El Congreso aprobó un mensaje del Presidente Gabriel Boric, en el que solicitó reintegrar a Chile como miembro pleno de la Corporación Andina de Fomento (CAF), banco latinoamericano constituido en Venezuela, tal como se lee en su tratado constitutivo. Ahí se “establece que los instrumentos de adhesión se depositarán en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela”, no obstante ser parte más de 10 países de América Latina, además de España y Portugal.
Para lograr esta membresía, Chile se comprometió a inyectar un pago inicial, o aporte de capital, por US$ 1,2 millones; además de la suscripción de 102.659 acciones serie C, totalizando US$ 1.458 millones pagaderos hasta septiembre del año 2036. También se suma el capital de garantía, por un valor total de US$ 122 millones. El proyecto de Ley de Presupuestos para 2023 refleja parte de la inyección de recursos en su Partida 50 Tesoro Público.
El oficio presidencial lo despachó el miércoles 9 de noviembre el Senado en su informe de comisión mixta, porque en segundo trámite los diputados lo rechazaron en su idea de legislar. La propuesta ingresó a discusión al Parlamento 19 días después de una visita que realizó el presidente de la CAF, el exministro colombiano en tiempos de Juan Manuel Santos, Sergio Díaz-Granados, a La Moneda, en donde se reunió con el mandatario chileno.
Al discutir la proposición en la sala de la Cámara Alta, el senador republicano Rojo Edwards realizó más de cinco consultas al ministro de Hacienda, Mario Marcel, acerca del propósito de los recursos, así como la eventual relación con el gobierno de Nicolás Maduro, por estar constituido el banco en Caracas; aunque la presidencia de la CAF se despliega desde Panamá, según se expuso.
“Lo que implica la membresía plena de Chile en la CAF es un aporte de capital de US$ 1.600 millones distribuidos en un plazo de hasta 15 años. Lo que está haciendo Chile por esta vía es una inversión, no es un gasto. Efectivamente, la discusión en la Cámara giró en torno al tema de la relación con Venezuela. La relación de la CAF con Venezuela es la siguiente: si bien formalmente la sede de la CAF está en Caracas, en la práctica su director ejecutivo está basado en Panamá. Solamente 1/3 de los funcionarios está en Caracas, el resto está distribuido en América Latina, principalmente Colombia y Panamá. Ahora se agregaría una oficina en Chile”, contestó el ministro Marcel en la sala del Senado la semana pasada.
En minutas que fueron enviadas a los parlamentarios se lee que la “CAF no ha aprobado nuevas operaciones, en los últimos años, para Venezuela. Más aun, existe un Programa de Recompra de Acciones en vigencia, esto significa que cuando los países no pagan se les cubre la deuda con parte de sus acciones, y este programa se encuentra activo para este país”.
Chile fue uno de los fundadores de la CAF en 1968 y se mantuvo como miembro pleno hasta 1978, año en el que se retiró. El 29 de marzo de 2011 el presidente Sebastián Piñera promulgó el Convenio entre el Gobierno de Chile y la CAF, el cual permite el inicio de las operaciones en Chile (Decreto 47). Con su plena incorporación, se concluye en otros de los textos que se envió a los legisladores, se abre para Chile una línea de crédito de US$ 4.500.000.000 para empresas públicas y privadas; así como mayor competencia para los créditos que contrata el Estado de Chile, lo que ayuda a negociar en condiciones más favorables con otras entidades como el BID o el Banco Mundial.
Lo comentado en el LIVE.
Vergonzoso que no se cuestione el concepto de inversión en un banco de desarrollo basado en Venezuela y que hace préstamos sociales desde Panamá, un paraíso fiscal.
Ahí si que no patalean parece los narcisos.
Son 1,6 USD billones y estos matas de hueva los dejan ir como si fuese una donación solidaria de USD 100.000.
Cuántos hospitales construimos?…
O carreteras?…
No es aceptable que esto pase, y con solo los cuestionamiento de un senador.
Ya está bueno de la democracia representativa. NO representan a nadie más que a ellos mismos y sus propios intereses.
Creo que esa es la lucha más relevante que deberíamos tener ahora como país.
El problema son los políticos y el sistema democrático que tenemos, no las leyes que aprueban que es la consecuencia lógica de la corrupción y/o incompetencia de esta casta política.
Democracia directa. Todos votamos todo lo que tenga mínimos para ello y elegimos representantes para que analicen o presenten propuestas de leyes que nosotros decidimos si pasan o no.
Suiza es el modelo occidental. Basta de 1000 leyes por periodo presidencial para justificar la existencia de estos parásitos y de todo el aparato estatal.
Imprimir artículo
Ahí se demostró quienes son más capaces, más sabios y más inteligentes en la política, son muy pocos.
ResponderEliminarHay que fumigar toda la politica desde el legislativo ejecutivo y judicial , un saneamiento ultra necesario para el futuro próspero y que todo lo que involucre aumento de presupuesto o impuestos sea con voto directo.
ResponderEliminarHombres de poca fe, ya verán los frutos de esta maravillosa inversión..... T_T
ResponderEliminarJajajajaja.....
EliminarEstán todos mojados. Aquí quedó claro
ResponderEliminarEs fácil ser solidario y dadivoso con el fruto del trabajo de otros.
ResponderEliminarHay que dar la gracias a Maduro por su apoyo en el estallido delictual.
ResponderEliminar🗽 libertad económica, esta es la segunda opción que han usado para vender la patria a los intereses del más burro.la primera es la puta reforma de pensiones. Estamos como el orto y estos pelutudos dando plata ,de la que nunca volverá.
ResponderEliminar