21 mayo, 2022

SABINGO PM --- MATAMALA vs KAISER --- Columna de Daniel Matamala: La industria del miedo

@latercera

No vemos indicios de elementos potencialmente disruptivos para el marco de la política macroeconómica”. Eso dice el informe del banco estadounidense Morgan Stanley sobre el borrador de la nueva Constitución. De ganar el Apruebo, “el resultado debería reducir la incertidumbre política para los empresarios, promoviendo la inversión”. En cambio “veríamos el Rechazo de la nueva Constitución como un elemento negativo”, ya que “podría exponer a Chile a nuevos riesgos de malestar social”, cierra Morgan Stanley.

Otro gran banco de inversión de Wall Street, JP Morgan, emitió un informe más crítico, diciendo que el borrador “genera una institucionalidad más débil para el país”, e “incertidumbre” para el sector minero.

Un artículo de la agencia Bloomberg, el portal económico favorito del expresidente Piñera, dice que la Convención “logró algo que algunos consideraban casi imposible: un documento “razonable” que aplacaría las demandas por derechos sociales sin destrozar la economía de mercado”.

“Es una especie de milagro que hayan llegado tan lejos”, dice en la nota Tom Ginsburg, uno de los principales expertos del mundo en derecho constitucional comparado.

Mientras, en Chile, el columnista Áxel Kaiser publica una carta con 21 afirmaciones apocalípticas sobre la nueva Constitución. Afirma que “se acaba todo límite al aborto” (Falso, el punto 253 del borrador dice que “la ley regulará el ejercicio de estos derechos”). Que “se acaba la educación particular subvencionada” (Falso: el artículo 282 prevé un “Sistema Nacional de Educación” que no sólo incluye a la educación estatal). Que “se acaba todo límite a la huelga” (Falso: el artículo 277 permite “limitaciones excepcionales a la huelga para atender servicios esenciales que pudieren afectar la vida, salud o seguridad de la población”), etcétera, etcétera.

Ese tipo de mentiras alarmistas son muy populares en el mercado local. ¿Por qué un proceso que observadores internacionales ven con optimismo o con críticas acotadas, en cambio genera tal pánico en la élite chilena?

Como dice El Mercurio Inversiones, “tal como ha venido ocurriendo en los últimos años, la visión de una amplia fracción del mercado foráneo en torno al proceso social que experimenta Chile difiere de la que maneja buena parte del mercado local”.

¿Cómo se explica este abismo entre Manhattan y Sanhattan?

Una primera explicación, popular en Twitter, es que Bloomberg y Morgan Stanley (o “Morgan Stalin” como lo bautizaron algunos) son parte de una conspiración de la ONU, Soros y el progresismo mundial para destruir a Chile.

Otra, un poco más seria, es que las élites locales son más visionarias que las extranjeras. Pero la historia lo desmiente. Gran parte del empresariado local recibió con pánico eventos como el plebiscito de 1988 y la victoria de Ricardo Lagos. El IPSA de la Bolsa de Santiago tuvo la peor caída de su historia al día siguiente del triunfo del No. La economía nacional, la Bolsa y esos mismos empresarios apanicados vivieron su década de gloria tras el plebiscito. Y a Lagos, ya lo sabemos, los empresarios lo terminaron amando.

No, no han sido particularmente perceptivos quienes veían pánico en esos eventos y, en contraste, creían vivir en un oasis hasta 2019. Quienes celebraron con una ovación en la Icare que se archivara el proceso constituyente de Bachelet, el mismo que ahora añoran con nostalgia.

Otra explicación es que Sanhattan y Manhattan tengan intereses diferentes. En democracias desarrolladas, los actores económicos entienden que la estabilidad, clave para la inversión empresarial, depende de la paz social, y ella, a su vez, depende de un sistema legitimado entre la ciudadanía. Como dice un artículo de Bloomberg, “Chile puede estar orgulloso. El sistema político ha canalizado hasta ahora con éxito la explosión de malestar social que amenazó con desgarrar el país en 2019, en un proceso pacífico”.

Pero basta revisar el listado de billonarios chilenos para constatar que varias de esas riquezas tienen poco que ver con el libre mercado, y mucho con la captura de políticos y privatizaciones truchas para apoderarse de rentas de los recursos naturales o explotar mercados poco competitivos.

Y cuando una riqueza nace del privilegio antes que de la competencia, una cancha más nivelada es una amenaza, no una oportunidad.

Y hay un último factor: la industria del miedo.

Son analistas, lobistas y expertos, especializados en vender protección a los dueños del capital. Primero los convencen de que están bajo inminente peligro, y luego ofrecen sus servicios: “fundaciones”, “think tanks” y “asesorías” para “dar la batalla de las ideas” y defenderlos del peligro.

Kaiser es el mejor ejemplo. Con un discurso apocalíptico, convenció al empresario Nicolás Ibáñez de pagar una fundación en torno suyo.

En 2019, cuando se firmó el acuerdo para la nueva Constitución, Kaiser profetizó que “el dólar debería llegar a 1.000 pesos hoy”. El mercado, mucho más sabio, hizo todo lo contrario: valoró la salida institucional a la crisis, y el dólar bajó de los 800 pesos ese día. Pero cada vez que estos gurús del pánico se equivocan, doblan la apuesta: lo que viene es aun más horrible, y para evitarlo hay que oponerse a todo cambio y poner mucha plata en ese dique de contención.

En mayo de 2021, Kaiser aseguró que venía una “Constitución chavista”, con “camisas pardas de la izquierda, grupos violentistas que amedrentarán” a los convencionales. Para evitarlo, pasaba el platillo: desde ya, “quienes corresponda deberán financiar la campaña comunicacional” para el Rechazo a una Constitución que aún no comenzaba a debatirse.

Ese pánico tiene miles de años de historia. Entrevistado por Paula Escobar en el libro Un mundo incierto, el célebre historiador Peter Brown advierte que “las élites son infinitamente capaces de alarmarse. Viven alarmados, son los primeros en denunciar los nuevos fenómenos”.

Y en el Chile de hoy, esa alarma es un lucrativo negocio.

 

Esto va a ser divertido…

Matamala vs Kaiser…

Vamos a tomar palco…

Mi visión…
Tiene un punto Matamala. Existe una industria del miedo en las noticias que es muy rentable. Se llama amarillismo. Y es en TODOS LOS medios.

Curiosamente Matamala juega la misa carta a la inversa. Las emociones de la tranquilidad para su público objetivo. Están tensos por las encuestas que dan ganador al rechazo. Están estresados. Están enojados. Y Matamala les lanza un salvavidas emocional. Es la misma lógica de Kaiser. Apelar a las emociones. Lo curioso es que supuestamente la constitución estaba destinada a terminar con el modelo neoliberal capitalista, y están celebrando que instituciones neoliberales capitalistas les digan que la constitución flaite preserva los modelos neoliberales y capitalistas como un gran triunfo…

ISNT IT IRONIC??

En ambos casos no creo que sea un amarillismo intencional. Es el sesgo de sus creencias, cultura, educación, vivencias, actualidad, estado de ánimo y demás factores personales. Como todos los tenemos. Cuando nos levantamos con el pie izquierdo todo se ve color de hormiga, con el derecho estamos a punto de llegar al nirvana de la paz mundial. Desde el extremo que lo estemos mirando.

Lo grave no es cuando se expresa una opinión honesta con el sesgo ideológico personal. Lo grave es cuando se recurre a las emociones para vender noticias como una estrategia racional, aka, amarillismo.

CNN lo explotó en USA con mucha fuerza con las vacunas, el bicho, los nazis, los supremacistas blancos y cuantas huevadas más truchas del estilo progre. Ni hablar con la guerra de Ucrania y ensalzar al pelotudo de Zelensky que me cae más mal por segundo.

Fox con la amenaza progre, los abortistas y los BLM y los secesionistas y demás.

Dependiendo de tu tendencia, vas a ver mayores riesgos en uno u otro segmento y vas a sintonizar en consecuencia.

Acá somos una copia de esos medios. Es cosa de ver los matinales y las noticias más las líneas editoriales…

Tendríamos que tener una IA correlacionando todo el mundo en todos los eventos posibles y calculando todas las tendencias y patrones anteriores con similares conductas para poder predecir las tendencias de manera objetiva y sin sesgos ni amarillismos.

Como una sicohistoria.

Yep…

Ciencia Ficción.

Para qué vamos a entrar en el detalle de que los bancos de inversiones toman las opiniones de los expertos locales en estos temas, no es la opinión de sus departamentos de análisis, como si los son en temas netamente financieros, y probablemente de sus mayores carteras, no de los emergentes específicos.

No creo que nadie haya hecho aún una lectura y estudio de la constitución ni las implicancias legales de ella.

Y Sanhattan y Manhattan tienen los mismos intereses. Ganar dinero. Y con Chile los bancos de inversiones internacionales NO ESTÁN NI AHÍ. Suponer que Chile ocupa más de un segundo de revisión en los análisis de las casas matrices que son las que importan sería suponer que los bancos de inversión locales se toman más de un minuto en analizar las revueltas de Sri Lanka en un portfolio Asiático. Yeah…right…

El mejor análisis va a ser el que tengamos internamente, obviamente. NOBODY GIVES A SHIT ABOUT Chile, salvo nosotros.

En realidad todos los medios exageran o expresan en sus extremos los sesgos que tienen. Es natural ello. Quieren vender. Eso no se hace siendo ecuánime, se hace apelando a las emociones. Incluso cuando quieren o intentar ser ecuánimes.

Lo dicho. La gente del apruebo se va a agarrar de cualquier cosa para decir que NO ES TAN MALA. Pero no votamos para algo no tan malo, votamos para algo mejor de lo que tenemos, si no, cuál es el chiste de cambiarlo?

 

Para mi es sencillo.

Lo que tenemos…

329,737 Beautiful Middle Aged Woman Stock Photos, Pictures & Royalty-Free  Images - iStock

 

Lo que nos prometieron…

Pin by Toni on Tattoo ladies | Sexy tattoos for girls, Sexy beautiful women,  Fashion

Lo que pensamos que iba a salir con los payasos flaites…

Most Ugly People

Lo que parece que finalmente salió…

Tattoos, Smoking and "Class" - Page 2 - General Anarchy - Sailing Anarchy  Forums

No es tan malo…

Yep…

Visto de esa manera…

Y los progres feminazis bodypositives y aliades “masculines” que se sientan ofendidos por la violencia cis patriarcal de las fotos…

FUCK OFF….¡¡¡

Imprimir artículo

30 comentarios:

  1. jajajajaja tienes razón Adyaner, yo creo que el apruebo se dejo atacar, y ahora prepara con todo el contraataque y conseguir aprobar la Nueva Constitución x_x.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veamos si les alcanza con la estrategia de no es tan mala para evitar perder toda la ventaja con la que empezaron.

      Eliminar
  2. Matamala gana. Por lo menos Matamala lo encuentro mucho más interesante que Kaiser.

    Respecto a la prensa.

    “What paralyzes the western world and leaves it
    defenseless is that it does not know any longer
    how to distinguish the true from the false, the
    indisputable good from the proven bad.
    ‘Always more different ideas,’ this centrifugal
    dispersion triggers entropy of thought. A hundred mules
    pulling in all directions produce no movement.”
    - Aleksandr Solzhenitsyn

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo dicho, cada cual se alinea con su sesgo...

      Eliminar
    2. Esta va pa ti Adyi. Agradecido.

      “Breaking the lie of silence is not an esoteric abstraction but an urgent responsibility that falls to those with the privilege of a platform”

      Eliminar
    3. Thks¡¡. Muy buenos quotes, especialmente el de Solzhenitsyn. Y estamos en la instancia que comenta. Ya no distinguimos claramente lo bueno de lo malo o lo correcto de lo incorrecto. Todo es relativo a la experiencia personal y las malas acciones y conductas tienen todo tipo de excusas aceptables. Aquellos a quienes les gusta el marxismo o socialismo deberían leerlo. El archipiélago Gulag específicamente. De hecho, debería ser lectura obligatoria en todos los colegios.

      Eliminar
  3. No voy a votar.Si me dan una multa, da lo mismo. No tiene sentido para mí. Tengo mejores cosas de hacer.Si es rechazada, van a utilizar plan B. Fundaciónes que gobiernan. Ahora somos las ratas del laboratorio por prevención, etc. tomo el riesgo a morir. Soy y fui saludable. Los políticos siempre fueron muñecas, por eso nunca voté. Manipulan y siempre manipulaban. Hay 8000 gente en el mundo que arreglan todo y esto nunca cambiará. Hoy en el día, la democrácia es lo mismo que autocracía.Autacracia (explicito) vs Democrácia(implicito)en terminos de derechos. Al fin solamente depende cuál país ofrece recursos más barato. Todo el resto…blabla. Kaiser con su fundación representando,y ojo no solamente él. Las universidades haciendo sciencia“seria“…ya se acabó hace rato. Cómo Alain dijo, fluio. Si se pone fuerte me voy. Tenemos más ONG‘s, fundaciónes, representaciónes de entidades supranacionales. Es solamente quién vende mejor. Todos estos „escándalos“… puro show. Pero debo decir, da pena que no hay pensamiento crítico permitido más.(ciclos) Officialmente sí, pero si este anda en contra de la opnión deseada, en referencia de los vendedores, en ejemplo medias, política, etc., etc. te toman fuera del contexto, no te acceptan, o incluso hoy en el día crean un „deep fake“ en internet.
    Cuesta encontrar gente con buen nivel o no adocrtinado. Uno tb podría decir anormal, porque va en contra de la norma.No me sorprendería, sí gente que todavía comen carne, serán declarados así. En referencia de gente con pensamiento existente, no me refiero a „tengo un título o PHD, y por esto tengo la licencia exclusiva de hablar huevadas en el tv o internet, canales de youtube, tictoc, RRSS, etc.“ Ahora con el discurso del mundo „multipolar“ en el mundo, cambio climatico...(Para quiénes no saben, en la era medieval, hubo un período de mucho calor.Por sieglos.)Para autocontrol de uno mismo para los estados y empresas, uno tiene sus dispositívos. Incluso unos un Smart TV. Todos vendedores. Nadie habla. Casí nadie habla differenciado o anda más profundo en las cosas. Elon Musk, un Vendedor, Bill Gates lo mismo.ETC. Todos que tienen un canal en internet venden algo. Puede ser opiniones,“sciencia“, farmaceuticos, medicamentos y/o máquinas para esto.etc. Estos gayos (hoy en el día hay que decir gayas o gayes??)… Celebran el 6 G. Esto cambiará todo. Allá van a cambiar la „verdad“ que todos tienen. Lo que cambiarán es la productividad.(en términos economicos). A costo de qué?? La „verdad“ de la historia, la „verdad“ en inversiones, „la verdad“ en „sciencia“… Y este „verdad“ cambia según interés,incentivo o „sciencia“. Todos ciclos o olas.Especialmente en política son olas. De esto vive la democrácia. Un gobierno cambia las leyes. Todos se enojan. El otro partído lo approvecha y sí conviene al estado (puede ser en forma de representantes, allianzas, intra- y/o inter- nacional…) lo cambiarán.Por un tiempo. Hasta otra ley sera más conviente por aluién o algo que importa…
    Luego, llegará el OMS, imponiendo su dictadura basada en „sciencia“ a todos los países y sus ciudadanos. Üienso que fue el papá de John F Kennedy, quién puso la hermana de John F Kennedy en „tratamiento“ de una „lobotomía“, porqué los médicos dijeron qué esto es „sciencia“. Cómo en todas las „sciencias“ el rubro de la medicina tb es dynámico y no constante. Y lo venderán cómo exito.Hoy la opinión ya no es importante, solamente los datos que emites.
    Los ciudadanos SIEMPRE son los perdedores, y siempre serán. Esto de „verdad“ (jajaja) pienso es uno de las pocos constantes, independiente de las formas de los gobiernos y épocas. (Porque somos la parte más débil en la cadena.) La parte más débil de la cadena SIEMPRE pierde o es destruido(por ejemplo en química).
    Les deseo un muy buen fds!
    Abrazo a toda la comunidad!

    ResponderEliminar
  4. Hola Adyaner. Estas trabajando horas extras?
    Hoy estuve en una charla de Ericka Portilla. Convencional de Atacama en una feria en Antofagasta.
    Explico varios temas que generan dudas respecto al borrador de la NC.
    No quiero ser latero pero lo que más me llamó la atención lo conversado respecto al espíritu de una Constitución. Esta define de como queremos vivir en sociedad y la del 80 nos mostró un camino para quienes tienen oportunidades y logran ser exitosos.
    La constitución actual está hecha para esas personas. Pero el país es mucho más que eso, necesitamos mirar al viejito que recoge la basura y estar seguros que su sueldo le alcanza para satisfacer sus necesidades básicas y que la sociedad le da la oportunidad de ser feliz, sentirse seguro, sin miedo a enfermarse. Los que tenemos un poco más no debiéramos cooperar para quienes tienen menos suban un peldaño y no nos vean como nobles?. Considerando que a veces lo único que nos diferencia es un evento azarístico que permitió que pudiéramos estudiar o aprender algún oficio que nos permitió ingresos para funcionar con la Constitución de Guzmán.
    Pero qué constitución rige para el viejito que recoge la mierda que nosotros originamos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @Rodolfo es blabla… Te pre gunto enserio… Te pido un favor..“quántifica por favor cooperar para quiénes tienen menos…“

      Eliminar
    2. cuánto estás dispuesto a „compartir?“ Ahí se pone complicado… Supongamos que dices en el ejemplo nóminal 100.000 clp… Qué pasa si siguen subiendo los precios… en caso extremo de hiperinflación que un día puedes comprar apenas un pan con esto….
      O en procentaje..“Supongamos 10% de tu ingreso….Si llegariamos a hiperinflación y puedes comprar con el restante de tu sueldo apenas la alimentación necessario para tí… Serías dispuesto entonces a compartir los 10% ?Etc.Etc.Etc.
      Siempre es facil a decir estas huevadas… Se pone complicado, cuándo hay que quántificarlo…

      Eliminar
    3. No sabe mucho de constituciones con quienes hablaste. Una constitución establece las reglas de la división de poderes del estado, y los chequeos y balances entre ellos, para impedir que actúe tiránicamente y borre o restrinja las libertades civiles, tal como lo hacían las monarquías. Además, un pedazo de papel no forja ni construye el alma de una nación, la desata cuando está bien hecha. Y eso lo hacen las personas y sus líderes. Tal como en un empresa. Los reglamentos, procedimientos, acuerdos de directorios, gerencias e instructivos técnicos están diseñados para sistematizar y jerarquizar y con ello evitar cagadas de malos directores, gerentes, jefes u operarios. Por eso hay directores de operación, finanzas y comercial. Se chequean entre ellos. Y copiando los procedimientos de Toyota no vas a funcionar como Toyota. Necesitas líderes en todos los niveles jerárquicos que inspiren a todo el resto a sacar lo mejor. Por eso hay ciclos. Buenos gerentes, que con sus desempeños sobresalientes de ventas, producción y gestión del capital logran beneficios por desempeño y mejores condiciones en el trabajo para todos, y malos gerentes, con bajas ventas y pésima gestión de producción y capital y causa de ello con reducción de gastos y recortes de personal y beneficios, con las mismas reglas. Y con lo de la vieja confiable de la carta de la empatía a los abuelitos...En serio?? Conozco a muchos que están disfrutando de su vejez plenamente porque fueron previsores, no siendo ricos ni teniendo grandes trabajos. Otros que están muy mal y que cada vez que reciben dinero se lo gastan en puras huevadas. No hay regla para eso. Bajo estas reglas y con los intrumentos, tienes esa libertad, concediendo que en los últimos años el capital no ha desempeñado como debería por razones externas. No puedes obligar a la gente a hacer lo que no quiere. Solo puedes darles las herramientas. Si las usan o no, es parte de la libertad personal de hacer con tu vida lo que quieras, y de la responsabilidad de las consecuencias de ello.

      Eliminar
    4. @Adyaner - en serio? „No puedes obligar a la gente a hacer lo que no quiere?“ Constitución, vacuna obligada, moneda virtual, y un taan gran etc.etc.etc.

      Eliminar
    5. Eso no es obligar. Es inducir. el 80% votó apruebo. Todos siguen usando mascarillas, 900 mil se vacunaron la última semana.

      Eliminar
    6. moneda virtual? en serio? No es obligar? Si acaban con el cash? eso no es obligar? Acceptar la constitución en caso de rechazo? gobernar por decreto? Por favor!!

      Eliminar
    7. Y eso ha pasado?? Y el público lo ha aceptado? El dinero digital ha sido incorporado desde los 80's, el cash va en retirada, las criptos son un boom, no veo ninguna imposición. Aceptar la constitución en caso de rechazo? Eso es una especulación tuya, ni siquiera un hecho.

      Eliminar
    8. https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/05/22/1061644/analisis-recuperacion-mercado-de-capitales.html

      (de bajo de cuáles condiciones? El marxismo. Y enstrega de datos en moneda virtual) creado de empresas!!!Para mí, el mercurio tb perdió su hilo… No un editorial!! El mercado de capitales ya se profundizó al integrar Perú y Colombia….
      Claro… Me queda con la decisión… Apenas que se aprueba esta constitución, nosotrs (la familia de 14) vamos con un ticket de Ida. Otros 23 empleados. Hay muchas países con estatus del 3 er mundo. (Miren los bc‘s quiénes no obligan la moneda virtual). Hay que aprender nueva idioma? Si. Nueva cultúra? Si. Pero no puede ser peor que aquí. Existen los países con alto nivel de corrupción, esto sí. Pero a este altura estoy dispuesto a „perder servicios“ y „prevención „ para salud sobrevigilancia pura por el „bien“.
      Pero al menos no tienen un estado del tipo 1984.
      Y tengo claro que necessito a capacitar la gente en este otro país. Y quizas perder un poco rentabilidad.Pero tb estoy dispuesto a cambiar la pérdida de rentabilidad por no tener sobrevigilancia y sensacción de sentirme cómo prisonero.
      xD
      Destruieron el país..( que bueno para los flaites)

      Eliminar
    9. Too Late...Ya no hay lugares donde escapar, salvo tal vez, Florida o Texas en USA, por un tiempo.

      Eliminar
    10. @Adyaner - claro- es una especualción mía. En 2 semanas sabemos qué pasará…..

      Eliminar
    11. Nada. Eso pasará. Tenemos hasta el 2030 para transitar de esta constitución a una nueva, sea el flaite o una nueva propuesta.

      Eliminar
    12. @Adyaner- No voy a perder 8 años de mi vida por estos ….. Y no hablo de irme hacia los EEUU…xD

      Eliminar
    13. Yep, cada uno toma sus decisiones en base a sus propias realidad. Personalmente no veo mayores diferencias entre Chile y otros mercados emergentes o desarrollados. Todos vamos al mismo lugar a distintas velocidades. Pero ese soy yo.

      Eliminar
    14. @Adyaner - yo tomo mí decisión, basado en la acceptación del OMS cómo entidad supra que regulará la salud pública para los países que firman el protócolo con ellos…Para mí, no es el 4 de septiembre(la fecha crítica) pero la firma en el contrato… Los países que firman ese son excluídos (para mí)

      Eliminar
    15. No deberías basar tus decisiones en una sola variable. Pero, lo dicho, cada cual toma las propias.

      Eliminar
    16. Dicen los sapos en la hoya…

      Eliminar
    17. Que ven como los sapos que se creen vivos saltan a las brasas...NOWHERE TO HIDE.

      Eliminar
  5. No puedo creer este comentario “Esta define de como queremos vivir en sociedad y la del 80 nos mostró un camino para quienes tienen oportunidades y logran ser exitosos.” ¿En cual articulo de la constitucion del 80? Luego ¿en cual articulo de la constitucion de lagos). Las oportunidades las tenemos todos, todos los dias, se llama “presente”, que hayamos elegido doblegarnos al sistema haciendo lo siguiente “levantarnos con los matinales y acostarnos con el noticiero de trasnoche” es nuestra total y absoluta culpa, (hoy en dia se debe cambiar todo lo anterior por redes sociales) porque con decision estamos creando un camino de completa ausencia, totalmente incaminable, ante eso la pregunta ¿porqué debo pagar yo, que me di cuenta ke el sistema me quiere esclavo y tomé las riendas de mis decisiones para salir adelante, los cagazos de otros? ¿Porqué debo vivir en un lugar donde me van a criticar por haber tenido exito sin siquiera detenerse a preguntar de donde salió mi exito? Me sangraron los ojos con es ceguera. Estoy de acuerdo que naciendo en círculo de ricos te enseñan a tejer redes de contacto pero una cosa es tejerlas y otra muy distinta sacarles provecho (rentabilizarlas en jerga financiera). Por este tipo de pensamientos (echarle la culpa al empedrado) es ke estamos camino al desastre.

    ResponderEliminar
  6. https://www.zerohedge.com/political/imagine-compliance-pfizer-ceo-pitches-davos-elites-wifi-microchip-pills

    ResponderEliminar
  7. Entre exageraciones de matamala y exageraciones de Kaiser, uno está más cerca de la realidad en cuanto a país y los efectos de la nueva constitución en el país y pienso a juicio personal y de forma analítica que el extremo de Kaiser está más cerca de la realidad y a largo plazo como dice adyaner de aquí al 2030 las palabras de Kaiser pueden ser realidad incluso antes pero el sesgo de matalamala es mucho mayor

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....