16 enero, 2023

Columna de Sebastián Edwards: Nuestro desafío: una constitución con 75% de apoyo ciudadano

@latercera

Según el constitucionalista Frederick Schauer hay dos tipos de constituciones: las “constituciones de la esperanza” y las “constituciones del miedo”. Las primeras son optimistas. Sus arquitectos creen que el texto constitucional puede utilizarse para avanzar hacia la prosperidad y la igualdad, hacia estados superiores de bienestar. Todo lo que se necesita es una hoja de ruta y un sistema que establezca la organización política del estado. Estas constituciones solo funcionan cuando las “aspiraciones” son compartidas por la gran mayoría de la población; digamos, por más del 70%.

Las “constituciones del miedo”, de otro lado, están asociadas a Winston Churchill. El primer ministro británico temía que los gobiernos –aún los elegidos democráticamente– abusaran su poder. Para quienes piensan como Churchill, los textos constitucionales deben protegernos de estos (posibles) abusos, de las intromisiones inaceptables y de las imposiciones autoritarias que violan nuestra autonomía. Las constituciones, nos dicen, deben ser “protectoras”, deben establecer un catálogo de acciones que el estado no puede emprender, de políticas vedadas, ya que su implementación resultaría en una disminución de nuestras libertades personales.

La constitución chilena de 1980 es, esencialmente, una “constitución del miedo”. Pero para entenderla es necesario reconocer que no todos los miedos son iguales. Los miedos, como tantas cosas, están circunscritos a su momento histórico. La constitución chilena actual es, por ponerlo de alguna manera, hija de la Guerra Fría. Fue diseñada para proteger al país de lo que sus redactores consideraban la peor amenaza que se cernía sobre los ciudadanos: el comunismo.

Pero, obviamente, la chilena no es la única constitución protectora. La Bill of Rights de los Estados Unidos es quizás el mejor ejemplo de un catastro de derechos adoptados en un momento histórico específico, con un sentido protector. Son 10 preceptos que protegen a los ciudadanos de los miedos churchillianos, y de los abusos que experimentaron durante la época colonial. La Tercera Enmienda es, posiblemente, la que mejor lo ilustra: “Ningún soldado podrá… ser alojado en una casa sin el consentimiento de su propietario…”. Mirada a través de los cristales contemporáneos esta enmienda es absurda, casi risible. Nadie se imagina a un pelotón de marines, armados hasta los dientes, siendo acuartelados en una casa particular.

El proyecto constitucional rechazado el 4 de septiembre era, sin dudas, una constitución aspiracional. En el texto se plasmaron las aspiraciones de variopintos grupos de activistas, incluyendo los partidarios del “nuevo constitucionalismo latinoamericano”, los protectores de los glaciales y de las mascotas, y los defensores de la plurinacionalidad. El problema, claro, es que el resultado fue un texto que escapaba del sentido común y que tensionaba nuestra historia como república. Las aspiraciones planteadas no eran las de la gran mayoría nacional. Lo que se rechazó fue un texto con una gran cantidad de aspiraciones identitarias promovidas por una élite educada bajo los cánones de la “teoría crítica”, tan de moda en tantas universidades.

Nuestro desafío en el nuevo proceso constituyente es lograr una síntesis entre lo aspiracional y lo protector. Es imperativo redactar una constitución “de sentido común”. Un texto que recoja nuestros anhelos sobre tolerancia e inclusividad, sobre igualdad y respeto, sobre libertad y autonomía, sobre descentralización y cuidado de la naturaleza, y que al mismo tiempo nos proteja de las experiencias traumatizantes del pasado. Una constitución que nos resguarde de la violencia, del autoritarismo, del abuso, de “el que no baila no pasa”, de la polarización fratricida, de las crisis económicas, de la inflación y del desempleo.

Ese es el desafío del nuevo proceso. Lograr la síntesis que nos permita vivir en armonía, con un propósito compartido entre todos.

¿Es difícil lograrlo? Sí.

¿Es imposible? No.

Para hacerlo hay que poner cabeza y buena voluntad, conversar hasta que duela, tener respeto y auscultar nuestra historia, analizar las experiencias de nuestra región y preguntarnos por qué Latinoamérica se ha ido quedando atrás. Si hacemos todo eso, saldremos adelante y lograremos entrar de lleno en la tan esquiva reconciliación nacional.

Hacerlo cuando se cumple medio siglo del golpe de estado sería especialmente simbólico. Nos permitiría legarles a nuestros hijos y nietos un país donde todos miramos en la misma dirección. El desafío concreto es que en el plebiscito de salida más de un 75% de ciudadanos aprueben el nuevo texto. Quizás suene ilusorio, pero si lo pensamos bien, no lo es. Después de todo, un 70% de los diputados y diputadas -109 de 155- aprobaron la reforma constitucional que lanzó el nuevo proceso.


 

Lamentablemente, si, es imposible.

Los momentos históricos del pasado serán los del futuro, invariablemente. Porque las motivaciones y emociones de los seres humanos no han cambiado en un millón de años de evolución. Y no lo harán en un millón en el futuro. Es lo que somos.

La carta de derechos de USA es el reconocimiento de ello. De que, invariablemente, todos los grupos humanos que acceden al poder político, quieren ampliar ese poder en todos los ámbitos, sobre todo el resto.

Las constituciones nacen como restricción al poder. Nunca como una carta de derechos positivos, porque eso le da autorización al estado para romper esas restricciones, y cuando nacen los procesos constitucionales típicamente el estado de cosas es un poder opresivo sobre derechos y libertades individuales en primer lugar.

Una carta de derechos positivos como la NC, es el permiso completo al estado para que haga lo que quiera con los ciudadanos, todo en base a la búsqueda de la garantía de esos derechos, obviamente.

O restringes al estado de los asuntos privados, y dejas que la sociedad haga sus cosas con mínima intervención, o siendo el protector y garante de esas libertades, o el estado va a crecer invariablemente hasta querer el poder completo sobre la sociedad.

No hay otra. No hay puntos intermedios.

Tal vez el único punto intermedio posible sería eliminar a las castas políticas y que como ciudadanos tuviéramos completo control de la democracia en la forma de votaciones generales para cambios en las reglas constitucionales. Para eso tenemos que deshacernos de las repúblicas representativas.

Dejo a alguien más inteligente y sabio, y que se relacionó codo a codo con algunos de los más sabios e inteligentes de la historia, de lo yo podría ser jamás, explicarlo mejor…

Trasímaco aparece como sofista en un diálogo de la última etapa de Platón donde el pensamiento de este ya se ha separado del de su maestro, Sócrates. Este diálogo se llama La República y versa sobre cómo debe construirse un estado justo. Trasímaco defiende en él que la justicia era sólo lo que aprovechaba el o al más fuerte y era obedecido. Sócrates muestra que, en ocasiones, la voluntad del más fuerte transformada en derecho acatado por la sociedad termina perjudicando a su autor.

Trasímaco aparece en el Libro I, que se considera anterior a todo el resto de La República, por lo que podría tratarse de un diálogo en el que realmente hubiera estado Sócrates. El juicio de Trasímaco sobre la ley era similar al sostenido por Anacarsis el Escita.

Trasímaco sostiene, entre otras ideas, que lo “justo” (el cumplimiento de las leyes) es en realidad una imposición de los gobernantes en vistas de su propia conveniencia. Negando una concepción trascendente de justicia, considera que ésta es el medio del que se vale el que manda para obtener provecho del que obedece. En la concepción antropológica de Trasímaco, el hombre es interpretado como un ser esencialmente egoísta, poseído por una sed de poder. Admite que hay personas justas que se someten pasivamente a intereses ajenos, pero los considera los eternos perdedores de todas las interacciones humanas.

Plantea, frente a Sócrates, que la 'Justicia' no es propiedad por sí misma, por peso propio, como la salud; sino es una concepción que se le da al ejercicio de lo 'Correcto', pero esto último, como su antagónico, no existe como tal en tanto no tenga consecuencias perceptibles para el hombre que lo ejerce, o se critique por el o los individuos.

Always was…

Always will be…

Imprimir artículo

1 comentario:

  1. Sigo pensando que la forma más democrática de gobierno se puede dar mediante panarquías, elijiendo cada quien su tipo de gobierno que mejor lo represente, y en el que cada persona crea tiene más posibilidades de surgir...

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....