29 abril, 2018

El caso de Pablo Piñera


Resultado de imagen para da faq

@emolblogs

La designación del hermano del Presidente como embajador en Argentina tiene la virtud de un síntoma, de un signo que acusa algo subyacente que va mucho más allá de lo que aparenta.
Se trata de la confianza.
En Chile existe la arraigada creencia -y en la cultura de la derecha es muy intensa, como la nominación de Pablo Piñera lo pone de manifiesto- de que la confianza que necesitan las sociedades es sobre todo fruto de la comensalidad, del parentesco, de la amistad, de los salones, de las fiestas familiares, de las trayectorias vitales compartidas desde el colegio a la universidad.
¿Es correcta esa creencia?
No.
En el sur de Italia, por ejemplo, Robert Putnam mostró que había altos niveles de confianza horizontal (igual a la que acá debe existir entre el Presidente Piñera y su hermano). ¿Por qué entonces el sur de Italia era pobre y el norte, en cambio, donde la confianza parecía menos personal, era más próspero? Lo que ocurre, observó Putnam, es que la confianza con raíces puramente familísticas no permite la cooperación ampliada ni selecciona a los mejores. En el sur de Italia, observó Putnam, hay mafias con confianza férrea, pero no hay reglas; hay abrazos entre hermanos, pero no cooperación entre ciudadanos; hay lealtades a la familia, pero no hay confianza hacia el Estado.
Y es que para tener lealtades al Estado y las instituciones, deben construirse, y para ello hay que comenzar a practicar, lo que se denomina una confianza abstracta.
Como lo sugiere una amplia literatura -sin exagerar, desde Hegel en el siglo XIX a Giddens en estos días-, uno de los rasgos más propios de las sociedades modernas es que en ellas las relaciones sociales se hacen cada vez más abstractas. Usted para relacionarse con otro ser humano e intercambiar el producto de su trabajo o de su esfuerzo personal, no necesita incurrir en mayores esfuerzos comunicativos. La presencia del dinero y del mercado permite que las interacciones humanas se vacíen de significado y no todas estén mediadas por la comunicación. En el plano más general, esto significa que la confianza que está a la base de las relaciones humanas se traslada desde la confianza en las personas, a la confianza en los roles o las instituciones. Hoy día, como sugiere Giddens, no se confía en personas, sino en sistemas expertos, en organizaciones, en una serie de procedimientos estandarizados que siguen la rutina certificada por la ciencia y la tecnología. No se confía en el abogado, sino en el estudio; no en el médico, sino en la clínica; no en el maestro, sino en la escuela o la universidad. Usted en una organización moderna confía en los procedimientos que la constituyen, al margen de quienes se desempeñan en ella.
Gracias a esa confianza abstracta la vida es mejor.
Y es que cuando la confianza es abstracta y reposa en los procedimientos y las instituciones, es muy fácil que grandes grupos de personas puedan cooperar entre sí y el talento excepcional aparezca.
En cambio, cuando la confianza es personal y deriva de las relaciones familiares, el círculo, incluso si la familia (como parece ser la del Presidente Piñera) tiene proporciones bíblicas, es muy pequeño. Y el talento... modesto.
Max Weber lo advirtió muy temprano: la modernidad comienza cuando se separa el hogar de la fábrica, la familia de la política, la evaluación del afecto.
Por eso la designación de Pablo Piñera no es un problema porque en ella se verifique un conflicto de interés, tampoco porque envuelva un problema ético y ni siquiera porque exista un obstáculo legal.
Es peor.
Es un problema porque esa designación pone de manifiesto un rasgo profundamente arraigado especialmente en la cultura de la derecha (alimentado por la endogamia, el mito del linaje compartido y un circuito educacional cerrado, que va desde la escuela a la universidad), consistente en tejer confianzas subjetivas y no, en cambio, confianzas abstractas hacia las instituciones.

Huh???

Veamos.

Tengo un hermano médico especialista en cirugía cardiaca. Y por añadidura extraordinario en ello. Y tengo que operarme del corazón. Según el artículo, no debería elegir a mi hermano sino que debería confiar en cualquiera que tenga las competencias curriculares adecuadas porque sino caigo en el nepotismo o mentalidad de mafia.

Yisus…

Que tiene que ver la confianza que uno deposita en otro para una tarea específica con la confianza en las instituciones de la sociedad en general??

El dogmatismo para justificar posturas es increíble.

Sin contar con la ignorancia peregrina de las culturas y países más ricos a los que hace alusión, que se basan en la responsabilidad INDIVIDUAL de cumplir con las reglas del juego general (que es lo que confunde el académico) y prosperar en ello. Suiza, Holanda y USA, hasta ahora.

Una cosa son los vínculos de confianza éticos o morales que deben ser comunes a un grupo humano, y la verdad aún no sabemos muy bien como en realidad se formaron en primer lugar. Y que dice relación con cumplir con ciertas reglas escritas y no escritas, o por decirlo de alguna manera, seguir las reglas del juego morales o éticas, que algunos teorizan se inicia con la religión y otros con valores más arraigados en el propio humano (un buen libro liviano que leí hace un tiempo para iniciar en esto es De Animales a Dioses, o extremadamente pesados con Nietzsche o  Dostoievski si la idea es quedar pegado por el resto de la vida con estas ideas y conceptos).

Otra diferente es que, dentro de esas reglas generales sociales (que no es el caso de la mafia siciliana que opera al margen de la legalidad y la ética de la sociedad donde opera for kraist seik¡¡), uno designe o elija, si tiene el poder o la autoridad para ello bajo este mismo marco legal, a alguien que cree competente técnicamente y que adicionalmente cuenta con la confianza ESPECÍFICA en estas tareas.

Se confía y siguen las reglas del juego sociales y culturales, sino no habría sociedad en primer lugar. Y se confía de manera INDIVIDUAL para tareas específicas que requieren habilidades duras y blandas que es imposible conocer sin una relación de largo plazo con conocimiento de causa.

Da Faq.

Este colectivismo totalitario e idiota me molesta.

Marxismo en su más puro estado disfrazado de virtud.

El individuo está sobre el estado. La confianza se basa en el individuo, el que bajo un contrato social milenario, o tal vez desde millones de años, resulta en que todos juguemos con las mismas reglas para prosperar individualmente y aportar al conjunto.

Es por eso que las universidades no sirven para nada hoy en día.

Se supone que debes aprender a pensar. Y a expresar de manera organizada esos pensamientos. A hablar. Y a redactar las ideas que conceptualizas de manera coherente y ojalá atractiva.

Y más se parece a un adoctrinamiento ideológico marxista.

Aunque lo de Piñera sigue siendo un error político sin lugar a dudas.

Continúa Leyendo...

28 abril, 2018

Review | Avengers: Infinity War, una experiencia abrumadora


@mouse

Todos los caminos de Marvel Studios han conducido a Avengers: Infinity War, la primera película que, para bien y para mal, realmente se siente como la proyección cinematográfica de un macroevento, aquellas historias apoteósicas que han marcado a las viñetas superheoricas durante las últimas décadas. En ese sentido, Infinity War logra proyectar una historia de gigantescos alcances, acertando en ese campo en donde previamente en el estudio no dieron del todo en el blanco con producciones como la insatisfactoria Avengers: Age of Ultron o aquella Captain America: Civil War que fue súper contenida en su épica en aquella pelea en el aeropuerto.

Ahora, cumpliendo la promesa de desatar finalmente la amenaza de Thanos, algo que se venía cocinando poco a poco desde el año 2012, los hermanos Russo, los mismos que marcan minuto a minuto todo su manejo de este universo, son los responsables de conducir a esta historia que incluye tantos personajes, que en ocasiones se siente que no pueden ser contenidos en la pantalla. Ya por ese primer factor esto abruma.



Claro, por un lado no faltará quien argumente que si no estás del todo enganchado a este universo de superhéroes, su desarrollo puede tener tedio, debido a las múltiples capas de conexiones que requiere la historia. Dicha idea, sin embargo, no solo parece fútil al considerar el éxito de la fórmula, sino que también por el hecho de que esta película requiere haber visto todas las anteriores para disfrutarse a concho. Más aún, tomando el otro significado del término, el asombro está garantizado si ya están arriba del carro. De hecho, es bien difícil no quedar boquiabierto en más de una ocasión.

Desde el primer minuto, presentando un ataque a la nave de sobrevivientes de Asgard vistos en Thor: Ragnarok, esta ‘Guerra del Infinito’ se instala como una sucesión de pequeñas batallas que van de la mano a la idea de impedir que Thanos no cumpla su objetivo: conseguir todas las gemas del infinito para destruir a la mitad de la vida en el universo y así garantizar que la entropía no sea acelerada por el consumo. En el camino se suman los divididos Vengadores, los Guardianes y hasta ese sorprendente arácnido que tanto costó sumar a este universo. Y cada uno por su cuenta aporta un grano para complementar el protagonismo del villano.

Profundizar en más detalles de la historia, por ahora, no tiene sentido, ya que esta película está hecha para generar tras sus funciones el tipo de conversaciones que se generan en el recreo del colegio y dar pie a teorías sobre lo que está por venir. Sin embargo, aunque crean que pueden anticipar fácilmente la ruta de recolección de gemas, quizás lo más notable de esta película radica en el hecho de que realmente existen sorpresas, especialmente en lo que concierne a la gema del alma.

Quizás lo más destacado de Avengers: Infinity War es que a pesar de que está todo el componente previsible, también sus realizadores se las ingeniaron para llegar a resoluciones llamativas. En el camino también hay un tratamiento acertado en su desarrollo, con la necesaria escalada de ataques que generan un sentido de urgencia ante los ataques extraterrestres, dándose el tiempo para potenciar la relación de algunos personajes que no habían tenido tanto foco, como la Bruja Escarlata o La Visión. Eso requería la película y no está ausente.

Avengers: Infinity War también está marcada por los múltiples focos de su historia o cómo se pagan todas las deudas que tenía este universo de superhéroes, que es algo que estaba presente desde el momento en que se gestó una estrategia de estrenos lo suficientemente grande como para desarrollar una gigantesca historia serializada como nunca antes se había visto en el cine.

Pero por sobre todas las cosas, la película abruma por la forma en que gesta su relato para presentar los minutos finales más jugados que podrían haber concretado. No pocos fans pegarán el grito en el cielo ante lo que ahí sucede.

En ese escenario, hay que considerar que uno de los temores de esta película era que fuese una “película-puente”, un mero pretexto para que Thanos se hiciera de las gemas y todo quedase con un gigantesco “continuará” sin resolución.

Aunque inevitablemente hay cosas de eso, ya que The Avengers 4 llegará el próximo año a los cines, también hay que remarcar que esta película cuenta una historia que se vale por si misma, gracias a cómo potencian las motivaciones y objetivos del titán loco. Le dan más capas de las esperadas y sustentan un cierre no sigue la idea de que Marvel Studios siempre sigue una fórmula esquemática o previsible. Esta vez, no.

Al mismo tiempo, Avengers: Infinity War no es un completo hit incuestionable, ya que tiene tantas cosas que se siente más larga de lo que es, y quizás por ello también existen elementos que quedan más como una pincelada que algo completamente desarrollado. Es inevitable notar sets desiertos, extras ausentes y civiles casi inexistentes durante las batallas de día y noche en La Tierra. Pero al considerar que esta película tiene un sustento sin precedentes, tampoco es tan fácil sacar o incluir más cosas a la receta.

Quizás una vez que Thanos comienza a sumar gemas no es tan fácil comprar que le hagan frente así como así, pero Avengers: Infinity War está lo suficientemente bien armada como para bloquear sus debilidades. Más aún, si siempre se ha culpado a este universo por el exceso de chistes, salvo algunos momentos de Los Guardianes de la Galaxia, el manejo cómico está medido.

Pese a que uno sabe a lo que va con una película de Marvel Studios, ya que su forma de contar las historias de superhéroes están más que clara, Avengers: Infinity War cumple todo lo que promete y se siente como el corolario de todo lo que ha marcado a estas historias desde que todo comenzó con la primera película de Iron Man.

Puede que Avengers: Infinity War no sea “el final”, pero no se siente inconclusa y  en gran parte eso se debe a que cumplen todo lo que se proponían con Thanos.  Sí, queda The Avengers 4, y en el medio un par de películas más, pero una vez que se concreta la última imagen de esta película, igual hay un notable arco que es completado.

Quizás en el medio estén los elementos acostumbrados, como por ejemplo una sola escena post-créditos que sirve como comercial de lo que está por venir, y la seriedad de los créditos finales da para inclusive comentar el cómo ahí tuercen el cuchillo en su audiencia, refregando el escenario que dejaron de cara al futuro. Pero eso no le quita mérito a una película que hace lo que parecía improbable: justificar todo lo que han hecho hasta ahora en Marvel Studios y darle a cada héroe un momento para brillar.

Avengers: Infinity War es grande, excesiva, sorprendente, larga, esquemática, épica, pero lo que más queda es que también es satisfactoriamente inesperada en su cierre, abriendo nuevos senderos para lo que realmente concluirá en 2019. Y eso es algo que debe ser muy difícil para una maquinaria que seguirá rodando infinitamente gracias a su éxito económico.

Post de fin de semana.

Me gusta mucho este tipo de cine. El de entretenimiento. Ocean´s Eleven, Avengers, Man of Steel, Dark Knight…

El más “serio” igualmente, pero no para una sala con pantalla ultra gigante 3D butacas premium y del estilo.

Y esta película es eso. Entretención pura. Como los programas de sábado en la tarde de hace años tipo video loco. Una colección de gags.

Lo que me llamó la atención, y la razón por la cual posteo esto, es la premisa del “villano”, o la motivación.

Y esta es el control de población para dar una mejor calidad de vida a los que queden en el universo dada la experiencia que vivió en su propio planeta cuando lo planteó y nadie hizo caso y todo Titán (por eso Thanos) pereció…

de verdad???

Esto se basa en la teoría Maltusiana de crecimiento exponencial de población y aritmética de recursos que termina generando una reducción catastrófica de la población hasta alcanzar el equilibrio, o llegar a extinguir definitivamente la capacidad completa del sistema de producir alimento, que es donde se centra esto en términos de recursos.

La primera parte es cierto por supuesto. Lo que no tuvo la oportunidad de verificar Malthus, porque no vivió un periodo de abundancia como la que vivimos hoy, es que esta provoca cambio de conducta en los humanos. Por eso el problema de los sistemas de pensiones. En occidente no estás ni siquiera teniendo hijos suficientes para reemplazar la población, mucho menos para hacerla crecer.

Ante la escasez, los organismos ajustan sus conductas, no siguen linealmente hasta su destrucción. Y en la abundancia, el ser humano opta por una vida más próspera en vez de reproducirse más y dividir la mayor cantidad de recursos entre más gente. Es lo que vemos hoy en día en occidente como comenté antes.

La primaria preocupación de salud en el mundo es la obesidad. Suena esto como escasez de recursos??.

Al menos el “villano” de esta película es el que promueve esta teoría y por ende se ve como malvado el control de la población, que es algo que están promoviendo gente como la del calentamiento global.

En una película de Aronofski, (el mismo de Réquiem por un sueño, Noé, Pi) llamada Mother¡ se establece una alegoría de la biblia con la misma temática. El hombre como un ser despreciable que abusa de la hospitalidad y consume indiscriminadamente hasta que destruye el “hogar”, que no es de el, y Dios (el poeta) tiene que empezar todo de nuevo. Y de paso elimina a la madre (naturaleza) y a su hijo (Cristo). Por supuesto con un elenco estelar para una película “indie”.

Curioso.

En fin. Es una muy entretenida película. Pero con una agenda ideológica descarada por detrás que es lo que está pasando más y más en Hollywood y que la verdad ya es cansador de ver, como en Star Wars o Black Panther con el feminismo e identidad de género.

Thanos es un anti héroe antagonista con motivaciones “válidas” de orden y sostenibilidad universal, sin narcisismo o clasismo (todos los que deben morir lo hacen aleatoriamente) y con empatía por el sufrimiento de otros y capacidad de amar. Un Hípster híper poderoso al que solo le faltó tener un latte de Starbuck en su guantelete.

WTF…

Extraño los días en que el bien combate contra el mal en sus más puros estados.

Como el Guasón de Dark Knight. Eso es maldad. Un agente del caos absoluto, que es, por definición, el infierno.

Continúa Leyendo...

27 abril, 2018

¿Ecos de recesión? Pese a reciente empinamiento, mercado no descarta inversión de curva del Tesoro


@pulso

El alza acelerada de la tasa del bono del Tesoro a 10 años ha conseguido empinar la curva de rendimientos soberana de EEUU, pero el diferencial entre la parte larga y la corta está cerca de sus mínimos en más de una década.

Y para el mercado no ha sido indiferente.

Los inversionistas le tienen un miedo justificado a una curva de rendimiento invertida en EEUU, ya que se considera como una bandera roja, el augurio de una recesión económica.

La última vez que el rendimiento de los papeles cortos se ubicó sobre los largos fue en 2007, antes de que comenzara la recesión de 2008 y la crisis financiera. Lo mismo ocurrió en 2000, cuando la curva se invirtió un año antes de la recesión de principios del siglo. Y lo mismo pasó en 1989, antes de la recesión de 1990. Y a principios de la década de los 80 y a finales de la década de los 70.

Para los agentes del mercado con kilometraje y memoria tiene sentido, entonces, mirar con preocupación el aplanamiento actual.

En lo que va del año, la diferencia entre las alzas de tasa no es muy pronunciada, con el bono a 10 años elevándose 58 puntos base frente a los 60pb del de 2 años. En los últimos 12 meses es donde se ve una diferencia significativa: mientras que el rendimiento a 10 años se ha empinado en 68pb, el de corto plazo lo ha hecho en 121pb.

Para Dorian Garay, portfolio manager de investment grade global en NN Investment Partners, la inversión de la curva se viene, pero más tarde que temprano.

“No creo que vaya a pasar muy rápido desde este momento”, explica, agregando que es muy poco probable que suceda antes de los próximos 12 meses.

En parte, señala el portfolio manager, se debe a que la parte larga de la curva se ha visto sometida a presiones de mercado -en conjunto con el resto de los activos-, con un incremento en la aversión de riesgo debido a tensiones referentes al programa nuclear de Corea del Norte, las tensiones comerciales entre EEUU y China y las renegociaciones del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por sus siglas en inglés). Esto mientras que los tipos de interés a dos años se mueven al ritmo de la Fed.

Eso sí, Garay advierte que, cuando suceda la inversión sería una señal de una próxima recesión.

Por su parte, Gennadiy Goldberg, estratega de tasas estadounidenses de TD Securities, también prevé una inversión, ligada a una Reserva Federal cada vez más restrictiva con su política monetaria. “Mientras más suba la Fed las tasas, más plana se va a poner la curva, así que eventualmente se va a invertir”, señala el analista.

Eso sí, el aplanamiento de la curva no es argumento para el fatalismo, según comentan desde BNY Mellon.

La “gran preocupación”, dice Marvin Loh, estratega senior de mercados globales, es que una curva más plana indique una recesión.

“Es una preocupación válida”, explica el ejecutivo, pero destaca que una inversión de la curva es distinto a una curva plana pero todavía positiva.

En esa línea, Loh apunta a que no hay que esperar sentados un deterioro de la economía estadounidense: “Deberíamos estar atentos a lo que pase, pero no hay que asumir que viene una recesión todavía”.

Goldberg tampoco ve espacio para el pesimismo. Si bien hay una correlación entre las inversiones y las recesiones, indica, “hay un desfase largo” entre estos eventos y las recesiones, en torno al año y medio.

Además, señala el estratega de TD Securities, mientras antes el mercado de Treasuries reflejaba más fidedignamente el estado de la economía de EEUU, hoy se trata de un mercado global, “así que te da más indicaciones de lo que está pasando con la economía global”.

La verdad no dice mucho una inversión de curva o un acercamiento en las tasas. No tienes como saber o inducir que es lo que pasa en este caso. Hacer correlaciones con dos o tres eventos cercanos es ridículo.

Se presume naturalmente que un bono a largo plazo debería ofrecer una tasa mayor que uno de corto (se entiende en la misma base temporal de comparación) por el riesgo asociado al tiempo. Pero estamos hablando de los bonos del tesoro en todas sus curvas, que deben ser las clases de activo más solicitados del mundo.

Una real señal sería cuando los bonos largos comiencen a subir en tasas y los cortos del tesoro comiencen a bajar.

Eso si sería una señal. Una GRAN señal.

Que por cierto debería comenzar en Europa, después Japón y finalmente USA.

Continúa Leyendo...

Canal 13 registra sus mayores pérdidas y cierra 2017 con US$ 42,9 millones


@DF


La pérdida más grande de su historia registró canal 13 al cierre de 2017. Se trata de $ 26.400 millones en rojo que registró la empresa, lo que es catalogado al interior de la estación como el piso más bajo qué podría alcanzar.

Esto porque, explican, los estados financieros reflejaron en esta oportunidad un sinceramiento de la realidad financiera del canal de Andrónico Luksic.

Esto considera unos $ 22 mil millones de pérdidas operacionales y el resto proveniente del reavalúo de material audiovisual y activos como licencias de programas que no se proyectan o no reportarán los ingresos esperados. Tal es el caso del Mundial de Rusia 2018.

Despidos

Es esta complicada situación de la señal privada la que ha motivado un fuerte reajuste que ha implicado despidos de unas 120 personas desde septiembre hasta ahora por externalización de servicios y eficiencias.

Esto incluye ajustes en el área deportiva y la eliminación del equipo de reality ficción.

A esto se sumará prontamente la externalización de servicios como peluquería y maquillaje, entre otros.

La idea es contratar servicios a terceros de distintas áreas que se irán evaluando de acuerdo a los resultados que vaya arrojando este nuevo modelo. Solo se tiene claridad que no se externalizarán los contenidos ni la comercialización de sus productos.

Este nuevo modelo tiene en alerta a los trabajadores cuyas protestan en el frontis de la señal no se han hecho esperar.

Plan a futuro

Pese a que las cifras no son auspiciosas al interior de Inés Matte Urrejola, las expectativas son auspiciosas en la administración.

Esto, porque el plan de shock que ha liderado el director ejecutivo de la señal, Javier Urrutia, ha permitido reducir el déficit mensual desde los $ 1.700 millones a unos $ 500 millones, una mejora de 70%.

Se espera que al cierre de este año las pérdidas sean más acotadas, del orden de los $ 2.000 ó $ 3.000 millones, para finalmente lograr en 2019 resultados positivos.

Una muestra de la recuperación que proyecta Canal 13 es una mejora en los ingresos de la compañía, que aunque aún son menores a los registrados históricamente, aseguran que son los que han tenido menores caídas en la industria.

Los cambios no solo han sido internos, sino que también se han reflejado en pantalla. La vuelta de un late de la mano de Sergio Lagos, el resurgimiento de Soltera Otra Vez y la conquista de la Dra. Polo son algunas de las nuevas apuestas. A esto se suma las expectativas sobre el Festival de Viña, en conjunto con TVN y que se espera sea financiado con recursos publicitarios.

Debe ser difícil competir contra la oferta de medios hoy en día. Entre cable, Netflix y Youtube, sin considerar las redes sociales, cada vez menos tiempo se dedica a contenidos tradicionales, por medios tradicionales.

Cómo compites contra alguien que tiene los costos de transmitir desde el dormitorio y tiene más seguidores en línea que el canal que invierte USD millones en contenidos y figuras?

Eso es algo que les está pasando a todos, en casi cualquier industria.

La influencia de internet en los negocios es astronómica. Y no todos están preparados para ello. Probablemente todos dimos por sentado que la entrada de Luksic daría vuelta los resultados y transformaría al canal 13 en una empresa rentable.

Una lección de vida de esto es que no en todo lo que haces puedes destacar. Eres bueno en algunas cosas, extraordinario probablemente y con mucho entrenamiento en una. Salvo que te llames Miguel Ángel Buonarroti o Leonardo Da Vinci.

Puedes ser bueno en un tipo de negocios, pero en otros no. No es estándar. Particularmente los que tienen que ver con entretenimiento que son diferentes a los tradicionales de productos y servicios.

Se me ocurre que un negocio como el televisivo depende mucho de sus figuras en una cadena grande. Como el Real Madrid o el Barcelona. O Colo Colo o la U en el entorno nacional.

Pero el problema sigue siendo, como rentabilizas la cantidad astronómica de estrellas pagadas con las que cuentas, y probablemente los derechos de transmisión de programas que no has utilizado. Sin contar las instalaciones.

Como rentabilizas tus activos. Esa es la pregunta de un negocio. O si en realidad son activos o pasaron a ser pasivos, esto es, generan flujo negativo.

Probablemente ese es el concepto más difícil de digerir, particularmente con lo que ya está. Es fácil en una compra nueva, se evalúa económicamente y por lo tanto se ven sus flujos. Lo que generalmente no se hace con lo que ya está en la empresa. Se da por sentado que lo que tienes en instalaciones, derechos y equipos son activos. Puede ser que no.

Las deudas o pasivos son la forma en que financias tus activos, y aquellos tienen una cualidad especial. No desaparecen. Lo que compraste con ellos debe ser capaz de pagar los compromisos contraídos para pagarlo, sea con la banca o con los dueños, caso contrario, tus ganancias bajan, tu patrimonio se esfuma, y quiebras.

Algunas veces hay que hacer la pérdida, aún cuando hayas invertido mucho dinero y tiempo. Eso es lo que más cuesta en todo ámbito de cosas, incluido inversiones.

Continúa Leyendo...

24 abril, 2018

Ocho de cada 10 emprendimientos fracasan en Chile: Experto entrega claves para evitar errores


Resultado de imagen para emprendedores

@emol

SANTIAGO.- Un país de economía abierta como Chile, con un número de conexiones a Internet que supera al de habitantes -lo que permite comprar productos en cualquier parte del mundo-, y con posibilidades de acceder a financiamiento privado o estatal, motiva a cientos de personas a iniciar sus propios negocios. Datos del Global Entrepeneurship Monitor (GEM) revela que el porcentaje de la población adulta que declara estar en la fase inicial de alguna actividad emprendedora se sitúa en un 23,8%. Pero pasar de ser empleados a dueños de un emprendimiento, ya se sabe, tiene sus dificultades. Las posibilidades de estancarse en las ventas o de elegir el producto inadecuado y quedarse con sobre stock, arriesgando la quiebra, es algo común. Ocho de cada 10 emprendimientos no pasan el primer año de vida en Chile. NOTICIA RELACIONADA Conoce las 14 ideas destacadas en el Primer Encuentro de Emprendimiento e Innovación Social 1 Eso cuenta para todo tipo de actividades, desde las más básicas a las más tecnológicas. A modo de ejemplo, Spain Startup consigna que nueve de cada diez startups no llegan a los tres años de vida. Por ello, a la par de emprender, la necesidad de saber más para no cometer errores en esta competitiva actividad, es algo altamente demandado entre las personas. Es la realidad que se ve en las charlas gratuitas que imparte Alberto de la Fuente, empresario, director de la agencia Moratti y profesor de marketing. En una reciente charla que dio este egresado de ingeniería comercial UC en Paine, titulada "Tengo todo, sólo me falta vender ", se agotaron los cupos para escuchar su experiencia en el mundo de las ventas. Como director del holding Moratti, junto a su equipo, estuvo a cargo, entre otras actividades, de dirigir el marketing y la logística de los eventos realizados por Robert Kiyosaki (autor del libro "Padre Rico, Padre Pobre") en España, Chile, Paraguay, Argentina y Bolivia durante su gira internacional 2016–2017. Además, llevaron adelante el proceso de introducción e implementación de las marcas Lamborghini & Bentley para el mercado local. En esta entrevista, entrega algunos tips para vender. "Hoy día el emprendedor está con muchas ganas de aprender. Y hay gente inescrupulosa que se pone a inventar charlas y a publicar libros, que son un negocio personal para ellos. La gente quiere ir a las charlas, pero no es justo que se hagan negocio con ello", señala Alberto de la Fuente. 1 millón 800 mil emprendedores hay en Chile "Hay que considerar que muy pocas veces el emprendedor nace, sino que se hace por las eventualidades que va pasando en la vida; a veces es porque se quedó sin pega, y tiene que salir al mundo del emprendimiento y se enfrenta contra todo. En ese contexto aparecen charlistas que vieron un negocio para ellos, que actúan casi como una secta, incluso aparecen todos vestidos de morados prometiendo ser millonarios, y hacen creer que se puede vender cualquier cosa. Pero no es así. Hoy el cliente sabe lo que quiere, tiene el poder y puede investigar todo desde su teléfono", agrega. ¿Por qué pone tanto énfasis en que el cliente tiene el poder? "Las charlas más teóricas, te enseñan la teoría clásica del marketing (precio, plaza, promoción y producto). Pero hay una quinta P, que es la persona. Hoy el cliente tiene todo el poder. Por mucho que tengas el producto más barato, si no satisface una necesidad, no te lo van a comprar. La necesidad de la persona, la quinta P, hoy contrasta con la teoría del marketing, que dice 'crea una necesidad'. Es bastante fácil crear una necesidad cuando tienes un billete infinito, y el ejemplo es Apple, pero cuando no lo tienes, debes ser cuidadoso con tus fondos, para no perder tiempo y dinero". NOTICIA RELACIONADA #Creadores: Alejandra Mustakis y su apuesta por promover el emprendimiento en el país 2¿Qué recomiendas al emprendedor? "Yo les digo que para partir, suplan necesidades. No inventemos la rueda, después cuando tengamos plata infinita, podemos probar. Hoy el emprendedor tiene que entender que el cliente es todo, todas sus propuestas tienen que ir en base al cliente, desde donde poner el local, donde poner publicidad, todo tiene que ir en base al cliente. En las charlas tocamos casos extremos completamente opuestos. Como el de una persona que vende quesos por internet, que compraba y dividía para vender, y así obtener ganancias, o soluciones de venta de Audi o Lamborghini. No es tan diferente, ya que todo se tiene que centrar en hacerle la vida más fácil al cliente. Vender un auto de lujo no es tan diferente a vender otro producto". ¿Por qué no es tan diferente? "Cualquier caso que toquemos, y lo vemos día a día en la agencia, es que pensamos en el cliente. ¿Quién son los que lo necesitan (el producto)? ¿Cuál es su necesidad? Hay una pregunta que a grandes y pequeños emprendedores no les gusta hacerse: '¿por qué no me están comprando?' Hay que investigarlo y aceptar un error. 'No dejemos que el ego nos gane', digo siempre. Cuando un cliente te dice que no te quiere comprar, escúchalo, apréndelo, sé empático. Que te dé las razones del por qué no. Y la forma de darlo vuelta es decir, tras descubrir el problema, 'justamente lo que necesitas lo tengo en otro producto'. En toda esta estrategia, poner al cliente primero. Hoy al emprendedor le llega mucha información. De hecho, importar desde Singapur no cuesta nada. Y te lo traes. Error garrafal, ya que te puedes quedar con el stock, y quebrar. Un comprador o cliente chileno es distinto al argentino, brasileño. Recordar, además de que esa frase de que el cliente tiene la razón, hoy es más verdadera que nunca. Hoy el poder lo tiene el cliente en el celular. Y ahí es donde uno tiene que ser lo suficientemente inteligente de traer el producto adecuado y llevarlo al cliente hasta su casa. Mientras más fácil sea para el cliente, mejor". NOTICIA RELACIONADA Joven emprendedor busca revolucionar la venta de autos usados con tecnología 360° 18¿Qué se le puede decir a la gente joven que quiere emprender? "Emprender, sí, se puede. Pero es un camino lento y difícil. Nadie te va regalar nada. Mi primer cliente grande, no me pagó una factura de 30 mil dólares. Me tuve que volver a levantar. De a poco, pero lo logré. Para ello es clave tener un equipo. Messi en Barcelona no hace los goles solo. Si no tienes plata para contratar un equipo, comparte la idea y comparte las ganancias. De qué sirve la idea, si no tienes cómo financiarla y desarrollarla. Se debe dejar el ego detrás y asociarse. Somos 1 millón 800 mil emprendedores en Chile, somos el 10 por ciento de la población. No somos superiores a una persona que trabaja en la construcción y se levanta a las 4 am". ¿Puedes compartir algunos casos, pequeño o grande, sobre cómo impulsar ventas? "Un señora que tejía maravillas, ganaba 200 mil pesos mensuales. La asesoramos, consiguiéndoles un local que le iba a comprar en más cantidades. Le dijimos que consiguiera amigas que tejieran para aumentar la producción. Ahora iba a ganar menos por chaleco, pero por volumen empezó a ganar 400 mil pesos. Entendió que al buscar alianzas, le iba a ir mejor. En el caso de Audi, cuando las ventas de autos estaban por el suelo, creamos la página 'Cotizatuaudi'.Nos pusimos a pensar como cliente. ¿Por qué no entran a un local X? Quizás no lo tienen identificado. Optamos por la simpleza. Centralizamos las consultas en esa página, el potencial cliente tenía una vinculación que sentía como gerencial y luego se la derivaba a la sucursal más cercana". TIPS para emprendedores 1. Vender solamente lo que el cliente quiere comprar (no pierdas el tiempo en tratar de crear una necesidad, es más fácil, rápido y seguro suplir una necesidad actual). 2. Mientras mas fácil le hagas la compra a un cliente más vendes (hoy el cliente tiene mil opciones donde cotizar, comparar y comprar, tu sistema de información y ventas tiene q ser claro y directo). 3. Comunica como un experto (no necesitas ser ingeniero o un MBA para saber armar una buena estrategia de marketing; la clave está en entender al cliente y decirle lo que él quiera escuchar). 4. Trabaja más que en un cargo de empleado (levántate antes, duerme tarde, hoy si no vendes no ganas, todo depende de ti y tu esfuerzo). 5. No dejes que el ego te gane (acepta errores, acepta que tu producto o negocio puede tener debilidades, no lo creas el mejor del mundo; mejorar errores es la forma más segura de crecer) 6. No hacer gastos innecesarios. Para qué gastar tanto en un logo o en hacer una página web tan cara. Cuidar los recursos. Para que gastar en arrendar en una oficina si hoy hay oficinas virtuales. 7. Tener 40 orejas paradas para andar escuchando que necesitan los clientes. Y analizar como te puedes meter entre medio para vender tu producto. 8. El millonario tiene plata, el rico disfruta su familia. Tenlo en cuenta. *Alberto de la Fuente es ingeniero comercial de la Universidad Católica y ha dirigido múltiples campañas de marketig. Su contacto en www.morattiemprende.com

Interesante artículo.

Esa estadística es universal, no solo en Chile, en todo el mundo se ve ese fenómeno.

Me parece que los consejos, como casi todos los de este estilo son bastante genéricos y no aborda algo crítico que uno entiende cuando está en áreas ejecutivas de una empresa y quiere hacer algo por cuenta propia. O incluso para hacer más eficiente lo que ya haces en una empresa.

Necesitas una estructura jerárquica y organización para poder subsistir y prosperar. Necesitas una rutina. Puntos de control. Ordenamiento. Reglas. Hábitos.

Y antes de preocuparse de lo que vas a vender o como lo vas a promocionar (o en paralelo), tienes que generar una estructura rutinaria que abarque las áreas de una empresa como tal.

Creo que eso es lo más difícil y es por lo que emprendimientos no subsisten. No hay disciplina desarrollada en las áreas de soporte. Le pasa a todos. A los ejecutivos exitosos les nace en algún momento la motivación de emprender. Pero si han estado en empresas consolidadas desde siempre, entienden y saben como manejarse en una estructura de negocios, pero no saben construirla. Ni hablar de los vendedores o staff técnico que tiene las mismas motivaciones de independizarse.

Y los emprendedores jóvenes no tienen esa disciplina porque no la conocen en primer lugar.

Eso deberían enseñar a los emprendedores. Que generalmente tienen bastante claro el producto que van a vender y a quienes va a ir dirigido. Con foco en la promoción que es algo que se olvida y que es extremadamente relevante, sobre todo en una época en la cual los lugares físicos de exhibición ya no son tan necesarios.

Y la segunda gran causa de mortalidad de los negocios es que la mayoría que inicia uno nuevo lo hace cuando existe un boom de lo que está pensando en vender y cree que ese boom va a seguir, por lo tanto calcula los flujos (y créditos) con esto en mente. Restaurantes exóticos, Bistrós, cafés y otros del estilo se viene a la mente. Básicamente lo que sería una burbuja en términos de activos. En este caso, burbuja de emprendimientos de una misma clase.

Continúa Leyendo...

¿Hay sexismo o machismo en ofertas laborales en Chile?: Expertas en mercado laboral analizan escenario


@emol

SANTIAGO.- La organización no guberamental Human Rights Watch presentó un informe donde critica que hay políticas sexistas en las ofertas de empleo ofrecidas por el gobierno chino y empresas del sector privado del país. Anuncios de trabajo dirigidos a "hombres únicamente o preferentemente hombres", o grandes empresas como Alibaba publicaron ofertas que solicitan "jóvenes hermosas como compañeras de trabajo" fueron algunas de las prácticas identificadas por la ONG. Pero estas situaciones, ¿se pueden identificar en Chile? Consultoras de recursos humanos y bolsas de trabajo analizan para Emol la forma en que se ofrecen los empleos en nuestro país. "Decir que es una práctica erradicada podría ser un poco apresurado, pero somos sumamente conscientes que ya va desapareciendo por lo menos en el lenguaje de las organizaciones" Suyin Palma, Adecco Suyin Palma, directora de Responsabilidad Social Corporativa de la consultora de Recursos Humanos Adecco, comenta que en la búsqueda de candidatos para puestos de trabajos "si se vivieron situaciones similares hace unos años atrás" a las que se ven en China. Preferencias en algunos cargos y en algunos rubros por una tendencia de género o cierta edad se veían en los anuncios, pero opina que "es una práctica que se ha ido dejando en las empresas". "Hoy las organizaciones tienen una mirada hacia al diversidad, a seleccionar la persona según talento y no en la línea de elegir por la etiqueta que se le puede asignar al grupo que pertenece", comenta la directora NOTICIA RELACIONADA Human Rights Watch critica a China por su postura machista y sexista en el mercado laboral 12 Palma señala que "decir que es una práctica erradicada podría ser un poco apresurado, pero somos sumamente conscientes que ya va desapareciendo por lo menos en el lenguaje de las organizaciones". Isabel Cuevas, directora de Marketing y Comunicaciones del portal Trabajando.com, explica que la oferta laboral debe exigir ciertas competencias, pero no ser dirigida para un hombre o mujer. Cuenta que en la página no dan la opción a empleadores de publicar si prefieren a un hombre o mujer y que solo se puede segmentar por experiencia laboral. "Nos preocupamos que las ofertas sean lo más abiertas posibles y obviamente por definición la selección es discriminatoria, porque vas a elegir a uno por sobre otro, pero al menos que tenga que ver con las competencias del candidato y no por su género", comenta la representante de la bolsa de empleos. Por su parte, Evelyn Hernández, experta en recursos humanos de la consultora Randstad, considera que uno de los grandes avances en disminuir la discriminación en el reclutamiento fue quitar como campo obligatorio poner una foto en el curriculum, pero que aún se identifican irregularidades. "Existe lamentablemente empresas que ponen que necesitan una persona bonita. También piden perfiles asociados a la vestimenta como los anfitriones o las promotoras, hay organizaciones que se alinean a ese perfil y lo ponen en la oferta", dice Hernández. Enfatiza que estas prácticas donde se exige ciertos aspectos físicos "van disminuyendo, pero aún están presentes". Suyin Palma de Adecco también apoya que sacar la foto del curriculum es un avance y que "hay muchas organizaciones que están apuntando a presentar los CV de una forma distinta". "Con una mirada que vaya con al experiencia y talento en la primera cara del curriculum y los datos de contacto al final, de esa forma lo importante no sea el tema del género o edad desde el principio", sostiene.

Esto es bastante relativo en realidad. Y depende de como se realice la búsqueda. Cuando se necesita un cargo, se pide la publicación que puede ser genérica, pero en la descripción privada a la empresa  de reclutamiento se colca énfasis en aspectos “blandos” que uno indica o que están implícitos. De hecho en los informes de postulantes generalmente van consignados estos hechos o características.

Y existen ciertas áreas o cargos en las cuales se necesita gente atractiva, en términos físicos y personalidad. Por ejemplo las áreas de venta y marketing. Es ridículo pensar que no se debe reclutar teniendo en mente estas características que son funcionales y no solo estéticas. Tal vez no se coloca en la publicación, pero en la selección es evidente que es factor.

Por lo demás, de manera natural en términos de sexo, los hombres y mujeres seleccionan postular a las áreas en las que se sienten más cómodos sin necesidad de que exista la especificación para ello. No vas a ver casi nunca una mujer en áreas de mantenimiento industrial. De hecho creo que nunca he visto una técnico industrial en toda mi vida. Igualmente es difícil encontrar mujeres en áreas productivas de operación de maquinarias o logísticas como bodegas y distribución. Por otro lado, las área de recurso humano y calidad están dominadas por mujeres. Las áreas comerciales y de administración y finanzas en general son más parejas en participación. Y en sectores completos, igualmente las mujeres prefieren la academia y salud, por ejemplo, mientras los hombres van a áreas industriales. Comercio debe ser parejo en interés. Y las áreas financieras en general son de dominio de hombres.

En Suecia se hizo un estudio interesante al respecto en una sociedad eminentemente “igualitaria” en todos los términos posibles y se encontraron estos resultados de manera natural.

Continúa Leyendo...

23 abril, 2018

Presidente de Nicaragua anuncia revocatoria de reforma que originó violentas protestas


@latercera

Cinco jornadas de protestas se cumplieron este domingo en Nicaragua. Desde el miércoles que los nicaragüenses han salido a las calles para manifestarse en contra de las reformas a la seguridad social, anunciadas el lunes pasado por el Presidente Daniel Ortega. Sin embargo, hoy el mandatario anunció en un mensaje televisado la cancelación de la polémica reforma, que desató violentas protestas que dejaron un saldo de al menos 27 muertos, según informaron varias ONG.

Ortega declaró que el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) tomó la decisión “revocando la resolución anterior del 16 de abril pasado, que fue la que sirvió como detonante para que se iniciara toda esta situación”.

Además, tal como ya lo había mencionado en su discurso televisado la tarde del sábado, el jefe de Estado comparó a los manifestantes con “pandilleros”. “Esto nos obliga a poner en nuestra agenda el combate a las pandillas. Combatirlas para que no sigan actuando de la forma que actúan, que no se sigan matando entre ellos mismos y que no vayan a asaltar establecimientos”, dijo. En su mensaje entregado un día antes, Ortega había denunciado que “unas minorías” estaban manipulando a la población para crear el caos y que hasta habían incorporado a “pandilleros” en las protestas y que a eso se debía la represión de las fuerzas policiales. Además, anunció que conformaría una mesa de diálogo con la Iglesia Católica para discutir las reformas que den estabilidad financiera al sistema de pensiones.

La violencia y la tensión en las calles llegó a tal punto que el domingo se produjeron saqueos en tiendas y supermercados, generando una escasez de productos. Además, la madrugada del sábado, Ortega ordenó el despliegue de los soldados del Ejército en distintas ciudades del país, especialmente para resguardar las instituciones públicas, puesto que el gobierno de Nicaragua denunció la destrucción de edificios estatales, supuestamente provocado por los manifestantes.

Dentro de los fallecidos, la noche del sábado los medios locales informaron la muerte de un periodista de televisión, quien fue asesinado a tiros mientras transmitía en vivo a través de Facebook sobre las protestas, en la ciudad caribeña de Bluefields.

El mensaje entregado por Ortega el sábado -previo a la derogación de la reforma- sirvió para que las protestas se intensificaran, puesto que el Mandatario manifestó su disposición a dialogar, pero solo con el sector empresarial.

La criticada reforma proponía nuevas tasas de aportes al seguro social, en las que los empleados pasarían a dar al seguro del 6,25% al 7% de su salario, los empleadores pasarían de pagar el 19% al 22,5% de los salarios de sus trabajadores, y los jubilados tendrían que contribuir con el 5% de su pensión. Según el gobierno, estas medidas buscaban “garantizar la sustentabilidad financiera” del INSS por un período de 10 años, puesto que según datos del Banco Central, tiene déficit desde hace varios años.

Los manifestantes también denunciaban fraudes electorales, actos de corrupción, un alza en el costo de la vida y el actuar impune de la policía, entre otros temas.

“Cese de la violencia”

La ascendente cifra de fallecidos en las manifestaciones alarmó al mundo. El Papa Francisco señaló estar muy preocupado por lo sucedido. “Expreso mi cercanía con la oración por este amado país y me uno a los obispos para pedir que cese toda violencia”, dijo esta jornada en la plaza de San Pedro del Vaticano .

La Unión Europea también expresó su preocupación e instó a Nicaragua a resolver las diferencias “a través del diálogo inclusivo”. “Las protestas deben llevarse a cabo pacíficamente, y las fuerzas de seguridad pública deben actuar con la máxima moderación”, señaló el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.

Estados Unidos también condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. “Condenamos la violencia y el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, y otras personas, contra los civiles que ejercen su derecho constitucional a la libertad de expresión y reunión”, señaló la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert.

Ante esta situación, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua había condicionado el diálogo planteado por el gobierno, al cese inmediato de la “represión”. “No podemos ir a un diálogo si no se cumplen estas mínimas condiciones para establecerlo”, dijo el Cosep en un comunicado.

Hoy, también el canciller chileno, Roberto Ampuero, se refirió a la situación en Nicaragua y manifestó que los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú -los mismos que suspendieron temporalmente su participación en la Unasur- expresaron su preocupación y lamentaron la represión en el país. “Estos gobiernos le han solicitado al gobierno de Nicaragua que actúe con el máximo de prudencia para seguir evitando la violencia”, declaró Ampuero.

Esto es lo que le espera al mundo occidental por exactamente las mismas razones, y con exactamente el mismo grado de violencia.

Es lo que sucede cuando las promesas de los gobiernos occidentales, en particular sobre las pensiones, comiencen a caerse a pedazos.

Es técnicamente imposible que los sistemas de pensiones solidarios funcionen, menos con la tasa de nacimientos que tenemos en occidente. Es un esquema Ponzi, que está a punto de derrumbarse.

En Chile estamos infinitamente mejor preparados para eso, porque existe la capitalización individual, y esta está invertida en instrumentos privados que rentan lo que tienen que rentar para un sistema sostenible.

Hoy los sistemas de repartos deben rentar sobre el capital algo así como el 8%, y están invertidos en instrumentos (por ley en algunos casos) que rentan cerca de 0% o incluso en algunos casos negativo. Es decir, están absorbiendo el capital a tasas astronómicas.

Esa es la gran crisis que viene, y Nicaragua acaba de darnos una pincelada de como va a ser tomado por la sociedad.

Continúa Leyendo...

22 abril, 2018

“Más que exiliados fueron terroristas”: Diputados de oposición se retiran de la Cámara tras polémicos dichos de Ignacio Urrutia


@latercera

Diputados de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio se retiraron indignados de la Cámara luego que el legislador de la UDI, Ignacio Urrutia, tratara de “terroristas” a las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Anunciaron que no ingresarán hasta que el parlamentario pida disculpas públicas por sus declaraciones.

Los dichos de Urrutia se dieron en plena sesión luego de que la diputada PC, Carmen Hertz, manifestara su molestia por el retiro del proyecto de ley – aprobado en la comisión de DD.HH. – por parte del gobierno que otorga un aporte reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura.

El legislador UDI calificó la noticia como “excelente”, pidió que se terminaran los “regalitos” y dijo que eran “más que exiliados fueron terroristas”.

“Es una excelente noticia que el gobierno haya retirado este proyecto que es nefasto. No es la única vez que se entregan estos beneficios, es como la décima vez que se entregan estos regalitos a gente que en el fondo fueron más que exiliados, fueron más que nada terroristas en el pasado. Así que en buena hora el gobierno retiró el aguinaldo que le querían entregar a esta gente y espero sinceramente que en el futuro no se presente nunca más un proyecto de esta naturaleza”, dijo Urrutia.

La reacción fue inmediata. Mientras diputados de la oposición, como Karol Cariola (PC), señalaban a viva voz que el hecho era “inaceptable”, la diputada del Frente Amplio Pamela Jiles cruzó el hemiciclo para ir a encarar a Urrutia.

Los legisladores de la Nueva Mayoría y el Frente amplio abandonaron la sala y expresaron su molestia. El diputado Guillermo Tellier (PC) dijo que “no es la primera vez ofende a personas que fueron víctimas de DD.HH”.

Y agregó: “Uno se pregunta si es que (Urrutia) está en todos sus cabales o si tiene un problema de enagenación mental, pero es difícil convivir con personas como estas en el Parlamento”.

El diputado Tucapel Jimenez (PPD) agregó que en la Comisión de Derechos Humanos condenaron tajantemente los hechos de violencia contra José Antonio Kast. “Es tremendamente lamentable, no es la primera vez, y lo peor es que tiene votos detrás”, sostuvo.

“Para que haya una mínima cuota de reconociliación tiene que haber un mínimo arrepentimiento o colaboración con la justicia”, agregó Jimenez.

Y anunció que pasarán al legislador a la Comisión de Ética de la Cámara.

A estas críticas se sumó la del senador socialista, Rabindranath Quinteros, se sumó a los rechazos e indicó que “para mí es increíble que a estas alturas haya quienes creen pueden reescribir la historia según sus limitados parámetros y en contra lo que indican sucesivos y contundentes informes sobre Derechos Humanos”.

El diputado del Frente Amplio, Diego Ibañez, exigió a Urrutia que “se disculpe ante las miles de familias que buscan reconocimiento, justicia y reparación”.

Hmmm…

Siempre he pensado que la libertad de expresión se debe ejecutar y respetar a pesar de lo muy desubicado o extremadamente ofensivos que puedan ser los comentarios. Es lo que significa libertad de expresión en primer lugar. Obviamente el derecho va asociado a las responsabilidades sobre la consecuencias de las palabras que se emiten, y no se trata de violencia que no es justificable, o sanciones oficiales que tampoco lo son, sino de la desaprobación pública e incluso la pérdida de votos en un cargo de representación.

Yo creo que lo que es errado en la gente como Urrutia que de cierta manera  “justifica” estas violaciones a los derechos humanos con el argumento de que quienes las sufrieron eran en parte (o todos según los más radicales como el) terroristas y criminales, que si bien puede tener cierta parte de verdad, no excluye el que tengan el derecho al debido proceso judicial. Si no lo recibieron y fueron ejecutadas sentencias sumariamente y de manera arbitraria, es un abuso de poder y crimen de estado, aún cuando puedas encontrar todas las justificaciones que quieras, reales o no para este abuso.

Incluso los criminales Nazis recibieron un juicio presencial en Nuremberg y no fueron ejecutados sumariamente, con lo justificado que supongo todos habrían encontrado que así fuese dado lo que se conocía.

Adicionalmente como comentario al margen…

Nunca he entendido porqué solo se sanciona históricamente a la dictadura por lo abusos, justamente, y quedaron impunes quienes degradaron la situación a tal nivel que para enmendar rumbo promovieron y liberaron al interior del país fuerzas armadas bajo la premisa de una guerra civil y entrenadas para actuar con extremo prejuicio, contra su propia población y compatriotas. Inconcebible.

Y lo que me hizo pensar de esta manera fue una película…

“El ejército es una gran espada, no un bisturí, si nos dan la orden, rastrearemos al enemigo, cazaremos al enemigo, y mataremos al enemigo. Los urjo, les imploro, que no den esta orden…”

Esta película es extraordinaria en términos de entender el extremo riesgo que significa la suspensión de los derechos constitucionales dando poderes absolutos a las fuerzas armadas, justificando este accionar con actos terroristas. “Estado de Sitio”.

Suena conocido???

Continúa Leyendo...

21 abril, 2018

80 años de Superman…


Resultado de imagen para superman mexico

Feliz aniversario al héroe favorito de infancia de todos los niños occidentales (Batman sería el de adolescencia, supongo), y que al igual que muchas otras historias, desarrolla una mitología propia a través de los años que probablemente no estuvo en la mente de sus creadores en primer lugar. Y de hecho Ready Player One aborda este hecho en reversa, la búsqueda de lo que originalmente el autor pensó antes de que se transformara en el gigantesco espectáculo que llegó a ser su obra.

Lo interesante del personaje es que ahora representa ideales y valores occidentales como el respeto a la individualidad, la democracia y el uso limitado del poder, y solo para protegerla de enemigos externos y ser una bujía de motivación de la sociedad, no un impulsor o moldeador.

Básicamente un Cristo moderno y occidental. O una alegoría de lo que debería ser un gobierno. Un protector de los derechos de los  individuos y enemigos externos dejando el libre albedrío intacto.

Y la última película del origen, para mi gusto, es la mejor en mostrar esta mitología y valores adaptados a los tiempos modernos.

Y también la que tiene la mejor banda de sonido, con todo el respeto a la de John Williams que también eriza los pelos.

Continúa Leyendo...

20 abril, 2018

Guillier y J.A. Kast critican designación de hermano de Piñera como embajador


Resultado de imagen para chile argentina uruguay

@emol

SANTIAGO.- La designación de Pablo Piñera, hermano del Presidente, como embajador de Chile en Argentina fue criticada por dos ex candidatos a La Moneda de distintos sectores políticos. El senador opositor, Alejandro Guillier, señaló que con dicho nombramiento queda en evidencia, según su parecer, que "el discurso de la derecha contra el nepotismo es una farsa". En tanto, José Antonio Kast (ex diputado) señaló que "es un error lamentable". "Por muy preparado que sea Pablo Piñera, no es razonable ni prudente que el Presidente nombre como Embajador a su hermano", afirmó en Twitter. Quien sí lo apoyó fue el embajador saliente en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo. "Me parece fantástico, me parece una gran cosa. Yo creo que además de toda la experiencia que él tiene por su trabajo que hizo en Haití y después en la cancillería, tiene todas las competencias las condiciones políticas, no le veo ningún pero", indicó . En ese sentido, al ser consultado sobre la relación familiar del designado con el Mandatario, el ex senador PS aseguró que es "mejor, porque tiene más llegada donde el Presidente para saber si hubiera alguna cosa que hay que resolver a alto nivel". Asimismo, Viera-Gallo manifestó que el nuevo embajador "tiene todas la condiciones para hacerlo, y hacerlo muy bien", y afirmó que lo considera un buen sucesor. "Qué mejor, digamos. Yo estoy muy contento".

Suponer que no fue pensado y anticipado por Piñera y el comité político de la moneda que esto iba a provocar críticas es ridículo. La designación es realizada a pesar de esas potenciales críticas y problemas, lo que hace pensar el porqué asumir a propósito este costo político que puede ser eventualmente alto.

Tal vez es algo más profundo de lo que se está creyendo. Me gusta pensar que Piñera está planificando junto con Macri una integración más profunda de Chile y Argentina y que ambos ven este bloque integrado como la potencia futura no solo de Latinoamérica sino una de las mayores del mundo. Lo han dejado entrever en múltiples ocasiones en términos de las uniones comerciales que plantean.

Siendo de esa manera, se necesitan en ambos países vínculos muy cercanos a los presidentes para dar los pasos necesarios de manera rápida en orden a presentar en ambos países las propuestas.

No me extrañaría en lo absoluto que en un futuro muy cercano se abrieran las barreras arancelarias y se promoviera el tránsito comercial libre entre Chile y Argentina y crear un bloque único entre ambos países.

Siempre he creído que Chile, Argentina y Uruguay podrían formar perfectamente una especie de Estados Unidos del Sur, y sería muy poderoso. Rivalidades aparte, tenemos similares culturas, etnias e idiomas lo que hace natural el integrarse, al menos comercialmente. Concedido que Chile es más conservador y Argentina y Uruguay son más socialistas. Pero de eso se encuentra Macri ocupándose ahora.

Continúa Leyendo...

Los dilemas de la izquierda y la larga noche oscura


Resultado de imagen para social democracy

@DF

La derecha despliega su proyecto sin grandes contrapesos. La oposición –tanto la centroizquierda como la izquierda– atraviesa una crisis profunda como no sucedía hace décadas luego de la derrota del 17 de diciembre. La ex Nueva Mayoría está desintegrada y, al menos en el corto y mediano plazo, no se vislumbra una capacidad de recomposición entre sus dos columnas: el PS y la DC. El Frente Amplio, en tanto, tiene ideas y figuras, pero sus riesgos van quedando de manifiesto con el pasar de las semanas.

En ambos mundos se vive una lucha por la hegemonía y las tensiones pasan por la forma en que se pretende constituir un proyecto político de izquierda. No existe ni una ni dos oposiciones, sino varias, lo que es parte de las dificultades del escenario. Ni los partidos tienen una sola línea. Pero uno de los conflictos protagonistas es la lucha por constituir la verdadera izquierda.

Para el Frente Amplio, por ejemplo, el PS parece querer convencerlos de que la verdadera izquierda son los socialistas, por lo que los frenteamplistas deberían plegarse. No están dispuestos. El bloque –que, por supuesto, tampoco es uno solo– advierte que el PS fracasó en su proyecto y que sus invitaciones son tan poco atractivas como la convocatoria a un funeral. Para el PS, el FA parece concentrado en superar a las fuerzas de izquierda tradicional para instalar con fuerza las emergentes, lo que representa un error parecido al que cometió el Podemos español frente al PSOE. Buscan alianzas y hallan portazos. 

Carlos Ominami hablaba hace unos meses de la larga y oscura noche del sector y, justo en el inicio de esa noche, esta semana estuvo en Chile la profesora belga de teoría política Chantal Mouffe. Esposa y colaboradora del argentino Ernesto Laclau, profesor de teoría política fallecido en 2014, es una referente intelectual del Frente Amplio y otros sectores opositores, aunque no tanto de los socialdemócratas (a los que ella asigna una responsabilidad clave en la crisis de la democracia representativa). La escucharon con interés destacados dirigentes de la oposición –socialistas, exsocialistas, comunistas, frenteamplistas–, porque con su discurso aportó nuevos elementos al debate intestino de las fuerzas progresistas en medio de la crisis profunda.

La culpa socialdemócrata

En su charla organizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, la ideóloga de Podemos explicó en qué consiste la salida populista para la izquierda, luego del fracaso del comunismo de matriz soviética y, según plantea, de la socialdemocracia clásica. De qué se trata aquello de hacer política estableciendo una frontera que divide la sociedad en dos campos: los de abajo y los de arriba. Resulta interesante conocer la propuesta Laclau-Mouffe –el llamado post marxismo– de querer comprender algunas de las salidas que vislumbra parte del progresismo local para superar la crisis y convertirse en una alternativa.  

Habló bastante de la coyuntura europea y, aunque se cuidó de no entregar recetas locales, indicó que los procesos de países como Francia o el Reino Unido se asemejan a la situación latinoamericana y a la de naciones como Chile. 

Para la intelectual belga, nos hallamos en una post democracia. Las democracias modernas –manteniendo la fachada de los principios democráticos formales– se encuentran controladas por elites privilegiadas. Lo que es una novedad en Europa, no tanto en Latinoamérica, dice, es un proceso de oligarquización. Por lo tanto, indica Mouffe, finalmente no vivimos en sociedades democráticas.

¿Cuál es el origen de esta post democracia? La autora señala que la aplicación de políticas neoliberales ha llevado a la colonización del Estado por parte de intereses corporativos. En consecuencia, las decisiones se toman fuera de los canales democráticos tradicionales, lo que explica la pérdida de legitimidad de las instituciones, la despolitización de la ciudadanía y los altos niveles de abstención. En esa desafección con la política democrática y en el neoliberalismo hegemónico, dice Mouffe, la propia izquierda tiene una responsabilidad. La politóloga habla, entonces, de una post política, vinculada estrechamente al giro al centro de los partidos socialdemócratas en Europa en las últimas décadas.

Con la tercera vía del sociólogo inglés Anthony Giddens, puesta en práctica por Tony Blair, la socialdemocracia se convirtió al neoliberalismo, de acuerdo a Mouffe. Bajo la pretensión de modernizar el proyecto socialdemócrata para adaptarlo al mundo globalizado, los partidos se doblegaron frente al neoliberalismo y comenzaron a identificarse menos con la izquierda que con la centroizquierda. Se convencieron –relata la belga– de que no había opción a la actual forma globalizada del capitalismo financiero y aceptaron el marco establecido por la hegemonía neoliberal. Con un discurso que recuerda a los llamados autoflagelantes de la Concertación y al propio Frente Amplio, Mouffe señala que la socialdemocracia se conformó con llegar al poder para humanizar y redistribuir, sin desafiar las relaciones de poder existente.

Populismo de izquierda

La post política, dice Mouffe, está marcada por la nula posibilidad de los ciudadanos de poder votar por una alternativa distinta a la centroderecha y la centroizquierda. Y ese consenso en el centro, afirma, tiene consecuencias muy negativas para la política democrática porque, por ejemplo, pavimenta el terreno para los movimientos populistas de derecha. El surgimiento de estas fuerzas, dice, se explica en parte por el abandono de la izquierda de las clases obreras y populares. Los afectados por la globalización neoliberal, los perdedores, son presa fácil para los movimientos populistas de derecha que articulan las demandas de estos grupos.

Por ende, señala Mouffe, se debe poner en cuestión la idea de que no existen alternativas al consenso en el centro, como instaló la tercera vía socialdemócrata. En tiempos en que las principales consignas de la política son imparcialidad, equidad e inclusión, pero menos igualdad, Mouffe destaca la aparición de los movimientos de protesta de izquierda en los últimos 10 años.  Como los Indignados en España, por ejemplo (¿el movimiento estudiantil de 2011?). Fue una respuesta al neoliberalismo, expone la pensadora post marxista, desde el lado progresista. Y a diferencia de otros teóricos de izquierda, la autora de “La paradoja democrática” indica que estas nuevas fuerzas no deben ejercer la política al margen de las instituciones tradicionales: Mouffe está a favor de un involucramiento con el Estado para, desde dentro, transformar profundamente las instituciones.

El populismo de izquierda –explica– busca radicalizar la democracia, no limitarla, y tiene en su centro los valores de igualdad y participación popular. Como explicó Laclau en “La razón populista”, con populismo se refieren a una estrategia de construcción del sujeto político. No es una ideología, no es un régimen, sino una manera de establecer una nueva frontera política: no entre el proletariado y la burguesía, como propugnaba el marxismo, sino entre los de abajo y los de arriba. Entre el pueblo y la oligarquía. Es la forma de articular las demandas que cuestionan el orden post democrático y, según la politóloga, el camino para recuperar y radicalizar la democracia.

En Chile, hoy, la llamada socialdemocracia está fuera de las pistas. Los defensores de la Concertación de centroizquierda –el laguismo, si se quiere– fueron los grandes derrotados en las últimas elecciones. Fuera del escenario, probablemente observan que el arranque de esta administración de derecha es positivo, que Piñera actúa menos como jefe de gobierno que como jefe de Estado y, salvo excepciones, se restan del debate al interior de una oposición que no los representa en absoluto. Con un Frente Amplio que parece tener claros sus objetivos y ambiciones, aunque con grandes riesgos de por medio, las grandes disyuntivas parecen tenerlas aquellos grupos políticos –como el PS– que han dado por cerrado su propio ciclo histórico de 20 años de gobiernos y no parecen tener claro el camino a seguir. Buscan la mantención de poder parlamentario para configurarse desde ese espacio como líderes de la centroizquierda, pero tienen un primer gran desafío: partir definiendo lo que hoy queda de centroizquierda. Ni en Chile ni en el mundo se tiene nada de claro.

Es increíble como tratan los ideólogos de todos las tendencias de complicar algo sencillo.

La gente busca las mejores condiciones posibles para si mismas, con la menor cantidad de esfuerzo posible. Se llama eficiencia. Estamos desarrollados por la naturaleza y la evolución de esa forma.

El socialismo europeo prometió durante mucho tiempo eso. Una mezcla de los beneficios materiales del libre mercado con condiciones de bienestar social inéditos, vía impuestos y deuda. Es decir, recibir una enorme cantidad de servicios e infraestructura por los que no estoy pagando (o sintiendo que lo hago) y poder disfrutar de los propios ingresos en lo que si quiero.

Por eso es tan terrible la deuda. Permite pensar que puedes tener más por menos hoy. Es un alucinógeno potentísimo.

Cuando ese opio del pueblo (el verdadero) se termina…

Oh boy…

Eso es lo que está enfrentando la izquierda socialdemócrata hoy en todo el mundo. No puede cumplir con esa promesa de más por menos porque se acabó el dinero. No se pueden endeudar más, y no pueden colocar más impuestos sin colapsar la economía de mercado que ha servido a sus propósitos y a la que la gente está acostumbrada.

Indudablemente el socialismo nace por una razón noble. Nos juntamos en comunidad para protegernos y ayudarnos, caso contrario nos quedamos como antes cazando y recolectando. Y es un chequeo y balance al régimen de libre mercado que no puede quedar tan libre porque si no pasamos al régimen natural de los más fuertes depredan a los más pequeños sin ningún límite.

Es un delicado balance social entre la libertad de poder llegar hasta donde quiera sin límites o barreras artificiales, y las regulaciones para que se respete los derechos y libertades de otros de hacer lo mismo, con un componente colaborativo entre todos de mejorar las condiciones comunes que compartimos.

Cual es el mejor régimen para esto??

Dada la sociedad con la que contamos, creo que una democracia directa con un fuerte tribunal constitucional, de justicia, de economía y defensoría del pueblo elegido democráticamente también y con periodo limitado. Y prohibición absoluta para los gobiernos de endeudarse. Si necesitan recursos, lo imprimen con la autorización democrática de todos para eventos puntuales.

En cuanto a la izquierda chilena, relativamente todos entienden que lo que se quiere es lo que en Europa se tenía. De hecho es el modelo de social democracia. El frente amplio o el comunismo no representan en realidad muy adecuadamente esa imagen de prosperidad y es por eso que no deberían progresar mucho en un escenario relativamente tranquilo hoy. En una crisis estos movimientos tienen muchas más oportunidades.

Esa es la crisis de identidad actual de la izquierda. No saben como prometer y convencer de una economía y sociedad con los beneficios del libre mercado (a la que nos acostumbramos y no vamos a renunciar) y de una infraestructura y servicios comunes de buena calidad. Y la derecha lo está haciendo bastante bien. De hecho, podría decirse que la derecha chilena se está transformando en casi social demócratas pero con responsabilidad fiscal, quitando ese rol a la centroizquierda chilena que se quedó sin base ideológica que defender o con la cual diferenciarse.

Continúa Leyendo...

Venta de casas cae 21% y frena mercado de viviendas en Santiago


@DF

La fuerte caída que experimentó la venta de casas en el primer trimestre del año frenó la comercialización de viviendas -que incluye también los departamentos- en el Gran Santiago.

Esto se reflejó en las cifras que ayer presentó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que mostraron que la venta de inmuebles nuevos bajó 1,4% en enero-marzo.

Así, y a pesar que la venta de departamentos subió 3,5% en el período en el caso de las casas se observó un descenso de 21,1%, lo que para el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, es señal de un cambio de tendencia.

Ello, pues según Hurtado mientras la demanda de departamentos es creciente (reflejo de cambios en las preferencias de las personas), el mercado de casas viene cayendo hace varios meses.

“Y esa tendencia va a seguir”, anticipa. “Hay mucha demanda en lugares céntricos y la oferta está más restringida”, agrega.

En ese sentido, dice que estas cifras no dan cuenta de una contracción significativa de la actividad y que el mercado aún se está ajustando. “Estamos recién partiendo con mejores perspectivas”, indica Hurtado.

Pese a esta leve caída en la venta de viviendas, los precios de los inmuebles aumentaron. De acuerdo con el informe del gremio de la construcción, los valores de los inmuebles en el Gran Santiago se elevaron 5,3%. En el caso de los departamentos, el aumento fue de 4%, frente al 8,9% del período anterior, mientras que los precios de las casas se aceleraron de manera significativa en un 10,4%. “Esto está marcado por los precios de los terrenos y la mayor restricción para construir”, señala Hurtado.

Por ello, anticipa que el alza en el precio de las viviendas no se detendrá.

Con este resultado, el monto transado aumentó 2,5% en comparación con el primer trimestre de 2017. “Dado que este aumento es superior al registrado por las ventas en el período, se deduce que existió un efecto precio próximo a 4%”, dice el informe de la CChC.

Un mercado sano. En cuanto a la velocidad de venta, el promedio para agotar stock disponible de viviendas fue de 23,7 meses. “Las velocidades han bajado”, dice Hurtado, y explica que están en línea con el promedio que demora la construcción de un proyecto. Mientras los meses para agotar stock disponible de departamentos fue de 24,6 meses, el de las casas llegó a 19,1. La oferta de viviendas no registró una variación significativa respecto a igual período del año anterior.

Ya que estamos en la era de las post verdades y post políticas, esta sería la post lógica.

Los consumidores se están adaptando a nuevas realidades, por eso bajan las ventas de casas.

Exacto.

Se están adaptando a tener menos flujo disponible y más restricciones de crédito y solo poder optar a departamentos cada vez más pequeños en vez de casas.

Es un desplome épico de ventas de casas. Y que los precios no bajen sino que suban tiene que ver con que aún la gente no tiene el apuro de bajar los precios para colocar su casas, al menos las que están en mercado.

Pasó lo mismo ahora en mercados desarrollados hasta el año pasado. Ahora están bajando los precios de manera acelerada, para poder colocarlos. No existe interés en la compra.

El precio de las casas y departamentos combinados tuvo un peak en 2016 y ha comenzado a bajar desde entonces, con las casas efectivamente subiendo, que tiene que ver con el mercado de lujo o casas de alto rango en términos de protección de capital. Eso debería comenzar a bajar ahora, tal como lo está haciendo en USA.

image

Estamos en un periodo crítico. Se nota en todos los indicadores. Con una deuda privada y pública históricamente alta, y con inflación en mínimos. Lo que obviamente descarta por si mismo la teoría inflacionaria de más cantidad de dinero circulando es igual a mayor inflación.

La gente no tiene ingresos disponibles para gastar debido a la deuda. Tampoco las empresas que están endeudadas hasta el cuello. Por lo tanto no existe mucha inflación ya que el dinero se está usando para pagar deuda, que es inflacionario porque elimina circulante. Y como no existe mucha inflación, la disposición a comprar algo hoy porque va a costar más caro en el futuro disminuye. Ese es el efecto que se va a comenzar a ver en las viviendas, no sin antes vivir un último rebote cuando sea evidente que las tasas van a subir. Que tanto es el rebote dependerá de que tanta liquidez y crédito disponible quede para hipotecarios.

Interesantes tiempos.

Continúa Leyendo...

19 abril, 2018

Precaución con los gastos: endeudamiento de hogares chilenos sigue en máximos históricos y supera el 70% de sus ingresos


Imagen relacionada

@DF

El ejercicio 2017 quedará en los libros de historia como uno de los más débiles en materia económica de la última década, con un crecimiento del PIB de apenas 1,5%, el segundo más bajo desde la crisis del 2009. Y aquello tuvo su impacto en las finanzas de los hogares.

Según un informe del Banco Central, el endeudamiento de los hogares alcanzó máximos históricos en el 2017, al representar el 71,7% de sus ingresos disponibles, un incremento de 3,7 puntos porcentuales en relación al año anterior.

En apenas cuatro años, el indicador pasó de representar alrededor del 59,8% de los ingresos disponibles de las familias a 71,1%.

Acorde al reporte, la tendencia se explica por dos razones: un incremento en las acreencias de los hogares con la banca y el menor dinamismo de los ingresos en medio de la debilidad de la economía.

Eso sí, la riqueza financiera neta de los hogares -su tenencia de productos financieros como ahorros en cuentas de AFP, fondos mutuos, depósitos a plazo u otros activos- se incrementó el año pasado, alcanzando el 195% de los ingresos disponibles, un avance de 4,6 puntos porcentuales en relación al año previo.

Situación de empresas y el Fisco

Por el lado corporativo, el nivel de endeudamiento (en este caso expresado como porcentaje del PIB) se redujo el año pasado por debajo del 100% del Producto por primera vez desde el 2013.

En concreto, las empresas no financieras evidenciaron una deuda equivalente a 99,6% del PIB el año pasado, una baja de casi siete puntos porcentuales respecto al 2016.

"Esto va en línea con la disminución de la valoración de pasivos externos producto del fortalecimiento del peso chileno frente al dólar", consignó el instituto emisor.

El Fisco chileno, por su parte, aumentó en 1,6 puntos del PIB su nivel de endeudamiento el año pasado, a 24,9% del Producto -máximo desde 1993-, lo que se explica -dijo el Banco Central- por las mayores emisiones de bonos tanto en el mercado nacional como el internacional.

Si entiendo bien, en promedio, el hogar chileno ocupa el 70% de sus ingresos en pagar deudas.

Eso es una catástrofe.

Significa que en promedio el hogar chileno vive sueldo a sueldo y no puede tener ningún intervalo de ingresos menores o de cero sin caer en default.

Esto es bastante transversal a todas las clases sociales.

La deuda es la gran destructora de sociedades, imperios y también familias, lamentablemente.

Y la diferencia con la deuda comercial es que la mayoría en el caso de familias es de consumo salvo la de la vivienda. Esto es, gastos evitables o postergables en la mayoría de las ocasiones.

Y generalmente ocurre para estar a la altura de los vecinos, amigos, afines y extraños que no te importan mucho en realidad. Autos nuevos, colegios pagados, ropa de marca, restaurantes caros, vacaciones…

Esa es la gran tragedia de todo esto a nivel familiar.

Es deuda sin que respalde activos, o son muy depreciados casi inmediatamente como un auto o electrónicos. La ropa va a valor cero inmediatamente. Y los gastos en la casa y diversión son eso. Gastos.

En una industria, las deudas tienen su contraparte en activos que pueden ser liquidados para pagarlas y generalmente alcanza para ello.

No se puede sino ser responsable a nivel individual. A nivel de la sociedad es algo que va inserto en el chip mental del ser humano moderno al parecer. Obtener la recompensa inmediata, pagar después.

Y estar a la altura de lo que muestran los demás, no importa si no lo puedo pagar. Para eso está el crédito.

Continúa Leyendo...

Consejera del Banco Central, Rosanna Costa: “Es necesaria una mayor persistencia del estímulo monetario”


@pulso

Los riesgos que existen para la perspectiva inflacionaria y una actividad económica que todavía no afianza su repunte son razones suficientes para mantener una política monetaria flexible, según Rosanna Costa.

En una presentación en el Ciclo de Encuentros ASIPLA 2018, organizado por la Asociación de Industriales del Plástico, la consejera del Banco Central aseguró que los antecedentes de los últimos meses revelan un punto de inflexión en el ciclo económico, que se ha traducido en una corrección al alza de las estimaciones de crecimiento para este año y ha dado paso a menores riesgos para la actividad y la inflación.

“Después de un período de bajo crecimiento, la economía comienza ahora a recuperar su dinamismo”, señaló en su exposición.

La autoridad estima que los riesgos para la economía “están sesgados al alza”, mientras que para la inflación “están equilibrados”.

A su juicio, la mayor expansión implicará un cierre de la brecha de actividad respecto de su potencial, “lo que ayudará a que la inflación converja a la meta de política, a pesar de la presión que ejerce actualmente la apreciación del peso”.

Sin embargo, advirtió que “la presencia de los riesgos para la inflación y una economía que aún debe consolidar su mayor dinamismo hacen necesaria una mayor persistencia del estímulo monetario”.

En esa línea, Costa precisó que la tasa de política monetaria “comenzará a aumentar en la medida que haya seguridad de que el proceso de convergencia de la inflación a 3% se vaya consolidando”.

La funcionaria del organismo emisor agregó que “el análisis de riesgos externos nos recuerda la importancia del tipo de cambio como amortiguador de los shocks externos, haciendo que la economía responda a través de cambios en precios relativos antes que con variaciones en los niveles de demanda y actividad”.

Lo dicho en anteriores post. La tendencia a pensar que la inflación tiene una razón única, al igual que el crecimiento y que ésta se relaciona con las tasas y políticas monetarias en correlación 1 después de años de demostración en contra en los países que las han implementado desde 2008 y Japón desde los 90’s es increíble.

image

Por cierto, tal vez el banco central podría explicar el cuadro de abajo en vez de tratar de realizar correlaciones de una sola variable de kindergarden con la inflación, crecimiento y la TPM.

image

En Agosto del año pasado, algo así como USD 20 billones pasaron de deuda corta de menos de un año plazo a deuda de más de un año…

WTF….

Deben ser deudas comerciales porque las de viviendas son deudas largas, al menos las porciones relevantes, y de consumo, no existe la cantidad de deuda para justificar esto, menos en un solo mes.

Que pasó o que vieron los participantes (grandes) en el mercado en Agosto que pensaron que las deudas de menos de un año no eran convenientes de mantener en esta gigantesca cantidad??.

No encuentro nada relevante en Agosto que justifique esto. Podría haberlo pensado en la primera vuelta presidencial con la votación grande que sacó BEA, pero nada en el mes que se produce. Ni siquiera en la crisis de 2008 o Asiática pasó algo como esto.

Existen dos razones para cambiar deuda corta o el tramo corto de la deuda a largo plazo.

Piensas que no podrás pagarla (o será difícil) y la renegocias. O crees que existen condiciones mejores a largo plazo y la oportunidad de hacerlo por condiciones bancarias más holgadas. En ambos casos solo empresas muy consolidadas y grandes pueden hacer esto en la magnitud y plazo presentada.

Claramente, al menos hasta donde se pueda ver de estadísticas monetarias, no existen condiciones diferentes de mercado que justifiquen este cambio en un solo mes.

Y no son uno o dos participantes del mercado los que provocan esto. Hay que considerar que Cencosud tiene una deuda de USD 4 billones, y la mayoría en largo plazo y en bonos, no créditos de la banca que es otro instrumento.

Increíblemente extraño sin duda.

Continúa Leyendo...

18 abril, 2018

Patricio Contesse: “No solo SQM aportó a la política de esta forma, muchas otras empresas también lo hicieron”


Resultado de imagen para direct democracy

@latercera

Después de casi tres años, Patricio Contesse González, exgerente general de SQM desde 1990 a 2015, decidió hablar.

Comenzó el 15 de enero de este año, cuando usó su tiempo para explayarse en su biografía empresarial y nada más. Continuó el lunes 29 de enero, tres días después de que un tribunal autorizara la salida condicional que dejó sin sanción penal a SQM. Contesse volvió ese día sobre su trayectoria en SQM, pero inició, por primera vez, a hablar sobre los aportes irregulares a la política. Defendió la lógica de esos pagos, sostuvo que aquello era una contribución a la actividad política y no una manera de disminuir el pago de impuestos por parte de la empresa. También, que él y solo él fue quien decidió esa vía. Ese día, interrogado por el fiscal Pablo Gómez y las fiscales Carmen Gloria Segura y Paola Castiglione, Contesse comenzó a responder las preguntas por casos específicos, muchos de los cuales formaron parte de un remezón que afectó la imagen de la clase política chilena. Ese día, el lunes 29, Contesse decidió guardar silencio en el caso del ex diputado DC Ricardo León y habló sobre sus vínculos con RN. Acompañado de su abogado Samuel Donoso, Contesse dejó su declaración en suspenso, para seguir al día siguiente.

El martes 30 de enero, el egresado de Ingeniería Forestal respondió sobre otros tres conjuntos de temas. El primero incluyó al fallecido Adolfo Zaldívar y los aportes al PRI, el partido que fundó tras dejar la DC. El segundo fueron Carlos Ominami y su hijo, Marco Enríquez-Ominami. Sobre eventuales aportes al exsenador, Contesse decidió guardar silencio. Sobre el segundo, dijo que ME-O, el tres veces candidato presidencial le pidió los recursos y que definió el mecanismo de los aportes. ME-O desmintió ayer al exgerente. Por último, habló en su tercera declaración sobre Marcelo Rozas, un histórico militante DC que, según Contesse prestó efectivamente servicios.


Por razones de tiempo, Contesse pidió suspender su declaración y retomarla el 20 de febrero. Sin embargo, esa nueva cita habría sido reagendada. Contesse aún no ha prestado declaración sobre otras figuras involucradas en el caso SQM, como el senador DC Jorge Pizarro, el exsenador UDI Pablo Longueira, el exsenador Fulvio Rossi y los pagos a Asesorías y Negocios, la empresa que participó en la precampaña de Michelle Bachelet.

A continuación, extractos de sus declaraciones.

La intención era ayudar

“SQM era una empresa respecto de la cual existen muchos prejuicios y desconocimiento. En mi concepto, parte de mi rol era que la compañía fuera conocida tanto por inversionistas, analistas, dirigentes gremiales y también por políticos (…). SQM tiene pocos puentes comunicacionales con la comunidad. Respecto de los viajes que han sido cuestionados en esta investigación, ellos fueron fruto de un esfuerzo por dar a conocer a la comunidad esta compañía, invitando a conocer sus instalaciones y su realidad a personas importantes de distintos ámbitos de la actividad del país”.

“El monto de las mismas demuestran que ellos, en comparación con el tamaño de la compañía, con ingresos sobre los US$ 2.000 millones anuales y utilidades sobre US$ 400 millones anuales en promedio los últimos años, resultan ser sumas marginales. Ello debiera ser más que suficiente para concluir que nunca fue mi intención, ni interés, que SQM, por la vía de estos documentos, pagara menos impuestos en los montos que se me ha imputado, mi intención en estos casos no era no pagar impuestos, sino que efectuar una contribución a la política, lo que me pareció en el momento en que vivía el país, relevante para su desarrollo”.

“Mi propósito fue hacer ayudas políticas. Porque estimé que era necesario apoyar la actividad política bajo cierto marco que iba más allá del Servel, porque el tiempo del Servel para la actividad política es claramente insuficiente en términos de realidad de esta actividad, la cual permite campañas de solo tres meses y financiamiento durante estos solo tres meses, lo que no se condice con la necesidad y realidad de la actividad”.

Pero podía haber hecho el aporte a través de una donación, ¿Por qué solicitó la emisión de boletas o facturas?
No me planteé esa alternativa, no se me ocurrió, no me lo representé. De haber existido, no estuvo en mi mente ni en mi conocimiento utilizarlas.

Cuando le requerían aportes para la actividad política o para campañas políticas, ¿usted requería la emisión de boletas o facturas?
Primero que nada quiero señalar que yo nunca llamé a nadie para ofrecer donaciones legales, ni tampoco para hacer aportes a la actividad política fuera del Servel. La manera de poder obtener dinero de una compañía como SQM es a través de boletas o facturas, yo no podía distinguir entre una y otra, para mí eran válidas cualquiera de las dos formas. Me refiero a aquellas boletas o facturas respecto de las cuales no se prestaban servicios.

¿Quién decidía en SQM?

Yo decidía cómo ejecutar el presupuesto del centro de costos de la gerencia general. En estos se incluía algunos gastos del directorio.

Dentro de la compañía, ¿solo usted decidía hacer aportes a campañas políticas y a partidos políticas?
Sí.

¿Le dijo a funcionarios que esas boletas no correspondían a servicios efectivamente prestados?
Nunca le informé al directorio, ni a algún empleado, ni a ningún directivo de la empresa. No le informé a nadie. Y la razón fue porque yo sabía que este era un financiamiento fuera del Servel, por lo tanto, no tenía motivos para decirle a alguien más.

Esta decisión que usted plantea, que adoptó autónomamente, provocaría efectos en el patrimonio de la empresa SQM. ¿Por qué tomó la decisión de no comunicarla a alguien más?
Estas donaciones son menos que marginales respecto del tamaño de SQM, empresa que gasta unos US$ 1.700 millones al año, por lo tanto eran un monto no material, es decir de menos de US$ 10 millones al año, por lo tanto estos aportes eran muy insignificantes a las utilidades de la compañía y sus gastos, y bastante más bajos. Tanto es así que la compañía ha definido como una cantidad económica de carácter no material. Quisiera agregar que los aportes cuestionados e investigados por actividad política en el periodo investigado, respecto de los gastos totales de la empresa, representaba aproximadamente el 0,12% de los gastos totales de la compañía.

¿Quién recibía la documentación por servicios no prestados y que correspondía a aportes políticos?
Era mi secretaria, en el periodo de investigación, fue Katherine Bishof, a quien le instruía que recibiera la documentación y ella era quien la tramitaba. Yo le entregaba un listado de personas y empresas respecto de las cuales había que recibir boletas y facturas acordadas por servicios que no se iban a prestar y que correspondían a aportes a políticos.
Katherine no sabía que se trataba de documentos por servicios que no se prestarían, ese era un tema mío.

Desigualdad ante la ley

“No todas las boletas y facturas a las que yo me referí para respaldar aportes políticos corresponden a boletas y facturas por servicios no prestados y que fueron rectificados por SQM SA ante el SII durante 2015, salvo algunas excepciones, como las boletas emitidas por Marcelo Rozas y sus familiares, a las que me voy a referir más adelante (ver página 5)”.

“Por lo demás, no solo SQM efectuó aportes a la política de esta forma, sino que muchas otras empresas de nuestro país también lo hicieron. Mis abogados me han señalado que, a lo menos, hay 45 otras empresas que están en esta misma situación. Y asimismo, ellos me han entregado documentación en que consta que, con posterioridad mi caso, el SII retomó su antigua doctrina estimando que este tipo de conductas no eran constitutivas de delito, y es así como ninguno de estos casos, que son exactamente lo mismo que a mí se me imputa, ha habido querella o denuncia criminal”.

“Esta forma de actuar de la autoridad me parece de una desigualdad ante la ley brutal”.
“Por lo demás, de haber sido mi intención eludir impuestos, cómo se explica que haya pagado 100 para ahorrarme 20. Eso no tiene ningún sentido si mi intención, como se me imputa, fue eludir impuestos”.

El ex diputado León

“No conozco a Carlos Tudela ni a Carlos Tudela García. Nunca he estado personalmente con ellos, ni he hablado con ellos, ni he mantenido correspondencia con ellos”.

En esta investigación hemos vinculado al señor Carlos Tudela con el diputado Roberto León. ¿Fue quien le solicitó los aportes?
No lo recuerdo. Personalmente lo he visto un par de veces, pero prefiero guardar silencio respecto de este tema.

Los nexos con RN

“A (Claudio) Eguiluz lo conocí en la audiencia de formalización. En su momento se me solicitó apoyo financiero para el partido Renovación Nacional. No recuerdo quién exactamente”

¿No habrá comprometido esos aportes con Carlos Larraín?
No.

¿Lo conoce?
Muy poquito. He estado con él en dos oportunidades, pueden haber sido tres. Una vez me reuní con él en su casa a comer, y no era el único invitado, eran varios

¿En qué contexto visitó la casa del sr. Carlos Larraín?
Era un contexto social. Y también invité a la directiva de Renovación Nacional al norte, entre ellos, Baldo Prokurica y a Carlos Larraín, y a sus respectivas señoras. Viaje al que también yo asistí.

Los aportes al PRI

¿Conocía ud. a Adolfo Zaldívar Larraín?
A don Adolfo Zaldívar Larraín (Q.E.P.D.) lo conocí aproximadamente a fines de la década de los 90 y establecimos una buena relación, me pidió apoyo para su partido político, recuerdo que cuando dejó de ser miembro de la Democracia Cristiana y ya había iniciado la formación del PRI, con el partido recién formado me señaló que necesitaba financiar su partido. Me pidió una reunión en las oficinas de SQM y me solicitó ciertas cantidades de dinero a lo que accedí. No recuerdo el monto comprometido, y fue él quien definió hacerlo con boletas. Cada vez que estas cosas ocurrían, había boletas y facturas y bajo esta forma se efectuaba el pago.

¿En esta conversación con Zaldívar sobre los aportes a conversó sobre la forma de concretar los aportes?
Se acordó que se harían los aportes y el monto; fue Zaldívar quien buscó la forma y yo la acepté. Los servicios consignados en las boletas nunca se prestaron y a su pregunta no hubo un acuerdo explícito sobre los servicios.


Esta es la razón por las cuales las democracias representativas o republicanas terminan colapsando.

Es extremadamente barato para los grandes conglomerados comprar favores políticos, que en la mayoría de los casos son formas de pagar menos impuestos vía exenciones y puertas traseras a la legislación tributaria tan complejas que solo los grandes las pueden hacer. En el resto de casos tiene que ver con barreras de entrada artificiales para competidores (como la no venta de remedios en farmacias).

Y como financian a tipos que no tienen idea de nada, aparte de la corrupción, llega la incompetencia de manejar el país, que termina colocando más impuestos y reduciendo las libertades para poder recolectar más fácilmente.

Es así de sencillo.

Si vamos a tener en el parlamento a representantes como Flor Motuda o Pamela Jiles, mejor votamos por nuestra cuenta en primer lugar, porque, que perdemos, o ganamos en comparación  a la opinión de este par de pasteles y muchos otros del estilo??…

La democracia directa es el camino para romper la corrupción que termina hundiendo a las sociedades. Y servidores públicos con capacidad de decisión con periodos limitados y no elegibles nuevamente.

No hay que centrar el esfuerzo en regular a las empresas en este sentido, hay que centrarlo en regular y sancionar a los políticos y el gobierno.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....