La economía chilena sigue en pleno proceso de ajuste, y otro antecedente de ello es lo que está mostrando la liquidez en los bolsillos de las chilenas y chilenos. La forma de medirlo son los agregados monetarios -el dinero que está en poder del sector privado no bancario- y el que refleja con más fuerza la desaceleración es el llamado “M1”.
Dicho agregado es el concepto más líquido de dinero, compuesto por billetes y monedas en circulación, cuentas corrientes y cuentas a la vista. Y, el mes pasado reportó una contracción de 26,6% frente al mismo período de 2021, más profunda que la baja de 24,3% registrada en septiembre.
El Banco Central atribuyó dicho desempeño a “un menor dinamismo en todos sus componentes, a excepción de las cuentas vista de personas”, se lee en el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras dado a conocer este lunes.
Carmen Gloria Silva, economista de Banco Santander, señala que el dato de octubre estuvo “en línea con lo esperado”, y que la desaceleración ocurre en la medida que los excesos de liquidez de los hogares se disipan y retornan a los niveles previos a la pandemia.
Añade que “el contexto de elevadas tasas de interés ha contribuido a reemplazar los saldos en las cuentas corrientes y vista por depósitos a plazo, lo que reduce la masa monetaria”.
Los otros agregados
No solo el “M1” dio señales de moderación en octubre: también lo hicieron los otros agregados, pero en menor medida. El “M2” -que considera, además del M1, los depósitos a plazo en pesos chilenos- creció un 1,2%, desacelerándose desde el 3,2% registrado en septiembre.
Según el instituto emisor, este resultado fue consecuencia de la incidencia del M1, compensado “parcialmente” por un mayor crecimiento de los depósitos a plazo.
Por último está el “M3”, que incluye al M2 y los depósitos en moneda extranjera, así como la tenencia de bonos por parte del sector privado no bancario. En el décimo mes del año este agregado registró un incremento de 4,2%, más débil que el 5,3% anotado en septiembre.
El dato, según el ente rector, es consecuencia de una menor contribución del “M2” y de los documentos del Banco Central en manos del sector privado no bancario.
Hacia adelante, Silva espera “contracciones de igual magnitud, al menos hasta fines de 2022” en el “M1”.
Dice que luego, en 2023, “conforme la economía se desacelera y los salarios se moderan, los agregados monetarios también cederían, pero las tasas de variación anuales serían cada vez menos negativas, debido a bases de comparación menos exigentes”.
No entiendo.
En serio.
Deberían estar completamente aterrados de esto.
La liquidez es lo que mueve el mercado, y esta gente dice que está dentro de lo esperado la disminución terrorífica que llevamos…?
En cual teoría económica, monetaria o financiera está esto dentro de lo “esperado”?
La inflación está comenzando a ceder, que significa que la demanda incluso de los básicos está bajando, lo que define casi con certeza que todo el resto va a desplomarse miserablemente.
No hay liquidez en el SISTEMA, no solo en los bolsillos de los consumidores for kraist seik…
Es equivalente a que en un motor ya no haya aceite. Se está fugando y no lo están rellenando a la velocidad adecuada para mantener el nivel. Que significa que NO HAY GENERACIÓN DE CRÉDITO.
El trancazo que viene en camino…
No van a saber lo que los golpeó.
En realidad NOS golpeó.
SIGH…
Imprimir artículo
Esto es critico como indicas y nadie le toma la seriedad .... la rueda esta perdiendo inercia y es dificilicimo volver a arrancar despues (tienen el ejemplo del bicho mula, el petrolio, las crisis anteriores, etc).
ResponderEliminarLo que ellos llaman "economia circular" se pudre si no ahi "economia" que lo mantenga.
El problema es que los lideres quieren precisamente esto "la destruccion del capitalismo", sin saber lo que conlleva o significa.
Imaginemos a un chileno promedio que gana 400.000 pesos mensuales y que está endeudado 3,5 veces ese monto (ingreso mediano con deuda promedio calculada por el BC), vale decir 1.400.000 pesos. Esa deuda es probablemente rotativa (paga algo y se reendeuda altiro) con un alto interés de, pongamos de 50 % anual, incluyendo moras, multas, etc. Significa que que hay un pago de intereses de 700.000 pesos anuales, o 58.333 pesos mensuales.
ResponderEliminarSabemos que el dinero que "se creó" cuando se contrató la deuda por 1.400.000 pesos, no contempla los intereses de modo que se debe crear más dinero (más deuda) para que haya liquidez para pagar los intereses, así funciona la máquina.
Si la gente empieza a pagar su deuda en lugar de hacerla rotar, cortando gastos innecesarios, por ejemplo, vamos a tener un efecto también sobre el cobro de intereses y la creación monetaria que esos estimulan. Y eso no es menor, precisamente debido a la alta tasa de interés. Entonces, el pago de deuda va a "borrar" progresivamente el millón 400.000 pesos del M1, pero también los 58.333 pesos mensuales de intereses que se le agregaban. Si el pago fuera muy agresivo, en un año por ejemplo, se borraría el capital y la mitad de los intereses de ese particular, o sea 1.750.000 pesos, quedando solamente el ingreso anual de 4.800.000 pesos. El M1 de esa persona habría bajado de 36 %.
El ejemplo no es probablemente muy riguroso para un economista, pero creo que puede llegar a explicar el efecto de un "credit run" en Chile, alimentado por la menor confianza en la economía y en el país, por una parte, y por el "sugar rush" de liquidez de los retiros AFP y bonos. Quizá nadie pensó que ese dinero, en lugar de hacer andar la bicicleta de la deuda, iba a servir para detenerla.