19 mayo, 2022

Congreso despacha a ley proyecto que sube salario mínimo a $380 mil en mayo y lo eleva a $400 mil en agosto

@latercera

Tres semanas se demoró el gobierno en lograr que el Congreso aprobara y despachara a ley el proyecto que sube el salario mínimo.  Ayer el Senado lo aprobó y hoy la Cámara de Diputados ratificó de manera unánime los cambios que se realizaron en la discusión con los senadores. La iniciativa quedó lista para ser ley.

Pero para lograr esta aprobación, el gobierno tuvo que hacer modificaciones, ya que ingresó una serie de indicaciones en su tramitación en las Comisiones Unidas de Trabajo y Hacienda del Senado, logrando destrabar la discusión.

Una de ellas modifica la fórmula de entrega del subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas. Según lo señalado por el secretario de Estado, el subsidio comenzará en $22 mil en mayo, con un reajuste de $4 mil en agosto subiendo hasta los $26 mil. Luego en enero, en caso que el salario mínimo suba a $410 mil, el subsidio pasará a $32 mil.

Discusión del proyecto de salario mínimo

Otra de las modificaciones que apuntan a las mipymes tiene relación con que se mantendrá parejo el monto del subsidio hasta las medianas empresas. En el proyecto original el monto comenzaba a decrecer para las medianas empresas.

También se propuso extender el suplemento de recursos para hacer frente al alza del precio de los alimentos. El texto original lo mantenía hasta diciembre, sin embargo, ahora este beneficio de extenderá hasta abril del próximo año, es decir, hasta la nueva negociación por salario mínimo.

Además, se perfeccionará la forma de entregar el suplemento para los alimentos para los hogares que no tienen Subsidio Único Familiar ni Asignación Familiar, los que podrán recibir este aporte a través del programa de ingreso familiar permanente. Así, se favorecerá a quienes son beneficiarios de Programa Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario.

Finalmente, se sumó la facilitación del funcionamiento del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), al requerirse solo una postulación al beneficio, en lugar de la exigencia mensual actual, y al dejar un aporte plano en vez del aporte por horas efectivamente trabajadas.

Al término de la sesión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mostró su satisfacción por el respaldo que tuvo la propuesta.  “El proyecto se mejoró en la discusión y con esto podemos darle muy buenas noticias a un 1 millón de trabajadores que se verán beneficiados con el aumento del monto: a 1,7 millones de familias, que se verán beneficiadas por el aumento del Subsidio Único Familiar o Asignación Familiar; 1,9 millón de pensionados por adelanto del reajuste de la PGU y 180 mil pymes por el aporte que el Estado entregará para el subsidio”.

 

Colocar salarios mínimos es como fijar el precio de algo. Funciona cuando la tendencia está a favor de esa fijación, que casi nunca lo está y por eso se fija en primer lugar, o por el tiempo en que soporte la pérdida de dinero quien lo está fijando.

El caso más reciente  de eso es VTR que eliminó sus planes “para siempre”.

Fijar un sueldo mínimo cuando la mano de obra escasea es un gesto político populista y nada más, porque probablemente nadie gana el sueldo mínimo.

Fijarlo cuando la mano de obra sobra…

Deja fuera a los más jóvenes o menos calificados, aumentando aún más si cabe la brecha de pobreza.

En este caso, aumenta el costo de contratación artificialmente de las Pymes que deben ser los que más ocupan esta modalidad, y por ende sus costos, que cada vez menos pueden ser traspasados hasta el punto de no poder seguir con el nivel de operaciones actuales.

Pero es lo que hacen los socialistas, marxistas, totalitarios y abogados.

Creen que con una ley las cosas van a funcionar como ellos quieren.

Porque la economía tiene una sola variable interactuando…

Con el dinero retirándose del mercado, y por ende el costo de capital cada vez más caro, lo más probable es que esto genere un estrés adicional en el mercado laboral que más necesita trabajo, que son los que buscan por primera vez, es decir, los jóvenes. Y mano de obra no calificada, que siempre existe, especialmente de los inmigrantes que tienden a bajar el costo de la mano de obra en ese segmento.

Quieren aumentar el sueldo mínimo de verdad?

Traigan mejores empresas al país.

Nahhhh…

Los ricosh no pueden recibir garantías, tienen que pagar su parte justa y ganar y cobrar lo justo…Si no, que no vengan…

Imprimir artículo

3 comentarios:

  1. Aumentar la productividad y demanda de trabajo, la única vía sana de aumentar sueldos. Difícil cuando aumenta la oferta por la inmigración indiscriminada y poco calificada. Estas medidas sólo provocan desempleo e informalidad...

    ResponderEliminar
  2. Muchos tribunales fijaron las pesiones de alimentos en razon del sueldo minimo, yo parti cuando estaba em 280 y ya vamos a los 400 a la vuelta de la esquina,

    ResponderEliminar
  3. Gran momento para esto ahhh. Subiendo los costos de las pymes para los que ganan el mínimo y en menor medida medida un aumento para casi todos los empleadores con la subida de la gratificación. El problema en que estos tiempos que se nos vienen nada es menor, lo de la recesión es como un given now. Me parece que vamos directo a una depresión.

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....