28 septiembre, 2023

Gobierno y expertos abordan la “política industrial” en el debate sobre la productividad

 

@ElMercurio

La ralentización de la productividad en América Latina y también en Chile, donde acumula 15 años de estancamiento, fue el motivo que trajo al país —por primera vez— la conferencia anual que organiza el Foro Global de la OCDE en esta materia. La primera de las dos jornadas agendadas fue inaugurada ayer por el Presidente Gabriel Boric y el canciller Alberto van Klaveren. Estuvo centrada en el desarrollo de la política industrial como instrumento para impulsar la diversificación productiva.

En la apertura, la economista jefa de la OCDE, Claire Lombardelli, detalló que el objetivo de esta instancia es abordar políticas que puedan conciliar un crecimiento con objetivos productivos ligados, por ejemplo, a la descarbonización e inclusión. Sin embargo, reconoció que “la productividad es obviamente el tema que más importa a las economías en el mediano y largo plazo. Es la forma en que mejoramos la calidad de vida de las personas de manera sostenible; es la forma en que proporcionamos los recursos que necesitamos para servicios públicos buenos, sólidos y justos”.

Objetivos

La exposición central de la jornada estuvo en manos de Ricardo Hausmann, académico de la Kennedy School de la Universidad de Harvard y exministro de Planificación de Venezuela. El economista planteó la hipótesis de que la principal brecha de los países menos desarrollados con las grandes potencias económicas radica en la productividad. Ejemplificó que, en los últimos 40 años, la brecha en relación con EE.UU. se ha acotado en materia de salud, acceso a educación y otras variables respecto de la calidad de vida en la mayoría de los países. Sin embargo, en materia de ingresos per cápita, solo un 25% de los países que analizó disminuyeron su brecha, mientras el 75% la aumentó.

De acuerdo con Hausmann, es en el fortalecimiento de investigación y nuevas tecnologías donde los países pueden desarrollar productividad, siendo estratégicos a la hora de decidir en qué sentido orientar su política industrial.

Sobre el caso chileno, comentó a “El Mercurio” que “la primera pregunta es en qué otras cosas debería estar pensando Chile, más allá del hidrógeno verde y el litio. Es una pregunta interesante, porque yo creo que el país tiene capacidad de tener atención sobre más temas y, de pronto, está dejando algunos temas de lado”. A su juicio, el éxito en ambas áreas está dado por lo que la exploración científica determine como la estrategia más adecuada para “transformar la energía local en valor comercial”.

La incomodidad

Por otra parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, dio cuenta de la agenda de la cartera para impulsar la recuperación económica y la productividad, por ejemplo, aumentando un 13% el gasto presupuestario en ciencia y tecnología. Sin embargo, resaltó la estrategia que está siguiendo la cartera en materia de litio e hidrógeno verde como recursos estratégicos. Sobre la asociación con SQM y Albemarle para explotar el salar de Atacama, detalló que la participación de Codelco es fundamental para centrarse no solamente en las rentas del mineral, sino que en extraer aprendizajes de los actores privados.

En materia de hidrógeno verde, en tanto, destacó el acuerdo público-privado de colaboración que se está por firmar con la asociación de desarrolladores de grandes proyectos de Magallanes, para liderar la exploración en esta materia. Detalló que en este acuerdo el enfoque es horizontal: “De los privados vamos aprendiendo cada una de estas necesidades, identificar cuántos ingenieros y soldadores vamos a necesitar en las próximas décadas. Así, el desafío nuestro es orientar nuestras políticas educacionales, de infraestructura, todo eso, a las demandas que salgan de esa conversación”.

Grau, no obstante, reconoció que dicho enfoque de “pragmatismo” en la política industrial puede acarrear complicaciones: “Algunas personas de izquierda piensan que ya sabemos todo y tenemos que encargar al sector privado. Decir ‘bien, tienes que hacer esto', pero el tipo de aproximación que estamos siguiendo es un poco diferente. Es una conversación horizontal, así que diría que esta es una aproximación incómoda para todos”.

  • El Presidente Gabriel Boric inauguró la primera de las dos jornadas de la conferencia anual del Foro Global de Productividad que organiza la OCDE. Aton

La Moneda alista reunión interministerial por permisos

En su discurso, el Presidente Gabriel Boric aseguró que el Gobierno tiene como meta recuperar los niveles de productividad hacia un promedio anual del 1,5%. Para ello, recalcó que uno de los objetivos centrales radica en la agenda para reformar el sistema de permisos sectoriales por el cual atraviesan los proyectos de inversión.

Hoy enfrentan elevados niveles de burocracia, fenómeno conocido como “permisología”. El Gobierno trabaja en un proyecto de ley que debería ingresar antes de fin de año.

El mandatario anunció que este viernes se concretará una primera reunión transversal de ministerios sobre la reforma. “Sabemos que la complejidad de estos procesos y su falta de coherencia y su excesiva duración son temas que terminan afectando la productividad y la inversión. Esto no tiene por qué ser así eternamente; esto no es una roca que no puede ser moldeada, depende de nuestra voluntad y estamos decididos a empujar esta reforma”, prometió.

El encuentro, que debería ser liderado por el propio Presidente Boric, tendría contemplada la participación de las carteras de Medio Ambiente, Economía, Defensa y Bienes Nacionales.


 

BS.

La investigación y desarrollo no tienen nada que ver con la productividad, al menos a nivel país.

Es la capacidad productiva de tu población lo que define eso.

Y lo que define la capacidad productiva de tu país es el precio de de venta de lo que producen. Y eso en el agregado general jamás va a ser algo que hayamos desarrollado internamente. Somos muy pequeños y no muy brillantes para ello en comparación a los lugares desde donde si salen desarrollos.

Los presupuestos de investigación y desarrollo estatales, especialmente en universidades, son simples subvenciones a académicos pajeros que no hacen ningún aporte real. Es cosa de leer las “investigaciones” que hacen en la enorme mayoría de los casos. Por supuesto hay aportes en las universidades, pero generalmente vienen desde los lugares donde hacen negocios con ello.

Simple as that.

Podemos ser, y lo somos, extremadamente productivos en el agro. Y es un trabajo de alta relevancia obviamente. Sin embargo el precio de mercado del trabajo en el agro no es muy alto porque el precio tampoco lo es.

En minería son productivos hoy porque el precio está por las nubes. Lo mismo el litio, cuando lo estuvo.

Ni hablar de armadurías o del estilo.

Pasa lo mismo en las empresas. Las secciones más productivas son las que se dedican a los productos más caros

…duh…

La productividad se define en dinero que produces, no en cantidad de productos o servicios.

En esencia, la flexibilidad de adaptación a los nuevos productos de mayor margen es lo que hace más productivo a una empresa. Y a un país.

Y eso lo define la inteligencia de la población.

Ya discutido en otro post.

Tenemos que trabajar sobre eso.

No entiendo porqué a esto invitan solo a economistas y políticos que no tienen ni la más hooker idea de productividad y no a especialistas corporativos privados o consultoras internacionales.

Si vas a aumentar la productividad, tienes que basarte en hechos reales.

Ahora, tenemos un gran problema. A nivel mundial.

La transición hacia mayores márgenes fue del agro a la industria en el siglos XIX, y desde ahí a servicios en el siglos XX, en esa escala de valor de mercado.

El problema es que con la automatización, el valor de los servicios se va a desplomar. Casi todos los empleos y educación de occidente está orientada a servicios.

El problema que tenemos entre manos es que no sabemos en realidad cuál es el rubro o la actividad que viene que tendrá el margen mayor ahora.

BIG PROBLEM…

Imprimir artículo

3 comentarios:

  1. Veo dificil en Chile la automatización,creo que solo grandes empresas puede implementarlo pero no del todo,pienso que es momento de las personas productivas ,los que hacen de todo un poco porque la mayoria esta pegado en celular sin motivaciones ,es heavy lo que está ocurriendo....

    ResponderEliminar
  2. que buena clase, gracias

    ResponderEliminar
  3. Estamos a la espera de un pulso solar que nos envíe de vuelta a la era industrial análoga, quien lo diría, que la naturaleza del sol nos salva de la distopia tecnologica !

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....