09 mayo, 2022

Como convencemos a los que votaron apruebo que rechacen??

Prove me wrong guy - Caption | Meme Generator

Interesante pregunta de un lector, y muy relevante.

El FDS conversaba con mi viejo y me hizo una pregunta tramposa.

Como sabes que la NC va a ser tan mala? Cuando veo a la gente del rechazo pintando el séptimo infierno del dante en la tierra si se aprueba, tiendo a no creerles por lo exagerado que parece…

FAIR ENOUGH…

Porqué es una pregunta tramposa?

Porque la pregunta correcta sería…

Como sabes que estos cambios no van a empeorar algo que funciona??

Ese es el quid de todo este escenario.

Cuando tienes sistemas complejos, y quieres mejorarlos, lo primero que se pregunta, aparte del costo de esa mejora, son las proyecciones de esa mejora, en costos, ingresos, ambiente laboral detonado en productividad, o cualquier métrica. Solo se aprueba, obviamente, si las proyecciones en todos los escenarios indican que es una mejora de hecho, y rentable por añadidura.

La única razón válida para realizar cambios profundos, sin preguntar que podría salir mal, es cuando tus sistemas no funcionan en lo absoluto. Ahí da lo mismo cambiar todo porque no funcionan en primer lugar. De hecho en ese caso el cambio es un imperativo de supervivencia inmediata.

Y los convencionales que están escribiendo esto, siendo en la mayoría de los casos unos parias resentidos y perdedores, y sobre representando con mucho a la población ídem, creen honestamente que el sistema no funciona, porque ellos creen que a ellos no les funciona. Si a los ricos o los que tienen más que ellos les funciona es porque el sistema los beneficia directamente o porque hacen trampas, o son ladrones. Ergo, losers resentidos.

Esos son los que están escribiendo la constitución. Gente que cree que el sistema no funciona, porque a ellos no les funciona, y cambiarlo completo no importa porque no funciona en primer lugar. Porque si a ellos no les funciona, a nadie le funciona salvo a los tramposos y ladrones.

El narcisismo resentido de esta gente es obvio.

I DIGRES…

Retornando a la pregunta…

Para los que votaron apruebo y no están en el grupo de resentidos sociales, porque a esos no hay como convencerlos de lo opuesto, la pregunta obvia sería…

Como sabes o puedes asegurar que lo que tienes ahora, y los sistemas que usas, van a estar mejor, o al menos no peor, con lo que escribieron giles que iban disfrazados de Pikachú o que votaban mientras estaban en la ducha, entre otras payasadas pluridiversas.

Es la única pregunta que se me ocurre válida para esto.

Asegúrame que con estos cambios, escritos por estos payasos, vamos a estar mejor. Que es finalmente el objetivo de todo esto. Mejorar algo que funciona pero con defectos. Idealmente mejorar los defectos, pero estos giles están cambiando básicamente todas las estructuras de funcionamiento.

No pruébame que va a ser un desastre si lo implementamos. Eso es una trampa argumental porque estás cambiando para mejorar un sistema funcional, no para partir de un sistema completamente fallido que no le funciona a nadie en nada.

Imprimir artículo

24 comentarios:

  1. El gran argumento gran para convencer al weonaje de votar rechazo es la amenaza a la nación chilena que representa la NC, más que la amenaza del comunismo en sí.

    ResponderEliminar
  2. Igual es compleja la pregunta, porque aprobar significa acoplarse a nuevo orden mundial y caer hasta el fondo, lo que nosé que tan malo sea pensando en USA como un viejito cenil (igual que Biden) al que no le queda mucha bencina y China tomando protagonismi... pero la principal razón para votar rechazo tambien es relacionado a eso, Chile ha logrado todo solo, diferenciandose de los vecinos flojos bananeros, siendo libre y no subyugado por los extremos, gente que muchas veces peca de inocente y cree que afuera están mejor que nosotros...pero no están ni cerca, Chile lo único que necesita es un cambio cultural en eso de cagarse siempre al del lado, la mal llamada viveza del chileno que obvio parte de los políticos para abajo. Y eso no lo cambia ninguna ley ni constitución, es un cambio que debe nacer de nosotros mismos... Rechazo.

    ResponderEliminar
  3. @nónimo/demócrito:

    Las campañas ya empezaron.. de hecho.

    Habría que validar ... pero en mi opinión, el foco debería estar en las mujeres menores de - 35,,, por lejos, en especial.

    Entre 18 y 30, deberían promocionarse jóvenes nuevos rostros (no militantes de Partidos Políticos, en lo posible) que debatan sobre la pregunta de Adyaner (al hueso), una especie de Cabildo Milenials, que ojalá sintieran y pudieran estar orgullosos de preservar las fundaciones de 200 años de Historia de la República con la carga positiva o negativa que implica, con debate épicos de argumentos racionales y no emocionales, ya que al final, ellos son el factor critico de este nuevo ciclo político, al menos en cuanto al valor de los votos se refiere para el plebiscito de salida.

    Los +35 no serán factores críticos necesariamente sino marginalmente, y menos aun los +55.

    Resumen, deben crear la mejor campaña de la Galaxia como dice the boss, del blog.

    Ojalá, los mejores guiones de Hollywood y mentes creativas nos acompañen con el lado positivo de la Fuerza.

    ResponderEliminar
  4. Es una buena pregunta, pero partiendo del "Core" central de la discusion, como hacemos q los q votaron apruebo rechazen, es demostrando con echos, data y realidades de que el modelo es bueno y sirve. No se necesita cambiar el modelo ni la constitucion para mejorar leyes ni regulaciones, como tu dices hay una prueba impirica de ello, basta ver a los mismos comunistas con Iphone de 1 palo e incluso los q no pueden tienen acceso a ello, por otra vereda esta cuba, donde todos son casi iguales pero todos pobres y dependientes del estado, entonces la pregunta logica seria por q el 90% de cubanos q segun la izquierda extrema d Chile son tan felices, arriesgaria sus vidas y las de sus hijos en cruzar aguas infectadas d tiburones por tocar suelo EstadoUnidense?
    Entiendo que hayan cosas q regular de mejor manera, pero cambiar una Constitucion y un modelo exitoso en TODO el mundo, es nada mas q resentimiento de no haber logrado llegar tan arriba como esperaste, por tus propias ambiciones y habilidades.
    Espero que prevalezca el sentido COMUN antes q el populismo.

    "Powell Peralta" out.

    ResponderEliminar
  5. El voto del apruebo no fue racional. Fue un voto de rechazo a todo los politicos conocidos, por lo que estuvieron dispuestos a votar por cualquier slogan que les pareciera atractivo, siempre y cuando fuera noveles en politica. La lista del pueblo y el frente amplio sacaron provecho de la esperanza y fe que generaron.
    Lo malo es que la realidad finalmente los alcanzo. Si Kast hubiera ganado, el apruebo ganaria con holgura. Lo malo que ahora estan los arbolitos a cargo, y se comportan igual o peor que el resto de viejos politicos.

    El argumento de tu post podria tener cabida en el ambito académico o quizas en algun eventual debate, por ahora la principal campaña para el rechazo es la ridiculización de las propuestas a NC, y que las figuras politicas de derecha, salgan a la vista lo menos posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es exactamente el argumento. Aprovechar a la constituyente. Estás seguro que lo que escribieron estos payasos apoyados por el payaso mayor de presidente que tenemos va a ser mejor que lo que tenemos?? La idea es convencer a la derecha y centro izquierda que votó apruebo, que es harta. No a la izquierda que está convencida de que el sistema capitalista es malvado y cualquier cosa progre virtuosa va a ser mejor.

      Eliminar
  6. Yo voy por el rechazo,,, pero en estos momentos estoy sentado en un hospital público y veo lo mal que funciona la salud pública , dado que ningun lado quieren mejorar sustancialmente lo que ya hay. El sistema que ya funciona mal el cambio lo destrozará y no funcionará en absoluto? Todo seguirá exactamente igual? Ciertamente cuando algo ya va mal siempre puede ser peor... Dios nos pille confesados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la salud lamentablemente creo que el impacto será el mayor y más rápido de todos. Un 25% adicional de demanda sobre un sistema sobre saturado pinta para desastre.

      Eliminar
    2. Con la inmigración masiva y ahora con la inflación y la escasez de insumos médicos, la salud pública está empeorando más. No necesita una nueva Constitución si a la vieja ni la pescan, si los atorrantes políticos van por la fijación de precios, ahí hasta las clínicas privadas sufrirán y hasta cerrarán.

      Eliminar
  7. el argumento debe ser simple> 1) el 80% APROBAMOS que se redactara una PROPUESTA de nueva constitucion que fuese MEJOR que la actual de LAGOS. 2) la propuesta de los 155 payasos es PESIMA, por ende DEBEMOS RECHAZAR una mala propuesta porque es peor que la constitucion de LAGOs y deja abierta la posibilidad de mejorar en el congreso la constitucion de lagos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo. Es más, creo que con ligeras mejoras la Constitución de Lagos del 2005 puede ser mejor, por ejemplo, eliminando enmiendas que restringen ciertas libertades, o simplemente basándose en esa para hacer una nueva con nuevas enmiendas, pero los cambios no pueden ser profundos, solo sería bueno hacer algunos cambios valóricos y/o cívicos, para que sea una Constitución más acorde con el siglo XXI, pero sin caer en el populismo, ya sea de izquierda o de derecha.

      Para mí es fundamental mantener el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, la libertad de culto, y la libertad de enseñanza. Yo creo que la mayoría de edad y la edad mínima para votar debe seguir siendo a los 18 años, principalmente por la escasa o nula educación cívica que se enseña en las escuelas, liceos y colegios, incluso en la educación media, cuando se enseñe educación cívica y financiera de manera imparcial desde 7° básico, recién 7 años después de eso se podría dar el voto voluntario a partir de los 16 años, porque lo peor es la ignorancia, lo que hace que una persona vote por cosas que no votaría teniendo el conocimiento correspondiente, sobre todo el financiero, pero como la economía es una "ciencia" y no puramente matemática, simplemente salen muchos "pasteles" que inventan mil formas de financiar gastos sociales enormes, la pregunta es ¿cómo se sostiene una cosa así a mediano y largo plazo?, pero lamentablemente muchos economistas neokeynesianos no son muy estrictos con los números, ya que ellos justifican financiar ciertos gastos con deuda, entonces ¿qué pasa cuando un país se endeuda tanto que ya no puede garantizar sus derechos sociales?, o recorta sus gastos produciendo un estallid0 o incluso una rev0luci0n, o simplemente entra en cesación de pagos de deuda externa, interna o de ambas, conocido coloquialmente como "default", es a lo que se arriesga Chile a más tardar posiblemente en 2027, sino en este año, aunque creo que este año no deberíamos tener problema con la deuda pública, salvo que ocurra una catástrofe como la del 27-F o un incendi0 más grande que el de Valparaíso de 2014 o 2015, que abarque 3 o más regiones al mismo tiempo, SebaPiñ nos dejó sin "munici0nes" para esos gastos extra con los IFE's Universales y laborales, fue simplemente botar la plata con el fin de detener un cuarto retiro del 10% que en lo personal creo que hubiese sido peor, ya que hubiésemos secado la liquidez del sis.tema fin.an.cier0 local y por ende dándole más volatilidad y peor rentabilidad a los afiliados de las AFP, incluso en los f0nd0s más conservadores, incluso eso ya está ocurriendo, es cuestión de imaginarse cuanto hubiese aumentado la volatilidad con un cuarto o quinto retiro, y un retiro del 100% de las AFP es el fin del sis.tema fin.an.cier0 y de las AFP, ya que ¿cómo van a poder pagarle a los afiliados con un 3% de liquidez?, eso significaría una bajada de hasta el 97% en el valor de los activ0s de las AFP como se dijo en una ocasión.

      Me despido.

      Eliminar
  8. @nonimo/democrito:

    Seguro saldrán varias estrategias sólo dejar una idea superior para los estrategas en relación a los noveles/ jóvenes acerca del respeto y el odio gratuito:

    "Si sentimos rabia por alguien, debemos asumir la responsabilidad de buscarle un final a ese sentimiento".

    ResponderEliminar
  9. yo le sacaría la frase "algo que funciona" a la pregunta de adyaner, en realidad hay mucha gente que piensa/siente/vive que el "sistema NO le funciona"..la pregunta deberia ser "como sabes que no vamos a estar peor" a secas porque eso lo pone a la persona en el abismo y no en posición de decir "pero si ya estoy mal" ... hay que decirles "ud espera 6 horas una atencion de salud?" con los nuevos ud va a esperar 48 ... "siente que no se hace justicia?" ahora habran como 10 sistemas diferentes ninguno para ud en especifico si no es de etnia originaria "siente que no puede comprar una casa?" el estado se la va a construir en un gueto como siempre lo ha hecho simplemente porque faltan muchas casas "siente que la justicia es injusta?" bueno si a un familiar suyo lo mata alguien segregado ... no va a tener la misma condena que otra persona normal "siente que gana poco?" de lo principal que tenemos cobre-agua-agricultura, nadie nos va a pagar por eso, por lo tanto no vamos a tener pa pagar sueldos. en el fondo si se estaba mal ... se puede estar peor.

    ResponderEliminar
  10. Mi hijo (22 años) me comentaba que le gustaría que mi nieto, su hijo (ahora de 2 años) vaya a un buen colegio, ojala que mejor a los que él fue, no esperé más y le dije, lo primero que tienes que hacer para poder llegar a eso o tener alguna opción, es rechazar el mamarracho de constitución que están armando... espero que eso le haya hecho click en su cabeza... saludos

    ResponderEliminar
  11. Con educación financiera, más datos históricos o comparación entre modelos diferentes de paises y una buena oratoria que llegue a los corazones y evitar la ira.

    ResponderEliminar
  12. El voto obligatorio llevará a que mucha gente ignorante económicamente votará apruebo pensando que se vendrán tiempos mejores.. les pegará fuertísimo en el rostro cuando estén navegando en el nuevo sistema que apoyaron y en el cual depositaron su confianza basada en nada...

    ResponderEliminar
  13. Buen análisis adyaner pero esa weá es valida en una empresa.
    He participado de algunas reingenierías y a pesar de mostrar buenos números, los dinosaurios no querían cambiar por el miedo a perder el puesto. Además que eso no pasó, también se beneficiaron.
    En la vida, en nuestra sociedad, considerando de cuanto nos odiamos, cuanto cabro chico es pato malo, hospitales llenos porque la gente se alimenta mal o no se alimenta, con todos pensando que la realización personal pasa por tener plata, en un país donde no estamos creando nada, no surgen artistas de ninguna disciplina, obvio que surge la inquietud de cambio.
    Estamos mal Adyaner. Hace 1 hora atrás, en Antofagasta afuera del colegio de mi nieta que cobra 300 lucas mensuales, dos lotes de pendejos agarrados a balazos.
    Les pido por favor que lean y escuchen a Eduardo Vergara, subsecretario de Prevención del Delito. Hay un tremendo trabajo que hacer en la base de la Sociedad.
    Quizás gane el rechazo y muchos celebren pero la weá esta fea porque pocos estamos dispuestos a sacrificar unos pesos de rentabilidad por cambiar Chilito, aportes que servirían para entregar mejores opciones de vida a un montón de cabros que no pidieron nacer en este país..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también he participado, y liderado, muchas re ingenierías de empresas completas y de áreas. La gente es igual en todo ámbito, con defectos y virtudes, nadie quiere cambios salvo que signifique menos carga de trabajo o más remuneración, nadie está ni ahí con más trabajo a costa de un mejor funcionamiento del sistema, mucho menos que les bajen los ingresos. De hecho la única forma de hacer cambios efectiva es encontrar algo que beneficie directamente a los que tienen que cambiar y venderles ese cambio con ese beneficio. Nadie trabaja más por la sociedad o el conjunto. De hecho quieren trabajar menos a costa del resto. Nadie trabaja por el prójimo. Tuve que despedir a una operaria porque era muy bonita y todas las viejas le tenían envidia y provocaba muchos problemas con los esposos que trabajaban ahí y con los que las venían a buscar siendo una excelente operadora. Tuve que eliminar un trato variable ventajoso con las mismas reglas y condiciones de trabajo porque 5 o 6 de 200 ganaban 4 o 5 veces el sueldo mínimo a puro variable y la mitad ni siquiera cubría su sueldo mínimo. CON LAS MISMAS CONDICIONES Y HERRAMIENTAS. Todos se quejaban de lo injusto del sistema. Tuve que ajustar los tratos al mínimo más variable y por supuesto a los más rápidos no les convenía así es que se fueron. Esa es la realidad. No me cuentan cuentos progres. La viví personalmente. Hay gente extraordinaria en todos los estratos sociales y hay gente sacos de hueva igualmente en todos.

      Eliminar
  14. La votación de Rechazo no es racional sino EMOCIONAL. Sinceramente no creo que con datos la gran masa pueda cambiar su postura. Yo si deseaba un cambio pero más por un asunto de UNIDAD pero al final es lo mismo y quizás peor sin ser fatalista pero creo que esto es más grande a nivel mundial nadie sabe para donde vamos y todos los día se ve más feo. Esto es más una planificación como región imagínate Lula en Brasil se postulara de nuevo y podría asegurar que ganará. El socialismo o comunismo o como quieran llamarlo Llego para quedarse. La pregunta es estamos preparados para lo que viene ???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El voto emocional,como olvidar cuando voté por Bachelet 2, en mi primera elección siendo un analfabeto financiero/economico xD

      Eliminar
  15. Si lo vemos desde un punto de vista comunicacional y práctico, sería interesante hacer el paralelo entre el Apruebo y el desastre que resultó ser el Transantiago.

    ResponderEliminar
  16. Aquí dejo un vídeo de un canal de televisión que explica con un solo punto lo que significaría el cambio de constitución. https://youtu.be/Hm3IC1a8PPw

    ResponderEliminar
  17. Muy de acuerdo a tu análisis, y es lo que uno espera para convencerse (voté apruebo, pero no soy pluriaweoano y menos veo la vida arriba de un árbol jajaja). Sin embargo, esta mierda de clase política que impuso escribir una nueva constitución, ahora busca que se rechace. Casi 3 años perdidos sin generar cambios para equiparar la cancha que el estallido social pedía. Si se vota rechazo, está misma mierda de clase política de nuevo triunfa. En ese escenario qué haces? Un dato, hay que revertir el 80-20 del triunfo del apruebo y súmale qué los que representan al rechazo no van a conseguir más votos que los que obtuvo Kast. Me huele a "jaque mate" para el rechazo. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi no fue un voto de derecha contra izquierda en el plebiscito pasado, y no creo que lo sea de nuevo. Se juega en la cancha de la desconfianza a toda la clase política, y especialmente ahora a la Convencional que resultó ser peor.

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....