12 mayo, 2022

Banco Central publica su primer informe para la emisión de un "peso digital" y anuncia proceso de consultas y diálogo

@DF

Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (MDBC), han estado en la mira de las autoridades monetarias del mundo como una alternativa para los medios de pago tradicionales. Y hoy el Banco Central de Chile entregó su primera evaluación respecto a los beneficios y desafíos asociados a un “peso digital”. De acuerdo al informe “Emisión de una Moneda Digital de Banco Central en Chile” publicado este miércoles, el uso de una divisa como esta permitiría potenciar los beneficios asociados a la transformación digital, mitigar algunos de sus riesgos y "contribuir al desarrollo de un sistema de pagos más competitivo, innovador, integrado, inclusivo y resiliente". En este caso, la prioridad es estudiar una MDBC minorista, es decir, que esté disponible de manera masiva para la población y disponible para sus transacciones cotidianas. La opción de una mayorista, disponible solo entre intermediarios financieros para la liquidación de pagos interbancarios y entre entidades financieras en general, sería analizada en el futuro. “Si bien una MDBC no busca reemplazar al efectivo, proveería de un medio de pago emitido por el Banco Central a quienes el uso del efectivo les sea menos atractivo en una economía cada vez más digitalizada”, explicaron. “Además, una buena alternativa para hacer frente a los desafíos asociados a la potencial masificación de las llamadas monedas virtuales, las que, si bien por ahora tienen un rol muy reducido en el sistema de pagos, podrían alterar el funcionamiento del mercado financiero y la transmisión de la política monetaria si su uso se masificara”, añadieron. Desafíos por delante Uno de los primeros factores a analizar “cuidadosamente” por el banco central es el diseño de la MDBC con el objetivo de minimizar los impactos negativos en el funcionamiento del sistema financiero. Asimismo, destacaron que aun cuando no se adopte un sistema directo, la emisión de una MDBC implica una relación más estrecha del banco central con el público general, lo que conlleva desafíos tecnológicos, institucionales y reputacionales relevantes. En esta línea, se plantea lograr grados adecuados de competencia y evitar la fragmentación de mercado, así como potenciar la inclusión financiera, proteger la privacidad de datos de hogares y empresas, y hacer frente a una gama de amenazas como desastres naturales y ciberseguridad. En tanto, debido a que el desarrollo de las MDBC es un área de trabajo en progreso, advierten que no hay todavía estándares internacionales claros, ni modelos que hayan probado lograr de manera masiva y sostenible los objetivos buscados. Así, plantearon que la emisión requeriría de modificaciones al marco legal vigente en Chile. “Por años, el efectivo ha sido el medio de pago más importante, lo que ha aminorado alguno de los desafíos planteados, ya que, por su naturaleza, es muy resiliente, de bajo costo, inclusivo y no tiene problemas de privacidad. Sin embargo, en un contexto donde su uso está siendo reemplazado por medios electrónicos, enfrentar estos desafíos adquiere mayor relevancia”, explicaron. Así, declararon que todavía no existe información suficiente para tomar una decisión definitiva respecto a la emisión de una MDBC, y que "una decisión final al respecto requiere un análisis más profundo de sus costos y beneficios, así como una comparación más acabada con otras alternativas de política que abordan los mismos desafíos". Te puede interesar: Los países que lideran la carrera de las monedas digitales de los bancos centrales en la región Próximos pasos De tal modo, destacaron que es necesario empezar a trabajar desde ya en la creación de capacidades al interior del Banco y avanzar en el desarrollo de proyectos concretos que permitan probar diferentes diseños. Esto, con la participación de todos los agentes interesados, incluyendo reguladores, usuarios y proveedores. Próximamente, el banco central iniciará un proceso de diálogo con la comunidad para presentar y discutir visiones respecto de las innovaciones en medios de pagos digitales y la emisión de una MDBC. El resultado de este proceso será presentado en un segundo informe que se publicará hacia fines de 2022. “Este Informe es el primer paso para sostener una conversación con los demás agentes, públicos y privados, interesados en este proceso. Lo anterior es importante, ya que, en último término, el éxito de un medio de pago depende de la aceptación que este tenga en el público general, para lo cual es importante que logre incorporar de la mejor forma posible los distintos intereses de los múltiples agentes involucrados”, afirmaron.

Lo comentado acá…

https://adyaner.blogspot.com/2021/09/marcel-anuncia-grupo-de-trabajo-para.html

El dinero digital de hoy solo registra la última transacción. No hay traza más allá de ello. Con criptos está grabado TODA la historia transaccional. Fuera las libertades de las que hemos gozado hasta ahora. La pregunta sería si el Central Chileno está siguiendo esto porque todo el mundo desarrollado lo hace y por ende tiene que ir en curso de convergencia con ellos para poder transar, o está la motivación psycho.

Tenemos que ver el manejo del efectivo para ello. Si en algún momento en el futuro comienzan ataques masivos de los medios y gobierno contra el uso de él, del tipo solo los traficantes y criminales usan efectivo, sabremos la respuesta. Por ahora, es solo un proyecto de upgrade del dinero digital que ya tenemos.

Dado que se asume que el efectivo no es problema y cumple con los requisitos de seguridad y privacidad, creo que por ahora no tendríamos que preocuparnos demasiado de esto.

El uso de efectivo en Chile es demasiado masivo. Probablemente es con el interés de mantenerse al día con la tecnología monetaria vía BIS y no en realidad con una intención Psycho. Hay que preocuparse cuando el gobierno se involucre en estas discusiones activamente.

Imprimir artículo

1 comentario:

  1. Siento wue la lógica debiera ser al revés, es decir, partir por pensar que es un plan psyco que esperan pase colado. Si les damos el beneficio de la duda va a pasar como con las vacunas (pinchados multiples veces en los ojos, ya saben por cual aguja)

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....