24 junio, 2022

BUEN FDS LARGO QUERIDOS LECTORES¡¡¡

Imágenes de Just Breathe | Descarga imágenes gratuitas en Unsplash

Ojalá disfruten este FDS largo, bastante helado al parecer…

En USA rechazaron Roe vs Wade, que en esencia establecía la libertad a nivel federal para el aborto libre hasta la 24 semanas si mal no recuerdo, ahora será a nivel estatal la decisión de cada estado con regímenes mucho menores, probablemente hasta la semana 15.

Va a ser un FDS de disturbios en USA…

Para los lectores que preguntan por KING JOKER…

Resistencia semanal en 911. Después 950. Después de eso no hay nada con lo que estimar so…UP UP AND AWAY…

Si cierra HOY bajo los 911 puede tener un corrección relevante.

En diario…

Resistencia en 927, después…UP UP AND AWAY…

A nivel fundamental, probablemente estamos comenzando el proceso de destrucción masiva de demanda a nivel mundial por la inflación de básicos, energía y alimentos, por la disrupción de las cadenas de abastecimiento debido a los encierros, más ahora Ucrania, y probablemente algún evento adicional antes de las elecciones de Noviembre en USA, lo que es muy, muy, muy deflacionario, solo que en USD´s será aún más rápido el proceso que en todo el resto de monedas. Que el USD suba a estos niveles revienta las deudas en USDs de TODO el mundo.

Todos se refugian en el USD y USA hasta que revientan los mercados locales, punto en el cual todos tienen que repatriar capital para liquidar posiciones en la moneda local, que revienta a los que iban largo en el USD, lo que provoca un pánico final hacia…

IDK…

Es terrorífico de solo pensarlo…

Estamos en territorios desconocidos…so…Buckle UP… AND BREATHE….

Canción dedicada al fallo sobre el aborto en USA. Cuál es mi opinión muy personal?. Creo que el aborto debe ser una decisión de cada mujer, hasta el punto en el que se establezca científica y/o biológicamente que hay un bebé o persona viable, desde ese punto en adelante, es un asesinato. Cuál es ese punto? No lo sé. Probablemente esa es la mayor discusión de todas. Es un trauma que deja huellas imborrables en las mujeres y en las parejas cuando ocurre de manera natural? Si. Incluso provoca separaciones. Debe ser aún más terrible cuando es inducido, incluso por todas las mejores o más lógicas razones del mundo. Una vida se estaba formando y conectando contigo, y de repente es cortado ese vínculo. Debe sentirse un vacío enorme. Pero es imposible para nosotros los hombres siquiera intentar imaginarlo.

Continúa Leyendo...

EASIEST MARKETING CAMPAInG --- EVA --- Bessy Gallardo protagonizó polémico momento en live por nueva Constitución

Top 30 Flaite Apaleado GIFs | Find the best GIF on Gfycat

@ADN

La convencional Bessy Gallardo ha protagonizado diferentes momentos controversiales. Tras ser entrevistada durante el estallido social, no ha dejado de aparecer en los medios por sus dichos. Y recientemente, volvió a protagonizar una nueva polémica tras una transmisión suya en TikTok, donde ‘chispeó’ los dedos a un internauta.

Todo partió cuando uno de los internautas conectados a su transmisión, recordó un episodio que vivió en el programa Sin Filtros. En aquel momento, la convencional aseguró que el Estado de Emergencia sí estaba en la nueva Constitución, lo que fue discutido por otro panelista presente. Bessy incluso leyó el texto durante el debate, y según varios, sin mucho éxito.

“El Estado de Emergencia sí está en la nueva Constitución”

Cuando la convencional se encontró con el comentario del internauta que le recordó la polémica que vivió sobre aquella figura jurídica en Sin Filtros, reafirmó sus dichos al respecto. Según ella, el Estado de Emergencia sí se encuentra en el borrador presentado por la Convención.

Si usted me quiere palanquear con el tema del Estado de Emergencia no tengo ningún problema, porque el Estado de Emergencia sí está en la nueva Constitución, pos mijo. Así te chispeo los dedos, guacho. Calamidad Pública poh hermanito. Cuando hablamos de Calamidad Pública metemos el Estado de Emergencia”, señaló.

El lenguaje y los gestos empleados en su respuesta al usuario de TikTok, fueron rápidamente cuestionados en las redes sociales. Muchos criticaron que su forma de expresarse no correspondía a la altura e importancia de su cargo.

Uno de los que reaccionó al video en redes sociales fue el senador DC Matías Walker. “Más allá de las formas de la convencional…el Estado de Emergencia por grave alteración de la seguridad y el orden público no forma parte de la propuesta de la convención, y claramente no tiene que ver con la calamidad pública. Se les advirtió, pero no quisieron escuchar”.

#BESSY GALLARDO#CONVENCIÓN CONSTITUCIONA

 

La campaña de marketing más fácil en la historia de la galaxia…

Ni siquiera tienen que hacer clips o videos de declaraciones emocionales (REALES, PLIZ) de porqué se arrepintieron del apruebo de primera vuelta y ahora rechazan. Por supuesto no debería involucrarse NINGÚN político en campañas, tal vez solo diciendo sus preferencias personales en reportajes y del estilo, pero no en medios audiovisuales.

Un canal Youtube oficial con los clips de los pasteles. Y en la campaña igualmente. No necesitas debatir con estos flaites. Para que desgastarse. Además son unos mentirosos patológicos, no sacas nada con debatir con gente así.

Basta con que coloquen non stop 24/7 un compilado de todas las cagadas de los convencionales y tal vez algo de Boric como el Irininazo.

https://adyaner.blogspot.com/2022/05/columna-de-daniel-matamala-el-ruido-y.html

Puedes argumentar todo lo que quieras con respecto a la constitución y sus artículos. Los que quieren rechazarla solo tienen que apuntar a la constituyente y sus integrantes. EN SERIO CONFÍAS EL FUTURO TUYO, DE TUS HIJOS Y NIETOS EN EL RESULTADO DE LO QUE ESCRIBIERON ESTOS PAYASOS HISTÉRICOS Y FLAITES?? Cuando pierdes la fe en una marca, pierdes la fe en sus productos. NO hay vuelta a eso. Es la campaña de marketing más fácil en la historia de la galaxia para el rechazo… Es un…

Duh! - Mean Girls GIF - Mean Girls Amanda Seyfried Karen Smith - Descubre &  Comparte GIFs

Continuo y constante.

Continúa Leyendo...

Lo que dijo Joe Biden sobre una 'segunda pandemia'

Biden

@Newsweek

Los videos del presidente Joe Biden que dicen que Estados Unidos debe prepararse para la próxima pandemia se han vuelto virales en las redes sociales.

Mientras hablaba con los medios de comunicación en la Sala Roosevelt el martes, Biden elogió los esfuerzos de su gobierno para garantizar que los niños menores de cinco años ahora puedan vacunarse contra el COVID-19.

“Este es un hito muy histórico, un paso adelante monumental”, dijo Biden durante su discurso.

"Estados Unidos es ahora el primer país del mundo en ofrecer vacunas COVID-19 seguras y efectivas para niños a partir de los seis meses de edad.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla sobre las vacunas contra el covid-19 para niños, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el 21 de junio de 2022 en Washington, DC. Un clip de Biden se ha vuelto viral cuando dice que Estados Unidos necesita prepararse para la próxima pandemia.GETTY/DREW ANGERER

"Por primera vez en nuestra lucha contra esta pandemia, casi todos los estadounidenses ahora pueden tener acceso a vacunas que salvan vidas. Y estamos listos".

Esto ocurre después de que Biden y su esposa Jill Biden visitaron una clínica de vacunación en Washington el mismo día y hablaron con padres estadounidenses, según un informe independiente .

Uno de los momentos más comentados del discurso de Biden en la Casa Blanca fue su garantía de que habrá otra pandemia. En una publicación del video en Twitter , el clip ha sido visto más de 800,000 veces.

OFERTAS DE SUSCRIPCIÓN A NEWSWEEK >

Un periodista le preguntó inicialmente a Biden cuánto tiempo podría continuar la campaña de la nueva vacuna antes de que se necesitara más dinero del Congreso .

“Señor presidente, sé que está buscando más dinero del Congreso para esta campaña de vacunas y para la financiación de COVID hasta el otoño”, se le preguntó a Biden.

"¿Cuánto de este suministro de vacunas hay para estos niños pequeños? ¿Cuántos de los niños de la nación podrá vacunar antes de que necesite más dinero del Congreso?"

“Bueno, saldremos adelante al menos este año. Necesitamos más dinero”, respondió Biden.

“Pero no solo necesitamos más dinero para vacunas para niños, eventualmente; necesitamos más dinero para planificar para la segunda pandemia .

"Va a haber otra pandemia. Tenemos que pensar en el futuro. Y eso no es algo que el último equipo hizo muy bien".

"Eso es algo que hemos estado haciendo bastante bien. Por eso necesitamos el dinero".

El discurso de Biden también ha sido publicado por otras páginas de Twitter y se utiliza para criticar al presidente.

Page RNC Research, una página verificada de Twitter que dice que está dedicada a "exponer las mentiras, la hipocresía y las políticas fallidas de extrema izquierda de Joe Biden y el Partido Demócrata", publicó el breve clip.

Agregó la leyenda: “Biden: planificar con anticipación para el virus ‘es algo que hemos estado haciendo bastante bien’.

"Kamala Harris, 17 de diciembre: "No vimos venir delta... no vimos venir omicron".

Lo que han dicho los expertos sobre futuras pandemias

Expertos de múltiples campos científicos han hablado abiertamente sobre la probabilidad de otras pandemias.

A lo largo de la pandemia de COVID-19, los expertos han advertido sobre la frecuencia de las pandemias en todo el mundo, así como sobre las posibles razones de un aumento de los brotes de enfermedades.

"El tiempo entre estos brotes es cada vez más corto", dijo la Dra. Tracey McNamara, profesora de patología en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ciencias de la Salud de Western, según un informe de ABC News de 2020.

El presidente de EcoHealth Alliance, el Dr. Peter Daszak, agregó: "Solo podemos sostener un brote tal vez una vez cada década. El ritmo al que vamos no es sostenible".

El Dr. John Brownstein, epidemiólogo y director de innovación del Boston Children's Hospital, agregó posibles razones para un aumento de los brotes.

"Se han identificado varios impulsores epidemiológicos que hacen que las bacterias y los virus de las poblaciones animales sean aptos para emerger en una población susceptible.

"Estos impulsores incluyen el cambio climático, el desarrollo industrial, el cambio del ecosistema y la desigualdad social".

En un informe más reciente de 2022 de la publicación France 24 , el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), Michael Ryan, dijo que la viruela del simio no es el único ejemplo de enfermedad que está resurgiendo.

"La cantidad de veces que estas enfermedades se transmiten a los humanos está aumentando", dijo. "Entonces nuestra capacidad para amplificar esa enfermedad y hacerla avanzar dentro de nuestras comunidades está aumentando".

Greg Albery, ecologista de enfermedades de la Universidad de Georgetown, también habló sobre la importancia de la financiación para apoyar la vigilancia y la investigación necesarias para identificar amenazas.

"Necesitamos una mejor vigilancia tanto en animales urbanos como salvajes para que podamos identificar cuándo un patógeno ha saltado de una especie a otra", dijo.

"Y si el anfitrión receptor es urbano o está muy cerca de los humanos, deberíamos preocuparnos particularmente".

Newsweek se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para hacer comentarios.

SIGH…

Si fuese un político normal, sería simplemente una exageración para conseguir financiamiento para huevadas, tan psychos como vacunar con mierdas experimentales a niños de menos de 5 años que tienen absolutamente ningún perfil de riesgo para el bicho mula. Peor aún, bebés.

Pero es Biden. El tata se manda cada cagada en el entendido de decir realmente lo que piensa o viene en camino…que debería ser una virtud en realidad…

Veamos…

Europa necesita una guerra para ocultar su cagadazo en el mercado de bonos y en todo su experimento social demócrata unicorniano Cumbayá. Pero no puede ir solo. Necesita a USA. Sería masacrada por Rusia. Pero USA jamás iría a la guerra bajo dominio de los republicanos. Y en Noviembre se proyecta una arrasada histórica de estos en el congreso y toman el control completo lo que para todos los efectos prácticos termina con el ahuvonamiento progre y el Build it Back Better.

Es decir…

Los psychos tienen hasta Noviembre de este año para desatar algo que les permita mantener el control ideológico y político de USA.

Probaron con Roe vs Wade…NEIN…NOBODY GIVES A SHIT por un fallo pro o anti aborto cuando la inflación tiene a todos emputecidos. Ni las feminazis deconstruidas que cuando se trata de sus bolsillos son las más cis patriarcales de todas.

Corrijo, Europa necesita colapsar el mercado COMPLETO de deuda para ocultar su incompetencia.

Una guerra logra eso.

Una segunda pandemia, ahora si mortal de verdad, porque un bicho mula como el COVID no va a lograr ningún soporte, también derrumbaría toda la economía y con ello el mercado de capitales y la prueba de sus cagadas unicornianas sin perder el control político ni ser arrastrados por las calles.

BUT…

Todo lo que sea que pase, tiene que pasar ANTES de noviembre, que es cuando los psychos mayores pierden el control de USA y por ende de la agenda.

Tenemos fecha señores…la acaba de dar sin querer el tata, aunque sabíamos de antemano que las elecciones eran muy críticas.

Ven como los Baby Psychos se van a comer la mayor crisis de la historia y van a ser responsabilizados por ello??

Por eso no estoy realmente preocupado en el corto o mediano plazo de las cagadas de estos giles arbóreos.

No depende de ellos ni mejorar o empeorar las cosas. Al menos no de manera relevante en relación a lo que viene en camino desde afuera.

Por eso había que estar fuera de los mercados hasta Noviembre…

GET READY…

Estamos llegando a la crisis Seldon.

Continúa Leyendo...

El tumulto político de América Latina durará hasta que sus economías se reformen

Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, a la izquierda, y Francia Márquez, vicepresidenta electa, durante un mitin en la noche de las elecciones en Bogotá el domingo.

@FT

Colombia se convertirá en la economía principal de más rápido crecimiento de América Latina este año y tuvo una de las recuperaciones más fuertes de la pandemia en la región. Sin embargo, sus ciudadanos acaban de elegir a un presidente radical de izquierda que quiere cambiar su modelo económico.

Esta aparente paradoja se explica por un sentimiento compartido en toda América Latina, según las encuestas : la ira porque los frutos del crecimiento económico no se comparten de manera justa y porque el sistema está amañado para unos pocos privilegiados. Los servicios públicos inadecuados y la corrupción arraigada han aumentado esa percepción. Para desahogar su ira, los votantes han expulsado a los gobiernos en ejercicio y han buscado la salvación en candidatos fuera del establecimiento político.

Perú eligió el año pasado a un maestro de escuela primaria de un remoto pueblo andino, Pedro Castillo, como presidente. Entonces Chile recurrió a un exlíder de la protesta estudiantil, Gabriel Boric. Ahora Colombia eligió a Gustavo Petro, cuyos años formativos los pasó como miembro clandestino de un grupo guerrillero urbano ahora desaparecido (su oponente en la votación del domingo fue un magnate de la construcción excéntrico y alguna vez admirador de Adolf Hitler).

La elección de Colombia es trascendental porque la nación nunca había elegido un presidente de izquierda en su historia moderna. Los partidarios ven su victoria y la de su compañera de fórmula afrocolombiana, Francia Márquez, como una prueba de que la democracia en Colombia finalmente ha alcanzado la mayoría de edad . A los críticos les preocupa que la promesa de Petro de poner fin a nuevas exploraciones de carbón y petróleo, y cambiar a Colombia hacia la agroindustria y el turismo, perjudique a una economía que ya es vulnerable a los altos déficit presupuestarios y de cuenta corriente.

Al final de su campaña, Petro cortejó al centro político y moderó algunas de sus posiciones. Es probable que su falta de una mayoría en el Congreso y la existencia de un tribunal constitucional fuerte y un banco central independiente moderen cualquier impulso radical.

Con las encuestas que predicen el regreso del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia por tercera vez en las elecciones generales de Brasil en octubre, es tentador concluir que América Latina se está inclinando decisivamente hacia la izquierda. Una lectura más precisa es que los votantes están castigando a los titulares; seguirán haciéndolo mientras los niveles de vida no mejoren. Boric y Castillo ya han visto colapsar sus calificaciones en medio de la percepción pública de que no están cumpliendo.

 

La principal barrera para la reelección del presidente brasileño Jair Bolsonaro a fines de este año no es su ideología de "Dios y las armas", sino la alta inflación y el débil crecimiento. También en Argentina, es probable que los peronistas de izquierda, que actualmente gobiernan una inflación anual del 61 por ciento, sientan la ira del electorado el próximo año.

El mayor problema de América Latina es el crecimiento persistentemente débil y la falta de competitividad. La pandemia golpeó a la región con más fuerza que a casi cualquier otro lugar, pero incluso antes de eso, estaba muy por detrás de otros mercados emergentes. La inversión débil, la infraestructura deficiente, la burocracia agotadora, los sistemas impositivos mal diseñados y la educación inadecuada son los principales culpables.

América Latina está en una posición ideal para beneficiarse de la geopolítica actual. Tiene combustible, alimentos, metales clave y energía renovable en abundancia. Se encuentra cerca del gigante mercado estadounidense pero lejos de conflictos serios. Pero no se beneficiará de estas oportunidades sin reformas estructurales de amplio alcance.

La elección de populistas o ideólogos no ayudará; lo que se necesita es un consenso paciente y decidido para diseñar y ejecutar reformas centradas en el crecimiento en varios gobiernos. Las políticas económicas orientadas a la exportación del sudeste asiático, aunque no su política, brindan un ejemplo a seguir para América Latina.


Lo comentado en el LIVE. Una generación que cree (y fue adoctrinada en ello) que el problema es la desigualdad y que el sistema beneficia a privilegiados y no a quienes llegan donde están no por sus competencias y habilidades sino haciendo trampas genera resentimiento estratosférico cuando ves que los tramposos lo pasan tan bien mientras el resto tiene que usar transporte público y trabajar sobre tiempo.

En una empresa sucede lo mismo. Cuando en la empresa tienes la cultura de echarle la culpa a otros, como el, ventas se sobrepasó¡¡¡ mantenimiento es un asco¡¡ los viejos de producción son unos conchudos y reventaron todas las máquinas¡¡¡ No hay suficientes bonos para incentivar la producción¡¡¡ no tengo suficiente apoyo administrativo para dar vueltas más papeles por día¡¡ Bodega no despacha a tiempo¡¡ ARRGHHHHHHH, Está la la cagada¡¡¡ y del estilo, las empresas comienzan su declive. Cuando tienes una empresa que se enfoca en solucionar los problemas en los procesos sin buscar personalizarlos, comienzan a funcionar en modo de alto desempeño, que sería el equivalente a como funciona un país rico. Si te enfocas en hacer tu trabajo bien, a la primera, aún con las dificultades que puedas tener para ello, en vez de no cumplir y excusarte, comienza una cultura de trabajo sana. La pregunta obvia es, eso genera mejores condiciones??

Sucede algo curioso cuando una empresa llega a ese punto. Los empresarios o dueños en vez de no estar ni ahí con los chacrientos quejones, están interesados en retener ahora a las máquinas de alto desempeño, porque de otras empresas que quieren copiar el modelo y tu desempeño, quieren levantarte el talento que tanto te costó desarrollar. Mejoran las condiciones generales primero. Mejoran los casinos, los espacios recreativos, pero principalmente la función de preservar y reconocer talento para reemplazar a los que se van por mejores condiciones monetarias. Lo que hiciste en una empresa como esa es elevar el valor de mercado de todos sus integrantes y les diste mucha mayor libertad de escoger lo mejor para ellos.

Funciona el capitalismo en ese contexto?

Eso es interesante. Cuando tienes una línea productiva y colocas bonos por turno que ocupan en común esa línea, dejan la cagada. Porque apuran todos los procesos y los desajustan traspasándole el cacho al siguiente, que trata de compensar la pérdida produciendo aún más desajustes hasta el fallo final del proceso. Le puedes asignar bono por producto terminado y validado, pero ahí llega la “corrupción” o compadrazgo con los inspectores de calidad. Cuándo funciona el capitalismo en ese caso? Cuando el bono es a la línea. Sin excusas. Mantenimiento igualmente tiene bonos por sus KPi´s relacionados a confiabilidad. Y calidad por las quejas de clientes en relación al producto, deflactado por la cantidad facturada realmente (descontando las NC) (también es una enseñanza, cuando es absoluto, los de calidad se colocan talibanes y rechazan hasta el más mínimo indicio de posible probabilidad de una traza ínfima de --- se entiende).

Mi punto. Los sistemas se van construyendo. Y se van ajustando de acuerdo a la realidad específica de la empresa. Si tienes puros mormones, tal vez puedas tener incentivos individuales, si tienes puros tránsfugas, tienes que mejorar tu reclutamiento. Cualquier punto intermedio es una combinación de incentivos individuales y grupales.

Pero el factor principal por lejos es el espíritu de no responsabilizar a otros por tus falla y situación personal actual. Aunque así sea.

Ese espíritu perdimos. O nos quitaron. No tiene que ver con los modelos que tengas o implementes. Eso es posterior.

Eso no tiene vuelta.

La generación siguiente es la que tiene que devolvernos a la senda de desarrollo y bienestar. Pero eso debe ser desde los colegios y universidades, que está llena de progres quejones y resentidos…

MMM…

Tal vez la subsiguiente…

Continúa Leyendo...

23 junio, 2022

Kathleen Kennedy aseguró que Lucasfilm considerará una segunda temporada de Obi-Wan Kenobi si los fanáticos lo quieren

Puk GIFs | Tenor

@latercera

Desde que se anunció que Obi-Wan Kenobi tendría su propia serie para Disney Plus los responsables de la producción protagonizada por Ewan McGregor han planteado que esta sería una apuesta de carácter limitado y que por ende el regreso del Jedi no se extendería por varias temporadas.

Sin embargo, a medida que ha avanzado la trama de Obi-Wan Kenobi, no solo McGregor ha expresado su interés en continuar como el personaje, sino que desde Lucasfilm han planteado que una segunda temporada del programa podría ser una opción.

En ese sentido, mientras tiempo atrás la showrunner de Obi-Wan Kenobi, Deborah Chow, abrió la puerta para una eventual continuidad del programa, ahora la Presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, reiteró que el futuro en la pantalla chica de Kenobi dependería del interés de los fanáticos.

Bueno, francamente, nos propusimos hacer esto como una serie limitada”, dijo Kennedy. “Pero creo que si hay un gran compromiso y la gente realmente quiere más Obi-Wan, sin duda lo consideraremos porque los fanáticos nos hablan. Y si nos sentimos como: ‘OK, hay una verdadera razón para hacer esto, entonces sería responder por qué lo haremos’. Pero ya veremos”.

Aunque parece que entre los fanáticos no hay un consenso sobre lo que ha ofrecido Obi-Wan Kenobi, la serie contó con un positivo estreno en Disney Plus por lo que todo apunta a que tendremos que esperar para ver qué cifras o métricas tomará en cuenta Lucasfilm para decidir el futuro de esta producción.

 

Interés en una segunda temporada??

Ninguno.

Una mierda.

No puedo creer que hagan tanta huevada con personajes tan icónicos. Parece escrita por pendejos. Peor aún, pendejos que no han visto jamás la guerra de las galaxias, o las precuelas.

Que tan difícil es hacer una serie con Darth Vader y Obi Wan Kenobi??

En serio. No hay como arruinar eso…

And yet…here we are…

No hay como arruinar una película que tenga a Luke Skywalker. Y lo hicieron.

No hay como arruinar una película de Buzz Lightyear…

De hecho…

hay una forma. Meterle identidad de género y representación…

GET WOKE, GO BROKE…

Meterle a una mujer negra irrelevante con el corte huevón feminazi que sobrevive a dos sablazos láser de Darth Vader, en serio … DOS … Y de alguna manera sabe el secreto mejor guardado de la galaxia, que son los hijos de Anakin. Ni el emperador lo sabía. Diablos, ni siquiera Anakin lo sabía, pensaba que había muerto junto con Padme, mucho menos mellizos…Como cresta una aparecida padawan de quinto nivel puede saber eso??

Y una Leia que se comporta de niña como se comporta de adulta.

Y un Darth Vader completamente incompetente, un Obi Wan cobarde y cagón, y peor aún…SUCKS AT HIS JOB…

YOU HAD ONE JOB…

Proteger a Luke.

Hay tantas tonterías incompetentes y francamente idiotas que no sé si ya se puede llamar esto Star Wars…

Ah…

Obi Wan encuentra la inspiración de transformarse en un super sayan Jedi pensando en los momentos con la pendeja Leia…

Que cantidad de Bullshit por la cresta.

Cuando la estábamos viendo con mi polola, hasta ella que no es fanática decía lo estúpido que eran algunos momentos, como el que se queden todos parados al final mientras la feminazi dejaba a Luke en el piso…

Porqué no la apartan y corren hacia Luke?? Se quedan mirándose sin hacer nada?? Que idiotez…

Porqué Obi Wan deja vivo a Darth Vader que es la principal amenaza para Luke y Leia?? Porqué deja viva Reva??

Son lord siths por la gran recresta…

La persecución de la nava, que tuvieran que elegir perseguir a Obi Wan en vez de a la nave de carga…

Es el PUTO DESTRUCTOR ESTELAR de VADER…tiene con 20.000 Tie fighters…

me llevan…

Se me salió todo lo ñoño…

Continúa Leyendo...

Powell ve continuas subidas de tasas y dice que la recesión es una "posibilidad"

Imagen

@emolinversiones

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central seguirá subiendo las tasas de interés para domar la inflación y admitió que una recesión en Estados Unidos era "'ciertamente una posibilidad'". "Anticipamos que las continuas subidas de tasas serán apropiadas", dijo Powell el miércoles en su testimonio semestral ante el Comité Bancario del Senado. "La inflación ha sorprendido obviamente al alza durante el pasado año, y podrían producirse nuevas sorpresas. Por lo tanto, tendremos que ser ágiles a la hora de responder a los datos entrantes y a la evolución de las perspectivas." Las declaraciones de Powell reiteraron en gran medida los comentarios realizados en una conferencia de prensa la semana pasada, después de que él y sus colegas del Comité Federal de Mercado Abierto elevaran su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos -el mayor aumento desde 1994- hasta un rango del 1,5% al 1,75%. Aunque Powell dijo a los periodistas la semana pasada que otro aumento de 75 puntos básicos, o un movimiento de 50 puntos básicos, estaba sobre la mesa para la próxima reunión a finales de julio, el texto del miércoles no hizo referencia al tamaño de las futuras subidas de tasas. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo el sábado que apoyaría una subida de tasas de 75 puntos básicos en julio si los datos económicos son los esperados. "Entendemos las dificultades que está causando la alta inflación", dijo Powell el miércoles. "Estamos fuertemente comprometidos a reducir la inflación, y nos estamos moviendo con rapidez para hacerlo". Los inversores esperan que el banco central estadounidense siga subiendo las tasas hasta alcanzar un máximo en torno al 3,6% a mediados del próximo año, según los futuros de las tasas de interés. Inicio Análisis  Recomendaciones Mercados en línea  Entrevistas Columnas  Reportes  Revistas Indicadores  Miércoles, 22 de junio de 2022 | 12:20 Powell ve continuas subidas de tasas y dice que la recesión es una "posibilidad" "Las condiciones financieras se han endurecido y han puesto el precio a una serie de subidas de tasas y eso es apropiado", dijo Powell en respuesta a una pregunta tras su intervención inicial. "Tenemos que seguir adelante y hacerlas". El índice de precios al consumo del Departamento de Trabajo subió un 8,6% el mes pasado respecto al año anterior, un máximo de cuatro décadas. Los datos de la Universidad de Michigan mostraron que los hogares estadounidenses esperan una inflación del 3,3% en los próximos cinco a diez años, la mayor desde 2008 y superior al 3% de mayo. El aumento del costo de la vida ha enfadado a los estadounidenses y ha perjudicado la posición de los demócratas del presidente Joe Biden ante los votantes antes de las elecciones legislativas de noviembre. Powell escuchó duras críticas a su actuación sobre la inflación, especialmente por parte de los republicanos, con el senador de Alabama Richard Shelby diciéndole tajantemente que "la Reserva Federal ha fallado al pueblo estadounidense". Los funcionarios de la Fed han admitido que fueron demasiado lentos a la hora de endurecer la política monetaria y ahora están tratando de adelantar las subidas de tasas en el giro político más agresivo en décadas. Aunque la Reserva Federal no prevé una recesión, los economistas señalan cada vez más la posibilidad de que se produzca un descenso en los próximos dos años. El ex presidente de la Fed de Nueva York, Bill Dudley, dijo el miércoles en una columna de opinión en Bloomberg que una recesión es "inevitable" en los próximos 12 a 18 meses. Un economista de la Fed, Michael Kiley, dijo el martes en un artículo que el riesgo de un gran aumento de la tasa de desempleo está por encima del 50% en los próximos cuatro trimestres, basándose en una simulación que incorpora los datos de inflación, el desempleo, los rendimientos de los bonos corporativos y los rendimientos del Tesoro. "El tono de las observaciones preparadas por el presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado fue coherente con sus comentarios de halcón en la última conferencia de prensa del FOMC", dijeron los economistas de Bloomberg Yelena Shulyatyeva y Anna Wong. "Sugiere que los banqueros centrales han reconocido la realidad del problema de la inflación y aceptan los costos que acompañarán a una política monetaria más estricta, incluyendo el aumento de los riesgos de una desaceleración." "La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta", dijo Powell en su discurso de apertura. Preguntado por una recesión, dijo que era "ciertamente una posibilidad. No es nuestro resultado previsto en absoluto", señalando que los acontecimientos de los últimos meses han hecho más difícil para la Fed lograr el aterrizaje suave que busca de una menor inflación y un mercado laboral saludable. "No estamos tratando de provocar y no creemos que necesitemos provocar una recesión", dijo. La preocupación por las perspectivas de crecimiento mundial ha hecho que los precios del petróleo retrocedan un poco en los últimos días, lo que podría suponer un alivio para los elevados precios de la gasolina. Al mismo tiempo, la contratación en EE.UU. sigue siendo fuerte y los indicadores de consumo sugieren que la demanda se mantiene a pesar del golpe a la renta real disponible por el aumento de la inflación. Powell calificó el mercado laboral de "extremadamente ajustado". "El endurecimiento de las condiciones financieras que hemos observado en los últimos meses debería seguir moderando el crecimiento y ayudar a equilibrar mejor la demanda con la oferta", dijo Powell. Las últimas previsiones de los responsables políticos, publicadas la semana pasada, muestran que el nivel de las tasas se duplicará aproximadamente en la segunda mitad del año hasta alcanzar un rango objetivo del 3,25% al 3,5%. Las tasas alcanzarán un máximo el año que viene en el 3,8%. El nuevo gráfico de puntos de la Fed Las autoridades también han comenzado a reducir su enorme balance. Se espera que el impacto combinado del aumento de los costos de los préstamos y el llamado endurecimiento cuantitativo tenga algún costo para el empleo. El mes pasado, el desempleo se situó en su nivel más bajo en 50 años, el 3,6%, y los funcionarios de la Reserva Federal prevén que aumente hasta el 4,1% a finales de 2024, momento en el que prevén que las tasas alcancen un máximo del 3,8%. Se prevé que la inflación descienda hacia su objetivo del 2% para entonces, desde las lecturas actuales de más del triple de ese nivel, según el indicador que la Fed tiene como objetivo. Las orientaciones de los funcionarios sobre la trayectoria futura de la política monetaria, así como las subidas de tasas que ya han llevado a cabo, han contribuido a elevar los rendimientos del Tesoro a 10 años por encima del 3%, aproximadamente el doble que a principios de año, mientras que el índice bursátil S&P 500 ha bajado más del 20%. El aumento de los tasas hipotecarios está contribuyendo a enfriar el mercado inmobiliario.

 

La FED is Fucked…

Igual que todos los bancos centrales del mundo. No pueden solucionar con política monetaria todos los cagadazos que se mandan los gobiernos en sus política fiscales.

Como solucionas con tasas el que los gobiernos encierren a todos, destruyan miserablemente las cadenas de abastecimiento y se pongan a darle dinero a todo el mundo por no hacer nada?

O en Chilito, que el gobierno no sea capaz de patearles el trasero a delincuentes y terroristas que tienen capturadas grandes zonas de producción de alimentos y plantas y que nos va a provocar un SEVERO dolor de cabeza en algunos meses más?

O que haga huevadas como lo de Ventanas?

Los aumentos de tasas no sirven para casi nada, pero los bancos centrales tienen que intentar salvar la cara porque si no todo el mundo se va a dar cuenta de que no controlan nada.

Supongo que ya está pasando.

El libre mercado SIEMPRE gana. Los bancos centrales están obligados a subir las tasas porque las de mercado lo están haciendo. Y porque se están produciendo arbitrajes en todo el mundo que hace que los capitales ataquen esos arbitrajes, como el de Japón y Europa probablemente con tasas cero y moneda depreciándose.

Ya los capitales del mundo olieron sangre. Los bancos centrales y gobiernos no tienen otra que soltar las amarras e ir al ritmo del mercado, a riesgo de quebrar tratando defender niveles de tasas soberanas o de tipo de cambio.

Veremos lo que hacen el BCE y el BOJ, que son los más comprometidos, la FED no tiene problemas con el mercado de bonos, tiene problemas políticos.

Tampoco nosotros por cierto.

Continúa Leyendo...

Banco Central moderniza la regulación y permitirá la apertura remota de cuentas de ahorro a plazo

Foto: Archivo

@DF

En la tarde de este miércoles, el Banco Central informó que actualizó la regulación sobre cuentas de ahorro a plazo, la cual permitirá abrir este tipo de instrumentos a través de medios remotos; asociar su oferta con otros productos financieros; aplicar menores restricciones para obtener intereses y reajustes; y aumentar los niveles de transparencia de este mercado.

Según explicó la entidad en un comunicado, estas y otras modificaciones se materializan a través de los nuevos capítulos III.E.1 y III.E.2 del Compendio de Normas Financieras (CNF) del instituto emisor.

"El objetivo de estas modificaciones es modernizar y facilitar el acceso y promover una mayor convergencia de la oferta de cuentas de ahorro con los desarrollos tecnológicos que se han ido incorporando a la industria financiera en los últimos años", señaló la entidad.

En este contexto, el emisor espera que un "mayor número de bancos y otras entidades" se incorpore a la oferta de este tipo de cuentas de ahorro y continúe aumentando su utilización en diversos segmentos de la población, especialmente aquellos con menores grados de inclusión financiera.

Hoy, existen más de 12 millones de cuentas de ahorro en el país, de las cuales más de 8 millones se encuentran suscritas por personas naturales.

Específicamente, las modificaciones introducidas a la regulación sobre cuentas de ahorro corresponden a las siguientes:

Productos 100% digitales:

1 La apertura remota de cuentas y los mecanismos adecuados para esos efectos.

2 La entrega de acceso y manejo de todos los aspectos de la cuenta a través de canales online.

3 Promover el uso de medios electrónicos para entrega de certificados, estados de cuenta y otros documentos asociados.

Flexibilización de la normativa:

1 Elimina los límites al número de giros regulatorios, sin pérdida de intereses y/o reajustes respecto de los saldos promedio mantenidos en la cuenta de ahorro, permitiendo que éste sea acordado en el respectivo contrato entre las partes.

2 Posibilita el cálculo y pago de intereses por los saldos promedio mantenidos en cuentas de ahorro, en diferentes plazos (quincenal, mensual, anual, otros.), lo que deberá hacerse constar en el contrato de apertura respectivo.

3 Posibilidad de convenir la apertura de cuentas de ahorro a plazo, sin previo depósito inicial asociado a la misma, bajo condiciones que confirmen la obtención del consentimiento expreso del cliente.

4 Flexibiliza los plazos otorgados para los giros desde cuentas de ahorro a plazo con giro diferido (Cap. III.E.4 que se fusiona en el Cap. III.E.1). Se permitiría girar de este tipo de cuentas con un aviso previo de 7 días corridos, en comparación a los 30 días corridos exigidos hoy.

Transparencia, requerimientos de información y adecuación de cargos:

1 Se refuerzan exigencias de entrega de información a los clientes, entre otros elementos, sobre plazos de cálculo, pago de intereses y reajustes que otorgue el producto, así como respecto de los términos y condiciones en las cuales tales intereses y reajustes podrían perderse (número de giros).

2 Se modifican las disposiciones relativas a los cargos por seguros acorde a la posición adoptada en la legislación general.


 

Probablemente esto tiene que ver con el plan de reconstruir el mercado de capitales, que se hace con ahorro y atrayendo capitales a la banca, por un lado. Por otros tiene que haber crecimiento económico para colocar ese capital a cada vez menor costo.

Les falta ampliar la garantía estatal.

Especialmente ahora, con estas tasas. Los institucionales no colocan dinero en la banca por las garantías, pero con estas tasas de interés…Prefieren colocarla probablemente en la facilidad de depósito del central a 8,75% anual.

Después de estos psychos, tal vez se pueda construir una economía y un sistema de capitales que vaya de la mano con el sistema impositivo para bajar los costos de capital y generar el impulso a proyectos de alto impacto.

Con estos pasteles, francamente da lo mismo. Puedes tener mucho dinero, pero sin ningún lugar donde colocarlo.

A ver si alguna vez las política fiscal y la monetaria van de la mano para lo que se supone tienen que hacer, que es proveer las condiciones para la formación de capital y trabajos de mejor calidad.

Continúa Leyendo...

Monsalve y denuncia sobre informes de Carabineros: "Es muy difícil que ocurra sin que el Gobierno, la PDI o la ANI se dieran cuenta"

Luigi Lopresti, jefe de la Dipolcar

@emol

La ministra del Interior, Izkia Siches, junto al subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve, sostuvo este miércoles una reunión con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para analizar los antecedentes relacionados a un presunto plan de "sabotaje" de la Dirección de Inteligencia de la institución contra el Gobierno. De acuerdo a una publicación del medio de comunicación Interferencia, el titular de esa unidad, Luigi Lopestri, estaría detrás de un plan para desestabilizar al Ejecutivo, utilizando el ocultamiento de información sensible sobre materias de seguridad o restando vigilancia policial a autoridades, entre otros aspectos. Tras la cita, la jefa de gabinete comentó que ese "es un tema que nos preocupa y ocupa y frente a ello nos hemos sumado a la denuncia que ha hecho Carabineros para poder investigar a profundidad la información que ha trascendido y comunicar a la ciudadanía cuáles son las fuentes de información de inteligencia que utiliza el Gobierno". Sobre ese punto, Monsalve explicó que "todos quienes estamos aquí hemos considerado muy graves las denuncias que se han hecho y también queremos decir que en esa denuncia no se entrega ninguna fuente concreta. Por eso nos parece importante aclarar este hecho". "¿Tiene el Gobierno procedimientos para garantizar la veracidad y la calidad de la información de inteligencia que se le entrega? La respuesta es sí. El general Lopestri entrega información reservada a inteligencia del Gobierno y copia de esos informes se le entregan al general director de Carabineros y al general director de orden y seguridad", indicó. En esa línea, destacó que "el general director de Carabineros recibe exactamente la misma información que recibe el subsecretario del Interior. Por lo tanto, la veracidad de la información tiene dos contrapartes. Segundo, todos los lunes hay una reunión donde participa la inteligencia de la PDI y de Carabineros, por tanto, hay una contraposición de la información de las dos instituciones". Además, subrayó que "además hay una Agencia Nacional de Inteligencia que depende total y completamente de la autoridad política. Por lo tanto, la autoridad política, en este caso, el subsecretario del Interior, también puede contraponer la información de inteligencia de la ANI con los informes de las policías". "Quiero decir, por lo tanto, que es muy complejo, muy difícil que lo que se denuncia ocurra sin que el Gobierno, la PDI o la Agencia Nacional de Inteligencia se diera cuenta. Por tanto, hay procedimientos que garantizan la veracidad y la calidad de la información de inteligencia de la que dispone el Gobierno", concluyó. Mientras, Yáñez sostuvo que "ante esas graves acusaciones que se hicieron, dispuse al propio director de inteligencia que hiciera la denuncia al Ministerio Público. Vamos a poner toda la información que sea necesaria o requerida, porque son afirmaciones graves que no pueden dañar la confianza que existe con la autoridad de Gobierno". "Lo que nosotros hemos entregado al Ministerio Público son los antecedentes que han circulado por un medio informativo y que dada la gravedad pudieran constituir un delito. Por eso lo hemos denunciado de manera directa para que se investigue si existe mérito a esas afirmaciones que están ahí", finalizó.

Interferencia…

Laughing GIFs - Find & Share on GIPHY

Sería similar a tomarse en serio una denuncia de Gamba o de Piensa Prensa…

Que se puede decir.

Estamos en nuevos mínimos en todas las instituciones del país. Entre ellas el periodismo. Es vergonzoso que PERIODISTAS de medios masivos le pregunten al ministerio del interior por una denuncia chanta, sin fuentes y con puros supuestos.

En otros tiempos o se habrían cagado de la risa, o se habría molestado porque los coloquen a la par de estos pasteles amarillistas.

Se supone que el periodismo es el cuarto poder, para informar de materias críticas y de interés general con ecuanimidad y fuentes confiables en relación a los abusos de los otros tres poderes más los del poder económico.

No estas mierdas amarillistas.

Nada que hacer. Parece que el bananerismo es contagioso a todo.

Continúa Leyendo...

BLOODY PSYCHOPATHS --- Desconcierto de Boric, reto a Rozas y alerta feminista: las razones que obligaron a retroceder del “gabinete Irina Karamanos”

Psychopath GIF - Buscar en GIFER

@latercera

“Es un cargo que merece ser repensado porque estamos en tiempos distintos”.

La frase de Irina Karamanos -antropóloga, pareja del Presidente Gabriel Boric y ahora coordinadora sociocultural de la Presidencia de la República- durante la segunda vuelta presidencial fue una de las primeras señales que dio cuenta de que el cargo protocolar, históricamente conocido como Primera Dama, tendría características “atípicas” en este gobierno.

Ella misma, incluso, marcó un contraste con Boric, quien siendo candidato en las elecciones primarias de Apruebo Dignidad se había comprometido a “abolir esa institución (Primera Dama) y generaremos una instancia que sea transparente, en función de méritos y de carreras funcionarias, y no de lazos de sangre o afinidad con el Presidente”.

Sin embargo, un cambio que en marzo se realizó a la denominación y las funciones del equipo de la antropóloga causaron una crisis en La Moneda, cuyas altas esferas no se habrían enterado de sus alcances.

En concreto, el martes en la noche comenzó a circular una resolución exenta del 31 de marzo firmada por la directora administrativa de La Moneda, Antonia Rozas, que establecía dos gruesos cambios al cargo de Primera Dama. En primer lugar, el cargo protocolar que ostenta la socióloga dejaba de ser “Primera Dama” y pasaba a ser -simplemente- Irina Karamanos. Y en segundo lugar, se establecían una serie de nuevas funciones (o lineamientos) en áreas como derechos humanos, las que eventualmente podían colisionar con funciones de otras reparticiones del Estado.

Antonia Rozas, la nueva administradora de La Moneda

El documento establecía que al “Gabinete Irina Karamanos” le corresponde “identificar, proponer y coordinar lineamientos estratégicos y definiciones programáticas para políticas públicas, con el objeto de aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos, con enfoque interseccional, de derechos humanos y perspectiva e géneros inicialmente con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica”. A la vez, “asumirá el rol ceremonial y protocolar de acuerdo a la tradición republicana de Chile en las actividades oficiales nacionales e internacionales”.

A las duras críticas que se levantaron en las redes sociales por parte de voces adherentes y opositoras al gobierno -que apuntaron a una “personalización del cargo”- se sumó una fuerte presión interna por cambiar la resolución. Varios personeros levantaron la alerta en horas de la noche por las repercusiones que podría traer una polémica así, una de ellas, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. Y particularmente desde la Presidencia -donde, apuntan, no sabían de la resolución- empujaron que se desistiera de la resolución.

El hecho causó que, incluso, la ministra vocera Camila Vallejo admitiera que fue “un error administrativo no visado”.

Pie atrás en “Irina Karamanos”

Que Karamanos no tuviera una denominación más “protocolar” que su mismo nombre era algo conocido entre los inquilinos de Palacio. Ella misma y su equipo en más de una ocasión se encargaron de aclarar que no era Primera Dama, pero que tampoco se referirían a ella como directora sociocultural de La Moneda, cargo acuñado en los tiempos del segundo gobierno de Michelle Bachelet, cuando el hijo de la exmandataria, Sebastián Dávalos, asumió la presidencia de las fundaciones asociadas a ese cargo.

“Lo ideal es referirse a ella por su nombre, es lo que le acomoda”, transmitían desde su gabinete. Incluso, y según consta en el archivo de gob.cl, el 11 de marzo -día en que asumió el gobierno Gabriel Boric-, la página fue modificada inmediatamente de Primera Dama a Irina Karamanos. A mediados de abril, días después de que Rozas firmara la resolución, se añadió “Gabinete Irina Karamanos”.

Así, tras la fuerte presión política, en horas de esta mañana el acuerdo del gobierno -definido así por Presidencia y el equipo de Karamanos- fue recular en esa denominación “personalizada” y establecerla formalmente como coordinadora sociocultural, tras lo cual, dentro del organigrama de autoridades, se eliminó el cargo de la antropóloga.

Y mediante un comunicado de la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República, en horas de la mañana se indicó que “con fecha 22 de junio de 2022 se ha dejado sin efecto la modificación a la resolución N°978, de 2018″.

“Asimismo, debido a este error administrativo, la denominación “Gabinete Irina Karamanos”, ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de “Primera Dama”, por Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República”, agregaron. E indicaron que “las funciones de dicha coordinación están consignadas en la resolución exenta N°758, de 2022, como cada gobierno ha definido en función de sus objetivos”.

Minutos después, Karamanos -quien se encuentra de gira en la región del Biobío- abordó la polémica a través de sus redes sociales. “Con la convicción de que no queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios profundos que estamos impulsando, es que se ha enmendado la resolución. Nuestro principal interés es avanzar en las transformaciones al rol con las que nos hemos comprometido”, indicó.

En paralelo, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) sostuvo una reunión con Vallejo antes de que ella entregara la versión oficial que dio alrededor del mediodía en Palacio. Algunos en La Moneda señalan que no hubo mala fe, sino que una “excesiva ingenuidad” en no dar cuenta que podría ser visto hacia afuera como una personalización del cargo.

La vocera recalcó que “no hubo visaje” de la resolución firmada por la directora administrativa de Presidencia distribuida en 20 reparticiones, “y por eso el error administrativo fue constatado por parte de Presidencia y del mismo equipo de Irina. Esto ha sido corregido inmediatamente (...) No era parte de la definición política que esto se personalizara”.

Desde el gobierno, apuntan las culpabilidades a la división de Rozas y dan cuenta que desde Presidencia hubo un llamado de atención a ella en particular luego de que explotara el episodio Karamanos. La funcionaria -de profesión socióloga- se desempeñó durante toda la campaña a la presidencia como la encargada de finanzas y desde su cargo administra las contrataciones de los funcionarios y es responsable de la gestión tecnológica, financiera y logística de esas oficinas.

Respecto de la eventual colisión que las funciones establecidas en la resolución podían tener con otras reparticiones del Estado, como la subsecretaría de Derechos Humanos, Vallejo aclaró que en un nuevo documento se aclarará que estas siguen siendo áreas de interés de la coordinadora sociocultural, pero desde la colaboración.

“Esto ha sido modificado, ha tenido la denominación de división, también ha vuelto a ser modificado como Primera Dama (...), esto con funciones explicitadas en la resolución exenta con la proposición de lineamientos. Esto es una función residida en la Presidencia y se coordina permanentemente y hace trabajo colaborativo con las autoridades correspondientes”, recalcó.

Durante la tarde de ayer se conocieron los detalles de la nueva resolución 758, que delimita el nombre y las funciones de la Coordinación Sociocultural y que, en resumidas cuentas, despersonaliza el cargo al quitar la referencia al nombre de Karamanos. Respecto de sus funciones, el documento -también firmado por Rozas- establece que le corresponderá, desde las fundaciones que la componen, “identificar y proponer lineamientos destinados a aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de qrupos históricamente excluidos”.

Agrega que “lo anterior, se realizará con enfoque interseccional, de derechos humanos y perspectiva de género con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica, y en coordinación con los órganos de la Administración del Estado que corresponda, sin alterar sus facultades atribuidas por Iey”.

El episodio provocó dos acciones por parte de la oposición: la UDI acudió a la Contraloría y RN esperaba invitar a Karamanos a la comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputados. La idea era emplazarla para que abordara los temas que a juicio de la derecha debería liderar, entre ellos, el tema de la vejez, que la exprimera dama Cecilia Morel impulsó en su periodo.

Alcances legales

La Tercera PM consultó a diversos abogados expertos en derecho administrativo respecto de los alcances legales de la resolución. El excontralor Ramiro Mendoza afirmó que “la figura (de primera dama), en principio, no es una figura legal. Es más bien protocolar y reglamentaria, pero desde el punto de vista del gasto público, el gabinete de la primera dama y la primera dama como tal, tiene reconocidos una serie de ítems de la ley de presupuesto. Entonces, ahí van a tener un problema de legalidad. Yo creo que habría que distinguir entre lo que es protocolar y lo que es gasto público. Lo que es gasto público el asunto está reconocido en la ley a las fundaciones de la presidencia que están a cargo de la primera dama. Habría que ver bien en la ley de presupuesto cómo están todas esas fundaciones”.

Para el abogado Jorge Barrera, en tanto, un reemplazo de la institución de la Primera Dama, personificándola en Karamanos como un organismo dependiente de la Presidencia, constituye una ilegalidad. “Más allá de si le entregan o no atribuciones de otros servicios públicos a la institución “gabinete de Irina Karamanos”, lo más grave es que podríamos estar frente a una afectación de la probidad administrativa, por cuanto la medida se dicta en beneficio de un interés particular, con nombre y apellido”, señaló el profesor de Derecho de la Universidad de Chile y Universidad San Sebastián.

Luis Cordero, abogado administrativo y profesor de la U. de Chile, advirtió que “lo razonable es dejarlo sin efecto” pues “es un error jurídico de forma y fondo”, apuntando al cambio de nominación de Primera Dama -”las funciones públicas, en general, no están nominalizadas”- y a la modificación de las funciones que se le asignaban, pues “hace referencias a competencias de organismos sectoriales que son asignados legalmente”.

 

Gracias al lector por el WAY BACK MACHINE….¡¡

Internet no olvida…

Captura-de-pantalla-2022-06-23-053743

Al menos desde el 31 de Marzo estaba en la PUTA PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO DE CHILE esto….

Y al menos desde el 30 de Abril esto:

Captura-de-pantalla-2022-06-23-054136

Igualmente en la PUTA PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO DE CHILE…

Es tan BS y tan descarado que refuerza lo comentado antes. No están ni ahí con nada.

Porque no tienen las trancas de mentir y sentirse mal por ello. Son unos mentirosos patológicos.

Lo dejaron ahí a la vista de todos para ver si existía alguna queja y después simplemente pasaron la resolución pensando que ya no pasaría nada.

SHIT TESTING US INDEED…

Es completamente imposible que Boric no haya sabido del tema. Porque es su organigrama directo. Sin considerar que es su mujer, supuestamente.

Y principalmente tiene el entrenamiento de la corporación de la cámara de diputados, y los protocolos y formalidades de las jerarquías y comisiones son igual de rigurosos que la presidencia.

Es como si eres el gerente de algo y te avisan que las subgerencias o jefaturas van a cambiar de nombre justo al momento de realizarlo ante la gerencia o Directorio y cambiar el organigrama.

Solo él autoriza cambios de nombre y dependencias en la jerarquía de gobierno.

Y si no lo hace, entonces que definan quien es el presidente de verdad.

Es tan grave que Boric no estuviese enterado, como que si lo estuviera.

Cada vez me sorprenden más estos pendejos sicópatas.

Pero en diversos chats ya están comenzando a plantear lo que he planteado en el blog.

No puede ser coincidencia. Nadie puede ser tan flojo, incompetente y ahuevonado. Y eso es en el agregado general del gobierno y el equipo político.

Lo sorprendente es el cara de rajismo de Vallejo para mentir sin ningún descaro frente a toda la prensa sin siquiera tener una pausa de duda…

Putos narcisistas sicopáticos.

En fin…

En perspectiva…tal vez si es la polola real de Boric. Solo una polola podría ejercer ese nivel de influencia para que en la página oficial de gobierno aparezca su nombre por encima de TODO el resto, incluso del propio presidente.

Continúa Leyendo...

22 junio, 2022

SHIT TEST IT IS --- Gobierno elimina el “gabinete de Irina Karamanos” del organigrama de instituciones y autoridades

10+1 carteles de propaganda nazi | 10 + 1

@latercera

Polémica generó la resolución exenta del gobierno -de fecha 30 de marzo de 2022- que modificó el nombre de Primera Dama por el de “Gabinete Irina Karamanos”.

En concreto, la Resolución Exenta N° 442 estableció una serie de modificaciones a la Resolución Exenta N° 978, de 2018. En ella, además del cambio de nombre, se establecían nuevas funciones para el cargo.

Y así quedó establecido en el organigrama del sitio oficial de gobierno (gob.cl) en donde se podía encontrar en el apartado de instituciones que aparecía, después de Presidencia de la República, el “Gabinete Irina Karamanos”.

Pero dicha situación -que estaba así desde el 11 de marzo- cambió este miércoles después de las fuertes críticas surgidas, principalmente, en redes sociales luego de que se conociera el documento. De hecho, desde la oposición, específicamente desde Chile Vamos anunciaron que acudirían a Contraloría por este hecho, acusando que la “resolución es inconstitucional y arbitraria”.

Al ingresar durante la mañana de este miércoles al sitio web oficial del gobierno ya no se puede encontrar en el organigrama el “Gabinete Irina Karamanos”. Sin embargo, la página en la cual están la biografía y funciones de la pareja de Gabriel Boric sigue arriba del sitio, pero solo accesible mediante un link directo.

 

Revisa aquí el antes y después:

  • Martes en la noche:
  • Miércoles en la mañana

 

 

Nos están agarrando para el hueveo estos pendejos sicópatas.

NO ES UN ERROR…

NO ES UN AUTOGOL…

Probaron hasta donde llega la molestia de personalizar cargos públicos como Shit Test para aceptación de supremos líderes, supongo.

Tal como en todas las repúblicas bananeras zurdas de LATAM. O peor aún, como Hitler.

Van a tener que actualizar las estrategias los personeros de oposición y toda la gente razonable de este país. Si siguen pensando que solo son unos pendejos idiotas y sin experiencia, nos vamos a hundir en una mierda MUY profunda.

Quieren formar una especie de culto ala Hitler. Tienen, ellos creen, a los fanáticos ahuevonados arbóreos dispuestos a justificarle cualquier imbecilidad a estos giles.

O ala Allende.

Tienen logo, como la suástica. Tienen la mística. Solo les falta personalizar el culto.

Acaban de testearnos, pero principalmente a sus seguidores. No salió bien…

Reculamos por ahora.

Lo dicho…

Estamos en manos de unos putos sicópatas con cero empatía que es el trade mark de ellos. Lo puedes saber con este shit test.

Continúa Leyendo...

Depreciación y oferta al alza: La compleja situación de empresas que buscan vender sus sedes y dejar el centro de Santiago

La Empresa que Complica a Irací Hassler ⋆ Coperiodistas

@emol

Banco Santander dejará su icónico edificio corporativo ubicado en Bandera 140, en pleno centro de Santiago, y se trasladará a la comuna de Las Condes. Así, la entidad se sumó al puñado de empresas, instituciones, tiendas o ciudadanos que han decidido migrar -o lo están evaluando- de una zona marcada en último tiempo por su deterioro, ante constantes protestas y desmanes, además del auge del comercio ambulante. Eso sí, irse no es fácil. La fuerte desvalorización de las propiedades emplazadas en el centro, sumado a una vacancia de oficinas en aumento y escaso interés que tienen otras compañías por mudarse a oficinas de la zona -entre otros factores-, hacen que la venta que deba hacer Santander de su edificio u otras empresas que quieran emular aquello, un desafío complejo. "Debido a las constantes protestas y desmanes, el sector Santiago Centro ha perdido interés por parte de las empresas dado que no pueden realizar su trabajo de manera normal", comentó a Emol Antonio Sivori, gerente de oficinas y retail de Colliers "Por ejemplo, los días de protestas (puede ser por algún aniversario) sus trabajadores deben de salir antes de su horario normal. Otro ejemplo es cuando hay protestas y se producen cortes, en el Metro también existen problemas para asistir a reuniones (desde o hacia el centro)", agregó. De hecho, Sivori comentó que "hemos visto una baja en los precios de arriendo hasta un 25%, dependiendo del tamaño propiedad, nivel de habilitación y emplazamiento". En esa línea, existen ciertas barreras de salida que complican una eventual salida a otra comuna para las organizaciones que están considerando, o definitivamente, ya tomaron la decisión de irse de Santiago Centro. "Es complejo, ya que la oferta (en el Centro de Santiago) va en ascenso progresivamente y a su vez el interés por este tipo de activos sigue disminuyendo, lo que hace pensar en el potencial cambio de usuario final de estos espacios. Idea que podría empujar a una posible tendencia de reconversión de uso de estos inmuebles", expuso a este mismo medio el bróker de oficinas de Cushman & Wakefield, Felipe Riveros. "Grandes organizaciones se han tomado el tiempo para observar las condiciones de Santiago Centro y hoy están concretando reubicaciones derivadas de una planificación estratégica desarrollada con anterioridad. En general, existe una migración natural al Oriente, que se ha sido de manera progresiva en el tiempo, pero la coyuntura nacional ha desencadenado una aceleración de esta tendencia", añadió. Asimismo, Riveros hizo hincapié en que los arriendos en el Centro de Santiago han ido disminuyendo debido a los efectos que dejaron los hechos ocurridos el 18 de octubre del año 2019. "En el valor de arriendo es posible distinguir una disminución de un 15% aproximado. Esta baja empezó a hacerse manifiesta desde el tercer trimestre del año 2020, en el cual el valor se encontraba en 0,45 UF/m2 promedio. Después de un año del estallido social comenzó a descender y actualmente la oferta de las oficinas en el centro está en un promedio de 0,38 UF/m2" Felipe Riveros, bróker de oficinas de Cushman & Wakefield"En el valor de arriendo es posible distinguir una disminución de un 15% aproximado", precisó. "Esta baja empezó a hacerse manifiesta desde el tercer trimestre del año 2020, en el cual el valor se encontraba en 0,45 UF/m2 promedio. Después de un año del estallido social comenzó a descender y actualmente la oferta de las oficinas en el centro está en un promedio de 0,38 UF/m2", precisó. El año pasado, Falabella se vendió las oficinas de su casa matriz ubicadas en Santiago Centro. Santander optó por lo mismo, y desembolsará US$350 millones para su nuevo edificio corporativo en Las Condes. De hecho, la entidad optó por construir su edificio corporativo en Las Condes -misma comuna destino de la multitienda-, obra que significará una inversión de aproximadamente US$350 millones para la institución bancaria. Preocupación en el retail Por otra parte, esta despoblación de oficinas no es algo que miren con buenos ojos desde el retail, dado que el centro es atractivo para el comercio en la medida que haya un flujo importante de personas dispuestas a consumir. En ese sentido, Paula Valverde, presidenta de Marcas del Retail, señaló que "el centro tiene mucho que ver con todos estos trámites que se hacen allí: notaría, etcétera., pero también tiene mucho que ver con las oficinas". "Falabella también se cambió, entonces si efectivamente estos alrededores quedan despoblados de oficinas, también baja la demanda porque es un comercio que no funciona por destino sino porque la gente está ahí, o haciendo un trámite, o trabajando", afirmó. Vacancia La vacancia de oficinas ha ido aumentando en la zona del Centro de Santiago. La comuna ha visto escaladas en el porcentaje de desocupación en los lugares de trabajo. Según Rosario Meneses, líder en Market Research de Cushman & Wakefield, "la vacancia de oficinas clase A en Santiago Centro se inicia el año 2019 con una vacancia históricamente baja de 1,46% y actualmente se encuentra cercana al 13%". A su vez, Sivori, de Colliers, indicó que "la vacancia actual del mercado de oficinas es del 12,1% y pre pandemia/ estallido social estaba alrededor del 5%". "Esta aumento de la vacancia se debe principalmente a aquellas empresas que dejaron el centro y optaron por otros submercados. Cuando hay edificios completos, los propietarios optan por buscar un arrendatario por la totalidad del edificio", planteó Sivori. "Hoy empresas privadas han optado por otras alternativas de submercado y los principales interesados en Santiago centro son entidades públicas", agregó. Igualmente, Meneses precisó que "en principio, gran parte de las oficinas de mayor calidad y ubicación podría seguirse destinando a este destino, pero ajustado en tamaño y precio a otro tipo de empresa"- "Es muy posible que otros edificios más antiguos, según su zonificación y accesibilidad lo permita, puedan pasar por un proceso de reconversión hacia un hub de minibodegas o en último caso a un edificio residencial. El resultado será un centro con un mayor mix de usos", concluyó.

Lo comentado tantas veces. La civilización se produce cuando nos juntamos e interactuamos, y se destruye cuando unos monos de mierda obligan a irse a quienes llevan dinero de consumo de productos y servicios al centro dejando a todos esos negocios desamparados.

Algunos podrán irse a los lugares donde se mudan estas oficinas. La mayoría no.

El centro de Santiago is fucked…

Tomar un decisión como la del Santander o Redbanc no es reversible.

No se me ocurre como podrías recuperarlo. No en el mediano plazo al menos.

Ya tiene el estigma de shithole, nadie de altos ingresos va a los shitholes.

Como sacas ese estigma?

Con un alcalde durísimo tipo Giuliani en Nueva York, y su tolerancia cero.

Con estas progres cara de hoyudas, no hay por donde.

Continúa Leyendo...

BLOODY PSYCHOPATHS --- Cambio de nombre administrativo de la institución "Primera Dama" por el de "Gabinete Irina Karamanos" genera polémica

@emol

Este martes, se dio a conocer una modificación administrativa realizada por el Gobierno de cambiar el nombre "Gabinete de la Primera Dama" por "Gabinete Irina Karamanos". A través de un documento despachado por la Dirección Administrativa Presidencia de la República, con fecha 30 de marzo de 2022, se señala: "Se reemplaza la frase "Gabinete de la Primera Dama" por "Gabinete Irina Karamanos". Aquella institución "le corresponderá identificar, proponer y coordinar lineamientos estratégicos y definición programáticas para políticas públicas con el objeto de aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos, con enfoque interseccional, de derechos humanos y perspectiva de género, inicialmente con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica. Del mismo modo, asumirá el rol ceremonial y protocolar de acuerdo a la tradición republicana de Chile en las actividades oficiales nacionales e internacionales". "Además participará en aquellas fundaciones de derecho privado que no persiguen fines de lucro mientras le corresponda presidir el directorio de las mismas", indica el documento. El cambio fue graficado en la página oficial del Gobierno, donde la institución figura actualmente como "Gabinete Irina Karamanos". El hecho ha generado polémica dentro de varias figuras del espectro político. Patricia Muñoz, de la Defensoría de la Niñez, publicó en su cuenta de Twitter: "En buena, necesitan abogado/A, que sepa, urgente". Por su parte, Mario Desbordes señaló: "Si esto es efectivo, es a lo menos un error, y demuestra un pésimo equipo de asesores. Es de la esencia de los cargos públicos, el que son impersonales. El que tiene gabinete es el ministro, alcalde etcétera, no la persona que ocupa el cargo. Ojalá lo corrijan rápido". Mientras que el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahúan, indicó: "Una nueva muestra de la desconexión total del gobierno con el mandato ciudadano, cambiando la institución de la Primera Dama por “Gabinete Irina Karamanos”. Las instituciones quedan y las personas pasan". El ex fiscal, Carlos Gajardo, también tuvo palabras para este decreto: "En el tema de Irina Karamanos el problema es tener asesores con sueldos importantes sin preparación ni experiencia que te hacen estos autogoles. Importante entender que el Estado no puede ser una agencia de empleos. Menos amigos y más profesionales". Desde la Democracia Cristiana, el senador Matías Walker, manifestó: "Una cosa es pretender terminar con instituciones democráticas con siglos de historia; pero reemplazar el carácter impersonal de las instituciones es un error, tan esencial, que no cabe sino otra opción que subsanar mañana mismo."

Oh boy…

Vieron como si son unos narcisistas con rasgos sicopáticos??

Told ya…

Están usando técnicas de ingeniería social Nazi?. En este caso, shit testing…?

Lo han estado haciendo todo este tiempo?

No haciendo nada con la delincuencia, inmigración, Araucanía, Que Boric se mande cagada protocolar tras cagada protocolar, el cierre de Ventanas y ahora esto que es completamente imposible que no supieran la reacción que iba a tener?

Para que se hacen estos shit test o test de estrés?

Para ver como y hasta donde tolera la sociedad impactos súbitos, a diferencia de la rana cociéndose de a poco. Y si tolera cierta línea de impactos, se continúa con ella, si existe demasiado rechazo, se deja esa línea.

A diferencia de los Marxistas que quieren imponer por la revolución armada y violenta sus cagadas, los nazis usaban el marketing para INDUCIR a la sociedad.

Con ello lograron validar el exterminio de compatriotas solo por la raza o etnia y que fuese aceptado por una enorme mayoría. No puedes lograr eso a la fuerza. Puedes matar a muchos, pero no vas a lograr que parezca algo bueno o al menos neutro.

Me hace pensar en la agenda 2030 que discutíamos ayer.

Esto no es coincidencia. Una puede ser, todas las que llevamos, no.

Están testeándonos para cambios profundos.

Cuáles??

Solo ellos lo saben.

Sin considerar el timing. Es absolutamente ridículo que estén haciendo estos shit test antes del plebiscito, a menos que no tenga en realidad ninguna importancia para ellos.

Ya pasó el límite de pensar que simplemente son incompetentes y progres recalcitrantes ahuevonados.

Continúa Leyendo...

21 junio, 2022

Rusia amenaza con represalias contra Lituania tras el 'bloqueo' ferroviario

@FT

Moscú ha amenazado con tomar represalias contra Lituania después de que el estado báltico detuviera el transporte ferroviario de mercancías rusas bajo las sanciones de la UE al enclave de Kaliningrado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó al encargado de negocios de Lituania en Moscú el lunes para “exigir la cancelación inmediata de las restricciones” o enfrentar “acciones para defender los intereses nacionales [de Rusia]”, dijo en un comunicado.

Grigory Karasin, un exdiplomático de alto rango que preside el comité de asuntos exteriores en la cámara alta del parlamento de Rusia, dijo que la gestión fue "dura" y advirtió que cualquier respuesta sería "bastante decisiva", según la agencia de noticias rusa Interfax.

Lituania, que controla la única ruta ferroviaria terrestre que une Kaliningrado con Rusia continental, comenzó el fin de semana a limitar la exportación de bienes cubiertos por las sanciones de la UE en represalia por la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin .

Las restricciones afectaron al hierro y el acero, los artículos de lujo y algunos otros bienes, prohibidos en paquetes de sanciones anteriores, que representan una cuarta parte del total de suministros ferroviarios rusos a Kaliningrado, dijo el ministerio.

Mapa que muestra Kaliningrado, Lituania y sus vecinos

Josep Borrell, el jefe de la diplomacia de la UE, defendió a gritos las acciones de Lituania el lunes y dijo que, si bien "siempre estuvo preocupado por las represalias rusas", Lituania "no era culpable".

“Lituania no ha tomado ninguna restricción nacional unilateral y solo aplica sanciones de la UE”, dijo a los periodistas. “Lituania no está haciendo nada más que implementar las directrices de la comisión”.

Atrapado entre Lituania y Polonia, Kaliningrado ha sido una fuente de tensión entre Rusia y Europa desde que los estados bálticos declararon su independencia de la URSS en 1991, dejándolo sin una ruta terrestre directa a Moscú.

La flota báltica de Rusia, que tiene casi 80 buques de guerra y submarinos, tiene su sede allí. Moscú también ha desplegado misiles balísticos Iskander con capacidad nuclear en la región, aunque no ha dicho si llevan ojivas nucleares.

Dmitry Medvedev, subjefe del consejo de seguridad de Rusia, advirtió en abril que sería imposible que la región siguiera siendo "no nuclear" si Finlandia y Suecia se unieran a la OTAN, sugiriendo que el posible despliegue nuclear podría hacerse oficial.

Las sanciones de la UE han aislado aún más a Kaliningrado, obligando a los aviones rusos a desviarse sobre el mar Báltico debido a la prohibición de utilizar el espacio aéreo del bloque.

Lituania rechazó las acusaciones rusas de que había actuado unilateralmente y dijo que su medida cumplía con las medidas de la UE, que contienen diferentes períodos de liquidación después de los cuales los productos en cuestión ya no pueden enviarse a Rusia.

“Lituania no está haciendo nada. Son las sanciones de la UE”, dijo Gabrielius Landsbergis, ministro de Relaciones Exteriores de Lituania. “Se hace con consultas a la Comisión Europea y bajo las directrices de la Comisión Europea”.

Landsbergis, hablando al margen de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Luxemburgo el lunes, restó importancia a la amenaza de una respuesta rusa.

Lituania también dijo que la ruta ferroviaria terrestre permanecería abierta para pasajeros y mercancías no sancionadas.

El Kremlin comparó las restricciones con un “bloqueo” y dijo que evaluaría la situación antes de decidir si responder y cómo, informó Interfax.

Anton Alikhanov, gobernador de Kaliningrado, dijo que la provincia podría enviar los bienes sancionados a través del Báltico, pero dijo que el costo adicional haría que el tránsito fuera económicamente inviable, según el noticiero estatal Ria Novosti.

Rusia podría tomar medidas "bastante obvias" en respuesta que serían "extremadamente dolorosas" para Lituania, agregó.

 

No resultó Ucrania…

Zelensky es muy odioso y ya aburre su lloriqueo continuo que ahora a todos apesta.

Además le están pateando el trasero.

No sirvió.

Hace falta otro punto de conflicto.

Un país OTAN. En directa confrontación con interese rusos. Y del que Rusia no tiene absolutamente ninguna simpatía. Como son Polonia y Lituania. Si Rusia decide invadir Lituania, no va a ser como Ucrania. Va a usar fuerza con extremo prejuicio sin miramientos, porque los lituanos no son hermanos étnicos.

Nadie ha puesto mucha atención a esto.

Es el foco probable de un false flag o un toreo a Rusia, que ya conoce las capacidades OTAN. El ejército ucraniano fue entrenado con ellas. Y el ejército ruso tiene ya entrenamiento completo fuertes en un millón de hombres, porque han ido rotando la dotación en Ucrania. Pero claro. Para los analistas eso es señal de derrota…

LOL…

Es increíble los paralelos que estas operaciones militares tienen entre ellas. Es igual a la estrategia que usamos nosotros en la guerra del pacífico. Rotabas a los hombres y mantenías una reserva entrenada que nos convirtió en esa época en la fuerza armada más poderosa del continente y, principalmente, fogueada en acción, que es invaluable. Podríamos haber tomado todo Perú hasta Lima y toda la Patagonia hasta Neuquén si así lo hubiesen decidido los líderes de esa época.

Lo mismo Rusia. Tiene ahora 1 millón de soldados fogueados en combate contra estándares OTAN de entrenamiento.

Que mentes más frías piensen los siguientes pasos…

Continúa Leyendo...

Bancos en Chile reactivan las emisiones de bonos ante alza de demanda por instrumentos en UF

 

@pulso

Los bancos chilenos inundaron el mercado de bonos con nuevos papeles la semana pasada en medio de una fuerte demanda local de instrumentos en UF, y para asegurar liquidez en caso de que las condiciones locales o internacionales empeoren.

Entidades como Banco Consorcio, Grupo Security SA, Scotiabank Chile, BCI, Bice e Itaú Corpbanca Chile, vendieron bonos por un total de 17,9 millones de Unidades de Fomento, unos US$670 millones, más de tres veces el monto de la semana anterior, según datos de la bolsa de Santiago.

Banco Santander Chile incluso vendió notas en pesos, mientras que entidades no bancarias como Caja Los Héroes, Forum Servicios Financieros y el club de fútbol Cruzados también se sumaron a la fiesta, aunque este último a través de una colocación privada.

Esto se produce después de que el aumento de las tasas de interés y la preocupación por el nuevo Gobierno de izquierda y la redacción de una nueva Constitución prácticamente paralizaran el mercado este año. Ahora, en particular los fondos de pensiones, están tratando de protegerse contra la mayor inflación en casi tres décadas, mientras que los bancos intentan anticiparse a cualquier otro problema político o dificultad económica.

Futura Incertidumbre

“Los emisores están preparándose para momentos de vacas flacas con un colchón de liquidez ante futura incertidumbre”, dijo María Eugenia Díaz, gerente de ventas de renta fija local e internacional en Banchile Corredora de Bolsa en Santiago. Estos factores aumentan el apetito por renta fija. “Localmente se suma la incertidumbre de la Constitución y el bajo crecimiento que se espera para los próximos años”, dijo Díaz.

El Banco Central modificó recientemente su estimación de crecimiento para 2022 a un 2,25% y ahora espera que el producto interno bruto se contraiga hasta un 1% el próximo año, según su último informe trimestral de política monetaria. También aumentó su estimación de inflación para el año de 5,6% a un 9,9%.

Y mientras se deteriora el contexto económico, los chilenos votarán en un referéndum en septiembre una nueva Constitución, que según algunos ha frenado la inversión. La Carta Magna pretende consagrar más derechos sociales y podría suponer un mayor gasto fiscal.

Los fondos de pensiones locales han aumentado su asignación a instrumentos de renta fija locales. A fines de mayo, tenían unos $65 billones (US$75.100 millones) en bonos y deuda local, según datos del regulador de pensiones. La cifra es superior a los $61 billones del mismo mes del año pasado, aunque inferior a los $82 billones de mayo de 2020, antes de que se permitieran una serie de retiros anticipados de pensiones.

“El mercado de renta fija local interpretó la reciente alza de tasas como una oportunidad de compra”, dijo Diego Pino, jefe de trading de bonos y acciones de Scotiabank Chile. Esto “se vio reflejado en los grandes flujos emitidos en bonos por bancos, corporativos y Tesorería”.

Los inversionistas más pequeños también están comprando. Los fondos mutuos de renta fija locales tenían unos $794.000 millones en activos la semana pasada, un aumento del 7% en dos meses, según datos de la Asociación Administradora de Fondos Mutuos de Chile.

Subasta Tesorería

El aumento de la demanda contribuyó a bajar los rendimientos de los casi US$1.300 millones en letras a corto plazo y bonos en UF a largo plazo que vendió la Tesorería la semana pasada al comparar con la subasta del mes anterior. La venta tuvo una relación oferta-cobertura de 2,2 veces con una fuerte participación de los fondos de pensiones locales.

El mercado tampoco pareció inmutarse tras el aumento de 75 puntos básicos de la Reserva Federal el miércoles, que no debería afectar inmediatamente la tendencia de las emisiones, según Claudia Sotz, economista jefe de Tanner Investments.

“El escenario de mayores tasas de interés a nivel mundial ya es transversal en la gran mayoría de las economías, incluyendo Chile”, dijo Sotz. “Uno de los factores que ha incidido en la reactivación de este mercado es la mayor demanda por parte de inversionistas institucionales locales, que creemos continúe en los próximos meses”.

Este jueves, los operadores y analistas revisarán las actas de la última decisión de política monetaria del banco central, en la que aumentó su tasa de referencia clave en 75 puntos básicos como se esperaba hasta el 9% y dijo que las futuras alzas serían menores.

 

SIGH…

Los bonos están siendo basureados inmisericordemente este año, y ni siquiera hemos tenido alzas de los bonos o las tasas del BCE o del BOJ que son los que van a detonar el cataclismo financiero de nuestras vidas.

Como cresta están comprando bonos de un país bananero cuando el BCE y el BOJ están a punto de iniciar su ciclo de alzas en medio de la mayor inflación en 40 años??

WTF esta gente…

A menos que sean a corto plazo y te los dejes hasta maduración. Ahí convienen, pero tienes que tener un cuantos ciento de millones de pesos para poder comprarlos hasta donde recuerdo.

GET THE FUCK OUT OF THE BONDS…

Especialmente los de gobierno.

Chile Three Month Interbank Rate

La tasa interbancaria es absolutamente inmisericorde en su subida y está proyectando estrés de cobertura en la banca, y es la razón por la cual están emitiendo bonos.

Para tener liquidez.

Recuerdan esto…?

M1.png

Es la liquidez.

No es increíble que la banca esté emitiendo bonos para proveerse de liquidez ante futuros eventos??

Deberían estar HASTA EL CUELLO de liquidez, incluso con esta baja del M1, especialmente con las tasas de interés que están ofreciendo ahora.

FISHY…

Continúa Leyendo...

Bloody Psychopats --- Vallejo dice que gobierno continuará diálogo con trabajadores de Codelco por Ventanas "aunque sea en paro"

Psychopath GIFs | Tenor

@DF

El Gobierno reiteró el lunes la voluntad de diálogo con los trabajadores de Codelco que rechazaron el anuncio del cese de la operación de la fundición Ventanas -a raíz de los reiterados episodios de contaminación ambiental en las comunas de Quintero y Puchuncaví- y que preparan un paro nacional que podría comenzar esta semana.

"Nosotros respetamos los derechos laborales y los derechos sindicales de paralizar como una herramienta que deliberan los trabajadores y que definen de manera autónoma. Por cierto que estamos y seguiremos dialogando con todas las organizaciones de trabajadoras y trabajadores de Codelco, tanto de Ventanas como a nivel nacional, trabajadores de planta y contratistas, nos parece fundamental", dijo en conferencia de prensa la ministra vocera, Camila Vallejo.

"Pero la decisión que tomamos es la decisión correcta. No podemos seguir poniendo en riesgo la salud de los niños y niñas y de las comunidades. Nuestro compromiso con terminar con las zonas de sacrificio tiene que empezar a cumplir y esto no es contradictorio con las demanda de las y los trabajadores; conversan, van de la mano. Y los trabajadores y trabajadoras también han sido víctimas de la contaminación. Ellos no son responsables de aquello y, por lo tanto, dialogaremos con ellos como lo estamos haciendo aunque sea que estén en paro", agregó.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, escribió una carta a los trabajadores de la estatal, donde les aseguró que “ninguna de las 348 personas de la fundición quedará sin trabajo".

La ministra Vallejo señaló que "de las demandas principales, hoy día ya hay muchas que son acogidas: que nadie pierda su fuente laboral, que se piense no solamente en los trabajadores directos sino que también en sus familias, que conversemos la transición justa, en conjunto con las y los trabajadores, porque tienen mucho que aportar en esa dirección".

Asimismo, insistió en que no va a haber privatización de las operaciones -como han planteado algunos dirigentes de los trabajadores-, y también sostuvo que van a seguir los procesos de fundición en otras instalaciones. "Creemos que hay muchas cosas todavía por conversar y que aclarar y que estamos seguros y seguras que podemos llegar a un entendimiento pensando en el bien de todos y todas, particularmente de quienes habitan en la zona", dijo.

 

Saltan obviamente en youtube artículos relacionados con ventanas…a propósito, que eficiencia de motores y reconocimiento de búsquedas entre distintas plataformas google. Impactante.

Anyway…

Villegas es inteligente. Pero creo que comete el error de pensar que lo que están haciendo es a valor cara. Que es incompetencia en el análisis o en la inteligencia, o en la ideología…

Pero que es de buena fe, en el entendido de que están preocupados legítimamente de la gente a la que dicen querer estar ayudando pero que son tan tontos que no sacan el costo de oportunidad de lo que están haciendo.

Lo he visto en otros análisis donde justifican o no el cierre por tal o cual motivo técnico…

Que es un poco de soberbia intelectual de seguro. Asumir simple incompetencia.

Que pasa si no asumimos incompetencia? O falta de inteligencia? Que tienen objetivos y planes para lograrlos independiente de la ejecución?

Ya pasé esa etapa, exactamente hace 2 semanas atrás con el evento Kerry y las cervezas, y me lo cerró ventanas.

Nadie se pregunta como diablos el gobierno, y particularmente Boric, toma una decisión completamente ejecutiva y dura, que le trae supuestamente enormes problemas políticos e ideológicos y que es completamente inconsistente con todo lo que ha hecho el gobierno en todos estos 100 días de completa incompetencia, cagonismo y falta de toma de decisiones en lo absoluto?

A nadie le hizo click?

A nadie le llamó la atención que tomara una decisión ala Churchill, pasándose por el trasero incluso a la ministra del ramo, cuando antes de esto todo su comportamiento era de un pussy aliade feminista progre, en un gobierno que ni siquiera fue capaz de presenta una querella a tiempo de algo que supuestamente era una bomba política?

A mi si.

Está clara ahora la hoja de ruta. Se dieron cuenta que aduciendo lo verde, salvar el planeta, salvar a los niños y hacer que las cochinas corporaciones cumplan al menos con no contaminar, pueden hacer lo que quieran. Cancelaron permisos de construcción de un mega proyecto inmobiliario de manera retroactiva, y no hay, para todos los efectos prácticos, consecuencias sobre el gobierno o la municipalidad.

Y ahora usan una instalación de gobierno para establecer el ejemplo y parámetro de lo que van a hacer.

Van a comenzar una cacería de las empresas privadas bajo la excusa de la protección ambiental. Y quien salva a los niños y demás huevadas. Porque si podemos hacer el sacrificio en el gobierno, con Codelco, lo tienen que hacer todos, no? O es que no se preocupan de los niños y su futuro?

Les sale gratis destruir cualquier empresa con ello, bajo el esquema de stakeholder o de responsabilidad social de las empresas.

Muy WEF 2030.

Apostaría a que van por las salmoneras ahora.

O tal vez lo incorporan en las propuestas de la reforma tributaria en el formato de impuestos de carbono o ambientales asesinos.

Este es el gobierno más peligroso que podríamos haber tenido, de no ser por la crisis económica externa que viene en camino y que va a hacer exponencial los problemas que tenemos ahora y que va a impedir que tomen esas medidas a tiempo para provocar un daño relevante. Tal como está pasando en Alemania y en toda Europa que están reactivando termoeléctricas a marchas forzadas.

Tienen un plan. Destruir todas las estructuras de capital y reconstruir desde ahí su utopía verde.

Los tontos útiles del odio a Pinoshé, los fashos, los verdes, feminazis, ambientalistas nazis…

Diría casi que no están ni ahí con la nueva constitución. Si lo estuvieran no habrían hecho esto antes del plebiscito. Fue prueba y error. Qué les funcionaba mejor para aplastar el capital sin grandes consecuencias para ellos.

No les funcionó lo indígena. No les funcionó lo feminista. No les funcionó lo progre. No les funcionó Pinoshé…

Ahhhh… pero lo verde…

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....