30 agosto, 2016

Augusto Iglesias, ex subsecretario de Previsión Social: "El sistema se pensó con una densidad de cotización de 90% y la realidad no supera el 50% en promedio"

 

Resultado de imagen para sospechosa la wea

@latercera

"Sin comentarios" responde el ex subsecretario de Previsión Social de la administración Piñera e integrante de la Comisión Marcel, Augusto Iglesias, a la pregunta de si ya fue contactado por el gobierno dado el debate sobre el sistema de pensiones.

Iglesias es uno de los principales expertos del comité previsional creado por la Sofofa y desde ahí advierte que antes de iniciar un cambio el gobierno "debe definir políticamente el objetivo" de una eventual reforma y luego de eso, plantear medidas.

"Hubo una omisión enorme en la Comisión Bravo, la ha habido en este gobierno y también en los anteriores, en no establecer qué es lo que debemos y podemos esperar de un sistema de capitalización individual obligatorio como el chileno. Esa es la primera definición que debe hacer el gobierno y desde ahí empezar a buscar un acuerdo nacional", dice.

¿Una tasa de reemplazo definida haría más fácil la discusión o menos difícil impulsar cambios?

Cuando uno sabe lo que debe ahorrar y lo que puede recibir, puede exigir cambios si eso no se cumple. Y también cuando uno sabe lo que debe entregar, también sabe que debe avisar sobre el riesgo de que el objetivo acordado no se cumpla y qué cosas se pueden hacer para evitarlo. En el caso del sistema chileno no hay metas ni promesas, sólo supuestos que se pueden concluir al analizar el diseño del modelo siguiendo datos administrativos, proyecciones y supuestos con que se trabaja en la época. Pero son supuestos, no hay evidencia de una definición de política pública con una meta o promesa.

¿Cuáles son esos supuestos y dónde están escritos?

No conozco un texto oficial que detalle esos supuestos, pero en la ‘tradición oral’ entre los expertos que seguimos el tema, por decirlo de algún modo, hay ciertas nociones teóricas y yo creo que eso sigue vigente.

¿Qué dice la tradición oral?

Por ejemplo, que el diseño inicial consideraba que una persona tendría una densidad de cotizaciones de 90% del tiempo y que así obtendría una pensión equivalente al 70% de su renta. Suponía que iba a haber todo tipo de cotizantes, pero lo que no supuso es que el promedio de la densidad de cotizaciones sería tan bajo como efectivamente es. El dato es que los hombres debían cotizar por 40 años más o menos, entre los 25 y 65 años, y la evidencia indica que han cotizado el 60% del tiempo. En el caso de las mujeres, debían cotizar 35 años, y la evidencia dice que que en promedio lo ha hecho el 40% del tiempo. Entonces, en simple, si no hay ahorros suficientes es muy difícil generar pensiones altas.

Dicho así, la responsabilidad recae en el cotizante. ¿Qué pasa con la gestión de las AFP? No es gratis, los cotizantes pagamos comisión por esa gestión…

Lo primero que hay que aclarar es que Chile estaría con cobertura de beneficios prácticamente del 100% de sus afiliados; cualquier chilena mayor de 60 años u hombre mayor de 65 recibirá algún tipo de pensión. Ahora, puede ser baja y esa es otra discusión, pero ese número es el más alto de América Latina y uno de los más altos del mundo. Hace 30 años probablemente la mitad de los adultos mayores no tenía cobertura y eso no significa que no haya más por hacer. Obviamente, hay muchos ajustes que hacer.

¿Pero esa cobertura está muy ligada a lo que entrega el Pilar Solidario…?

Pero si todos los sistemas de pensiones en el mundo están estructurados con componentes de ahorro personal, con componentes solidarios y con componentes voluntarios. Es la estructura de cualquier sistema y en eso, en que el grueso de las pensiones se paguen según las cotizaciones que uno hace, no se diferencia en nada un sistema de capitalización de uno de reparto. Si entramos al sitio web del IPS, recorrimos caja por caja y sacamos la regla de pensión, veremos que, por ejemplo, la caja de empleados públicos por cada año de cotización tiene derecho a un monto definido de pensión. Pero todos los sistemas contributivos tienen reglas de pensión que dependen de las cotizaciones y no son para nada solidarias en ese sentido.

¿La reforma introdujo la solidaridad necesaria?

En mi visión, en 2008 se refuerza el Pilar Solidario que ya existía (con las pensiones mínimas y asistenciales con garantía estatal) y sí se crea un beneficio nuevo que es el Aporte Previsional Solidario (APS). A eso se suma el bono por hijo nacido vivo que no busca elevar la pensión, sino reconocer el costo en laguna producto de la maternidad. El Pilar Solidario reforzado en 2008 ha sido muy importante, por la PBS y el APS, pero el sistema desde su origen tiene un componente solidario.

El APS eleva 6% en promedio las pensiones autofinanciadas y el Fisco se puso con eso, ¿las AFP debieran contribuir también? ¿Qué responsabilidad tienen?

Lo primero que quiero decir es que traspasar a los accionistas la responsabilidad de un sistema que se sustenta en el ahorro obligatorio de los trabajadores no es la solución y eso no se ha visto en ninguna economía o mercado serio. Dicho eso, sí creo que sigue habiendo espacio para competir más por comisiones y que las AFP debieran ser más agresivas en capturar clientes por comisión, en especial, las que tienen una comisión más baja. ¿Por qué la gente no se cambia más a la AFP más barata? Bueno, porque no confía o conoce su cartera de inversiones, porque no lo entiende, porque no se fija, por varias razones y ahí está la mayor responsabilidad de las AFP: no han sabido explicar el sistema a la gente y tampoco han sabido advertir sobre los costos y beneficios de las decisiones de ahorro de sus clientes.

Hace 15 años

Las AFP están enfrentando un alto rechazo ciudadano. ¿Esto pudo evitarse?

Si hubiésemos ajustado las tasas de cotización hace 15 años, si hubiésemos elevado la edad de jubilación hace 15 años, probablemente la situación sería distinta. Si el país fuera más rico y el Pilar Solidario pudiese ser más grande también sería distinta. Pero el país dispone de los recursos que puede disponer y ahora me pregunto porqué en la comisión Marcel no propusimos subir la tasa de cotización. Hace 15 años debimos tener esta discusión, pero no fue y ahora las soluciones que se proponen son erradas y radicales.

¿Y por qué no lo hicieron?

Lo discutimos. El diagnóstico de la Comisión Marcel fue categórico: las pensiones van a ser insuficientes. Y habiendo dicho eso, no propusimos subir la tasa de cotización por dos cosas. Primero, la comisión sí recomendó subir la edad de jubilación y el tope imponible y esa parte se implementó. Y también recomendó incorporar a los trabajadores independientes y estableció el Pilar Solidario. En ese escenario, en que se recomendaban todos estos cambios, la reflexión fue que un alza en la tasa de cotización podía tener un impacto negativo en el empleo formal. Pero resulta que al final no subió la edad de jubilación, no entraron los independientes y las demandas por pensiones han ido subiendo más aún.

Usted fue subsecretario de Previsión Social en el gobierno anterior. ¿Por qué tampoco lo alertaron?

Todos los problemas, necesidades que estaba evidenciando el sistema fueron debidamente analizadas y planteadas, con propuestas en casa caso, en el Libro Blanco de las Pensiones Chilenas, que coordiné como subsecretario de Previsión Social y que el ex Presidente Piñera traspasó a la administración actual. Ese trabajo duró dos años.

Dijo que hace 15 años debieron advertir los problemas y que hoy habría que buscar otras soluciones a las que recomendó la Comisión Marcel. ¿Es decir que todo esto se pudo evitar si hace 15 años se hubiera dado la alerta?

La discusión es la siguiente. Supón que la tasa de reemplazo como meta es de 70% para una persona con más de 30 años de cotización. Cómo se logra es una discusión muy compleja y por mucho tiempo se pensó que había que corregirlo subiendo la edad. En ese escenario, si hace 10 años hubiésemos comenzado un alza de la edad de jubilación de hombres y mujeres hacia los 65 años, no estoy tan seguro de que hoy fuese necesario mover mucho la tasa de cotización y si fuera así, de ninguna manera en 5%. Ese camino muchos lo plantearon por años, no es que esto nos haya pillado por sorpresa, esta  discusión es de larga data.

¿Subir la tasa en 5% y destinarla casi íntegramente a un Pilar Solidario Colectivo no es buena solución?

Un comentario antes: ahora las cosas son distintas y la presión política y ciudadana ha golpeado fuerte al gobierno y con todo respeto, creo que la Presidenta Bachelet se ha equivocado en plantear el alza de la cotización como la gran solución, porque en la realidad eso no es automático. Segundo, es un error y un error grande financiar beneficios sociales con un impuesto al trabajo, porque el efecto de ese tipo de medidas es altamente regresivo. ¿Por qué? Porque un impuesto al trabajo generalmente recae o se nota más en los trabajadores asalariados y en especial en los de ingresos medios, que no tienen mucha capacidad de ahorro, y también en los trabajadores más pobres, cuya capacidad de ahorro voluntario es casi nula. En cambio, los asalariados de ingresos altos tienen otras rentas complementarias que les permite ahorrar de manera voluntaria y, además, habiendo un tope imponible, el aporte de los asalariados de mayores ingresos a un fondo solidario no se distancia mucho del que hacen los asalariados de ingresos medios. Entonces, dónde está la equidad en un sistema de ese tipo; no existe. Pero además esos modelos siempre incentivan la informalidad.

¿Por qué? El gobierno ya dijo que subirá el tope imponible y eso haría que los que ganan más, aporten más al cuarto pilar…

Porque aquí hay un punto sobre el que no se habla mucho: si el empleador tiene que financiar un adicional de cotización de 5%, es obvio que a ese empleador le interesa que su trabajador perciba la mejora y no que su esfuerzo como empleador se vaya a un fondo de beneficio común. Entonces, frente a esa posibilidad, generalmente ocurren dos cosas: una, es que el alza de la cotización finalmente termina traspasándose a reajustes salariales futuros o que en un riesgo mayor, se fomente una mayor informalidad laboral para evitar ese impuesto.

Esto ya se encuentra en el rango de la dimensión desconocida.

Lógicamente debe haber un supuesto de cantidad de ahorro o de capital al final del periodo laboral. Eso incluye el interés de los instrumentos de ahorro y la cantidad porcentual ahorrada respecto de los ingresos por sueldo en la vida como trabajador-

Pero también debe haber un supuesto de tasas de interés sobre ese capital una vez que se jubila. De hecho es un factor crítico.

Y no se toca ese factor en ningún lado.

Ya estoy comenzando a pensar que esto es una mega conspiración reptiliana illuminati.

No puede ser que el factor más relevante en la proyección y monto de las pensiones sea relegado o derechamente omitido en las discusiones.

Imprimir artículo

1 comentario:

  1. A mi tambien me parece raro y el peor problema es que las rentabilidades de los fondos vienen bajando hace mucho. Hace 10 años el fondo A rentaba 15% anual. Hoy en dia esta casi a perdida desde el año 2008. El fondo E de renta fija renta 4%+ UF....igual poco. O en Chile no hay gente tecnica para hacer las correcciones necesarias o derechamente son todos weones....

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....