12 mayo, 2022

Inflación y tipo de cambio

Burn Muppet GIF - Burn Muppet Elmo - Descubre & Comparte GIFs

@DF
Entre fines de marzo y lo que va del mes en curso el tipo de cambio ha subido más de un 10%, contribuyendo a que las estimaciones de inflación para el año sigan al alza. La reciente Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que realiza el Banco Central a los agentes del mercado financiero mostró que la estimación a diciembre escaló a 8,9%, desde un 7,8% estimado en abril. Esta es la estimación más alta para el último mes del año desde que existe esta encuesta, y se realizó posteriormente a la reciente alza de la TPM de 125 puntos base. Parece bastante evidente que este proceso de aumento de la tasa, que suma 775 puntos base en menos de un año, aún no termina. La depreciación de nuestra moneda introduce una presión adicional sobre los precios. La depreciación de nuestra moneda introduce una presión adicional sobre los precios. Aunque mirando el comportamiento del tipo de cambio multilateral (que mide una canasta amplia de monedas), el fenómeno se explica principalmente por una apreciación del dólar, la mayoría de las monedas se ha depreciado, lo que tiende a moderar el impacto inflacionario interno. La apreciación del dólar responde a la expectativa de que la Reserva Federal tendrá que seguir una política monetaria más restrictiva que la anticipada hace algunas semanas. El hecho de que el fenómeno inflacionario sea bastante generalizado en el mundo, y que responda en parte a shocks de oferta contractivos, no significa en ningún caso que no deba preocupar a Chile, sobre todo considerando que también ha subido la expectativa de inflación para diciembre de 2023, a 4,4%, superior al rango meta. Este es probablemente el elemento que más pesa en la decisión de seguir subiendo la TPM, ya que, si la inflación se hace más persistente, el costo de reducirla en términos de actividad económica también es mayor. No puede obviarse que las presiones inflacionarias actuales, en Chile y en el mundo, se explican en un grado importante por los generosos estímulos que se dieron producto de la pandemia. En un contexto de liquidez abundante, los shocks contractivos de oferta se traspasan rápidamente a precios finales. En ese sentido, la idea de establecer un IFE de invierno no parece positiva, ya que sería equivalente a “apagar el fuego con bencina”.

 

Increíble como todas las respuestas vienen desde una perspectiva monetarista, pasada de moda hace unos 100 años, y derechamente obsoleta después de la salida de Bretton Woods de USA y del hecho de que la deuda de gobierno se pueda usar como colateral para transacciones y por ende pasa igualmente a ser dinero.

El gobierno provoca más inflación emitiendo deuda de lo que lo hace la expansión de crédito privada. Y en eso no tiene ninguna influencia el central o la parte de política monetaria.

Que aumente el stock de dinero o bajen las tasas no implica que vaya a aumentar la inflación.

Si dan un IFE laboral la gente no va a comprar más comida, que es lo que están implicando con estos aumentos. El stock de dinero está bajando a velocidad warp, y si siguen pensando con una mentalidad del siglo XIX, van a provocar una depresión.

En realidad, de hecho no hay demasiado que hacer con ello. La van a provocar igual con las respuestas pavlovianas de los PhD´s educados con puras huevadas pasadas de moda les impide ver los fenómenos modernos, de manera moderna. Van a tratar de sacar dinero del sistema, vía aumento de tasas para impedir la creación de crédito y el que la gente lo guarde en vez de colocarlo en la economía.

Esto es una inflación por costos. No por demanda. Da lo mismo que inyectes dinero al sistema de manera razonable vía estos apoyos a la ACTIVIDAD. No va a provocar mayor inflación por ello. Si aumenta el efecto inflacionario en el caso de que le entregues dinero a la gente contra nada y promuevas el no emplearse y por ende producir, lo que eleva los costos del trabajo y por ende el precio de todo. Que fueron los IFE´s universales. Eso debe contar por el par de puntos que tenemos sobre Europa y USA en inflación.

Dedicado a los pavlovianos…

Por eso Duro de Matar es un clásico. El mejor Villano, EVA4, y la mejor representación de funcionarios de gobierno y asociados. Imprimir artículo

4 comentarios:

  1. mejor pelicula navidenna.
    nn

    ResponderEliminar
  2. Que buena analogía con el film

    ResponderEliminar
  3. https://factual.afp.com/doc.afp.com.32886ZD

    Aquí se descarta definitivamente un mito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más info:

      https://www.newtral.es/grafeno-vacuna-pfizer-universidad-almeria-bulo/20210702/

      https://www.newtral.es/grafeno-5g-vacunas-covid-bulo/20210714/

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....