18 noviembre, 2021

El 96% de los chilenos opina que se deben hacer cambios al sistema de salud y la gran mayoría cree que deben ser profundos

Daisy duke GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

@latercera

Luego de un período de discusión de reglamentos, hace casi un mes se inició formalmente el debate de la Convención Constitucional, que dentro de sus temas de mayor interés está el analizar cómo estará consagrada la salud y con qué sistema organizativo.

En ese contexto, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Unab) realizó una encuesta que arroja resultados decidores y que apuntan a que una gran mayoría de los chilenos cree que, en más o menos grado, el sistema de salud debe sufrir modificaciones.

Si se considera que el 67% de los encuestados cree que el futuro sistema de salud chileno debe tener cambios profundos respecto del actual y que 29% opina que debe tener solo algunas modificaciones, la sumatoria dice que un 96% apunta a reformarlo en alguna medida. En tanto, apenas un 2% cree que se debe mantener igual y el otro 2% no sabe.

“La gente opina que el sistema tiene carencias y que, por tanto, se requiere una cantidad de cambios importantes”, dice sobre los resultados de la encuesta Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Unab.

Marcela Garrido, académica del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la U. de los Andes, afirma que la mixtura de sistema que existe en Chile “hace que tengamos distintas realidades, dependiendo del presupuesto disponible y del sistema al que uno esté afiliado”. Y aunque ve falencias tanto en lo privado como en lo público, asegura que el país tiene buenos indicadores en salud y una esperanza de vida por sobre Latinoamérica. Pese a eso, añade, “todavía tenemos muchas cosas por hacer para cubrir necesidades que a veces no se notan tanto”.

En tanto, Óscar Arteaga, jefe del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, analiza así el sistema de salud chileno: “Tiene, en términos comparativos, bastantes aspectos positivos: la organización, el prestador y una adecuada coordinación entre el nivel primario y hospitalario”. Eso sí, añade, “evidentemente también hay un problema importante de falta de capacidad de respuesta y que se expresa en lista de espera para atenciones médicas y atenciones quirúrgicas lectivas”. Eso, además, de que a su juicio en Chile existe un sistema que determina el acceso a la salud “en función de los niveles de ingresos”.

Por eso, dice el médico, esperaría que la Constitución “pudiese dejar establecido el derecho a la salud como uno fundamental, lo que en términos amplios implica no solo la posibilidad de acceder a ella, sino que podamos todos desarrollarnos en un ambiente en que los diferentes factores sociales que inciden en la salud de las personas también estén garantizados”.

“Espero que la definición que se haga a nivel constitucional permita que, por ejemplo, que podamos construir un fondo único para todos, que sea el que nos financie a todos las prestaciones que puedan darnos prestadores públicos o privados que estén integrados. La pandemia demostró que es posible, con una entidad salvaguardando el bienestar de todos”, cierra.

La académica Garrido concuerda: “Es de esperar que la salud no dependa de los ingresos que uno tiene, a eso se reduce. Vimos que la gestión centralizada de camas durante la pandemia funcionó al unirse la red pública y privada; esto podría dar resultado para dar prestaciones de salud más universalmente sin tener que eliminar a los privados de los prestadores”.

De todas maneras, añade, el foco de la Constitución también debe apuntar a la prevención y promoción, “y eso significa tener visión de salud en todas las políticas, como transporte, leyes tendientes al alcohol, áreas verdes, planificar ciudades. No hay que esperar a que la gente se enferme”.

Áreas de discusión

La encuesta de la Unab también abordó otros temas: al hacerles elegir por dos áreas que deben discutirse en la Convención dentro de siete posibles, las tres mayorías en orden decreciente de preferencias fueron así: derechos garantizados para todas las personas independiente de su situación socioeconómica (62%), la existencia o no de un sistema de salud igual para todos (36%) y la eliminación de las discriminaciones de género u otras en los planes de salud (27%).

Sánchez -en el pasado superintendente de isapres- dice que “la gente no está por un servicio estatal de salud en el que se nivele a todos hacia abajo, sino que sea diverso, pero con un nivel mínimo igual para todos”.

De igual manera, la consulta arrojó que un 59% es optimista frente a la instancia: 37% cree que la redacción de la nueva Constitución traerá algunos cambios positivos para el sistema de salud y un 22% opina que las modificaciones favorables serán muchas. Mientras, un 17% cree que no traerá cambios, un 7% que implicará alteraciones negativas y un 6% que significará algunos cambios negativos.

“Muchas personas en la Convención creen que por el solo hecho de haber sido elegidas representan genuinamente el pensamiento de la gente y la probabilidad de que eso no sea así es alta, entonces la Convención debiera estar abierta a recibir este tipo de insumos”, añade Sánchez, quien cierra que en caso contrario “sería repetir el defecto que los mismos convencionales le han criticado al sistema político, que ha dejado de tener contacto con la gente”.

El futuro en la Convención

¿Quiénes son los integrantes de la Comisión sobre Derechos Fundamentales de la Convención que tendrán a su cargo, dentro de otras cosas, la discusión de lo relativo a la salud?

Los coordinadores de dicha comisión, la más numerosa, son Damaris Abarca y Matías Orellana, y son, en total, 33 los integrantes.

Por colectivos, está definida así: por Vamos por Chile están Teresa Marinovic (independiente-UDI), Rocío Cantuarias (independiente-UDI), Katherine Montealegre (UDI), Claudia Castro (UDI), Alfredo Moreno (UDI), Manuel José Ossandón (RN) y Bárbara Rebolledo (independiente-Evópoli).

Mientras, el Colectivo del Apruebo tiene a Felipe Harboe (PPD) y Luis Barceló (independiente-PPD); los socialistas tienen a Matías Orellana, César Valenzuela, Patricio Fernández y Adriana Cancino, y el Frente Amplio cuenta con Mariela Serey, Tatiana Urrutia, Damaris Abarca y Aurora Delgado.

Asimismo, desde Independientes No Neutrales están Benito Baranda, Gaspar Domínguez y Javier Fuschlocher; Chile Digno cuenta a Roberto Celedón y Valentina Miranda, y de Movimientos Sociales están los representantes María Elisa Quinteros y Janis Meneses.

Los miembros de la ex Lista del Pueblo son Giovanna Grandón, Dayyana González, Elsa Labraña, Natalia Henríquez y María Rivera; mientras los pueblos originarios están representados por Isabela Mamani (aimara), Fernando Tirado (chango), Lidia González (yagán) y la machi Francisca Linconao (mapuche).

Hasta aquí, la comisión suma nueve sesiones, según se puede apreciar en el sitio web de la Convención. Y si bien los temas aún no se han tratado en profundidad, algunos de los constituyentes se adentran en el debate.

El sistema de salud requiere una serie de cambios y mejoras, principalmente la salud pública en Chile y a nivel constitucional esta discusión se va a dar”, dice Rocío Cantuarias, quien plantea que el sistema de salud chileno debiese tener previsión pública, privada y mixta.

Eso sí, la abogada electa por el distrito 20 es cauta de cara al futuro: “La norma constitucional no va a solucionar los problemas en el sistema de salud chileno, porque eso debe darse principalmente a nivel legislativo y, por cierto, a nivel de políticas públicas”. Y cierra: “Generar tantas expectativas en términos de que el cambio constitucional va a mejorar la calidad del sistema de salud a los chilenos es muy ingenuo. Puede empeorar, pero si es que no se permite la salud privada”.

En tanto, Janis Meneses, representante del distrito 6, asegura que en el sistema de salud chileno “hay una crisis multidimensional” y que se debe comenzar por establecer un orden: “Garantizar el derecho a la salud constitucionalmente, luego avanzar a diseñar un nuevo sistema de financiamiento con foco en el sistema público de salud y crear estructuras democráticas en las instituciones de salud del Estado”.

A su vez, Giovanna Grandón, del distrito 12, asevera que “es claro que nuestro sistema de salud necesita ser reformado y la crisis sanitaria dejó esto aún más en evidencia”. Por eso, cree, Chile necesita un sistema público “donde todas las personas tengan acceso a una salud digna y de calidad. Que el acceso a salud sea un derecho y no un privilegio”.


Me tienen podrido con la combinación de palabras digna y de calidad. Que diablos significa eso??

Pero con números.

Como casi no usuario del sistema, que piensa en el pago de la Isapre más como un seguro contra catástrofes que como de uso habitual o recurrente, no puedo en realidad emitir opinión informada sobre tratamientos prolongados o de enfermedades crónicas, pero si de las urgencias. Me centro en tratar de cuidar la salud activamente, no hacerme mierda comiendo y tomando (de vez en cuando obviamente) para después tratar de bajar la panza previo al verano con crossfit y tomar 20 pastillas para bajar la presión, glucosa y colesterol en una masacre corporal innombrable. Recuerdo haber ido alguna vez en región al hospital  público del lugar donde vivía por una emergencia estomacal viral. Perfecta atención. Otra vez fui porque tenía un dolor pectoral y era lo que me quedaba más cerca dado que pensaba que era algo cardiaco y finalmente era un desgarro muscular. Perfecta atención y MUY RÁPIDA. Tuve un accidente automovilístico a lo duke de hazzard grave en mis días pendejos ahuevonados de rápido y furioso con cuarto de milla incluido y perdida total, aunque este fue en modo rally, y me atendí en el hospital del trabajador de la ACHS que era el que estaba disponible después de pasar por el hospital público. Perfecta atención en ambos casos, y de urgencia. Y en las Isapres para atenciones planificadas con horas, perfecta atención.

Qué en realidad del sistema quiere cambiar la gente? Y contra qué lo comparan?

Mi experiencia con las urgencias de los hospitales públicos, aunque de regiones, son óptimas. No tengo ningún cuestionamiento. Y en Santiago me da la impresión que las redes de urgencias primarias son bastante expeditas.

Tal vez el tratamiento de enfermedades crónicas es defectuoso o largo, o las cirugías. Pero siempre la pregunta sería con que lo quieres comparar o que proponen para mejorarlo.

El gasto público en salud de Chile es de USD 15 billones. Esto es, USD 1000 per capita de los usuarios del sistema público aproximadamente. Eso es el equivalente una prima de Isapre individual bastante buena. Estamos lanzando camionadas de dinero al sistema de salud. No es que no gastemos nada o muy poco.

Entonces la pregunta sería, que cambios proponen? O cual es la expectativa de la gente?

Yo espero estar lo menos posible en un hospital o clínica. Ojalá nunca.

De hecho me agrada que en los programas se hable de la prevención, creo que en el de Kast incluso hablaban de revisar las guías nutricionales para las Junaeb que son un asco, puro carbohidrato refinado para un mix diabético perfecto para los niños que pasan a depender de por vida del sistema de salud, especialmente los más pobres y vulnerables.

Hay veces en que el tema es recursos. Otras gestión. Y otras enfoque. Primero hay que definir si el problema es recursos volcados (quemados miserablemente) en el sistema, o es un problema de gestión y enfoque de objetivos. No recuerdo en que programa hablan de TI integrado en la atención pública. DUH. Como hace 20 años deberían haber colocado integración de data de salud. Nos va a tomar 10 años fáciles en realizar el proceso. Como sería un sistema en el que los hospitales públicos pasan a ser concesiones privadas de gestión con regulación total de precios de servicios e insumos y esos USD 1000 son transferencia directa a la gente sin intermediarios para que elijan al prestador que quieran en el lugar que quieran? Imprimir artículo

13 comentarios:

  1. El problema está en ellos… en el uso… el sistema yo encuentro que funciona bien( puedo compararlos con los europeos que tb los he ocupado y Aruba que se podrían considerar tb como europeo y no hay mucha diferencia)… aquí soy usuaria de CESFAM…. Incluso me hice una inseminacion artificial por el sistema público de salud… ( obvio se demoraron un 1año en llamarme) … pero me dieron TODO! medicamentos.. atenciones … llamados de satisfacción … etc… ( eso si debes tener paciencia para esperar en las farmacias).
    Los sistemas colapsan Pk la gente no sabe usarlos… si te duele la guata no DEBES ir a la urgencia del hospital… vas aL SAPU… o al SAR si es horario inhábil… o al CESFAM si es horario hábil…. Los hospitales colapsan Pk hay muchísimas urgencias innecesarias… y aunque se eduque … la población no entiende. Todos los sistemas de salud en el mundo viéndolo desde los ojos del usuario son malos. Yo al menos prefiero mil veces el hospital que la clínica ( fui usuaria isapre tb) …. Ahí pagas la comodidad de sentarte las flores y el olor … nada más… Pk ahí los médicos son un asco en urgencias puros niños recién salidos que muchos no cachan nada!
    Obvio que haría mejorarías… pero en trato por ej. Con algunos dinosaurios de médicos que te tratan como el loly …pero son cosas generacionales que se pueden mejorar. La calidad de los medicamentos tb …y creo que nada más. Mi presidenta mandó a hacer pedazos de hospitales públicos envidiables en Infrsestructura y equipamiento por cualquier clínica privada ( aquí en pto el hospital es el mejor de la zona y le da 10 patadas a cualquier clínica)
    Eso puedo comentar desde mi oleada experiencia

    ResponderEliminar
  2. Mientras muchos otros sufrimos tener que llegar al Cesfam a las 6 Am tratando de obtener a las 8 Am un Número de asiento de espera de atencion, y muchos no lo logramos y tenemos que retirarnos y repetir ese indigno procedimiento cada día siguiente; y si logramos la atencion tenemos que sufrir la falta de especialistas y la negación de buenos exámenes (porque tienen orden de minimizar costos): Parece que a ustedes nunca les ha tocado ese indigno proceso. . Algo parecido a lo que describen ustedes yo lo he visto solo en Vitacura donde la municipalidad aporta bastante, pero he sufrido lo que describo en otras regiones y comunas.
    Espero que el Presidente Boric haga buenos cambios.

    ResponderEliminar
  3. yo me atiendo en el sistema publico, en region tambien, y es una joya para las atenciones de urgencia y enfermedades no tan complejas, lo malo es el trato de los funcionarios y eso pasa porque si son de planta les da lo mismo, porque saben que no los pueden despedir por muy mal que traten a todos.

    ResponderEliminar
  4. 15 billones de dólares si se usa la norma inglesa de los números, 15 mil millones de dólares si se usa la norma española o latinoamericana para evitar confusiones, por otra parte ya no son US$1.000 per cápita, son poco más de US$750 per cápita porque ya tenemos más de 19.000.000 de habitantes.

    Espero haber aclarado el asunto.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 75% está en fonasa, el resto en Isapre y cajas de FFAA´s y solo se considero el gasto en el primero.

      Eliminar
    2. Sí, pero aún así no encuentro la congruencia, porque tanto los 15 "billones" como los US$1.000 dice expresamente que son del sistema público.

      Bueno, no sé que otros datos estará usando para el cálculo, porque para mí hay un error garrafal en el cálculo del per cápita, quizás el error fue calcular 15.000.000 de residentes en vez de 19.000.000 de residentes.

      Me despido.

      Muchas gracias.

      P.D.: Igualmente tus post son un aporte.

      Eliminar
    3. 75% de 20 millones son 15 millones y 15 mil millones de USD divididos en 15 millones habitantes asociados al sistema público da usd 1000

      Eliminar
    4. De acuerdo, no supe resolver la ecuación.

      Desde 2020 he tenido serias dificultades de aprendizaje y de memorizar a causa de una neumonía que tuve, pero aún así entiendo la mayoría de los conceptos y puedo ser capaz de resolver algunos problemas algo complejos, pero me cuesta procesar la información desde 2020, sobre todo la más compleja, pero aún así, ocasionalmente soy capaz de resolver problemas matemáticos de mayor dificultad, solo que para eso necesito el Excel o LibreOffice Calc, con una de esas dos herramientas he podido hacer proyecciones y solo con la calculadora científica del celular o de Windows proyectar un alza o una baja de la tasa de rendimiento de un bono usando las potencias, solo si estuviese en el potencial de hasta 2019, incluso ya me hubiese ido de Chile, pero recién terminé 4° medio en 2018 tras muchos problemas familiares por exámenes libres después de varios años de otras prioridades y desánimo, pero hago mi mejor esfuerzo y aprecio mucho su trabajo.

      Aún así he aprendido mucho de finanzas, pero debo reconocer que por algo se estudia ingeniería comercial tantos años, ser economista debería ser algo para los más talentosos y prácticos, pero no algo para tomar decisiones populistas en base a cosas que no han funcionado nunca y que dudo que funcionen, por eso aprecio el blog y otras fuentes como Keiser Report (aunque estos se equivocan bastante en algunas cosas), y los sitios web de finanzas donde he aumentado mucho más mis conocimientos, pero no me creo nada, me gusta ayudar, pero no me meto en temas que no tengo un mínimo de conocimientos o que son muy controvertidos, pero mi fuerte en la educación media fue historia y en segundo lugar lenguaje, no tomo en cuenta el inglés, porque prácticamente sin diccionario o traductor no soy gran cosa en eso, mi inglés es muy básico pese a que le puesto mucho empeño en reforzarlo.

      Bueno, me despido.

      Hasta otra oportunidad.

      Eliminar
  5. Soy un convencido, de que no esta tan mal nuestro sistema de salud, solo debemos hacer algo como lo que propuso Gino en su programa de gobierno, que es muy similar a como funciona el sistema en Singapur, con un piso para todos, y otro individual donde la persona si no usa esos recursos durante un año, puede retirarlo, o puede compartir eso con un familiar o amigo, ese sería el incentivo a mantenerse sano, los Chinos usan la tecnologia para saber si sus ciudadanos hacen o no deporte y si lo hacen, les dan descuentos y cosas así, eso en base a sus sistema de credito social, igual es algo exagerado pero hay cosas que se pueden ir adaptando a nuestra realidad y cultura.

    ResponderEliminar
  6. Para mí es mucho de gestión. Tener a un doc a cargo de un hospital no es lo mejor. Está bien que el tipo sepa diferenciar entre lo urgente y lo importante en temas de salud, pero cuando debe administrar las $ para ello, ahí se marea. Pondría a la cabeza un tipo seco en números con una contraparte médica (no como la mesa de expertos fantasma de piñera jaja). Plata hay.
    Ah y el trato al paciente es pésimo. Lo que me ha tocado ver: funcionarios se aprovechan de la ignorancia de los pacientes y los tramitan más de la cuenta y de mala gana. Esto lo he visto ppalmente en hospital Barro Luco acá en la RM.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El barros luco es una basura. Ni imagino el sotero del rio.

      La salud publica debe ser concesionada a la brevedad y tener solo salud publica porque las isapres si quieren no te atienden.

      El problema es que un cancer no cuesta 1000 dolares adyaner y asi muchas mas enfermedades. Hace años deberiamos tener resuelto el problema de la salud en chile tal vez usando la figura de un seguro.

      Eliminar
  7. Temón la salud pública... Cuando era un muchacho solía usar mucho los consultorios (sapu), para tratar lesiones producto del deporte -era lo único que podía optar-. Además sabía que después de las 24:00hrs la atención era más fluida e iba en ese horario - de hecho estaba con usuario que iban a constatar lesiones con carabineros XD... Solución para que nunca más: mejoré mi estatus socio económico, me cambié a ISAPRE y me atiendo de lujo... Esperar sentado a que cambie el sistema, sería entregarte a un otro a que hagan lo que quieran contigo y no decir: Han pasado 84 años...

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....