06 marzo, 2013

Imacec sorprende en enero y mercado se muestra dividido por signos de sobrecalentamiento

 

DF:

Las cifras sectoriales que publicó el INE la semana pasada habían anticipado que el Imacec correspondiente a enero podría anotar un gran inicio de año, algo que ayer se confirmó cuando a primera hora el Banco Central confirmó que la economía durante el primer mes de 2013 se expandió un 6,7% respecto al mismo mes del año pasado.
En términos desestacionalizados la serie registró un alza de 0,1% respecto al mes anterior, pero destacó la velocidad de crecimiento anualizada del último trimestre móvil, que se ubicó en 8,0% y que se convirtió en la mayor desde junio del 2012.
El número nuevamente abrió el debate respecto a si estamos en presencia de señales claras en la economía de sobrecalentamiento y claramente no hay una opinión de consenso en esa materia.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó ayer que “veo un sobrecalentamiento pero es algo a lo que siempre debemos estar atentos”.
En tanto, el economista jefe de Banchile Inversiones, Rodrigo Aravena, afirma que “es temprano todavía para decir que las economía chilena está sobrecalentada, sin embargo, los riesgos de que eso pueda ocurrir son cada vez mayores. Si Chile no presenta una desaceleración en el ritmo de crecimiento, si sigue el dinamismo del empleo tal como lo hemos visto, claramente va a existir un sobrecalentamiento y vamos a tener más inflación y acompañado a eso, un mayor déficit de cuenta corriente y una mayor apreciación del tipo de cambio real”.
Ello, explica Aravena, es determinante debido a que la economía en su conjunto creció un 5,6% que es una cifra bastante sobre el promedio del PIB potencial.
Una opinión similar plantea el economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, quien afirma que “no hay un sobrecalentaminto de la economía local pero sí es un riesgo que hay que monitorear hacia el segundo semestre del año. Si esto persiste durante todo el primer semestre sí podemos tener una trayectoria de inflación subyacente mayor hacia la segunda parte del año”.
A su vez, Claudia Martínez, economista de Zahler & Co., dice que efectivamente “estamos muy cerca de un sobrecalentamiento”. A su juicio, el principal riesgo es que con estas cifras de crecimiento y gasto, hay un exceso de demanda que -con muy buenos términos de intercambio- refleja un déficit en cuenta corriente cercano al 4% del PIB, que a su vez puede traducirse en una mayor inflación. A ello hay que sumar que “a diferencia de 2012, la inflación internacional no será tan baja y no hay espacio para una apreciación adicional del peso chileno”.
Una opinión en la que coincide el economista de la UC, Rolf Lüders, quien plantea que “veo una máquina que está trabajando a exceso de capacidad -todavía dentro de límites aceptables en el corto plazo- pero que está gastando más combustible (recursos externos) que los disponibles a mediano y largo plazo”.
Alejandro Fernández, economista de Gemines, apunta que “hay una serie de indicadores que están apuntando en esa dirección y creo que es razonable y correcto decir que la economía está sobrecalentada, aún cuando ello no se haya manifestado todavía en presiones inflacionarias significativas”.
“Es parte del ciclo”

Pero también hay quienes le bajan el perfil al tema. George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), plantea que los riesgos de sobrecalentamiento no son alarmantes. “En general estaría más preocupado de ese diagnóstico si la economía no hubiera dado síntomas de desaceleración y hay que recordar que las tasas de crecimiento del consumo en 2010-2011 eran mucho mayores que ahora, teníamos tasas de 15% a 20%, y ahora de 9% o 10% (...) estamos en fase de desaceleración del ciclo, este proceso ha sido lento y largo.
SI se empieza a revertir ahí yo hablaría de riesgos de sobrecalentamiento, esos riesgos hoy no los veo, estamos en un ciclo de desaceleración, que es más largo que lo esperado”.
Banco Central y aumento de la productividad
El aumento de la productividad ha sido un tema recurrente en las últimas minutas del Banco Central correspondientes a enero y febrero de 2013. De hecho, se sindica a este factor como uno de los eventuales causantes de una menor presión de los costos nominales de la economía, aunque haciendo la salvedad que se requerían antecedentes adicionales para concretar esa afirmación.
En la minuta correspondiente a enero, el instituto emisor planteó que "un posible mayor crecimiento de la productividad, como se desprendía de algunos indicadores, también podría haber colaborado a moderar las presiones de costos nominales. No obstante, esta era una hipótesis que requería de mayor evidencia y debía ser evaluada con cautela, toda vez que la medición de la productividad tendía a ser procíclica".
En tanto, en febrero, en un comunicado que tenía varios aspectos similares al del mes precedente, la minuta del ente rector respecto al tema plantea que "la moderada respuesta de la inflación ante el dinamismo del ciclo podía reflejar los rezagos propios de su relación con la actividad o el empleo, así como la influencia de la apreciación cambiaria reciente. Sin embargo, tampoco se podía descartar un mayor crecimiento de la productividad, como se desprendía de algunos indicadores relacionados. No obstante, esta era una hipótesis que debía ser evaluada con cautela, toda vez que la productividad se mueve positivamente con el ciclo".

No considerando que la forma de calcular el IMACEC la deben entender 2 o 3 personas (no soy una de ellas), si los datos están basados en los mismos parámetros, es un crecimiento inesperado sin duda. Ahora bien, que significa sobrecalentamiento?. No lo sé, algunas veces lo usan para indicar indicios de inflación, otras como esta para indicar que la economía va “muy rápido”. Cual es el problema de que la economía vaya muy rápido?. Que la economía está sostenida en el estado actual de cosas con la expansión de créditos, y cada ciertos periodos de tiempo, los créditos son restringidos, lo que provoca severas o muy severas recesiones. El temor en esto es que el crédito, o la deuda alcance niveles peligrosos de manejar cuando exista alguna restricción, y/o un incremento en las tasas de interés. Pero básicamente así funcionan las cosas, así es que cada cual debe asegurarse de no tener un exceso de deuda, o ninguna en lo absoluto, cuando exista esa restricción y/o incremento de tasas. El gráfico muestra el crédito total en Chile, siendo la bajada de créditos el periodo 2008 – 2009, y todos sabemos lo que pasó entonces.

Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mostrar Emotícones

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....