31 diciembre, 2014

Feliz año Nuevo¡¡¡¡ para todos los lectores

 

Que año el 2014¡¡…

El próximo seguramente traerá más emociones, tal vez tantas que podremos contarles a nuestros nietos que tuvimos la suerte de vivir en un impactante 2015 para la historia.

O tal vez sea solo otro año más. Quien sabe.

Continúa Leyendo...

30 diciembre, 2014

Fin al boom de traspasos: cambios entre multifondos de AFP habrían caído 30%

 

@DF

Afiliados atentos mes a mes a la rentabilidad de los fondos de pensión, y cambios en la estrategia de inversión de este ahorro previsional de acuerdo al rendimiento de los mercados, marcaron el nuevo comportamiento de quienes cotizaron en las AFP durante 2013.
Sin embargo, dicha dinámica parece haberse desinflado este año.
Con las cifras a octubre de 2014, se puede constatar que los cambios de multifondos dentro de una misma administradora cayeron en un 30%.
Así, al décimo mes del año se registran 391.204 movimientos, mientras que a igual fecha, en 2013, éstos superaban los 560 mil.
De todas formas, este año se volvió a registrar un record en número de traspasos de un fondo a otro. Esto ocurrió en agosto, cuando la cifra alcanzó los 98 mil, superando lo ocurrido en julio y agosto del año pasado, que habían registrado los máximos anteriores.

Noticias Apuesta por el largo plazo
Una de las explicaciones en la baja en los traspasos, de acuerdo a fuentes de la industria, podría estar relacionada con que el "fenómeno" que se vivió en 2013 con Felices y Forrados, que recomiendan cuándo hacer dichos cambios, fue sólo una tendencia pasajera.
A esto se suma, también, el trabajo comunicacional que han emprendido las administradoras, en términos de señalar a sus afiliados, de acuerdo a su perfil de riesgo, en qué fondo les convendría estar.
Además, las mismas AFP también han destacado la necesidad de mantener una estrategia de largo plazo, ya que así se obtendrían mayores rentabilidades que a través del cambio constante de fondo.
También se podría mencionar la intervención de la Superintendencia de Pensiones a mediados del año pasado, cuando además de establecer tres medidas para enfrentar este incremento en los traspasos, señaló que asumir esa estrategia de inversión implicaba riesgos mayores que permanecer en un solo fondo.

Como no he seguido muy de cerca los cambios de fondos porque este año en general ha sido bastante volátil sobre todo en la última mitad del año, supongo que es precisamente porque FF no ha hecho muchas recomendaciones este año. También puede tener que ver con el bajo desempeño de los cambios, que debe dejar a los afiliados o los que se cambian un poco decepcionados  y por lo tanto o pararon de seguir a FF o no hacen todos los cambios que recomiendan.

Esto iba a pasar, particularmente en un año volátil como el actual. Es muy difícil ganarle al mercado en las condiciones actuales. Muchas señales falsas de cambios para sistemas de tendencias como los deben tener las empresas que recomiendan cambios.

El problema es que para estas cosas se deben identificar tendencias largas macroeconómicas porque finalmente los fondos son una amalgama de instrumentos y no todos se comportan iguales, y lo que se hace es un análisis “técnico” de los gráficos que no cumple necesariamente con esto.

En fin.

Como todo en la vida, existe un nacimiento, maduración, declive y muerte. Incluido el tradear fondos de pensiones, al menos a nivel masivo.

Continúa Leyendo...

28 diciembre, 2014

"Nadie en su sano juicio puede pensar que en cuatro años se pueden hacer bien todas las reformas que se han planteado"

 

@EyN

Silvana Celedón Porzio 

Los últimos tres meses no han sido fáciles para el ex ministro de Hacienda y ex candidato presidencial, Andrés Velasco Brañes.

Su nombre salió a la palestra a fines de septiembre. El fundador de Fuerza Pública fue uno de los políticos nombrados en las indagaciones del caso "Fraude al FUT", que derivó en una arista política sobre un supuesto financiamiento ilegal de campañas políticas de parte de Empresas Penta.

Luego de eso, en muy pocas instancias Velasco se ha referido a este tema y esta entrevista no fue la excepción.

El ex ministro habló de todos los temas por los que fue consultado. Analizó en profundidad las razones que están detrás del actual escenario de desaceleración que enfrenta el país, el rol de las autoridades económicas, la posibilidad de hacer ajustes a la reforma tributaria y la compleja situación de Mariana Aylwin en la DC, luego de que un grupo de militantes pidiera ante del tribunal del partido su expulsión por infracción a los deberes y faltas a la disciplina.

Sobre este último punto fue categórico: "Me parece un acto de intolerancia totalmente reñido con el espíritu y la tradición de la DC, que es un partido de centro que ha buscado colaborar con otros grupos con los cuales tiene coincidencias ideológicas. Que hoy a los militantes de la DC que colaboran con Fuerza Pública se les hostigue tiene poco que ver con esa tradición", señaló Velasco.

Sin embargo, fue al final de esta entrevista -al ser consultado por quién es hoy su electorado y de qué forma el caso "Fraude al FUT" ha impactado su imagen de candidato presidencial y el crecimiento de Fuerza Pública- cuando Velasco guardó un riguroso silencio.

En los últimos meses, Velasco ha estado centrado en fortalecer la presencia de Fuerza Pública en regiones. Hace quince días tuvo un asado con los colaboradores de este movimiento en Concepción, pero días antes había estado en Iquique, ciudad donde Fuerza Pública no tenía presencia a inicios de este año, pero ahora tiene un grupo de doce colaboradores.

La excepción fue su viaje a Kiev. El jueves 18 de este mes Velasco regresó a Chile desde Ucrania, donde el líder de Fuerza Pública sostuvo conversaciones sobre la estabilización de la economía ucraniana, se reunió con el Primer Ministro de ese país, Arseni Yatseniuk, y con la misión del FMI.

Visiblemente más delgado, confiesa que su peso actual es el mismo que ha tenido en los últimos diez años y que fue durante la campaña para las primarias que engordó producto de la gira realizada por el país y de las múltiples reuniones que sostuvo.

Ad portas de la presentación de la reforma laboral del Gobierno, Velasco cuestiona con fuerza la presentación de un proyecto sin la existencia de estudios que avalen que estos cambios beneficiarán al 90% de los trabajadores que hoy no están sindicalizados en el país y los expertos consultados para esta reforma.

Una postura similar planteó durante la discusión de la reforma tributaria. El problema, a su juicio, es claro: el diseño que ha imperado en la elaboración de los proyectos de ley y la imposición de plazos que no es posible cumplir.

-Hace un año el Banco Central preveía que la economía chilena crecería entre 3,75% y 4,75% este año. A inicios de este mes bajó esa proyección a 1,7%, ¿qué lectura hace de ese fuerte recorte?

"Las cifras no son buenas, pero son el resultado de una mezcla de factores externos e internos. En el resto del mundo solo Estados Unidos está creciendo. Europa languidece, Japón se contrae y América Latina se estanca. Eso sumado al fin del relajamiento cuantitativo en Estados Unidos configura un ambiente mucho más hostil para América Latina, en general, y para Chile, en particular.

"En lo interno, se va desarrollando un ambiente en que las decisiones de inversión se dificultan y el consumo de las familias se aplana. Cuando no está muy claro hacia dónde tienden las reformas ni cuáles serán las normas vigentes en un año o dos, no es de sorprenderse que las empresas inviertan menos y que las familias consuman menos. Resultado final: un crecimiento mucho menor al esperado hace un año".

-Hay factores mixtos, externos e internos, tras el menor crecimiento, ¿pero qué está pesando más?

"Creo que ese es un diálogo un poco inconducente que además tiende a politizarse en demasía. No le hace bien a la economía una situación donde algunas personas dicen que en el actual escenario es todo culpa del Gobierno o que el Gobierno solo esgrima otros factores. Además que ha pesado un tercer elemento que no suele mencionarse, pero que es muy importante. Chile ha perdido capacidad de crecer porque no han hecho una serie de cambios estructurales y aquí la responsabilidad central la tiene el Gobierno de Sebastián Piñera".

-¿Por qué?

"Sebastián Piñera hizo campaña prometiendo una revolución en la productividad, no lo logró; una reforma profunda del Estado, no se hizo; una reinvención en el mercado laboral, no se tocó, y bajas importantes en el costo de la energía, lo que tampoco se concretó".

"El Ministerio de Hacienda todos los años cita a un comité de expertos que analiza cuál es el crecimiento tendencial de la economía. En 2008, antes de la crisis internacional, esa cifra era 4,8%; en 2011 seguía siendo 4,8%, en 2012 y 2013, prácticamente no varió, y en 2014 la bajó a 4,3%. Eso revela que tras cuatro años de un Gobierno de centro derecha, la capacidad de crecimiento de la economía bajó sustantivamente. Este es un elemento clave dentro de la ecuación que no se puede olvidar".

-Más allá de la responsabilidad del gobierno pasado, ¿cómo se explica que aunque la economía crecerá este año la inversión caiga con tanta fuerza? En las dos caídas previas de la inversión el país estaba derechamente en la recesión.

"Se explica, en parte, por el fin del ciclo de inversión minera. Se hicieron grandes proyectos pasada la crisis internacional y cuando esos proyectos terminan las empresas tienen que comenzar a decidir cuándo parten con un nuevo proyecto. Entonces hay un elemento que tiene que ver más bien con la dinámica de la minería. Pero por el otro lado no cabe ninguna duda de que se ha ido configurando un clima poco amistoso para la inversión. Cuando alguien invierte no lo hace solo por los retornos de los próximos seis meses, sino que por los próximos diez años y hoy hay claramente más incertidumbre".

-¿Qué ha configurado ese escenario de incertidumbre?

"Parto por lo central: no sabemos cuál será la Constitución Política de Chile, cuál será el mecanismo para aprobarla ni tampoco su contenido. Entonces el marco fundamental político y jurídico del país hoy está en cuestión. No significa que hacer cambios políticos esté malo, los cambios políticos son urgentes, pero acá es fundamental precisar cuáles serán los cambios".

"Lo mismo ocurre en otras reformas. Por ejemplo, el actual sistema de asignación de derechos de agua funciona mal, pero se propone una reforma que no resuelve el problema. Entonces o se aclara y prioriza la agenda de cambios proponiendo mejores diseños o inevitablemente el crecimiento seguirá flojo".

-Usted advierte sobre problemas de diseños en la reformas que ha propuesto el Gobierno, ¿a qué atribuye ese tipo de deficiencias?

"Primero a un ideologismo excesivo a la hora de abordar los problemas. Ejemplo: hoy se discute cuántos deben ser los años de cárcel para alguien que lucra, cosa que me recuerda cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler, como se hacía en la Edad Media. Es una discusión totalmente ideológica y desapegada de la realidad de los problemas que enfrenta Chile y que no contribuirá en nada a mejorar la calidad al interior de la sala de clases".

"Segundo problema: plazos autoimpuestos que no dan. Yo tuve el honor de trabajar en la primera reforma previsional de Michelle Bachelet y recuerdo que la Comisión Marcel estuvo siete meses trabajando. Al interior del Ejecutivo estuvimos cerca de un año transformando en un proyecto de ley lo que había dicho la comisión. Ese proyecto estuvo un año y dos meses en la Cámara de Diputados y casi un año en el Senado. O sea la reforma previsional de principio a fin tomó más de tres años y no me cabe ninguna duda que cualquier reforma de similar envergadura para estar bien hecha tiene que darse los tiempos necesarios".

-¿Qué responsabilidad tiene al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, como jefe del equipo económico?

"Este no es un problema del ministro de Hacienda, él es un profesional que hace su labor en un entorno político desordenado y hostil. Ni Superman en las actuales circunstancias podría hacer bien su labor. Todo ministro de Hacienda se levanta a ver qué ideas han surgido en las últimas horas y lo que veo hoy es que el flujo de malas ideas se ha incrementado estrepitosamente".

"El proyecto de educación es evidente que fue hecho entre cuatro paredes y en un mes. Eso es improvisación. En los últimos días, según la prensa, el Gobierno se habría abierto a incluir la adaptabilidad pactada en la reforma laboral y a horas que se presente el proyecto de ley. En algo tan central como el diseño del mercado laboral no se improvisa".

-Usted dice que para el ministro de Hacienda ha sido complejo cumplir con su rol, pero en la reforma previsional también hubo reformas más radicales y Hacienda fue un dique de contención...

"Yo vi a Alberto Arenas trabajar como secretario ejecutivo de la comisión previsional e hizo una gran laboral. Por eso insisto: el problema no son las personas, el problema es el ambiente político crispado y una ideologización excesiva en parte importante de la coalición gobernante".

-Usted fue ministro de la Presidenta Michelle Bachelet, la conoce, ¿qué responsabilidad tiene ella en la conducción económica y en garantizar buenos diseños para sus reformas?

"El problema que enfrentamos hoy es el de un gobierno que no ha sabido priorizar y que además ha debido sufrir los embates de miembros de su propia coalición. Gobernar significa priorizar y en un gobierno de cuatro años el número de cosas que se puede hacer bien es muy limitado".

-¿Esas prioridades se han perdido?

"Se han perdido, de todas maneras. Nadie en su sano juicio puede pensar que en cuatro años se puedan hacer bien todas las reformas que se han planteado. Lo que veo es una falta de priorización rigurosa por parte del Gobierno y eso es la esencia de gobernar".

-¿Pero qué responsabilidad tiene en esa priorización la Presidenta?

"La responsabilidad es del equipo de gobierno. La personificación no es buena. Aquí hay una coalición. Seamos francos, gran parte de los enemigos del gobierno está dentro de la misma coalición. Metáforas tan desafortunadas como la retroexcavadora le han puesto obstáculos al propio Gobierno y sería muy bueno para el crecimiento económico que todas esas personas hicieran un mea culpa ".

-De todas las reformas que el Gobierno busca realizar, ¿cuál es la que más le preocupa?

"Como ciudadano me inquieta mucho que se nos diga que habrá una nueva Constitución Política y no sepamos el qué, el cómo y el cuándo. En los países con democracias sólidas estos cambios se dan en medio de procesos a lo largo de los años. En Chile se habla de una nueva Constitución y ni siquiera ha habido una discusión previa. ¿Cuáles son los principios ordenadores? Esa pregunta no se ha discutido de cara a la ciudadanía, entonces cuando se pone una fecha para el envío de un proyecto eso solo huele a improvisación".

"Acá la dicotomía no es hacer cambios o no hacerlos. No comparto para nada la crítica de la UDI que dice que con cambiar una coma al Código Laboral el país se viene abajo. Hay espacios para hacer los cambios, pero los cambios tienen que ser bien hechos".

"Otro tema que es absolutamente capital es la reforma laboral y acá hay dos problemas principales. Uno, que el Gobierno ha centrado su diálogo con quienes quieren cambiar todo y quienes no quieren cambiar nada y, dos, los plazos que se ha autoimpuesto el Ejecutivo siendo que acá lo que importa son los contenidos. No quiero emitir juicios hasta conocer el proyecto, pero lo central es que sea una reforma laboral pro empleo. Juan Pablo Swett (Asech) estuvo muy bien cuando dijo que con los puntos conocidos hasta ahora más que una reforma laboral era una reforma sindical. Las preguntas que me hago son ¿en qué medida esta reforma beneficia al 90% de los trabajadores que hoy no están en un sindicato? ¿La reforma laboral por cuántos expertos fue consultada? ¿Hubo un trabajo de verdad con las pymes y con el mundo laboral fuera de la CUT? ¿Qué experiencias internacionales se consultaron?". El mercado laboral enfrenta una serie de desafíos: tenemos que incorporar más mujeres y jóvenes, hacer frente a un sistema de capacitación que hace tiempo dejó de dar el ancho, y una serie de otros temas".

"De los puntos conocidos de la reforma laboral veo pocos beneficios o ninguno para los miles de trabajadores"

-¿Para hablar de una reforma laboral pro empleo qué medidas concretas esperaría ver incorporadas?

"En Chile se ha dado un diálogo de sordos entre la CUT y los principales gremios empresariales. Debería darse un diálogo sin exclusiones. Que esté la negociación colectiva sobre la mesa, pero que también que estén todos los otros temas, como una reforma profunda al sistema de capacitación y adaptabilidad pactada -no autoimpuesta-para turnos, jornadas y horarios".

-¿Entonces estamos ante una reforma sindical?

"Hay que esperar el proyecto, pero de los puntos conocidos de la reforma laboral veo pocos beneficios o ninguno para los miles de trabajadores que hoy en Chile no están en un sindicato".

-¿Habría esperado una reforma laboral más meditada y estudiada?

"Yo esperaría en la reforma laboral, y en todas las otras, los estándares de diseño y excelencia que por veinte años tuvo el grueso de la reformas de la Concertación. Cuando yo pienso en la reforma tributaria de Patricio Alywin o en la reforma procesal penal, que lideró Soledad Alvear, o en la reforma previsional de Michelle Bachelet, uno veía procesos de altísima excelencia, un detallado proceso de análisis, insumos de los más diversos sectores y un esfuerzo grande por llegar a acuerdos".

-Y en este escenario, ¿qué le parece que el Gobierno llame a los empresarios a una alianza público-privado?

"Celebro que se hable en esos términos, pero el problema -y en eso los privados tienen razón- es que los ministros de Hacienda y Economía llaman a una alianza y al otro día un parlamentario de la Nueva Mayoría hace una declaración populista. Entonces hoy los principales enemigos de la alianza público-privada están dentro de la coalición gobernante y son ellos los que con sus propuestas contaminan el debate. Nada de eso es gratis, se paga con desconfianza. Hay un desatino provocado por dos afanes: minutos de televisión y la pureza ideológica".

-¿Qué espera de la coalición gobernante para 2015?

"Uno le puede pedir muchas cosas al Viejito Pascuero, pero en este escenario no espero mucho. Soy una persona que quiere que al Gobierno le vaya bien, pero en una coalición, como la Nueva Mayoría, donde hay desacuerdos tan marcados es una coalición con fecha de término y, por lo tanto, las esperanzas no las pondría ahí".

-¿Y de la Presidenta Bachelet?

"Yo conocí a la Presidenta Bachelet cuando fui su ministro y sé que ella no le quita el cuerpo a las decisiones difíciles y aquí hay decisiones que deben tomarse".

-¿Como un cambio de gabinete?

"Uno puede cambiar a las personas, pero si no cambian las ideas no cambia nada. Yo esperaría que se enfrenten los problemas de diseño de aquí en adelante. Cuando se tratan de hacer muchas cosas a la vez no se hace nada bien. Hay que priorizar y que el Gobierno en su conjunto dé las señales para que mejoren las expectativas".

-¿Qué nota le pone a la gestión económica del actual gobierno este año?

"Algo más del 1,7% de crecimiento que se espera para este año. Una nota de 1,9 o algo por ahí. Hasta el mismo Gobierno ha reconocido que los actuales resultados no son buenos. Eso nos tiene que dejar intranquilos a todos y ojalá en esa intranquilidad estén las semillas de una nueva agenda y se genere un clima distinto en Chile. Que para una familia no resulte arriesgado comprarse una casa o cambiar el auto, o que para una pyme no resulte arriesgado contratar más operarios. Hoy todo eso es muy arriesgado".

"Lo que veo es una falta de priorización rigurosa por parte del Gobierno y eso es la esencia de gobernar".

"Me inquieta mucho que se nos diga que habrá una nuevaConstitución Política y no sepamos el qué, el cómo y el cuándo".

"Hoy, los principales enemigos de la alianza público-privada están dentro de la coalición gobernante".

"Una coalición, como la Nueva Mayoría, donde hay desacuerdos tan marcados, es una coalición con fecha de término y, por lo tanto, las esperanzas no las pondría ahí".

(Situación de Mariana Aylwin en la DC) "Me parece un actode intolerancia totalmente reñido con el espíritu y latradición de la DC".

"Para evaluar cambios hay que esperar que esté operativa toda la reforma tributaria"

-José De Gregorio y Andrés Santa Cruz han planteado la necesidad de hacer cambios a la reforma tributaria. ¿Usted lo ve necesario?, ¿en qué puntos?

"Mantengo la misma opinión que tenía hace un año. Era necesario subir los impuestos, porque el Estado necesitaba una mayor recaudación, pero había formas y formas de hacerlo y había diseños que eran mucho más amigables con el ahorro y el empleo. Toda reforma se va evaluando, y si es necesario hacer cambios, se deben realizar. Siempre debe estar presente la posibilidad de evaluar las reformas, y si se requiere de ajustes, hacerlos. Lo importante, eso sí, es recordar la gradualidad. El grueso de los cambios de fondo recién entra en vigencia en 2017, y creo que para evaluar cambios hay que esperar que esté operativa toda la reforma tributaria".

Especialmente cierto cuando los encargados de ejecutar esas reformas son unos desastres ambulantes.

La ejecución pasa por las personas. Y por el gobierno. De ahí el nombre del poder. EJECUTIVO.

Que se intenten todas estas reformas al mismo tiempo solo tiene un nombre. Inexperiencia. Para decirlo de manera no agraviante.

Si en una empresa el gerente general dijera que quiere implementar un ERP de clase mundial, un programa de lean manufacturing clase mundial, un sistema de evaluaciones de desempeño, recompensa y selección de personal también de clase mundial y un sistema de gestión de calidad total de procesos, inocuidad y seguridad, todo en 4 años, sería catalogado de lunático. Eso a una escala de país y ni siquiera alcanzaríamos a apreciar la vasta complejidad de reformas de similar impacto. Menos entenderlas. Mucho menos controlar el resultado que se busca.

La única forma de mejorar la calidad de la educación curricular es que se establezcan los canales y métodos que serán utilizados por los próximos 50 años. Eso requiere que sea un acuerdo transversal con 100% de compromiso de todas las partes. Lo mismo para los sistemas políticos y la carta de derechos constitucionales. Y eso toma tiempo y gran esfuerzo. Como todas las cosas que valen la pena. Igual que una reforma tributaria, o laboral, o constitucional.

Continúa Leyendo...

The Washington Times: Políticas socialistas están destruyendo el éxito económico de Chile

 

@EyN

Economía y negocios online
Dominga Correa H.
El periodista Richard W. Rahn escribió una columna en la que da cuenta del excelente crecimiento económico de Chile en los últimos años y sostiene que esto se verá afectado por las políticas del actual gobierno de Michelle Bachelet. A continuación la traducción de la columna publicada en The Washington Times.

¿Por qué las naciones de gran éxito a menudo adoptan políticas que conducen a su perdición? Después de una revolución o reforma importante, algunos países permiten un alto grado de libertad económica, establecer el estado de derecho, proteger los derechos de propiedad privada y establecer tasas impositivas bajas con límites estrictos en el gasto y la regulación gubernamental. La economía despega, los ciudadanos se convierten en mucho más rico y luego el gobierno generalmente entorpece esto, por lo general, tratando de redistribuir los ingresos y ampliar el control estatal.
Desde hace tres décadas, Chile ha superado a los demás países de América del Sur y ahora tiene el mayor ingreso per cápita en América del Sur, con un promedio aproximado de US$22.000 por año sobre una base de paridad de poder adquisitivo. El Banco Mundial define a Chile como un "país desarrollado", y que fue el primer país latinoamericano en ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El chileno promedio tiene un ingreso per cápita de alrededor de tres veces más que en 1983. Ian Vásquez, director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute, recientemente señaló que en Chile, "todos los indicadores de bienestar han aumentado como ninguna otra parte de América Latina. Chile no sólo es una estrella en América Latina, pero ha sido una estrella en términos de desarrollo en todo el mundo".
Chile inició su marcha hacia el éxito después del derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende en 1973 por el general Augusto Pinochet. Allende nacionalizó muchas empresas, incluyendo la industria del cobre. La inflación alcanzó un 140%, y la economía se hundía. Pinochet tenía poca comprensión de la economía cuando tomó el poder, y contrató a un grupo de economistas de libre mercado, conocidos como los "Chicago Boys".
Los Chicago Boys comenzaron a liberar la economía mediante la eliminación de muchos de los impuestos, normas y otros obstáculos al crecimiento impuestos por los socialistas. Según el Índice Anual de Libertad Económica en 1970, Chile tuvo la economía menos libre entre los clasificados. A principios de la década de 1980, Chile se trasladó a la mitad superior de la clasificación, y para 2008 se ubicó como la quinta economía más libre del mundo. Su ranking ha caído ligeramente en los últimos años. En 2012, el último año disponible, se clasificó como número 10. Chile ha sido políticamente y económicamente estable, con los gobiernos oscilando de derecha moderada a izquierda moderada desde el pleno restablecimiento de la democracia en 1990.
Un componente único y fundamental de la reforma de Chile fue la creación del primer sistema del mundo nacional de pensiones privatizado en 1981. Fue una idea original de un joven economista brillante, José Piñera, quien se desempeñaba como ministro de trabajo y en el tiempo.
Además de crear un programa de jubilación nacional fiscalmente sólido, Chile ha frenado el crecimiento del gobierno, manteniéndolo a alrededor del 23% del producto interno bruto. De acuerdo con varios estudios, una vez que el sector público supera el 25% del PIB, el crecimiento económico, creación de empleo y la tasa de mejoría en el bienestar general comienzan a declinar. A diferencia de la mayoría de los países europeos, Japón y Estados Unidos, Chile todavía tiene una baja relación deuda-PIB. Tiene una tasa arancelaria promedio baja de 4% y un acuerdo de libre comercio parcial con los EE.UU. Chile acoge con satisfacción la inversión extranjera, tiene fuertes protecciones para la propiedad privada y tiene un poder judicial competente e independiente.
A pesar de estos éxitos, la señora Bachelet aboga por un sistema público de pensiones adicional para llevar "más competencia" a las empresas de inversión privados que manejan las pensiones. Al mismo tiempo, se está impulsando medidas de "reforma educativa", lo que reduciría la competencia en excelente sistema educativo de Chile. Por último, ha empujado a través de un aumento grande del impuesto de sociedades, que sólo puede reducir la competitividad económica de Chile. Estos cambios harán daño al crecimiento económico.
Thomas Jefferson escribió que hay una tendencia de los gobiernos a crecer "a expensas de las libertades de las personas". Lo que está ocurriendo en Chile no es ni sorprendente ni nuevo. Se espera que las fuerzas y las instituciones de la libertad y el gobierno limitado serán lo suficientemente fuertes en Chile para evitar que se convierta en otro país rico que ha ido mal, como Venezuela y Argentina.

Lo penoso es que todo el mundo es capaz de ver esto menos los que interesan que lo hagan.

Y eso es precisamente por lo que Jefferson dijo. Los políticos en algún momento se transforman en una casta aparte que gobierna en propio beneficio cuando se les deja crecer mucho.

El país más exitoso de Latam en términos económicos. El más seguro. El menos corrupto. Con una economía que lentamente derivaba hacia prestar servicios financieros y desmarcarse de solo exportar cobre como principal ventaja país gracias a las garantías a la propiedad privada y el secreto bancario.

Todo eso gracias a permitir y facilitar que los que saben hacer negocios y emprender lo hagan. Y respetar los derechos y la propiedad individual. Y no cambiar radicalmente las reglas del juego porque las empresas internacionales evalúan en plazos de décadas sus inversiones.

No es tan difícil.

Como el primer libro de las fundaciones de Asimov, el secreto de esta crisis de crecimiento en Chile es que el gobierno no haga nada. Que se aparte del camino de los comerciantes y emprendedores. Ellos marcan el camino a la prosperidad. Que se establezcan y controlen las normas que permitan un desempeño ordenado y coherente de la economía. Eso es lo que se requiere del gobierno. No que intente manipularla o dirigirla. Porque no pueden.

Por supuesto eso no está en los libros de los políticos. Que siempre tienen que verse haciendo algo. Aún cuando ese algo sea extremadamente perjudicial.

Como dice un viejo refrán, saber cuando detenerse también es avanzar.

Tal vez alguien debería decirle eso al gobierno y a su gente.

Continúa Leyendo...

Caída de los precios en España es un efecto secundario de la reactivación económica

 

@emol

FRANKFURT.- La caída de los precios en España es un efecto secundario de la reactivación de la economía española, valoró el presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, en una entrevista que publica hoy el dominical "Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung". "Las tasas negativas de inflación en España son un fenómeno secundario derivado de las mejores perspectivas económicas. Se vuelve a consumir más, las inversiones mejoran y la economía crece. Es lo contrario a una espiral deflacionaria en la que se paraliza la economía", sostuvo el titular del Bundesbank. España registró en noviembre una inflación de -0,3% y encadenó tasas negativas por sexto mes consecutivo. Según Weidmann, esto se debe a las medidas de ajuste. "Y así debe ser. Allí (en España) vemos precios a la baja pero no una deflación que se potencia, sino una corrección necesaria para que el país vuelva a ser competitivo". Weidmann atribuyó la baja inflación en la eurozona, que alcanzó el 0,3% en el mes de noviembre, en parte a los recortes en los países en crisis y a la caída de los precios del petróleo y aseguró que son causas que tendrán un efecto pasajero. El titular del banco alemán, destacó el lado positivo del desplome de los precios del petróleo, que según sus palabras, actúa como un plan de reactivación de la coyuntura. Al mismo tiempo cuestionó la necesidad de adoptar medidas de política monetaria como la compra de deuda soberana anunciada por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. "Nos están regalando un programa coyuntural, ¿qué necesidad tenemos de actuar además desde el punto de vista de la política monetaria?", se preguntó. Sin embargo, Weidmann admitió del peligro que encierra la inflación baja o negativa si la evolución de precios se afianza a través de los convenios tarifarios. "Como banqueros centrales debemos ver el otro lado de la moneda. Tenemos que estar atentos para que la gente en la eurozona no cuente en el futuro con que los precios van a seguir bajos o incluso van a caer". Uno de los principales críticos de la compra de bonos soberanos, Weidmann advirtió que estos planes traerán aparejada la mutualización de la deuda. "Si los bancos emisores en la eurozona compran títulos de todos los países están asumiendo una responsabilidad conjunta. Las pérdidas de estas transacciones las asumen de forma conjunta y por ende al final las asume el contribuyente".

SAY WHAT????

Claro, porque la deflación que hace subir el “precio” del dinero tiene un efecto reactivador cuando de pagar enormes deudas revalorizadas se trata.

Jeezuz….

Ni siquiera saben que es lo que los va a golpear.

O saben perfectamente y están aterrados y hablando puras sandeces.

Ya viene el gran estallido de default de deudas soberanas, precisamente iniciando en Europa justo por esta re valorización de la moneda vía deflación que hace la carga más pesada, y con menos ingresos disponibles para pagar.

Peor aún después de un boom momentáneo de los bonos que ha permitido que los países que ya estaban hasta el cuello de deuda ahora lo estén hasta la coronilla.

Realmente una tormenta perfecta.

Coming soon.

Continúa Leyendo...

Zolezzi al I. Nacional: "Los felicito por sus puntajes, pero yo no habría estudiado ahí"

 

@emol

SANTIAGO.- Duras palabras tuvo la máxima autoridad del Consejo de Rectores para el Instituto Nacional, pese a que fue el colegio que obtuvo más puntajes nacionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), sobresaliendo como el establecimiento municipal más destacado a nivel nacional. "Yo felicito al Instituto Nacional, pero yo no habría estudiado ahí", afirmó el vicepresidente del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi, durante la entrega de los resultados generales de la prueba. Las críticas del rector apuntan a que el liceo emblemático se enfoca en preparar a los alumnos para rendir la PSU y a la "terrible selección" que realiza cada año al recibir a los nuevos estudiantes. "Es muy simple, yo quiero estudiar mi enseñanza media, no estudiar para la PSU. Ése es el problema de los colegios que enseñan para la PSU", afirmó Zolezzi. Aunque admitió que el establecimiento permite algún grado de movilidad social, enfatizó que "tienen un terrible problema de selección, porque postulan 4 mil estudiantes y entran 400. Y la verdad es que hay una cantidad de alumnos frustrados que no pudieron entrar al Nacional y eso no debería ocurrir". Consultado acerca de si debieran existir más colegios de ese tipo, afirmó que "no, debería subir toda la educación". "Todos deberíamos ser institutos nacionales, pero no para enseñar la PSU, sino para enseñar los contenidos curriculares", sostuvo. Colegios pagados no debieran sufrir cambios El rector también se refirió a las grandes diferencias que se registraron entre los colegios particulares pagados, subvencionados y municipales en los resultados de la PSU, donde los primeros superaron ampliamente a los dos últimos. Por esa razón, sostuvo que los cambios que se pretenden impulsar en educación deben enfocarse en los establecimientos municipales y subvencionados, no así en los particulares pagados, ya que éstos estarían haciendo las cosas bien. A su juicio, la única modificación que debiera introducirse a los colegios pagados es que se les prohíba lucrar, en caso de que lo hagan. "No vamos a echar abajo lo que pudiera ser razonablemente bueno. Por lo menos en mi visión, que (los colegios pagados) estén lo más tranquilo posible y que sigan haciendo lo que están haciendo, excepto si lucran", afirmó el rector. Añadió que "son los otros sistemas, el municipal, el particular subvencionado, los que están con problemas, por lo tanto, ahí hay que atacar efectivamente, en el sector que tiene la mayor masividad".

Tanta imbecilidad junta en el presidente del consejo de rectores de las universidades no dan mucha esperanza de que la educación vaya a mejorar.

Como ex alumno del instituto nacional puedo decir que es cierto lo de la selección. Incluso es aún peor una vez se está adentro. Todos los años se seleccionan a los mejores de cada curso para formar un “súper” curso, y a los segundos mejores para un segundo “super” curso y así sucesivamente. Y se le asignan los mejores profesores de cada ramo y las mejores condiciones de programas complementarios.

El instituto nacional hace exactamente el trabajo que deberían hacer los establecimientos públicos. Dar a todos la oportunidad de entrar. Y seleccionar a los mejores talentos académicos posibles dando al resto una educación curricular adecuada.

No existe nada más democrático y que genere más oportunidades que el instituto nacional en la educación chilena. Nadie se fija si eres adinerado o no, porque existe una amalgama de todas las clases sociales. Las amistades y vínculos que se forman se basan en la afinidad académica no en la posición social. Y duran por el resto de la vida, como suele suceder en los colegios privados de mayor abolengo.

Y este retardado lo demoniza, habiendo sido este sistema el generador de incontables lumbreras durante los siglos de su existencia.

El marxismo y socialismo en su máxima expresión de idiotez puede eliminar lo más democrático y justo que tenemos en educación en Chile. La oportunidad para cualquiera, independiente de su situación social emerger hacia un estado superior social y cultural.

Pero como este idiota no podría haber estudiado en el Instituto Nacional porque no habría pasado ni siquiera el primer corte, piensa que sabe de lo que habla.

Que alguien haga algo con estos tipos de una buena vez. Van a destruir al país y sus instituciones más queridas y reconocidas en búsqueda de algo que es imposible. La famosa “igualdad”.

Continúa Leyendo...

Javiera Blanco y reforma laboral: Tenemos la convicción que este es un proyecto bueno para el país

 

@latercera

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, confirmó que el proyecto de ley de reforma laboral, que será dado a conocer el lunes por la Presidenta Michelle Bachelet, propondrá dejar en el sindicato y la empresa la decisión de extender los beneficios de la negociación colectiva a los trabajadores no sindicalizados.
"Lo que hemos señalado nosotros y que hemos conversado con distintos actores y que es parte también de esta propuesta, es que cuando hay beneficios que han sido acordados entre un empleador y un sindicato se entiende que son ambos quienes son titulares de esos beneficios, y por lo tanto será con mutuo acuerdo del sindicato y el empleador que esos beneficios puedan ser extendidos", dijo Blanco.

La ministra descartó que la iniciativa obligue a los trabajadores a sindicalizarse y enfatizó que se mantiene la libertad sindical.

Blanco se reunió este sábado con los Secretarios Regionales Ministeriales y los Directores del Trabajo de todo el país para darles a conocer los aspectos centrales de la agenda laboral.

La secretaria de Estado aseveró que luego de varios meses “hemos llegado a la convicción que lo que estamos presentando es un proyecto bueno para el país. Este no es un proyecto de uno contra otros, no es para unos pocos; es un proyecto para Chile, es un proyecto para la clase media, que hoy quiere llegar a su trabajo tranquilo, que lo escuchen, a tener una contraprestación justa. Este proyecto va a dar respuesta a muchas de esas necesidades”.

En la reunión también participaron el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza; quienes resaltaron la importancia de llevar a regiones todo el contenido de la agenda laboral de manera clara y simple.
La ministra explicó que “esta agenda que va a permitir modernizar la relaciones laborales, es una agenda que también queremos llevar a las regiones. Creemos que es muy importante que los trabajadores y trabajadoras en nuestras regiones puedan saber los enormes beneficios que van aparejados a este proyecto, que moderniza el diálogo entre empleadores y trabajadores”.
Adelantó que el lunes también “estaremos con nuestros intendentes y seremis de gobierno. Somos un solo gobierno y queremos que esta voz difunda cómo vamos a beneficiar la vida de trabajadores y trabajadoras, que son la clase media de este país. Queremos que esa información pueda bajar a cada una de las particularidades que tienen los trabajadores en distintos territorios como la minería en el norte y la salmonicultura en el sur”.
Ayer la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, adelantó, tras reunirse con Blanco y el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, que proyecto propondrá que el derecho a huelga se haga efectivo sin reemplazo interno ni con trabajadores externos.
Respecto de la titularidad sindical, señaló que el Ejecutivo se abrió a una fórmula, en la que si el empleador quiere extender los beneficios de la negociación colectiva a los trabajadores que no están sindicalizados debe hacerlo con la anuencia del sindicato.
En cuanto a la negociación interempresa, Figueroa dijo que deberá darse en los marcos de la empresa y bajo la norma reglada, es decir, con titularidad. En este punto aún hay matices que podrían ser saldados en el Congreso.
En materia de pisos de negociación, la presidente de la CUT indicó que no han logrado la apertura que esperaban por parte del Ejecutivo. Los trabajadores aspiran a que dicho piso sea en base al IPC. “Es una materia que nosotros vamos a seguir discutiendo en el Parlamento”, dijo Figueroa.
Respecto a eventuales cambios al artículo 161 (despido por necesidades de la empresa), según la dirigente, se establece que va a haber un proceso de tutela de Derecho, y, por lo tanto, habiendo una presunción de que el trabajador fue despedido arbitrariamente por acción sindical, esa materia va a ser abordada y se puede llevar a tribunales, donde el peso de la prueba recaerá en el empleador, quien deberá demostrar que la desvinculación no fue una práctica antisindical. El trabajador podría incluso ser reintegrado a su labor.

Y así comienza el descenso…

Con retórica idiota y un aplauso.

Vamos camino a ser como Argentina en términos de sus leyes laborales y sindicatos. Es decir un infierno para la inversión y los empleadores.

Por otro lado, obligará a las empresas que quieran sobrevivir a automatizar procesos.

Tal vez después de que estas estupideces marxistas decanten finalmente tengamos una base industrial mejor con la cual recomenzar a construir de nuevo la economía que estos retardados están ayudando a acelerar en su caída.

Y no es que necesitemos ayuda por cierto. Ya las cosas se ven bastante mal para el siguiente año en términos internacionales.

Por qué los socialistas y marxistas creen que pueden forzar los ciclos económicos y el comportamiento de la gente y los capitales me escapa. Los capitales deben ser inducidos, tal como lo es la venta. Jamás obligas a los compradores a comprar algo. Igual funciona con los capitales de inversión y emprendedores. No puedes obligar a invertir o emprender, o dar empleos “estables” para todos los efectos. Eso es función del desempeño general de la economía y la confianza en ella.

Continúa Leyendo...

Fondos de inversión inmobiliaria de renta residencial emergen en Chile y retorno sería de hasta 10%

 

@EyN

Family office y compañías de seguros son los principales inversionistas que participan en este negocio, que se basa en la compra de un edificio habitacional completo para su alquiler. Actualmente, hay solo una torre de departamentos operando bajo esta modalidad, pero ya se han concretado más compras y existen varios actores mirando con interés lo que está pasando. 
María de los Ángeles Pattillo 

Comprarse un departamento para generar rentas es una alternativa de inversión ya consolidada en Chile. Lo que está recién tomando fuerza en el mercado inmobiliario es la llegada de los grandes jugadores a esta línea de negocio, a través de los fondos de inversión inmobiliaria de renta residencial.

Compañías de seguros y family office son los inversionistas con más presencia, atraídos por su nivel de rentabilidad. "Es un negocio que puede dar 9% o 10%, al ser capaces de optimizar los ingresos por arriendo, generar flujos adicionales y tener menores costos", dice Felipe Swett, socio y director de Administración de Activos de Asset.

Su empresa es la única que actualmente está operando un edificio con este modelo de negocio y ya tienen previsto que el próximo año y en 2016 entrarán con dos nuevas torres habitacionales al mercado. Además, para el primer trimestre del próximo año Asset tiene contemplado levantar capital para adquirir de cuatro a seis edificios más, que entrarían en operación durante 2017 y 2018.

Marcos Kaplún, socio de la consultora Kayco International Group, advierte que los fondos de inversión de renta cada vez van a estar más ligados al tema residencial: "Cuando se pone difícil el negocio de las oficinas, se empieza a pensar en arrendar departamentos, que es más fácil". Hace menos de un mes, su firma asesoró la compra por parte de un fondo de inversión de un edificio de 155 departamentos (en construcción) en la zona del Parque de los Reyes, por 400 mil UF. "Hay fondos extranjeros que están viendo torres residenciales en Chile, donde no exigen que estén arrendadas para comprar".

Los actores nacionales miran también atentos lo que está pasando. En PatagonLand Investment, por ejemplo, reconocen que están evaluando el mercado, pero si levantan un fondo de inversión no será antes de la segunda mitad del próximo año. "Vamos a ir viendo cómo se mueve la economía y cómo van cambiando las expectativas de los inversionistas", señala Javier Peters, gerente de Estrategia.

Aunque hay compañías de seguros que ingresan a estos fondos, ellas tienen también la opción de comprar directamente el edificio, cosa que está considerando Euroamérica dentro de varias líneas de inversión. "Hemos evaluado alternativas que podrían llegar a tener rentas de un 9%. El cap rate , es decir, la división entre el valor de la compra y los ingresos anuales, debe estar entre UF + 5,5% y UF + 7%, dependiendo de la zona", indica Arturo Roa, gerente de Inversiones Inmobiliarias de Euroamérica.

Las claves

La gestión del edificio es uno de los puntos más sensibles de esta alternativa de inversión. "El volumen administrado le quita atractivo al negocio, por lo que se hace necesario centralizar la administración con empresas especialistas", señala Arturo Roa. Marc Royer, director de Transaction Services de CBRE, agrega: "En la medida que la administración de edificios residenciales se profesionalice, como pasa hoy en EE.UU., será una inversión más recurrente".

La buena gestión cobra especial protagonismo en torno al manejo de la morosidad. "Hay un riesgo de que el arrendatario no pague y se quede en la propiedad por un tiempo no menor. En Chile, hasta que puedes sacar a alguien pueden pasar nueve meses, mientras que en EE.UU. si el tipo no paga, le sacas las cosas fuera de la vivienda, cambias la chapa y listo", advierte Peters.

En Asset llevan un año y medio operando y, hoy, el monto mensual recaudado por multas es más alto que el incobrable. Para evitar morosos, la clave es identificar rápidamente los casos y darles alternativas de solución. Y de mantenerse el problema, cambiar lo antes posible de arrendatario. "Este negocio es de micro management , tenemos que meter las manos al barro. Nosotros contamos con una oficina en el edificio y el gerente del fondo opera desde allá", dice Swett.

En su caso, además, optaron por reclutar a una persona que se hiciera cargo exclusivamente de la gestión del edificio, en vez de contratar los servicios de una administradora de propiedades. Lo mismo se hizo con un corredor de propiedades y un maestro, que solo están destinados ahí. Según los cálculos de la compañía, gracias a este mecanismo la operación les resulta hasta un 20% inferior que con el modelo tradicional.

Otra fórmula para mejorar el rendimiento de la inversión ha sido el arriendo independiente de bodegas y estacionamientos. "En general, el arrendatario de nuestros departamentos no necesita bodegas, así es que algunas se usan como depósito para comerciantes o empresas", explica Swett. En el caso de los estacionamientos, se firmó un acuerdo con una empresa para arrendarlos a sus trabajadores.

Por medio de la alta rotación logran también mayor rentabilidad. "El negocio no es tener un arrendatario por mucho tiempo, a un precio que dejó de ser de mercado y que cuando se va, la garantía no alcanza para arreglar todo el departamento", dice Swett. "Al tener alta demanda se puede optar a contratos más cortos y de mayor rotación, con lo que aseguras una vacancia no mayor a 5%", agrega Roa.

Para Marc Royer, el nivel de desocupación no es ni será un problema en la renta residencial: "Es un producto de primera necesidad, por lo que es menos sensible a las variaciones de los ciclos de la economía respecto de las oficinas. Además, las rentas residenciales están al alza y no suelen tener fluctuaciones".

Productos de interés

El perfil de los edificios que atraen a los fondos de inversión es claro: torres con al menos 150 departamentos de hasta dos dormitorios, cerca del Metro y en comunas céntricas. En la compra, las inmobiliarias hacen un descuento a los fondos de inversión entre el 10% y el 20% del precio de venta en verde. "Los descuentos varían caso a caso, pero en gran parte se sustentan en que las inmobiliarias se ahorran una serie de costos de comercialización y márketing y se elimina el riesgo de venta", dice Swett.

10% y 20% es el descuento que hacen las empresas inmobiliarias al precio de venta en verde de un proyecto que buscan adquirir completamente los fondos de inversión, según los actores del mercado.

La cultura de la casa propia

A juicio de Javier Peters, gerente de Estrategia de PatagonLand Investment, una traba importante de la renta residencial es la relevancia que se le atribuye a tener casa propia en Chile. "En otros países no es tan importante comprar y la gente está más dada al arriendo. Acá no", dice. En la actualidad, producto del alza en los precios de venta, mucha gente está optando por arrendar. "Es un tema de mercado, pero no hay un cambio de cultura", advierte.

En todo caso, Felipe Swett, socio y director de Administración de Activos de Asset, destaca que la renta residencial está enfocada a otro mercado, no al que quiere ser propietario. "No apostamos a que al chileno le guste arrendar más que ser dueño, sino a que ahora hay una etapa de la vida en que a las personas les conviene arrendar, ya sea porque se fueron a vivir solos, están en otra ciudad o se separaron".

So it begins…

Como era esperable, quienes han invertido en proyectos inmobiliarios no comerciales se quedan hoy con la alternativa de arrendarlos, no venderlos, que es la primera intención de un inversionista en términos de tiempos de recuperación del capital invertido.

Como había comentado en algunos posts antes, ese es el inicio de la baja en los arriendos. Tal vez no todavía, pero será apreciable en los siguientes meses al entrar en competencia. Increíble como la historia se repite en todos lados.

Y sin lugar a dudas, lo que comenzará a notarse antes es la baja en los requerimientos, ahora absurdos, para arrendar.

Tendencias que se acelerarán una vez terminen los beneficios tributarios a la compra de viviendas sobre 2000 UF´s.

Continúa Leyendo...

Bienvenido a Mediocristán

 

@DF

Axel Kaiser

La prensa internacional – el Financial Times nada menos- nos ha bautizado como un perfecto exponente de mediocridad económica. Y no puede ser diferente con un gobierno y clases intelectuales inspiradas en una filosofía de la mediocridad, o lo que es lo mismo decir, de la igualdad.

La tesis central de esta filosofía es que nadie se puede destacar sobre otro sino se cumplen una infinidad de condiciones que el intelectual o burócrata igualitarista de turno determina. Si usted tuvo acceso a buena educación y es un profesional exitoso, por ejemplo, debiera sentirse avergonzado porque otros no tuvieron esa oportunidad. Es injusto, nos dicen los igualitaristas desde sus salones de lujo en los barrios altos, que a usted le vaya bien o a sus hijos les vaya mejor que a los hijos de otros. Después de todo ni usted ni sus hijos se merecen lo que tienen. ¿Acaso no han tenido toda la vida arreglada? Por eso es que hay que bajar de los patines a los que andan rápido y ponerlos en igualdad de condiciones con los más lentos.

Esa es la filosofía de Mediocristán: una en la cual el centro de la discusión gira en torno a cómo hacer para que algunos no se destaquen demasiado en lugar de ver cómo hacer para que todos se destaquen lo que más puedan sin importar las distancias entre ellos. De lo que se trata es de homogenizar, esto es, destruir la diversidad propia de toda sociedad pluralista usando como criterio igualador el abajismo. En Mediocristán la excelencia, la celebración del esfuerzo personal, de la disciplina, de la rigurosidad, del respeto por lo ajeno, de la resiliencia y en general de todas las virtudes clásicas que por siglos se han considerado esenciales para alcanzar el éxito, está prohibida. A nadie se puede exigir nada y todos tienen derecho a todo.

En Mediocristán el emprendedor exitoso que ha generado cientos de puestos de trabajo, pagado impuestos y provisto de bienes y servicios a sus conciudadanos es considerado un inmoral. El político o burócrata de carrera en cambio, que nunca ha tenido un trabajo de verdad en su vida y que ha puesto a sus redes familiares y clientelares a vivir del Estado, es decir del trabajo ajeno, ese es visto como el custodio del bien común y guardián de la moralidad nacional. Pero hay más.

En el país de la mediocridad debe condenarse el cultivo de los buenos modales, del orden y la belleza. Porque los buenos modales son capital social de élites que solo buscan diferenciarse del resto, el orden una obsesión autoritaria y la belleza un resabio aristocrático. Mejor rebajar todo al garabato, a la desidia, al pataleo y al feísmo, pues eso sí que está al alcance de todos, especialmente de esos jóvenes universitarios incapaces de articular tres frases coherentes y que están convencidos de que el resto de la sociedad les debe algo por el hecho de existir. Toda esta cultura de la mediocridad va arruinando a un país que tuvo la oportunidad de dar un salto sustancial y destacarse en una región mediocre. La Nueva Mayoría y su cultura abajista en realidad está logrando sacarle los patines al país completo, empeñándose en probar que Simón Bolivar tenía razón cuando antes de morir afirmó que América jamás saldría del caos primitivo y que lo único que se podía hacer aquí era emigrar. Y no hay que equivocarse porque lo que está ocurriendo en Chile en términos de deterioro generalizado está recién comenzando. Quienes creen que es cosa de apretar los dientes y aguantar tres años más y rezar porque no salga ME-O y su proyecto populista radical, se equivocan. En Chile ya se instaló una lógica cuyas proyecciones son claras: más Estado, más conflicto social, más problemas económicos, más desprestigio institucional y más desorden.

Como alguien ya observó, Chile va de jaguar a quiltro a un ritmo arrollador. Si uno se detiene a pensarlo con calma, es realmente para llorar ver en tanta gente esa determinación casi religiosa de arruinar lo que hemos alcanzado. Tal vez no lo logren del todo. Lo que es claro es que ya hemos llegado a Mediocristán.

Alguien que haya estado a cargo de gente puede dar fe de lo siguiente.

Jamás vas a lograr que alguien mediocre sea mejor en lo que hace con una influencia externa. Lo que intentan todos en las administraciones o gerencias es tratar de acompañar a mediocres con buenos o excelentes elementos en la esperanza de que se contagien los mediocres.

También sucede que dejan a los mediocres a cargo de los mejores recursos en la esperanza de que eso compense la mediocridad. Y en cierta manera “castigando” a los mejores con equipamiento o recursos mediocres porque de todas maneras van a lograr rendimiento.

Y ese es el gran error.

Se lidera con los mejores y dándoles los mejores recursos disponibles para que trabajen. Esa es la forma de tener equipos de alto desempeño que impulsan y “tiran” al resto de la organización.

Los equipos de élite funcionan de esa forma. Los mejores con lo mejor.

Al igual que la sociedad.

Las personas extraordinarias son las que impulsan el desarrollo de todo el resto.

Y la excelencia es una motivación interna. No es algo que se pueda entregar con educación curricular. A ningún nivel socioeconómico. O no existen profesionales de universidades y carreras de élite extremadamente mediocres???.

La única forma que existe de impulsar a una sociedad hacia niveles superiores es permitir que la gente extraordinaria desarrolle sus habilidades y talentos y que entregue el fruto de ello a la sociedad.

Es por eso que se debe intentar identificar y recompensar la excelencia y favorecerla con todas las garantías posibles. Porque es escasa. Muy escasa.

Así es la vida y la naturaleza. Intentar torcerla en ello no es solo realmente improductivo sino también bastante idiota.

La motivación correcta sería que todos quisiéramos llegar a los niveles de excelencia en distintos campos, no que todos fuésemos igualmente mediocres.

A nadie que juegue basquetbol le gustaría que Michael Jordan hubiese saltado los 40 cms que saltan todos o que su % de tiro fuera de 10% y que siempre arrugara en la finales. A todos nos gustaría llegar a los estándares que lo convirtieron en leyenda.

Lo mismo pasa en el ámbito profesional, económico y social. Si no tenemos a quien admirar jamás podremos empujar los límites personales para al menos intentar llegar a un nivel superior.

Esa es la enorme falla del socialismo y el marxismo. Intentar hacer algo con la sociedad que es anti natural y anti humano. Pensar que todos son iguales en el sentido que tienen las mismas motivaciones e iguales talentos es una presunción que no tiene ningún asidero lógico.

Como diría Gusteau.

No todos pueden ser grandes chefs, pero puedes encontrar a uno en cualquier lugar, incluso en los menos esperados.

Esa es la tarea de un gobierno al respecto. Identificar el talento donde sea que se encuentre y ayudar a convertirlo en excelencia.

Continúa Leyendo...

21 diciembre, 2014

Cómo las empresas enfrentan la desaceleración: menos integrantes, más exigencia y redistribución de roles

 

@EyN

Así como en un partido de fútbol decisivo el director técnico pone a sus mejores jugadores con tal de alzarse como el campeón, en tiempos de desaceleración las empresas optimizan sus recursos y en ciertos casos optan por trabajar con menos empleados, y por supuesto los mejores a su disposición.

De acuerdo con una encuesta realizada por SommerGroup, el 77% de los ejecutivos de empresas encuestados -de un universo de 133- afirma que está trabajando con un equipo de menos integrantes, pero de mayor impacto, imponiéndose esta acción como la principal estrategia aplicada en estos tiempos de menos actividad económica.

En segundo lugar, para cumplir las metas establecidas en la compañía, el 15% respondió que aplica "mayor exigencia" a su equipo. Ello pues en un escenario como el actual, el cumplimiento de metas se hace más difícil de lograr. "Los altos ejecutivos no pueden mostrarse resignados, tienen que mantener motivados y exigidos a sus equipos, para que den lo mejor de sí, duplicando los esfuerzos para llegar a los resultados esperados", explica Ximena Rodríguez, gerente de clientes de la consultora.

La tercera acción, con el 8% de las preferencias, ha sido la de redistribuir responsabilidades cuando se cuenta con menos trabajadores. Pese a las complejidades que esto puede conllevar para el equipo -dice Rodríguez-, significa "mejorar la gestión de sus recursos, de manera de encauzarlos en la asignación de nuevos roles y focalizarlos para que, ante una mayor carga de trabajo, no se desorienten y prioricen con eficiencia".

15% de los encuestados dice que también le pide mayor rendimiento al equipo para cumplir metas.

Es el ciclo natural de los negocios. Prosperidad y muchos trabajadores haciendo tareas específicas, escasez y restricción de recursos para utilizarlos más eficientemente. Y de nuevo al ciclo de prosperidad pero más eficiente y con mayor output productivo, por supuesto entre quienes sobrevivan que son finalmente los que tienen menos deudas y por lo tanto pueden ajustar sus costos y ofrecer menores precios que es lo que se requiere en un ciclo de baja, salvo por supuesto marcas de lujo.

Particularmente cierta es la restricción si va a existir una ley que hace menos atractivo el contratar gente.

Perfect timing para la economía y para el gobierno en impulsar una reforma laboral…

Continúa Leyendo...

Bolsa chilena acumula cuatro años para el olvido: IPSA anota pérdida de 23,22% desde 2011

 

@EyN

Para 2015, los pronósticos son cautelosos y condicionan el repunte con el momento en que la economía local registre un punto de inflexión. 
GABRIELA VILLALOBOS 

El año 2011 fue uno de los períodos más negativos para la bolsa chilena en la última década. El IPSA -el principal índice bursátil local- cayó 15,22%. Al año siguiente cerró con una discreta alza de 3%. 2013 volvió a ser de pérdidas, y a dos semanas de terminar 2014, el mercado local se apronta a cerrar nuevamente con modestas ganancias. Al cierre del viernes, el indicador había subido 3% en lo que va del año (ver infografía).

Desde 2011, el IPSA acumula una pérdida de 23,22% medida en pesos. Pese a que el mercado no ha sido golpeado por una debacle financiera mayor, como en 2008, sí ha sido afectado por una sucesión de eventos negativos. Medido en dólares, la pérdida ha sido incluso mayor: 41,01%. Esta cifra la ha llevado a estar entre las diez bolsas con el peor rendimiento de los últimos cuatro años (ver infografía).

Bye bye commodities y mercados emergentes

Entre los factores que explican el negativo desempeño de la bolsa chilena hay elementos puntuales y estructurales.

Respecto a los primeros, los más mencionados en el mercado son una caída en las utilidades de las compañías chilenas, el cambio en la percepción acerca de las economías emergentes, la caída en el precio de los commodities y las reformas impulsadas.

En 2011, las empresas chilenas reportaron una caída de 19% en sus utilidades en relación con 2010, por mayores costos de producción. En el caso de las compañías eléctricas -que representan cerca de un cuarto del IPSA-, estas se vieron afectadas por la falta de lluvias. Todo esto golpeó fuertemente a la bolsa chilena, la que también se vio afectada por una salida de inversionistas institucionales.

Desde 2012 se observó un cambio de tendencia en los rendimientos de los mercados emergentes en relación a los desarrollados. Así, luego de registrar el doble de los retornos que los mercados desarrollados, el índice MSCI Emerging Markets -que registra el desempeño de los mercados emergentes- rentó 18,22% en 2012. La cifra estuvo casi a la par con la que anotó el indicador MSCI ACWI, que mide a los desarrollados. Al año siguiente, la tendencia se hizo clara: el MSCI Emerging Markets cayó 2,6% y el MSCI ACWI subió 22,8%.

"Eike Batista era un símbolo de Brasil. Quebrar fue una señal más de que los emergentes dejaron de ser preferencias", grafica Agustín Álvarez, gerente de estudios de BICE Inversiones. En lo que va de 2014, en tanto, el índice emergente ha caído 1,25% y el desarrollado ha avanzado 6,3%.

Además, este año la bolsa comenzó a verse afectada por elementos locales, dicen en el mercado. El primero fue la incertidumbre en torno a la reforma tributaria. Cuando se despejaron las dudas respecto al proyecto, la plaza fue golpeada por la desaceleración económica local, la que ha afectado en particular a las acciones de consumo interno.

En las últimas semanas se han sumado nuevos elementos externos: la caída en el precio de los commodities y la subsecuente alza en el dólar, el cual se ha visto impulsado además por las políticas del banco central de Estados Unidos. La suma de estos elementos ha mantenido al IPSA presionado en las últimas semanas.

Además de la seguidilla de factores puntuales, existen elementos de carácter estructural que también habrían afectado el desempeño de la bolsa. Según comenta Francisco Errandonea, gerente de estudios de Santander GBM, los analistas han pronosticado de forma consistente utilidades demasiado optimistas para las empresas chilenas. "Hemos estado esperando alzas de 20% en las ganancias, y eso no se ha producido por un tema de costos", comenta Errandonea. Esta decepción constante ha afectado de forma negativa al mercado, agrega.

El factor de las fusiones o adquisiciones

Pese al negativo desempeño que ha tenido el IPSA, existen acciones en el mercado que han tenido altos retornos en los últimos cuatro años. Este es el caso de CGE y las acciones de las administradoras de fondos de pensiones, todas empresas que han sido objeto de fusiones y/o adquisiciones. La eléctrica acumula un alza de 55,63% desde 2011, mientras que Cuprum, Habitat y Provida acumulan avances en la cotización de sus acciones de 44%, 43,98% y 28,75%, respectivamente.

Los avances se registran debido a que el comprador de una compañía suele pagar un precio mayor al que cotizan las acciones en el mercado. Los inversionistas esperan este "premio por control", demandando más el papel e impulsando su precio.

Según comentan en el mercado, como respuesta a las fuertes alzas que han registrado estos papeles, existe la tendencia de ofrecer como alternativa a los clientes el invertir en sectores que puedan ser objeto de fusiones y/o adquisiciones, según la información pública disponible.

Perspectivas: mejoría por baja en el costo de la energía

Los departamentos de estudios están cautelosos con sus pronósticos para el próximo año. Existe consenso respecto a que 2015 probablemente será mejor que 2014. Sin embargo, aquello no significaría volver a tener los retornos registrados antes de 2011. "Puede que las sorpresas en el ámbito de las utilidades corporativas vengan durante el segundo semestre, por una baja de costos debido a la caída de la energía", proyecta Errandonea, quien estima que el IPSA tendrá un rendimiento de dos dígitos. "Nada espectacular", acota.

En BICE Inversiones, en tanto, condicionan el repunte de la bolsa con el momento en que la economía local registre un punto de inflexión. Si aquello sucede en la segunda mitad del año, la bolsa podría anotar ganancias a partir del primer semestre, siguiendo la regla de que el mercado accionario se adelanta dos a tres trimestres a la economía local.

EL MERCADO SE HA VISTO AFECTADO por una sucesión de eventos negativos, que lo han llevado a tener un rendimiento peor al que registró durante la crisis subprime.

image

Lamentablemente para los inversionistas en Chile una mala noticia. Los mercados emergentes se están yendo a pique en término de sus economías, y eso incluye a Chile.

La baja en la energía es solo uno de muchos commodities que están impactando a las economías emergentes. Decir que una baja del petróleo es beneficioso para el mundo es de una simpleza horrenda. Implica que la economía mundial está estancándose a pasos muy acelerados.

No va a ser un buen año el próximo en general, y en particular para los emergentes.

Así es que a afirmarse los cinturones, será un viaje agitado.

Continúa Leyendo...

Venta de casas usadas cae 2% y departamentos suben un magro 4,2% a septiembre

 

@EyN

La industria está lejos de los crecimientos de dos dígitos de los años anteriores. No obstante, el rubro está siendo empujado por las viviendas nuevas, que están concretando las promesas de compra de años anteriores. Por esto, la proyección para 2015 es "plana", sin alzas ni bajas considerables. 
CLAUDIA RAMÍREZ FRIDERICHSEN 

El mercado inmobiliario está llegando a un punto de inflexión respecto de los ritmos de crecimiento que venía mostrando en los últimos años. El aumento del desempleo proyectado para el próximo año, un PIB débil -menor al 2%- con el que cerraría este año y la caída en la confianza de los consumidores, que en noviembre tuvo el peor registro en los últimos cinco años, están generando una sensación ambiente de menor dinamismo en el rubro, que, de hecho, es ratificada por las magras cifras de venta de propiedades usadas.

El panorama posterior a septiembre es calificado por los inmobiliarios como de "vientos cruzados": octubre fue un mes positivo, pero noviembre y diciembre muestran algunas caídas preliminares en las escrituraciones.

¿Es el anticipo de un frenazo inmobiliario? "Es el inicio de un cambio de tendencia", estima Patricio Hempel, gerente del Área de Estudios de Real Data. "Es el comienzo de una situación más plana; es decir, un desarrollo de mercado sin alzas ni bajas pronunciadas, más bien estable", agrega Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

Para 2015 hay proyecciones conservadoras, de una disminución de las ventas en segmentos medios de precio. Estas caídas no serían tan pronunciadas como las de 2008 -cuando hubo bajas incluso sobre 30%- y se prevén crecimientos cercanos al 5% de los segmentos altos, superiores a las 15 mil UF.

Precios se mantienen y aumentan los plazos de venta

Las viviendas usadas son un barómetro del sector. Su venta es una fotografía concreta de lo que sucede en el corto plazo, ya que su proceso de comercialización es más corto que el de las propiedades nuevas, y no se registra sobre la base de promesas de compra, sino a ventas realmente concretadas en el Conservador de Bienes Raíces.

En volúmenes, la venta de casas usadas cayó 2% en el acumulado a septiembre comparada con igual período de 2013, y la de departamentos subió apenas 4,2%; es decir, lejos de los dos dígitos a los que se expandían en años anteriores, según datos de la consultora Real Data para 41 comunas de la capital. Es más, esta es la primera caída en la venta de casas usadas desde 2009.

En la industria comentan que en viviendas usadas ya se están notando cambios de tendencias en precios y plazos de venta.

Bernardita Leppe, socia de Merino Leppe propiedades, firma que se enfoca en propiedades en comunas como Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes y Providencia con un valor promedio de 17 mil UF, señala: "El mercado premium el último trimestre del 2014 ha sufrido un pequeño estancamiento en la velocidad de venta. Si una casa se vendía en un promedio de dos a tres meses, hoy eso se extendió a un promedio de cinco meses. Esto ha provocado que los precios se mantengan -no han bajado-, pero tampoco han seguido subiendo a las tasas de los años anteriores".

Carlos Merino, socio de la misma corredora, agrega: "El que sale a vender es la persona que lo hace por alguna necesidad puntual, para crecer, para mejorar su calidad de vida...Pero ya no para hacerse 'una pasada'".

Un aspecto que se ha empezado a ralentizar son las aprobaciones de los créditos hipotecarios, estima Álvaro Reyes, socio de Tabancura Propiedades y miembro del directorio del gremio de Corredores Integrados. "Los bancos están muy lentos en sus aprobaciones, se están asegurando en los requisitos de los clientes y eso hace demorar no las ventas, sino los ingresos en concepto de comisiones (de las corredoras)".

Agrega que, comparado con el año pasado, este ha sido positivo para el sector y que las propiedades que hoy cuesta vender son las que excedieron sus precios respecto del mercado. "Por ejemplo, tenemos un departamento en el sector de El Golf a 55 UF/ m {+2} y en Vitacura el valor es 70 UF/m {+2} . El cliente de El Golf quiere vender al mismo precio que el de Vitacura, pero hoy ya no es posible", ilustra.

Viviendas nuevas sacan el pie del acelerador

Casi el 50% de las ventas de viviendas de la capital se explican por las propiedades nuevas y son estas las que, según Hempel, están empujando el carro. La venta de departamentos nuevos crece 22% en el acumulado a septiembre, y las casas, 1,9%. "En estos nueve primeros meses del año el rubro se ha defendido bastante bien, pero se debe a un mercado de propiedades nuevas que ha estado muy activo en escrituras versus el mercado usado", resume Hempel.

A esto se suma que, en su primera etapa, la reforma tributaria está imprimiendo dinamismo al sector, explica Domínguez: "Como hay conciencia de que el precio de las viviendas nuevas va a subir post reforma (que entre otras disposiciones aplicará IVA a la compraventa de viviendas nuevas cuyas promesas de venta se firmen después del 1 de enero de 2016), hay mucha iniciativa que quiere salir previo a la aplicación. Por eso no ha caído el volumen de construcción de viviendas".

Efecto en arriendos

Los arriendos empiezan también a decaer en sus ritmos de crecimiento: El tiempo que demora en arrendarse ha subido 20% en los últimos trimestres y la oferta creció 39%, según datos del Portal Inmobiliario.

"Ha habido un aumento en los plazos pero no necesariamente por menor demanda, sino que por las pretensiones poco realistas de los propietarios. Cuando una propiedad entra en arriendo en un valor de mercado, se arrienda muy rápido", indica Norbert Lui, gerente de Fuenzalida Propiedades de Los Leones.

El flojo tercer trimestre

El tercer trimestre es el de más bajos resultados en lo que va del año, tanto en viviendas nuevas como usadas.

En el total, las propiedades nuevas sumaron casi 4 millones de UF menos (cerca de US$ 160 millones) que el trimestre inmediatamente anterior -26,7 millones de UF (poco más de US$1.000 millones) versus 30,3 millones de UF (US$ 1.200 millones) -, y el precio promedio se estancó en 2.626 UF, el menor de los tres primeros trimestres de este año.

Al desglosar por segmento de precios, la venta de casas usadas de entre 4.001 y 6 mil UF son las más afectadas. Medidas en unidades cayeron 14,0% comparadas con igual trimestre de 2013 y otro 13,9% respecto de 2012.

Ordenadas por comunas, la venta de casas retrocede en Santiago (-19,3%), La Reina (-17,8%) y Ñuñoa (-15,6%); en Maipú cae marginalmente (-0,2%) y registra alzas en Las Condes (16%) y Providencia (12,5%). En cuanto a departamentos usados, solo cae Ñuñoa (-2,3%) y las alzas las lidera Lo Barnechea (19,5%).

Todo marcha según lo previsto…estancamiento de precios de ventas por el momento debido básicamente a la demanda pre inicio de impuestos, y los arriendos que comenzarán a bajar de manera asintótica, igual que las expectativas desmedidas de los dueños.

Vamos ver como continúa esta trayectoria descendiente, particularmente después del inicio de los impuestos a las ventas de viviendas, o más bien el fin de garantías tributarias. Eso si va a ser un desplome de indicadores.

Continúa Leyendo...

19 diciembre, 2014

El mayor rally de dos días desde 2011 en las bolsas americanas y mundiales en general…

 

image

La verdad es que no existe una gran explicación para ninguno de los dos movimientos violentos desde la semana pasada.

El sentimiento general es bajista respecto de la economía mundial, por lo tanto el sesgo de las bolsas debería ser también a la baja. Pero también hay que considerar que los capitales tienen que ir a algún lado, y las bolsas parecen ser el destino elegido ahora, dado que la zona euro tiene riesgos evidentes y Japón es una bolsa de gatos. Los mercados emergentes están claramente a la baja, incluido China, que se ha sostenido hasta ahora pero presenta signos de que su economía va a sufrir un necesario desapalancamiento de crédito antes de retomar el crecimiento y ser el nuevo centro comercial mundial, una vez más. USA es el que está sosteniendo a la economía mundial. No lo puede hacer por mucho tiempo, porque un fortalecimiento del USD implica el aniquilamiento de los negocios internos.

Veremos que es lo que resulta de estos violentos movimientos de capitales, pero lo que presagian no es nada halagüeño, dado que implica confusión respecto de donde colocar capitales y por lo tanto una clara visión de los inversionistas de que ven grandes riesgos en casi todas las clases de activos, incluidos commodities.

El mayor problema será cuando los capitales vean como riesgosos los bonos soberanos, especialmente los europeos que hoy gozan de un veranito de san juan con la intervención del banco central europeo que indicó la compra de ellos vía monetización o QE.

Continúa Leyendo...

Banco Nacional de Suiza impone tasas negativas para detener fuga hacia el franco

 

@laterecera

El Banco Nacional de Suiza (BNS) dijo que impondrá tasas de interés negativas sobre los fondos de otras entidades en el Banco Central, buscando desalentar las compras de refugio seguro de parte de los inversores ansiosos por la crisis en Rusia y la caída del petróleo.

En un breve comunicado, el BNS dijo que impondrá una tasa de interés de -0,25 por ciento sobre la porción de los llamados "depósitos a la vista" -el dinero que tienen en el banco central los bancos comerciales y otras entidades financieras- que exceda cierto umbral.

Las medidas entrarán en vigor a partir del 22 de enero. El franco bajó tras el anuncio a su mínimo contra el euro desde mediados de octubre y a su menor nivel contra el dólar desde mayo del 2013.

"En los últimos días, una serie de factores han impulsado una mayor demanda de inversiones seguras", dijo el BNS en su declaración.

"La introducción de tasas de interés negativas hace menos atractivo retener inversiones en francos suizos y por lo tanto respalda al mínimo tipo de cambio".

El banco central también enfatizó su determinación de defender el tipo mínimo, un límite de 1,20 por euro para el franco, que estableció en el peor momento de la crisis de la zona euro en el 2011. El organismo dijo que esta seguía siendo su principal herramienta de política.

El franco, la moneda de refugio seguro más líquida después del yen japonés, se ha mantenido muy cerca del límite de 1,20 en días recientes pues los temores a una crisis en Rusia y la debilidad económica global llevaron a los inversores a buscar seguridad.  

Oh boy…

De todas las noticias preocupantes que han existido últimamente esta es la “más peor” parafraseando una nota de emol.

Esto significa que Suiza está proyectando una fuga masiva desde el euro hacia el franco. Lo que significa que está proyectando una masiva pérdida de confianza en la moneda única, si está dispuesto a arriesgar LA ventaja competitiva del país que es el depósito bancario y la imagen y atractivo de su banca en general.

Que sigue después de esto…quien sabe.

Pero la volatilidad de los mercados en los últimos meses indica que los grandes capitales están comenzando a colocarse nerviosos. No es normal esta clase de movimientos, menos con tanta frecuencia.

Continúa Leyendo...

17 diciembre, 2014

Diputados de la Nueva Mayoría ingresan proyecto para permitir reelección de Presidente de la República

 

@laterecera

Un grupo de 10 diputados de la Nueva Mayoría ingresaron un proyecto de reforma constitucional que busca permitir la reelección de los Presidentes de la República.

Hoy se dio cuenta del ingreso del proyecto, que pasará a la Comisión de Constitución. Según detalla el cuerpo de la iniciativa, se busca mantener en cuatro años el periodo presidencial, pero incluyendo la posibilidad de una sóla reelección y para el periodo inmediatamente siguiente.

"De esta forma, consideramos que se podrían llevar a efecto de manera completa y eficiente los planes de gobierno y las promesas de campaña, ya que un período único de 4 años no da el tiempo suficiente para poder ejecutar los planes de gobierno de manera adecuada, ni tampoco proyectar planes sociales o públicos a largo plazo", dice el proyecto.

Los diputados citan como ejemplo los casos de Estados Unidos, Alemania, Brasil, Ecuador, Colombia, Francia, entre otros, que cuentan con sistemas de reelección.

"La experiencia internacional nos da cuenta que los países que en las últimas décadas han avanzado hacia un desarrollo económico y social, lo han logrado gracias a la ejecución de planes a largo plazo, realizado por gobiernos que permanecen en el poder por dos períodos seguidos, dado a que sus constituciones permiten la reelección de la forma en que nosotros aquí lo planteamos", dicen.

El diputado PS Leonardo Soto es uno de los firmantes de la iniciativa, y señala aLa Tercera que "habemos muchos que pensamos que el periodo presidencial es extremadamente corto para poder hacer una gestion de gobierno eficaz. Creemos que 4 años no es un tiempo necesario para que los proyectos puedan realizarse".

"En este periodo la Presidenta Bachelet lleva no más de nueve meses y la carrera presidencual está practicamente desatada. Es decir el periodo corto incentiva a los potenciales sucesores a que inicien sus campañas con mucha anticipación. Eso perjudica a la institucion presidencial", dice.

El diputado es enfático en señalar que el proyecto no busca que la actual Mandataria, Michelle Bachelet, vaya a la reelección. 

Este es justo el problema que tenemos hoy en día en el mundo completo. Los políticos y su infinita ansia de perpetuarse en el poder y recibir los jugosos sueldos y pensiones. A costa de cualquier cosa, incluidos sus propios compatriotas.

La única forma de evitar que los políticos arruinen la economía de un país y del mundo es haciendo justo lo opuesto. Evitar que puedan ser re elegidos. Un solo periodo. Con votación democrática de todas las leyes por toda la ciudadanía para evitar el lobby. Y un defensor del pueblo que pueda impugnar cualquier proyecto de ley que se oponga al bien común ciudadano.

La “democracia” representativa es solo la excusa para tener agentes pagados por intereses al mejor postor, aka cabildeo. O es democracia completa, o una dictadura de hecho, o por osmosis.

Continúa Leyendo...

16 diciembre, 2014

Wall Street cierra con pérdidas en jornada de alta volatilidad

 

@DF

Los mercados globales se vieron afectados por una volátil jornada, luego que en sus primeras operaciones la mayoría operara con números rojos. Esa tendencia cambió para las bolsas de Europa, pero Wall Street no logró sobreponerse a las cifras negativas.

La sesión de este martes estuvo por la nueva caída del precio del petróleo y su efecto en Rusia, además de las decepcionantes cifras de la actividad manufacturera en China.

Todo esto, a un día del desenlace de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que debería dar señales sobre la evolución de la política monetaria y datos macroeconómicos en el país del norte.

Wall Street

Las bolsas neoyorquinas cerraron a la baja, afectadas principalmente por los negativos datos macroeconómicos que se conocieron hoy en Estados Unidos.

Así, el Dow Jones de Industriales cayó 0,65% hasta los 17.068,87 puntos, mientras que el S&P 500 cedió 0,85% y tocó los 1.972,74 enteros. El Nasdaq, por su parte, lideró los retrocesos del día con 1,24% y descendió a las 4.547,84 unidades.

La agenda macroeconómica de Estados Unidos tuvo como telón de fondo el dato de los permisos de construcción- que indica actividad futura- que bajaron 5,2% hasta 1,035 millón en noviembre, mientras que el mercado estimaba 1,065 millón. A ello se sumó, el PMI manufacturero de la principal economía mundial, que llegó los 53,7 puntos en diciembre, su nivel más bajo en once meses.

Bolsas de Europa

En Europa, las miradas las concentró Rusia debido a un posible default. El Banco Central de ese país elevó desde un 10,5% a 17% la tasa de interés para frenar la caída del rublo. Sin embargo, este incremento, el mayor desde 1998, no detuvo la fuga de inversionistas de esa plaza que cayó 12%, mientras que el rublo sufrió un revés de 10%.

Pese a ello las plazas del Viejo Continente rebotaron y cerraron con alzas de más de 3%, liderados por el FTSE MIB de Milán, que subió 3,27%, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó 2,41% hasta los 6.331,83 puntos.

Por su parte el DAX remontó 2,46, en parte tras al buen dato de la confianza inversora en Alemania. En tanto, el CAC 40 de París trepó 2,19% y el IBEX 35 de Madrid experimentó un aumento de 1,80% y tocó las 10.081,9 unidades.

Cabe señalar, que hoy además se conoció que el sector manufacturero de la zona euro terminó el año con una leve mejoría, ya que el índice se situó en los 51,7 puntos en diciembre, frente a los 51,5 puntos del mes anterior, que fue el nivel más bajo en 16 meses, según datos de Markit.

Petróleo

Los inversionistas también se mantuvieron atentos a los precios del petróleo, que también sufrió de volatilidad. Finalmente, el precio del barril de Brent rompió hoy una nueva barrera en su desplome. Al fin de la sesión, el crudo de referencia en Europa redujo su caída y cerró con un descenso del 1,35%, hasta los gUS$ 58,51 el barril, nivel que no se daba desde el lunes 13 de julio de 2009.

Pero…pero…

Las ganancias se hacen en periodos de volatilidad…

LOL…

Lo entretenido es cuando realmente es volátil y no solo comprar la bajada por que seguro que sube.

Fuera de toda broma, la economía occidental se está cayendo a pedazos prácticamente a la vista de todos. Y las emergentes aún peor.

Estoy comenzando a preocuparme de que esto no solo sea un recesión o una depresión. Parece ser algo peor. Mucho peor.

Ojalá corrijamos rumbo, pero las acciones del banco central ruso y gobierno, denotan algo que es tenebroso. Se está comenzando a perder la confianza en los gobiernos. Eso significa perder la confianza en las deudas soberanas. Si llegamos al punto en el cual no existan compradores para esta…

Donde se refugia todo el mundo si los bonos soberanos colapsan??…

No existen suficientes activos “refugio” para contener todo el capital mundial en búsqueda de seguridad. Sería una verdadera locura.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....