05 enero, 2021

Versión un año tarde --- Lo que se espera para el dólar tras perder los $700

Ten Years After - The Collection (1985, Gatefold, Vinyl) | Discogs

@emolinversiones

Finalmente, ocurrió. El dólar a nivel local cerró bajo la cota psicológica de los $700, finalizando en $698,6, una baja de -$4,2 respecto al cierre de este lunes (-0,6%) y su menor nivel desde el 31 de julio de 2019.

"La paridad local está siguiendo la tendencia global de caída del dólar, ayudado por el alza del precio del cobre y sustentado en la recuperación de la economía mundial sesgada hacia Asia, que ha sido la región que mejor ha manejado la pandemia", dice Sergio Godoy, economista jefe en STF Capital. Los futuros del metal que representa más de la mitad de las exportaciones chilenas marcaban US$3,62 la libra al cierre de las operaciones y el dollar index, que mide al billete verde frente a sus grandes pares, bajaba -0,25%. Godoy cree que el dólar "podría empezar a buscar el nivel de $690-692 en el corto plazo o más abajo si las mejores cifras económicas se siguen dando, como, por ejemplo, el buen dato de hoy del PMI de EE.UU.".

"Técnicamente, al lograr perforar el nivel de $700, debería ir más o menos rápido a la zona entre $686 y $677", dice Fernando Montalva, estratega en Acciona Capital.

Un conjunto de estrategas del mercado cree que, al perder la barrera psicológica de los $700, la divisa podría retroceder aún más.

"La fortaleza del peso que venimos presenciando se sustenta mayormente en el cobre, que se ubica en US$3,63, niveles que no se veían desde 2013, cuando el dólar transaba bajo $600. También por un tema de tranquilidad, por así decirlo, en la calle", dice Gustavo Gallardo, Chartered Market Tecnhician en Fynsa Corredores de Bolsa.

Cita, además, "un euro que está en US$1,23, un nivel no visto desde mayo de 2018, lo que ha generado una caída del dólar multilateral en el mundo a niveles bajo 89. Eso genera una apreciación transversal de todas las monedas", indica. "Pensé que este martes el dólar en Chile iba a aguantar al menos la zona de $700, no ocurrió, por lo que mi objetivo de corto plazo ahora es de $690 y posiblemente más abajo, en $675. Esperaría, de todos modos, un día más: si este miércoles abre bajo $699, se va a ir rumbo a $690", sostiene.

"$700 no era más que una cifra psicológica, técnicamente no representaba absolutamente nada", dice Eduardo Orpis, estratega en Gemines Consultores. "Con todo, el nivel que debiese ir a buscar pronto es el de 688-690. Pero hay que tener claro que con la música que baila el dólar aquí adentro viene desde el exterior: si el dólar en los mercados internacionales sigue devaluándose y el cobre sigue subiendo, la divisa acá va a caer", señala. Dice que la "prima" o sobrecosto que marca el dólar local por el contexto constitucional "ya está incorporado".

"Los $700 eran un nivel más psicológico que técnico", dice Arturo Curtze, analista senior en Alfredo Cruz y Cía. "Un nivel técnico importante, significativo, está en $675 y creo que hay una posibilidad de que converja hacia allá. Esto va a depender de los resultados en las elecciones en Georgia y de cómo reaccione el mercado, ya que hay distintas interpretaciones que puede sacar", dice en relación a la posibilidad de que el Senado en EE.UU. se incline hacia demócratas o republicanos. "Y después está el efecto de F&F, que está con semáforo en rojo. Y me da la sensación de que puede pasar lo que le queda del fondo A al E, el 30%, lo que sería el último impulso que podría llevar al tipo de cambio de $675, un nivel en donde sí habría que comprar", indica.

No todos esperan una caída rápida. "El nivel (técnico) mas cercano es $693", dice Martina Ogaz, economista de EuroAmerica. Explica que "este martes el escenario sigue siendo prácticamente el mismo de ayer, con el mercado atento a la elección de senadores en Georgia y las medidas sanitarias en el hemisferio norte que se han puesto más restrictivas esta última jornada". Pese a un escenario internacional "donde predomina el riesgo y la incertidumbre, a nivel local el flujo de venta de dólares sigue adelante, impulsado además por una nueva alza en el precio del cobre, que retorna a los US$3,6 la libra el día de hoy. Para adelante, nuestra perspectiva es de un tipo de cambio local más depreciado, donde proyectamos niveles a tres y seis meses en $755 y $770", respectivamente, afirma.

La fuerza vendedora del dólar tiene algunos visibles componentes locales. Este martes, el ministerio de Hacienda concretó su primera subasta de dólares del año a través de la Bolsa Electrónica. Vendió US$100 millones a un precio promedio de $702,76. En enero, el fisco liquidará hasta US$ 2.000 millones, con un máximo de US$ 200 millones por día.


HEADFAKE BITCHEZ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

GET READY TO RUMBLE….LAS BIG KAHUNAS DE NUESTRAS VIDAS COMING IN REALLY FAST…¡¡¡

Recuerden, lo vieron primero en Blog de adyaner¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Hace un año…

También recuerden, PhD’s SUCK…as always…BIG TIME¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Imprimir artículo

7 comentarios:

  1. CSM!

    Y ni viajar seguro se puede ahora LPM...

    ResponderEliminar
  2. master... y donde carajos compro dolares? directo al banco nomas?... y si es asi.. cash o abrir su cuenta corriente en dolarillos? gracias master.. lo siguo hace casi 9 meses.. puro oro su blog...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La misma pregunta. Directo en el banco? O ir a casas de cambio. Según DF se espera un dólar alrededor de los 670. Aún que a esos compadres se le cree la mitad.

      Eliminar
  3. Aun no entiendo q lo llevaría al alza luego de tocar piso (corrección del pendulo?). Y si el headfake fué cuando el usd estaba en 850 ?. Saludos

    ResponderEliminar
  4. gracias master!!

    sin duda alguna uno de los mejores fair warnings!!

    Atento nomas para tomar las mejores decisiones y surfear la mega ola.

    https://www.youtube.com/watch?v=4Hf_XkgE1d0




    ResponderEliminar
  5. really fast? onda semanas? meses? gracias guru por iluminar el camino!

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....