26 mayo, 2022

Constituyentes de izquierda proponen que nueva Constitución pueda reformarse por 2/3 hasta 2026

Think GIF - Think - Descubre & Comparte GIFs

@emol

Los convencionales de izquierda y centroizquierda de la Comisión de Normas Transitorias alcanzaron varios acuerdos sobre las normas que fijarán la transición entre constituciones, en caso de que gane el Apruebo en septiembre, y uno de ellos fue definir que, para reformar la nueva Carta Magna, el Congreso actual tendrá que hacer las modificaciones por quórum de 2/3. El texto en concreto dice que "las normas de Reforma a la Constitución establecidas en esta Constitución entrarán en vigencia el 11 de marzo de 2026. Durante la presente legislatura, los proyectos de reforma constitucional serán aprobados con el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados y diputadas y senadores en ejercicio". Este es, de hecho, el quórum con el que se fijaron las principales reglas de funcionamiento de la Convención -duramente criticadas por la izquierda- y también es el quórum necesario para modificar la actual Carta Magna en algunos puntos centrales, incluyendo la posibilidad de la "tercera vía". La propuesta forma parte de uno de los documentos ingresados en conjunto por MSC, Frente Amplio, Colectivo Socialista, Pueblo Constituyente, INN, Coordinadora Plurinacional, Chile Digno, otros independientes y escaños reservados. De la centroizquierda, los únicos que no acudieron a la firma fueron los representantes del Colectivo del Apruebo. El fin de los senadores y la Comisión de Implementación Los convencionales también acordaron que el actual Congreso terminará en 2026, lo que implica que los senadores que recién fueron electos por un mandato de 8 años tendrán que abandonar sus cargos a mitad del período. No obstante, los senadores podrán postular a las elecciones para el Congreso de Diputadas y Diputados y Cámara de las Regiones que se realizará en 2025. Y además, se les "reiniciará" la cuenta de los mandatos ya transcurridos, porque si fueran electos en la Cámara de las Regiones, el período 2026-2030 sería el primero en ser contabilizado. Asimismo, se tomó la sugerencia del documento elaborado por el Ejecutivo que planteaba una "Comisión de Implementación", que será convocada por el Presidente en el mes siguiente a la entrada en vigencia de la Constitución. Se tratará de un órgano paritario, "contará con participación de diversos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos indígenas" y tendrá como objetivo "diseñar propuestas de legislación, adecuación normativa y políticas públicas orientadas a la implementación de las normas constitucionales en sus aspectos legales y administrativos, así como proponer mecanismo de evaluación y monitoreo del proceso de implementación de la nueva Constitución". Derechos sociales Además, representantes de los mismos colectivos establecieron que el Presidente deberá presentar los proyectos de ley sobre el Sistema de Seguridad Social y Sistema de Cuidados en 12 meses desde entrada en vigencia la Constitución; Sistema Nacional de Salud en 18 meses; y Sistema de Educación Pública y Sistema Integrado de Suelos Públicos en 24 meses. La tramitación de esos proyectos en el Poder Legislativo deberá concluir en un plazo "no superior a 2 años" desde su presentación. Un punto relevante sobre salud es que en las transitorias se fijó que "en el plazo de 4 años contados desde la entrada en vigencia de esta Constitución, de no haberse determinado el órgano público encargado de la administración de los fondos del Sistema Nacional de Salud, se entenderá que estos serán administrados por el Fondo Nacional de Salud". Esta y otras indicaciones deberán votarse el viernes en la comisión, y solo las que sobrepasen el quórum de 3/5 (19 votos), llegarán al pleno. Allí, todo lo aprobado se votará por 2/3 y lo que no logre ese respaldo volverá a la comisión para un segundo y último informe. Si estas disposiciones se aprobaran en el pleno, se integrarían inmediatamente al borrador de nueva Constitución.

LLEGAR Y LLEVAR¡¡¡ Si no le gusta, puede cambiarla en los próximos 90 días, sin compromiso…

Que payasos estos matas de hueva…

Y peor aún, mal intencionados, deshonestos, completamente ordinarios y cero republicanos.

Esto es derechamente parte de la campaña del apruebo sin asco, que mañosamente negaron una tercera vía al rechazo, pero se la están colocando ellos mismos.

Oye, vota apruebo, total, después lo arreglamos…

No es igual a vota rechazo, después hacemos una constitución como la gente?

Esto denota completamente la seriedad del proceso.

Cero.

Van a dar la ilusión de poder modificar lo podrido de su mierda cuando en realidad no existe para todos los efectos con el congreso actual. No vas a llegar a 2/3 jamás, en ninguna norma.

Pero va a estar la ilusión de ello.

Ese es el espíritu de una constitución. Que sea MUY difícil cambiarla. Por eso tiene que quedar bien al principio.

Apuesto a que vamos a comenzar a ver eso en la campaña.

Vota apruebo y después lo cambiamos en el congreso…

Yeah…right…


Eso denota que realmente están preocupados de perder y lo ven como algo posible, y hasta probable.

Imprimir artículo

15 comentarios:

  1. estamos hasta el perno..

    ResponderEliminar
  2. se quieren ganar a los indecisos claramente

    ResponderEliminar
  3. Constituyentes de izquierda es como decir si no te gusta consitucion modelo argentino te la cambiamos al cubano, si no el cubano al venezolano o sino al de Nicaragua un chiste mejor que dejen la que está no metan más mamos porque se perdió la confianza

    ResponderEliminar
  4. Hay casi un 20% de indesisos que mueven la aguja. Creo que con todo el aparto estatal a favor, se aprobará. Últimas 2 semanas enoloquecerán a la gente, y sumale que Ossandon , Desbordes y Felipe Kast siguen haciendo campaña por el rechazo

    ResponderEliminar
  5. Elizalde se quejaba de esta clausula. Los socialistas quieren tener posibilidad de modificar esta cosa apenas entre en operación.
    Es tan así que lo ponia como un argumento para Rechazar.

    Lo mañoso de todo esto es que quieren que la nueva constitución se implemente a punta de decreto si el congreso no es capaz o no quiere hacerlo de manera veloz.

    Lo del quorum de 2/3 es razonable, el problema esta en el mamotreto que armaron.

    La campaña del apruebo creo que va ir por lo fácil, destacar todos los derechos que se obtienen. Ni siquiera van a pescar las criticas por falta de factibilidad, total esto lo pagaran los ricos. Alguna vez que se pongan, ¿cierto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, como el aborto libre (o a las 14 semanas probablemente) y la eutanasia, aparte de gratuidad en la educación y de la salud para los más vulnerables, pero ¿de qué me sirve eso si la economía estará hecha charqui y la salud más colapsada que nunca posiblemente por estatizar salud, pensiones, educación y quizás luz y agua?, el gasto va a ser terrible en ese caso e inviable a largo plazo o mediano plazo incluso, aparte de la fuga de capitales mejor ni hablar, porque salvo los f0nd0s buittres, no creo que Chile vaya a ser ni para especular, por lo menos a mediano y/o largo plazo.

      Sin contar la pérdida del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos con la NC, yo rechazo al mamarracho.

      Eliminar
  6. jajaj, indirectamente están diciendo que su producto no es bueno, pero como la gente no mira bajo el agua, lo proponen como algo de buena honda, comprensivos y democráticos, mientras que es la tremenda zanahorea para que los indecisos, amarillos y multicolores que dudan en votar apruebo, sí lo lo aprueben

    ResponderEliminar
  7. banco central emitiendo esto
    https://www.bcentral.cl/documents/33528/133214/rcc26052022.pdf/350602bd-ce2f-7bb4-75b6-d733719038ec?t=1653578325717

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y esto de ayer- con fotó de la naturaleza en una presentación de banco central- y con el sello „great place to work…“
      https://www.bcentral.cl/documents/33528/133214/pgs25052022.pdf/4a35c649-a604-9442-6f84-4489073b3e68?t=1653482141413

      El banco central!!!
      Dónde está la seried?
      Lo único que falta son los dibújos animados!

      Eliminar
    2. *del banco central

      Eliminar
    3. ustds se autodesprécian así igualmente que todos gobiernos…! Cuál es la jugada? Decir al fín que todos gobiernos son ineptos y/o „imperfectos“ y por eso hay que gobernar a través de ONG‘S/ONU? Gobierno mundiál?

      Eliminar
  8. Que mierda esta gente , parece que están dictando las reglas para una pichanga, con todos los vicios que esto conlleva.

    Wueones ordinarios, mal intencionados, psicópatas, enceguecidos de sus porquerías.

    No hay veo seriedad, se asemeja al comportamiento en el colegio donde hacian trampa los mas pillos(patoteros y porros) que se saltaban todas las reglas para ganar en lo que fuera.

    Esta gente nos va a dirigir????? Si gana el puto apruebo a hacer las maletas.

    Por la ctm dan ganas de agarrar a estos idiotas y meterlos en una isla del sur símil los juegos del hambre.

    Por la cresta no veo salida en este hermoso país, que se vuelve horrible cuando miras como ha involucionado su población.








    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/05/26/1062200/siches-reunion-onu-macrozona-dialogo.html

      Eliminar
    2. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/05/26/1062219/comision-convencion-preambulo-votacion-pleno.html

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....