29 septiembre, 2016

THIS IS IT--- (maybe)

 

Rumores (no confirmados) corren en Europa de que muchos de los hedge funds que usan al Deutsche Bank están pensando seriamente en salir de su área de influencia en cuanto al manejo de sus transacciones de mercado. Antes del fin de semana largo para Alemania.

También, de que los bancos europeos están acumulando USD´s como si el mundo se fuera a acabar…

 

Sería bastante ridículo pensar que los ahorrantes alemanes no van a intentar mover sus fondos al saber que los más sofisticados inversionistas están ya haciéndolo con los excedentes de caja en el banco.

Si esto continúa existen tres posibilidades:

Alemania rescata a su banco. Fin del Euro y de la comunidad. Nadie va a tolerar que Alemania tenga sus propias reglas diferentes a las durísimas que ha impuesto al resto del continente respecto de salvar a sus bancos.

Alemania no rescata a su banco y aplica la modalidad de Bail In, esto es, los acreedores del banco sufren recortes. Y hay que recordar que los depositantes son acreedores. Fin del Euro. Colapso de la banca Europea.

Alemania no hace nada. Ni bail in, ni bail out. Colapso del DB. Colapso de 70 trillones de USD´s en derivados. Colapso de la economía mundial.

Esto es AHORA…Este fin de semana. Merkel tiene la opción de mostrarse dura que ha usado hasta ahora, o rendirse a la evidencia de que no hacer nada es colapsar la banca europea y potencialmente la economía mundial. Lo más probable es que prefiera las consecuencias políticas de un rescate,  que ser la culpable de una catástrofe de proporciones bíblicas.

Si hablamos de fondos de pensiones, aunque no me gusta dar este tipo de consejos por el blog, sugeriría muy enfáticamente a los lectores que realicen el cambio al fondo E si no están ya en el…AHORA¡¡¡

Mejor prevenir que lamentar. Lo peor que puede pasar es que no suceda nada y se pierdan un par de puntos de ganancias, si es que es el caso. Lo mejor es que se eviten caídas tipo 2008-2009.

Ese fue mi Chicken Little interno.

De nuevo. Espero de verdad que solo sea una de muchas crisis que han sucedido durante los últimos años. Pero las crisis terminales son extrañas. Mucho tiempo de espera y agonía, con el golpe final extremadamente rápido. Y este puede ser perfectamente el caso.

Tal vez la advertencia de acumular agua y comida para dos semanas que entregó el gobierno alemán tenía algo de trasfondo a fin de cuentas. Hace bastante sentido a la luz de esto.

Continúa Leyendo...

Deuda pública supera los US$ 50 mil millones por primera vez y equivale a 20,6% del PIB

 

@emol

SANTIAGO.- Un acelerado ritmo de incremento muestra la deuda bruta del Gobierno. Según un informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres) revelado ayer, a junio de este año el stock de deuda llegó a US$ 50.570 millones, equivalentes a 20,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Este es el mayor monto de la deuda en la historia, mientras que como porcentaje del PIB es el nivel más alto desde fines de 1994, cuando alcanzó 22,9%, que en ese año equivalía a solo US$ 13.497 millones, señala "El Mercurio". Del total, US$ 40.406 millones corresponden a deuda interna y US$ 10.164 millones a compromisos externos. Según los economistas, pese a que este sigue siendo un nivel bajo de deuda, comparado con otros países del mundo, lo preocupante es la velocidad con la que viene aumentando. Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, resalta que la deuda se ha duplicado en sólo cinco años. De hecho, en 2011 llegaba a 11,1% del PIB, sumando casi US$ 26 mil millones. "Si se sigue este ritmo, en el corto plazo podemos llegar a una senda insostenible y caer en una situación muy preocupante", advierte el experto. "Esta velocidad de deterioro no es sostenible, a no ser que el país esté dispuesto a ir hacia una reducción de la clasificación de riesgo", agrega Cecilia Cifuentes, investigadora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School, de la Universidad de los Andes. La economista señala que se debe evitar llegar a esa situación porque es un costo que terminan pagando todos. Explica que un recorte en la clasificación llevaría a un mayor costo de financiamiento para el fisco y la economía en general, como por ejemplo, las tasas de créditos hipotecarios y las compras en cuotas. "Por eso es entendible que el ministro de Hacienda esté tan preocupado del déficit fiscal, dado que este año va a llegar a 3,2% del PIB y para el próximo año debemos ver una cifra similar", agregó. De hecho, dicha cifra equivale a unos US$ 8 mil millones que deben ser cubiertos por el Gobierno. Financiamiento del déficit Gamboni señala que bajo este escenario se abren nuevas opciones de financiamiento del déficit efectivo del Gobierno a partir del próximo año. Una posibilidad es financiarlo a través de mayor endeudamiento. Esta fue la opción elegida por Hacienda este año, en que en el Presupuesto 2016 se pidió autorización para endeudarse por US$ 10.500 millones. Sin embargo, dado este mayor deterioro que muestran hoy los datos, surge otra opción que es liquidar activos de los fondos soberanos. Gamboni señala que una medida razonable es liquidar una pequeña parte del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) que puede ser entre US$ 2 mil millones y US$ 3 mil millones —el FEES suma a julio US$ 14.700 millones—, lo que permite reducir la emisión de deuda total. De hecho, este viernes será pública la intención de Hacienda de endeudarse en 2017, dado que uno de los artículos del Presupuesto explicita el monto solicitado por la cartera para estos fines.

Lo preocupante no es el monto. Es que la deuda es interna. Lo que probablemente significa que está en manos de todos los ciudadanos en forma de fondos de AFP´s.

Para los que siguen preocupados de que los fondos sean invertidos en bonos y acciones privadas y rasgan vestiduras de como los cochinos capitalistas nos están quitando todos nuestros ahorros para financiarlos, que adivinen quien es el peor ofensor de todos.

Su querido y eficiente gobierno, que si administrara un desierto a los cinco años se quedaría sin arena.

No es un problema por ahora ni en un futuro cercano, básicamente porque lo que está en cartera en efecto no va a ser liquidado y por ende no representa mayor riesgo. Lo que no significa que no sea un problema potencial.

Es para todos los efectos lo que todos temen que ocurra. Una confiscación encubierta de los fondos de pensiones para un sistema de reparto. De reparto de riquezas a los congresistas y todo el aparato estatal y quienes se beneficien de este.

Si seguimos con esta trayectoria que estos retardados han trazado, en un futuro no tan lejano, saldrá una ley donde a los fondos de pensiones les será impuesto el invertir solo en instrumentos financieros de calidad. Y que mejor calidad que la deuda de gobierno chileno y sus empresas perfectamente gestionadas como esa joya de Codelco, o EFE. O fondos de inversión en estructura con sobreprecios y totalmente inútil.

Al tiempo…

Continúa Leyendo...

Flash from the past…. Discusión Entre Marcel Claude y Los Parisi Sobre Como Afrontar Problemas del País

 

Un vintage clásico. No fueron ni son los economistas más destacados, pero por mucho los más mediáticos, por lo que influenciaron a buena parte del país durante más tiempo del que habría convenido.

Las payasadas de estos 4 son ahora por supuesto casi legendarias.

Pero una cosa interesante que puede parecer mínima entre todas las opiniones es una de Claude. Y es la declaración de que la economía es una ciencia técnica.

Y esa es la razón por la cual estos vendedores de pomadas pueden seguir vendiendo. Porque la población general cree esto. Y probablemente buena parte de los políticos.

La economía no es técnica. Que llenen de fórmulas las pizarras de las salas de clases o que hablen en jerigonza matemática no la hace ciencia, menos técnica o exacta.

Una de las características de una ciencia técnica o exacta es su grado de predictibilidad y replicación en los pronósticos y resultados. Una trayectoria balística es perfectamente predecible al centímetro. Si juzgamos solo por esto, el porcentaje de aciertos de los economistas basados en hipótesis demostrables y replicables es cercano a cero.

Solía ser la economía una rama de la filosofía en el siglo XIX. Básicamente porque es una ciencia social.

Es extremadamente importante este punto, y entender que no somos capaces de predecir crisis o ni siquiera solucionarlas adecuadamente cuando se han detonado. Mucho menos controlar los ciclos económicos o de negocios, que es lo que venden todos los políticos y economistas asesores. En términos de entendimiento de como se comporta la sociedad, y la economía, que es el reflejo del estado dinámico de la sociedad, estamos en la edad media aún.

Si la población se diera cuenta que ni políticos ni economistas entienden la economía y su comportamiento, y por ende no pueden controlar sus resultados, comprendería que por milenios nos han vendido lo que han querido. Una y otra vez.

Continúa Leyendo...

Congreso de EEUU anula veto de Obama y tensiona al máximo relación con Arabia Saudita

 

@DF

En EEUU está ocurriendo lo que ya varios temían en la comunidad internacional, y que además, podría tener un efecto inesperado sobre el dólar. Esto porque hoy el Senado de ese país anuló el veto impuesto por el presidente Barack Obama, al proyecto de ley que permitirá a los familiares de las víctimas de los atentados de las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2011, demandar a Arabia Saudita.

El texto legal, que ya se encuentra a un paso de ser promulgado, es conocido como JASTA (Justice Against Sponsors of Terrorism Act).

Y sus implicancias podrían ser graves en los mercados globales. De hecho, algunos expertos vaticinan que podría convertirse en el comienzo del fin del reinado del dólar sobre el comercio internacional.

El gobierno saudí ya le había advertido a la actual administración de la Casa Blanca que el proyecto podría forzarlos a vender cientos de miles de millones de dólares en activos norteamericanos, como una forma de evitar que sean embargados para ejecutoriar las eventuales sentencias.

Minutos después de darse a conocer la decisión del Congreso, las reacciones no se hicieron esperar desde el reino emplazado en Medio Oriente, y una de las mayores potencias petroleras del mundo. Y entre las medidas que se podrían tomar, se anunció que una de las opciones que manejan es persuadir a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC por sus siglas en inglés, integrado por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos) para reducir la cooperación antiterrorista, las inversiones y el acceso de Estados Unidos a importantes bases aéreas regionales.

"Esto debe quedar claro a Estados Unidos y al resto del mundo: cuando un estado GCC está siendo apuntado injustamente, los otros están alrededor de él," dijo Abdulkhaleq Abdullah, especialista de los Emiratos del Golfo y profesor de ciencias políticas en la Universidad de Emiratos Árabes Unidos, según reportó Associated Press

"Todas las naciones estarán junto a Arabia Saudita en todas las formas posibles", dijo, recordando cuando Arabia Saudita logró presionar a Qatar a limitar su apoyo al grupo de los Hermanos Musulmanes en Egipto, aislándola en términos diplomáticos y económicos del golfo.

 

Hasta la CIA advirtió efectos

El complicado momento por el que atraviesa la administración Obama tomó por sorpresa al gobierno, que apuntaba a conseguir el apoyo de los parlamentarios para evitar la promulgación de la ley. Ya el director de la CIA, John O. Brennan, había encendido las alarmas al afirmar que esto podría constituirse como un "grave peligro para la seguridad nacional"; mientras que en los últimos días, según reporta el New York Times, el secretario de Defensa, Ashton B. Carter y el general Joseph F. Dunford jr., enviaron una carta al Congreso advirtiendo sobre los efectos de anular el veto.

Por otro lado, el mismo Obama señaló que la ley podría tener un efecto devastador sobre el Departamento de Defensa y sus miembros en servicio, "y no existe duda sobre las consecuencias que podría tener para nuestros asuntos exteriores y las comunidades de inteligencia".

 

El capítulo clasificado

La importancia de JASTA radica en un capítulo del informe realizado por el congreso norteamericano, que buscaba definir las responsabilidades detrás del mayor atentado terrorista ocurrido en EEUU. En las 29 páginas desclasificadas recién en julio pasado -trece años después de haberse llevado a cabo la investigación-, se dio a conocer que 15 de los 19 terroristas del 9/11 eran ciudadanos de Arabia Saudita, país con el cual mantienen importantes vínculos comerciales. Incluso, la administración de George W. Bush decidió darles el carácter de secreto y sólo tras un duro debate en el parlamento se logró quitarles la calificación de reservado.

WOW¡¡¡…

Los riesgos geopolíticos y económicos se siguen sumando…

A los ya conocidos en Europa, ahora se suma el quiebre de la alianza que controla y protege el activo de mayor relevancia mundial (hasta ahora).

Dudo que coloque en el más mínimo peligro el reinado actual del USD. Y dado que existen 20 USD trillones en deuda americana y contando, y muy requerida, que se vuelquen algunos cientos de billones como mucho provocará un blip. Porque la razón por la cual Arabia lo vende son políticas, no por desconfianza sobre el instrumento en si mismo o quien lo emite.

Me huele a conspiración para pasada de cuenta. Es conocido el hecho de que los sauditas elevaron su output productivo e incentivaron lo mismo en la OPEC por sobre la demanda para sacar de mercado a los productores americanos de fracking, cuyo punto de costo es de USD 50. No les resultó muy bien de hecho.

Siendo casi los mismo congresistas anquilosados de hace 15 años no creo que hayan adquirido súbitamente un sentido de transparencia diferente.

O tal vez los americanos quieren que su deuda esté en manos menos volátiles cuando comiencen los problemas geopolíticos mundiales…

Quien sabe cuales son las reales causas de esto. Lo claro es que no es por un tema de principios o transparencia. Eso es seguro.

Continúa Leyendo...

28 septiembre, 2016

Equipo de Trump sale a contener daños tras dura derrota en el primer debate presidencial

 

@DF

El equipo del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, luchaba ayer para contener el daño político del primer debate con la aspirante demócrata Hillary Clinton, mientras él denunciaba un trato injusto en el enfrentamiento televisivo, que fue visto por un récord de audiencia.

Tanto los mercados financieros globales como los votantes dijeron que Clinton ganó el debate. Durante el transcurso del evento, las posibilidades de que la ex secretaria de Estado gane la elección subieron de 69% a 73%, según la firma PredictWise. Las posibilidades de Trump, en cambio, bajaron de 31% a 27%.

Una encuesta de CNN/ORC mostró que 62% de los votantes que vieron el enfrentamiento dijeron que la ex primera dama fue quien ganó, en comparación con un 27% que optó por Trump. Otro sondeo de Public Policy Polling le dio un 51% a la aspirante demócrata y un 40% al republicano.

El apetito por riesgo subió apenas finalizado el debate, lo que muestra que los operadores interpretaron que la posibilidad de una presidencia de Trump disminuyó. El peso mexicano –que ha caído con los avances del magnate en las encuestas– rebotó desde un mínimo récord tras el debate, y ayer se cotizaba con un alza mayor a 2%. Los refugios como el oro y los bonos del Tesoro retrocedieron.

Récord de audiencia

El debate fue visto por cerca de 81,4 millones de estadounidenses, lo que estableció un nuevo récord para este tipo de eventos, reportó CNN. La cifra incluye a 45 millones de personas que vieron el choque a través de las cuatros grandes cadenas de televisión, además de millones más que lo presenciaron por los canales de cable, como CNN, MSNBC y Fox News, pero no incorpora a quienes lo vieron en bares, restaurantes y a través de las redes sociales.

Estas cifras preliminares superan a los 80,6 millones que vieron el debate entre Jimmy Carter y Ronald Reagan en 1980. Los eventos televisivos con mayor audiencia en EEUU son los Super Bowl, que atraen a más de 100 millones de televidentes.

El fundador de Colony Capital, Tom Barrack, un adherente de Trump, alabó el desempeño de Clinton. “Es una debatidora espléndida, estaba increíblemente bien preparada, mantuvo la compostura, no se exasperó y lo provocó excelentemente”, dijo Barrack ayer a Bloomberg TV. Pero, agregó, Trump tuvo un desempeño que le gustó a su base política, por lo que pocos votantes cambiarán su preferencia como consecuencia del encuentro.

David Caputo, experto en política de Pace University, dijo a Financial Times que el debate fue “claramente una victoria decisiva” para la ex secretaria de Estado, pero advirtió que estos eventos generalmente tienen sólo un impacto mínimo en las preferencias de los votantes. “Ella realizó más puntos sustanciales, estuvo controlada y replicó cuando fue necesario. Trump empezó bien, pero no desarrolló tan bien sus principales puntos. La pantalla dividida a menudo lo mostró nervioso e interrumpió muy seguido”, dijo.

Trump se defiende

En una entrevista concedida a Fox News ayer, un Trump a la defensiva prometió golpear más duro a su rival en el próximo debate, culpó al moderador, Lester Holt, por hacerle “preguntas hostiles”, dijo que su micrófono estaba defectuoso y se alabó a sí mismo por no hacer referencias a la infidelidad de Bill Clinton cuando se sintió atacado.

Trump reconoció, además, que la referencia que hizo Clinton a la Miss Universo Alicia Machado –a quien él se ha referido como Miss Cerdita y Miss Mucama– lo incomodó.

“Ella fue la peor que hayamos tenido”, dijo Trump, quien fue dueño del concurso de belleza, sobre Machado. “Fue la ganadora y ganó muchísimo peso, y tuvimos un problema real”. La candidata también tenía mala actitud, aseguró.

Comentarios similares del magnate sobre las mujeres tienen a Clinton liderando los votos en ese segmento. Pese a que hay señales de que el margen de Clinton entre las mujeres se ha acortado en los últimos meses, la ex senadora sigue liderando con un 52% de apoyo, frente a un 39% de Trump, de acuerdo con una encuesta de Bloomberg de probables votantes difundida el lunes. “No creo que se haya hecho un favor con nadie, en especial con las mujeres”, afirmó John Hudak, senior fellow de Brookings, a Financial Times.

Tras el debate, ambos candidatos retomaron su agitada agenda de campaña. El magnate se trasladó a Florida, que es considerado un estado clave en la elección. La ex primera dama, en tanto, viajó a Carolina del Norte, mientras que el vicepresidente Joe Biden y su esposo Bill Clinton realizan eventos separados para apoyarla en Pennsylvania y Ohio.

economistas "votan" por clinton

Los economistas de las principales instituciones a nivel mundial creen que la economía de EEUU está sufriendo debido a la incertidumbre política y que Hillary Clinton será mejor administradora que Donald Trump, mostró una encuesta de FocusEconomics a 72 analistas divulgada ayer. Consultados sobre quién tiene el mejor plan económico, los economistas le otorgaron a Clinton una calificación de 3,3 puntos, en una escala donde 1 es muy malo y 5 es muy bueno. Trump obtuvo 1,9 punto. Ante la pregunta ¿quién entiende mejor la economía? Clinton obtuvo un 75,4%, frente a 11,6% de Trump. Un 70,8% planteó además que la política de la demócrata es mejor para el crecimiento, frente a 9% para Trump.

Huh???

Habiendo visto todo el debate, me pareció un gran… MEH…

Trump no atacó lo que podría haber atacado, y Clinton disparó los mismos clichés de hace meses. Como mucho, Trump jugó a Mr Nice Guy y no le sale, y Clinton se defendió como pudo de los tímidos ataques con referencias a las actitudes personales de Trump.

No veo por donde pueda ser representado como una gran derrota de Trump. O como derrota. Tampoco evidentemente como un triunfo. Me huele a lo mismo que pasó en el referendo para el BREXIT.

En cuanto a la opinión de los economistas respecto de cuales son los mejores planes…

Resultado de imagen para black guy laughing

Un recuerdo para los economistas… cortesía del que probablemente es el último gran presidente de USA…y  demócrata, por cierto…

Continúa Leyendo...

Venezuela pide a la OPEP que el petróleo no esté en manos de especuladores

 

@emol

ARGEL.- El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, insistió en la necesidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegue rápido a un acuerdo para evitar que el precio del petróleo siga en manos de los especuladores. En declaraciones a la prensa al término de la sesión inaugural del XXV Foro Internacional de la Energía, el ministro subrayó que si no se toman medias de forma urgente, el mercado desembocará en el colapso de los precios. Alertó de lo que "ha pasado hoy. Ha caído casi el 4-5% el precio por simples especulaciones. Estamos en manos de especuladores, de lo que se dice, de lo que no se dice". Al hilo de este argumento, Del Pino aludió a la necesidad que tienen los países productores de que el precio del barril ascienda, al menos, a la horquilla US$50-60 unidad para poder retomar las inversiones. Del Pino indicó que durante su primer día de estancia en Argel, mantuvo reuniones con distintos países, algunos consumidores como Egipto, otros miembros de la OPEP, como Irak, y productores externos como Rusia.

Y porqué no se quejan los productores de los cochinos especuladores cuando el precio sube sobre los USD 100???

Generalmente, cuando esto sucede sobre las bolsas o sobre bonos soberanos, comienzan las prohibiciones de ventas cortas. Y eso indudablemente es el aviso del principio del fin para ese mercado, al menos en el ciclo de negocios en curso.

Además, no veo especular  para que un precio baje como algo lógico en el caso de una manipulación. Lo más lógico cuando se quiere manipular, es que sea para subir precios y vender las posiciones. Es lo que se conoce como pump n´dump. No conozco ninguna manipulación para dump n´ pump, salvo muy específicas condiciones para una compañía específica en la que uno de los dueños quiera adquirir mayor participación, pero no para un sector completo de la economía, suponiendo que alguien pueda manipular por mucho tiempo eso.

En fin.

Según todos los datos disponibles, este es un caso de sobre oferta. Y lo peor de todo es que la demanda va a seguir bajando en la medida en que vehículos eléctricos comiencen a dominar el mercado, igual que energía renovables.

En algún momento pensé que tendríamos un problema relacionado a lo que se denomina “peak oil”. Claramente, cuando un recurso se hace escaso y caro, surgen las alternativas. Nos pasó con el salitre. Se llama libre mercado.

Parte del proceso de aprendizaje…

Continúa Leyendo...

Precio de viviendas subió hasta 36% desde anuncio de reforma tributaria

 

@latercera

El denominado sueño de la casa propia cada vez está más lejos de ser una realidad.  Así lo determinó un estudio realizado en el Gran Santiago por el área de Real Estate de BDO, una de las cinco mayores auditoras del mundo, que arrojó que desde el anuncio de la Reforma Tributaria (RT), en diciembre de 2013,  el precio de las viviendas se ha incrementado en hasta 36,6%. 

“Si estimamos que desde el anuncio de la RT los valores han aumentado 36,6% para casas y 30,8% para departamentos y adicionalmente desde su promulgación en septiembre del 2014 este aumento ha sido de 12,9% a  21,6%, podemos pensar que el sueño de la casa propia, en los últimos dos años, se ha incrementado en 17,6% promedio”, dijo el socio en finanzas corporativas y transacciones de la división Real Estate de BDO, Nicolás Herrera.

Ahora bien, si se consideran los últimos cinco años, el alza es aún más fuerte. En el caso de las casas los precios han aumentado 105,7% promedio, mientras que en el de los departamentos, los valores han subido 74,3% (ver infografía). 

Los por qué

Herrera explicó que los motivos que hay tras esta situación tienen que ver con el incremento promedio del mercado, el que fluctúa entre 5% a 6% anual para activos inmobiliarios en el Gran Santiago; el efecto real del IVA en las viviendas, que ronda entre 6% a un 8% del valor total de la unidad; y al cambio de regulación de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) relacionado al financiamiento de hasta el 80% de una propiedad, el cual si bien no incrementa el valor de la vivienda, sí sube el costo real de adquirir una.

El informe muestra que el escenario es más desalentador si se consideran los aumentos en comunas que concentran el stock disponible actual de departamentos, como Santiago, Ñuñoa, Estación Central y San Miguel, donde los precios muestran alzas promedios de 16,6% en los últimos 24 meses.

Al considerar que en el Gran Santiago la oferta está enfocada en las comunas mencionadas, que concentran el 51,9% del mercado, se concluye que los grupos socioeconómicos más perjudicados pertenecen a los segmentos C2 y C3, los cuales deberán ahorrar 100% más para poder acceder a una propiedad a través de un crédito hipotecario.

El gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, indicó que “el precio del sueño de la casa propia ha subido notablemente en los últimos cinco años. En la CChC estamos convencidos de que tiene que ver con  políticas públicas inadecuadas”, entre las cuales mencionó restricciones como la aplicada a la construcción en altura.

“Considerando solo el tema del IVA y la puesta en marcha de la futura ley de aporte al espacio público, el sueño de la casa propia registraría un aumento de 15%”, dijo el presidente de KMA Assent Management, Carlos O‘Rien.

Este es un gran ejemplo de lo que la gente hace ante la expectativa de futuros precios. Cuando piensa que los precios van a subir, anticipa  compra. Cuando cree que van a bajar, acumula caja. Ambos son ciclos auto alimentados, por lo que los efectos tienden a ser exponenciales, particularmente cuando se concentran en una sola clase de activo.

En este caso, lo que se espera es que la demanda por nuevos bienes raíces disminuya. No implica una bajada similar a la subida de precios de inmediato, sino un exceso de oferta que va a verse reflejado en futuros precios. Y también menor cantidad de oferta nueva en el futuro, lo que implica menor cantidad de actividad en el área de la construcción. Y por lo tanto menores puestos de trabajo y menores ingresos disponibles.

En algún momento pensé que iban a ampliar el plazo para la entrada en vigor de los nuevos impuestos y requerimientos bancarios y no detonar un bajón en el área de la construcción sino hasta el año de las elecciones. Cada vez me convenzo más que quienes detentan el poder no tienen ni la más mínima idea de lo que provocan sus medidas y solo piensan en como llegan a la próxima elección como ganadores y mantener los beneficios.

Es lamentable para la economía y las personas que depositaron sus apuestas en el área, pero presenta grandes oportunidades de compra en el futuro.

El punto es que tal vez no hay que pensar esta compra como inversión, sino simplemente como una gran futura oportunidad de adquirir el lugar donde quieres vivir. Una vez el mercado de viviendas llega a su peak, toma mucho tiempo la recuperación, básicamente porque a en es punto a nadie le queda capacidad de crédito adicional y tienen que recuperar esa capacidad. Y eso se demora bastante. Por lo que esperar una ganancia de capital rápida sobre la adquisición no es muy razonable. Tampoco que el flujo de arriendo pague las hipotecas o un plazo de retorno de 20 años si se pagó con caja.

Continúa Leyendo...

26 septiembre, 2016

Bachelet en acuerdo de paz en Colombia: "Reconciliación no es sinónimo de olvido"

 

@latercera

Durante su visita a Cartagena de Indias, Colombia, para asistir a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Farc, la PresidentaMichelle Bachelet se refirió a la importancia de este acontecimiento y al rol que jugará Chile en el manejo del post conflicto.

“Chile, como todos sabemos, ha sido un país que ha estado acompañando este proceso por más de 4 años: ha visto los avances, los retrocesos, ha tenido un rol muy activo, que ha permitido que en Cuba, hace poco, se haya firmado el fin al conflicto, y hoy día se firme aquí en Cartagena de Indias, el Acuerdo de Paz”, dijo la Mandataria.

Luego, especificó el apoyo de Chile a la transición hacia la paz que inicia Colombia y el nuevo rol que tendrá en la búsqueda de un acuerdo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN): “Chile continúa con 75 efectivos, tanto del Ejército como policías, en las zonas de verificación y, además, actúa como país garante ahora, en lo que son las negociaciones con el ELN. Y esperamos que este acuerdo que hoy día se está sellando, sea un incentivo importante para que luego se pueda avanzar, así como se avanzó con las FARC en estos cuatro años, esperamos que en menor tiempo, todas las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional”.

En tanto, durante el diálogo con los periodistas, la Presidenta señaló que “sabemos que la paz es siempre mejor que la guerra, y por eso estamos aquí y vamos a seguir acompañando a Colombia”.

Consultada por la experiencia de Chile luego del régimen militar y de cómo nuestro proceso de reconciliación podía ser útil para el pueblo colombiano, la jefa de Estado sostuvo que "creo que es importante saber que reconciliación no es sinónimo de olvido. Por el contrario, justamente, para que nunca más se repita este tipo de cosas, la memoria es fundamental”.

Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz se refirió al plebiscito donde los ciudadanos colombianos deberán ratificar o rechazar el acuerdo.

"Si es que gana el sí vendrían las tareas del post conflicto de la verificación en al observación de los acuerdos de paz y Chile tiene un papel protagónico porque así lo ha pedido Colombia (…) ahora viene una etapa también difícil porque en la verificación siempre un acuerdo de paz tiene matices en su implementación y para eso están estos observadores bajo el alero de la misión política que abordó el Consejo de Seguridad de la ONU", dijo el ministro.

"El escenario del no sería un desastre porque implicaría el retorno a la lógica de las balas, de la confrontación y a muerte. Espero que lo que decida Colombia sea el camino de la paz", acotó. 

Éste es el leitmotiv del proceso democrático en Chile.

Lo cierto es que para sanar heridas, estas deben quedar enterradas. Si a cada rato se va a hacer alusión a viejas cicatrices cuando convenga, en realidad no hay la sensación de perdón y de dejar ir, sino simplemente el convencimiento muy klingoniano de que la venganza es un plato que se disfruta mejor frio.

No dejo de pensar en eso en el proceso democrático en Chile y en la conveniencia de reflotar viejas heridas cada vez que las encuestas no acompañan. Aún después de 43 años del golpe y de la gran mayoría de las violaciones a los DDHH cometidos en el periodo. Sería equivalente a que Alemania o Japón, o Europa completa para todos los efectos en el principio de los años 90’s siguieran con procesos pendientes de la segunda guerra mundial. Y hay dos bombas nucleares y destrucción de países completos de por medio.

Ahora, es difícil pensar que unas guerrillas que han actuado contra el pueblo civil colombiano queden habilitados prácticamente para ser electos como representantes del mismo pueblo no genere ningún resentimiento en el resto del pueblo colombiano.

Pero que termine este sangriento conflicto es superior en beneficios a que queden resentimientos históricos. Sin duda. Felicitaciones por este gran paso a Colombia. Un lindo país. Con linda gente que ahora podrá vivir sin miedo. Eso es un poderoso incentivo para crecer. Si este proceso se consolida, ojo con Colombia, puede ser perfectamente un jugador principal en Latam en pocos años.

Si si Caribe…Si si Colombia…

Continúa Leyendo...

Valdés se defiende de acusaciones de Gino Lorenzini y asegura que son falsas y ofensivas

 

@DF

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, respondió a Gino Lorenzini, dueño de Felices y Forrados, quien lo acusó en entrevista con El Mostrador de tener participación en la cuestionada fusión de las AFP Cuprum y Argentum, tras haberse reunido con los controladores de ambas administradoras en un viaje a Estados Unidos.

El titular de Hacienda salió al paso de los dichos de Lorenzini a través de una carta enviada al mismo medio en la que afirma que el dueño de Felices y Forrados cae en una "serie de aseveraciones falsas que no tienen sustento en la realidad".

"En tiempos en que la desconfianza ciudadana azota la política, es habitual que el debate público se vuelva más candente. Pero las opiniones nunca deben incluir injurias. Por eso, no es fácil decidir cómo reaccionar cuando uno es víctima de un ataque tan ofensivo como el de Gino Lorenzini, quien no sólo me insulta sino que además formula una serie de aseveraciones falsas que no tienen sustento en la realidad", escribió Valdés.

El titular de Hacienda agregó que "durante ese viaje, intercambié opiniones con diversos representantes de inversionistas con intereses en Chile sobre una serie de temas, entre ellos ejecutivos de las empresas involucradas en las fusiones de AFP. Así lo informé el 8 de marzo pasado en la sesión de la Comisión Investigadora Fusión de las AFP Cuprum y Argentum de la Cámara de Diputados".

Por otra parte, Valdés aseguró que dichas conversaciones no fueron incluidas en el registro de lobby, ya que fueron de caracter público y teanían relación al trabajo que él desempeña.

"Dichas conversaciones no fueron incluidas en el registro de lobby ya que la propia Ley del Lobby (artículo 6 N° 1) las excluye del registro, precisando que no constituye lobby "los planteamientos o las peticiones realizados con ocasión de una reunión, actividad o asamblea de carácter público y aquellos que tengan estricta relación con el trabajo en terreno propio de las tareas de representación realizadas por un sujeto pasivo en el ejercicio de sus funciones". De lo contrario, ninguna persona podría acercarse a una autoridad cuando está fuera de su oficina a plantearle una preocupación sin llenar antes un registro de lobby", añadió el ministro.

Respecto a la acusación de Lorenzini sobre el PPD, a quien acusó de crear las llamadas "comisiones fantasma", el aludido la calificó de una "acusación infundada".

"La realidad es que la Ley N° 19.795 de 2002, que estableció los multifondos en el sistema de AFP, no inventó las comisiones de administración, sino que por primera vez las reguló. Estas comisiones son pagos que hacen los administradores de fondos cuando subcontratan ese servicio. Existen en los mercados financieros y tienen plena racionalidad cuando se obtiene un retorno neto mayor para el fondo gracias a esa subcontratación. Lo importante es que sean transparentes y agreguen valor. La ley de 2002 reguló la práctica de estas comisiones, estableciendo un sistema de topes", respondió el jefe de la billetera fiscal.

"El monto de estas comisiones ha ido disminuyendo en el tiempo desde 0,99% de la inversión en 2004 a 0,58% en 2015", agregó en su defensa.

Uffff…

No es menor hacer enojar a un ministro de hacienda, que es, bajo todos los parámetros conocidos, respetado en el medio local e internacionalmente.

Lo lógico es tratar ahora de pedir disculpas públicas en el mismo medio o en uno de similar característica y masividad. Claro, suponiendo que se quieran pedir disculpas después de alguna argumentación acalorada. Todos cometemos errores. El problema es que algunos, por involuntarios que sean, generan gran daño y por ende las sanciones sobre ese error son desproporcionales.

Veremos si esto queda solo en disculpas públicas o hay alguna acción legal al respecto. No hay que olvidar que en lo que a cuestionamientos a la probidad se refiere, las pieles están bastante sensibles en el sector público, y particularmente en el gobierno.

Continúa Leyendo...

Deutsche Bank cayó a su mínimo histórico en la bolsa de Frankfurt

 

Resultado de imagen para this is it

@latercera

Las acciones de Deutsche Bank cayeron este lunes a un mínimo histórico en la bolsa de Frankfurt tras los rumores de que el Estado se ha negado a ayudar al banco alemán, amenazado por una multa millonaria en Estados Unidos.
Los títulos cerraron con un descenso de 7,07% a 10,56 euros.
"Teniendo en cuenta las noticias, la gente vende en un movimiento de pánico", dijo Michael Seufert, un analista de NordLB.
En septiembre, la justicia de Estados Unidos reclamó al banco alemán, ya inmerso en varios escándalos, una multa récord de US$14.000 millones en un caso relacionado con la crisis subprime en 2008.
La justicia estadounidense acusa al banco de haber creado productos financieros a partir de créditos hipotecarios insolventes, que contribuyeron a la crisis financiera de 2007-2008.
Y en un artículo publicado este fin de semana, el semanario Focus asegura que la canciller Angela Merkel habría descartado cualquier tipo de ayuda al banco antes de las elecciones legislativas de 2017 y que tampoco contemplaría mediar con Washington para reducir la multa.
Los expertos creen que Deutsche Bank podrá rebajar el monto de la multa, como en casos similares de otros bancos, pero hay dudas sobre los 5.500 millones de euros que ya tiene en reserva serán suficientes.
Esta hipótesis hace temer que el banco lance un aumento de capital y en consecuencia que las acciones pierdan valor. Los títulos de Deutsche Bank han perdido la mitad de su valor en lo que va del año.

Según diversos medios y representantes del gobierno de Merkel, no habrá ayuda estatal al DB.

Y todo indica que este será finalmente el caso dado el profundo rechazo a hacer pagar a los contribuyentes por un rescate bancario una vez más.

Ahora bien. Si esto sucede, el DB va a echar mano de los tenedores de bonos, accionistas y depositantes, no necesariamente en ese orden, para ajustar sus cuentas.

Si esto llega a concretarse, el pánico bancario en Alemania y Europa va a ser épico.

Hablando de estar contra la espada y la pared…

Tantos años adoptando una posición dura respecto de salvatajes bancarios en la periferia que ahora, cuando más se necesita, no va a ser políticamente aceptable el hacerlo ni para Merkel ni para Alemania.

Aún cuando esto vaya en directo beneficio del contribuyente, porque a esta altura del partido todos los peces gordos probablemente ya sacaron sus dineros del DB y quienes van a terminar pagando la cuenta, como siempre, van a ser los ciudadanos comunes y corrientes que van a ver descuartizados sus ahorros para pagar la cuenta de las malas apuestas del DB.

No es por nada, pero a los Chicken Little´s que han pregonado una crisis financiera mundial por años…

this is it…

Continúa Leyendo...

Como identificar una estafa piramidal 101…

 

Me voy a sumar, aunque ya he escrito al respecto, en lo que a identificar una estafa piramidal se refiere.

La primera regla importante respecto de hacer una inversión es hacerla con una institución que tenga los requerimientos de capital supervisado por una institución reguladora del país.

La segunda regla importante es que la cuenta debe ser segregada. Esto es, la cuenta debe ser a nombre de uno y presentar las ganancias o pérdidas de capital en esa cuenta individual. No puede ir a un pozo común.

La tercera es que los intereses van a esa cuenta segregada y se agregan al capital, a menos que se retiren.

La cuarta es la liquidez. Mientras mayor es el tiempo de rescate, mayor es el riesgo. Ni hablar de aquellos en los cuales hay que dejar el dinero un año…

Y la quinta, si es demasiado bueno para ser cierto…

Nadie que obtenga una rentabilidad de 5% mensual lo haría para otros. Salvo que tenga un afán de fama y reconocimiento, que no es descabellado de pensar tampoco. Pero eso lo hace bajo las reglas anteriormente expuestas. A nadie,supongo, le gusta ser recordado como un estafador.

Continúa Leyendo...

Acción de Deutsche Bank ha caído 50% en el año y legisladores alemanes analizan el caso

 

@pulso

Deutsche Bank ha sido una de las preocupaciones de analistas y operadores por la caída del precio de su acción en las últimas semanas, y meses. En lo que va del año los títulos han retrocedido 50%, entre temores de que el banco alemán pueda generar una crisis tan grande como lo fue en su momento Lehman Brothers, con el filántropo y magnate George Soros incluso saliendo a vender participaciones.

Sin embargo, expertos calman los ánimos, señalando que las comparaciones no son justas y que la entidad germana es mucho más fuerte y está diversificada, a pesar que desde febrero, las acciones del banco han caído a mínimos sin precedente en medio del temor de los inversionistas a que la entidad se esté quedando sin opciones para aumentar el capital. Deutsche Bank también enfrenta dificultades para vender su unidad minorista, Postbank, y la venta de su negocio británico de seguros fue frenada por una investigación reguladora.

Sus finanzas, debilitadas por la baja rentabilidad y los crecientes costos legales, llegaron incluso a despertar inquietudes entre los políticos alemanes en momentos en que Estados Unidos busca cobrarle a la institución una multa de US$14.000 millones relacionada con la compra de títulos respaldados por hipotecas.

La semana pasada, en una sesión cerrada de los legisladores socialdemócratas de finanzas surgieron las dificultades que atraviesa Deutsche Bank junto con un debate sobre las reglas financieras de Basilea, según dos personas al tanto del asunto contaron a Bloomberg.

Los participantes discutieron la multa estadounidense y las reservas financieras a disposición de Deutsche Bank si tuviera que cubrir la suma completa, según las personas, que pidieron anonimato porque la reunión del martes fue privada.

Los participantes, que son miembros del partido minoritario en el gobierno de la canciller Angela Merkel, no llegaron a ninguna conclusión sobre el resultado probable, pero la discusión señala que los riesgos han suscitado la atención del establishment político alemán. El Ministerio de Hacienda de Alemania hizo un llamado a Estados Unidos este mes para asegurar una “salida justa” para Deutsche Bank, citando casos contra otros bancos en los que el Gobierno acordó una reducción de las multas. Un vocero del banco se negó a hacer declaraciones.

La presión sobre la mayor entidad crediticia de Alemania ha aumentado desde que el ministro de Hacienda del país, Wolfgang Schaeuble, le dijo a Bloomberg Television el 9 de febrero que él no tiene “preocupaciones respecto de Deutsche Bank”.

El mayor banco alemán ya había sido incluido entre las entidades prestamistas peor capitalizadas en las pruebas de solvencia europeas antes de que las autoridades de Estados Unidos reclamaran US$14.000 millones en las conversaciones iniciales para solucionar una investigación sobre cómo el banco manejó títulos hipotecarios durante la crisis financiera de 2008. El anuncio hizo que los bonos de mayor riesgo de Deutsche Bank se hundieran, ya que el reclamo estadounidense le costaría al banco más de dos veces los 5.500 millones de euros (US$6.200 millones) que apartó para el litigio. El banco ha dicho que no tiene la intención de pagar monto alguno cercano al requerido.

Deutsche Bank cerró el viernes el 11,41 euros, lo que representa una caída de 49,35% en lo que va del año. Esa cifra se compara con el precio objetivo a doce meses de analistas citados por Bloomberg, que recomiendan en 8,1% comprar la acción; 54,1% mantenerla y 37,8% venderla. Además, dicho precio representa la más baja relación precio/valor libro entre los diez principales bancos de inversiones del mundo, según datos de Bloomberg. El descuento, asimismo, indica que los inversionistas consideran que el banco vale menos que sus activos.

El Gobierno de Merkel mantiene ahora silencio público sobre las dificultades de Deutsche Bank. A pesar de la convulsión que rodea a la institución, el tema no surgió en una sesión cerrada de 90 minutos del Comité de Finanzas del Parlamento alemán con Schaeuble la semana pasada. Mientras, el Comité de Estabilidad Financiera, un grupo de funcionarios y reguladores alemanes de finanzas, discutió el tema y llegó a la conclusión de que la multa requerida por EEUU se reducirá.

¿Por qué EEUU exige ese dinero?

El Departamento de Justicia de EEUU pidió a Deutsche Bank pagar US$14.000 millones para llegar a acuerdo en una investigación sobre venta de valores respaldados por hipotecas. La demanda a Deutsche posiblemente será negociada por meses y supera las expectativas del banco y de inversores para tales costes. Las provisiones legales totales de Deutsche Bank alcanzaban 5.500 millones de euros a fines del segundo trimestre. Deutsche Bank ya pagado cerca de US$9.000 millones en multas y acuerdos desde 2008. En 2014, el Bank of America acordó pagar US$16.500 millones por negocios con hipotecas  y Goldman Sachs US$5.100 millones.

Este es el banco que va a provocar el colapso del Euro y el mayor pánico bancario de era moderna. Todo esto si efectivamente el gobierno de Merkel sigue sin hacer nada y coloca en práctica el enfoque “Chipre”. Esto es, que los depositantes y tenedores de bonos y acciones paguen por el “rescate” vía apropiación de parte, o todo, lo que tienen en el banco dependiendo de los montos. Dado el silencio del gobierno alemán, uno podría pensar que están pensando en esto, lo que requiere gran secretismo previo a la ejecución, y que como casi siempre se suele producir en un fin de semana, de preferencia cuando los alemanes estén celebrando el oktoberfest.

Si existe esta solución en el país que supuestamente cuenta con la banca más sólida, en la visión popular, solo queda imaginar el pánico en el resto de Europa, y porqué no, en el mundo completo si el contagio se expande. Lo más probable es que ante estas perspectivas, el gobierno de Merkel se decida por una intervención y rescate estatal.

Aunque nunca hay que subestimar la predictibilidad de la estupidez.

Si el gobierno alemán provocó con sus políticas el mayor desastre migratorio en memoria, para borrar la imagen dejada por su tratamiento de Grecia, tal vez para borrar la imagen de rescate gubernamental en la última crisis, impongan la solución “bail in”.

Esta es la alarma que debería detonar todas las acciones que se hayan pensado respecto de preservación de capital. No va a ser un colapso económico, va a ser un pandemonio de capital volando de una clase de activo a otro.

Y dada la trayectoria que se lleva, o hay un rescate de gobierno, o hay un rescate de los depositantes. Cualquiera de los dos va a provocar una ola de consecuencias que apuntan a lo mismo, el fin del euro y la comunidad europea. Tan solo que la segunda opción sería una mega ola, y el primero un aumento sistemático de la marea.

Por cierto, salvo el dinero en cuenta corriente y cuenta vistas, todo lo que esté en el banco no es dinero de uno, es del banco por el cual este tiene una deuda con los depositantes. Y es una deuda no garantizada. Esa es la razón por la cual solo las cuentas corrientes y vale vistas tienen garantías estatales 100% y los depósitos no.

Continúa Leyendo...

25 septiembre, 2016

COLUMNA DE RAFAEL GARAY: "¡CUIDADO CON LA PIRÁMIDE!"

 

@diariopyme

En mi primera columna de 2016 quiero tocar un tema que cobra gran relevancia para las personas: las inversiones.

En los últimos años ha existido un fuerte crecimiento de diferentes mecanismos de ahorro e inversión. Estos van desde las clásicas cuentas de ahorro, depósitos a plazo, fondos mutuos, renta variable, y una serie de fondos de inversión. Es en estos últimos en los que me quiero concentrar, y hacer ciertas recomendaciones.

Existen diversos tipos de fondos de inversión. Típicamente, se trata de fondos que gestionan inversiones y cobran un porcentaje, en algunos casos por monto administrado, y en otros casos sobre los resultados obtenidos.

Hay que entender que estos fondos invierten en instrumentos que se denominan de renta variable, es decir, fluctúan al alza o a la baja. Además, existe una relación de riesgo y retorno, es decir, instrumentos con potencialidad de generar mayores rentabilidades, poseen además mayores niveles de riesgo.

Aquí surge un primer punto a considerar. Han surgido algunos fondos que "garantizan" rentabilidades fijas y elevadas, a todo evento, sin riesgo. Después de diez años en inversiones, puedo sostener con total responsabilidad que eso no existe.

Siempre las inversiones están sujetas a variabilidad. Aquellos fondos que prometen rentabilidades mensuales fijas, sin ninguna variación, de 3%, 5% y algunos casos -descabellados, por cierto- de 10% son en la mayoría de los casos esquemas piramidales. Esto es, los pagos mensuales de los primeros en entrar se garantizan en realidad no por la capacidad de los gestores, sino utilizando los recursos de los nuevos entrantes. Por ello que el número de entrantes debe ser creciente, para mantener el flujo de pagos.

Cuando esto no sucede, el esquema se desarma y los gestores del fondo desaparecen, y los clientes pierden sus capitales. El más conocido de este tipo de esquemas fraudulentos es el del tristemente célebre Bernard Madoff, que estafó a miles de clientes por un monto de US$50.000 millones, el fraude más grande de la historia cometido por una sola persona, por lo que fue condenado a 150 años de prisión.

Estos esquemas se sostienen en general entre tres y cinco años sin problemas, dependiendo del ingreso de clientes, hasta que se comienzan a existir problemas con los pagos, y se destruye el engaño. En el proceso, los clientes que están dentro pierden entre el 75% y 100% del capital.

Frente a lo anterior, algunas recomendaciones muy claras:

1. Dudar siempre de los esquemas de rentabilidad fija. Tal como expliqué antes, los mercados son variables y las rentabilidades dependen del riesgo, por lo que garantizar altas rentabilidades fijas es, a lo menos, muy dudoso

2. Siempre hacer revisar el contrato por un abogado, no sólo en los aspectos de forma, sino también en los detalles de la estructura legal del oferente del servicio

3. Mirar en internet. Muchas veces, una simple búsqueda en Google permite encontrar reclamos contra estas empresas. Si hay polémica o dudas, es mejor abstenerse

4. Revisar quienes son los gestores del fondo, las personas detrás de la promesa ¿Qué trayectoria tienen? ¿Son conocidas en el mercado? ¿Poseen un historial financiero impecable?

Todos sabemos que cuesta mucho ganar los recursos, cuesta mucho ahorrar. Por esto mismo es que la responsabilidad de no dejar nuestros recursos en manos de inescrupulosos o esquemas piramidales en nuestro deber.

Imagen foto_00000001

Rafael Garay
Economista y CEO de Think & Co.

 

Imposible evitar sumarse a la tendencia…aún cuando el principal implicado no da aún su versión de los hechos, todos los antecedentes hasta ahora expuestos lo hace ser a uno parcial.

La diferencia con respecto a los que ahora disparan, es que desde siempre en el blog existió una moderada reticencia a pensar que Garay era un aporte, o que sabía algo de trading, inversiones, o economía en primer lugar. Aunque por supuesto de eso a lo que hoy estamos conociendo…

Hasta me dieron ganas de llorar con su rescate en Fukushima…

Sin duda un astro…potencialmente (al menos hasta ahora)nuestro propio Di Caprio personificado. Mezcla criolla de Frank Abagnale y Jordan Belfort…con visita probable a “la playa” en Phi Phi para hacerlo más parecido al súper astro hollywoodense. Y estoy seguro que la novia rumana debe ser parte del guion de alguna película del ganador del oscar que no puedo recordar.

OSU¡¡¡

Continúa Leyendo...

Bachelet manifiesta apoyo a la candidatura de Hillary Clinton: "Es una gran mujer y muy capaz"

 

Resultado de imagen para voting mark twain quote

@latercera

La Presidenta Michelle Bachelet reconoció su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton, quien se enfrentará el próximo 8 de noviembre a Donald Trump en la carrera por llegar a la Casa Blanca.

En conversación con Buzzfeed News, la Mandataria admitió que se encuentra "sesgada" sobre su preferencia en las elecciones estadounidenses ya que con Clinton ha desarrollado "una buena amistad" y además que cree que "es una gran mujer, muy capaz, inteligente y muy comprometida. Pienso que necesitamos más mujeres presidentas en el mundo". 

"Siento ser parcial", agregó.

"TODAVÍA HAY MUCHO SEXISMO Y MISOGINIA"

La mandataria dijo que no le ha dado consejos específicos de cómo lidiar con el sexismo en campaña o cuando esté en el poder, pero que "en todos los países hay todavía muchísimo sexismo y misoginia, y en la campaña alguna de esas cosas han sido usadas contra Hillary", añadiendo que, si le diera un consejo a la ex primera dama, le aconsejaría cumplir con sus promesas de campaña y "asegurarse de que cualquier política que desarrolles como presidente sea centrada en las personas".

Y en cuanto a Donald Trump, Bachelet dijo que no lo conoce personalmente, pero que "he leído sus declaraciones sobre muchos temas, y por supuesto que en Latinoamérica... la gente se pregunta: ¿'cuál es la relación con Latinoamérica' si él gana? Yo quisiera que el presidente de Estados Unidos sea alguien que sea amigable y que respete a países y a ciudadanos".

"NO GOBIERNO PENSANDO EN MI POPULARIDAD"

Bachelet también abordó con Buzzfeed temas de política interna. Sobre la reforma para despenalizar el aborto en tres causales, señaló que tiene "una convicción personal de que las mujeres deben tener la oción y no ir a la cárcel por decidir que ellas quieren interrumpir un embarazo" si es que se cumplen ciertas condiciones. "Pienso que las mujeres deben tener derechos sexuales reproductivos", dijo.

En relación a su anuncio de que se impulsará legislación para el matrimonio igualitario, afirmó que en Chile "es cada vez más claro que una familia es una familia", y que "las personas LGBT tienen los mismos derechos que todos".

Y al ser consultada sobre su baja popularidad, señaló que "yo no gobierno pensando en mi popularidad. Yo lidero mi país de acuerdo a las promesas que hice y los compromisos que tomé con la gente durante la campaña, y ellos votaron por eso".

En la previa del debate del día lunes, en estas declaraciones falta algo en los atributos descritos por nuestra presidenta. Honestidad.

Parece que no es una cualidad muy valorada entre los políticos, o la prensa por estos días.

Según las encuestas en USA, el 60% de los americanos desconfía de Hillary. Y dada las causas en su contra, ya es probablemente la candidata presidencial más potencialmente deshonesta de la historia.

Como se puede tener un sesgo y apoyar a un candidato así???.

Miente sobre la seguridad del país, sobre su fundación sin fines de lucro, sobre su estadía como secretaria de estado… Y quieren que gane???…porque hace falta más mujeres como presidentes???… no es eso sexista per sé???

Hace falta personas más competentes y honestas como presidentes. Sean hombres, mujeres, marcianos o quien sea.

Sin duda este personaje nefasto va a provocar la caída de USA y con ello el del mundo occidental completo si sale electa. Ya liquidó junto a su marido a todos los estudiantes americanos dejándolos en manos de la banca al imposibilitar la quiebra por deudas de educación. Y quebró a la economía permitiendo que los bancos puedan ejercer funciones de inversión. 

No es que Trump sea la solución o alternativa de mejor presidente. Pero Hillary Clinton es la representación pura de la corrupción de la clase política a niveles mundial, y razón por la cual la gente ya no cree en las instituciones ni gobierno, y eso incluye nuestro país.

Esperemos por el bien del mundo que no salga electa esta nefasta política. Y si sale, tenemos lo que merecemos, aunque como dijo muy acertadamente Mark Twain, si votar hiciera alguna diferencia, no nos dejarían hacerlo en primer lugar…

Continúa Leyendo...

Arenas y su salida del gobierno: "No fue proporcional a la relación de confianza que tenía con la Presidenta"

 

@latercera

Fui informado el lunes 11 de mayo en la mañana que saldría del gabinete. No me lo esperaba, fue una sorpresa. Los presidentes no dan explicaciones cuando nombran y tampoco cuando sacan a sus ministros. Sin embargo, en nuestra corta conversación, la Presidenta me informó de su decisión de cambiar a todo el equipo político, y siendo el ministro de Hacienda parte de éste, también sería incluido en el cambio de gabinete”.

Hace un año y cuatro meses que Alberto Arenas, militante del Partido Socialista (PS), dejó de ser parte de este gobierno. Ese lunes en la mañana, al llegar a su casa -tras la ceremonia del cambio de gabinete- decidió tomarse unos días de vacaciones. Quería sacudirse y digerir el complejo momento y comenzar a planificar sus nuevos proyectos.

Viajó fuera de Chile y en esos días tomó dos decisiones: seguir trabajando en políticas públicas y guardar silencio. Opciones que se vieron refrendadas tras aceptar la propuesta de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, de convertirse en asesor macroeconómico para América Latina y el Caribe del organismo multilateral.

Lleva un año y tres meses trabajando en una oficina del emblemático edificio de la Cepal, con una amplia vista al Parque Bicentenario. Es un lugar silencioso, en tonos azules y grises. Tiene dos ayudantes y poco tiempo libre, porque se ha dedicado a viajar por la región, reuniéndose con distintas autoridades para concretar lo que hasta hace poco era sólo un proyecto, pero que ahora ya tiene fecha: el miércoles 28 de septiembre presentará su libro Sostenibilidad Fiscal y Reformas Tributarias en América Latina, que será un lanzamiento conjunto entre la Cepal y el BID.   

“Todo está preparado”, confiesa entusiasmado Arenas, mientras va describiendo cómo será la ceremonia donde intervendrán los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley y Fernando Lorenzo, de Uruguay.

Hablar y promocionar su libro lo impulsó a dar esta entrevista a La Tercera, pero también quiso, por primera vez, comentar su salida del gobierno, evaluar los efectos de la reforma tributaria y anticipar cuál es su próximo proyecto.

¿Qué es lo que lo motivó a escribir este libro en Cepal?     

Este es un libro que lo he escrito desde mi experiencia de 25 años dedicado a las políticas públicas y casi 20 años trabajando en el Ministerio de Hacienda. Como asesor regional de Cepal he desarrollado una investigación donde puse el acento en la importancia de la sostenibilidad fiscal para llevar adelante políticas públicas que enfrentan la desigualdad, base de la gobernabilidad del crecimiento inclusivo. Y el resultado de este trabajo quise plasmarlo en este libro.

En el área de la política fiscal, ¿por qué se dedicó a profundizar en las reformas tributarias, considerando que es un tema muy controvertido?

El libro desarrolla lo gravitante que es la política fiscal para la sostenibilidad de las políticas públicas en la región y desde esa óptica presenta la evolución de las reformas tributarias en América Latina. Un buen número de decisiones en políticas públicas está relacionado con la tributación, la que, a su vez, está ligada con casi todos los aspectos de la economía y la sociedad. Los tributos están vinculados con los ciudadanos, con los sectores económicos y, por ello, con casi todas las dimensiones de la sociedad. Estudiar la dirección que han tenido las reformas tributarias en la región es clave para entender que ha existido un giro hacia una mayor equidad tributaria, no sólo en Chile, sino que también en las reformas tributarias estructurales que se han implementado en los últimos 10 años en América Latina.

En este período, ¿le ha pesado ser el primer ministro de Hacienda -desde 1990- que ha sido removido de su cargo?

Me siento orgulloso de haber sido ministro de Hacienda de Chile. Fueron 14 meses muy intensos, con grandes desafíos y logros que quedaron reflejados en la cuenta de abril de 2015, lo que me permitió enfrentar de mejor manera mi salida del ministerio.

¿Qué logros rescata que le permitieron ver el vaso más lleno que vacío?

Haber realizado una reforma tributaria que recaudará 3% del PIB en régimen y con un acuerdo transversal de todos los sectores políticos, el mismo acuerdo que ahora se requiere para una reforma al sistema de pensiones, este logro estoy seguro que será colocado en su justa dimensión en el futuro. Haber pasado una ley que permite capitalizar Codelco en  US$ 4.000 millones no sólo fue histórico por su monto, sino que una verdadera oportunidad para consolidar uno de los pilares del desarrollo del país. Estoy convencido de que la historia será más equitativa con mi labor en el Ministerio de Hacienda que la contingencia actual, pero así como la vida es bella, también hay que saber que la política es dura y, en mi caso, me tocó más de la segunda parte en mi mandato.

¿Alguna autocrítica?

Por supuesto que tengo autocríticas, me habría encantado en 2013 haber sido más pesimista respecto de las estimaciones de tasas de crecimiento. Los organismos internacionales y la gran mayoría de los economistas que realizan proyecciones económicas sobreestimaron las expectativas de crecimiento económico; recién en 2014 se comenzaron a ajustar las proyecciones. Hay otras autocríticas, pero esas quedarán para mis memorias, que espero vengan bastante más adelante.

En este casi año y medio que ha estado fuera del gobierno, ¿mantiene contacto con miembros del gabinete?

No he tenido mayor contacto con mis ex colegas del equipo político y ex colegas actuales del gabinete. Por cierto, hay excepciones, pero la principal razón por la cual hablamos esporádicamente es porque estoy dedicado a tiempo completo a mi trabajo de investigación en Cepal.

Tanto usted como los ex ministros Rodrigo Peñailillo y Alvaro Elizalde han mantenido silencio desde que salieron del gobierno, ¿hubo algún especie de pacto?

No hubo ningún pacto. En mi caso, me dediqué jornada completa a mi trabajo de asesor regional en la Cepal y una vez terminado mi proyecto de investigación estoy presentándolo, situación que también haré en Washington DC cuando presente el libro en la sede del BID en octubre.

¿Cómo ha sido su relación con la Presidenta?

Me he encontrado con la Presidenta en algunas de sus actividades, en especial cuando ha venido a la Cepal. De hecho, en su última visita a un seminario tuvimos la oportunidad de hablar, fue un encuentro muy cercano.

¿Sintió que fue injusto que le pidiera la renuncia?

Cuando uno es ministro está expuesto a estas situaciones, es parte de la política. Respecto de la forma en cómo se implementó el cambio de gabinete, creo que en mi caso no fue proporcional a la relación de confianza que tenía con la Presidenta.

¿Por qué cree que a usted, teniendo una larga y cercana relación con la Presidenta, ella opta por sacarlo junto a todo el equipo político?

Es una pregunta que sólo la puede contestar la Presidenta. En mi opinión, y con la perspectiva que da el tiempo, me he formado la convicción de que mi presencia era el sello de un programa de gobierno que proponía transformaciones estructurales, y que si bien con el cambio no se buscaba renunciar a lo expresado en él, con mi salida se optó por dar una señal en el sentido de atenuar las reformas comprometidas.

Pero a esa altura ya se había aprobado la reforma tributaria…

Así es, la reforma tributaria fue la principal tarea de la cartera que yo dirigía y ya se había tramitado. Pero hacia el fin del primer año de gobierno se venían incubando una serie de situaciones que se concatenaron para generar un escenario de tensiones e inestabilidad, que empujaron al gobierno cada vez más hacia una posición defensiva. Ciertamente, ese era un buen momento para empeñarse a fondo en contra de la acción reformista y de quienes las encabezaron. En ese contexto, la Presidenta decidió que debía liberar presión y lo hizo efectuando un importante cambio de gabinete, que incluyó a todo el equipo político.

Dado este mismo análisis, ¿nunca tuvo algún indicio interno o externo que le permitiera anticipar que podría salir del gabinete?

Ninguno, le reitero, mi salida fue sorpresiva, y el momento vivido fue muy duro.

Cuando usted salió del gabinete, representantes del sector privado aplaudieron la llegada de Rodrigo Valdés a Hacienda, porque tenían una mala evaluación de su gestión, ¿por qué cree que no logró convencer a los empresarios y también a parte del bloque oficialista de que el camino que tomaba el gobierno era el correcto?

Mi labor como ministro de Hacienda fue buscar un equilibrio con todos los sectores, empresarios y trabajadores, mis tareas eran muy concretas, porque debía afrontar una economía desacelerada conjuntamente con la aprobación de la reforma tributaria para asegurar sostenibilidad financiera de las reformas que el programa proponía para el período, eso era lo responsable fiscal y políticamente.

Entonces, ¿por qué estuvo marcada su relación con el sector privado?

La evaluación que tiene el sector privado de mi gestión está directamente relacionada con mi labor en la reforma tributaria. El 1% de mayores ingresos aumentó su carga efectiva del impuesto a la renta de 12% a 18% y, en la actualidad, este 1% paga el 80% de lo que se está recaudando con la reforma. Si eso no explica mi relación con el sector privado, no sé qué podría explicarla.

¿Influyó que usted no fuera parte de la elite económica?

No influyó en mí ni en mi trabajo. Sí hubo un primer momento en que tuve que desarrollar mis relaciones, especialmente con el mundo empresarial, lo que mejoró cuando se logró el acuerdo transversal político de la reforma tributaria.  

Cuando ya ha pasado casi un año y medio, y ha podido mirar con distancia la implementación del programa de este gobierno, ¿sigue pensando que se hizo lo correcto o que se debió ser más pausado para evitar este clima de desconfianza e incertidumbre que aún permanece?

La gestión y la implementación de las políticas públicas siempre pueden ser perfeccionadas y el caso de la gestión del programa de gobierno no es la excepción. En la actualidad, existe un escenario mediático, donde lo que realiza el gobierno está bajo crítica y se ha instalado la desconfianza, en un momento en que, además, el gobierno tiene una baja aprobación ciudadana. Sin embargo, tengo la convicción de que la historia colocará en su lugar lo que se ha realizado en esta administración.

A su juicio, ¿qué ha realizado este gobierno que pasará a la historia?

Terminar con el binominal, que los chilenos en el exterior puedan votar, crear un Ministerio de la Mujer, aprobar una ley de unión civil, liberar a las familias del copago en los colegios, aprobar una reforma tributaria que pagan los sectores de más altos ingresos y avanzar en equidad tributaria; enviar el proyecto de ley de descentralización más importante en los últimos 25 años y que debería permitir la elección directa de los intendentes; y mandar el proyecto de ley de aborto por tres causales, son todas iniciativas que se realizaron en el primer año de gobierno del que fui parte y estoy convencido de que si no se hubieran realizado en el inicio del gobierno, probablemente no se habrían logrado, y todas ellas son necesarias en nuestra convivencia nacional.

¿Por qué, entonces, algunos dirigentes de la Nueva Mayoría, específicamente de la Democracia Cristiana, dicen que la culpa de la mala evaluación de este gobierno pasa por el programa que elaboró usted?

Ese debate no es muy productivo, lo único que puedo agregar es que hubo espacio y oportunidad para que todos opinaran durante la elaboración del programa de gobierno y las materias más delicadas fueron colocadas en el programa con el debido cuidado para interpretar a todos y fueron respaldadas por todos los partidos de la Nueva Mayoría.

¿Quiénes no pueden decir que no participaron?

El programa fue realizado con la participación de más de 25 comisiones, donde hubo más de 1.000 personas de todos los partidos de la Nueva Mayoría e independientes sólo en Santiago, además se realizaron encuentros programáticos multitudinarios en todas las regiones del país. La construcción del programa fue un proceso participativo y hubo todo tipo de consultas, en especial, a los partidos de la NM, que además participaron mediante un representante en una comisión ejecutiva que analizaba todos los informes de las comisiones.

¿A qué cree que responde esta lógica de desmarcarse del programa?

Creo que esta lógica de desmarcarse está más relacionada con los bajos indicadores de aprobación del gobierno que con la construcción o contenidos del programa. En 2014, cuando la Presidenta tenía más de 50% de aprobación, no había muchas críticas, pero ahora, cuando los números de las encuestas son bajos, critican a la Presidenta y al programa de gobierno, el mismo programa que ayudó a consolidar un triunfo en las elecciones presidenciales pasadas. Lo más importante es que el programa de gobierno de 2014-2018 dejó una señal y una enseñanza para las futuras campañas: de aquí en adelante, lo que se coloque en el programa es lo que se le exigirá al gobierno como carta de navegación. El descrédito de la política es muy grande y el programa de este gobierno fue un pacto social que adquirió la Presidenta con la ciudadanía, por tanto, con distintas velocidades, es lo que se sigue desarrollando en esta administración.

A propósito del descrédito de la actividad política, en uno de los casos de financiamiento irregular de ésta, usted fue citado a declarar en calidad de testigo, ¿por qué?

Fui citado como testigo y contesté todas las preguntas que el Ministerio Público me realizó y mi declaración es pública. Entre otras materias, mencioné que no tuve ninguna participación en el financiamiento de la política.

¿Por qué usted afirma que no tuvo ninguna participación?

Porque efectivamente nunca la he tenido. Como ya le mencioné, llevo 25 años trabajando en políticas públicas y mi aproximación a la política es a partir de este trabajo. Por ejemplo, en la última campaña presidencial mi labor fue elaborar un programa de gobierno y buscar un acuerdo político transversal tras éste y nunca estuve relacionado con los temas del financiamiento de la política.

¿Abandonó la actividad política?

Como dice el dicho, uno nace chicharra y muere cantando. Las políticas públicas han estado presentes en toda mi trayectoria profesional y hoy lo siguen siendo, pero el país ahora se llama América Latina y el Caribe.

¿La gente lo reconoce en la calle?

Sí, me reconocen en la calle y es algo nuevo para mí, ya que son muchos años de actividad pública, pero sólo ahora pasé a ser lo que se llama un hombre público.

¿Qué le dicen?

En promedio me entregan más comentarios positivos, y lo más recurrente es que me reconocen por la labor de la reforma tributaria, de haber enfrentado a los poderosos del país. Hay otros que, en general, no me hablan, pero sí me reconocen.

Después de todo este tiempo, ¿todavía cree que estuvo bien diseñada la reforma tributaria?

La reforma tributaria tuvo un diseño técnico de alta calidad que internacionalmente, tanto por la Ocde, FMI, BM, BID y Cepal, fue avalado como lo que Chile tenía que hacer. Ahora, estoy consciente de que esta evaluación internacional positiva no es, precisamente, la que existe en el país, pero no por razones de diseño, sino porque ha estado cruzada por distintos intereses y por el debate político que tiene otros ingredientes. Esto no quiere decir que una reforma no puede ser perfeccionada como se hizo en enero de 2016, que como dice el mensaje de la ley, fueron perfeccionamiento que no modificaron los objetivos de la reforma tributaria: recaudar 3% del PIB y que los impuestos fueran pagados por los sectores de más altos ingresos.

¿No cree que afectó el crecimiento del país?

Los números son que Chile en plena implementación de reformas creció en torno a 2% en 2014 y 2015. Superado el peak del debate de las reformas se espera que Chile crezca en torno a 1,5% en 2016, y en 2017 se estima algo entre 2% y 2,5%. Por tanto, la respuesta es una sola: no son las reformas las que primordialmente explican las condiciones del bajo crecimiento de Chile. Por cierto, que éstas generan un debate acalorado, muchas veces para el olvido y un marco de incertidumbre que no es bueno para el crecimiento económico. Sin embargo, la principal causa de este menor crecimiento tiene que ver con que la productividad está estancada hace más de 10 años. Y debido a que ya no tenemos el impulso minero por la caída del precio del cobre se requiere aumentar la productividad y generar más inversión pública y privada. Para ello hay que seguir insistiendo en la asociación público-privada que es tan necesaria para el crecimiento de Chile y la región. Por ejemplo, proteger la inversión pública en el presupuesto es parte de la clave de estos años y en condiciones de estrechez fiscal aún más importante.

¿Y por qué el ministro Valdés lo primero que hizo fue poner en revisión la reforma tributaria?

El ministro Valdés ha sido categórico en afirmar que otro gallo cantaría en Chile si no se hubiera realizado la reforma tributaria y, efectivamente, es así, ya que la sólida posición fiscal sumada a los recursos de la reforma tributaria están generando un cuadro que aún permite tener una política fiscal contracíclica y estoy seguro de que seguirá siendo contracíclica en 2017.

El gobierno está en plena elaboración de la Ley de Presupuesto 2017, ¿cuáles deberían ser los principales parámetros?

El gobierno, a esta fecha, ya elaboró la Ley de Presupuesto 2017 y, en estos momentos, está en el diseño fino de la presentación y los últimos ajustes. Las señales del Ministerio de Hacienda han sido precisas, focalizar la atención en tres áreas: Educación, Salud y Seguridad, a lo que se suma mantener el compromiso con la regla fiscal, patrimonio de muchos años en Chile. Entonces, dado que la posición fiscal del país es muy sólida, la discusión presupuestaria para el 2017 estará más cargada a lo que ocurra en la dimensión de la economía política y muy cruzada por los procesos electorales.

Cuando recién asumió el ministro Valdés se esperaba que cerrara la puerta a más reformas, pero ya ha surgido una nueva, que es la previsional. ¿Cree que le ha faltado apoyo?

No hay manera de cerrar la demanda de reformas en Chile, el desafío no es cómo cerrarles la puerta, sino cómo estas reformas transformadoras se llevan a cabo, ya que el país, definitivamente, cambió. El país del siglo XXI será un Chile con reformas dentro de un marco de acuerdos entre el gobierno y la oposición, pactos que hagan sostenibles las políticas que permitan enfrentar la desigualdad en Chile.

¿Qué es lo impajaritable que debiera considerarse en la próxima reforma al sistema previsional chileno?

El principal problema del sistema de pensiones es que los afiliados tienen unas expectativas sobre sus beneficios que son muy superiores a los beneficios que efectivamente se están entregando por parte de las AFP. La baja tasa de cotización, en torno a la mitad de lo que tienen los países de la Ocde; la existencia de largos períodos donde los trabajadores no cotizan (baja densidad de cotización) y edades de retiro que no se ajustan con las mayores expectativas de vida generan resultados que son malos en términos del nivel de las pensiones que otorga el sistema. Cotizar un 10% del salario en la vida laboral promedio de un chileno implica, por sus historias laborales, una tasa de reemplazo promedio de 34%. La reforma previsional de 2008 creó un sistema solidario de pensiones que resolvió el problema para los más pobres, más de 1,3 millones de personas son beneficiarias de ese sistema solidario, probablemente, el próximo paso, es otra reforma previsional que se haga cargo de esta situación para la clase media, con mayor solidaridad. Ese es un proceso que hay que evaluar con detención y que requiere, tal como se hizo en 2008, de un acuerdo transversal para aprobar otro pacto social en pensiones en Chile.

¿Un próximo candidato presidencial de la Nueva Mayoría debería comprometerse con seguir la línea de estas reformas?

Creo que los precandidatos de la Nueva Mayoría seguirán por un camino de transformaciones. La pregunta no es la dirección, sino la velocidad y la capacidad de obtener una correlación de fuerzas que permita avanzar en forma sostenida en la disminución de la desigualdad en nuestro país.

¿Aceptaría ser ministro nuevamente?

Estoy muy a gusto y es un privilegio estar trabajando en la Cepal. Mi próximo proyecto está centrado en los sistemas de pensiones en América Latina, sus efectos fiscales y de equidad y a ello estaré dedicando todos mis esfuerzos, y espero en dos años más estar lanzando otro libro. Siempre estaré aportando al desarrollo de las políticas públicas y en los próximos años seguiré pensando en América Latina.

He aquí el porqué las instituciones internacionales tienen tan poco prestigio en sus diagnósticos y recomendaciones.

Si vas a contratar a alguien que ha desatado una hecatombe económica con sus ejecuciones de reformas, es esperable que sus recomendaciones no sean muy buenas. Particularmente cuando la recomendación para el crecimiento con igualdad es subir los impuestos a esos cochinos unos porcientos.

Debe ser el peor ministro de hacienda de la historia del país. Se supone que el ministro de hacienda fija las políticas macroeconómicas y por lo tanto tiene una mirada integral y con sesgo hacia lo neutral, independiente de su orientación política. Su rol es mantener las confianzas en las instituciones del país. La caja chica la ve el ministro de economía.

Es por eso que las tonterías refundacionales son tan dañinas. Esfuman las confianzas. Lo que denota una falta completa de criterio e inteligencia de lo que se necesita desde, probablemente, el ministerio más importante y técnico del país.

Y el más mediático financieramente hablando. Si tienes a alguien como Arenas como imagen pública del manejo macroeconómico del país, evidentemente las confianzas se esfuman. Es una de las cosas que deben ser evaluadas al momento de una designación como esta. Conocimiento técnico e imagen. Velasco sería el opuesto. Felipe Larraín igualmente. O Aninat. Incluso Valdés.

Lo más importante es la confianza. E independiente del accionar particular, estos ministros han captado esa confianza, por supuesto en medidas diferentes dependiendo de las situaciones particulares. Arenas no. Esa es la diferencia.

Continúa Leyendo...

Hipoteca revertida: chilenos podrían convertir su casa en una pensión sin proyecto de ley

 

@EyN

Parecía un negocio redondo. En 1965, el abogado francés André-François Raffray, de 47 años en ese momento, no dudó en firmar un contrato con la anciana Jeanne Calment, entonces de 90 años. En el acuerdo, él se comprometía a transferirle 2.500 francos mensuales de manera vitalicia, y a cambio de esa transferencia mensual, el abogado se quedaría con el antiguo departamento de la nonagenaria francesa cuando ella muriera. Mientras tanto, ella podría seguir viviendo en el departamento.

Era un acuerdo aparentemente favorable para el abogado. Pero no. Calment vivió 122 años, es decir, 32 años tras la firma de aquel acuerdo, y terminó recibiendo en este período más de un millón de francos, casi el doble del avalúo de su departamento. Raffray, en cambio, murió antes que ella y su viuda tuvo que seguir pagándole a la anciana, hasta 1997.

Esta historia de un acuerdo entre privados refleja las dificultades para estimar con precisión la esperanza de vida de las personas, y cómo este factor es uno de los riesgos asociados a un mecanismo para mejorar las pensiones que, en la década del setenta, fue bautizado como hipoteca revertida.

En lo medular, se trata de un sistema en que una persona vende su propiedad a una entidad -financiera o de otro tipo- a cambio de una pensión mensual, pero manteniendo además el uso del bien hasta el fallecimiento. Y solo después de eso, la entidad financiera puede disponer del bien raíz.

¿Es viable para Chile este sistema institucionalizado en el Reino Unido? En el contexto en que en Chile ya se plantearon ideas de mejora de pensiones vinculadas a la tenencia de una casa -algo que incluso ya se implementó en Perú, permitiendo el retiro de fondos previsionales para comprar una propiedad-, expertos estiman que la hipoteca revertida sería un mejor mecanismo. Porque al menos existiría mayor control en que los recursos no se gastarían en otros fines, como en consumo. Pero explican que dicho sistema no está exento de dificultades y que solo sería aplicable en ciertos casos.

De partida, destacan que un mecanismo así debiera operar como algo voluntario y complementario al sistema de capitalización individual vigente.

Además, debe ser para los cónyuges, de modo de resguardar el derecho del viudo o viuda a permanecer en la propiedad, dice el ex director de Impuestos Internos, hoy asesor de empresas, Francisco Fernández, inscrito en el registro de directores para las AFPs. Su propuesta apunta a que este mecanismo se incluya dentro de la Ley de Pensiones y que en su articulado se especifique que se usaría una licitación para escoger a la compañía oferente. De este modo, dice, se podría asegurar que se opta por "la mejor y óptima hipoteca revertida para pensionados que tienen una vivienda".

Riesgos: longevidad y deterioro del bien raíz

Según el economista de la Universidad Católica Salvador Valdés, hoy "no hay impedimento legal para que las personas y compañías de seguros contraten hipotecas revertidas". Es decir, no haría falta legislar para permitir que los chilenos pudieran entregar sus viviendas a una entidad financiera que quisiera comprometerse a pagarles una mensualidad vitalicia.

O también bajo un acuerdo entre privados, en el que se vende la nuda propiedad y el vendedor se queda con un usufructo vitalicio.

¿Por qué no se utiliza, entonces?

Porque este sistema supone una serie de riesgos para la entidad gestora. Uno de ellos es la longevidad del vendedor, que ha crecido por las mayores esperanzas de vida. Es decir, de tener que financiar por mucho tiempo la pensión del beneficiario.

Por ello, una alternativa que podría hacer más viable la hipoteca revertida es suscribir los contratos a una mayor edad, por ejemplo, a los 75 años: "En ese momento es mucho más interesante para las personas y las aseguradoras, considerando los menores plazos como renta vitalicia", plantea el director del fondo Independencia, Enrique Ovalle.

Otro riesgo está asociado al deterioro del bien, por el uso. Esto supone un problema menor en el caso de propiedades bien ubicadas y con gran terreno, en las que el comprador busca la plusvalía del sitio y no de la edificación. Por ejemplo, casas en barrios antiguos que las inmobiliarias buscan para luego construir edificios. Pero tiene menos sentido en viviendas tipo departamento, que es el más masivo, porque son inmuebles que tienen más deterioro y no tienen otro uso.

"Es una solución de nicho, para aquellas personas de la tercera edad que tienen una vivienda de un valor comercial tal, que alguien esté dispuesto a comprarla, pagando al contado o en cuotas, con el riesgo de recibirla en 15 a 20 años. Esto opera bien con casas de buen terreno, bien ubicadas, con plusvalía garantizada, y no en el mundo de los departamentos, en donde el deterioro puede ser grave por el uso, y donde la plusvalía es muy baja", estima Alejandro Ferreiro, ex superintendente de pensiones.

Por ambas razones -longevidad del beneficiario y deterioro de la vivienda-, es que una de las dificultades prácticas del mecanismo de hipoteca revertida es llegar a acuerdo en el valor que se le asignará a la propiedad, puesto que al hacer el acuerdo, la entidad gestora tendría incentivos para descontar precio del valor comercial actual, previendo que recibirá el bien en bastantes años más y con deterioro.

Salvador Valdés identifica, además, una baja eficiencia del sistema judicial civil, en el caso de que los contratos terminaran en litigios entre las partes: "¿Qué puede hacer la política pública? Adosar al Conservador de Bienes Raíces un registro de contratos de hipoteca revertida familiar, que tenga procedimientos simples y baratos, y que ofrezca dos o tres contratos tipo, redactados por abogados de primera categoría, que consideren cláusulas de salida en casos de abuso, especificando cómo documentar el abuso, y proveer a esos contratos vigilancia barata por medio de jueces de policía local", dice Valdés.

Varias entidades han estudiado el sistema, pero...

En Chile, en el pasado reciente, varias entidades estudiaron este mecanismo. A principios de 2013, BBVA Research realizó una investigación para medir el impacto que tendrían las hipotecas revertidas en el caso de las personas que jubilarán en 2050. Se simuló la situación de un hombre que comienza a ahorrar a los 25 años, que jubila a los 65, que tiene un salario de US$ 2.255 (el equivalente a $1,5 millones) y que, en ese período, alcanza una densidad de cotización de 80%. Para ese caso, los fondos alcanzarían para acceder a una pensión vitalicia que representaría una tasa de reemplazo de 47%. Pero si esa persona contratara una hipoteca revertida y convirtiera su casa -avaluada en $65 millones- en un flujo de dinero mensual, alcanzaría una tasa de reemplazo de 67%.

Otra investigación del Ciedess agrega un elemento a considerar: que el 76,3% de los adultos mayores (de 60 o más años) posee vivienda propia y pagada, lo que garantizaría la existencia de un mercado potencial donde desarrollar este tipo de herramienta.

En Chile, el Fondo Independencia analizó hace unos 15 años la posibilidad de emplear este mecanismo, un tema que, cuenta su presidente Fernando Sánchez, estudiaron junto con Fuenzalida Propiedades. Sin embargo, relata, hubo varios temas que no lograron resolver. Por ejemplo, mediante focus groups realizados con Adimark, constataron una negativa disposición a usarla, básicamente por razones de tipo afectivas con parientes cercanos, a quienes se espera compensar con la herencia del inmueble. También vieron dificultades para resolver eficientemente temas de mantención en propiedades dispersas y heterogéneas; la creciente expectativas de vida de adultos mayores y ausencia de incentivos o subsidios para cubrir riesgos de longevidad.

También el hecho de que un sistema de este tipo requeriría de un alto numero de operaciones, de modo de diversificar y compensar riesgos para la entidad compradora.

Sánchez cree que hoy se podría estudiar el tema, pero en forma conjunta entre compañías de seguro y residencias de tercera edad. "La idea sería que la persona entrega su casa a cambio de un derecho de uso vitalicio de viviendas o habitaciones que forman parte de un conjunto de propiedades administradas profesionalmente, más una renta complementaria", estima.

El préstamo como alternativa

Según Gonzalo Edwards, académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, una alternativa o variante del mecanismo sería establecer un préstamo -con pagos mensuales-, que entregue la entidad gestora al beneficiario, contra la futura propiedad. Así, a la muerte del deudor, la institución acreedora se paga con la venta del bien raíz. Y si el inmueble valiera más, el saldo queda como herencia. Claro que esta alternativa supondría una tasa de interés elevada, estima Edwards, debido al riesgo que corre el acreedor de que al finalizar el proceso (tras la muerte del beneficiario), el valor del bien raíz no alcance a cubrir la deuda acumulada.

"Es una forma de aumentar la pensión, pero obviamente deja sin mucha herencia, si es que queda algo", estima Edwards, reconociendo que puede haber dificultades culturales, dada la expectativa de la herencia que puede haber entre los descendientes. "La propiedad es algo que le gusta a la gente", agrega.

HAY EXPERTOS que creen que la hipoteca revertida se puede incluir en la Ley de Pensiones. Otros estiman que incluso hoy puede llevarse a cabo como un acuerdo entre privados.

76,3%
de los adultos mayores posee una vivienda propia y pagada, según una investigación realizada por el Ciedess.

En realidad no es tan mala idea, aunque no como un medio de aumento de pensiones, sino como cobertura ante la pérdida de valor de la propiedad y la necesidad de liquidez en momentos en que más se necesita.

Ahora, si individualmente se quiere cerrar un contrato privado de hipoteca reversa para aumentar los flujos de la pensión, es en realidad una decisión individual. Lo que aportaría es que el negocio, aunque privado, fuera supervisado por un ente regulatorio que evite abusos y subvaloraciones.

La gran diferencia de los ricos con los pobres es que los ricos rentan sobre sus activos. Los pobres prestan su poco capital al gobierno sin ningún pago de interés por ello. En ese sentido, las AFP´s hacen una gran labor en democratizar el concepto de inversión en activos para todos.

Que esa inversión no sea suficiente para vivir de las rentas sobre el capital ahorrado en la vejez, ese es enteramente otro asunto.

Continúa Leyendo...

En última década, subsidios al 60% más pobre crecieron 5 veces más que ingresos autónomos

 

Resultado de imagen para teach to fish

@latercera

La reciente entrega de la encuesta Casen 2015 volvió a reflotar el debate respecto a la desigualdad que existe en nuestro país, y también de la pobreza que aún afecta a poco más de un décimo de la población. En este sentido, cabe destacar algunos datos contenidos en la encuesta bianual, tanto respecto de los ingresos autogenerados por los hogares chilenos, como en relación a la relevancia de los subsidios que entrega el Estado para la superación de la pobreza.

En efecto, en la última década los ingresos generados a través del trabajo en el 60%  de la población de menores recursos -a quienes se dirigen el grueso de las políticas sociales del Estado- crecieron 21,9%, pasando de$ 267.053 mensuales promedio en 2006, a $ 333.449 en la última medición. En el caso del ingreso autónomo, que considera también rentas, intereses, jubilaciones, pensiones o montepíos, entre otros, el aumento para los primeros 6 deciles fue de 26,3% desde 2006. Esto implicó pasar a un ingreso promedio autónomo desde$ 317.439, hasta un monto de $ 404.174 en la última medición.

Ahora, mirando la evolución de los subsidios monetarios destinados al mismo segmento de la población, estos crecieron 167,8% en la última década, desde un promedio de $ 15.169 hasta los $ 38.447 en 2015. Si bien esta puede parecer una cifra muy baja, basta mirar el aporte que significa para el primer decil, donde los subsidios monetarios del Estado implicaron 41% del ingreso total en 2015. De esta manera, se puede observar que los subsidios monetarios crecieron 5 veces más que los ingresos autónomos   en los hogares del 60% más pobre de la población, durante  la última década. Dicho de otra forma, fue principalmente este incremento el que permitió que los ingresos monetarios de los primeros 6 deciles crecieran un 35,3% promedio desde 2006, llegando hasta los $ 442.621.

En este punto, cabe recordar que la línea de pobreza establecida en la última Casen 2015 se estableció en $ 151.669 para hogares de una persona, mientras que para el hogar chileno promedio de 4 personas,  se ubicó en ingresos de $ 400.256. La línea de pobreza extrema, en tanto, se situó en $ 101.113en el primer caso, y en$ 266.838 en el segundo.

De acuerdo con David Bravo, economista y director del Centro de Encuestas y Estudios de la Universidad Católica, el aporte de los subsidios estatales “es exactamente lo que está detrás de las cifras de mejora en la desigualdad. Es la política social que está en curso”. 

Con esto, recordó que desde 2008 existe el sistema de pensiones solidario, que en un principio se concentró en el 40% más pobre, y hoy ya cubre al 60% de la población. “Eso, obviamente, significó un incremento importante en los ingresos de las personas”, continuó Bravo, agregando que “también está el ingreso ético familiar, los subsidios monetarios como el del empleo juvenil, y el subsidio al trabajo de las mujeres (en los primeros 4 deciles)”. De hecho, del incremento que experimentaron los ingresos del 60% más pobre de la población desde 2006 ($ 110.013) el 79% se concentró en los ingresos autónomos, y un 21% se debió a los subsidios monetarios.

No todo es monetario

Con todo, el aporte de este tipo de subsidios estaría lejos de explicar el verdadero rol que juega el Estado en materia de pobreza y desigualdad, afirma el economista. “Son sólo parte de la política social”, explicó Bravo, señalando que “una buena parte de la política tiene que ver con servicios, como el Auge o el acceso a la educación. Si se incorpora ese valor la desigualdad disminuye de manera mucho más fuerte”.

Solo en términos monetarios, el coeficiente de Gini pasó de 0,505 hasta 0,495 en la última década, si consideramos el ingreso autónomo de los hogares. En tanto, sumando los subsidios estatales, dicho coeficiente pasa de 0,499 en 2006, a 0,482. Sin embargo, Bravo recalca que “las cifras que se presentan no dan cuenta del impacto de las políticas sociales en la desigualdad. Es otro mundo, y en la Casen solo captamos un pedazo del aporte de la política social cuando miramos los subsidios”. En este sentido,  el gasto público ha crecido un 7,4% promedio en el período 2006-2015 y  puntualmente en el Presupuesto 2015 se estableció que un 68% del gasto total apuntaba a políticas sociales.

“A las personas como contribuyentes, si uno les dice que con los recursos recaudados se ha disminuido la pobreza sostenidamente, pero al mismo tiempo le decimos que en desigualdad no se avanza, está claro que se sentirán frustrados”, criticó el director del Centro de Encuestas y Estudios de la Universidad Católica, apuntando al Ministerio de Desarrollo Social y de Hacienda para que entregue la información del valor monetario de los subsidios basados en servicios.

Valor del crecimiento

Si bien para Tomás Flores, académico de la U. Mayor y ex subsecretario de Economía, valora el aporte de los subsidios monetarios entregados por parte del Estado,  es “el rol de focalización de los subsidios en los más pobres, en vez de responder a grupos de presión, lo que empieza a generar este cambio en la composición de los subsidios por decil”. En este sentido, aseguró que “en los ingresos del trabajo la variable más relevante es el crecimiento económico, de hecho, el salto más importante se ve entre 2011 y 2013”, a lo que agregó que “es ese crecimiento económico el que lo sacará de la pobreza”.

Añadió que “sí hay hogares pobres, donde hay personas muy jóvenes o de mayores de edad, que no logran obtener los beneficios de la aceleración económica. En ese tipo de grupo familiar el subsidio monetario puede significar un cambio importante en su calidad de vida”, acotó Flores, agregando que se debe tener cuidado con que el subsidio monetario no termine por inhibir la entrada al mercado del trabajo.

Este último punto es exactamente el problema de los subsidios y beneficios sociales. Desincentivan la entrada al mercado laboral.

No hay forma de sacar de la pobreza a alguien si no se le entregan habilidades y competencias para trabajar. Si se le entrega beneficios a cambio de no trabajar, se le deja discapacitado por siempre.

La forma de ayudar a los pobres es devolverles dinero de acuerdo a los gastos que hayan realizado en el año tributario en las cosas básicas. Eso obliga a generar ingresos para pagar por la vida en general, pero se les devuelve vía impuesto “negativo”. Es directo, no requiere gran esfuerzo administrativo y motiva el trabajo.

Eso y permitir que las empresas capaciten en especialidades industriales a los jóvenes vía tutelaje, con incentivos impositivos para permitir esto.

Como dice el proverbio chino. Dale un pescado a un hambriento y lo alimentarás por un día. Enséñale a pescar y los alimentaras por toda su vida.

Entrenamiento vs educación como la entendemos hoy en día. Dar una base teórica y entrenar, no sólo dar la base teórica que es en lo único en lo que estamos enfocados en los niños y adolescentes. Eso disminuiría la pobreza. Y aumentaría el output económico de Chile.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....