18 mayo, 2022

Banco Central resuelve no activar los requerimientos de capital contracíclico para la banca

@DF

El ente emisor expuso que “se espera que la economía continúe su proceso de ajuste con un escenario internacional menos favorable, lo que implicaría un menor ritmo de la actividad crediticia y un aumento de la morosidad, que se acercaría a niveles de prepandemia”. La nueva Ley de Bancos comienza a activar sus principales directrices. El Consejo del Banco Central realizó la primera reunión de política financiera en el marco de los nuevos estándares de capital para la banca de Basilea III que trae esta regulación, y al final del encuentro decidió de manera unánime no activar el requerimiento de capital contracíclico. Esta exigencia al sistema bancario tiene un carácter macroprudencial, y su objetivo es aumentar la resiliencia de dicho sistema frente a escenarios de estrés severos, producto de riesgos de sistémicos. Análisis de la autoridad En su comunicado el ente rector destacó que en el plano externo, “en un entorno de alta incertidumbre global, los bancos centrales se encuentran realizando ajustes monetarios en respuesta a procesos inflacionarios más persistentes. El conflicto en Ucrania y los cuellos de botella asociados a la pandemia han contribuido a agudizar las presiones por el lado de la oferta. Todo lo anterior ha redundado en condiciones financieras más estrechas”. En el ámbito local, en tanto, subrayó que “la economía se ha ubicado por sobre su potencial desde la segunda parte de 2021. Los efectos inflacionarios derivados de ello se han agudizado por el escenario externo, que agrega fuertes presiones sobre los precios. En este contexto, el Consejo ha ajustado la tasa de política monetaria, situándola en un nivel contractivo”, sostuvo la autoridad. Asimismo expuso que, a marzo de 2022, “el crédito bancario se ha seguido desacelerando y su ratio respecto del PIB se encuentra bajo su tendencia histórica. La Encuesta de Crédito Bancario del primer trimestre muestra que la demanda permanece debilitada y las condiciones de oferta se han seguido estrechando desde el año previo. En tanto, la banca presenta indicadores de liquidez apropiados y se encuentra solvente, con capacidad para continuar proveyendo crédito”. Provisiones y capital El Instituto Emisor argumentó que “la evolución de distintos indicadores financieros analizados no sugiere vulnerabilidades que amplifiquen los riesgos sistémicos. Hacia adelante, se espera que la economía continúe su proceso de ajuste con un escenario internacional menos favorable, lo que implicaría un menor ritmo de la actividad crediticia y un aumento de la morosidad, que se acercaría a niveles de prepandemia”. Ahondó que las pruebas de tensión, presentadas en el Informe de Estabilidad Financiera, indican que el sistema bancario tiene provisiones y capital suficientes para enfrentar escenarios severos. Por otra parte, aseguró que los niveles de capital continuarán ajustándose conforme a la implementación de los estándares de Basilea III. De esta manera, el Central consideró que el anterior diagnóstico “no sugiere que se cumplan las condiciones para activar el requerimiento de capital contracíclico”.

 

Básicamente están detectando un enorme problema de liquidez, explicado acá…

https://adyaner.blogspot.com/2022/05/phd-explicando-la-inflacion-y-lo-que-se.html

El M1 se está desplomando, que significa que la gente simplemente está guardando el dinero o simplemente cancelando deuda sin tomar nuevos créditos.

Si los hacen aumentar el capital, el costo del crédito aumenta, y con las tasas actuales ya por las nubes, eso es una presión adicional sobre la economía que no quieren colocar los supremos líderes.

Lo dicho en el post anterior.

Estamos en una etapa de la economía MUY compleja. La banca, que genera el crédito es la primera que avisa, y está avisando con el alza de tasas interbancarias balísticas.

PAIN IS COMING…

MARGIN CALLS ARE COMING…

Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mostrar Emotícones

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....