02 marzo, 2018

Trump anuncia que impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio


@latercera

El presidente Donald Trump dijo este jueves que Estados Unidos impondrá la próxima semana aranceles de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio.

En una reunión con ejecutivos de la industria estadounidense en la Casa Blanca, Trump se comprometió a reconstruir los sectores del aluminio y el acero, ya que según dijo han recibido un trato injusto de otras naciones durante décadas.

Lo más probable es que la decisión aumente las tensiones con China, cuyo máximo funcionario comercial, Lui He, está en Washington para participar en negociaciones.

El gobierno asegura que los aranceles protegerán a la industria estadounidense, pero los críticos creen que subirán los costos del sector e incumplirán la promesa de campaña de Trump de impulsar la creación de empleo a nivel local.

Trump tuiteó que las compañías estadounidenses de acero y aluminio necesitan “un comercio libre, justo e inteligente”.

Aunque China solo es responsable del 2% de las importaciones de acero a Estados Unidos, la gran expansión de su industria ayudó a producir un exceso global que hizo caer los precios. Pekín señaló que podría tomar represalias actuando contra las importaciones de productos agrarios estadounidenses, como las semillas de soja.

Tras el anuncio, la cámara de acero de México dijo que si Estados Unidos impone aranceles al acero nacional, el Gobierno mexicano debería responder con medidas recíprocas e inmediatas.

En realidad es bastante razonable que uno coloque impuestos de entrada a un país igual al que este coloque sobre los de uno. Y a lo que debería tender el comercio mundial si se quiere privilegiar el libre mercado es reducir estas tarifas o impuestos entre naciones de manera que los precios de importación reflejen claramente las ventajas competitivas de cada nación (incluido el tipo de cambio). Si los zapatos son fabricados de manera más barata a cierta calidad en China, no tiene sentido colocar impuestos para proteger a ciertos sectores locales. Por beneficiar a un sector particular se perjudica a todos los consumidores que podrían acceder a productos más baratos.

En ese sentido Chile lo ha hecho bastante bien. Completa apertura y tasas de importación de cero con mercados recíprocos en esto que permite a los sectores no competitivos del país volcarse hacia los que si lo son, y por otro lado recibir los beneficios hacia los consumidores de los productos importados más económicos y que mueven el comercio incluso logrando que extranjeros vengan al país a comprar.

Esta es la forma en que el comercio debería funcionar. Sin proteccionismos pero con condiciones recíprocas iguales en el tratamiento de los impuestos. Imprimir artículo

4 comentarios:

  1. estoy de acuerdo sobre tu visión de Chile dado que somos mercado pequeño, pero en el caso de Trump, China e slo más desleal, tiene subsidios directos para potenciar sus industrias, no están jugando a la competencia, y la única forma de neutralizar es el paso de Trump. Me parece bien que se genere esta guerra de barreras, porque un país abierto como chile tendrá ventajas en un mundo que volvería a tener mayores barreras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que tal Estimado Adyaner, un gusto saludarte, soy el comerciante de Paltas y Tomates y como me comentaste todo se ha dado como lo dices, el CAC frances esta cayendo y ya poseo beneficios con la posicion corta, y ademas esperando los descuentos que existiran con liquidez, todo va de acuerdo a lo que indicas en tus post, ahora a esperar mayores movimientos la próxima semana, un abrazo amigo y excelente blog el que realizas, buen finde semana

      Eliminar
  2. Solo vean el caso estupido de Argentina. Tienen fabricas que no son competitivas a nivel mundial y que producen productos que son tan caros que a los argentinos les conviene venir a chile a comprar todo amparado en un nacionalismo estupido que los tiene cada vez mas pobres.

    ResponderEliminar
  3. Es cierto que el 26 de marzo nace el petrojuan?

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....