17 mayo, 2022

Jazmín Jorquera, COO de Buda cree que el Bitcoin mantiene sus fundamentales…

Qué está ocurriendo con el Bitcoin y a qué se debe su caída en picado |  Tecnología - ComputerHoy.com

@DF

En relación a las stablecoins, que han estado en el ojo del huracán, llama a preferir las que están auditadas y cuentan con reservas para garantizar su paridad. La gerenta de operaciones de Buda.com, Jazmín Jorquera, se refiere en entrevista con DF al contexto actual de masivas pérdidas en el mundo de las criptomonedas y el colapso de la stablecoin TerraUSD, que sumó mayores suspicacias en torno a la industria de activos digitales. Jorquera explica la caída en un contexto de alzas de tasas de interés que han afectado a los activos de riesgo en general y reitera que los factores subyacentes de Bitcoin, que ha perdido más de la mitad de su valor desde noviembre, no se han visto afectados. “Vemos con preocupación lo que pasa en otras criptomonedas y es lamentable, porque detrás de una moneda que se va a cero hay personas con inversiones detrás”. - La última caída de Bitcoin y el resto de las criptomonedas, ¿era lo que ustedes esperaban que iba a pasar? - Sí, era muy esperable que pasara esto, porque era muy lógico que los gobiernos iban a salir a tomar decisiones para contener la inflación. Bitcoin se mueve muy en relación con la inflación, entonces si esta sube, Bitcoin también sube, y como se está esperando contener la inflación con estas medidas, en el largo plazo se espera que la inflación baje, entonces el bitcoin absorbe esa especulación y ya empieza a bajar su precio. Nosotros lo teníamos hasta considerado en nuestras proyecciones de presupuesto. - ¿Y qué se puede comentar sobre lo que ocurrió con las monedas estables? - Ahí es un poquito complejo en particular por TerraUSD, que se supone que a través de un algoritmo se iba estabilizando, lo que por supuesto es muy riesgoso, porque en el fondo no tenía ningún respaldo para tener esa paridad. Y era algo que se venía comentando. Nosotros somos principalmente creyentes de Bitcoin y siempre estamos con mucho cuidado en lo que respecta a las otras criptomonedas, porque no son tan robustas como lo es Bitcoin. - ¿El colapso de TerraUSD y sus efectos colaterales no les preocuparon cuando se encontraban en el momento más álgido? - Nosotros creemos que Bitcoin sigue manteniendo sus fundamentos, no ha cambiado en nada. Pero por supuesto que vemos con preocupación lo que pasa en otras criptomonedas y es lamentable, porque detrás de una moneda que se va a cero, hay personas con inversiones detrás. También es preocupante porque de alguna u otra forma va a haber ciertas autoridades que se van a agarrar de esto y van a querer decir millones de cosas con respecto al mercado de las criptomonedas. - ¿Qué escenarios se abren para el inversionista cripto en el trimestre actual? - Inversionistas grandes en general están mucho más metidos en Bitcoin y tienen bien poco de cualquier criptomoneda que se aleje del top 10. Lo más probable es que efectivamente vuelvan a simplemente enfocarse en Bitcoin o alguna stablecoin que sea efectivamente confiable, que esté auditada y que tenga las reservas para ser una stablecoin, como puede ser USDC. Efecto en la compañía - ¿Cómo opera Buda.com en este ambiente? ¿Qué resultados han tenido? - Claramente nos pega. Nosotros cobramos una comisión por cada transacción que ocurre en nuestra plataforma y gran parte de esos ingresos son en Bitcoin y otras criptomonedas. Pero estábamos siendo bien conservadores con nuestros gastos y contrataciones, por lo tanto nos encuentra bastante tranquilos dentro de lo caótico que pueden ser estos movimientos tan volátiles de Bitcoin.

Fue entretenido ver a los expertos en criptos, y como el FDS no vi nada…ayer en la tarde hice una búsqueda rápida para ver como se lo estaban llevando, hay miles, pero me saltó un chileno justo en el peor video posible, tal vez con otros titulares ni me habría llamado la atención…me dio curiosidad así es que…

PLAY…

Antes…UST, Terra y Luna son el futuro y tienen potencial infinito de crecimiento…

Y ahora…

Junto con los clásicos cursos de USD 500 que ofrece para enseñarte a invertir promocionados al final de los videos…

wait for it…wait for it…

Laughing GIFs - Find & Share on GIPHY

Sorry about that.

Estoy seguro de que tiene buenas intenciones y de ninguna manera quiere hacer perder dinero a sus seguidores y auditores, como tampoco lo quiere perder él, obviamente, y como muchos otros de los gurúes criptos en español que ya son cientos, y en inglés que es ridícula la cantidad y seguidores que tienen. Son muy populares todos los que hablan de criptos al parecer. No me había dado una vuelta por el mundo cripto, no me interesan mucho en realidad, solo por las academias de day trading y similares que tampoco me interesan demasiado, lo hice básicamente para el LIVE en la primera etapa FyF.

Hacen análisis muy concienzudos, y bastante detallados, de todas las características técnicas y de los volúmenes y tendencias generales del mercado de las criptos y en general, que parecen correctos aunque no tengo como validarlo.

Pero tienen un defecto gigante. Tienen un sesgo, y justifican ese sesgo con “fundamentales” que les impide tomar la decisión de salir cuando están siendo masacrados, porque ese sesgo les dice que las criptos que transan son el el futuro del trading, monetario, de la economía mundial y de la galaxia, y por ende cualquier bajada la relativizan con esos “fundamentales”. Son almacenes de valor contra el odiado dinero fiat que se va a ir a cero, any minute now…las están manipulando a la baja las ballenas para comprarlas más barato¡¡

Hay que promediar¡¡¡ (PEOR CONSEJO DE INVERSIONES Y TRADING…EV4)

BEEN THERE…DONE THAT…

Cuando era un goldbug. Hice lo mismo, porque pensaba lo mismo. Afortunadamente no me salió taaaan caro salir del ahuevonamiento, y me quedaron de recuerdo algunas monedas y lingotes bastante bonitos. Por eso reconozco los mismos patrones de ahuevonamiento en los criptolovers y se los traspaso a ustedes, queridísimos lectores.

Las criptos son un vehículo de trading. O de inversiones, como lo quieran ver, con entradas y salidas definidas, sea con niveles de precios o porcentajes de pérdidas y ganancias. Como cualquier otra clase de activo. Se mueve en ciclos y tiene bajadas y subidas como cualquier otra clase de activo. Ni son la segunda venida del mesías, ni una mierda inservible buena para nada como predican algunos economistas ultra progres. Por supuesto dentro de una clase de activos siempre hay Apple´s y gamestoppers. Tienen que escoger los Apple´s obviamente. En este caso, el BTC es el Apple de las criptos.

Por eso no me gustan los fundamentales. Ni el buy and hold. El holdear es más bien una plegaria o una expresión de deseo más que una estrategia o habilidad. Y promediar, que significa meterle más dinero a una posición perdedora en bajada, es un Hail Mary desesperado.

DONT DO IT¡¡¡

Imprimir artículo

14 comentarios:

  1. Me consta que es un buen cabro, muy movido y con espíritu emprendedor. De hecho lo conocí hace muchos años en su etapa como Mago...

    ResponderEliminar
  2. A esta hora, en radio futuro hablando de riesgo de estanflación mundial.... Gracias al blog, tenemos esa previsión hace tiempo. Gracias Adyaner por los posts y comentarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry, radio infinita

      Eliminar
    2. Nicolás Palacios, informa varias cosas, pero hay que filtrarlas como todas las informaciones, toma lo bueno y deja lo malo, lo bueno es que dio a conocer plataformas chilenas de fácil acceso para la inversión como:racional, fintual, y soy focus que invierten en Etf, pero lo malo sus consejos de inversión son muy alocados, tómalo bueno y desechs lo malo.

      Eliminar
    3. Yep. El problema es que la mayoría de la gente no filtra nada y toma todo a valor cara.

      Eliminar
  3. Y eso que no has visto el video donde perdio 70k dolares. Alli se ve que quedo con trauma ocular.

    ResponderEliminar
  4. "La criptografia es la forma más acabada de acción directa no vio-lenta."

    Si bien los Estados... pueden ejer-cer una violencia ilimitada sobre millones de individuos, una sólida criptografía hace que ningún Estado, por más que ejerza una violencia ilimitada, pueda violar el propósito de mantener secretos a resguardo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Será posible que la tecnología nos de las herramientas para el cambio de paradigma? Julián aAssange y los criptopunks así lo creen

      Eliminar
    2. El problema es que la mayoría de la gente así lo crea... mientras tanto el mercado se reserva sus dudas...

      Eliminar
  5. Estoy en el mercado crypto desde el 2017, vi la primera gran subida a 20k y posterior derrumbe a 4k. Compré cuando el eth costaba 400k y después se fue al carajo a costar como 30 lucas y ahí fue cuando entendí que es un mercado altamente manipulable que sirve en gran parte para lavar dinero. Si tienes un poco más de conocimiento te puedes subir a proyectos para arrancar antes que llegue el fomo de los "retail". Por cierto, no soy millonario con las cryptos pero si he sacado ganancias que me han ayudado a solventar mi vida.
    Estuve en corto desde los 45k de btc, la correlación nasdaq btc es muy alta y para mi no había mejor indicador que la burbuja de la cual se viene hablando desde el gran reinicio. No creo que btc se vaya a 0 pero si que corregirá fuerte y posiblemente con la regulación pierda atractivo de grandes capitales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A cuánto crees que llegue btc?...lo ves sustentable a futuro?

      Eliminar
    2. A mi parecer llegará entorno a 14 -16 mil para empezar a tener subidas mas leves, igual si empiezan con regulaciones y prohibiciones seguramente se convierta en un meme coin

      Eliminar
  6. Creo que es difícil que se vuelva a ver una cripto de aumento rápido y exponencial de precio como lo fue BitCoin hasta 2016, a partir de ese año creo que empezó a morir BitCoin, justo con un cambio que se hizo en ese año (no me acuerdo cual, pero lo vi en un video), lo peor es que no quieren aumentar el número de bloques para que vuelva a ser como lo era al principio, creo que desde 2016 Bitcoin está muy manipulado, no en el sentido de su valor o de sus transacciones, sino por su degradado algoritmo que desde 2016 no es el mismo que tenía entre 2010 y 2013, aparte de que desde 2014 era necesario un aumento en el tamaño del bloque para que siguiese rentando como al principio, eso sin afectar la escasez del BTC, pero el egoísmo de los que supuestamente le compraron a Satoshi pudo más, al final desde 2016 BitCoin no es mucho más que el Nasdaq 100, es un activo como cualquier otro como ya se ha dicho varias veces en el blog, más aún desde 2016, y desde que BitCoin entró a la bolsa no ha crecido más, se terminó de "corromper" esta cripto. Y Ethereum desde Junio de este año no va a ser lo mismo de antes por un cambio en el Lightning Network, no sé si lo adaptan o lo cambian por otro método, pueden buscar en Internet al respecto, porque leí la noticia.

    Así que al final me quedo con los depósitos a plazo, y si va bien la cosa el APV y/o la Cuenta 2, no me meto a comprar acciones extranjeras ya que es necesario para eso que yo tenga iniciación de actividades de Primera Categoría, sobre todo si las quiero vender.

    Disclaimer:

    Estos no son consejos de inversión, ni asesoría financiera, ni recomendación alguna, es solo una opinión personal con fines de entretenimiento, para más información consulte a un asesor calificado.

    Me despido.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....