20 mayo, 2022

BancoEstado lanza crédito hipotecario a tasa de interés fija de UF + 3,85% anual para reactivar el mercado

@DF

La oferta, que considera viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con un financiamiento de hasta un 80% estará vigente para todas las operaciones aprobadas hasta el 30 de junio de este año. BancoEstado presentó este jueves nueva oferta de crédito hipotecario con una tasa de interés fija de UF + 3,85% anual para financiar viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con un financiamiento de hasta un 80%, con la que busca reactivar el mercado en medio de los mayores costos e incertidumbre que significan para las familias las tasas variables o mixtas. Según informó la institución, las personas que lo soliciten contarán con un plan de cuenta corriente y PAC asociado a su dividendo. La oferta estará vigente para todas las operaciones aprobadas hasta el 30 de junio de este año. “En este momento complejo económico, el banco, como instrumento del Estado de Chile, está presente con esta oferta, para apoyar a los habitantes del país a avanzar en el sueño de la casa o departamento propio", explicó la presidenta de BancoEstado, Jessica López. El crédito es que cuenta con hasta 6 meses de gracia para el pago del primer dividendo y hasta 2 meses no consecutivos de no pago al año (definidos al contratar el crédito). En un comunicado, BancoEstado indicó que el objetivo de esta iniciativa es llegar a más personas con productos y servicios financieros, que realmente mejoren su calidad de vida, especialmente en un escenario marcado por una alta inflación, lo que ha contribuido a complicar la opción de acceder a una vivienda. En este sentido, la presidenta de BancoEstado agregó que “queremos reactivar el mercado hipotecario, pero por sobre todo, devolverles a más chilenos la opción de tomar un crédito hipotecario con una tasa muy conveniente que les permita cumplir su sueño”. En tanto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó esta iniciativa: “quiero valorar que BancoEstado haya resuelto tomar un conjunto de medidas que favorecen a las personas que necesitan una vivienda y un crédito para acceder a ella. Especialmente a los que lo hacen con apoyo público y necesitan complementar el subsidio con un crédito. Los bancos tienen que revisar su política y actitud respecto a una necesidad nacional como lo es la crisis habitacional”. Agregó que “los últimos acontecimientos han derivado en que los préstamos se hagan más difíciles de acceder, más caros por plazos más largos y lo que hace BancoEstado es disponer una tasa inferior a la de mercado, por 20 años, por lo tanto facilita el acceso a muchas familias”. BancoEstado explicó que, como mecanismo de ahorro, si se financia un crédito de UF 2.000 a una tasa de UF +3,85%, en la vida del préstamo se ahorrarían más de $6,7 millones en comparación a una tasa de UF +4,88%. Aquello representa un ahorro del 10% del monto financiado. Y recordó que frente a las restricciones generadas en el mercado crediticio en el último tiempo, el banco nunca dejó de entregar créditos a 30 años para viviendas bajo las UF 3.000.

 

Tal vez esto tenga algo que ver…

Flujos de créditos hipotecarios para la vivienda

Mercado hipotecario en FREE FALL…

Lo que comentaban Alain y Sub en el LIVE…

El dinero está desapareciendo del sistema como por arte de magia de manera estratosférica.

El mercado inmobiliario es el que más mueve el stock de dinero por mucho. Si van en caída libre los hipotecarios, todo va en caída libre.

Lo más probable es que el movimiento del Bancoestado esté lejos del virtuosismo progre de dar acceso a vivienda dignah a todos los proletarios desclasados por un módico pie de 20% y deuda a 30 años de cajas de fósforos sobre valuadas, aún, y más relacionado con activar el crédito que va en caída libre en los hipotecarios.

BUCKLE UP PEOPLE…

DEFLATION INCOMING…

AND

INFLATION INCOMING…

LoL…no pensaron que iba a ser tan fácil, no??

Imprimir artículo

10 comentarios:

  1. Y quién wuiere comprar con este constitución? Imagínate, sí se aprueba… Te quedaras con los flaites en el país…
    LoL… y Uf siguendo a subir cómo espuma tb en deflación…. Búscan tontos….Y la banca feliz….Fundaciónes, no los quieren comprar?Las izquierdistas? Anyone?No tendrás nada y serás feliz!! LoL… Pero parece que tenemos suficientes Izquierdistas y todo será gratis… Escuché que en Nuñoa todavía quedan proyectos listos… wait…Olvidé… pararon las construcciónes….xD

    ResponderEliminar
  2. Lo venden cómo si fuera una oferta…lol
    Bueno, pero era de esperar… En los bancos trabajan gente con conocimiento….

    ResponderEliminar
  3. 20% de pie y 20 años plazo jajaja no le hará ni cosquillas al mercado inmobiliario.

    ResponderEliminar
  4. @Sichez- Sra. Jóven Líder del WEF- No quiere comprar? Escuché que en el WEF pagan bién….

    ResponderEliminar
  5. miren esto…. here we go….
    https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/05/20/1061528/decretos-presidente-legislar-nueva-constitucion.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. con este noticia del mercurio… nadie quiere comprar hipotecas? lollol… Y Piñera fue el peor presidente? Hacen lo que quieren…Ni siquiera tenemos líderes más….eerm, no es verdad, la SRA. Sichez nuestra „Ministra del interior es un „young global leader…“

      Eliminar
  6. Shuuuuu,y yo que le recomendaba el artículo a mi cuñado para que vea su futuro crédito hipotecario para su casa shuuuu

    ResponderEliminar
  7. Bueno, hay que ir dando pequeños pasos que sumados significarán un paso mas grande.
    Tengo una hija que trabaja en un Banco y efectivamente ha pasado lo que dicen los gráficos pero ahora, hay mas ofertones de parte de los bancos, esto obligará a que las inmobiliarias comiencen a construir proyectos de viviendas de menos de 2500UF.
    Tengo un familiar que estaba tratando de conseguir la hipoteca con el Banco de los monitos y no le daba. Fué al Banco del Estado y ya firmó para su depa de 2500 UF.

    ResponderEliminar
  8. Entonces, me puedo comprar una casa usada, aunque este acorde a precio mercado :(?

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....