26 mayo, 2022

Alivio para los consumidores: precio de la parafina bajará $331 a contar de este jueves

 

@latercera

El 11 de mayo, el Congreso aprobó el proyecto de ley que le inyectó US$40 millones al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo (FEEP). Dos semanas después se concretará la baja prevista por el gobierno. Así el precio se reducirá en $331 y con ello, el valor rondará los $1.000 promedio a nivel nacional.

La iniciativa se enmarca dentro del plan Chile Apoya, y tiene como objetivo aliviar el bolsillo de los consumidores que se han visto afectados por el alza en el precio por razones internacionales.

El ministro de Energía, Claudio Huepe, afirmó que “tenemos buenas noticias en el marco del plan Chile Apoya. A partir de mañana jueves el precio de la parafina bajará aproximadamente $330 por litro. Esto significa que alcanzaremos un precio promedio de $1.000 por litro en la Región Metropolitana y de $1.020 el litro de parafina a nivel nacional”.

18 DE MAYO DE 2022/VALPARAISO El ministro Claudio Huepe, durante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, en donde inicia la discusión general del proyecto que crea un fondo de estabilización y emergencia energética y establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

Así, el precio de la parafina tendrá un valor similar al que tenía en febrero pasado.

De acuerdo con el secretario de Estado, esta baja del precio se debe principalmente a la inyección de US$40 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), una de las medidas contempladas en el plan Chile Apoya.

Otro de los proyectos que el gobierno debe presentar en el corto plazo, y va en la misma línea de reducir los precios, es el del mercado del gas licuado.

 

No me gustan las subvenciones, pero en este caso en el cual el shock es completamente externo, me parece una medida correcta en el corto plazo.

La pregunta es cuanto pueden sostener estas subvenciones, porque ahora están básicamente obligados a controlar el precio vía estas subvenciones hasta que ceda internacionalmente a riesgo de provocar MUCHA molestia.

Si lo hicieron evaluando el que el shock de oferta puede amainar en los próximas semanas, perfecto. Si lo hicieron saltando al vacío buscando aprobación, va a salir caro.

Con todo, es una buena medida, pero van a tener que destinar bastante más dinero, porque esto va a ser mucho más largo que lo que te podrían comprar USD 40 millones que deben ser solo unas pocas semanas.

Deberían unirlo con el bajar el IVA para los productos básicos.

Imprimir artículo

3 comentarios:

  1. Así es, lo mejor es bajar el IVA que los representantes del pueblo se aprieten alguna vez los cinturones.

    ResponderEliminar
  2. bajarle IVA a lo básico lo podrás subir luego? o la idea seria al largo solo para los mas vulnerables?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca he visto que sea problema subir impuestos. El problema es bajarlos.

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....