29 junio, 2018

Incertidumbre global arrastra multifondos más riesgosos de las AFP en I semestre


@pulso

Lo contrario a lo que proyectaba el mercado a fines de 2017. Eso es lo que ha ocurrido este año en renta fija y variable: en medio de la incertidumbre global, los inversionistas están saliendo de los activos más riesgosos para refugiarse en los más seguros.

Con este telón de fondo, a pocos días de que termine el primer semestre, el multifondo A de las AFP -el más riesgoso- es el que más ha caído en el ejercicio, con un retroceso de 2,3%. Por el contrario, el multifondo triunfador al 26 de junio es el E, acumulando un alza de 1,5%.

“Ha sido un año más difícil, de más volatilidad, de más aversión al riesgo. Todo ello en medio de una retirada de liquidez global a propósito de mayores tasas de interés, la escalada de los precios del petróleo, y en lo reciente, los temas de proteccionismo impulsados por Trump que han afectado el apetito por riesgo”, argumenta Humberto Mora, analista de estrategia de Fynsa.

Bajo este escenario, los multifondos B (-1,31%) y C (-0,53%) marcan caídas, mientras que el D (+0,12), y E han subido (ver gráfico) al primer semestre. De hecho, junio fue un mes de pérdidas para todos los multidondos menos el menos riesgoso (+0,27%), según cifras de Ciedess al 25 de junio. Esto, considerando la baja de

0,49% del A, el retroceso de 0,37% del B, el 0,25% que cayó el C, y una leve baja de 0,07% en el D.

“Se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable -tanto a nivel nacional como internacional-, mientras que la variación del peso respecto al dólar impacta principalmente a los fondos más riesgosos (Tipos A y B)”, comenta Ciedess. Esto, teniendo en cuenta que el índice mundial (MSCI World Index) registra un baja de 0,35%, mientras que los índices Dow Jones y S&P 500 tienen resultados mixtos de -0,67% y 0,44%, respectivamente.

Por su parte, Martina Ogaz, analista de estudios de inversiones de EuroAmerica, comenta que los resultados que registran los multifondos al primer semestre han sido influidos por los la guerra comercial entre EEUU y China. De hecho, explica que esta es la primera semana donde el mercado realmente está internalizando este tema.

Por otro lado, el economista de BCI, Antonio Moncado, dice que una posible explicación para los positivos resultados de los multifondos D y E, es la mayor exposición que han tenido las AFP a instrumentos en UF: a mayo representan cerca del 72,9% de los activos en renta fija que poseen las AFP, detalla Moncado, y comenta que en el último mes han mostrado caídas en sus rendimientos, aumentando el valor de los portafolios, y por ende, aportando mayor rentabilidad.

image

Lo dicho en antiguos post. Se veía volatilidad durante el primer el semestre y mantenerse en el E para aquellos que gestionan los fondos parecía lo más razonable en términos de paz mental, no tanto en términos de rentabilidad que tampoco ha sido catastrófica en el A o maravillosa en el E.

Es importante tratar de pensar esto en el largo plazo en términos de entender una tendencia y ver potenciales posibilidades de pérdidas catastróficas o ganancias monumentales, que se producen en explosiones de precios en periodos muy cortos de tiempo.

Existe la posibilidad de una caída catastrófica de precios de los fondos???…

Yep…

Lamentablemente, esa posibilidad existe para TODOS los fondos, desde la renta fija hasta la variable es decir, desde el A al E.

Mis candidatos para campeones mundiales de bajadas catastróficas son los fondos que cuentan con activos y deuda emergentes (China incluido). En segundo lugar con deuda soberana europea (exceptuando por ahora la alemana). Y en tercer lugar deuda japonesa. Exceptúo la deuda alemana, porque creo que todo el mundo la compraría en previsión de un colapso del Euro y la redenominación al todo poderoso Marco, que sería la moneda de la deuda adquirida previamente en euros, por lo que se valorizaría, supuestamente, al menos temporalmente.

Existen posibilidades de ganancias monumentales??

Also yep…

But…

Creo que esa posibilidad está restringida a activos denominados en USD´s, esto es, deuda americana, privada y pública, y especialmente acciones americanas. La deuda puede explotar al alza hasta que explote por los aires, literalmente, por la insostenibilidad en su carga, pero las acciones me parece tienen más sustento en el largo plazo, al menos hasta que China ocupe su lugar como primera potencia mundial.

Pero como siempre, solo los mercados tienen la razón, y en una situación en la cual los instrumentos seguros para la cobertura de capital pierden este estatus, que es la deuda soberana desarrollada europea y japonesa, pinta para ser una situación guasonesca de caos donde los capitales se moverían de manera alocada entre clases de activos y regiones. Sobre todo hoy en día con la libertad que provee la banca y las transacciones electrónicas.

Buy and Hold is dead¡¡¡

Long live the Trading¡¡¡

Continúa Leyendo...

28 junio, 2018

Hogares que arriendan una vivienda aumentan a 25% y retrocede el número de propietarios


@pulso

El tradicional sueño de la casa propia de muchos hogares del país parece hoy menos alcanzable mientras el arriendo de una vivienda es una alternativa que toma cada vez más fuerza. Así se puede inferir de los datos de la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) dada conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La medición muestra que entre 2012 y 2017 el porcentaje de familias que arriendan una vivienda se elevó en 5 puntos porcentuales (pp), pasando de 20% a 25,1% de los hogares del país. En tanto, y en el mismo período, las familias con una vivienda propia pagada disminuyeron de 46% a 42,5% En cuanto a la vivienda propia que aún se está pagando, se mantuvo en 18% (ver gráficos).

La tendencia respecto al aumento del arriendo de viviendas es un dato que se venía observando desde 2009 en otros estudios de hogares que realiza el país, como la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que a diferencia de la EPF tiene una cobertura territorial mayor y objetivos de aplicación distintos.


En este contexto, la última Casen (2015) permite caracterizar a la población, dando cuenta que en 2009 la tenencia de viviendas arrendadas llegaba sólo al 17%, mostrando un mayor aumento en 2015, cuando ya había alcanzado el 20%.

Esta mayor opción por viviendas en arriendo se concentra en los sectores medios y altos del país, ya que son en los quintiles cuarto y quinto donde el porcentaje de hogares en esta situación se eleva por sobre el 20%, según la Casen. Se trata de grupos familiares donde el ingreso promedio per cápita del hogar, por conceptos del trabajo, supera los $800.000 (ver gráficos). Asimismo, la Casen revela que la tenencia de vivienda propia también se redujo en 4 pp en un período de 6 años (2009 -2015). Sin embargo, y a diferencia de la vivienda arrendada, la vivienda propia es mayor, porcentualmente, en los quintiles de menores recursos, que la medición vinculó a la cantidad de subsidios dirigidos a dicha población.

¿Por qué se arrienda más?

Para los expertos, habrían tres razones principales por las que el arriendo de viviendas ha aumentado en los últimos años.

La primera sería el sostenido incremento en los precios de las viviendas en un contexto de menor oferta y mayor demanda.

El arquitecto y magíster en Desarrollo Urbano de la Universidad Católica, Iván Poduje, señaló que esto “tiene que ver con un factor estructural por la fuerte demanda de viviendas nuevas producto del acceso a mayores ingresos de la población. La oferta se ha ido reduciendo y eso genera una presión que impacta en el aumento de los precios. A eso hay que agregarle toda la restricción normativa que ha acentuado esta tendencia”.

Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, también comparte esta visión: “Dada la escasez de suelos bien ubicados, se está encareciendo la posibilidad de acceder a viviendas en zonas bien ubicadas, por lo tanto las personas están dispuestas a arrendar, con tal de estar cerca de las oportunidades que ofrece la ciudad”.

Una segunda razón tendría relación con un cambio de paradigma en las nuevas generaciones, que a diferencia de otros grupos etáreos, escogen viviendas transitorias. En esta línea, Allard aseguró que “hoy se está dando la movilidad residencial, o sea, lo que para generaciones anteriores la casa propia era para toda la vida, ha cambiado y las nuevas generaciones están buscando distintas casas para distintas etapas de su vida”.

Y una tercera razón, que incide en menor medida, estaría en la inmigración. “Este fenómeno, especialmente en Santiago Centro, Estación Central, e Independencia, donde en edificios nuevos hay muchos arriendos por familias inmigrantes”, añadió Allard.

Huh???

Como aumenta el arriendo cuando el mercado inmobiliario en términos de colocaciones en ventas ha aumentado de manera increíblemente masiva??.

Tal vez las colocaciones de dividendos han sido de “inversionistas” que toman deuda a diestra y siniestra para arrendar y ser “rentistas”…

Noooo…

Quien podría decir que con créditos al 90% nominales y 100% reales con un crédito de consumo convenientemente puesto o con una sobrevalorización de la vivienda para obtener el total del crédito y con tasas variables ultra bajas (y que nunca van a subir, LOL) existiría gente que se endeudaría hasta el cuello en dividendos para generar venta vía arriendos, particularmente de casas o departamentos básicos que crecen como maleza en los centros urbanos.

Y justo en el peak…

Esperemos que el desenlace sea diferente que en la película (y en la realidad).

Lo importante de todo esto es que los precios de venta de las viviendas se han visto afectados por el enorme acceso a crédito en condiciones nominalmente muy buenas de tasas de interés. Si esto se restringe, sea por el aumento de las tasas o sea por las condiciones de los créditos (o por ambas), la presión sobre los precios de ventas va a ser astronómico.

Particularmente si (cuando) los préstamos a más de un año con tasas variables (hipotecarias en su inmensa mayoría), que son la mitad de las colocaciones bancarias totales suban. Eso si va a ser bíblico.

image

Continúa Leyendo...

26 junio, 2018

60% de los hogares en Chile gasta más de lo que percibe. Sube gasto en salud y baja en educación



@pulso

El gasto promedio mensual de las familias se elevó en 19,2% entre los años 2012 y 2017. Así lo reveló la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que mostró que en cinco años el desembolso pasó de $940.964 a $1.121.925.

Este gasto promedio es mayor en el Gran Santiago que en el resto de las capitales regionales: $1.243.155 y $969.048, respectivamente. Hay que recordar que desde 2007 que la medición también incluye a regiones, adecuándose a los estándares exigidos por la Ocde. En esta oportunidad, la encuesta también consideró a la nueva Región de Ñuble (Chillán y Chillán Viejo).

En cuanto a ingresos de los hogares, la medición muestra un crecimiento real del 16,4%, pasando de $1.025.313 a $1.193.456 en promedio. Esto significa que el gasto creció 2,8 puntos porcentuales más que el ingreso.

Los ingresos de los hogares del país provienen mayoritariamente del trabajo (85%). Este se descompone en un 64,2% por sueldos y salarios; 13% por trabajo independiente o cuenta propia y 6,8% jubilaciones y pen-siones.

El principal sustentador del ingreso del hogar son los hombres (62,4%), mientras que la participación de las mujeres llega al 37,6%.
Los resultados de esta encuesta son primordiales para el diseño de la nueva canasta de alimentos (que debe estar a fines del primer semestre), que inciden en las variaciones del Índice de Precio al Consumidos (IPC) y para la medición de la pobreza y la corrección de las cuentas nacionales.

Gastan más

La encuesta también muestra que los hogares más vulnerables del país presentan gastos mayores a los ingresos de los que perciben. Así sucede en los tres primeros quintiles socioeconómicos, es decir, el 60% de los hogares en Chile (ver gráfico). Por ejemplo, en el primer quintil (más pobres) el ingreso mensual es de $358.181, mientras que el gasto es de $595.144. En el segundo quintil es de $610.100 versus $743.260. Y el tercer quintil, aunque la diferencia es menor, los hograes tienen ingresos por $854.635 y gastos por $876.521.

Esto, además, da cuenta que en el I quintil la diferencia entre el ingreso y el gasto se elevó. Si en 2012 era de 49%, en la última encuesta EPF esta diferencia es de 66%. En el II quintil, este margen también aumentó, pero en menor magnitud, pasando de 18% a 22%.

A su vez, los ingresos disponibles promedio per cápita se elevaron entre 2012 y 2017, pasando de $344.899 a $425.608, elevándose en un 23% aproximadamente. Sin embargo, en comparación con el gasto, la encuesta revela que el 80% de las personas gastan más de lo que perciben, es decir, este fenómeno afecta a los cuatro primeros quintiles socioeconómicos a nivel per cápita.

Para el director del INE, Guillermo Pattillo, estos resultados no sor sorpresivos. “Sin duda que el proceso de crecimiento económico y desarrollo a largo plazo van modificando los resultados. Este es un antecedente que nos ubica en el estado de desarrollo que es consistente con lo que es nuestro PIB per cápita y los programas que la autoridad tiene de redistribución de ingresos”.

¿Qué consumen?

Al observar el consumo de los hogares, el podio se lo llevan los alimentos y bebidas no alcohólicas con $209.983 mensuales en promedio, transporte con $170.238 y vivienda y gastos en servicios básicos con $160.692 al mes.

Ahora bien, los bienes que elevaron el consumo de los chilenos en estos últimos 5 años están asociados más bien al tiempo libre y al bienestar. Es así como el gasto en hoteles y restaurantes aumentó su participación en el consumo de los hogares en 2,3 puntos porcentuales (pp) (6,5% del total), lo siguen salud que se elevó en 1,3 pp (7,6%) y alojamiento, electricidad y combustibles con un 0,8 pp más de incidencia (14,3%).

En la vereda contraria, educación presentó resultados a la baja, pues fue el servicio con mayor descenso en el consumo de los hogares, retrocediendo 1,4 puntos (hasta 6,5% del total).

Si bien los hogares de menores ingresos tienen una incidencia mayor en el gasto en educación superior que los hogares de mayores recursos, 15,4% y 9,6%, respectivamente, en términos monetarios es a la inversa, es decir, por este concepto el I quintil gasta $144.713 y el de mayores recursos $276.506.

La encuesta también refleja que las familias compuestas por adultos mayores tienen mayores gastos. Por ejemplo, el gasto en salud de un hogar sin adulto mayor corresponde al 10,7% de los ingresos, mientras que en un hogar sin una persona mayor este gasto sólo llega a 6,8%. Cuando observamos el consumo de alimentos, el pan sigue siendo el líder en los hogares, ya que el 96,3% de los hogares de las capitales regionales de Chile realiza gastos en algún tipo de pan. Le siguen las bebidas gaseosas con un 73,9%.

WOW…

No existen en realidad sorpresas, aunque de vez en cuando se ven estadísticas como éstas que reflejan lo que uno ve día a día. La enorme mayoría de las personas gasta más de lo que gana. Un pequeño porcentaje gasta lo mismo que lo que gana, y un absoluto mínimo tiene mayores ingresos que gastos.

Sin duda el ocio y la salud han subido en incidencia por mayor oferta de alternativas por un lado, y por otro el enorme aumento de precios de ambos ítems en relación al IPC, que presiona sin duda el gasto.

Y no hay una solución a esto, es parte del desarrollo y acceso al crédito, que eleva el nivel de vida, material, de las personas.

La creación de crédito es lo que hace avanzar la economía.

Y es lo que la hace derrumbarse cuando comienzan los default y la falta de confianza en el futuro y por ende la reducción en los gastos que hace bajar los precios, disminuir la actividad económica y la deflación como consecuencia hasta que comienza un nuevo ciclo de creación de crédito.

Lo único que se puede hacer es reconocer este hecho y tratar de no caer en la trampa de las deudas de manera individual, particularmente cuando son deudas retardadas como las que se adquieren para no desentonar el vecindario con el auto del año o los adornos del jardín.

Cómo dato curioso adicional de esta encuesta, los hombres aumentaron porcentualmente el doble el gasto en el hogar en el periodo en comparación a las mujeres, en relación a los ingresos de ambos sexos.

LA OPRESIÓN PATRIARCAL EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN¡¡¡¡

LOL…

Continúa Leyendo...

25 junio, 2018

Sindicatos paralizan por 24 horas a Argentina en contra de ajustes y del FMI


@emol

BUENOS AIRES.- Los sindicatos de Argentina paralizan este lunes al país en una huelga de 24 horas, con la que pretenden dar una demostración de fuerza al gobierno del Presidente Mauricio Macri y rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin servicio de trenes, metro, autobuses ni vuelos, los organizadores calculan que al menos un millón de trabajadores adherirá a la huelga y que en el país no se moverá una hoja. Aunque la convocatoria de la Confederación General de Trabajadores (CGT) se limita a un paro de actividades, sin manifestaciones, sectores más radicales realizan cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires con movilizaciones. Hacia las 07:00 horas de Argentina (misma hora en Chile), grupos de activistas comenzaron a cerrar las principales avenidas de entrada a la capital, donde fueron desplegados cientos de agentes de la gendarmería. A esa hora, la mayor parte de las calles de la capital lucía desierta, sin actividades en las escuelas. Penurias de los argentinos Con un malestar creciente por la situación económica, que empujó al gobierno a hacer un acuerdo con el FMI, esta será la ocasión de medir la capacidad de resistencia sindical. "La huelga es contra el programa económico, para que se abandone esta línea de ajuste permanente. El FMI siempre ha traído penurias a los argentinos", dijo Juan Carlos Schmid, dirigente de la Confederación General de Trabajadores (CGT). Como propuesta concreta, los sindicatos plantean que se reabra la negociación de ajustes salariales de este año, para que se alineen a la proyección de inflación, calculada ahora por el Banco Central en 27%. Ello porque las negociaciones se desarrollaron en su mayoría a principios de año y tuvieron como referencia la meta de inflación anual de 15%. Pero el acumulado hasta mayo es de 11,2% y el gobierno ya abandonó esa meta y estableció 17% para 2019. En el ánimo de retomar el diálogo con los sindicatos, el ministro del Trabajo, Jorge Triaca, sostuvo que su despacho desea que las negociaciones salariales se den libremente. "Este desafío es delicado y las partes se tienen que poner de acuerdo. Que haya tensión es parte de la naturaleza del ministerio del que formo parte", aseguró Triaca. "Coyuntura difícil" "El gobierno está en una coyuntura muy difícil, se encuentra en su peak más bajo y enfrenta un fuerte cuestionamiento de parte del sector asalariado", explicó el politólogo Diego Reynoso, de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires. La desocupación se ubicó en 9,1% en el primer trimestre de este año, frente al 7,2% del último trimestre de 2017. "Esta situación se agrava por la incapacidad del gobierno para mantener el nivel adquisitivo de la población", añadió Reynoso. Para enfrentar una corrida cambiaria que comenzó a fines de abril y que ha implicado una depreciación de la moneda de casi 35% en lo que va de año, el FMI otorgó a Argentina un crédito stand by por 50.000 millones de dólares, el mayor que haya concedido ese organismo. El crédito tiene una vigencia de tres años y a cambio Argentina se compromete a llevar a cero en 2020 su déficit fiscal, que el año pasado cerró en 3,9% del PIB. Para ello, se debe frenar la obra pública, reducir el tamaño del Estado y limitar las transferencias que se hacen a las provincias. Como previsión, se incluyó una cláusula que permite al Estado elevar el gasto en planes sociales en caso de que aumente la pobreza, que en 2017 fue de 25%.

Tal vez habría sido más adecuado y práctico mañana el paro…

En fin.

Es difícil pensar que esto no tenga un desenlace que no involucre algún grado, o todos, de default de la deuda argentina, y una devaluación catastrófica por ende del peso argentino.

Esto es como las quiebras individuales o de empresas. Cuando ya estás hasta el cuello y tienes que hacer “bicicletas” con distintas líneas, estás a un mal día o paso de caer en la quiebra. Y con las colocaciones que deben hacer para cubrir los costos con crecientes tasas de interés, en USD´s, no se ve muy prometedor esto.

Aún no entiendo porqué simplemente no dejaste caer todo el tema y culpaste a los Kirtchner, partiendo de manera limpia, sin deuda, sin crédito tampoco, pero con un país tan rico eso se recupera rápido. Un breve periodo de crisis, dolorosa, del que se sale rápido cuando le das la oportunidad a las empresas y los capitales de re colocarse, con los conceptos de libre mercado y austeridad fiscal sin duda sería un comienzo prometedor. Se necesita un aterrizaje forzoso para que todo comience adecuadamente de nuevo. Prolongar la agonía no sirve de nada.

Con esto van a culpar de todas las próximas penurias a Macri, y va a salir electo alguien del estilo de K…que va a hacer justo lo que debió hacer Macri, hacer caer la deuda, no pagar nada y culparlo por todo ante las multitudes.

Que desastre. Por tratar de ser irresponsablemente responsable con la deuda y la completa destrucción fiscal que dejó la señora K, va a sepultar a Argentina en uno de los infiernos de Dante por los próximos decenios. Tal vez en todos. Para eso existen las quiebras. Para un nuevo comienzo. Más austero, pero más sano, mental y físicamente.

Al menos tienen el fútbol para consolarse…

Oh Wait…

Continúa Leyendo...

Quiebras de personas y empresas anotan fuerte alza y el sector inmobiliario lidera liquidaciones


@pulso

Más de tres años y medio han pasado desde que entrara en vigencia la ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas -que reemplazó a la antigua Ley de Quiebras-, y ya son más de 11 mil los procedimientos que, tanto las empresas como las personas naturales, han iniciado. Y de ese número, parte importante se ha realizado en los últimos meses.

Entre enero y mayo de este año la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), institución que opera desde octubre de 2014, acogió 2.227 trámites de deudores, tanto de empresas como de personas, 48% más si se compara con el mismo período de 2017. Entre estas, destaca que el 77% se ha acogido al proceso de liquidación de bienes, mientras que el restante 23% logró reorganizar su deuda al acreditar su viabilidad financiera.

Respecto a las empresas, en lo que va del año un total de 564 empresas se han acogido a los procedimientos que realiza la Superir, de los cuales 96% terminó liquidando sus activos. Esto es 56% más que en igual lapso de 2017 y ya supera lo registrado en todo 2015, cuando los procedimientos totalizaron 305.

La mayor innovación en la nueva normativa vino por el lado de las renegociaciones y liquidaciones de personas naturales, ya que la antigua ley estaba enfocada en las compañías. Ahora la realidad es distinta. Reflejo de ello es el número de personas deudoras que a mayo accedió al procedimiento concursal de liquidación de bienes, que aumentó en 70%.

Es más, sólo en los cinco primeros meses de este año la quiebras de personas, que llegó a 1.172, representa un cuarto del total de este ítem desde que se puso en marcha la nueva ley.

“Un porcentaje de las personas a las que alcanzamos con nuestra difusión se encuentra en situación de insolvencia profunda, en la cual la única herramienta válida es la liquidación. En ese contexto, las personas están viendo la insolvencia no como algo negativo, sino más bien como una oportunidad para reemprender y volver a empezar, utilizando para ello las vías formales de solución que entrega la nueva ley”, señala Hugo Sánchez, superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento.

Desde la perspectiva de los sectores económicos, el 20% del total de empresas liquidadas correspondió a firmas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, seguido por el 17% de empresas de comercio al por mayor y al por menor. En el caso de la reorganización de la deuda empresarial, donde los procedimientos aumentaron 8%, sumando 22 casos a mayo, la industria que predominó fue la manufacturera no metálicas (22%), mientras que las firmas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y empresas de comercio, alcanzaron el 18% del total cada sector.

“Hay industrias que, por su naturaleza, para financiar su operación, tienen niveles de apalancamiento mayores a otras y están más expuestas a situaciones de insolvencia”, dice Sánchez. Por otra parte, señala que “de acuerdo con las estadísticas, quienes mayoritariamente están accediendo a la reorganización son empresas medianas y grandes”. Esto, según explica, porque dichas empresas tienen por lo general mayor acceso al conocimiento y asesoría contable y legal y porque el procedimiento de reorganización conlleva un costo para una empresa que ya se encuentra en una situación complicada.

Por regiones, contabilizando desde octubre de 2014, la Metropolitana y del Biobío lideran con 5.495 y 1.052 procedimientos que, tanto las empresas como las personas naturales. Le sigue Valparaíso y Maule con 713 y 666. “Nuestro balance de la nueva ley es positivo. Si comparamos la antigua ley de quiebras, bajo la cual no más de 100 empresas y 2 personas por año, en promedio, se acogían, podemos ver que muchas más personas y empresas están usando los instrumentos que ha dispuesto la Ley N° 20.720”, concluye Sánchez.

Una de las razones principales de las quiebras, tanto de personas como de empresas, es que la deuda que se adquiere no desempeña, esto es, que compras cosas que no producen flujo de entrada suficiente para cubrir las cuotas futuras de la deuda.

Y probablemente durante los últimos años de boom en todo básicamente, la tentación de entrar en un negocio o expandirse con deuda es gigante. Ni hablar de deudas para consumo o hipotecarias.

En un ciclo de crecimiento económico, donde los precios y la demanda suben, se calculan los retornos con estos supuestos para cubrir deudas.

No es muy aventurado pronosticar que si los supuestos de demandas y precios no se cumplen, cubrir las cuotas de las deudas se hace insostenible con el correr del tiempo, cuando la deuda fue una fuente de financiamiento relevante.

Eso pasa cuando entras en el peak de un ciclo de crédito a cualquier negocio o cerca de el. Asumes que va a continuar igual.

Todos los restaurantes, bistrós y negocios up class destinados a la crecientemente pudiente clase media, que traducido significa a la creciente clase media con líneas de créditos mayores, que colocaban (y aún lo hacen) precios de escándalos por un menú sencillo, o cafés o sándwiches de $15.000, resienten el hecho de que lentamente las líneas de crédito comienzan a coparse y la gente ya no tiene tanto ingreso disponible para estos lujos, al menos no tan frecuentemente.

En este ambiente, comienzan a prosperar aquellos negocios que ofrecen precios menores, ojalá con estándares de calidad aún buenos, pero sin la pompa del periodo de abundancia.

Y esto solo es posible para aquellos que no tienen deudas, o muy pocas y no representa gran parte de sus ingresos. Por ello pueden bajar precios.

Es como ver los mercados. Una explosión de precios al alza generalmente detona una reacción igualmente violenta hacia la baja.

Continúa Leyendo...

22 junio, 2018

Santander vuelve a financiar hasta el 90% para compras de viviendas


@DF

El Banco Santander volvió a financiar hasta el 90% de las compras de viviendas a contar de abril, según detalló el gerente hipotecario de la entidad financiera, Sebastián Atria, en medio de un evento organizado por el Círculo de Corredores de Propiedades realizado el jueves pasado.

Uniéndose a otras entidades bancarias, como Scotiabank, que también ofrece hasta el 90%.
El ejecutivo detalló en el encuentro que "básicamente cuando la renta de nuestros clientes es de $ 2,5 millones o más podemos llegar hasta el 90%, tanto en una primera vivienda como en una segunda. Cuando la renta es un poco más baja ($ 1,3 millones hasta $ 2,5 millones), estamos yendo al 90% en primera hipoteca".

El cambio de las políticas de la firma de capitales españoles, que preside Claudio Melandri, se debe a que buscan "seguir liderando, estamos muy preocupados de seguir y mantener nuestro liderazgo y conjugarlo con innovación", sostuvo Atria. A ello, sumó que el Santander continúa financiando "créditos desde cinco hasta 30 años"

Nuevas experiencias

El ejecutivo que lidera el área hipotecaria de Santander comentó que el banco ha instalado en dos notarias de Santiago sus propios espacios personalizados, "para que el cliente, que finalmente va a firmar su escritura, sea un hito importante y se sienta que está firmando en el Banco Santander".

Atria adelantó que la compañía se apresta a instalar este espacio en una tercera notaria en Santiago y que además está evaluando la posibilidad que este modelo se sume en regiones.
Ana Botín define estrategia en caso de insolvencia.

Desde la matriz del banco, la presidenta Ana Botín tuvo que definir cuál es la estrategia que seguirá en caso de problemas de solvencia, y su elección ha sido dividir el banco en nueve grupos independientes (grupos de resolución) que responderán por sí mismos de los problemas, de forma que alguna crisis en uno de ellos no contagie al resto.

A partir de ahora, cada filial estará englobada en uno de los nueve grupos que se han creado por zonas geográficas. España es el mayor de ellos, con activos por 651.000 millones de euros, seguido de Reino Unido (361.000 millones), Brasil (162.000 millones), Estados Unidos (114.000 millones), México (58.000 millones), Chile (50.000 millones), Portugal (48.000 millones), Polonia (32.000 millones) y Argentina (13.000 millones).

Esta era la explicación del porqué el mercado inmobiliario había crecido durante este último cuarto. Ya me parecía extraño.

Un cambio de política implica dos cosas. O evalúan desde riesgo que este ha disminuido, lo que sería curioso considerando el plazo de 30 años donde la verdad nadie puede calcular probabilidades de nada, ni a nivel país ni menos individual, o en las otras áreas de crédito no se están generando los negocios necesarios para cumplir las metas. Al menos son las dos que se me ocurren, no le veo ninguna otra lógica, menos de un banco que sufrió en vivo y en directo el derrumbe inmobiliario español sub prime.

Y considerando la experiencia personal de recibir llamados casi todos los días de ambos bancos y un par más ofreciendo créditos a diestra y siniestra, al nivel de tener que ser desagradable a la hora de contestar que NOOOOO, no le veo otras explicaciones dada la agresividad en las colocaciones.

Y si se pliegan otros bancos, el tema es aún más obvio en términos de los resultados del rubro.

Esto, sumado al boom crediticio automotriz está generando una economía completamente apalancada de deuda insostenible a nivel de consumidor, que son quienes según todos los reportes están hasta el cuello de compromisos.

Probablemente es la primera generación que tiene tan libremente acceso a crédito bancario, y están “aprovechando” la oportunidad. Ojalá no termine en un aterrizaje forzoso para la economía en general, a nivel individual sin duda van a existir, y no aisladamente.

Es lo que se llama ciclos de crédito. Se apalanca el crédito, suben los activos y pierde valor el dinero. Bajan los créditos, bajan los activos y sube el valor del dinero. Copy Paste al infinito. Solo hay que esperar que la destrucción de valor en el proceso de desapalancamiento no sea tan terrible.

Continúa Leyendo...

21 junio, 2018

Hacienda anuncia impuestos a la economía digital: Incluye Uber, Netflix y Spotify


Resultado de imagen para evolution always win

@emol

Hacienda anuncia impuestos a la economía digital: Incluye Uber, Netflix y SpotifyEl ministro Felipe Larraín hizo el anuncio durante la visita a una pyme de calzado en el Centro de Santiago. La medida también incluye a Airbnb, Amazon y AliExpress. 21 de Junio de 2018 | 11:05 | Por Alfonso González, Emol 198 APSANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció impuestos para diversas plataformas digitales, que se incluirán en el marco de la modernización del sistema tributario, cuyo proyecto se enviará a más tardar en septiembre. "Creemos que compañías como Uber en transportes de pasajeros; Airbnb en servicio de alojamiento; Netflix y Spotify, en entretenimiento; y todo el comercio digital como Amazon y AliExpress, por dar algunos ejemplos, deben tributar, aportando así al desarrollo de Chile y nivelando la cancha con sus competidores", dijo. "No es justo que prestando el mismo servicio unos paguen impuestos y otros no. En principio, y cuando proceda, todos deben pagar impuesto a la renta e IVA y arancel de importación, salvo que tengan un tratado de libre comercio con Chile. El problema radica en que algunas de estas empresas no están constituidas en Chile y por tanto es más difícil cobrarles impuestos", añadió. "Lo que nosotros queremos no es restarnos a la modernidad, no podemos luchar ni tapar el sol con un dedo, pero sí podemos hacer que compitamos en igualdad de condiciones, frente a las pymes" Ministro Larraín Sobre este último punto, Larraín explicó que "por ello estamos evaluando alternativas indirectas de gravarlos como es cobrar un impuestos a la transacción". Según el secretario de Estado, la recaudación fiscal por impuestos a la economía digital, incluyendo el comercio digital, podría llegar "a varios cientos de millones de dólares", dependiendo de cómo se haga y cuán exitosos seamos en llegar a la persona o empresa que preste servicio. El titular de Hacienda aclaró que a lo que a la cartera le corresponde es la tributación de estas aplicaciones, y que en el caso de Uber, es el Ministerio de Transportes el encargado de regularla. La idea es que después de que se regularice por ley su funcionamiento, se procederá a cobrar los respectivos impuestos. ¿Subirán los precios por este servicio? El ministro de Hacienda dijo "suponga usted que importa un zapato, nosotros vamos a trabajar con Aduanas y con Correos de Chile, porque cuando llega un paquete a Chile hay una exención, básica, que está en tratados internacionales, pero muchas veces lo que se hace es subdeclarar, entonces entra un artículo en menos precios. Si nosotros importamos un artículo de Estados Unidos, y como tenemos un TLC con ellos, es razonable que no pague arancel, pero tiene que pagar IVA". "Tenemos que asegurarnos, es que estos productos paguen IVA, incluso si están exentos de arancel de importación", añadió. En el caso de servicios, el jefe de las finanzas públicas dijo que "si le gusta ver series en Netflix, va a tener que pagar el IVA y hay que ver cómo lo implementamos. Una alternativa es a través del pago de la tarjeta de crédito". "Claro, esto puede significar algún aumento en el costo de estos servicios, pero tenemos que pensar también que cuando hay una competencia con la industria nacional, ésta se tiene que dar en igualdad de condiciones", aseguró. Respecto a cómo se ha dado este tema a nivel internacional, Larraín sostuvo que "algunos países han gravado a la transacción misma, como un impuesto único", sin embargo, aseguró que es un tema que estamos evaluando.

HUH??

Hasta donde recuerdo, el IVA es un impuesto indirecto que se va traspasando en la cadena productiva o de transformación hasta llegar al consumidor final que paga de manera completa este impuesto.

No veo de que manera un servicio de streaming generado en el extranjero, tanto en contenidos como en emisión pueda estar afecto a impuestos al valor agregado. Tampoco veo a competidores en Chile que se vean beneficiados o perjudicados con impuestos a Netflix o Spotify. Y francamente debe haber una cantidad mínima de gente pagando el “premium” de cada uno de ellos por lo que la recolección por esta vía sería miserable.

Supongo que es una forma de anticipar la explosión monumental en el uso de plataformas de este tipo que se va a producir en un futuro cercano.

Y con respecto a los retailers, alguien me podría decir que comerciante pequeño produce las cosas con las que compite con la plataforma de Alibaba??. Todos los comerciantes pequeños y medianos compran en China o India. Colocar un impuesto a estas plataformas no nivela nada, simplemente sube el costo general de las mercancías tanto para los individuos como para los comerciantes.

Tampoco estoy de acuerdo con lo de AirBnB. Es simplemente una plataforma facilitadora de relaciones a nivel personal con activos que ya pagan impuestos como las propiedades. Los hoteles son otro negocio con otro tipo de servicios asociados y en realidad se nota. Nunca he arrendado un Airbnb pero amigos que lo han hecho cuentan que es una experiencia muy satisfactoria, pero definitivamente diferente a estar un hotel, que de partida tiene servicios e infraestructura de otro nivel.

Y Uber es una plataforma extremadamente robusta y la verdad sería una pérdida monumental para los usuarios si se eliminara. Entiendo a los taxistas que deben pagar derechos altísimos, pero es lo que les sucede a todos en todo el mundo cuando tratan de competir contra el comercio por internet y no plegarse a la tendencia. Simplemente quiebran. La alternativa es proteger servicios y productos menos competitivos y con ello perjudicar a los consumidores finales.

No es una decisión fácil para los gobiernos, pero sea cual sea, el comercio web llegó para quedarse, expandirse y liquidar a todo lo que se coloque por delante. Probablemente en lo que va a terminar esto es un impuesto a las transacciones, que es más fácil y directa de cobrar.

Si hay algo que la historia enseña es que la evolución siempre gana…

Continúa Leyendo...

Desastre argentino: La "Albiceleste" de Sampaoli cae goleada ante Croacia y queda al borde de la eliminación del Mundial


Resultado de imagen para argentina 1986

@emol

SANTIAGO.- Desastre argentino. Un verdadero mazazo recibió este jueves la "Albiceleste" de Jorge Sampaoli en el Mundial Rusia 2018. El elenco comandado por Lionel Messi, que poco y nada mostró en el lance, fue goleado 3-0 por Croacia y quedó al borde de la eliminación de la cita planetaria. NOTICIA RELACIONADA Revisa el minuto a minuto de la desastrosa caída de Argentina 751 Los trasandinos dependen mucho ahora de lo que ocurra con el duelo de mañana viernes entre Islandia y Nigeria. Lo mejor para el conjunto de Sampaoli sería una victoria de los africanos o a lo menos un empate. Un triunfo de los europeos dejaría casi al borde del abismo al actual subcampeón mundial. Esto, porque Argentina -después del desastre de este jueves- está en el tercer puesto del Grupo D, con un punto. Segundos quedaron los islandeses también con una unidad (mejor diferencia de goles) y los africanos en el cuarto lugar con cero positivos. Mientras que los croatas lideran la serie con seis y ya clasificados a los octavos de final. Cómo fue el descalabro En la primera etapa el trajín del compromiso se dio más en el centro del campo que en las áreas. Un Messi sin ideas y muy poco conectado con Sergio Agüero y Enzo Pérez, dejaba de manifiesto que el cuadro del casildense carecía de profundidad para entrar al área rival. NOTICIA RELACIONADA Mira los goles con que Croacia derrotó a Argentina y la dejó muy complicada en el Mundial 199 La más clara para los sudamericanos fue a los 29' cuando Pérez se encontró solo con el rebote de la bola y sin el meta Danijel Subasic en su pórtico. El volante metió un zurdazo que se fue desviado. Se tomaba la cabeza Sampaoli por la increíble acción desperdiciada. Y en el complemento vino lo peor. A los 54' Caballero recibe el balón de Gabriel Mercado y el golero intenta despejar con su pierna el balón, pero se lo entrega por error a Rebic quien de volea fusiló al golero y abrió la cuenta. De ahí en adelante desaparecieron Messi y compañía. Sin claridad y sólo con pelotazos, más una clara desesperación, buscaba la igualdad Argentina la que nunca llegó. A los 80' comenzó a sellarse la tarde argentina. Luca Modric sacó un balazo desde fuera del área, Caballero se estira, pero nada pudo hacer. Era el segundo para los europeos y el lapidario. Pero venía más. A los 90' Rakitic recibió solo y con un suave toque, tras una serie de pases en el área, puso el tercero. Argentina sufre, mientras que Croacia celebra. Todo se definirá este viernes para el conjunto trasandino que hoy está más fuera que adentro del Mundial. Mira cómo quedó la tabla del Grupo D de Argentina en el Mundial Rusia 2018.

Esto es interesante.

Siempre he pensado que Argentina es un país extraño. Mucho talento, mucho recurso, mucha creatividad. Y sin embargo no terminan de cuajar en lo que potencialmente promete ser monumental. Tanto en economía, como sociedad y en el deporte particularmente hoy.

Esto lo he visto en empresas o en equipos humanos, ejecutivos o técnicos y es increíblemente parecida la dinámica.

Me parece que hay que identificar que tipo de líderes tienes en el equipo. Existen los del estilo Michael Jordan, o Cristiano Ronaldo, sobre el cual construyes un equipo de soporte y le entregas un sistema y va a salir campeón elevando a sus compañeros y liderando en la cancha, particularmente cuando importa que es en los cierres. Por eso es considerado el primero uno de los mejores atletas y competidores de la historia.

Y tienes talentos extraordinarios, pero que deben ser guiados, por un sistema y por un compañero que hace las veces de líder.

Eso sería Messi.

Una de las tareas más relevantes de un entrenador, o un directorio o gerentes es identificar quienes son los talentos primero, y que tipo de talentos son. Y después de identificar eso, rodearlos con un equipo de soporte que haga que el conjunto desempeñe de manera superior.

Si tienes a alguien como Jordan, que es un alfa, le colocas compañeros competentes y un sistema y dejas que el guíe el equipo.

Si tienes a un Messi, le colocas un sistema, y un alfa, y este alfa guía el equipo y dejas que Messi haga lo que sabe hacer sin más. presión que esa.

En Barcelona el líder era Puyol, igual que en España. Y era extraordinario y muy positivo en ese rol. Hoy en realidad no se quien es, y probablemente eso impacta en el desempeño en instancias decisivas en los últimos años en el Barca. Igual que en la selección española y probablemente es por eso que no siguió triunfando en las instancias finales cuando se enfrentan a equipos con potenciales similares o superiores.

Me parece que ese es el problema en este caso. Tienen un talento técnico extraordinario que ejecuta de manera soberbia su trabajo, pero que no es ni líder, ni conductor del equipo. Y han tratado de darle ese rol para el cual no sirve.

He visto este error innumerables veces, cuando a un operador extraordinario de maquinarias o de procesos le dan la responsabilidad de liderar un equipo. Simplemente no son habilidades equivalentes ejecutar un proceso que liderar que otros lo hagan de la manera más eficiente.

Argentina tiene una buena selección con buenos talentos, y uno extraordinario, pero no están los roles adecuados al interior, y principalmente no tienen un líder positivo fuerte, que es imprescindible para un equipo de alto desempeño.

No entiendo como no reconocen este hecho en el vecino país. O tal vez no tienen este líder fuerte positivo que ubique a Messi en el lugar en el que debe estar.

Una lástima. Sería un privilegio ver una selección argentina con este talento y engranando como un equipo de alto desempeño, y no como ahora que es una colección de talento sin orden, ni sistema, ni disciplina ni liderazgo, es decir, un caos.

Continúa Leyendo...

¿Regresivo, impopular o viable?: Expertos tributarios debaten por alza del IVA que propuso economista


@emol

SANTIAGO.- El Impuesto al Valor Agregado (IVA) nació en Chile 1974 y en la actualidad es el tributo que más aporta al fisco. Sólo durante 2017, le permitió al Estado recaudar $14,75 billones, superando al impuesto a la renta. Este impuestos se creó hace 44 años con una tasa del 20% y se mantuvo así hasta 1988 cuando bajó a 16%. En 1993, el Presidente Patricio Aylwin lo subió a 18% "transitoriamente" hasta 1995. Lejos de bajar, el IVA se mantuvo en 18% en 1996 y, posteriormente, subió de nuevo "transitoriamente" a 19% en 2003. El entonces Mandatario Ricardo Lagos justificó esta alza para obtener los recursos para financiar el Plan Auge. El IVA tenía que volver a 18% en 2007, pero el Congreso aprobó un proyecto de ley para la mantenerlo en 19%, y así financiar el reajuste de las pensiones más bajas y otros gastos sociales. Justamente en un contexto en que el actual Gobierno enfrenta un déficit estructural de 2%, los recursos parecen escasos. Ante este panorama, el economista de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Estudios Públicos, Raphael Bergoeing, planteó un alza de un punto porcentual (hasta 20%), lo que permitiría una mayor recaudación de US$1.500 millones. "Estos recursos si fueran usados para beneficiar desproporcionadamente a los más pobres, le restaría validez a la preocupación por su impacto regresivo", dijo el economista. Expertos tributarios entran al debate Cristián González, socio Tax & Legal de Kreston MCA, dice a Emol que "en efecto, el IVA siempre es una buena opción de recaudación, ya que su aplicación intensiva, cotidiana -sobre base mensual-, hace posible recuperar muy rápido impuestos; más aún hoy en día en que los sistemas electrónicos de facturación hacen más fácil el proceso de emisión, recaudación y evitan un gasto continuo o mayor en fiscalización". NOTICIA RELACIONADA Gobierno de Piñera fija como meta bajar el déficit estructural a 1% para 2022 5 El experto tributario agrega que "cualquier aumento de tasas en este sentido debiera compensarse con beneficios directos a las personas de menores recursos, ya sea financiando educación o salud, por ejemplo, aun cuando los impuestos no tienen por definición un destino especia". No obstante, Claudio Bustos, abogado y socio de Bustos Tax & Legal, analiza que "no parece que sea una buena medida aumentar la tasa de IVA. Si bien es cierto que a nivel mundial la tendencia es potenciar los impuestos indirectos, como lo es el IVA, en países menos desarrollados como Chile la regresividad de este tipo de impuestos genera un fuerte impacto en la economía, pues afecta a la clase media o emergente". NOTICIAS RELACIONADAS Tesorería: Recaudación sube 8,6% y alcanza los $49,8 billones en 2017 3 Evasión del IVA baja del 20% y Hacienda destaca que desde 2014 se recaudaron US$1.700 millones adicionales 5 Mientras que Rodrigo Benítez, socio de Tax & Legal de BDO Chile, sostiene que el IVA "no necesariamente" aparece como una buena opción subir el Impuesto al Valor Agregado. "Efectivamente el aumento del IVA es eficiente en el objetivo de aumentar la recaudación, pero si el mayor aumento no está orientado directamente a financiar mayor gasto social, es regresivo en la rYedistribución del ingreso". ¿Nivel del IVA en Chile, es razonable? Según Benítez, el promedio de IVA en países miembros de OCDE es de 19,2%, pero hay muchos países con tasas superiores, como Argentina, España y Holanda 21%; Francia y Reino Unido 20%. "La tasa depende de la política fiscal de cada país y su estructura tributaria considerando entre otros el impuesto a la renta", asegura. En esa línea, Bustos analiza que la tasa de Chile está cercana al promedio OCDE, pero que "la diferencia radica en que mientras que en Chile la tasa es fija (19%), en otros países existe una tasa diferenciada dependiendo del tipo de actividad". Para Cristián González, pese a que la tasa del IVA fue modificada hace ya tiempo, "se encuentra en un tramo razonable, tanto desde una perspectiva regional como mundial". Es ese sentido, "está en un rango medio, sobre la mayoría de los países de América e, incluso, igual que varios de Europa y por debajo de los países que tienen más desarrollo en Europa, que van en tasas de 22%, 25% y 27%, lo que sería un peso muy grande para nuestra estructura de ingresos de la población".

No entiendo en verdad este planteamiento económico. Ciertamente los impuestos indirectos como el IVA son los más sanos para una economía, y también son los que se pueden dirigir con mayor precisión hacia grupos de menores ingresos. Pero aumentar los impuestos siempre genera menos ingresos disponibles, lo que impacta directamente en el consumidor, para los empresarios que transforman es suma cero.

Tampoco entiendo el hecho de que estos economistas solo analicen una sola variable, asumiendo que el resto de variables se mantienen constantes. Aumentar los impuestos para aumentar la recaudación presupone que el nivel de actividad económica se mantiene constante con ese aumento de impuestos. Es un supuesto bastante arriesgado, por no ser más agraviante.

Increíblemente, la economía y los economistas se han transformado en los oráculos de la recolección de más impuestos, no en el desarrollo social, no en el crecimiento económico, no el explotar ventajas competitivas.

Nop.

Aumentar o disminuir impuestos, subir o bajar las tasas de interés e intervenir el mercado monetario para mantener el valor de la moneda. Con esas tres frases parece que ya se puede presumir de ser economista.

Ah…

Y reformas estructurales sería la otra.

Ordenadas convenientemente.

Necesitamos realizar reformas estructurales que nos permitan aplicar políticas monetarias de tasas de interés que incentiven la actividad económica manteniendo el tipo de cambio competitivo para los exportadores sin dañar el comercio interno, que ambas áreas generen mayor recaudación de impuestos sea por aumento porcentual o por crecimiento orgánico, y con ello un superávit presupuestario para financiar programas sociales…

Suena bonito y no dices nada.

Eso es la economía hoy en día.

Ah…

Y si eres revolucionario…

Hay que aumentar los impuestos a los más ricos para financiar los programas para los más necesitados, cada uno debe hacer su aporte a la sociedad…y mantener los macro equilibrios económicos que hagan sostenibles las finanzas fiscales…

Y si eres retardado…

Hay que aumentar los impuestos a los más ricos, y adicionalmente hay que emitir deuda, solo tenemos una deuda del 25% del PIB, podemos llegar al 100% como los países desarrollados…Con eso podemos construir trenes rápidos para todo el país, universidad gratis, perdón de deuda para los deudores estudiantiles e hipotecarios…

La economía en fácil…

Continúa Leyendo...

19 junio, 2018

El BCE seguirá una estrategia "gradual" a la hora de subir tasas


Resultado de imagen para crazy pills meme

@DF

Mario Draghi, el presidente del BCE, ha dicho hoy en la cita que los banqueros centrales tienen en Sintra (Portugal) que a la hora de subir los tipos de interés adoptarán una estrategia "gradual" y "paciente".

El Banco Central Europeo (BCE) dejó la semana pasada en Riga (Letonia) bastante clara su hoja de ruta a la hora de subir los tipos de interés. Los mantendrá estables en el actual mínimo histórico del 0%, al menos, hasta el verano de 2019, una fecha a partir de la cual si las condiciones macroeconómicas y los tipos de interés acompañan podrían subirlos.

Y hoy en Sintra (Portugal), su presidente, Mario Draghi, ha repetido un discurso similar en la quinta edición de foro de Bancos Centrales que organiza el BCE asegurando que adoptará una posición "paciente", pero también "gradual" para subir los tipos de interés de la zona euro una vez que la inflación se aproxime al 2%. "Continuaremos siendo pacientes a la hora de determinar el momento de una primera subida de tipos de interés y llevaremos a cabo una estrategia gradual de ajustar la política posteriormente", ha dicho Draghi en su discurso.

De hecho, el presidente del principal organismo monetario de la eurozona también ha asegurado que están "preparados para ajustar" sus "instrumentos como sea apropiado para garantizar que la inflación siga moviéndose hacia su objetivo a medio plazo de inflación, es decir, por debajo, pero cerca del 2%. También ha subrayado que estos potenciales ajustes serán "predecibles". Asimismo, ha dicho que los tipos de interés a muy corto plazo del mercado monetario reflejan estos principios y que el BCE mantiene la capacidad de reaccionar ante futuras sacudidas de la economía y garantizar la convergencia de la inflación con el objetivo de la institución.

Por otro lado, Draghi ha asegurado que está contento con las actuales expectativas del mercado. El mercado descuenta la primera subida de la facilidad de depósitos en septiembre de 2019 (a día de hoy en el -0,4%), una fecha para la que también se espera la primera subida de los tipos desde marzo de 2016, tras el discurso del pasado jueves en el que también anunció el fin de su programa de compras de deuda (QE) en diciembre. "La política monetaria de la zona euro continuará siendo paciente, persistente y prudente", ha recalcado Draghi en Sintra.

El hecho de acabar con las compras de deuda, ha reiterado Draghi, obedece a una mejora de la economía, aunque "es innegable que la incertidumbre se ha incrementado", ha dicho, por tres cuestiones esenciales: la posibilidad de un aumento del proteccionismo, un alza en el precio de los combustibles y el temor a la "volatilidad" del mercado financiero. Sin embargo, la expansión fiscal realizada por Estados Unidos y la prevista en varios países de la eurozona pueden servir de estímulo al crecimiento.

Mario Draghi también ha repasado la situación macroeconómica de la zona euro, en la que hay una buena recuperación de empleo y se mantiene "el círculo virtuoso entre empleo y consumo". Ha asegurado que los sueldos comienzan a moverse al alza, subrayando que los recientes convenios salariales firmados en países como Alemania, Francia o España, apuntan a la continuación de esta dinámica salarial. "Hay indicios de que la moderación en el crecimiento salarial del sector público, que en el pasado había lastrado el crecimiento salarial agregado, está comenzando a relajarse", ha dicho.

Por todo lado, el banquero central ha añadido que "la perspectiva de crecimiento no ha cambiado" y que las previsiones sobre la inflación, que el banco estima en el 1,7% para este año y el próximo, se mantienen "favorables".

La localidad portuguesa de Sintra, ubicada a 30 kilómetros de Lisboa, es el escenario elegido por el BCE desde hace cuatro años para celebrar este foro que viene a ser una replica del que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realiza desde 1978, en la pintoresca ciudad de Jackson Hole, en Kansas.

La verdad no entiendo esto. Van a eliminar la compra de bonos, iniciando en Octubre y terminando en Diciembre, pero van a mantener las tasas en cero…

WTF….

Si el BCE es el único que está comprando los bonos soberanos, y los dejan de comprar, quien #$#$%# va comprar esos bonos al 0% o 1% a 10 o más años estando los bonos americanos en 3% y subiendo???

ARGGGGHHHHHHHHHHHHH¡¡¡¡

Ya estoy comenzando a creer que quieren volar por los aires la economía mundial a propósito. Nadie puede ser tan pastel. Menos tipos con la experiencia y los datos para entender que es lo que pasa con un activo cuando el único comprador deja de comprar a una cierta tasa o rentabilidad.

Va a suceder que las tasas de los bonos europeos van a saltar por la nubes de manera extremadamente rápida. Y eso va a provocar una presión en los presupuestos monstruosa. Sin contar con las múltiples crisis financieras bancarias de aquellas instituciones que están hasta el cuello de deuda soberana, en particular las del sur de Europa, que se va a ver depreciada de manera gigantesca y por ende los balances de los bancos.

Buckle up… we are in for the ride of our lifetimes…

Continúa Leyendo...

La guerra de aranceles hunde a la Bolsa de Shanghai


@DF

La escalada de la guerra comercial entre China y EEUU hunde a la Bolsa de Shanghai y desinfla al conjunto de la renta variable asiática a mínimos de cuatro meses.

Los inversionistas aceleran su desbandada de la Bolsa de Shanghai. El festivo de la jornada de ayer ha multiplicado hoy los ajustes de carteras, y han agravado el correctivo a la renta variable.

Poco antes del cierre, el índice Shanghai Composite superaba el 5% de pérdidas. Al término de la sesión el índice ha moderado el varapalo al 3,8%.

El revés sufrido ha borrado el nivel de los 3.000 puntos, hasta concluir en los 2.907 puntos, sus cotas más bajas en dos años y casi un 20% por debajo de sus máximos anuales, registrados a finales de enero.

Más de medio centenar de integrantes el índice Shanghai Composite ha cerrado la jornada con descensos del 10%, y una treintena de valores adicionales han sufrido un correctivo de entre el 9,97% y el 9,99%. Los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China se están convirtiendo en realidad. Las últimas jornadas han multiplicado las alertas con una escalada de la tensión.

Al cierre de la semana pasada el Gobierno de Donald Trump anunció aranceles adicionales sobre productos chinos por importe de unos 50.000 millones de dólares. La semana comenzó con una sanción similar por parte de China. El último paso de la Administración Trump, esta madrugada, ha sido amenazar con aplicar aranceles adicionales del 10% a productos importados de China por valor de 200.000 millones de dólares.

El impacto de la escalada de las disputas arancelarias va mucho más allá de la renta variable china. En la vecina Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se ha desinflado hoy un 1,77% adicional, hasta los 22.278 puntos.

El temor a un freno en el comercio ha pasado factura a empresas mineras de la Bolsa de Tokio como Tokai Carbon y Mitsui Mining, a empresas ligadas a la construcción como Mitsubishi Materials y Komatsu y a grandes exportadoras comoYamaha Motor.

El Nikkei de Tokio ha sufrido su mayor pérdida diaria en tres meses, desde mediados de marzo, y ha cerrado en sus cotas más bajas desde la primera jornada de junio. La oleada de ventas se ha generalizado en la renta variable asiática. El índice MSCI Asia-Pacific Index, excluyendo a Japón, se ha desinflado hasta sus mínimos de cuatro meses, desde comienzos de febrero.

Ciertamente agrega estrés a la situación actual una guerra comercial, pero no detona de ninguna manera algo que no se haya vivido anteriormente. Siempre han existido y van a seguir existiendo, sean por tarifas explícitas o por subvenciones que hacen poco competitivo a un país respecto de otro u otros, al menos circunstancialmente.

Me parece que está subiendo la volatilidad, justo previo a las vacaciones boreales, y eso sumado a los anuncios del banco central europeo, se ve complicado para mercados tanto de renta fija como variables con especial énfasis en los emergentes que deben sufrir un USD en aumento que coloca presión a las monedas y particularmente a la deuda, privada y pública.

Está desordenado a corto plazo, pero se ve claro que un USD subiendo genera múltiples espasmos en la economía mundial, que van a ir creciendo en intensidad. Que esa subida sea el síntoma de otras cosas, o que ella sea lo que provoca todo el resto será debate para analistas fundamentales.

Continúa Leyendo...

18 junio, 2018

Pese a caída del IPSA en el año, analistas prevén alza de hasta 13% a diciembre por repunte económico


Resultado de imagen para markets gambling

@EyN

Atrás quedó la rentabilidad de 34,05% que tuvo el principal índice accionario local, el IPSA, en 2017. En lo que va de este año, la plaza bursátil anota un retroceso de 1,69% y se ubica en los 5.470,32 puntos. En este mismo período el año pasado, el IPSA ya rentaba 16,8%.

Pese a su caída, los analistas mantienen optimismo frente al desempeño de la principal bolsa local esperando que para el segundo semestre se revierta la situación y cierre con ganancias.

A comienzos del año, el índice arrancó con un desempeño positivo sobre 6%. Sin embargo, el remezón que sufrieron las bolsas mundiales a principios de febrero sembró volatilidad en el IPSA, que luego se fue acentuando con incertidumbres externas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En esa línea, Pamela Auszenker, subgerente de estudios Bci Corredor de Bolsa, comentó que "hemos visto durante el año, con mayor fuerza que en años anteriores, alta correlación con mercados internacionales, por lo que la bolsa ha ignorado transitoriamente los buenos resultados que han ido materializando las empresas".

Sin embargo, según los expertos, lo que predominará hacia adelante serán las mejores perspectivas a nivel local, sobre todo una recuperación importante a nivel macro, y un mejor precio de las materias primas, específicamente en el cobre.

Las corredoras de bolsa consultadas ven que hacia finales de año el IPSA cerrará entre los 5.900 puntos y los 6.200 puntos. Respecto de su desempeño actual, llegar a los 5.900 puntos supone un incremento de 7,8%, mientras que alcanzar el máximo que estiman implica un avance de 13,3%.

Felipe Hurtado, gerente general de Itaú Corredores de Bolsa, estima que a fin de año el IPSA llegará a los 6.200 puntos, basado en que "ciertamente estamos viendo un mayor dinamismo en la economía, respaldado por mejores cifras de una mayor actividad económica, junto a una leve corrección al alza en las expectativas de inflación para este año".

Por su parte, Fernán González, gerente de estudios de Banchile Inversiones, sostuvo que lo que impulsará al IPSA a los 6.000 puntos será una mezcla de factores externos e internos. "Por el lado local, vemos una recuperación importante en el ciclo macro y corporativo que, en ausencia de shocks globales, debería llevar al IPSA a nuestro target ".

Sectores que mandan

Entre los sectores que se espera que tengan un mejor desempeño hacia el segundo semestre de este año, los analistas destacan aquellos que tienen una mayor exposición a las materias primas, al consumo doméstico y al dinamismo de la economía. En este sentido, Francisco Soto, de Tanner Investments, identificó como los que más rentarán a los commodities y la banca, justo los que han tenido una mayor rentabilidad en lo que va del año (ver recuadro). Soto recomendó las acciones de Bci y Banco de Chile en banca, mientras que en materias primas destacó los títulos de CAP y SQM-B. Pamela Auszenker, por su parte, recomendó como acciones favoritas a SQM, Enel Chile, Banco Santander y Copec.

"La banca debería seguir sobreponderada en las carteras, dado que los fundamentos avalan una fuerte expansión en las colocaciones". SEBASTIÁN VIVES GERENTE DE INVERSIONES LOCALES DE MCC

"La bolsa ha ignorado transitoriamente los buenos resultados de las empresas". PAMELA AUSZENKER SUBGERENTE DE ESTUDIOS BCI CORREDOR DE BOLSA.

Hmmm…

Difícil decidir si un análisis fundamental como este tiene algún sesgo que haga comprar sintéticos del mercado nacional con una pequeñísima comisión o es absolutamente imparcial…

Para mi gusto Chile está sujeto, como alguien dice en el reportaje, a los vaivenes internacionales, pero no ahora, siempre. Y hoy los mercados emergentes está presionados al máximo por Europa y sus problemas y la derivada que es el USD subiendo por salida de capitales hacia los mercados desarrollados.

Lo que restaría ver en esto reportajes o estudios es un análisis fundamental general, donde se establezca si Chile correlaciona con los mercados emergentes como siempre, o está correlacionando un poco más con mercados desarrollados que ha sido la tónica en los últimos años sobre todo con crecimiento anémico pero con gran alza en el crédito y demanda por el peso.

Estos estudios solo se enfocan en el desempeño interno, con rentabilidades de empresa y economía en general y eso es mirarse el ombligo cuando de analizar alternativas de flujos de capitales mundiales se trata.

El IPSA está justo en una zona de presión, y desde ahí no existe mucho espacio en una baja hasta los 5260 primero, y después directo hasta los 4900. Y al alza se ve una zona de alta resistencia hasta los 5750. Difícil vencer esa resistencia hacia los 5900 o 6200. Pero como siempre en estas cosas, el único que tiene razón exclusiva es el mercado.

Continúa Leyendo...

Efecto cambiario y ofertas impulsan baja de 7% en precio de los automóviles el último año


@pulso

Luego de cuatro años y anotar un máximo de ventas en abril (con un alza de 43,7%) y un nuevo incremento de 18,1% en mayo, el mercado automotriz continúa siendo uno de los sectores más boyantes de la economía chilena. Situación que se evidenció, incluso, en tiempos en que la expansión de la actividad del país fue más débil que robusta.

¿La razón? La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) ha hecho hincapié, en sus informes mensuales, en las mejoras en las perspectivas económicas y la mayor oferta de financiamiento. A eso se suma otro factor relevante, que ha venido impulsando aún más la fortaleza de este mercado en el último tiempo: el precio de los automóviles ha caído.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entidad que en Chile se encarga de la medición de las variaciones de los precios, los valores de los vehículos han exhibido una caída en torno al 7% en el último año. Según el INE, a mayo de este año los automóviles nuevos registran una caída de 6,7% en su valor en doce meses, mientras que los usados lo hicieron un 7,2%. Asimismo, cabe destacar que la tendencia a la baja en la medición interanual, se arrastra desde agosto de 2016 (ver gráfico).

Tipo de cambio y oferta

Según los expertos, entre las razones detrás del menor valor de estos bienes, se mezclan varios factores, aunque principalmente un tipo de cambio más débil (en el caso del período 2016-2017), y mejores ofertas en el contexto de una industria más competitiva.

Por ejemplo, durante 2016 el dólar cayó 5,5% respecto del año anterior, mientras que en 2017 lo hizo un 8,2%, lo que habría llevado a un menor valor en las importaciones, efecto que todavía se podría ver por términos de stock este año.

El economista de BICE, Antonio Acha comenta que por un lado hay un “tema de precios más bajos, para no perder competencia por parte de los vendedores de automóviles”, y lo otro efectivamente “es el tipo de cambio, que si bien ahora ha rebotado de corto plazo, respecto de lo que estábamos viendo en 2016-2017, la apreciación afecta en la importación de estos vehículos y eso se traspasa en algún momento en los precios de los autos”.

En esa línea, Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, asegura que “los efectos de mayores niveles de competencia han hecho que los precios vengan cayendo y eso lo hemos visto también de la mano de mayores ventas”. Ahora en el caso de los autos usados, Pincheira identifica dos consecuencias. “El primero puede tener relación o no con la restricción, por lo tanto autos que no cumplen la normativa pueden haber tenido un castigo en la hora de la reventa. Además, juega en contra que cuando quieres vender un auto usado, los precios de los autos nuevos también han caído”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), Carlos Dumay, es más cauteloso, y en vez de hablar de caída en los precios prefiere referirse a “estabilidad de precios”.

En este contexto, Dumay reconoce que efectivamente “hay un montón de campañas con bonos”. Al mismo tiempo destaca la mayor variedad en términos de financiamiento que ha mencionado la ANAC, como uno de los principales factores detrás del aumento de las ventas de autos este año.

Esto es notorio en el mercado de autos usados de alta gama, que efectivamente están mucho más baratos que hace un año.

Un auto por lo general es intensivo en uso de capital, así es que la baja de precios no debería explicar por si sola el aumento de ventas que es casi completamente a crédito.

Se me ocurre pensar que al estar la banca un poco más reticente en entregar créditos hipotecarios, la gente va por la siguiente fuente de activos financiables con créditos, que sería la automotriz, particularmente la de autos nuevos. Y es por eso tal vez que los usados han bajado de precio proporcionalmente más. No se si existen créditos automotrices para autos usados, al menos bancarios.

Sería interesante un estudio de clima en relación a esta fuente de crédito y saber si efectivamente los compradores lo hacen por la oportunidad de una baja de precio, la expectativa de que van a subir en un futuro por una apreciación del USD (como sucedió con las viviendas y el alza del IVA) o simplemente porque es el único crédito que pueden conseguir para comprar un “activo”.

Continúa Leyendo...

OCDE: Una familia chilena pobre tarda seis generaciones en subir en la escala social


@emol

SANTIAGO.- El "ascensor social" está estancado en Chile. Así lo reveló este viernes un exhaustivo estudio de la OCDE, en el cual se afirma que se necesitan seis generaciones para que un niño descendiente de una familia pobre tenga un ingreso medio en el país. En otras palabras, se necesitan casi 180 años para que una familia del piso inferior de la escala de ingresos (el 10% más bajo) suba hasta un nivel medio. De hecho, el informe resume al país en una frase: "Muy baja movilidad y muy grande inequidad". NOTICIAS RELACIONADAS ¿Qué entendemos por "progreso"?: Líderes abordan el debate del momento 109 ¿Chile será desarrollado en 2025?: Cómo se determina que un país pertenece al primer mundo 311 Pero la inmovilidad social no es sólo el escenario de Chile, sino que también el del conjunto de 24 países de la organización que fueron considerados para el estudio. "Ya no hay movilidad social en los países de la OCDE: los ingresos, la profesión y el nivel educativo se transmiten de una generación a otra", resumió Gabriela Ramos, asesora especial del organismo, al presentar el informe a la prensa. En esa línea, Ramos consignó que, en promedio, en los países OCDE, "tomará al menos cinco generaciones para que un niño de una familia de la parte inferior de la escala de ingresos suba a la mitad de ésta". Mientras que en Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia -países de baja desigualdad y alta movilidad- los nacidos en familias de bajos ingresos tardarían entre tres y cuatro generaciones en acercarse al ingreso medio de la sociedad; en países emergentes –alta desigualdad y baja movilidad- se podrían necesitar hasta once generaciones. Tal es el caso de Colombia, el país que la OCDE reconoció como el más extremo y donde 300 años separan a las familias de más bajos ingresos con la posibilidad real de alcanzar la media de la escala social. Sin embargo, Brasil y Sudáfrica también destacan como "preocupantes", ya que el cambio sólo podría darse tras el paso de nueve generaciones de una misma familia. Después, viene Chile, a la par con Francia y Alemania, donde el "ascensor social" tarde seis generaciones: 180 años aproximadamente. 180 años necesita una persona de bajos ingresos para llegar a la media de la escala social en Chile Y, desde el organismo, apuntan también al otro extremo: "En el 'ascensor social' hay menos movilidad en lo más alto y en lo más bajo". En promedio, "en 16 de los 24 países de la OCDE -considerados para el estudio-, apenas 17% de los niños de origen modesto logran subir hasta lo más alto en términos de ingresos cuando llegan a la edad adulta, mientras que 42% de los niños de familias ricas se mantienen". El estudio y su análisis Para poder entender las conclusiones del estudio, es necesario comprender que el informe documenta la persistencia intergeneracional de los resultados socioeconómicos de las generaciones de una familia, lo que explica cuánto se relacionó el status económico de una descendencia con el de sus padres. Si esta medida es cero, significa que los resultados de la situación de un hijo no se relacionan en absoluto con el estado de sus padres y que existe una mayor movilidad relativa. Por otro lado, si es 100%, significará que todos los resultados están completamente determinados por la situación de los padres y que la movilidad es más baja. En términos de aerodinámica a través de las generaciones, la persistencia intergeneracional asciende a alrededor del 40% en promedio en los países OCDE. Desde menos del 20% en los países nórdicos hasta el 70% o más en algunas de las economías emergentes. Estas cifras implican que si un padre más rico tuviera el doble de la ganancia de otro padre, el hijo del padre rico tendría entonces un 40% más de ventaja que el hijo del padre más pobre en un país OCDE promedio, mientras que las ganancias serían del 20% más en Finlandia, por ejemplo, y 70% más en Brasil. Dicho de otro modo, "del 20 al 70% de las diferencias de ingresos entre padres se transfieren a la siguiente generación. Con el tiempo, las ganancias relativas de las familias de altos ingresos caerán, y las de las familias de bajos ingresos aumentarán, hacia el promedio -un fenómeno llamado regresión a la media-, pero este proceso puede llevar mucho más tiempo de lo que estas cifras podrían sugerir a primera vista", explica el informe. A modo de afirmación, el estudio enfatiza que en países como Chile, las encuestas que se le hicieron a los ciudadanos, mostraron que más de la mitad considera que es esencial que los padres hayan tenido una buena situación socioeconómica y educacional para que sus hijos puedan aspirar a un "upgrade" en la escala. De no ser así, la movilidad social y de ingresos se ve "prácticamente imposible". El "peligro" social de la baja movilidad La OCDE partió de la hipótesis de que existe una creciente percepción de que la movilidad social entre generaciones ha decaído y que finalmente es la riqueza de los padres el factor más importante para poder aumentar de nivel. Además apuntó: "Hay un pesimismo creciente de que no es posible mejorar la propia situación financiera antes del fin de la propia vida". "El voto popular está, en parte, determinado por su evaluación de sus perspectivas de movilidad social en relación con el resto de la sociedad" Informe OCDE Esto, según el organismo, afecta directamente a la forma en que los ciudadanos se relacionan con el país en el que viven. De hecho, la OCDE es clara: "Un ascensor social roto puede tener serias consecuencias políticas y sociales". Por un lado, "percibir igualdad de oportunidades puede reducir las probabilidades de conflictos sociales y las mayores tasas de movimiento de clases están pensadas para debilitar los descontentos económicos y la lucha de clases". "En contraste, sociedades estancadas no ofrecen mucha esperanza de cambio y tienden a crear sentimientos de exclusión entre los grupos desaventajados. Esto fomenta la fortaleza de las identidades de grupos y la división contra los que están en los mejores pisos". NOTICIA RELACIONADA OCDE saca a Chile de lista de países receptores de ayuda: Cancillería busca fórmulas para reducir impacto económico 285 Así, "por menores posibilidades de ascender en la escala, la gente cree y siente que tiene 'menos voz', sobre todo si está en niveles más bajos y, en consecuencia, reduce la participación democrática". También advirtió: "La baja movilidad hacia arriba puede fortalecer los extremismos políticos o el populismo. De hecho, las perspectivas de baja movilidad reducen el respaldo de las personas al sistema político y dejan de considerarlo justo y meritocrático".

Una sociedad jerárquica funciona de esa manera. Unos pocos tienen casi todo, una cantidad aceptable tiene algo y la gran mayoría nada. Fue, es y seguirá siendo así por los siglos de los siglos, salvo que volvamos a una sociedad cazadora y recolectora.

Me extraña que sea tan sorpresivo para la OCDE o cualquiera. Esto es así. Los ricos transmiten la inercia de ser rico y de las cualidades de ello a sus siguientes generaciones. Por eso dicen que los ricos no empobrecen, simplemente están quebrados, y eso es cierto.

Y lo mismo ocurre con la pobres. Y la clase media.

Romper esa inercia es casi un evento único en la línea familiar, que hace que esa rama siga por el camino de la prosperidad y salte en escala social.

Y eso es claro en hermanos que provienen de un nivel socio económico y uno de ellos da un salto. Sólo esas rama prospera desde ahí en adelante en esa proporción.

Que bueno que el estudio haga explícito que clasifica en el mismo ranking a Chile que a Alemania o Francia. Porque esto es universal. La diferencia es que el nivel base de esos países (por ahora) es mayor que el de Chile.

Aunque por primera vez en la historia humana me parece que un individuo puede aprender de manera extremadamente acelerada de la experiencia de otros y no solo la familiar si cuenta con las motivaciones para ello y tal vez estos saltos sean más aleatorios.

En algún lugar leí que en una hora conectado, actualmente, una persona de occidente recibe más información que alguien del siglos XVII en toda su vida. Esa es la gran ventaja de nuestros tiempos para romper o al menos democratizar esos saltos de clases socio económicas, internet.

Continúa Leyendo...

Los detalles del plan de indemnización para los 1.200 trabajadores despedidos por cierre de Maersk


@DF

Tras el duro golpe que recibieron ayer 1.200 trabajadores y sus familias luego del anuncio indeclinable del cierre de la planta de contenedores en San Antonio, Diario Financiero tuvo acceso al plan de finiquito de Maersk, que tal como informó ayer, involucra beneficios más allá del mínimo legal.

De acuerdo a lo informado a cada uno de los trabajadores, el plan contempla el pago de tres meses de remuneración mensual bruta, esto es, un mes de aviso previo de terminación y dos meses adicionales en forma de indemnización voluntaria.

Adicionalmente, la compañía extenderá por seis meses el pago del seguro complementario de salud; y cada trabajador percibirá la correspondiente indemnización legal por años de servicio -y fracción superior a seis meses-, si tiene más de un año de antigüedad.

¿Cuándo estará el finiquito?

El término de contrato se notificó ayer a cada uno de los trabajadores de la compañía y el finiquito estará disponible desde el próximo martes 19 de junio desde las 15.30 horas en dos notarías de San Antonio (Ricci y Kriman) y una en Santiago ( Notaría Avello).

Conoce a continuación los detalles del plan:


Imagen foto_00000003

Imagen foto_00000004

Curioso este caso.

No parece razonable que se cierre una planta en la que se invirtió USD 200 millones sin más. Algo pasó por la cabeza de los daneses de la compañía y no creo que sea el que exista una baja temporal de demanda. De hecho es extraño. Una compañía como Maersk no iniciaría un proyecto como este sin tener comprometidas ventas y contratos de proveedores que justificaran la inversión, que es la razón oficial entregada por la dirección en el cierre.

Supongo que la principal lección de esto es que las grandes inversiones toman decisiones de este tipo sin pestañear. Y la segunda sería que no hay que hincharles las p… a empresas provenientes de países con la cultura de entregar todos los beneficios posibles sin que se los pidan. No son latinos para regatear tonterías. Aplica a los franceses, americanos, alemanes, japoneses, y nórdicos en general. Y me parece que los sindicatos de estas empresas cometieron este error, si mal no recuerdo, con paralizaciones algo violentas incluso.

Lamentable, no solo el cierre de una fuente de trabajo, sino el mensaje que esto le da a todo el resto de los capitales de inversión. Maersk es una empresa de clase mundial y lo que le pase en un país y sobre todo con esta envergadura de pérdidas abre muchas incógnitas.

Una lástima y una potencial farra gigante de la posibilidad de generar más empleos de manufactura de alta calidad.

Continúa Leyendo...

15 junio, 2018

Tras reunión del BCE, euro cae más de un 1% ante el dólar


Resultado de imagen para draghi meme

@pulso

El tono dócil del Banco Central Europeo (BCE) tras su última reunión de política monetaria causó un efecto en el mercado cambiario europeo. Después de los anuncios del ente rector, a las 13.00 horas en Chile, el euro caía un 1,38% hasta los US$1,163.

“El BCE fue expansivo hoy día, y eso está empujando al alza al dólar hoy”, explica Marvin Loh, estratega global de BNY Mellon, agregando que “hoy la historia es sobre el BCE”.

Hoy la entidad paneuropea delineó lo que va a pasar con su programa de compra de bonos: van a comprar 15.000 millones de euros mensuales en activos de deuda, para luego cerrar la iniciativa a fin de año.

En términos de tasas de interés, el central de la Zona Euro indicó que las tasas se van a mantener estables hasta mediados del próximo año.

Desde Credit Agricole, el jefe de research de monedas G-10 Valentin Marinov destaca que “el lenguaje no debería sorprender, dado que los mercados no estaban incorporando realmente en los precios un alza temprana en las tasas”. En esa misma línea, dice que le sorprende el comportamiento del euro, dado el escaso movimiento de los tipos soberanos.

En el momento, el rendimiento del bono alemán a 10 años se eleva 4 puntos base hasta el 0,426%.

“Creo que en los discursos del BCE y los datos de inflación de la próxima semana podrían reafirmar las perspectivas de inflación y crecimiento positivas”, acota el ejecutivo, lo que podría “ayudar al euro a consolidarse”.

El Banco Central Europeo anunció que terminaría con el programa de compras de bonos soberanos.

De verdad???

Que están pensando???

No lo puedo creer.

Esta gente está jugando con fuego. No existe ningún mecanismo que detenga un pánico, menos en los bonos de deuda, y menos con centros financieros abiertos a los capitales escapando, como Londres y Nueva York.

El euro se ha debilitado en relación al USD, cuando la reacción debió haber sido la opuesta, ya que existiría menos circulante y por lo tanto más escaso. Y eso significa falta de confianza en la moneda y por lo tanto en la estructura de la eurozona.

Hasta ahora pensaba que iban a inventar algo, como siempre lo hacen, que patearía el tarro un poco más lejos en el tiempo acumulando deuda en cualquier forma que pagarían otros en el futuro, como federalizar la deuda completa (aún con Alemania oponiéndose) o del estilo.

No lo están haciendo y eso es muy, muy, muy, muy, muy preocupante, rozando lo terrorífico.

Esperemos que cambien curso y desarrollen e implementen algo ahora que se puede. En el inicio de un pánico financiero sobre los bonos soberanos europeos será muy tarde. Y sin compra del banco central, ese pánico está a la vuelta de la esquina.

Simplemente no me compro el que dejen caer todo como si nada, que es el resultado de no comprar más deuda europea por parte del central.

Las señales lógicas están saltando por todos lados. Presión sobre los emergentes, alza de tasas de USA, subida del USD, Euro en descenso, deuda europea periférica estresada a la vista de todos.

Yisus…

In Draghi we trust…

Continúa Leyendo...

Compañeres, nosotres y todes: Universidad Diego Portales implementará el uso de un "lenguaje inclusivo"


@emol

SANTIAGO.- Luego de que las autoridades de la Universidad Diego Portales aceptaran 29 de las 32 exigencias de la toma feminista, ayer la casa de estudio volvió a funcionar con normalidad. Uno de los puntos más importantes dentro del petitorio de las alumnas movilizadas y que fue aceptado por las autoridades -aunque el rector Carlos Peña no participó en la mesa de negociación- incluye el uso de un lenguaje inclusivo. En lo concreto, esta medida permite que en las actividades académicas del plantel se pueda utilizar la "e" y la "x" para reemplazar las vocales con diferencia de género. Así, escribir o hablar con palabras como "nosotres", "compañeres", y "todes" estaría normalizado dentro de la institución. Todo esto comenzaría a incorporarse a partir del segundo semestre. NOTICIA RELACIONADA "Tomas feministas": Los establecimientos educacionales movilizados a raíz de casos de acoso sexual 119Valeria Bahamondes, secretaria general de la Federación de Estudiantes de la U. Diego Portales, señaló a Emol que lo que se busca es que "nuestros trabajos puedan ser entregados en lenguaje inclusivo y eso fue lo que se logró en definitiva, todo se puede entregar con este lenguaje si es que uno desea ocuparlo y no van a haber repercusiones". Asimismo, indicó que en la universidad "contamos con la presencia de estudiantes que son transexuales o bien que no se encasillan en ninguna de las dos opciones binarias del género masculino o femenino. Creemos importante que también ellos puedan manifestarse a través del lenguaje inclusivo entendiendo que éste apela a algo más allá de lo binario entre el hombre o la mujer". "Lo que queríamos era que se pudiera representar a toda la población estudiantil y no que quedara ese grupo segregado por la opción que han tomado de vida" Valeria Bahamontes, Federación de Estudiantes Diego Portales En ese sentido, la dirigente estudiantil apunta que "lo que queríamos era que se pudiera representar a toda la población estudiantil y no que quedara ese grupo segregado por la opción que han tomado de vida. Creo que este es uno de los pequeños pasos que puede servir para eso". Otras de las exigencias aprobadas tras las movilizaciones se encuentran permitir el uso del nombre social para estudiantes y funcionarios trans; nuevos protocolos contra el abuso sexual y un departamento de género.

Veía esto per YouTube, y después de reírme un rato ante tamañas estupideces, pensaba que nunca veríamos algo así en Chile.

Es por eso que uno no debería enviar a las universidades a sus hijos salvo que sea una carrera extremadamente técnica en una universidad de prestigio. Las carreras humanistas son las que impulsan estas imbecilidades y no hay forma en la cual esto tenga una solución en esta generación. Va a empeorar antes de mejorar.

No me parece que en la historia de la lengua española algún gobierno haya forzado el uso de cierto tipo de lenguaje vía castigos o penas. Existen ciertos protocolos públicos o formalidades, pero no existe sanción por ello salvo la de los pares.

El lenguaje es la esencia de lo que se considera humano. Encontrar las palabras correctas para expresar ideas es un atributo extremadamente poderoso que nos separó hace cientos de miles de años del resto de los animales.

Es por ello que es tan relevante el que el lenguaje sea una evolución natural del ser humano, y no algo impuesto o forzado, menos por minorías circunstanciales.

Me parece estratosféricamente sin huevos por parte de los dirigentes de la universidad que permiten que una minoría fuerce el lenguaje sobre la mayoría.

Si la evolución natural del lenguaje indica que se usen pronombres neutros, perfecto, de manera natural y no forzada serán usados.

De hecho, es lo que hace el ser humano. Se ajusta a las necesidades. El incidente de Facebook con la inteligencia artificial fue básicamente eso, una evolución a velocidad de escape en el lenguaje que usaban internamente los servidores para consumir menos recursos, casi como los emoticones en las aplicaciones de mensajería.

Gravísimo y preocupante, no para el resto de nosotros, sino para esos estudiantes que, si se molestan porque los pronombres son masculinos y femeninos, de verdad, no están preparados para la vida laboral, y en general.

Eso es lo que están haciendo estas instituciones. Generan seres humanos incapacitados para lidiar con la vida, por darles en el gusto en todo y bajar los estándares de exigencia a niveles ridículos.

Continúa Leyendo...

Presidente del Banco Central argentino es removido por Macri tras jornada negra del peso


Resultado de imagen para argentina soccer tears

@DF

El presidente Mauricio Macri removió ayer por la tarde a Federico Sturzenegger de la presidencia del banco central, convirtiéndose en la primera víctima del desplome del peso, que se agravó durante la jornada.

Macri decidió aplicar cambios profundos en su equipo económico, ya que además unificó los ministerios de Hacienda y Finanzas. Al mando estará Nicolás Dujovne, el extitular de Hacienda, mientras que Luis Caputo (que tenía a su cargo las finanzas) asumirá la presidencia del ente emisor.

“Federico Sturzenegger le presentó hoy su renuncia al presidente Macri en una reunión en la Quinta de Olivos, quien le agradeció por el trabajo realizado durante su gestión, al frente del BCRA”, detallaron desde la Casa Rosada a El Cronista.

Ayer, el dólar anotó un alza de 6,58% frente a la moneda trasandina y cerró rozando los 28 pesos. Es la mayor caída de la divisa del país vecino desde que Argentina levantó los controles cambiarios, en diciembre de 2015, y el peso suma ya un retroceso de más de 50% en el año.

El derrumbe llegó luego de que el miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos adelantara que subirá dos veces más la tasa este año, golpeando el apetito por los mercados emergentes.

También pesó el anuncio de que se aproxima un masivo paro de camioneros en el país.

Se extiende el contagio

La situación que sufrió ayer Argentina no se quedó solo ahí.

Esa preocupación, sumada al endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, arrastró a toda la clase de activos emergentes. Un índice de divisas de economías en desarrollo retrocedió hoy a su menor nivel en siete meses, mientras que todos los grupos que componen el indicador MSCI Emerging Markets retrocedieron.

El real brasileño descendió 1,8% ayer a un mínimo de cuatro días, luego de que el efecto de una masiva intervención del banco central, que salió a vender US$ 5 mil millones en swaps cambiarios, su mayor operación de la historia en un solo día, se diluyera rápidamente.

“Los mercados saben que el banco central de Brasil se permite quedar muy por detrás de la curva, y está actuando racionalmente, vendiendo reales y tomando posiciones cortas en bonos”, dijo a Bloomberg el gestor de dinero de NCH Capital.

Increíble. Esto habría sido noticia de primera plana, pero con el mundial pasa a ser un dato económico más del día.

Lo esperado. Y no hay mucho que puedan hacer los bancos centrales emergentes, o en realidad ninguno, particularmente de los países como Argentina o Brasil que se presentan como más riesgosos.

Una de las cosas que se veía venir, la deuda en los emergentes denominadas en USD´s, va a sufrir masivamente con la FED aumentando las tasas. Y las monedas son las que reflejan esto.

Y no tiene que ver con políticas internas actuales. La acumulación de deuda en USD´s desde la crisis de 2008 va a pasar las cuentas a todos los que pensaron que la divisa americana iba a colapsar o mantenerse en los niveles bajos de hace 3 o cuatro años.

Ni hablar de los europeos. Acumularon deuda de manera gutural, que solo está comprando el Banco Central, y que ahora va a dejar de hacerlo.

Como he comentado antes en el blog, las tasas ultra bajas de los bancos centrales permitieron esta situación de la que no se puede escapar sin mucho, mucho dolor de por medio. Los inversionistas institucionales y fondos de pensiones tuvieron que comprar deuda de mejor desempeño que el cero que le daban los desarrollados, e inundaron a los emergentes. Con tasas aumentando en USA y Europa, los emergentes van a ser los primeros en sufrir flujos de salida.

La deuda tiene su forma de arruinar la vida de quienes la tratan livianamente, para costear cosas que no producen flujos. Y por alguna extraña razón, economistas “liberales” o “progresistas” han declarado durante décadas que las deudas soberanas no importan porque nos las debemos a nosotros mismos. Y de eso se han colgado políticos, como en Chile BEA, Mayol, Jackson o Boric que dicen que la deuda chilena no es tan alta en relación al PIB y hay espacio para más.

Las deudas son una masiva transferencia de riqueza, sea interna o externa, entre quienes tienen el dinero para prestar, y quienes no pueden esperar a juntarlo para comprar sus cosas.

Ahora se pondrá la teoría de la deuda soberana “liberal” a prueba en todo el mundo occidental…

Y con algo de suerte aprenderemos de la mejor forma posible, con los errores del resto y no los propios.

Continúa Leyendo...

14 junio, 2018

Central ya se prepara para subir tasa en medio de más crecimiento


@DF

Por unanimidad, el consejo del Banco Central optó ayer por mantener la tasa de política monetaria en 2,5% anual, la que ya suma trece meses consecutivos en dicho nivel.

Imagen foto_00000002

La decisión era esperada por el mercado dado la acotada inflación anual, la que recién en mayo volvió a subir hasta 2%, es decir, al piso del rango meta establecido por la autoridad, que se centra en 3% y que tiene un techo de 4%.

Lo que sí, el comunicado de prensa emitido por la entidad dejó claro que el paso siguiente será un aumento de la tasa de interés. “El Consejo prevé que el estímulo monetario se mantendrá en torno a sus niveles actuales y comenzará a reducirse en la medida que las condiciones macroeconómicas sigan impulsando la convergencia de la inflación hacia 3%”, precisó en la antesala de lo que será hoy la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM).

En dicho reporte se espera que la autoridad confirme un sesgo al alza en las proyecciones de crecimiento, inversión e inflación.

Todo lo anterior, coherente con las consideraciones de ayer y que sugieren que los últimos datos apuntan a que los riesgos para la convergencia de la inflación a 3% en el horizonte de política se han reducido. “Por una parte, la recuperación de la economía se sigue consolidando y, por otra, las perspectivas para la inflación total se han corregido al alza en el corto plazo, principalmente por el aumento del precio del petróleo en pesos. No obstante, para la inflación del IPCSAE se espera una trayectoria similar a la contemplada en marzo, coherente con una economía que aún presenta holguras”, indicó.

Se inician las apuestas

En suma, dijo el informe de Banchile Inversiones, el comunicado del ente emisor indica que en el escenario más probable, el próximo movimiento en la tasa de instancia será al alza de la mano de la consolidación de la recuperación económica.

“Nuestra visión de que la inflación se ubicará cercana a 3% a diciembre y que la próxima alza de TPM ocurrirá este año comienza a tomar más peso dentro de las opiniones del mercado”, agregaron.

BCI sostuvo que progresivamente el banco introducirá en las próximas reuniones un mensaje más proclive a alzas en la tasa a la luz de la actividad. “Nuestro escenario base contempla un incremento de 25 puntos base en la reunión del mes de octubre, momento en que se habría consolidado la recuperación de la actividad, junto con una inflación que se situaría más cercana a la meta. No esperamos impacto significativo en los precios de activos financieros, considerando la internalización de esta expectativa en instrumentos de mercado”, explicaron.

Obviamente Chile debe aumentar las tasas en relación a como ha ido aumentando la FED las suyas. Por diferentes razones. Chile no tiene problemas con los fondos de pensiones, en términos de sostenibilidad, sino por flujo de capitales de inversión, que a mayores tasas de USA, prefieren colocar capitales en bonos del tesoro americano que pagan más que depósitos a plazo en Chile en el tramo de 10 años, y si continúan con las subidas, los tramos cortos de la deuda americana pagarán más que un depósito, y eso si es un tema, sobre todo si se piensa en el USD subiendo.

Las justificaciones monetarias sobre el impacto de las políticas del central en la economía parecen de menor importancia. De hecho, empíricamente se sabe ya que los bancos centrales no son capaces de dar el chispazo de impulso a las economías, como lo demuestran Japón y Europa, con crecimientos miserables, y tasas de cero porciento de referencia.

Esta es una pelea entre las políticas monetarias o del lado de la demanda, versus las políticas impositivas, o del lado de la oferta.

Generalmente las de oferta suelen conocerse como de chorreo, esto es, permite que las empresas tengan la mayor cantidad de sus ganancias a su plena disposición y que eso mueva la economía. En comparación a la de demanda, que es manipular tasas de interés y cantidad de dinero y con tasas de impuestos que permitan al gobierno re distribuir el crecimiento (supuesto).

Veremos cual de esas políticas será la triunfadora al final de este proceso actual en el mundo.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....