01 febrero, 2016

Director dpto. de Economía de la U. de Chile: "El sector político no ha cumplido con la tarea de hacer las transformaciones que la economía requiere"

 

@latercera

A comienzos de diciembre, Eugenio Figueroa asumió como director del departamento de Economía de la Universidad de Chile. Hoy, tiene un diagnóstico claro: el panorama económico para 2016 se ve complejo. En línea con las expectativas de mercado, prevé que el PIB se ubicará bajo 2% este ejercicio y asegura con preocupación que las transformaciones que la economía requiere no se están implementando. Atribuye responsabilidad al  sector político. Y en eso también ve un déficit.

Desde 2014 se ha esperado un repunte de la economía, pero ello no ha ocurrido, ¿cómo ve 2016?

En general, no hay un panorama que haga pensar a los economistas que vamos a subir los niveles de crecimiento, la idea es que se va a mantener y posiblemente a caer.

¿El crecimiento podría ser menor al de 2015?

Lo que uno ve es que podría caer del 2%. La pregunta es qué crecimiento podríamos tener hoy si hubiésemos hecho la tarea de diversificar nuestra economía hace ocho años. Aquí hay una enorme responsabilidad del sector político que no ha cumplido con la tarea de hacer las grandes transformaciones que la economía requiere.

¿Cuáles son esos cambios?

Se deben eliminar todos los cuellos de botella que la economía tiene: Falta de competencia y la existencias de grandes poderes económicos que tienen la capacidad de coaptar al poder. Todos los problemas de colusión que hemos visto reflejan falta de competencia en la economía. Mientras no logremos que la institucionalidad del país sea corregida, exigiendo que realmente exista competencia y que los mercados funcionen, la economía seguirá teniendo enormes problemas y se mantendrá la mala distribución del ingreso. También se debe invertir en capital humano o Chile seguirá dependiendo de los sectores de recursos naturales con poco valor agregado.

Este año tendremos un gasto fiscal de 4,4%, menor al de 2015 ¿qué impacto tendrá?

La restricción del gasto fiscal podría disminuir el crecimiento de la economía. Sin embargo, envía señales a los inversionistas, de que existe un manejo responsable de las grandes variables macroeconómicas y, aunque cueste apretarse el cinturón, el país está dispuesto a hacerlo, precisamente, para no hipotecar las posibilidades de crecimiento y estabilidad de mediano y largo plazo.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció una actualización de cifras económicas ¿Fue muy optimista el Presupuesto 2016?

Después de la guerra, todos somos generales y es muy fácil criticar al ministro y al Ministerio. Si me hubieran preguntado, habría dicho que los datos eran un poco optimistas. Precios por sobre US$ 2,3 la libra diría que hace ocho meses atrás era muy difícil de tener. Valores muy por encima de eso por todo el año aparecen muy optimistas.

¿Es una buena señal que el gobierno diga que actualizará los datos?

Es difícil tomar la decisión política de actualizar las cifras macroeconómicas, sobre todo si uno espera que las cifras vengan más malas. Pero da una señal de seriedad, que el gobierno no está intentando engañar a la opinión pública, ni a la opinión internacional, sino que está tratando de manejar seriamente la información que le permita tomar políticas serias y responsables. El ministro de Hacienda está actuando como debe hacerse.

Reformas estructurales

¿Qué le parece la reforma tributaria?

La reforma tributaria está en la dirección correcta, ya que  grava a los más ricos y eso crea recursos públicos que permitirán mejorar la inversión en educación. Aunque se puede criticar la improvisación con la que se hizo. Las reformas tributaria y educacional no se hicieron con mayor consenso y se están usando como herramientas políticas para tratar de salir de un entrampamiento que se ha venido produciendo por la obsolescencia de las capas políticas de grupos que han mantenido el poder por mucho tiempo.

¿Faltó conversar los cambios impositivos con todos los actores?

La reforma se diseñó muy a puertas cerradas, se discutió poco y no se tomó en cuenta la opinión de algunos sectores empresariales, académicos, que daban buenas ideas y que fueron dejadas fuera de la reforma. También, es difícil entender por qué la reforma llevó a un sistema mucho más complejo, cuando debió ser todo lo contrario. Se debió además hacer cambios en la dirección de aumentar los tributos a las enormes rentas de los recursos naturales de la cual se apoderaron los más ricos del país. El sistema político les ha regalado graciosamente la riqueza que es de todos los chilenos a un grupito de personas chilenos o extranjeros que se apropian de eso.

¿Qué le parece la simplificación tributaria?

Va en la dirección correcta, pero todavía está por verse si la simplificación tributaria ha sido suficiente para corregir los errores que, sin duda, se cometieron en la primera vuelta de reforma.

posible que aparezcan nuevos inconvenientes?

Sin duda va a existir la necesidad de ir cambiando cosas a medida que avance la reforma tributaria.

¿Qué opina de la reforma laboral?

Los países que mejor comportamiento tienen en la economía moderna son aquellos con mayor flexibilidad en los mercados laborales. Pero también la experiencia muestra que esa flexibilidad debe ir acompañada de un poder de negociación suficientemente fuerte de parte de los trabajadores, para enfrentarse al enorme poder de negociación que tienen en general los empresarios y los dueños del capital. Si existe una diferencia muy grande, entonces se produce el problema de incapacidad del sector laboral de apropiarse de lo que corresponde en términos de la riqueza que se está generando y de la inhabilidad de una enorme parte de la población de tener los recursos necesarios que les permitan niveles de vida acorde al mundo moderno.

¿Cómo se compatibiliza la flexibilidad con el poder de negociación de los sindicatos?

Una de las cosas es permitir que haya mayor flexibilidad en el tipo de contrato que un trabajador libremente puede hacer con la empresa. Otra cosa es hacer que los sindicatos se profesionalicen, pero evitando que los sindicatos se transformen en mafias que terminan impidiendo las ganancias en productividad y sólo protegen a un grupo de trabajadores en desmedro de otros. Es un balance difícil de lograr, pero posible. Hay países que demuestran que tienen esquemas  bastante balanceados, como los países nórdicos. Hay que ir hacia eso.

Los mismos países nórdicos que dependen completamente de un recurso natural, como el petróleo en el caso de Noruega, o un poco más hacia el sur, como Australia o Nueva Zelandia??…

Aún no comprendo porqué los economistas creen que la agricultura o la extracción de MMPP no tiene valor agregado. Hacer un filete de salmón, o congelar IQF arándanos probablemente tiene más tecnología incorporada en sus procesos que armar un refrigerador o un auto.

Es muy bueno el reportaje del caso alemán, que gracias a sus regulaciones respecto del acceso a crédito por regiones y rangos de ingresos y temas impositivos, permite que gran parte de su mercado exportador lo lleven sus equivalentes a nuestras Pyme´s. En todo el rango de productos, desde mermeladas artesanales hasta maquinaria industrial de precisión. La libre competencia se genera dando la posibilidad de los mismos accesos a créditos a todos, y con reglas impositivas parejas y sencillas que privilegien la re inversión, muy favorable en el caso de los negocios familiares.

Los sueldos suben cuando hay escasez de oferta de mano de obra. Y eso sucede cuando existen la oportunidades y accesos adecuados para quienes quieren emprender, particularmente los pequeños, que son quienes generan la mayor cantidad de trabajo. Y con reglas adecuadas de cierre de contrato entre partes, empleador y empleado, el tema se libera bastante. Ese es el problema de la gente en el gobierno. Cree que se puede forzar el bienestar de la clase trabajadora con leyes laborales. Lamentablemente, a través de toda la historia, no ha sido el caso. La única ley invariable es la de oferta y demanda. Que rompió la servidumbre de la edad media en Europa cuando el 50% de la población murió por la peste negra y ya no había mano de obra. Y nació nuvemante la clase asalariada. Hasta el día de hoy.

Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mostrar Emotícones

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....