel Sánchez Zinny es autor de "Educación 3.0: la lucha por el talento en América Latina".

Lo dicho desde hace mucho tiempo.

No es cuanto gastas en educación sino como lo gastas.

Los países más desarrollados e industrializados tienen una base diferente por lo que la educación curricular que reciben sus niños se complementa con el contexto cultural completo que tienen fuera de las salas de clase.

Nosotros no podemos entregar eso solo con clases tradicionales, incluso siguiendo los mismos conceptos de los países desarrollados.

Tenemos la posibilidad tecnológica hoy de hacer esto. Es solo cosa de ponerse creativo.  Y ni siquiera el gobierno tiene que serlo. Basta con que se le diga a Google o Wiki que Chile financiará un proyecto educativo interactivo para sus niños y gente en general y que quiere que ellos participen para que se lo tomen como una cruzada. Y licitamos a Apple los equipos y a los operadores el acceso a internet.

No cuesta tanto. Solo atreverse a hacer las cosas diferentes. Que es probablemente lo más difícil. La decisión de empezar.

Continúa Leyendo...

Banco Mundial detecta complejidades de sistema chileno para implementar gratuidad en ed. superior

 

@latercera

A principios del año pasado, las autoridades del Mineduc que asumieron en sus cargos sabían que para cumplir con las promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet debían conformar  grupos de expertos que analizaran las materias y ayudaran a crear la metodología para lograr los objetivos. Uno de ellos era alcanzar la gratuidad hasta el 70% más vulnerable durante este período y, como meta final, alcanzar la gratuidad universal en una posterior administración.

Dicho y hecho.  Los asesores de la cartera llamaron a distintos expertos del mundo universitario y, además, solicitaron asistencia técnica al Banco Mundial (BM), como lo hizo hace algunos años cuando se estableció el Crédito con Aval del Estado (CAE).

Esta vez, su misión era sugerir cómo establecer la gratuidad en la educación superior. Para eso, los asesores del Mineduc recibían feedback constante de cuatro expertos del organismo internacional.

El informe titulado “Hacia un sistema de costeo de la educación terciaria en Chile”, al cual tuvo acceso La Tercera, contempló los casos de Australia, Inglaterra, Irlanda, Noruega, Estados Unidos y México. El documento, de más de 100 páginas, entrega un análisis y recomendaciones para llegar a la meta que se fijó el gobierno y que apunta a “financiar en forma directa a la educación terciaria en el futuro a través de la aplicación de impuestos generales, con el supuesto que las instituciones (…) no podrán cobrar aranceles”.

Los expertos del BM describen en forma detallada al sistema y sus distintas falencias, entre ellas, por ejemplo, la variedad de aranceles de referencia, las bajas tasas de titulación y la falta de información fidedigna de parte de los planteles. 

COSTEAR DOCENCIA

Para alcanzar la meta, los cuatro expertos del Banco Mundial sugieren que lo primero que se requiere es que La Moneda “defina su presupuesto total para la educación terciaria. Esto se basa  en el supuesto de que el gobierno no desea entrar en un compromiso abierto sin un presupuesto fijo”. En este ítem surgen varios problemas, según cita el documento, ya que no existe la información adecuada para determinar, por ejemplo, cuánto gastan los planteles sólo en materia de docencia, independientemente de la investigación.

El informe sugiere que el cambio del sistema de financiamiento debe considerar a todas las instituciones, ya sean universidades, centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP). Asimismo, explica que para lograr la gratuidad se podría considerar que el financiamiento público básico sea calculado en dos partes separadas: criterios de formación e investigación. Aquí advierte que si el ítem de mayor costo es de investigación “es probable que las universidades más establecidas reciban más fondos”.

Según el documento, la fijación de financiamiento no puede basarse sólo en el conteo del número de estudiantes y esboza tres opciones que son utilizadas por los países analizados como referencia: el número de titulados, alumnos en jornada completa equivalente (JCE) y el número de créditos estudiados y aprobados. Los expertos advierten que respecto a estos dos últimos puntos no hay registros válidos en el país. “Es deseable en sí mismo (las dos primeras opciones), pero requeriría el desarrollo en Chile de una nueva base común para la recopilación y presentación de datos, dado que el sistema de recopilación de información no permite contar con este dato, ni con los criterios deseables de comparabilidad”.

Con esto, el único factor que queda para crear el modelo de financiamiento que recibirá cada plantel de parte del Estado es el del número de titulados, lo cual registra un riesgo, a juicio del organismo, ya que puede “estimular a las instituciones a bajar los estándares y tal vez permitir a los estudiantes graduarse sin alcanzar los niveles requeridos”. Según los expertos del BM, utilizar esa medida podría responder a uno de los mayores problemas del sistema: el “excesivo tiempo en promedio que toman los estudiantes para titularse”.

El documento advierte que utilizar dicha variable podría provocar un “desincentivo para reclutar estudiantes de sectores desfavorecidos”, ya que son los que más se demoran en obtener el título.

Sin embargo, como es el único factor disponible en el país, se recomienda “que en cuanto se cuente con un sistema robusto de datos, la fórmula deba considerar en sustitución el número de estudiantes de jornada completa equivalente o el número de créditos académicos”, cita el documento.

Según trascendió, la idea es que exista una fórmula general para calcular el gasto a cubrir por el Estado en las distintas instituciones. Es decir, tendrá el mismo mecanismo, pero con distintas variables de acuerdo a la realidad de cada institución. Entre los aspectos a considerar, el Banco Mundial sugiere agregar un porcentaje general para aquellos recintos de zonas extremas o que reciban a alumnos vulnerables, entre otras.

Como el informe, a lo largo de las más de 100 páginas, advierte sobre la precaria información, explica que una vez que se eche a andar el nuevo sistema, el gobierno “debe poner en marcha sistemas de auditorías de datos “para asegurarse que la información entregada sea fidedigna. Este factor, explica el documento, podría ser decisivo para aquellas instituciones que acepten o no ingresar al nuevo plan de gratuidad. 

INVESTIGACIÓN

Con respecto a ítem de financiamiento para el área de investigación, el informe sugiere un mecanismo de financiamiento a través, también, de la subvención básica.

Según el texto, la idea es que se recompense la calidad e  indica que el gobierno podría decidir el monto a destinar a este ítem considerando el índice de financiamiento por publicación académica con revisión de pares y/o egresados de doctorados, por ejemplo. Otro de los puntos, es exigirles a las instituciones que presenten información sobre cuántos trabajos fueron publicados o las subvenciones concursales obtenidas. La sugerencia del Banco Mundial es basada en el modelo noruego.

Dicho sistema, según el informe, tiene riesgos, ya que “podría incentivar a las instituciones a publicar de manera excesiva y prematura”.

El informe sugiere, además, que debe haber un ítem extra para financiar la infraestructura y que las instituciones deben ser estimuladas para obtener financiamiento más allá de lo que recibirán de forma basal y, sugiere, por ejemplo, la obtención de recursos vía donaciones o contratos de investigación.

Tengo una propuesta para financiar la educación superior igualitaria y de calidad.

Que TODOS los titulados de las universidades que reciban educación gratuita firmen un bono con carátula en el valor nominal de la carrera y universidad más una tasa de interés nominal fija y que sea un compromiso posterior a la titulación. Este instrumento es respaldado por el estado. Y que estos bonos sean ofrecidos por el estado como instrumentos de negociación en mercados financieros. Todos los estudiantes son responsables de pagar los intereses de la deuda y cancelar el saldo al final del periodo a convenir que debería ser de 10 años. Pero también pueden vender esta deuda en los mercados de capitales con la sola condición de que el importe completo recibido debe destinarse a cancelar la deuda de los bonos originales, salvo que sea liquidada por un mayor valor que irá a beneficio del estudiante descontados los impuestos de renta de capital.

Cada carrera y universidad tendrá asignado un costo diferente dependiendo del “riesgo” asociado a estudiar una carrera y la probabilidad de pago posterior. Esto es, se le entrega a cualquier persona la posibilidad de estudiar carreras estrambóticas pero con el costo asociado al riesgo de ello. En esto se hará participar a la banca para la evaluación.

Incluso se pueden identificar tramos de rentabilidades de acuerdo a las carreras y universidades de egreso, como bonos primes, o basura dependiendo de la clasificación.

Y de esta manera, podemos crear de una deuda un activo que desempeñe tanto para los inversionistas como para los mismos estudiantes…

….

….

Es una BROMA por cierto….

Pero con esta gente nunca se sabe. Ahora que se comenzaron a abrir las bolsas para derivados, este sería uno espléndido para especular.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....