04 mayo, 2021

Royalty será votado el jueves en la sala de la Cámara y gobierno sitúa en 82% carga tributaria de mineras si se implementa

Pin on Humor/Quotes

@DF

La Comisión de Hacienda revisó una serie de indicaciones que se habían presentado, aunque en lo medular el proyecto no tuvo cambios. El diputado Núñez defendió la iniciativa, señalando que de todos modos habrá capitales dispuestos en invertir.

Daniel Núñez, pdte. de la Comisión de Hacienda. Juan Carlos Jobet, ministro de Energía y Minería.Daniel Núñez, pdte. de la Comisión de Hacienda. Juan Carlos Jobet, ministro de Energía y Minería.

Compartir

Un despacho relativamente expedito tuvo el proyecto que busca instaurar un royalty minero sobre las ventas de cobre, en su paso por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Los parlamentarios de la instancia analizaron las indicaciones que se habían presentado, las que tenían diferentes motivaciones. Diputados del oficialismo intentaron cambiar el sistema de compensación en favor del Estado, con un “equivalente al 3% de la venta neta anual de los minerales extraídos”, lo que no fue aprobado.

De este modo, el texto que había sido aprobado en la comisión de Minería hace unas semanas, será el que será presentado este jueves ante la Sala de la Cámara, donde necesita solo mayoría simple. En lo medular, establece una tributación de 3% sobre las ventas de cobre, pero con tasas marginales que van aumentando hasta 75% cuando el precio llega a los US$ 5 la libra.

Precio (US$/lb)
Tasa marginal (%)

En la sesión, el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, tomó la palabra antes de la votación y mostró cálculos realizados por Cochilco respecto del efecto que tendrá la ley.

Jobet detalló que la carga tributaria de una minera extranjera, que retire el 100% de los dividendos, alcanzarían 82% de las utilidades antes de impuestos en Chile. Esto sobrepasaría a Perú (40,7% de carga), South Australia (44,6%), British Columbia en Canadá (40,1%) y México (42,6%).

Imagen foto_00000003

“La carga impositiva de las empresas de cobre en Chile, que hoy alcanza al 40,3%, está en línea con otros distritos mineros relevantes. Algo no está bien en un proyecto que busca elevar esa carga a 82%. Con este proyecto, las compañías tendrían que tributar el doble en Chile que en los otros países líderes de la industria. Con este impuesto no es que estemos un poco arriba o abajo, estamos completamente fuera de rango”, dijo Jobet.

Cochilco explicó que estos datos fueron tomados a través de un ejercicio teórico, donde se comparó la carga tributaria total (considerando impuestos a la renta, específicos, regalías e impuestos por dividendos, entre otras obligaciones de índole tributaria) en un año de operación enfrentada por una empresa minera estándar, que tiene una producción anual de 150.000 toneladas, un área de concesión de 1.000 hectáreas y un nivel de costos cercano a los de Escondida, la principal minera de cobre del país y del mundo.

Además, se modeló la situación con un precio promedio anual del cobre de US$ 4,5 la libra y, entre otros supuestos, que los inversionistas retiran el 100% de las utilidades del ejercicio.

Los resultados del ejercicio no fueron compartidos por el presidente de la Comisión de Hacienda e impulsor de la iniciativa, Daniel Núñez, quien señaló que la medición no es exacta porque, entre otros temas, ellos se han abierto a que el gobierno pueda derogar el actual impuesto específico, además de plantear dudas de la carga que se le atribuye a la moción.

“El ministro Jobet está desesperado por echar abajo este proyecto”, dijo y defendió la iniciativa porque -según sus cálculos- ésta captura el 50% de la ganancia que se produce en la minería.

Imagen foto_00000007

Consultado sobre el efecto que puede haber en faenas con costos más altos, dijo que las mineras seguirán teniendo ganancias. Las empresas mineras tienen que acostumbrarse a que no van a tener ganancias fáciles como hoy día”, dijo.

¿Esto puede desincentivar la inversión? El diputado defendió su propuesta, asegurando que seguirá siendo un negocio espectacular, donde si los actuales dueños de las compañías no están dispuestos a asumir la mayor carga tributaria, habrá otros inversionistas dispuestos, incluso con el mismo Estado a través de Codelco, ya sea solo o en sociedad con privados.

“Lo que establecimos es una recaudación justa”, recalcó y criticó la postura del gobierno, que no ha presentado indicaciones en la discusión.

Según los cálculos que han realizado, a un promedio de US$ 3,88 la libra, el proyecto lograría recaudar del orden de US$ 7.000 millones.

Además, detalló que ya tomaron contacto con el senador Alejandro Guillier, quien está “comprometido con este tema”, para agilizar la discusión en la Cámara Alta, donde podría llegar si es aprobado este jueves. Dijo que este martes anunciarán una campaña por Facebook Live para promocionar el proyecto.


A propósito de los pendejos vándalos siendo ahora el Estado.

En serio esta gente vive en la estratósfera progre del ahuvonamiento.

Quien cresta va a invertir en un lugar donde la carga tributaria sea 82% cuando se supone que tienen que recuperar en esos puntos de precio sus inversiones y pérdidas en los ciclos de precios bajos??

Y parece que la percepción de que si no les gusta, que se vayan, ya llegarán otros, es una percepción general de los progres y comunistas partiendo por Jadue.

Que se creen estos giles para colocar a Chile en la posición de ser la feminazi cuarentona tatuada, gorda,peloazulada e histérica que quiere a Brad Pitt como pareja, y si no es Brad Pitt, será George Clooney el que venga. Por que nos lo merecemos. Nos vamos a quedar con los gatos.

Fuck…

Ahora vamos a probar todas las teorías progres chorlitanas. En realidad no ahora. Nuestros hijos y nietos van a sufrir con esto. Porque este nivel de desinversión se siente con los años, no es inmediata.

Lo peor es que estas mierdas no van a sufrir ninguna consecuencia por el daño estratosférico que están haciendo a la imagen del país.

Están jugando con el futuro de todos por una ganancia electoral inmediata, y ellos creen, una recolección igualmente inmediata. Los proyectos se hacen rentable en los precios actuales o cercanos a ellos. Si en la evaluación van a reventarlos a impuestos subiendo el costo al doble que en otros sitios, adivinen donde van a invertir en sus expansiones.

No en Chile. Eso es seguro. No tiene sentido financiero el hacerlo. Imprimir artículo

32 comentarios:

  1. pero la derecha podria dejar que lo hagan, cerrar la mina unas semanas y dejar que los mineros exploten quemando el congreso.


    ResponderEliminar
  2. Según lo que entendí, la nueva carga tributaria de la minería sería un 82 % más alta que la de los países competidores directos. Me hace más sentido que un 82 % de impuestos que no tendría ningún sentido, ni siquiera para los más progres.

    ResponderEliminar
  3. Diputado nuñez deberia mejor cobrarle esos 7000 mill dolares al tarado de izaguirre cuando fue ministro hacienda, por la perdida con el negocio a los chinos.
    Izaguirre deberia estar en la carcel con ese nivel de estupides en los negocios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente así debería ser pero estamos en Chilito..., cada día que pasa veo que los honorables le estan pegando al país más y más balazos en el pie..., como dice Adyaner son unos simios con navaja..., y parece que estan con la maquinaría a full con la agenda proimpuestos y destruir el país tan rápido como puedan...

      Eliminar
  4. No jodas Adyaner, si no cae un meteorito que destruye tu mina de cobre, toda inversión productiva se recupera como costo de producir, antes de pagar impuestos. Los fachos se aprovechan de la ignorancia técnica de la gente para llevarla a creer que los inversionistas no están bien atendidos.

    " Por lo general, al deducir costos antes de impuestos, usted no puede deducir de golpe en un solo año el costo total de un bien productivo que adquirió, produjo o mejoró y puso en servicio para uso en una actividad para producir ingresos. La ley lo permite de una manera que denomina Depreciacion. La depreciación es la recuperación del costo de la propiedad durante un número de años. Usted deduce una parte del costo cada año hasta que recupera el costo total.

    Amortización y depreciación son conceptos que comparten similitudes, ambos son aplicables generalmente a activos que sufren desgaste o pérdida de valor, tales como edificios, vehículos, maquinaria. En ocasiones, suele diferenciarse en aplicar la amortización sobre bienes intangibles y depreciación a bienes tangibles.

    https://www.cuidatudinero.com/13074662/como-calcular-los-gastos-de-depreciacion-y-amortizacion


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puf, Rey de Chile. La amortización baja la carga tributaria, no paga las cuotas del crédito a 30 años que tomaste para invertir 1 USD billón en una mina. Eso lo tienes que pagar con los márgenes operacionales. Como Rey de Chile no deberías tomar como referencia de tributación corporativa una página que se llama cuida tu dinero. Y saber hacer un flujo de caja de un proyecto no es ser facho. En serio.

      Eliminar
    2. Que ignorancia. . .con ese crédito compraste camiones . . luego amortizas camiones ( esto es dinero de las ventas que pasa a tu bolsillo).

      Eliminar
    3. Milagro¡¡...La amortización me va a pagar el crédito por los camiones...LOL...

      Eliminar
    4. Exácto . . el dinero que fue a tu bolsillo (por amotizacion de camiones) tu contador lo usa para pagar el crédito de la compra de camiones . . que ignorante te muestras ( o engañador ).

      Eliminar
    5. La amortización es el reconocimiento de un costo que baja la carga de impuestos, no es un ingreso que va a tu bolsillo, menos operacional. Yisus.

      Eliminar
    6. Ja ja ja . . llama a tu contador para que no digas más burradas . . .

      Haz de aprender que... El dinero de Las Ventas iria todo a tu bolsillo (antes de impuestos), si es que tu contador no le rebajara todos los costos que la ley te permite . . es parte del ¡¡¡ D I N E R O de las ventas el que se tranfiere hacia ser recuperación de !!! D I N E R O del financiamiento de costos y gastos.

      Eliminar
    7. Ok, explícame como puedo pagar un crédito de USD 5 millones en activos con amortización, y nos vamos a medias. Que tal si compramos unas 1000 4x4 y solo las depreciamos para que los créditos se paguen solos??

      Eliminar
    8. Lástima parece, ya me había hecho ilusiones con el dinero mágico progre...

      Eliminar
    9. No tienes contador ? Bueno, primero piensa algo muy simple ... en tu cálculo de ganancias, la primera linea dice " Dinro de Ingresos por Ventas " ... y ahora por debajo pones líneas que descuentan dinero ( o sea, trasladan dinero hacia otros cajónes) para financiamiento de costos y gastos... entonces. . si ahi puedes poner la Depreciacion de camiones USD 5 millones ¿ hacia adónde trasladas este dinero ? ¿ al cajón de tu bolsillo, o el cajón de pago del crédito de comprar camiones ? .

      Eliminar
    10. LOL...que grupiento. Más sencillo, de donde sale el dinero para pagar las mensualidades bancarias. Cual es el mecanismo real por el cual la depreciación me genera un ingreso para pagarlo.

      Eliminar
    11. Y si eso es así, porqué las empresas intensivas en capital quiebran por acreedores bancarios utilizados para comprar maquinarias?? Nadie tiene un contador mágico salvo tu??

      Eliminar
    12. Está dicho en la pregunta que te hice...
      *Si respondes " a mi bolsillo " . . pagas el crédito sacando dinero desde tu bolsillo
      *si respondes "al caj{on del pago del crédito" . . pagas el crédito sacando dinero desde ese cajón
      Mas claro que el agua.
      Fin.

      Eliminar
    13. Insisto, deberías vender tu magia para todas las empresas que están quebrando porque no pueden pagar a los acreedores y la banca...

      Eliminar
    14. Está dicho ahí mismo . . Pocas ventas, poco ingreso de dinero de las ventas . . . flujo de caja mal hecho antes entrar o continuar al negocio (supuestos de ventas erróneos). . .

      Eliminar
    15. Pero no acabas de decir que con la amortización puedes pagar las cuentas bancarias porque son ingresos que van a tu bolsillo??

      Eliminar
    16. Nop, lee de nuevo, la primera línea la que aporta todo el dinero, es el Dinero de las Ventas.
      Fin.
      Chao.

      Eliminar
    17. LOL...Bye mago impositivo...ojalá tu magia sea extendida a todos los ignorantes que están quebrando por no saber algo tan básico como hacer que las amortizaciones se transformen en ingresos reales para pagar las deudas por las que están quebrando, que brutos...

      Eliminar
    18. Que onda viejo anónimo

      Acabo de despertar viendo esto??

      La amortización es un gasto deducible del pago de impuestos y bajar la carga tributaria de tus utilidades.

      Pero en ningún caso son utilidades; si no generas ventas no tienes como pagar los créditos bancarios porque no tienes como pagar las cuotas.

      Y a lo más tendrás crédito fiscal lo cual no podrás pagar a un entre privado el que es el dueño de tu cartera de deuda.

      Plop

      Eliminar
    19. Solo se pueden pagar compromisos con la banca privada siempre que tengas utilidades no perdidas.

      Una vez que tengas utilidades puedes jugar con los gastos deducibles de Tax.

      Pero el punto 1 es tener utilidades.

      Otra cosa es cambiar de nombre todos los bienes antes que te rematen; pero eso es más old School

      Eliminar
    20. Ya casi no hay Old Schools Piñera es uno con el (bco Talca) a los progres se los filetea la banca con los ojos cerrados y caminando para atras

      Eliminar
    21. Por eso los progresistas son nefastos administrando y gestionando...

      Eliminar
    22. Que "asesores" tan ignorantes...

      " .. Cuando una empresa necesita re-invertir el dinero para seguir creciendo o se le presenta una oportunidad de inversión, esta puede utilizar la depreciación acelerada para mejorar su flujo de caja y así poder invertir en crecer el negocio. Esto se transformará potencialmente en una mejora en el retorno a sus accionistas . . << obviamente, en vez de usarlo para crecer el negocio, ese dinero lo puedes ocupar para cualquier otro fin, como pagar deudas o recuperar inversiones , ja ja ja , si no lo sabían, con razón a uds. le va tan mal y alegan tanto >>"

      https://investoteca.com/glosario/depreciacion-acelerada/

      ojo: las flechas << >> son añadidura mía . . ja ja ja

      Eliminar
    23. Mejorar flujo de caja implica pagar menos impuestos, no generar más en la línea de ingresos. Deja de dar jugo.

      Eliminar
    24. Bueno, al que quiera aprender, acá se lo explican muy rápido y más claro que el agua... https://www.simulacion-financiera.com/manual-de-conceptos-financieros/flujo-de-caja-libre/

      Eliminar
    25. Se aprende en vivo y en directo cuando pagas los impuestos a la renta de verdad y te los firman los tributarios de Price Waterhouse o Ernst and Young, pero de seguro en esa página saben más que esas consultoras.

      Eliminar
  5. Antes de esta tontera del Royalty hubiese preferido no se que fiscalizarán o fiscalizacemos mejor los minerales que se llevan los chinos, para cobrarles debidamente, se llevan oro plata, de todo junto..., pero esto de duplicarles la cagar tributaria me parece excesivo..., ojala los calculos no sean así x_x, como dice el ministro Jobet.

    ResponderEliminar
  6. Creo que todo apunta a la estatizacion... si espantan todos los capitales ...quien conducirá el buque minero? Papi estado? Si nunca se las ha podido ? Allá vamos a todo vapor!!!!

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....