23 mayo, 2022

Columnista del WSJ: Chile se desliza hacia un "suicidio constitucional"

@DF

"La nueva propuesta reduce la libertad personal y aumenta el poder del Estado", escribió la columnista Mary Anastasia O'Grady. La ventaja del rechazo en el plebiscito de salida a una nueva Constitución da esperanza "a los amantes de la libertad" y a moderados de centro-izquierda de que Chile aún puede retirarse "del suicidio nacional que implica el documento", escribió la columnista Mary Anastasia O ´Grady en The Wall Street Journal. "Si la campaña del “no” fracasa, la economía chilena de alto rendimiento de las últimas tres décadas podría encaminarse a un nivel de mediocridad similar al de sus vecinos Bolivia y Argentina", dijo O´Grady, en que sostiene que el texto "elimina la certeza de la elección personal, incluso en atención médica, pensiones y educación, debilita los derechos de propiedad, aumenta el papel del estado en la economía y aleja al país de la democracia representativa y lo acerca a las reglas de la mafia". En su columna, O´Grady escribe que si el proyecto de constitución se convierte en ley, es posible que los chilenos "ya no puedan utilizar el dinero público" para la educación privada. "Esto cumpliría con el objetivo bolchevique de negar a los niños de clase media el acceso a las escuelas no gubernamentales, lo que para muchos solo es posible porque sus padres combinan ahorros familiares con vales públicos para pagar la matrícula". También criticó que el borrador de la nueva Constitución no dice qué pasará con los ahorros ya acumulados en el sistema privado de fondos de pensiones, "pero no defiende explícitamente el derecho de propiedad y los fondos pueden no ser hereditarios". "Es probable que la ambigüedad en todo el borrador no sea un accidente. Permitirá que la legislatura unicameral decida qué sucede con el ahorro privado y otras libertades individuales. Lo mismo ocurre con lo que es un precio “justo” en una expropiación de tierras reclamadas por activistas indígenas. Buena suerte dirigiendo un país con reglas como esa", dijo en el texto.

 

HUH?

Están leyendo el blog en el WSJ??

LOL…

https://adyaner.blogspot.com/2022/05/analisis-del-proyecto.html

Eso pasa cuando lees de verdad el proyecto y no te basas en opiniones de otros.

Lo comentado en ese post.

Es una puta chacra, con poder absoluto del gobierno en lo que importa que es la capacidad de reventar a todos a impuestos y queda la pregunta obvia de si esa chacra, aka ambigüedad, es intencional o no…

En resumen…

TOLD YA…

Un puto infierno administrativo.

Ahora vamos a comenzar a ver los verdaderos análisis. Cuando los analistas de verdad lean esta mierda conocida como proyecto de nueva constitución.

Ah…El WSJ…Yep. Wall Street Journal. EL centro de información financiera del mundo con una analista propia, no tomando opiniones de otros locales.

Acá el artículo completo en español google…

Después de más de 10 meses de trabajo, la convención constitucional de Chile terminó recientemente un borrador de lo que espera se convierta pronto en la ley más importante del país. El documento elimina la certeza de la elección personal, incluso en atención médica, pensiones y educación, debilita los derechos de propiedad, aumenta el papel del estado en la economía y aleja al país de la democracia representativa y lo acerca al gobierno de la mafia.

Para ser promulgada, debe ser aprobada por la mayoría de los votantes en un referéndum nacional fijado para el 4 de septiembre. Hoy eso está lejos de ser seguro. Las encuestas indican que el sentimiento público de rechazar el proyecto de constitución ha aumentado desde finales de marzo. En una encuesta realizada el 13 de mayo por la encuestadora chilena Cadem, el 46% de los encuestados dijo que planeaba votar en contra del proyecto, mientras que el 38% dijo que votaría a favor. El dieciséis por ciento no respondió o estaba indeciso.

Esto da esperanza a los amantes de la libertad y a un número no pequeño de moderados de centro-izquierda de que Chile aún puede retirarse del suicidio nacional que implica el documento. Si la campaña del “no” fracasa, la economía chilena de alto rendimiento de las últimas tres décadas podría encaminarse a un nivel de mediocridad similar al de sus vecinos Bolivia y Argentina.

Cómo Chile se encontró en esta cornisa y a punto de saltar puede parecer un rasguño de cabeza. Según el banco central de Chile , de 1989 a 2019 la economía creció a una tasa promedio anual de 4,6%. Para 2017, la tasa de pobreza había caído al 8,6 % desde casi el 70 % en 1990, según datos del gobierno y de la ONU.

La economía tuvo un mal desempeño durante el segundo mandato (no consecutivo) de la presidenta socialista Michelle Bachelet (2014-18). Su sucesor fue el presidente Sebastián Piñera, quien asumió el cargo por segunda vez en 2018. En octubre de 2019, los terroristas atacaron objetivos civiles. Los subterráneos de Santiago y las iglesias de todo el país fueron incendiados. Se produjeron protestas callejeras que pedían cambios. El Sr. Piñera finalmente accedió a un plebiscito nacional sobre si el país necesitaba una nueva constitución. Se llevó a cabo en octubre de 2020.

La clase empresarial de Chile se opuso a una nueva constitución. Pero una vez que se aprobó el proyecto, el centro-derecha creía que podía ganar una minoría de bloqueo —un tercio más uno— de representantes en la convención y, por lo tanto, frenar el radicalismo.

Estaban equivocados. Muchos candidatos extremos y de un solo tema que se postularon como independientes se unieron para participar en la boleta electoral de representación proporcional. Se reservaron diecisiete escaños para indígenas.

El malestar social aún persistía en mayo de 2021 cuando se llevó a cabo la elección de los representantes de la convención. La pandemia de la Covid-19, con cuarentenas obligatorias en muchas ciudades, se sumó al enfado juvenil contra el establishment que la izquierda dura venía cultivando desde hace años. Con un menor riesgo de enfermedad grave por el virus, votaron en mayor número que la multitud de más de 30 años.

Cuando se disipó el humo, los comunistas de Chile y varios otros ideólogos de extrema izquierda habían ganado el poder dentro de la convención. Algunos socialistas transaccionales, velando por sus propios intereses, aceptaron colaborar. Con la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar cada artículo, replantearon posiciones militantes porque pudieron.

Una bandera roja es la longitud del documento. La Constitución de los Estados Unidos ha tenido éxito, en gran parte, porque restringe el poder del gobierno. Por el contrario, convertir una constitución en una lista de lavandería que confunde los derechos con los derechos y promete garantizar esos derechos al empoderar al estado es un boleto a la pobreza y la tiranía.

Sin embargo, este es el camino que ha seguido la convención. Según el centro de estudios Centro de Estudios Públicos con sede en Santiago, el borrador chileno tiene 49.637 palabras y 499 artículos. Esto supera, y no en el buen sentido, algunos de los casos perdidos autoritarios más importantes de la región. La constitución de Venezuela solo tiene 34.237 palabras y 350 artículos. El de Bolivia tiene 38.353 palabras y 411 artículos. El proyecto de Chile supera incluso a Ecuador, que tiene 49.523 palabras y 444 artículos.

Si el proyecto de constitución se convierte en ley, es posible que los chilenos ya no puedan utilizar el dinero público para la educación privada. Esto cumpliría con el objetivo bolchevique de negar a los niños de clase media el acceso a las escuelas no gubernamentales, lo que para muchos solo es posible porque sus padres combinan ahorros familiares con vales públicos para pagar la matrícula. Se reducirán las opciones en atención médica, así como los derechos de agua necesarios para la minería y la agricultura.

Un sistema de pensiones de clase mundial, que permite a los trabajadores ahorrar en cuentas privadas, no está protegido. La nueva ley establece un sistema estatal. El documento no dice qué pasará con los ahorros ya acumulados. Pero no defiende explícitamente el derecho de propiedad y los fondos pueden no ser hereditarios.

Es probable que la ambigüedad en todo el borrador no sea un accidente. Permitirá que la legislatura unicameral decida qué sucede con el ahorro privado y otras libertades individuales. Lo mismo ocurre con lo que es un precio “justo” en una expropiación de tierras reclamadas por activistas indígenas. Buena suerte dirigiendo un país con reglas como esa.

Imprimir artículo

40 comentarios:

  1. Lamentablemente el común de los mortales en Chile lee paginas amarillistas y ve los programas de TV flaites; no lee el WSJ.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si llegan a leer el WSJ diran que es facho.

      Eliminar
    2. jaja la dura: facho pobre leyendo al imperialismo

      Eliminar
  2. para agregar- si mediríamos la confianza con la tasa interbancaria…(9.47%)- nos ubicamos 2 puestos debajo de Mongolia… (Sri Lanka en el estado sin gasolina, etc. (un sueño para nstrs 6,96%)… Menos mal que TODAVÍA 3 puestos sobre NIGERIA Y UCRANIA (11.31%)….lol… Pero trayectoria para decir (NO PROBLEMA… tenemos los CRIPTOS listos para ustds!) Por su bién! Me llevan. Full contról incorporado. En mi opinión, los NAZIS fueron un Kinder, comparado con nstrs….

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La canción para hoy en relación al M1 y la confianza
      https://www.youtube.com/watch?v=1lWJXDG2i0A
      (Free falling- Tom Petty)

      Eliminar
    2. https://www.marketwatch.com/articles/meta-facebook-mark-zuckerberg-sued-cambridge-analytica-51653322179?mod=mw_latestnews

      Me imagíno que dirán ahora- los datos son seguros… Dónde están guardados? Cuál cloud? Cuál servidor? Quién escribe los códigos? Quién tiene acceso? Qué pasa en caso de un hackéo?
      Los países? Lol!
      Toda la technología tb tiene otro lado de la moneda. Un lado muuy oscuro.
      Llegarán los giles a decir… „Pero nuestros datos son seguros!“ 6G en camino….

      Eliminar
    3. Claro, y nosotros nos subimos al tren…
      „congreso al futuro…“

      Eliminar
    4. y ahora el mensaje para gente con un QI debajo de 120 y por supuesto sin parámetros…
      ojo comunidad- tengan en cuenta que cuándo se habla de cosas IMPORTANTES el método de redacción es el pasivo. Ejemplo: En vez de decir persona/empresa xxxxx dijo que xxxxxx(activo) se redacta así: Es necessario que …. (passivo)….
      Por eso políticos nunca quantifícan…..
      Para quedan atentos al pasivo/activo….!
      En tódos los ámbitos/artículos, etc.

      Eliminar
    5. „dicen que“… lol

      Eliminar
    6. y en la ley son las „definiciones“ de una palabra

      Eliminar
    7. tb en la política monetaria y definiciónes de inflación….además en todas las estadísticas

      Eliminar
    8. y condicionál- „podría“…
      o insinuír algo „puede que“…lol..es probable que….“la verdad“ es que…

      Eliminar
    9. y el podér de los imágenes tb…

      Eliminar
  3. @nónimo/Demócrito:

    Ademas, la columnista es miembro del Consejo Editorial desde 1999 y uno de los editores del Indice de Libertad, que no es poco.

    En lineas gruesas, con relación a esto, leí en columna chilena de la Tercera que el Banco Central Chileno (BC) abrió lineas de crédito a diversas entidades internacionales: FMI, Reserva Federal de Estados Unidos, China, hasta un par de organismos Latino americanos es que aplicó la solicitud para USD 19.000 millones de dólares (USD19 billones) que compensa parcialmente la fuga de capitales privados y el retiro parcial del 10% de pensiones...

    Desde que apareció informada esa noticia el dólar en Chile ha tenido una cierta variación a la baja, pero sigue siendo el Rey (Guasón) y moneda de reserva mundial a pesar del desplome parcial evidente ya advertido de la Bolsa Americana , en especial el SP& 500 (14%) y el Dow Johns (DJ Index, NYC).

    El doctor Michael Burry, "Big Short" ya alertó a todos los vientos...para los que quieran oír. Y por estos lados, el blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/05/20/cf-chile-new-short-term-liquidity-line-to-help-cement-strong-recovery

      https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2020/04/17/short-term-liquidity-line

      https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/05/29/pr20227-imf-executive-board-approves-two-year-flexible-credit-line-arrangement

      https://flar.com/sobre-el-flar

      https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/fima-repo-facility.htm

      Eliminar
    2. @nónimo/Demócrito:

      Arriba/post gracias por la cita de fuentes.

      En complemento, esta semana se entregan minutas de la última reunión de la FED o Reserva Federal de USA, eso también influye en el comportamiento del dólar, obviamente.

      Aunque quizás para el Ministro de Economía, Mister Grau, quizás no tenga mucha relevancia.

      Lo que se viene luego, es que los brazos intermediarios y socios de la FED (JP Morgan y otros receptores bancarios y no bancarios como Blackrock ) estarían pensando en una suerte de recomposición de carteras a nivel internacional, en linea (seguramente) con los balances de los 4 o 5 mayores Bancos Centrales del Mundo (USA, Japón, UK, BCE + China) junto a los mayores fondos soberanos de riqueza y de pensiones como Japón, Noruega, y otros para efectuar una movida contra-cíclica (según lo permitan sus regulaciones) lo que en simple su apuesta es lograr al menos un 10% o más de subida de las Bolsas Mundiales...

      ¿ Podrán generar tal nivel de liquidez adicional como para enfrentar el inicio del Mercado Bajista ?

      Quien sabe,,,apuesta de alto riesgo pero lo que si sabemos es que al Ministro Chileno de Economía parece no interesarle mucho el tema.

      Quizás tenga razón !! ...

      Eliminar
  4. La primera consigna de la izquierda después de Piñera I fue "nunca más la derecha", la segunda consigna durante Piñera II fue "abajo el modelo neoliberal". El objetivo de la insurrección de 2019 fue crear el caos físico y emocional para desestabilizar las instituciones del Estado chileno, de acuerdo al viejo plan leninista.
    Agreguemos un contexto de gran reseteo del WEF y el plan ONU 2030 destinado a tirar una cortina de humo sobre la importancia de las libertades en pro de un control económico-social totalitario y podemos entender claramente el plan que se desarrolla en Chile.

    Como dije anteriormente, los bancos (Morgan Stanley), la diplomacia internacional, las grandes empresas internacionales se pueden acomodar de cualquier ambiente. No tienen lo que se llaman "skin in the game" (o piel en el juego en traducción literal). El WSJ publica generalmente la opinión de sus periodistas, generalmente progres, pero también anticomunistas.

    Sea como sea, el plan de desestabilización de Chile ha funcionado y pone al país por segunda vez frente a una mala decisión electoral por culpa de la polarización. No le veo buen futuro porque en ambos bandos extremos, buscan la aniquilación o al menos el sometimiento del otro, lo que sólo conduce al conflicto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @Alain- porqué NADIE se atreve a preguntar sobre la créación, emisión, lugar de servidores/clouds, manipulación, etc.. mencionado arriba en el post de anónimo? Nadie habla sobre estos témas delicados, cuándo affecta claramente el „plan“ de emitir este plata „virtual“? Y sí el banco central lo hace con „sus“ (lol) monedas „virtuáles“…. en ningún medio mencionan esto? Y los riesgos? Y los medios „serios“? Es un debáte no deseado? Sabes más de esto? SIEMPRE sólamente utilizan „los riesgos“ de privacidad que todos tenemos claros. Pero la fuente de la emisión de estos? Taaan pocas personas, quiénes se atreven de hablar de esto..Mira ya estamos en terror a mencionar esto…(los pocos cómentarios sobre estas pregúntas…

      Eliminar
    2. o ignorancia…

      Eliminar
    3. si, otra respuesta estándar es : „inclusión financiera….“

      Eliminar
    4. y otra respuesta públicado de los medios „serios“ incluso el bc - „efficencia del pago“….
      Pero ellos hablan de preguntar a los „actores del mercado“

      Eliminar
    5. a mí tb me interesaría….

      Eliminar
    6. y LIBOR VS otras tasas de referencia y las implicaciónes…

      Eliminar
    7. es que somos muy superficiál al parecer…

      Eliminar
    8. es que META, Alipay,Amazon, Google, Apple etc.etc.etc. nos tienen en la manga y lo venden cómo progreso…en mi opinión… lo mismo aquí en Australia…

      Eliminar
    9. Mercadolibre…

      Eliminar
    10. Anekdota personal: Ya borré todas applicacciónes no estríctamente necessarías. Del banco(sólamente sobre internet), Uber, y sí voy al internet, sólamente con los cookies completamente bloqueados, qué ya no permite acceder casí nínguna página(Bueno, prensa Basura). Y es un alívio. Y como todas esas applicaciones para películas recientemente muestran basura(en mi opinión personal), con héroismo americano Top Gun 2, pluritodo, LGBT+ todo, y níngún nivel más, de verdad no hace falta nada. Tengo youtube, pero
      sólamente para Adyaner. Y puedo acceder el Blog de Adyaner sin ningún Cookie!! El cellular viejo, y sin applicaciones ní internet. Y debo decir: que alivio!Fluio, cómo dijo Alain!

      Eliminar
    11. Anécdota con „c“ obviamente

      Eliminar
    12. Lol, yo también. Conduzco un viejo Landrover. Todo mecánico, nada de estos basuras(mi opinión) de los nuevos autos, o debería decir „ objectos electrificados“. Ni siquiera BMW ni Mercedes producen más lo que prometen. Hoy se puede „hackear“ un auto, lol.Y Musk también solamente un vendedor. Los Teslas (mi opinión) son basura. Mi amigo tuvo uno y se encendió mientras que estuvo estacionado..Hoy en el día uno tiene más problemas que diversión con los Autos. Por eso me aseguré muchas partes del Modelo mío en caso sí hubiera una falla… pero nada. El querído Landrover del último millenio(lol).
      Hoy todo es plastico con electricidad….y promesas de maravilla y performance de m…da…(mi opinión). Tál cómo películas, políticos, Analistas, Universidades, etc.

      Eliminar
    13. incluso la „nueva moneda, sciencia“lol

      Eliminar
    14. uno puede „opinar“ mientras que es según el mainstream….Por esto tampóco opino más….Si son témas de interés de verdad y no sintéticamente ampliados, uno se queda sin respuestas o insúltos… Tb pregunté en la clase de economía sobre la „curva Philipps“ qué ya no funciona más desde mucho tiempo; y la respuesta fue después de una pausa laarga : „ la economía es una sciencia dismal….“blablabla

      Eliminar
    15. Respecto a ese, tengo algo jugoso para tí- la fed con sus miles de PHD‘s lol…
      https://www.federalreserve.gov/econres/feds/who-killed-the-phillips-curve-a-murder-mystery.htm

      Eliminar
  5. Yo creo que la argentinización de chile es inevitable queda mas que nada protegerse lo que mas uno pueda.

    ResponderEliminar
  6. Les dejo a don Ricardo ríos


    https://youtu.be/fd2tQHb9EsU

    ResponderEliminar
  7. apagé después de la frase :“la verdad es qué“ (…)soy ingeniero civíl de la universidad blabla y SIEMPRE basé en números….Quién lo cree?

    ResponderEliminar
  8. yo aguanté hasta minuto 2 después de 5 veces „la verdad es qué..“ y „sobretodo las mujeres…“ y en la pantalla dibujos parecidos de niños….un niño sentado en la banca llorando….Pero al parecer necessitamos hacer todo según la „guía del WEF“ y plurihuev….

    ResponderEliminar
  9. Pero alguién está sorprendido? NOTco, WEF y los países desarollados necessitan vender sus „nuevos prodúctos, técnología“, etc…

    ResponderEliminar
  10. Claro, Fundaciónes, ONG‘s, filósofos…
    En mí círculo de amigos, los hombres ya miren más películas de xxx en vez de andar a una cita, por terror de ser acusado de algo… Porque así tienen su paz…O hay flaítes, féos que nadie las mira ( pero con caractér decente) lol, o progres lindas quizás intelligentes con maneras y educación, pero progres. Cuesta mucho.lol
    Todes contra todes(lol). Si uno no es bi, homosexuál, pansexuál, metrosexual, etc. (no soy un experto en estas huevadas), ya uno se queda fuera del mainstream al parecer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me sumo a tu „club de outsiders“… Una especie en exitinción… No hablan de la „bioversidad?“

      Eliminar
  11. https://www.youtube.com/watch?v=wlQAvyu9ClU esto pasaría...

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....