12 abril, 2019

FMI aplaude la prórroga porque un Brexit sin acuerdo sería "terrible"


@emol

WASHINGTON.- El aplazamiento del Brexit hasta el próximo 31 de octubre es "positivo" porque elimina el riesgo de una salida sin acuerdo que habría sido "algo terrible", aunque no "resuelve" la situación, afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. "(La prórroga) elimina el riesgo de un Brexit sin acuerdo el 12 de abril, que era una de las opciones (...) Un Brexit sin acuerdo habría sido un terrible resultado", dijo Lagarde en la rueda de prensa de inicio formal de la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial, que se celebra en Washington. La máxima directiva del Fondo subrayó que el aplazamiento acordado este jueves "no resuelve la situación si no que solo la pospone", pero al menos ofrece a las partes "más tiempo para continuar con las discusiones", dijo. El Fondo rebajó este martes sus previsiones de crecimiento económico del Reino Unido a 1,2% para este año y 1,4% el próximo, e insistió en que la incertidumbre en torno al Brexit es uno de los factores que pesan sobre la economía global. Los 27 países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras la marcha del Reino Unido acordaron conceder a Londres una prórroga para un Brexit negociado hasta el próximo 31 de octubre, que se queda a medio camino entre la extensión corta por la que abogaba Francia y la más larga que favorecía Alemania. Tras una cumbre extraordinaria que concluyó de madrugada tras varias horas de discusión, los Veintisiete consensuaron un nuevo calendario para el Brexit con una nueva fecha máxima de salida, el 31 de octubre, y una evaluación intermedia del proceso en su cumbre ordinaria de junio. El mandato de la actual Comisión Europea termina en principio el mismo 31 de octubre y, por tanto, Londres no elegiría a un nuevo comisario europeo. La Primera Ministra británica, Theresa May, había solicitado una prórroga hasta el 30 de junio, mientras que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, apostaba por una más larga, como máximo de un año, que permita al Reino Unido salir de la UE tan pronto como esté listo, lo que supondría que Londres tendría que convocar elecciones europeas.

Nunca había visto algo como esto.

Uno escucha los programas ingleses, y hasta los más acérrimos proponentes de quedarse en el Euro en la votación de hace dos años están hartos de todo este caos y quieren terminar con el tema y salir.

May debe ser la peor negociadora de la historia humana y me escapa el porqué la dejaron realizar todas las negociaciones con Europa para la salida. Una y otra y otra vez. Yo habría llamado a Trump para que negociara la salida. No habría sido épico???…

Europa desprecia a Inglaterra. Especialmente Francia con Macron a la cabeza tratando de humillarla como pueda en cada ocasión que se le presenta. Además, Francia quiere que París sea la capital financiera de Europa, que hoy es Londres. Igual Alemania con Frankfurt.
El tratado actual es algo que se negocia con un país que perdió una guerra. Compensaciones monetarias, amarres comerciales, amarres políticos, imposición de límites aduaneros…

Y May quiere por todos los medios que sea aprobado, aunque con cada día que pasa parece más probable una salida desordenada, aún cuando lo pinten para Inglaterra como un apocalipsis zombi.

Un desastre para Inglaterra. De hecho en una encuesta reciente, si existiera una nueva votación probablemente ganaría el BREXIT de nuevo, si no la manipulan por supuesto.

Esto se está volviendo muy caótico.

Get ready… todo se está alineando para grandes eventos geopolíticos y económicos, por todos lados.

Imprimir artículo

2 comentarios:

  1. Y quedo para 30 de octubre, mes preferido para caos en bolsas....

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....