03 mayo, 2022

LarrainVial prevé alza de 150 puntos base en tasa de interés esta semana

El Calamar Vampiro. El drácula marino que brilla por la noche

@emolinversiones

LarrainVial está apostando por un ajuste agresivo de tasas de interés esta semana. La firma proyectó un alza de 150 puntos base en el costo del dinero del Banco Central, con la referencia pasando de 7,0 a 8,5% en la reunión del 5 de mayo. De acuerdo la firma, el gasto privado se mantiene “obstinadamente” por encima de niveles acordes con una situación macroeconómica estable. De ese modo, cree que aumenta la presión el emisor para que extienda su postura restrictiva en torno a la política monetaria. En esa línea, sugiere que una estabilización exitosa de variables macroeconómicas “depende de reducir drásticamente el gasto interno y no sólo retocarlo”. Y si bien las mayores tasas “han comenzado a pesar sobre el ritmo de la demanda interna”, la intermediaria recordó que, a marzo de 2022, las cuentas corrientes chilenas aún mantenían US$ 11.000 millones, “en su mayoría provenientes de transferencias sociales (IFE) y retiro de fondos de pensiones”. Ante la posibilidad de que este escenario de alta liquidez pueda ejercer mayor presión sobre el gasto interno privado y así aportar a una mayor inflación, el informe de LarrainVial propone una política monetaria aún más restrictiva. “Esperamos que el Banco Central de Chile aumente su TPM 150 puntos básicos, de 7,0% a 8,5%, en su próxima reunión del 5 de mayo, con tasas alcanzando el mismo nivel del ciclo restrictivo de 2007-08”, consigna. Asimismo, aseguran que una TPM en 8,5% podría “hacer más atractivo para los consumidores dejar su dinero en cuentas de depósito”. Inicio Análisis  Recomendaciones Mercados en línea  Entrevistas Columnas  Reportes  Revistas Indicadores  Martes, 3 de mayo de 2022 | 14:50 LarrainVial prevé alza de 150 puntos base en tasa de interés esta semana PROYECCIONES PIB Y PESO CHILENO Frente al complejo escenario externo, en el que expertos vislumbran una posible recesión a nivel mundial, LarrainVial estima que la demanda interna se contraerá un 3,0% en 2023, y de esta manera, “se convertirá en el mayor detractor del PIB el próximo año, que vemos caer un -0,6%”. Esta eventual contracción del PIB podría sentar las bases de una disminución de la inflación en el 2023, de acuerdo al reporte. “Esto debería llevar al Banco Central de Chile a recortar su TPM a alrededor de 2,5% el próximo año”. Asimismo, prevén que “el peso chileno seguiría depreciándose ante el deterioro de las expectativas mundiales, pudiendo debilitarse hasta situarse en torno a los $900 por dólar hacia finales de 2023”

 

HUH??

El departamento de estudios del pulpo vampiro criollo está leyendo el blog??

https://adyaner.blogspot.com/2021/09/saldos-en-cuentarut-y-en-cuentas-de.html

27 septiembre, 2021

En cuanto a los activos chilenos… Ven lo que comentaba respecto del alza de tasas del central? No es para desincentivar el consumo y la inversión vía crédito sino para incentivar el ahorro y la inversión de la enorme liquidez. En serio creo que los economistas líderes son lectores del blog a esta altura, porque aún recuerdo que decían TODOS que era para evitar el crédito estos mismo departamentos de estudio. No recuerdo a ninguno diciendo que era para incentivar indirectamente el ahorro y el no uso de esa liquidez en la economía. WE ARE THE FUCKING ECONOMIC AVANT GARDE…

 

Y coincidentemente, tampoco dan ningún argumento para los 150 puntos como suelen hacerlo con los swaps de cámara.

Apuesto a que están viendo las interbancarias y no le quieren contar a nadie…

Porque justo está en 8,51, 150 puntos base de los 7 de la tasa de referencia actual.

Chile Three Month Interbank Rate

En las proyecciones del PIB…

MEH…nobody gives a shit…por ahora.

Pero no parece un año de crecimiento para nada y el otro año pinta peor.

Imprimir artículo

8 comentarios:

  1. Y que queda para el año, está recién comenzando Afirmarse cabros.

    ResponderEliminar
  2. So....el dolar subira con esta alza de tasas???-....que dicen los espertos???

    ResponderEliminar
  3. PepitoTV diría que el PulpoVampiro en un "Guatón Copión"

    Tomaron el Blog, lo pasaron por un corrector léxico de la RAE y lo publicaron....

    Yo demandaría por apropiación indebida... Plagio... Uso de propiedad intelectual... Derecho de Autor (a no, verdad que en la NC no hay derecho de Autor...)

    Ojala que mas entidades y personas puedan seguir escuchando tu visión del Chile económico y puedan formarse su propia idea de lo que estamos pasando y como Sobrevivir en el en estos años que se vienen.

    ResponderEliminar
  4. Que fondo de pension sentira el golpe...plis

    ResponderEliminar
  5. Con esto el dólar debería bajar, ¿o me equivoco? 50 o 100 puntos base de la FED, versus, 100 o 150 del BCCh.

    En lo personal yo no compraría dólares en estos momentos, salvo que yo apostara a un evento extraordinario como Taiwán, pero no recomiendo, ni estoy recomendando nada, es solo una opinión personal con fines de entretenimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero también se me olvidó mencionar que si el cobre baja a US$3/libra el "guasón verde" podría pasar fácilmente los 900, independiente de las tasas del momento, y a este paso no me extrañaría ver en unos meses las tasas de la FED en un 6% y las de Chile en un 10%, después de eso ojalá que se normalizara todo internacionalmente al menos, pero lo veo difícil.

      Eliminar
  6. Creen que valga la pena comprar casa de momento solo tengo liquides no encuentro en que refugiarme

    ResponderEliminar
  7. Depósito plazo a corto plazo lo puedes ir renovando mes a mes hasta que estés más seguro y claro de lo que vayas hacer

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....