13 mayo, 2022

Isapres hacen dura crítica al sistema de salud aprobado por la Convención y aseguran: "Es un salto al vacío para las personas"

Free Fall GIFs - Get the best GIF on GIPHY

@emol

La Asociación de Isapres lanzó duros cuestionamientos contra uno de los artículos aprobados por el Pleno de la Convención Constitucional, contenido en el capítulo de Derechos Fundamentales, que consagró en definitiva la propuesta de un sistema único y estatal de aseguramiento de salud. En primer lugar, las entidades advierten que con esta medida "más de 3 millones de afiliados a isapres serán traspasados al Fonasa", provocando el término de "sus planes de salud, el modelo de atención que han conocido, y solo optarán a lo que ofrezca el seguro público, en medio de una total incertidumbre sobre cómo se desarrollará esta transformación". "Esto es más delicado aún en el caso de los 400 mil pacientes oncológicos, crónicos y adultos mayores que cotizan en isapre", agrega la Asociación. Por otro lado, las Isapres aseguran que "los convencionales están proponiendo un sistema monopólico estatal, que elimina la libertad de elegir, cuando es el sistema público el que requiere mejoras significativas en el acceso y oportunidad, con falta de médicos e infraestructura para resolver las necesidades de más de 2,3 millones de personas en listas de espera. Pensar en aumentar la carga de afiliados es un salto al vacío para las personas". Asimismo, plantean que eliminar a las Isapres implica costos para el Estado, indicando que "estudios concluyen que las cotizaciones del 7% no son suficientes para financiar las atenciones de los afiliados a isapre; por ende, su traspaso a Fonasa generaría un desembolso fiscal adicional". "Pero una reforma al sistema que mejore el acceso a las personas no pasa por estatizar. En ese sentido, los conceptos de universalidad, desconcentración, calidad, equidad, eficacia y oportunidad que se han plasmado en el borrador de la Constitución no son antónimos de la participación pública y privada, y no debieran excluir a actores disponibles para asegurar a los pacientes, que en ningún caso deben ver debilitado ni afectado su acceso a tratamientos" Asociación de Isapres"El impedir que entidades privadas expertas participen en la seguridad social, intermediando convenios que faciliten a las personas atender sus enfermedades, implica un deterioro de los servicios para los usuarios. Se ha difundido la idea de que las Isapres pasarán a ser seguros complementarios para mejorar lo que ofrecerá Fonasa. Lo cierto es que no hay ninguna garantía de ello", aseguran. Tras ello, subrayan que terminar con este tipo de entidades "no mejorará al Fonasa, muy por el contrario. Las isapres han sido promotoras del desarrollo de los prestadores privados, y su desaparición reducirá la capacidad de brindar prestaciones en todo el país". En ese sentido, desde el gremio mencionan estar "comprometidos con los cambios necesarios para satisfacer la demanda ciudadana de una salud digna, de calidad y oportuna para todos. Desgraciadamente, la propuesta de la Convención Constitucional no ha puesto el foco en las personas, sino en desmantelar el sistema privado, con graves consecuencias para todos los usuarios". "Pero una reforma al sistema que mejore el acceso a las personas no pasa por estatizar. En ese sentido, los conceptos de universalidad, desconcentración, calidad, equidad, eficacia y oportunidad que se han plasmado en el borrador de la Constitución no son antónimos de la participación pública y privada, y no debieran excluir a actores disponibles para asegurar a los pacientes, que en ningún caso deben ver debilitado ni afectado su acceso a tratamientos", concluyen.

Lo comentado acá…

 

Estos cabezas huecas de los convencionales van a eliminar de un solo plumazo un 25% de la capacidad de atención del país.

Porque yo dejo de pagar la Isapre y el seguro complementario que tengo el día 5 de Septiembre si esta estupidez se aprueba. Supongo que todos o la enorme mayoría haría lo mismo, al menos quienes no están vinculados con tratamientos crónicos complejos que supongo es la gran mayoría. Y por supuesto los que se queda eliminan todos los pagos adicionales al 7% y probablemente muchos independientes simplemente dejarían de pagarlo.

Eso es una quiebra masiva de las Isapres. Y de los seguros. Y de las clínicas asociadas a ellas.

Y un colapso del sistema de salud público casi instantáneo.

WILL BE FUN…

Consejo.

Hagan todo lo que tengan que hacer en términos de salud en sus Isapres o Fonasa antes de Septiembre. Exámenes, tests, tratamientos, todo.

En lo posible comenzar a tener un estilo de vida extremadamente saludable y evitar ir a instituciones de salud, salvo por emergencias, que debería ser la norma.

Es un tren de un millón de toneladas imposible de detener y con cada vez más inercia. No tiene sentido intentarlo. Solo salir del camino o evitar sus golpes lo mejor que puedas.

Por supuesto no seguir metiéndose mierdas experimentales que van a joder olímpicamente el sistema inmune, que debe ser lo más delicado e inexplorado en el área salud. Especialmente en los niños…

Oh boy…

La que se les viene a estos matas de hueva…

Imprimir artículo

5 comentarios:

  1. Tal vez el plan es quebrar el sistema para llevarlo a un rescate público y estatizar infraestructura privada a precio de ganga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez. Pero la infraestructura no sirve de mucho sin los sistemas de administración y gestión que obviamente serían removidos. Sin considerar las demandas internacionales.

      Eliminar
    2. Pero las primeras samanas seria una maravilla,y todos felices...el tema es despues de las primeras semanas,sientonque las personas estan tan atrapadas en una vision,que al hacerles ver el riesgo uno mismo se siente imbecil ya que no creen lo se nos viene,para muchos soy un conspiranoico ...

      Eliminar
    3. Pero las primeras samanas seria una maravilla,y todos felices...el tema es despues de las primeras semanas,sientonque las personas estan tan atrapadas en una vision,que al hacerles ver el riesgo uno mismo se siente imbecil ya que no creen lo se nos viene,para muchos soy un conspiranoico ...

      Eliminar
    4. Siiiii Sss, uno habla de esto y se transforma en un conspiranoico.

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....