20 mayo, 2022

Repetto estima que la recaudación de la reforma tributaria será mayor al incorporar cambios en pensiones

La economista de la UAI, Andrea Repetto, expuso por cerca de 35 minutos ante los asesores de Hacienda.

@DF

La economista y académica de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Andrea Repetto, fue la principal expositora de una nueva sesión de los diálogos tributarios convocados por el Ministerio de Hacienda, en una jornada marcada también por las ponencias del Colegio de Contadores, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) y del economista y doctor (C) de la U. de California en Berkeley, Cristóbal Otero, entre otros. La expresidenta del Consejo Fiscal fue enfática en señalar que el Ejecutivo debería considerar en la discusión tributaria las implicancias en recaudación que tendrá la reforma al sistema previsional, dado que se espera que una fracción del aumento de la cotización para pensiones se destine a un fondo común, lo que llevaría a que dicho aporte sea considerado -en el estándar internacional- como un impuesto, ya que ingresaría a arcas fiscales para entregar jubilaciones con un efecto redistributivo entre las personas. “Lo único que sí quisiera prender las alertas es que si además hay una reforma de pensiones al mismo tiempo, entonces esta reforma tributaria en su conjunto es más grande que los cuatro puntos del PIB que se aspiran a recaudar”. “Si el gobierno lleva a cabo una reforma de pensiones donde se crea un ahorro colectivo, un fondo común, los recursos que ahí van -por tanto- debieran considerarse como parte de la recaudación tributaria”, expuso la economista UC y doctora del MIT ante asesores de la cartera de Hacienda. En este sentido, la experta enfatizó que la recaudación prevista para la reforma ya no serían solo cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) como prevé el gobierno, sino que también se debe agregar la proporción adicional que representen las cotizaciones al nuevo pilar de reparto. Eso sí la economista, a diferencia de sus pares Alejandro Micco y Eduardo Engel, sí se mostró confiada en alcanzar la meta de ingresos que contempla el Ejecutivo. “Tengo la impresión que recaudar cuatro puntos del PIB en los próximos años parece algo que sí podemos acomodar y que parece razonable dentro de lo que podemos hacer. Lo único que sí quisiera prender las alertas es que si además hay una reforma de pensiones al mismo tiempo, para entonces hay que pensar que esta reforma tributaria en su conjunto, todas las acciones que se están haciendo al mismo tiempo, son más grandes que los cuatro puntos del PIB que se aspiran a recaudar en el plazo de este gobierno”, lanzó. Un debate inconducente Repetto advirtió que en los últimos 30 años la recaudación tributaria como proporción del PIB “no ha variado mucho”, a pesar de todo lo que se ha desarrollado el país en el mismo lapso. En esta línea, afirmó que la discusión sobre la brecha tributaria con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) “no nos lleva a ningún lado”, ya que las naciones ricas tuvieron una carga fiscal similar a la de Chile hace cerca de 40 años “cuando el mundo era muy distinto al actual”. En cuanto a los mecanismos de recaudación, Repetto puso sobre la mesa una serie de ideas, destacando la creación de un registro de beneficiarios finales de dueños de empresas, la aprobación del proyecto que obliga a las instituciones financieras a informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los saldos superiores a 1.500 UF, y la revisión de algunas exenciones impositivas que ya no se justificarían. También apuntó a una mayor eficiencia en el gasto público, ya que esto ayudaría a darle “legitimidad” al sistema impositivo y, por tanto, facilitar una mayor recaudación. En cuanto a los instrumentos que ya considera el gobierno, Repetto argumentó que “vale la pena discutir” mecanismos como la desintegración, el nuevo royalty a la minería y un impuesto al patrimonio. Este último con foco en el gravamen a las herencias, apuntando a los traspasos de patrimonio en vida de grandes contribuyentes a sus familiares o relacionados.

Cada vez creo que hay más lectores piechdiescos del blog de lo que pensamos…

No habría sido bueno que estos argumentos los hubiesen presentado en las campañas?

Nahhh…

Mucho trabajo para académicos de economía ir a la base de datos de la OCDE y tabular en una planilla Excel y comprobar por ellos mismos si sus huevadas unicornianas resultan en algún lado antes de proponerlas. O darle la tarea a un tesista.

Lo dicho. Está seteado en piedra el 20% actual. Si cambias la clasificación de la recolección de Salud y Pensiones privadas obviamente va a aumentar la recolección de impuestos nominalmente, pero también las obligaciones relacionadas a ello.

Aumentos de impuestos no recolectan más en relación al PIB. Esta gente que piensa en una sola variable y que creen que modificando esa sola palanca van a obtener los resultados económicos macro son tan simplones que da hasta terror el pensar que sean lo mejor que tenemos para guiar el buque.

Por supuesto Repetto tiene razón. No va a mover la aguja nada en términos de recolección.

Pero la motivación de la izquierda política jamás ha sido recolectar más para los programas sociales. NO ESTÁN NI AHÍ.

Es castigar a los ricos por osar tener más que ellos.

SIMPLE AS THAT…

Pura, inmaculada, y verde fosforescente envidia disfrazada de virtuosismo empático progre.

Imprimir artículo

2 comentarios:

  1. Pero adyaner, no puedes ver que las 2 neuronas de ellos/as están luchando para hacer éste ejercicio? xD
    Compuse una nueva himna plurinacional….
    „Tengo pelo en el pecho, me llamo Booooric…“
    Es que lo compuse con dignidah pluridahhh

    ResponderEliminar
  2. Es como decir que voy a subir el impuesto a las vecinas y para que la gente no ande en sus auto y se suban a las micros quedamass... A y lo más importante es que la fundación plop está haciendo la pega de ir a todos los canales a vender la pomada frente a periodista que no saben nada y no hay como debatirlo.... Cómo diriena por ahí "va todo según el plan".... Por la ctm

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....