Y un video dedicado a todo lo que pensamos hacer el próximo año (y generalmente no hacemos).
Que esas resoluciones de fin de año que son relevantes resulten ser fructíferas.
Y un video dedicado a todo lo que pensamos hacer el próximo año (y generalmente no hacemos).
Que esas resoluciones de fin de año que son relevantes resulten ser fructíferas.
@DF
Si bien las cifras sectoriales entregadas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aún presentan un crecimiento relevante de la actividad económica, en el que el comercio minorista aún muestra un dinamismo positivo y la minería se mantiene creciendo a una velocidad importante, a juicio de los expertos los datos se deben mirar con cuidado ya lo que se está evidenciado es una desaceleración de la actividad económica.
Así lo explica el economista jefe de Itaú Chile, Rodrigo Aravena. “Si miramos los indicadores desestacionalizados que da a conocer el INE, y si vemos el índice desestacionalizado de las ventas del retail, vemos que en el último trimestre móvil, las ventas crecieron a una tasa anualizada de 4,7%, siendo que el mes pasado la velocidad era de 9,5% y los meses anteriores había estado sobre el 7%. Dicho de otra manera, la velocidad de crecimiento desestacionalizada de las ventas, está en su menor valor desde junio de 2012 y eso, claramente da cuenta de una desaceleración (…) cuando miramos las ventas de supermercados, estas crecieron a una velocidad de 2,9% en noviembre y esa es la menor velocidad desde junio”.
De igual forma advierte que por el lado del consumo, ya han existido señales de desaceleración, algo esperables dado el deterioro que han tenido los indicadores de confianza. “Cuando vemos el sector exportador, vemos algo parecido. La manufactura pese a que su tasa de crecimiento anual fue algo mejor a lo que se estaba esperando por gran parte del mercado, vemos que la caída de la manufactura en términos anualizados fue de un 7,6%, una contracción importante. La minería en tanto, cayó un 3,1%, entonces lo que estamos viendo es que más allá que las tasas anuales todavía están elevadas, lo que estamos mirando es que hay una desaceleración y estaría adelantando un crecimiento bajo para el Imacec de noviembre de 2,7%, lo que le puede poner un sesgo a la baja a nuestra estimación de crecimiento de 4,2% para este año”.
Una postura parecida entrega el economista de Aserta, Hernán Frigolett. De hecho advierte que las principales señales de alerta vienen por el lado de la construcción, donde hay una caída fuerte en las iniciaciones tanto para fines habitacionales como no habitacionales. “Esto está ratificando lo que se veía en los datos del Banco Central, en términos de una desaceleración muy fuerte de la inversión. Hay sectores que repuntan un poco, donde se observa un crecimiento en torno al 6,5% y comercio que crece en torno al 9% con ventas de supermercados que están muy bajas con respecto a lo que ha sido los meses previos”. A pesar de este escenario un poco más adverso, Frigolett plantea que el Imacec de noviembre debería situarse en torno al 4% / 4,3%.
Una visión algo menos optimista presenta el gerente de estudios de Gemines consultores, Alejandro Fernández, quien sostiene que este resultado viene a confirmar que “la economía chilena se encuentra en una etapa de crecimiento claramente más moderado que en los tres años anteriores, con la probabilidad de que esta nueva tendencia se mantendrá en los próximos meses y, tal vez, todo el próximo año”. Y es que tal como plantea, este resultado mantiene el desempeño consistente con el de meses anteriores, lo que dejaría al indicador en su nivel histórico más elevado. Con todo preve que la actividad cierre el año en un 4,2%.
Finalmente, Antonio Moncado, economista de Bci Estudios apunta a que los resultados heterogéneos presentados por el INE “entregan un sesgo negativo a nuestra proyección (...) finalmente, con estas cifras cerramos nuestra proyección de Imacec para noviembre en 2,7%”.
Creación de empleo y meta de crecimiento: los avances que alcanzó la administración Piñera
"Nos deja muy satisfechos sentir el avance del país, el beneficio que todos los chilenos han encontrado gracias a este gobierno que se las ha jugado por las familias chilenas"; "nos alegra que podamos tener una tasa de desempleo, que es la más baja para este trimestre septiembre-noviembre desde 1986, cuando se empezó a calcular la Encuesta Nacional de Empleo". Estas son sólo algunas de las afirmaciones realizadas por personeros de gobierno al momento de analizar la nueva cifra récord de desempleo presentada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La que fue una de las promesas de campaña del presidente Sebastián Piñera, la creación -en cinco años-, de un millón de nuevos empleos, parece estar cerca de cumplirse y así lo reflejan los indicadores.
El ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab, recalcó que estas cifras sustentan también la creación de puestos de trabajo de calidad, ya que un 71,3% de los asalariados tienen contrato indefinido, cifra que aumentó 3,2% en los últimos doce meses, observándose un mayor incremento en mujeres (4,9%) que en hombres (2,3%).
Para el vocero (s) Mauricio Lob "la nueva cifra récord" muestra el avance durante los cuatro años y es parte de los tantos indicadores que ratifican que hoy Chile es un país que tiene más oportunidades para todos quienes se esfuerzan día a día por construir un mejor futuro para sus familias".
El titular de Hacienda, Felipe Larraín, en tanto, destacó que "desde comienzos de este gobierno, cerca de 215 mil personas han perdido la condición de desempleados. Hoy los desocupados son menos de 475 mil".
Crecimiento al 6%
Por otro lado, la capacidad de crecer en promedio al 6%, que también fue una promesa de campaña ya no se cumpliría principalmente por un menor dinamismo en la actividad y un escenario internacional menos favorable, lo que a juicio de los economistas también se explica por falta de políticas que pudieran impulsar un crecimiento mayor, especialmente pensando en el elevado costo de la energía en el país.
Para Hernán Frigolett, si bien el gobierno estuvo bastante cerca en 2010 y 2012, al eliminar el factor reconstrucción, bajaría el promedio a la administración Piñera a 5,3%. "A pesar de todo es una administración con un ciclo relativamente bueno, con una inflación que estuvo bastante moderada, con un crecimiento de gasto público a la par con lo que ha sido el crecimiento de la economía y por ese lado es una economía que evoluciona de buena forma. Quizás ahora empieza el ciclo más complicado y la herencia para el nuevo gobierno es un ciclo económico que va a la baja y donde habrá que ver como sortear el próximo año esta baja en la inversión que se aprecia transversalmente en varios sectores económicos, sobre todo en edificación y en obras de ingeniería", concluye.
Hacia adonde va la economía de Chile y el mundo…?
He ahí el gran dilema.
Ahora, considerando que el PIB del país hoy en día se basa en el crédito para el consumo interno en términos generales, y nuestra balanza comercial es hoy básicamente cero, es decir no estamos generando ingresos adicionales prácticamente.
La trayectoria es bastante clara desde hace ya algún tiempo, aunque aún contamos con superávit.
Nuestra economía depende del cobre, no en cuanto al ingreso general que se produce por las exportaciones, sino por la confianza que en el país y la trayectoria futura existe mientras se mantengan precios del cobre altos.
También depende del ingreso de capitales, y que los que existen no se retiren. Obviamente los que están invertidos en sectores como los mineros o inmobiliarios no son fáciles de retirar, pero si puede suceder que no ingresen con la velocidad anterior.
Tiene que existir confianza para que exista consumo y por lo tanto crédito. Cuando los bancos dejan de generar créditos, la economía decrece. La pregunta entonces es, mantendrán los bancos las facilidades al crédito o lo restringirán?
Una baja de tasas significa que no mucha gente está solicitando crédito, o que la que cumple con los requisitos para ello no es mucha.
Tasas bajas no significan incentivos al consumo, básicamente todo lo contrario, es la señal de que las cosas no comienzan a estar bien ya que la gente no está pidiendo crédito como antes y los bancos deben bajar sus tasas para atraer clientes.
Veremos como se desarrollan los eventos del año que creo será muy movido en Europa, a pesar de las declaraciones de Draghi.
Buque dedicado al estudio del repliegue de los hielos antárticos y sus efectos atrapado por el hielo…
Video dedicado a los científicos del calentamiento global (por acción humana)…
Ellos fueron en busca evidencia de las capas de hielo de fusión del mundo, pero en lugar de un equipo de científicos del clima han visto obligados a abandonar su misión ... porque el hielo de la Antártida es más gruesa de lo habitual en esta época del año.
Los científicos han estado atrapados a bordo del MV afectada Akademik Schokalskiy desde el Día de Navidad, con los intentos de rescate del mar repetidas siendo abandonados como los buques rompehielos no lograron llegar a ellos.
Ahora que el esfuerzo ha sido abandonado, con expertos de admitir que el hielo es demasiado gruesa. En cambio, el equipo ha construido una pista de aterrizaje de hielo, con los planes en marcha para rescatar al equipo de 74 efectivos en helicóptero.
SCROLL DOWN PARA VIDEO
Esta imagen, tomada por pasajero Andrew Peacock, muestra el buque MV Akademik Shokalskiy todavía atrapado en el hielo de la Antártida Oriental, ya que espera a ser rescatado
Una nueva capa delgada de nieve en el barco atrapado
Los pasajeros reciben una sesión informativa sobre las últimas condiciones del hielo informan de expedición colíder Greg Mortimer
Profesor Chris Turney, líder de la expedición antártica de Australasia, se imaginó a hablar con los medios de comunicación internacionales desde la cubierta superior del barco varado
Australiano Partido Verde senador electo Janet Arroz madrugar haciendo algunos estiramientos en la cubierta superior de la MV Akademik Shokalskiy
La expedición está siendo dirigido por Chris Turney, científico del clima, que tenía la esperanza de llegar al campo base de Douglas Mawson, uno de los exploradores antárticos más famosos, y repetir las observaciones hechas por él en 1912 para ver qué impacto del cambio climático había hecho.
Se cree que el grupo, que incluye a investigadores científicos y un periodista, ahora será capaz de escapar por el aire después de dos rescates marinos fracasaron.
Rompehielos australiano Aurora Australis fue incapaz de llegar a ellos, porque no era lo suficientemente fuerte como para romper.
Un rompehielos chino-top de la gama, el Dragón de Nieve ('Xue Long'), se desplegó a principios de semana, y expresó la esperanza de llegar a la nave por el Sábado.
Sin embargo poco después de la medianoche del viernes también se atascó a sólo seis millas náuticas de la nave.
El Xuelong rompehielos chino - que significa Dragón de Nieve - fue enviado a rescatar a la nave científica rusa
Sin embargo, justo antes de la medianoche en la nave de Viernes capitán Wang Jianzhong (en la foto) también se convirtió en atrapado
Los científicos a bordo del Xuelong, incluyendo Liu Shunlin (izquierda), están estudiando el estado de la nave rusa mientras esperan para ser liberado
Una fotografía enviada por el capitán de la nave rusa sugiere que los dos buques que efectivamente pueden verse entre sí, aunque sea como un pequeño punto en el horizonte
El Shokalskiy Académico partió de Nueva Zelanda el 28 de noviembre de recrear una expedición de 100 años de edad, Australasia primera navegado por Sir Douglas Mawson para ver cómo cambia el viaje utilizando la nueva tecnología y equipo.
Pero el miércoles por la mañana, el barco golpeó una masa de gruesas capas de hielo y en la actualidad se mantiene en una posición todavía.
Chris Turney, profesor australiano que ayudó a organizar el viaje en el barco ruso, ayer publicó una fotografía en Twitter que aparentemente muestra el buque chino, un punto en el horizonte más allá de una extensión de hielo.
Sonrisa: La tripulación de 48 pasajeros y 26 investigadores de posar para una fotografía del día de fiesta en las profundidades de la Antártida
Barbara Tucker, un pasajero en ruso Académico Shokalskiy, se imaginó ver un pingüino Adelia
Australiano Partido Verde senador-select Janet arroz es a bordo. Ella se imaginó estirando y tocando en la cubierta
Hoy en día, los pasajeros saludaban como un helicóptero enviado desde China retiró la nieve del dragón voló para comprobar los niveles de nieve. Se espera recipiente de reserva de Autralia, la Aurora Australis, para llegar esta noche, pero si eso no funciona, helicópteros puede ser enviado al rescate
Los 26 investigadores a bordo han logrado obtener mensajes diciendo que están bien surtidas y continuando su investigación a pesar de estar atrapado en cinco metros de capas de hielo de 1.500 millas al sur de la capital de Tasmania, Hobart
Helicóptero chino vuela sobre barco varado en la Antártida
Error: Este cuadro, tuiteó por pasajero Chris Turney, muestra el rompehielos top-of-the-range, China de 'Dragón de Nieve ", que también se atascó y se vio obligado a retirarse el viernes
Trapped: 74 personas, entre científicos, turistas y un reportero de The Guardian, están atrapados en gruesas capas de hielo
Miembros de la tripulación revisan de manera rutinaria el casco de la nave, que reúne a nuevas capas de nieve cada noche
'Todo el mundo bien-añadió Turney.
Dijo tratando de romper el hielo que era demasiado grueso sería "como conducir su coche contra un muro de ladrillo.
Justo antes de 05 a.m. el miércoles, Australia desplegó a El Dragón de Nieve para liberar al grupo en mar abierto.
Buque francés L'Astrolabe fue enviado para una copia de seguridad, junto a Aurora Australis de Australia, que está llevando a los alimentos y los profesionales de primeros auxilios.
Después de dos días de ser atrapados, los pasajeros esperaban ser rescatados por el Dragón de Nieve, ya que alimenta a través condiciones horrorosas.
Vista única desde la cubierta del barco atrapado en el hielo de la Antártida
De Rusia Académico Shokalskiy está recreando 100 años Australasia expedición de Mawson el uso de nuevas herramientas
Las ventiscas podría dificultar la misión de rescate, pero el barco está bien equipada y los científicos continúan su investigación en la nieve a su alrededor
Pero el viernes los fuertes vientos llegaron a ser demasiado grande, y construyeron una pila impenetrable de nieve.
Académico Shokalskiy, un buque reforzado contra el hielo construida en 1982, fue utilizado originalmente para la investigación oceanográfica, antes de ser reformado para ser utilizado como un barco de pasajeros en el Ártico y la Antártida.
Marooned 1,500 millas náuticas al sur de Hobart - la capital del estado australiano de Tasmania - las gruesas capas de hielo acumuladas durante un ataque de viento severas.
La embajada rusa en Australia ha estado en contacto permanente con el capitán y le dijo a todos a bordo se encontraba en buen estado de salud y no había "ninguna amenaza para su vida o su seguridad".
A bordo son los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, un periodista de The Guardian y decenas de turistas que han pagado para ser parte de la recreación de la expedición de Mawson.
El equipo de investigación ha puesto en contacto con las estaciones locales de la Bahía Commonwealth para decir que están bien surtidas con los alimentos.
La nave había estado en un tour de varios días desde Nueva Zelanda a visitar varios sitios a lo largo del borde de la Antártida antes de quedar atrapado en el hielo del mar
La francesa L'Astrobe, también se ha desplegado para salvar el barco, ahora se ha vuelto
Bleak: El barco se ha varado en el árido, paisaje congelado desde Navidad
"Todos sabemos que hay una posibilidad de que esto se convierta en un buen sit prolongada y esperar", dijo Andrew Peacock, un pasajero a bordo del Akademik Shokalskiy, hablando por teléfono satelital.
"Creo que la gente está buscando en el siguiente paso cuando llegue ese segundo para romper el hielo.
"Realmente sólo estamos esperando que los dos barcos rompehielos poderosos proporcionarán la rotura del hielo que necesitamos."
Sin embargo, él dijo que los témpanos de hielo que parecen haberse apoyado de manera espectacular durante la noche.
También continúan su investigación en situación de abandono por probar la temperatura de las capas de hielo de los alrededores.
Un portavoz de la Autoridad de Seguridad Marítima de Australia dijo de Australia Associated Press: "Es una parte muy remota del mundo, pero tenemos la seguridad de todos. El buque no está en ningún peligro inmediato ".
El portavoz dijo que el barco estaba visitando varios sitios a lo largo del borde de la Antártida.
Uno de ellos ha logrado enviar un tweet.
Chris Turney, de la expedición antártica de Australasia, escribió: 'ice pesado. Hermoso, El viento de la luz. Only-1degC. Todo bien. Feliz Navidad a todos, desde AAE.
Las asociaciones de bebidas alcohólicas han comenzado a estudiar los efectos que tendría sobre la industria la propuesta de reforma tributaria de la presidenta electa Michelle Bachelet.
La iniciativa, sin detalles claros sobre el modelo de gravámenes, contempla incluir un impuesto a dichos productos que se acerque a los niveles que hoy rigen en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Sin embargo, los privados advierten que con su aplicación la demanda se verá fuertemente resentida con la consecuente pérdida de crecimiento de esta industria y con efectos en el mercado laboral.
Según los primeros análisis, el segmento masivo de precios medios y las bebidas con mayor grado de alcohol serían las más castigadas. La primera propuesta de la futura presidenta mencionaba la intención de implementar una carga impositiva de
20 UTM por cada 100 litros de alcohol, lo cual impactaría, principalmente, a los productos de hasta $ 10.000.
En la Asociación gremial de fabricantes y distribuidores de licores y bebidas espirituosas de Chile (Aflechi) se muestran preocupados por “el efecto que va a generar el aumento, lo que se calcula en cuatro veces el impuesto actual”. Así prevé el escenario Rodolfo Peña, director de la entidad y también gerente comercial de Capel, quien espera un alza en el precio del 70% para los productos de rango medio. “En el fondo, en los productos donde se engloba el 80% de la industria veríamos una fuerte contracción de la demanda, con bajas de 30% o 40%, porque los precios casi se duplicarían”, explica.
Además, considera contradictorio que “los productos caros -superiores a $16.000- paguen un impuesto menor al de ahora” y prevé, junto a ello, que puedan darse otras consecuencias asociadas al incremento, como el contrabando de productos y la falsificación en la industria de los licores, que representa el 10% del negocio de alcoholes y factura unos US$ 400 millones netos sin impuestos
(US$ 490 millones ya incluidos) por un volumen de
8 millones de cajas anuales.
Denuncia también las consecuencias que tendrían estas nuevas tasas en el rubro pisquero, que mueve
US$ 200 millones en el mercado interno. “Claramente se vería muy afectado, bajaría la demanda, incluso de la materia prima”, cuenta.
Mercado
cervecero
Ximena Bravo, gerente general de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), concuerda con Peña en que se generaría “una contracción fuerte de este mercado”.
Al interior del rubro estiman que el alza del precio promedio -de hasta 335% para la cerveza de cinco grados- disminuiría el mercado en un 46%, perdiéndose así 45 mil puestos de trabajo de los 110 mil actuales al tomar como base que la elasticidad precio de la cerveza es de 1,2, según un estudio redactado por Patricio Rojas en 2002.
Defiende, asimismo, que “la cerveza sobretributa en la actualidad, por lo que un alza sería injusta”. “Se paga un 5% en relación al contenido de alcohol y los vinos pagan entorno al 0,60% y otros licores, mucho menos. Si la idea es regular esto y emparejar la cancha para todos los productores, sería más conveniente aplicar otro tipo de impuesto diferenciado por tipo de alcohol”, propone.
Disconforme con seguir la línea de rango que aplican los países de la OCDE, por la diferencia existente entre los países aglutinados en la organización, cree que sería interesante introducir una iniciativa similar a la utilizada en España, donde se propuso la subida de impuestos a los alcoholes con la salvedad del vino y la cerveza.
Gremios dejan la puerta abierta a negociación en grupo
En paralelo, en Vinos de Chile encargaron un estudio comparativo sobre la industria chilena y los mercados de la OCDE al economista Cristóbal Huneeus, del que se tendrán más avances a partir de marzo del próximo año. Fuentes de la industria aseguran que durante el verano los miembros del comité de dicho gremio se reunirán para consolidar el documento y que, entre sus intenciones, se encuentra la opción de sentarse a dialogar con senadores y representantes del gobierno.
De igual manera, Bravo no descarta que hacia adelante se reúnan con otros actores para estudiar la información. En la Aflechi también son partidarios de ello. “Si existe algo donde podamos conversar lo vamos a hacer”, agrega Rodolfo Peña.
Esta entidad está recopilando antecedentes sobre el impacto en casos de fuera de Chile y evaluando confeccionar un estudio. Según Peña, tienen el ánimo de conversar con el futuro gobierno y alcanzar un consenso. “Pensamos -dice al respecto- que vamos a tener la oportunidad de hablar con ellos y los actores de la industria para llegar a una solución”.
@sofofa
El consumo anual per cápita de vino en Chile podría disminuir desde los actuales 13 litros a unos 10 litros, si se aplicara el nuevo impuesto a los alcoholes planteado en el marco del programa de la presidenta electa, Michelle Bachelet.
Así lo aseguró el presidente de Vinos de Chile, René Araneda, sobre la base un estudio que encargó el gremio al economista Cristóbal Huneeus, en el que se afirma que la demanda interna de vino continuaría deteriorándose, considerando que hace unos 40 años esta llegaba a 50 litros anuales por persona.
“De nuestros competidores somos los que tenemos el consumo de vino per cápita más bajo; (un nuevo impuesto) reduciría de forma importante la competitividad de la industria porque en Chile se venden US$ 500 millones en vino y si perdemos un 20% o 30% vamos a perder varios millones de dólares. Haría de ésta una industria más débil, con un mercado interno poco desarrollado y en decadencia absoluta”, afirmó Araneda.
Según el representante gremial, con la medida que propone Bachelet serían entre 45 y 75 millones de litros de vino los que se dejarían de consumir en el país. En la industria estiman que ante los mayores precios una buena parte de la demanda por vinos masivos se trasladará a cerveza. En total, el consumo en Chile alcanza los 220 millones de litros de vino.
Este efecto fue estimado por el gremio, asumiendo una eventual aplicación de un impuesto de 2,3 UTM por hectolitro de vino, que se traduciría en $920 de tributo por cada litro. Este valor se desprende de la aplicación de un tributo de 20 UTM por hectolitro de alcohol puro, según la propuesta de Bachelet en primarias, que en el caso del vino correspondería a las señaladas 2,3 UTM por hectolitro, considerando sus 11,5 grados de alcohol. En el país el vino paga 0,47 UTM por hectolitro de vino, lo que se traduce en unos $183 por cada litro.
Este valor promedio se desprende de la aplicación de una tasa del 15%.
Araneda señaló que actualmente Chile ya paga seis veces más en impuestos que los países productores de vinos de la OCDE, que desembolsan, en promedio, el equivalente a $28 de tributo por litro. En el caso puntual de Francia, los vinos pagan 0,1 UTM por hectolitro, mientras que en España no existe impuesto a este producto (ver infografía).
En tanto, el promedio de la organización -que incluye a los países productores y no productores- es de $440 de impuesto por litro.
“El primer impacto que podría haber es que por la pérdida de litros las viñas las tengan que ir a buscar venta afuera y eso va a deteriorar los precios de exportación porque cuando Chile exporta 450 millones de litros en embotellado y tiene que exportar 50 millones más algo pasaría con los precios. A su vez, es ridículo que el cuarto exportador de vinos a nivel mundial consuma 10 litros per cápita”, afirmó.
El líder gremial dijo además que los vinos de menor valor serán los más afectados con la propuesta, ya que registrarían las mayores alzas de precio. La gravedad radica, según Araneda, en que los vinos masivos representan el 80% del consumo interno de este producto.
Por ello, también se verán perjudicados los productores de uva barata, que son los que abastecen al mercado de los tetra y vinos más económicos. Estos están concentrados principalmente en las regiones de El Maule y Biobío y principalmente son pequeños y medianos productores.
“A los productores de uva fina no les va a pasar nada porque en la medida que los vinos van subiendo de precio el impuesto se va achicando (versus el que pagan ahora)”, aclaró. También dijo que se podría generar un impacto en el empleo.
El líder gremial agregó que la industria vitivinícola nacional está llamada a impulsar al país como potencia agroalimentaria y a ser parte relevante de la imagen país. Sin embargo, con la propuesta ambas tareas se verán perjudicadas. “En todos los programas de imagen país el vino va como bandera, es el único producto que se pone en la mesa del consumidor con nombre y apellido (…) Hoy somos el 12% de las exportaciones del sector y representamos el 15% de empleo. Somos parte de este plan, pero con esto no tenemos posibilidad de cumplir ese rol”, aseguró.
Con el impuesto a los vinos se recaudan US$ 70 millones anuales. Con la reforma, se busca elevar el monto entre US$ 400 millones y US$ 500 millones.
“(Esta propuesta tributaria) hace a Chile una industria más débil, con un mercado interno poco desarrollado y en decadencia absoluta”.
RENÉ ARANEDA
PRESIDENTE DE VINOS DE CHILE
“Estableceremos un impuesto a las bebidas alcohólicas específico, en proporción al volumen de alcohol puro incluido en cada tipo de bebida, cuya tasa estará en torno al promedio de las establecidas en los países de la OECD”, señala al documento.
$920 es el impuesto que se pagaría por litro de vino con la propuesta de Bachelet. Hoy se desembolsan $183 en promedio.
80% del vino que consumen los chilenos es masivo.
220 millones de litros es el consumo interno de vinos. Con la propuesta de Bachelet caería entre 45 y 75 millones de litros.
Esta gente de la nueva mayoría se viene con todo, incluso con estas leyes tan extremadamente idiotas que ni siquiera los países más socialistas de Europa como Francia o España aplican, porque obviamente restarían votos a los ya pocos que les están quedando, principalmente entre los jóvenes.
Aunque tal vez el objetivo es disminuir el consumo y la enorme actividad económica asociada a esto. Siendo el caso, probablemente va a ser un éxito rotundo.
Ahora estoy pensando, cada vez más, que este periodo no va a ser neutro o con poca trascendencia como al principio pensaba.
Video dedicado a la nueva mayoría y los nuevos impuestos a los alcoholes.
@latercera
Vengo llegando de un directorio de una sociedad anónima abierta en que el fin del FUT hoy está dentro de los puntos de la agenda de los directorios”, comentaba Pablo Greiber, socio líder de Consultoría Tributaria de EY, un día después de Navidad. Para gran cantidad de empresarios e inversionistas, las fiestas de fin de año tienen un tono más sombrío que en otros ejercicios, debido a la incertidumbre con que la reforma tributaria propuesta por la Presidenta electa Michelle Bachelet les ha colocado un mayor grado de densidad al ambiente.
El grueso de la propuesta consiste en un alza del impuesto de primera categoría (a las empresas) desde el 20% actual a un 25%; una rebaja del impuesto global complementario (personas) desde 40% a 35% y, al cabo de cuatro años desde que la reforma se apruebe, un cambio en la base sobre la que tributan las sociedades. Estas pagarán impuestos sobre base devengada y no sobre una base de utilidades percibidas, como hasta ahora.
Esto significa que el contribuyente sujeto al impuesto adicional, como los extranjeros, pasará automáticamente a tributar al 35% (25% a nivel de la empresa y de inmediato por el diferencial con la nueva tasa del impuesto adicional de 35%) mientras que las personas pagarán el impuesto global complementario que les corresponda.
En la práctica, esto pone fin al Fondo de Utilidades Tributables (FUT), mecanismo creado en 1984 que permite a las empresas pagar sólo el impuesto de primera categoría y dejar pendiente el pago del adicional o del global complementario hasta que la utilidad sea retirada.
Lo anterior es todo lo que se sabe respecto de la reforma en ciernes. Ni siquiera se conoce el detalle sobre el tratamiento tributario que tendrán las utilidades que empiecen a generarse en adelante, tema que genera dudas e inquietud.
“Una propuesta tributaria como la que ha sido anunciada indudablemente levanta inquietud y ansiedad en un grupo importante de contribuyentes sobre cómo les va a impactar a ellos y sobre cómo se va a ir reflejando en los aspectos más micro”, dice Francisco Lyon, socio líder de Tax and Legal de KPMG.
Y eso, agrega, “no sólo desde la perspectiva del inversionista y contribuyente local, sino que el inversionista extranjero está muy preocupado de cómo les impacta esta reforma”.
Las dudas son tantas que consultoras y estudios de abogados están tratando de explicar a sus clientes los distintos escenarios que se abren y cómo se pueden aterrizar en el aspecto más técnico, advirtiendo las complejidades que se irán generando.
Rodrigo Benítez, socio de Tax & Legal de BDO, explica que en su oficina “se están evaluando alternativas para atenuar el efecto de las propuestas, estudiando la posibilidad de realizar reinversiones, capitalizaciones, ventas de acciones y derechos sociales, dependiendo de las necesidades de cada cliente”.
Para la mayoría, sin embargo, es demasiado temprano para elaborar estrategias: “Creo que es muy pronto para hacer recomendaciones, porque la discusión del proyecto es aún muy poco clara y puede terminar en algo muy distinto a lo discutido en la propuesta presidencial”, opina Paola Cabezas, socia de BC Abogados.
“Estamos respondiendo a nuestros clientes que la información disponible en este momento no es suficiente para tomar decisiones. Les estamos recomendando esperar a que esto decante y sepamos en líneas gruesas qué se va a hacer”, asiente Greiber.
Sin embargo y pese a las definiciones que están por venir por parte del nuevo gobierno, los especialistas ya trazan las 10 principales interrogantes sobre el fin del FUT y el efecto que tendrá en los negocios.
1 Coexistencia de sistemas
La primera gran inquietud que asoma es la coexistencia del sistema nuevo (el próximo) y del viejo, que rige hace casi tres décadas.
El programa de Bachelet dice que el FUT acumulado o histórico mantendrá la regla vigente, pues no se puede modificar hacia atrás. Desde el quinto año de la reforma toda utilidad devengada deberá pagar el global complementario (o el impuesto adicional), reconociéndose como crédito el pago de primera categoría realizado por la empresa el año que devengó esa utilidad, explica Cabezas.
Ahí empiezan las dudas y una de las más recurrentes es qué pasará si un inversionista retira fondos por sobre la utilidad devengada, ¿se asocia eso al FUT histórico con el crédito correspondiente?
Los dueños de las compañías pasarán a tributar sobre el FUT histórico sólo en la medida en que retiren fondos que se puedan imputar a éste. “La pregunta es cómo se producirá el mecanismo de imputación”, explica Lyon. “Debe analizarse si toda suma que exceda esa base devengada se va a imputar al FUT histórico”, agrega.
Benítez tiene la misma inquietud, diciendo que “actualmente los retiros del FUT se asocian primero a las utilidades más antiguas, hasta agotar el fondo. Con la nueva normativa, no queda claro si la imputación de los retiros primero se deben rebajar del FUT acumulado o de las utilidades del ejercicio, las cuales ya tienen el impuesto final pagado”.
Esto quiere decir que la nueva normativa podría generar distorsiones con las utilidades del ejercicio y las del FUT histórico, considerando que las primeras ya pagaron todos sus impuestos finales y las segundas no, aunque tienen un crédito por el impuesto pagado por la sociedad (primera categoría). “De esta forma, se puede generar una doble tributación, por una parte, por los retiros imputados al FUT y, por otra, por las rentas devengadas del ejercicio por las empresas”, acota Benítez.
“Los dueños de las empresas tendrán una carga o pago de impuesto aún mayor, por una parte por las utilidades en base devengada del año, más las que retire con cargo al FUT acumulado, lo cual implicará que deberán retirar aún más para el pago de los impuestos personales”, sostiene Claudia Gómez, socia de Tax & Legal Deloitte.
Luego está el asunto de la tasa. “Me imagino que será con la tasa del momento” que corresponda al impuesto final (global complementario o adicional con derecho a crédito de impuesto de primera categoría asociado al FUT histórico), dice Lyon.
Pero será la administración y control de esta reforma “lo que va a ser sumamente complejo, porque como van a coexistir sistemas antiguo con uno nuevo, en la práctica van a tener que seguir manejando, administrando y controlando la información del FUT histórico, más la información de las utilidades post FUT y eso significa que el nivel de dedicación a administrar estos sistemas será enorme”, asevera Greiber.
2 Devengado vs. percibido
También el fin del FUT despierta dudas en aspectos ideológicos y prácticos.
Entre los primeros, los críticos de la reforma cuestionan el fin de un sistema que, desde su creación, buscó incentivar la inversión, permitiendo que mientras los dineros o flujos de dinero se mantuvieran en el ciclo productivo, éstos sólo iban a gravarse con impuesto corporativo, de tasa más baja y sólo pagarían impuestos totales cuando fuesen retirados.
Pero, en términos comparados, la propuesta de Bachelet argumenta que no existe otro sistema así en el mundo y que la reforma sólo empareja las condiciones. Aun así, persiste la inquietud práctica de por qué un inversionista deberá pagar impuestos por utilidades aún no recibidas.
“Para el pequeño y mediano empresario es difícil entenderlo. Para la gran empresa es un escenario que se analiza desde la perspectiva de cómo se enfrentará, pero para la pequeña y mediana empresa sus efectos pueden ser devastadores y eso es lo que se escucha entre ellos”, dice Cabezas.
Para los especialistas sólo existen vagas nociones sobre las Pymes en la propuesta de reforma tributaria, pero, por ejemplo, no dice qué pasará con las que están exentas del pago de impuestos (ver recuadro). La misma inquietud arrastran los accionistas minoritarios de sociedades anónimas que no reparten utilidades.
“Nadie querrá pagar impuestos por ganancias aún no recibidas, por lo que podría haber una venta de acciones que ocasione baja de precios”, asegura Cabezas.
Hay casos entre las compañías de responsabilidad limitada o las sociedades de personas en que se pueden presentar situaciones similares.
3 Utilidades y pérdidas
Qué pasará con las pérdidas tributarias es otra inquietud, por cuanto el cambio de sistema de tributación y la coexistencia con el antiguo dejan abiertas distintas posibilidades.
La pérdida generada en un determinado ejercicio podría servir para imputarla contra el FUT histórico o bien sólo podrá ocuparse para la utilidad que se genere bajo el sistema de tributación devengada, apunta Lyon.
Si se puede imputar al FUT acumulado que tenga la empresa, dice Gómez, se deduce que la compañía también podrá solicitar Pago Provisional por Utilidades Absorbidas (PPUA), que es el impuesto de primera categoría pagado que afectó a las utilidades que resultan absorbidas por pérdidas tributarias y que constituyen un crédito para su titular.
Lo anterior supone las alternativas de una sola empresa, pero “lo normal es que haya miles de accionistas de una sociedad anónima abierta, que participa en 50 sociedades, donde se generan sus utilidades, y que mientras en una de ellas puede haber pérdida tributaria, las otras tienen utilidad, y mientras una es dueña de la otra y se va repartiendo en cadena hacia arriba, la utilidad no se reparte en cadena, sino que a nivel consolidado”, dice Greiber, tratando de ilustrar la complejidad de la reforma.
“El cambio de eje de tributación desde base retirada a base devengada para personas naturales es de una complejidad enorme”, añade.
En esta área puede darse un caso similar al que se genera en el conflicto de utilidad devengada y percibida: no está claro qué pasará con el accionista de una sociedad anónima que sólo tuvo utilidad tributaria, pero no utilidad financiera o contable. La base de cálculo para determinar los impuestos difiere de la base financiera para determinar las utilidades.
Así, “es muy normal encontrarse con una empresa que tiene utilidad tributaria y pérdida financiera, y viceversa. Entonces, la pregunta es qué ocurre si una compañía presenta utilidad tributaria en un determinado ejercicio anual, pero no presenta utilidad financiera, por lo que no reparte dividendo. ¿Quiere decir que al accionista le van a cobrar impuestos por una acción que no recibió dividendos?”, plantea Lyon.
4 Accionistas minoritarios
A menudo se escucha cómo afectará el fin del FUT a los afiliados de las AFP, quienes son indirectamente dueños de fracciones de empresas, por lo que la base devengada del nuevo sistema de tributación podría perjudicar sus ahorros.
En general, en el mercado los propietarios de las empresas cambian todos los días. Y una duda que surge es que al tributar sobre base devengada a quién se le atribuye la utilidad devengada y en qué proporción.
Una vía de resolver esto puede ser identificar quién fue el accionista a fin de año, cuando se devenga la utilidad, o bien, se podría parcializar en función de la cantidad de meses que cada accionista tuvo las acciones.
“¿Se volverá al sistema antiguo, donde las sociedades anónimas tributaban con un impuesto adicional por cuenta de los accionistas que finalmente retiraban las utilidades?”, pregunta Gómez. Eso puede generar distorsiones en el mercado, cree Lyon: “No me gusta que uno termine tomando decisiones económicas en función de la variable impositiva”.
5 Flujos y liquidez
Aun otro problema surgido del dilema percibido vs. devengado es el problema de liquidez al que puede quedar expuesto un contribuyente si efectivamente no ha recibido flujos.
Base percibida se refiere a cuando el dinero ingresa materialmente, mientras que base devengada a cuando se tiene un título de derecho al ingreso, aunque no se haya percibido.
El problema que puede producirse es que, no obstante no haber percibido la renta por parte de una firma, el sólo hecho de que ésta la haya generado motiva la tributación de los impuestos finales del contribuyente. Esto se produce por el cambio de contribuyente: las utilidades son devengadas por la sociedad, pero el contribuyente es el dueño.
Este es precisamente uno de los temas que debe resolver la reforma y que auditoras y estudios están revisando. Benítez dice que los flujos de un contribuyente ya habrán mermado con la reforma a partir del alza de impuestos: “Se debe considerar que no todas las utilidades son mayor caja por rentas percibidas; muchos son ingresos pendientes de pago”.
“El segundo impacto en los flujos se produciría a nivel de los contribuyentes finales, personas naturales, quienes deberán tener liquidez para pagar sus impuestos personales, aun cuando no hayan efectuado retiros”, añade el abogado.
6 Complejidad e interpretación
Eliminar el FUT supone una complejidad tan grande como haberlo creado. Esta “fue de una complejidad similar a la que se pretende implementar hoy y la regulación que se ha generado desde 1984 ha sido enorme, porque ha ido evolucionando a medida que van dándose diversas situaciones”, explica Greiber.
En otras palabras, lejos de simplificar el sistema, la coexistencia de dos modelos dará paso a una serie de diversas interpretaciones sobre una misma cosa por parte de contribuyentes, SII y tribunales, creen los expertos. “Pensar que las interpretaciones y las instrucciones de una nueva reforma van a estar desde el día uno por parte de la autoridad no es posible”, fustiga Greiber.
Los conflictos de interpretación de normas técnicas como los son las tributarias siempre han existido, en especial con las nuevas leyes. Por eso, es muy probable que las normas que generen la coexistencia de los dos sistemas dejen espacios para planificaciones tributarias y problemas de interpretación, plantea Benítez.
“Para eso es fundamental una adecuada difusión de las normas, intercambio de criterios entre los expertos técnicos y la administración tributaria, y la labor de los nuevos tribunales tributarios y aduaneros que deberán uniformar estas interpretaciones. Esperamos que la nueva ley esté acompañada de circulares y oficios del SII que cuenten con un debido análisis público-privado, con participación ciudadana”, agrega.
7 ¿Es lo más conveniente?
A partir de todas las dudas, los expertos se preguntan si la eliminación del FUT es lo más conveniente.
“Hay que ir viendo si este sistema de tributación devengada es de verdad derechamente el más conveniente o no y si podemos eventualmente buscar un sistema alternativo, cumpliendo la misma finalidad y que sea más eficiente desde el punto de vista práctico”, opina Lyon.
De partida, se advierte que los sistemas de control, fiscalización y de información que se va a requerir para que las empresas con utilidades puedan informar quién va a tener que pagar tal o cual impuesto, serán sumamente complejos. “Esta no es una opinión de si conviene o no, sino una constatación práctica del nivel de inversión que va a tener que hacer el propio SII en gente y sistemas tecnológicos para administrar este cambio”, opina Greiber.
Agrega que modificar el sistema tributario, generando el efecto recaudatorio que se pretende, pero sin la complejidad administrativa de la autoridad y sin generar vacíos de situaciones no reguladas, es posible. “Por ejemplo, se puede reducir la brecha de la tasa que pagan las empresas con los tramos del global complementario de las personas. Si se reduce esa brecha se elimina gran parte del tema FUT; se mantiene el sistema actual, pero desincentiva el mantener un ente sociedad separado de la persona natural que está detrás”, explica.
8 Inversión incierta
Los especialistas dicen advertir que la inquietud asociada al FUT efectivamente está haciendo postergar decisiones de inversión. “En general los directorios de las empresas están preocupados y desean saber cómo les afectará esta medida en los resultados y el flujo de la compañía, y que mientras no exista claridad sobre todas las aristas de la reforma, deben ser cautelosos”, afirma Gómez.
“Varios clientes han señalado que de ser aprobada la reforma en los términos que se han descrito, lo más probable es que la inversión en Chile se postergará a aquellos años en que exista el régimen de depreciación acelerada”, añade,
“Posiblemente la inversión en activo fijo debe estar detenida hasta saber qué es lo que se presentará como proyecto. Es preferible esperar antes de hacer nuevas inversiones excepto las estrictamente necesarias”, observa Cabezas.
9 La duda con las pymes
Así como hay sectores que discuten si es mejor subir el impuesto a las empresas a 40% en lugar de eliminar el FUT, para así evitar una serie de complejidades asociadas, “esto crea ansiedad sobre todo en el sector pyme”, dice Paola Cabezas, socia del estudio BC Abogados.
El caso de la pyme es una duda en sí, porque no se tiene claro cómo seguirá su régimen tributario. En la actualidad, las microempresas tienen un tratamiento de exención del impuesto de primera categoría, y se desconoce si ese esquema seguirá así, explica el abogado Franco Brzovic, del estudio Pérez Donoso.
Asimismo, para el pequeño y mediano empresario es difícil entender por qué deberá pagar impuestos por utilidades aún no recibidas, asegura Cabezas.
“Para la gran empresa es un escenario que se analiza, desde la perspectiva de cómo se enfrentará, pero para la pequeña y mediana empresa sus efectos pueden ser devastadores, y eso es lo que se escucha entre ellos”, dice.
La tercera gran preocupación en el mundo pyme, dice Cabezas, es el alza de la tasa a las empresas del 20% al 25%.
“Esto también es considerado fortísimo; se sabe que un eventual incremento de impuestos ocasionará aumentos de precios, que es como normalmente se ‘hace caja’ cuando falta liquidez”.
10 Las dudas sobre el modelo de depreciación instantánea
Según el programa del nuevo gobierno, el calendario definido es que una vez que la reforma tributaria entre en marcha las empresas tendrán cuatro años para seguir funcionando al alero del Fondo de Utilidades Tributables (FUT). A partir del cuarto año, sin embargo, esta suerte de “bodega” de impuestos se acabará y en su reemplazo comenzará la implementación de un mecanismo de depreciación instantánea. Este, señala el texto, consistirá en que las empresas puedan descontar de sus utilidades la inversión total del año en curso y debiera beneficiar principalmente a la pequeña y mediana empresa.
El sistema también contemplará un mecanismo para controlar las posibles distorsiones entre sectores productivos con distinta intensidad en el uso de inversión de capital (por ejemplo, para construir plantas y fábricas o comprar maquinaria). Sin embargo, su implementación, funcionamiento y fiscalización abre otro flanco que los expertos estiman clave despejar.
Pablo Greiber, socio líder de Consultoría Tributaria de EY advierte que el mecanismo de depreciación instantánea abre una serie de temas técnicos complejos y sobre los cuales los enunciados generales ya plantean confusión.
“Por ejemplo, lo que va a generar la depreciación instantánea es que vamos a ver situaciones de empresas con reparto de utilidades financieras sin que haya utilidades tributarias y eso hoy día técnicamente se llama retiro en exceso y es justamente lo que se regula en el FUT. Entonces, uno diría ¿para qué se está eliminando el FUT si se mantiene el retiro en exceso? Esa interrogante es el punto de partida”, afirma Greiber.
Si bien Rodrigo Benítez, socio Tax & Legal de BDO, plantea que en relación a la información financiera y tributaria el esquema de depreciación instantánea “facilitaría el cumplimiento tributario y simplificaría el sistema de registro”, tiene sus dudas respecto de la permanencia del beneficio para las empresas.
“Estimamos que es un beneficio a corto plazo que puede revertirse en el futuro con una mayor tributación, considerando la generación de ingresos sin gastos asociados”, precisa el experto.
“¿Son realmente comparables los beneficios que se incorporan como la depreciación instantánea con la existencia del FUT?. Creemos que no”, afirma Claudia Gómez, socia Tax & Legal de Deloitte.
En su opinión, un esquema como el descrito no es la solución como reemplazo del FUT. “No estamos convencidos del sistema de depreciación acelerada y creemos debe ser reevaluado”, dice.
Para Paola Cabezas, socia del estudio BC Abogados, no queda claro el modelo más eficiente. “Se dice que la depreciación instantánea permitiría que las empresas puedan descontar en forma total de las utilidades la inversión del año. Si se considera que el gasto de una empresa y sus inversiones son lo mismo, podrían aparecer distorsiones económicas insospechadas”, señala.
En su opinión, la inversión desmedida que provocaría el esquema de depreciación en maquinarias no tendría el efecto deseado de atraer tecnologías nuevas y mejorar la productividad. “Las distorsiones entre sectores es lo que este proyecto de eliminación del FUT debe cuidar y precaver”, plantea la abogada.
Ni siquiera los expertos tributarios del país tienen clara esta reforma, que debe ser la más relevante en la historia económica moderna del país. Y se supone que no tendrá efectos??
Cielos.
Esta reforma va a ser un punto de inflexión en la economía Chilena.
Todos los contadores, auditores y en general profesionales tributarios llevan 30 años con este sistema, el cual obviamente ha evolucionado y adaptado hasta la situación actual convirtiéndolo en un sistema tributario complejo, pero muy eficiente en términos de recaudación y evasión. Cambiarlo completamente es brutal.
Para que se entienda. En una empresa existen dos rangos, el impuesto de primera categoría, que es sobre las utilidades, hasta ahora percibidas (reales), y el global complementario de los dueños, que es lo que se cobra sobre los retiros de utilidades. En estricto rigor, puedes no retirar nunca utilidades, y por lo tanto no pagar el global complementario y solo el de la empresa. Que va a pasar con el FUT ya acumulado, que debería pagar un 35% una vez se liquide. Conozco a muchos mini empresarios que no tienen idea de lo que es el FUT, simplemente lo acumulan como utilidades retenidas (el contador lo hace), pero gastan de hecho todo. Que pasará cuando les digan que tienen que pagar el 35% de lo que han acumulado durante años o tal vez décadas?.
Como van a tributar los dividendos de acciones? y las ganancias de capital de ellas? ya que son impuestos sobre utilidades devengadas y no percibidas, esto quiere decir que lo que sube una acción será gravado con impuestos al final del año tributario?
Complejo sin duda.
Sería bastante más sencillo subir en un programa anual a 5 años a 30% el impuesto de empresas y bajar a 30% el complementario. Con eso eliminas la necesidad del uso de la herramienta del FUT, pero sin forzarlo ni cambiar todo el sistema de tributación. Y aumentas el IVA (o impuestos adicionales) de productos de lujo o alto rango para recolectar sobre el consumo de los mayores ingresos.
Me gustaría saber si la gente de la Nueva Mayoría se hizo asesorar por empresarios y expertos tributarios chilenos reales o solo con economistas PhD que no han trabajado ni un día en una empresa real.
@latercera
Optimistas están los chilenos de cara al próximo gobierno. De acuerdo con un sondeorealizado en diciembre por el Centro de Encuestas de La Tercera, un 71% de los jefes de hogar cree que la economía estará igual o mejor que ahora, bajo la segunda administración de Michelle Bachelet.
Las mujeres tienen más confianza que los hombres en el próximo gobierno, pues el 73% de ellas cree que la economía estará mejor o igual que ahora y sólo el 18% opina lo contrario.
Por edad, el grupo etario más optimista es el de 30 a 44 años, con un 86% de las preferencias. Mientras que un 22% de quienes tienen entre 45 y 59 años opina que la economía estará peor.
La favorable visión de la economía se traspasa al empleo. El 74% de los jefes de hogar cree que éste se mantendrá o aumentará en la próxima administración.
Bajo el actual gobierno, la economía retornó al pleno empleo. En el último trimestre móvil, de agosto-octubre, la tasa de desocupación nacional llegó a 5,8%.
El economista de la U. de Chile, Joseph Ramos, explicó que las altas expectativas para la economía y el empleo responden “más a deseos y aspiraciones que a realidades concretas, ya que tienen puestas sus expectativas en que el gobierno electo realice un mejor desempeño que el actual”.
Erick Haindl, economista de la U. Gabriela Mistral, indicó que “los datos duros muestran que la economía continuará su senda de desaceleración el próximo año”.
CONTRASTE DE CIFRAS
Según los expertos, el optimismo de la población contrasta con las cifras. La última encuesta de expectativas económicas del Banco Central arrojó que en 2014 la economía crecería 4% y sería la menor expansión desde 2009, año de la recesión. De hecho, el ente emisor ajustó su estimación de crecimiento a un rango que parte en 3,75% y cierra en 4,75%.
A ello se suma el freno en la inversión que ha inquietado a los economistas, tras pasar de crecimientos cercanos a 8,6%, a 3,2% en el tercer cuarto de este año.
Otro factor de incertidumbre provino de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que a partir de enero iniciará el retiro de estímulo con US$ 10.000 millones. La duda está en el ritmo que seguirá hacia adelante.
REFORMA TRIBUTARIA
La administración Bachelet impulsará una reforma tributaria que busca recaudar 3% del PIB, elevando el impuesto de primera categoría de 20% a 25% y eliminando el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), entre otros. Si bien entre economistas no hay consenso sobre el impacto que tendrá en crecimiento e inversión, el 43% de los jefes de hogar la evalúa positivamente y sólo un 16% está en contra.
Joseph Ramos indicó que “el aumento tributario recaerá sobre un 20% de la población, mientras que el 80% restante no se verá afectado por mayores tributos, por ello, no es de extrañar el bajo porcentaje de personas en contra”.
LA ECONOMIA HOY
Según la encuesta, el 43% de los consultados cree que hoy la economía chilena está bien y el 33% la califica de regular. Comparada con un año atrás, el 48% estima que está igual y un 36% dice que está mejor. Asimismo, el 47% cree que la situación del empleo está más estable que hace 12 meses, y el 87% de los consultados dijo que en su familia nadie está buscando trabajo.
Veremos que impacto real tienen los cambios, si se concretan. Pero suponer que no habrán consecuencias es punto menos que ingenuo. Cualquier cambio en las reglas del juego, en particular tan importantes como las tributarias provoca consecuencias, el nivel de estas no se sabe hasta que realmente se producen. Lo más importante es que las reformas sean duraderas, esto es, lo que sea que se vaya a aprobar, que sean las reglas del juego de los próximos 20 años. Pero probablemente eso no va a suceder.
@latercera
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró que el peligro de ruptura de la unión monetaria está superado ya en su mayor parte.
En una entrevista que publicará mañana, el semanario alemán "Der Spiegel", Draghi afirma que "la crisis no está superada pero hay muchos signos alentadores".
El presidente del BCE subrayó que la economía se está recuperando en muchos países, al mismo tiempo que los desequilibrios en el mercado europeo están decreciendo. "Esto es más de lo que podíamos esperar hace un año", recalcó.
Además, Draghi se mostró satisfecho de no haber confirmado los miedos que despertó su política entre algunos economistas alemanes y banqueros."Existía el temor perverso de que las cosas discurrirían hacia lo peor", recordó Draghi, que se congratuló de que fue lo contrario lo que finalmente sucedió, con un descenso de la inflación y una inseguridad en retroceso.
Draghi rechazó que la política del BCE de bajos intereses básicos perjudique a los ahorradores, al mismo tiempo que aseveró que el hecho de que la inversión de los créditos correspondientes ni siquiera iguale la inflación "no es culpa del BCE".
"Especialmente en los últimos años no pudimos controlar los intereses a largo plazo porque los inversores estaban altamente inseguros debido a la crisis", manifestó Draghi.
Por otra parte, el presidente del BCE consideró que una nueva caída del tipo de interés básico no es ahora necesaria ya que no se percibe "por el momento ninguna necesidad inmediata de actuar".
También se mostró tranquilo ante la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de disminuir la compra de bonos. "Hasta ahora la reacciones del mercado mostraron que el anuncio de la Fed no tuvo grandes efectos. La capacidad de resistencia de los mercados es mayor que hace un año" estimó Draghi.
DA FAQ…
Es precisamente la política de cero intereses lo que está destruyendo todos los fondos de pensiones de Europa y el mundo. Y eso va a traer consecuencias de seguro. Además, como ningún banco o primary dealer va a aceptar comprar bonos adicionales de los países europeos si existe política de devaluación deliberada de la moneda y por lo tanto de los bonos, van a perseguir los capitales de manera brutal vía impuestos. Grecia candidato a ser el primero en caer en default. Ahí veremos si Europa era tan estable después de todo.
@emol
Considerando que la PSU probablemente no es un buen parámetro de educación y habilidades sino más bien de conocimientos, una vez más y como ha sido desde que tengo memoria, el Instituto Nacional lidera el listado de puntajes nacionales, ahora con la PSU, y antes con la PAA.
A que se debe esto?
El Instituto Nacional no solo selecciona en la entrada. Todo el proceso educativo desde 7° hasta 4 medio es un proceso de selección, donde los mejores promedios se van agrupando, particularmente una vez que se escoge el área de interés, sea matemática, biología o humanista (o como sea que estén clasificados hoy). Y ese re agrupamiento es siempre. En 4° medio, el A tiene a los mejores alumnos matemáticos de la generación, el G a los mejores biólogos y el M a los humanistas (sólo como referencia). Es decir, después de la selección inicial de entrada, viene la selección real y continua.
Resultado final…la creme de la creme de la educación pública. No tienen que ver los profesores. Tiene que ver el proceso de selección interno y los programas específicos que se destinan a los mejores alumnos. No creo que esta selección se realice en otros colegios. En el resto de colegios, una vez que ingresas, tus compañeros serán probablemente los mismos siempre, salvo si escoges áreas.
Es por eso que el instituto nacional es irreproducible como modelo de educación pública. De hecho debe ser lo más contrario al concepto de educación pública de calidad (gratuito ya es) con igualdad de oportunidades. Eso no existe al interior del IN. Si obtienes un promedio inferior al necesario para mantenerte en un nivel, al siguiente año apareces en otro inferior, y sin derecho a pataleo. Y a nadie en el colegio se le ocurriría pensar que eso en injusto.
Ahora, es un buen modelo de educación general?
Creo que no podrías hacer eso en colegios con menos infraestructura o con menos alumnos donde escoger. Probablemente en un colegio normal tengas 2 o 3 cursos por nivel, y en cada uno de ellos existan 2 o 3 alumnos destacados. Pero tal vez podrías crear programas de gobierno para que esos alumnos destacados puedan acceder a tutorías o formas de potencial sus habilidades. No puedes hacer que todos tengan los mismos talentos o intereses, pero si puedes ayudar y potenciar a los que los tienen.
Ahora, video dedicado al discurso inspirativo inicial de aceptación en el Instituto Nacional…
“Es mi trabajo hacer a los estudiante grandiosos aún mejores, no a los mediocres menos mediocres, por esa razón al final del semestre se realizará un examen, fallen ese examen y estarán fuera del programa … entonces, esperaría que ahora todos estén debidamente inspirados”
El régimen de los Castro cumplirá 55 años el próximo 01 de enero.
El 1 de enero de 1959 la revolución cubana triunfó, fecha en la que Fulgencio Batista Zaldívar huyó de Cuba, y el Comandante en Jefe del Ejército, Fidel Castro, asumía el poder en isla. Un poder que este 2014 cumplirá 55 años.
Una fecha y una nación que han dado que hablar en la política chilena, sobre todo dentro de la Nueva Mayoría, tras las críticas de Gutenberg Martínez al Partido Comunista, señalando que "sería un error" incluirlos en el futuro gobierno, por sus indefiniciones sobre el régimen cubano.
No obstante, Camilo Ballesteros, militante del PC, sostuvo que este régimen es una democracia, señalando que ellos viven en un proceso de participación permanente y no solamente cada cuatro años. "Es una democracia que no es igual a la nuestra, como tampoco no es igual a la de China. Corea del Norte no es tema, ya que no cumple los requisitos", agregó.
Sin embargo, la inclusión del PC en el gobierno de la Nueva Mayoría ha sido vista con buenos ojos por la mayoría de los dirigentes falangistas, quienes, a pesar de las marcadas diferencias, apuntan a un buen superior: El cumplimiento del programa de Michelle Bachelet.
Hmmm
Seguramente la fila de niños que se forman para recibir un caramelo cuando le das a uno, o cuando una cubana te pide que le compres un kilo de leche para su hijo como forma de trueque deben haber votado de manera “dinámica” para que esta sea la condición en la cual viven. O que exista un refrigerador por cuadra, o que esté prohibido para los residentes el ir a los resorts de Varadero (salvo los que trabajan ahí). O que tengan derecho a 2 cajetillas de cigarros (petardos en realidad) al mes. O un emparedado de jamón por ticket de comida (esos si son muy buenos…).
O que las oficiales cubanas mujeres que te reciben en el aeropuerto de La Habana no estén depiladas y algunas luzcan preciosos mostachos y piernas con enormes vellos, también deben haber votado porque el glorioso líder haya prohibido los artículos de belleza femeninos, al menos los legales para las mujeres al servicio del gobierno.
Si te gusta la ideología comunista, no hay problema. Realmente en términos ideales es algo a lo que la humanidad, tal vez después de un cambio general en las emociones y sentimientos humanos inherentes, así como en la inteligencia general, podría aspirar, todos aportando el máximo de sus potenciales sin esperar por ello mayor recompensa sea o no su trabajo de mayor valor o impacto en la sociedad.
Pero obviamente ahora no existen esas condiciones para que el comunismo resulte, como ha sido mas que obvio en las últimas décadas. Y menos llamarlo democracia.
Igual que la ideología del “bien común”.
NO EXISTE
Es como el hijo menor del comunismo.
TODOS quieren maximizar su ganancia marginal y no les interesa en nada la rentabilidad social media. La mayoría de las veces traducido en dinero o cosas que puedes comprar con el, otras veces medido en bienestar personal.
Ahora la pregunta obvia.
Es esa clase de “democracia” la que quiere el partido comunista en Chile??.
Entre el gobierno y la sociedad existe un contrato social, se ceden ciertas libertades por la garantía del orden que permita explotar las potencialidades individuales gracias a ese mismo orden. Es una lucha constante entre “orden” y “libertad” o al menos bajo las excusas de ellas. El comunismo quita todas las libertades personales en el afán (y promesa) de ofrecer orden y seguridad completa.
@EyN
El Chile que heredará Bachelet: más rico y con más empleo, pero más endeudado
lunes, 23 de diciembre de 2013
Economía y Negocios Online
Pablo Obregón Castro
En este segundo mandato, Bachelet encontrará un país más próspero, con mayor acceso a bienes, como autos y viajes, pero con problemas que no ceden: déficit de camas hospitalarias y de vivienda y con una educación pública que ha perdido 24% de sus alumnos.Si en el tango veinte años no es nada, en política tan solo ocho años parecen ser una eternidad. Tanto, que si alguien se hubiera ido de Chile justo cuando Michelle Bachelet fue elegida Presidenta para su primer mandato (2006-2010) y no hubiera venido hasta ahora, se habría encontrado con un país económica y socialmente irreconocible.
No solo porque las movilizaciones de 2011 cambiaron el panorama en las calles y porque las demandas hoy son más ambiciosas que hace ocho años, sino porque Chile es, objetivamente, mucho más rico que antes: los chilenos compran más autos nuevos, viajan más al extranjero, prefieren la educación particular subvencionada en lugar de la municipal, pero también están mucho más endeudados, las pensiones están estancadas y el acceso a la vivienda sigue siendo un problema, situación que se agravó tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.
Si en diciembre de 2005 -tres meses antes de que Bachelet asumiera su primer período presidencial- el Producto Interno Bruto (PIB) del país era de US$ 123 mil millones, este año cerrará en torno a los US$ 281 mil millones, según estimaciones del Banco Mundial. Es decir, en ocho años el país más que duplicó su capacidad de generar riqueza.
El ingreso per cápita también refleja este progreso: pasó de US$ 12.707 por persona a US$ 19.104 (ppp) según cifras del FMI, con lo cual el país se sitúa, al menos en las estadísticas, en el umbral del desarrollo, acercándose al per cápita que exhiben algunas economías de Europa del sur, como Grecia y Portugal.
El mercado laboral es uno de los espacios donde se observan con más nitidez los frutos de este período de bonanza: la desocupación a nivel nacional es de 5,8%, cercana al pleno empleo, y el desempleo juvenil y femenino también han retrocedido, aunque en menor medida que el promedio. Además, la participación de las mujeres en el mercado laboral se acerca al 50%, muy por encima del 40% que había hace ocho años, cuando las cifras de participación laboral de las chilenas se encontraban entre las más bajas del continente.
En el sistema previsional, en cambio, las cifras no son tan halagüeñas. Si en 2005 los jubilados recibían $138 mil mensuales (7,9 UF), en la actualidad reciben $180 mil (7,85 UF). Es decir, los pensionados han visto corregirse sus ingresos según la inflación, pero mantienen la misma capacidad de consumo que hace ocho años.
La verdad es que nunca he entendido esta clase de artículos.
Mayor “riqueza” es simplemente mayor acceso y uso de crédito, en el nivel general, lo que permite consumo y “desarrollo”.
Y para que sea obvio hasta para un orangután, el PIB aumentó al doble, la deuda aumentó al doble.
Duh…
Dinero = Deuda o Crédito. Mientras más dinero tienes, más deuda tienes. Como país y economía, esto es. Es casi esotérico.
Por qué?
Porque todo el dinero que existe se genera por deudas o creación de crédito. Que significa esto?
Todo lo que tu tienes o has tenido en algún momento en cuenta corriente, o depósitos a plazos, o cualquier forma de dinero, es la deuda de otro.
Pero no, según los economistas somos más ricos porque tenemos más porquerías que apilar o vacaciones de las cuales presumir.
Cuando la riqueza se mida en más tiempo para disfrutar de nuestra familia, para hacer las cosas que nos gustan, con una salud adecuada y una cultura y uso de esta que nos permita caminar por cualquier parte sin sentir inseguridad, podremos hablar de que hemos mejorado y aumentado nuestra riqueza. Hasta entonces, sólo hemos aumentado la deuda y el estrés por saber como diablos vamos a pagar a final del mes.
@latercera
Con la vigencia de la nueva ley que regula la Tasa Máxima Convencional (TMC), las firmas del retail que tienen una cartera con clientes más riesgosos enfrentarían mayores desafíos.
Desde que comenzó la discusión de la normativa, en 2011, la industria comenzó a prepararse para los eventuales cambios, en medio de los cuestionamientos por el caso La Polar.
En abril pasado, un informe de BCI anticipaba un complejo escenario e identificaba en Hites el mayor impacto. “La valorización de la tienda por departamentos caería en torno a 35%, sin considerar ninguna medida de mitigación por parte de la empresa”, advirtió. Desde Hites explicaron que trabajan intensamente en mejorar sus análisis de riesgo, “para seguir mejorando nuestra cartera de colocaciones”.
Con la nueva normativa en vigencia, la multitienda ve una oportunidad.Varias divisiones de consumo de la banca han anunciado procesos de cierre de sucursales y, por tanto, dejarán de entregar crédito a miles de personas; de ahí que los retailers como Hites quieran aprovechar ese espacio. “Hites ha estado atendiendo a estos segmentos -de menores ingresos- desde hace 70 años. Conocemos sus realidades, sus capacidades de pago y manejamos el riesgo muy bien. Entregamos financiamiento basados en análisis profundos y conservadores”, explicó.
La regulación incluso ha llevado a algunas firmas a buscar nuevos productos, para generar mayores ingresos que permitan, dicen, hacer frente al estrés regulatorio.
Cristián Fuenzalida, gerente general de Corona, multitienda que apostó por diversificar sus ingresos con la creación de una corredora de seguros, señala que se están adecuando al contexto. En ese sentido, explicó que optaron por maximizar los procesos y consolidar su posicionamiento en los grupos C3 y D.
LAS MEDIDAS DEL SECTOR
Si bien la entrada en vigencia de la TMC afecta en mayor medida a quienes poseen carteras con clientes más riesgosos, la preparación para el nuevo escenario ha sido transversal.
Un ejecutivo del comercio indica que una de las medidas que han tomado la mayoría de las compañías es revisar la cartera de clientes y los llamados sistemas de credit scoring. Este instrumento se utiliza para estimar las probabilidades de que un cliente caiga en no pago, y ordenar a los deudores y solicitantes de crédito en función de su riesgo de incumplimiento.
“Esta ha sido una de las principales preocupaciones de las compañías que atienden a los segmentos más bajos y a los que les pega más la tasa máxima”, dice una fuente del comercio. Agrega que varias compañías han invertido en sistemas y softwares que les ayudan a monitorear el comportamiento de pago de sus clientes.
Todas las firmas han revisado sus gestiones de cobranzas y también han implementado nuevos sistemas de scoring. Además, han estado trabajando en hacer que la venta y los márgenes del negocio sean más relevantes que el crédito en sus ingresos.
Aquí podríamos discutir el tema libertario.
Es válido que uno cobre el interés que quiera por el capital que uno tiene, considerando que existe gente que está dispuesto a ello?.
Por qué debe existir una regulación para esto?
Es una responsabilidad individual el usar el crédito de manera correcta y a lo que está destinado?. Es una responsabilidad del gobierno el evitar que la gente se endeude a tasas altísimas?.
No es un tema sencillo. Por una lado el gobierno y el sistema promueven la “bancarización” y por otro permiten que en ciertos segmentos se comentan abusos, aunque consensuado, y hasta donde se, a nadie se le obliga a tomar un crédito caro, y aunque puede deberse a momentos complejos, lo que es justificable dado que ningún banco presta en esos momentos, difícilmente lo es para bienes de consumo.
EL problema es que cuando restringes los medios oficiales, nacen los informales, donde realmente se producen los abusos y sobre lo cual no se puede hacer demasiado.
Y es un tema transversal, no tiene que ver con educación o nivel social, aunque segmentos más altos se endeudan a menos tasas, lo hacen por las mismas clases de tonterías, Porsches, Trajes de Iron Man a la medida, Zapatos Prada, Parkas Boss, carteras Vuitton o los moteles y regalos para la/el amante de turno.
Ahora, si el segmento alto (al menos en ingresos) hace las mismas cosas que el bajo en términos de crédito, que diablos puede hacer el gobierno?.
Como dije, complejo tema, y si cortas una fuente de crédito regulada, de seguro das lugar al nacimiento de muchas fuentes no reguladas y mucho más peligrosas.
@DF
La rebaja de tasa por parte del Banco Central ya empieza a reflejarse. En noviembre, las tasas para los créditos hipotecarios cayeron a su menor nivel en un año, y para los próximos meses los expertos pronostican más recortes.
Según las cifras del Central, la tasas mensuales promedio para préstamos para la vivienda llegaron a 4,36% para el onceavo mes del 2013, el menor piso desde el mismo mes de 2012, y de paso la más baja de este ejercicio.
El analista de CorpResearch, Vicente Meschi, señala que la caída “se explica principalmente por la baja de tasas del Banco Central. 50 puntos base es harto y se tiene que reflejar”.
Para Luis Felipe Alarcón, subgerente de Economía y Renta Fija de BCI Estudios, las bajas del Banco Central influyen en esta caída, pero no es el único factor.
“En un primer momento las tasas que más cayeron son las nominales, y las tasas UF, que son básicamente las hipotecarias (BCU) quedaron arriba, bajaron pero muy poco”, explica.
Alarcón señala que esta reacción fue porque las expectativas que tenía el mercado en torno a la inflación estaban muy bajas. Algo que fue cambiando conforme se daban a conocer los principales indicadores económicos.
“A medida que tuvimos la sorpresa del IPC de noviembre y se espera un IPC elevado para diciembre, las tasas reales empezaron a reaccionar a la baja con más fuerza y se pusieron “al día” con respecto a las nominales. Y por eso existe esa baja tan fuerte en noviembre”, explica Alarcón.
Mientras que a octubre las tasas de colocación promedio de créditos hipotecarios estaban en 4,39%, en noviembre cayó en tres décimas.
Siguen rebajas
Y para los próximos meses, los analistas concuerdan en que las tasas hipotecarias seguirán cayendo en línea con futuros recortes del Central.
Según Meschi, las tasas “deberían bajar porque el Banco Central va a estar bajando de nuevo la TPM. Se espera que el primer semestre del próximo año haya uno o dos recortes de tasa”.
“Pensamos que el Central va a llevar las tasas un poco más abajo que lo que piensa el mercado, que espera un 4 o 4,5. Nosotros creemos que dada la desaceleración que va a continuar y dada las expectativas de IMACEC de noviembre 2 y 3%.
En diciembre también va a estar muy malo más que nada por base de comparación. Nosotros estamos viendo un 3,75 de TPM y eso podría explicar unos 15 ó 20 puntos base más menos en las tasas hipotecarias”, apunta Alarcón.
Guau.
Que profundo análisis de causas la que han mostrado los departamentos de estudio. Las tasas de Banco central bajan, las tasas hipotecarias, bajan… Brillante. Ahora, que las tasas en UF´s se hayan puesto al día respecto de las nominales porque la inflación ha subido es un análisis extraño al menos.
Este es un cuadro entre tasas de colocación de créditos en UF´s y TPM. Existe correlación en algunos puntos, en otros no. El punto es que correlación no es causación.
Las tasas bajan cuando existe una menor demanda por créditos, y suben cuando existe mayor demanda. Simple. Como cualquier cosa, el dinero y crédito también responde a oferta y demanda. Salvo cuando existen incentivos externos a la banca para sus colocaciones, que en el caso de Chile son limitadas, pero en los países desarrollados son mucho más amplias y con costo del dinero de risa, por lo tanto no tienen ninguna motivación real para prestar dinero.
@emol
TOKIO.- El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, llevó a cabo este jueves una discutida visita al santuario de Yasukuni, un centro religioso sintoísta situado en Tokio que rinde homenaje a militares fallecidos en distintas guerras en las que ha participado el país, entre ellas la expansión nipona desde principios del siglo XX y el segundo conflicto mundial (1939-1945).
China y Corea del Sur expresan constantes quejas sobre la veneración brindada a por lo menos 14 personas que fueron acusadas de cometer graves crímenes de guerra por los tribunales aliados.
Medios de comunicación locales confirmaron este jueves la realización de la visita. Abe se presentó en el recinto religioso a las 11:30 horas (local), según el diario "The Japan Times".
La fecha coincide con el primer aniversario del comienzo del gobierno del actual jefe de Gobierno.
"Estamos al corriente de que el primer ministro visitará hoy el santuario", había precisado antes un portavoz de su equipo.
No obstante, los servicios oficiales no tenían previsto hacer ningún anuncio al respecto, enfatizó el vocero.
Conflicto en ascenso
La acción del Primer Ministro ocurre mientras ha escalado la tensión diplomática y militar entre Tokio y Beijing debido a la disputa por las diminutas pero estratégicas islas Senkaku/Diaoyu, situadas en el Mar de la China.
Al mismo tiempo, Abe anunció que aumentará significativamente el presupuesto militar japonés, lo que ya despertó inquietud en su poderoso vecino.
La visita es la primera en la que un jefe de gobierno japonés en ejercicio se presenta en Yasukuni desde Junichiro Koizumi, quien llegó al santuario el 15 de agosto de 2005, aniversario de la capitulación japonesa al final de la Segunda Guerra Mundial.
En esa oportunidad, Beijing acusó al entonces jefe de Gobierno de "dañar las relaciones sino-japonesas", mientras que Seúl consideró el hecho un "escollo mayor" entre las dos naciones.
Tanto en China como en Corea y según sectores en el propio Japón, Yasukuni constituye un símbolo del imperialismo nipón que concluyó con la derrota de 1945. Sus defensores, en cambio, afirman que rinde homenaje al patriotismo.
En el recinto se venera como "kami" -concepto cercano al de "alma" o "espíritu"- a más de 2,4 millones de militares y no combatientes que actuaron en conflictos desde la guerra Boshin de 1867 a la Segunda Guerra Mundial.
Esto es extraño.
Primero aprueban presupuestos de defensas record y después hacen estas tonterías diplomáticas que son equivalente a un cachetazo a todos los ex rivales asiáticos de los japoneses.
Algo que no es muy conocido por estos lados es que los japoneses son literalmente odiados por todo sus vecinos. La razón es difícil de saber (al menos para mi, si existe un lector que lo tenga más claro se agradecería el comentario), siempre existen guerras entre países vecinos o cercanos y no por eso los vas a odiar por siempre, como por ejemplo es el caso de Europa, que conviven bastante bien (aunque los alemanes e italianos no se pasan, así como franceses y españoles). Probablemente tiene que ver con la xenofobia de los japoneses, muy escondida para los occidentales, pero al parecer evidente para los asiáticos.
Muy preocupante esto, porque los nacionalismos exacerbados dan pie fácilmente a una escalada militar bajo cualquier excusa, particularmente si existen tensiones económicas, que no están ajenas a la zona.
Algo más de detalles…
Gino Lorenzini, genio para algunos, fanfarrón para otros. Los que ganaron plata siguiendo los consejos de Felices y Forrados (FyF), por un lado; las AFP y los que perdieron dinero con sus recomendaciones, por otro.
Con esa pinta de geek, el sobrino del diputado (Pablo, de la DC) desordenó el gallinero de las AFP, obligó a los generales del Consejo de Estabilidad Financiera a buscar formas para detener los traspasos de fondos entre los afiliados que desató FyF y obtuvo dura pelea pública de la superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, y de las empresas del sector.
Pero hace algunos días apareció de nuevo en escena. Ahora anunciando que creará una AFP Ciudadana el próximo año, para que comience a operar en 2015 y que cualquier chileno puede ser socio de ella. Lo que todos los críticos de las AFP han pedido.
Pero los colores tienen matices. Aunque sólo pondrá una parte menor del capital inicial, será controlador; y si su AFP obtiene pérdidas para los fondos, igual retirará las utilidades. Si bien a cambio ofrece repartir una parte de las suyas a los afiliados.
En esta entrevista, Lorenzini dice que no presentará el prospecto de la AFP a Berstein, pues ella debiera irse, detalla los números que necesita para nacer y asegura que sigue habiendo coimas en las AFP para traspasar afiliados.
De paso también reconoce a Habitat como una buena AFP, distinta al resto, desliza algo parecido a una colusión en el mercado y aclara dudas de proyecto.
-¿La idea es armar una sociedad anónima abierta?
En una primera etapa no, eso sería en un segundo o tercer año.
-¿Sus usuarios tendrían que comprar una acción para ser socios?
Hago un disclosure (aclaración) sobre el tema. Estamos en proceso de armar bien la estructura societaria y gobierno corporativo. Hay un modelo previo, pero sin someterlo a la aprobación de la Superintendencia aún. En el esquema previo es una sociedad que estaría por encima de la AFP y estaría formada en un 51% bajo mi control y 49% abierta a las personas. Ese 49% se puede ir abriendo en distintas etapas. La primera etapa de apertura seria exclusiva para los usuarios de Felices y Forrados, por un tema de lealtad.
-¿Cuánto capital requiere?
El capital no es tanto, el mayor problema es el tema del encaje.
-Sí, pero en el caso del capital, ¿requieres un monto mínimo o es en función del número de afiliados?
En el proyecto en sí hay ciertas garantías. Ejecutarlo, armar equipos, la puesta en marcha, etc., puede requerir una inversión de US$ 2 millones, ese no es el problema. Cuando abres la AFP –y nosotros sólo con los usuarios actuales hemos movido US$ 5.000 millones–, si esos usuarios se llegan a cambiar a la AFP, yo tengo que tener el encaje que serían US$ 50 millones (1%), que esos son los que no tengo.
-¿Si tuviera 100 mil afiliados serían US$ 5.000 millones que estaría administrando?
Exactamente.
-¿Si fueran 300 mil son US$ 15.000 millones?
Probablemente no sea correlativo, porque los actuales usuarios probablemente tengan una mejor situación de ingresos. De hecho, una vez la Superintendencia dijo que un estudio revelaba que el patrimonio promedio de los usuarios era de $ 27 millones.
-¿Es alto?
Sí, el promedio del sistema es de $ 7 a 8 millones.
-No es fácil llegar a 300 mil. ¿Cuál es la clave de la campaña para conseguirlo?
Tenemos una campaña comunicacional bastante fuerte… no puedo dar detalles, pero sí, la meta está. Ahora, dependiendo de si se cumple o no la meta, que es el 30 de abril, todos los que se hayan inscrito podrán ser socios en mayo.
-¿Pero entiende que es distinto ser usuario a entregarle los fondos para que los gestione?
Si, es una infraestructura distinta, un plan de negocios distinto, la AFP es una de las industrias más reguladas. Tenemos claras todas las dificultades.
-¿Lorenzini partiría con el 50% o con socios?
El 51% es solo y tiene una lógica de lo que le pasó a Ricardo Hormazábal. Claro, ha habido AFPs de trabajadores, pero han ocurrido eventos en que llegan inversionistas que toman la participación de trabajadores: toma el control de la compañía y luego de eso absorbe a los menores; entiendo que esa AFP derivó en lo que es hoy Planvital. Por eso es el motivo del 50%.
-¿No va a dejar que entre otro socio?
Estamos armando un mecanismo que garantice a las personas que nunca voy a traspasar la propiedad y los escenarios en caso que yo no esté: que nunca se venda, que este garantizado que de ese 51% haya un 40% que yo reparta de utilidades a los afiliados.
-¿Cómo se logra el encaje inicial?
Eso es a través del levantamiento de capital con las personas. Si son 100 mil personas, a 500 mil pesos promedio son US$ 100 millones. Ahí es más o menos el tema. En una segunda etapa, si no levantamos la plata para el encaje, (tendríamos que) hacer un convenio con un banco para un crédito blando con mejores condiciones de pago y que así puedan suscribir los 500 mil pesos.
Si no hay 100 mil socios en mayo, luego viene levantar capital con usuarios que quieran tomar deuda bancaria; si no, la tercera etapa es con inversionista pero ellos nos pidieron controlar la compañía. Ahora, también en un escenario en que tengamos levantado un capital importante, es distinto levantar capital con socios y poner tus propias condiciones y que se mantengan como minoritarios.
-Si no logra el encaje tiene la limitación legal.
Claro. Las grandes barreras de entrada son de clientes, es decir, venta. Modelo la superó al ganarse dos licitaciones, pero como tiene la ventaja competitiva del software logran costos más bajos. Como nosotros tendríamos superada esa barrera, pues tenemos clientes que tienen sus claves y podrían cambiarse fácilmente de AFP, en ese contexto superamos la barrera de venta para llegar al punto de equilibro. De hecho, sólo con los actuales usuarios nosotros podríamos administrar un patrimonio cuatro veces al de AFP Modelo.
-Requerías un encaje similar.
Claro, si superamos la primera barrera de entrada de las personas, vendría una segunda barrera que es el capital necesario para alcanzar el encaje. Eso es lo que queremos levantar a través de usuarios de Felices y Forrados.
-Si ellos pusieran US$ 50 millones y tú tienes US$ 2 millones, ¿uno debería asumir que deberían tener más propiedad que el 49% o no?
El tema es que es otro know how el que estamos aportando al modelo de negocios y ese modelo genera flujos diferentes. Nosotros hemos estimado que podemos sacar 3 puntos de diferencia por fondo y con ese diferencial estimamos que podemos justificar el valor intrínseco de la fórmula.
-Y justificar la mayor participación tuya aunque no sea equivalente por el aporte de capital propio.
Así es.
-¿El objetivo de rentabilidad es distinto según el fondo?
Es un promedio. En el A puede ser 4 puntos y en el E la diferencia es menor. El A tiene una restricción de máximo 80% en renta variable y mínimo 40%, es una especie de cambio de fondo sin que las personas se den cuenta, o sea, al aumentar los riesgos sistémicos del mercado, se baja el riesgo de portafolio completo y se lleva a sólo un 40% de renta variable. Una vez que pasa los riesgos se llega a 80%. En los otros fondos los rangos son distintos.
-¿Lo que uno podría ver en esta AFP es un menor riesgo en fondos más riesgos y al revés?
En el largo plazo esta AFP obtendría una mejor relación riesgo-retorno, es decir, obtendría menos riesgo en gestión de portafolios y a la vez mayor rentabilidad. Finalmente la gente no mira el riesgo hasta que pierde. Pero esos serían los pilares fundamentales de la fórmula Felices y Forrados y hay que poner en contexto que llevamos 28% de retorno en 28 meses, versus 11% del Fondo A, pero siendo que tenemos que estimar la información respecto de los portafolios que están desfasados, y está el desfase de cuatro días hábiles, ahí podríamos estar trabajando en línea con los mercados.
-¿Qué expectativa tiene sobre el rol del regulador?, porque han sido estrictos con anteriores intentos por crear AFP y presumo que no va a ser bienvenida su propuesta ante la autoridad.
Nosotros tuvimos varios roces con la superintendenta de Pensiones, el tema del contexto de que hay cambio de gobierno y ésta va a ser la segunda vez que el regulador está en el cargo, debería dar un paso al costado. Entonces, nuestra expectativa es presentar los antecedentes después que haya cambio de superintendente.
-¿Ustedes esperan que se vaya Berstein?
Sí, de hecho es el único superintendente que estuvo en los últimos dos gobiernos.
-Pero ha tenido una conducta similar en los dos gobiernos. ¿Cree que si hay otro superintendente tendría más posibilidad de crear una nueva AFP?
Lamentablemente, y lo digo de verdad, el tema se tornó personal, siendo que nunca se debió tratar de esa forma. Al final todo fue un paso a paso. (Alejandro) Charme, cuando era subrogante, nos cerró el sitio web y obviamente que, cuando te bajan el sitio, tú quedas sin posibilidad de ingreso ni nada, tu reacción no es la mejor, vas con todo comunicacionalmente, y de ahí que ya partió mal la situación, y siempre ha sido que tú estás en control, en vez de buscar qué sinergias podemos generar, en el tema educativo. Lamentablemente no ha habido mayores canales y creo que eso se va a solucionar con el cambio de autoridades.
-¿Qué los puede diferenciar de las AFP hacia adelante? ¿Rentabilidad, equipo más grande, más inteligente?
Sobre las otras AFP hay que hablar tres aspectos. La base es la gestión riesgo-retorno y creemos que es el pilar fundamental. Cuando hay pérdidas pierden las personas y las AFP ganan y cuando hay utilidades ambos ganan, eso tiene muy molestos a las personas, por ende, al repartir un 40% de la utilidades a los afiliados lo que conseguimos es rearmar una relación de largo plazo, quizás la gente no tenga tanto incentivo en cambiarse por costo, pero sí tiene incentivo claro de recibir un cheque anual depositado en su cuenta APV que le mejore la jubilación…
-Sobre repartir utilidades, suponiendo que tienes un 51% de la empresa, significa que una parte de tus ganancias no se reparte a ti. ¿Cómo sustentas el encaje?
El tema de la utilidad vendría por la rentabilidad adicional y esa es la fuente de ingreso que podemos tener, recuerda que nos focalizaremos más en el concepto del ahorro, la APV, Cuenta Dos, que creemos que la industria no hace mayor fomento porque tiene empresas relacionadas con las cuales obtiene comisión, entonces la industria se mueve a captar cuentas de ahorro por otros mecanismo fuera de la AFP.
-¿Aseguradoras, fondos mutuos?
Exactamente. Entonces nosotros nos focalizaríamos en tener una empresa líder en ahorro, ya sea previsional o de corto o mediano pazo. Y el tercer punto es el tema costo. Porque el costo de Modelo es de 12 mil pesos por afiliado y Cuprum, el más caro, 55 mil. Entonces, el tema es por qué Modelo consiguió esa diferenciación: porque toda su base de procesos está en internet, no tiene vendedores. Nosotros, como base de ventas, nuestra fortaleza es usar internet y redes sociales. Tendríamos costos distintos en el tema de ventas.
-¿Qué pasa si fondos pierden plata?, ¿no reparte utilidades o sólo reparte el 40% a sus afiliados y usted no recibe?
Yo te daría vuelta el foco. Si logramos ser AFP, uno de los objetivos en los primeros tres años es… porque este mecanismo (de reparto de utilidades a afiliados) es para soslayar el camino real que es la comisión variable, pero eso requiere trabajo de lobby, para conseguir que las comisiones sean variables, como en Perú. Los primeros años seria con el clásico esquema, porque hoy es comisión fija sobre sueldo y nosotros queremos ir a comisión sobre saldo. Sería nuestro principal foco, pasar a esquema variable, para que toda la industria quede trabajando con un esquema de incentivos; el problema de hoy es que usuarios sienten que no hay ganar-ganar.
-En ninguna caso vincular que si los fondos no ganan plata, que la AFP no gane.
Todo depende de cuánto se genere de utilidad y que esta utilidad quede libre de flujo de caja para encaje. Imagina que pérdidas fueran de 2%, eso pega un 30% de los flujos, pero un 70% de los flujos son ingresos por comisiones. Si descontado el encaje sus flujos te permiten repartir utilidades, se tiene que hacer (repartir). Podría darse el escenario que si lo hacemos mal como AFP igual compensaríamos directamente a través de utilidades.
-La idea de la comisión por saldo está instalada entre las AFP, coincide con ellas entonces.
Si, por supuesto, de hecho, ese debería ser el esquema final, que es restablecer incentivos claros de que las AFP son administradoras de fondos y que tiene contraprestación, por la que se cobra una comisión, pero el resultado debería ir ligado a que, si es mejor tu gestión, tener mejores resultados y, si es peor, tener peores resultados. Como nosotros tenemos diferenciación por rentabilidad en un esquema de comisión variable, tendríamos mejores resultados.
-¿Pero la comisión sería sobre el saldo (el ahorro acumulado)?
Es un porcentaje del saldo, que puede ser variable, pero a la vez, si te fue mal el porcentaje es menor, pero si te fue mejor es mayor, aunque ese porcentaje sería sobre el saldo de ganancias del año (no sobre el saldo histórico acumulado por cada afiliado). Porque, si no, puede finalmente afectar el patrimonio de las personas. Lo importante es que los incentivos estén sobre el valor agregado que tú generes año tras año.
-Cuando miras el sistema de AFP, ¿consideras que todas son iguales, o algunas son distintas?
Claramente hay AFP que son distintas. Diría que lejos Habitat ha tenido una actitud distinta y un modelo más intermedio, como que no se define muy claramente.
-¿Cómo es eso?
Hay una página que se llama Vive inversiones, que muestra que con los cambios de fondos Habitat y Felices Forrados llegan a 28% de rentabilidad y Modelo sólo un 22%, ahí se ve muy claramente que las rentabilidades son muy parecidas, si es que tienes el tema de los cambios de fondos, pero demuestra muy claramente, quién es el líder y quiénes son los seguidores del fondo cuando se hace la estrategia del cambio de fondo, entonces y por conversaciones en off con gente de la industria, efectivamente me han confirmado que departamentos de estudios y procedimientos de inversiones son totalmente distintos en Habitat y que las otras AFP lo que hacen es replicar los portafolios con el objetivo de estar siempre dentro del promedio del sistema. Porque esa es una última pata de diferenciación. Si tú estás en el fondo A o B, cuatro puntos bajo el promedio, o C, D o E dos puntos bajo el promedio por seis meses, la AFP compensa por el encaje; pero si no es capaz de compensar el encaje, es una amenaza muy grande perder la AFP. Finalmente, esa amenaza ha incentivado a seguir las carteras y que tengan carteras muy similares, por no decir que haya colusión, porque no hay una prueba, pero sí hay incentivo para seguirse.
-¿Crees que hay colusión entre las AFP?
Uf, lo único que puedo decir es que, en un estudio de correlaciones de las seis AFP respecto de los mercados, la correlación de rentabilidad de las seis AFP parece una línea sola y eso estadísticamente es muy difícil.
-¿Habitat es una buena AFP? ¿Rentabilidad, gestión, rol en gobiernos corporativos, costos?
Sí, efectivamente. Primero, hace dos años cambiaron su foco y empezaron a entregar mayor información a sus clientes. Empezaron a educar, que es importante, mucho antes que el resto de la industria. Segundo, tienen mejor departamento de inversiones. Y, tercero, fueron los que dieron la señal de bajar sus comisiones y no les afectó en sus utilidades. Entonces, es la única AFP que ha mostrado interés por mejorar, y de hecho su presidente fue el que dijo que ellos estaban dispuestos a ir a un esquema de comisiones variables como en Perú. Son varias señales que muestran con hechos que están tratando de hacer un buen mercado.
Pero además, en conversaciones con actores de la industria acá, (te dicen que) hay muchos problemas de incentivos y malas prácticas; es decir, hay vendedores que tienen incentivos claros para mover 17 clientes por mes y tienen que presentar en su cuenta corriente que tienen la plata para pagar las coimas y, lamentablemente, hay AFP que siguen con ese tema. Me he entrevistado con vendedores en off que están con pastillas, traumatizados con el tema de pagar comisiones y al final ha sido una industria con un juego de suma cero, se van pasando clientes entre las distintas AFP, eso aumenta los costos, están en este círculo vicioso, hasta que sale Felices y Forrados y Habitat se empieza a diferenciar y focalizar más en el tema educativo.
-Bachelet propone AFP estatal, ¿qué te parece?
Por supuesto, entre más competencia funciona mejor el mercado. Lo bueno de una AFP estatal, es que hay segmentos de clientes que las AFP no los buscan porque para las AFP no es rentable. Porque trabajan con boleta de honorarios o personas que tiene distintos tipos de contratos, que no tienen estabilidad en sus flujos o debajo del ingreso. Para ese segmento de clientes y usuarios puede ser muy conveniente la AFP estatal y generar beneficios al sistema. Es como lo de BancoEstado, que tiene 5 millones de Cuenta Rut y así hay personas que tiene cuenta que, de lo contrario, no estarían en el sistema financiero.
-¿Esperan tener utilidades altas al comienzo?
El proyecto consta en que del mes uno la AFP salga beneficiada. Además, los ingresos promedio de FyF es de $ 1,2 millón y el promedio de la industria es $ 580 mil, por ende, es una AFP que tendría mayores flujos por comisiones mensuales, eso en la etapa que permanezcan fijas las comisiones.
-¿Han sentido presiones de gobierno o empresas?
No, de hecho nos llamó la atención que el subsecretario (de Previsión Social, Augusto Iglesias) nos diera la bienvenida, en favor de la competencia, lo que es una señal positiva. De las AFP ha habido algunos resquemores, no creo que les haya gustado la noticia de empezar repartiendo el 40% de las utilidades, porque finalmente eso haría cambiar completamente el modelo de negocios. Con el incentivo de las utilidades la tasa de crecimiento de esta AFP podría ser diferente.
-¿Por las comisiones?
En términos de movimiento de afiliados hacia la AFP, porque con el incentivo del reparto de utilidades estoy perdiendo por un lado en términos de margen de utilidades, pero estoy ganando por flujo.
WTF…
A ver si entendí bien…
Piensan reunir los USD 50 millones de encaje que es patrimonio de la empresa vía suscripción de acciones (supongo) de $500.000 CADA UNA con “accionistas” que se quejan por el pago de $1000 mensuales, sobre algo que no existe, que no tiene ningún registro de utilidades, ni ventaja competitiva conocida o garantía estatal sobre la cual basar un flujo (como modelo)?, y si no lo consiguen van a negociar créditos blandos para que los mismos afiliados se endeuden en esos $500.000 y puedan suscribir sobre algo que no existe ni hay pruebas de que vaya a existir o menos funcionar????…Y peor aún, sólo van a recibir en conjunto el 49% de la propiedad que básicamente están financiando completamente desde sus bases en un proyecto de alto riesgo???
Video dedicado al día en que idearon ésta forma de levantar capital…
Ahora, si logran convencer a 100.000 personas de que entreguen o se endeuden en $500.000 para obtener básicamente los mismos beneficios o servicios que hoy reciben como combinación de fondos de AFP y sistemas de cambios que hoy abundan, sería un caso de estudio mundial,
o contrataron es este espécimen…
Pero como diría algún abuelo, con las patas y el buche se han generado casi todas las mayores empresas del mundo, lo que es una virtud.
Ahora, hay que tener patas y buches de verdad para plantear un levantamiento de capital como este, garantizado.
Quiero ver la reacción de los afiliados cuando sepan y entiendan que deberán desembolsar un año de cotizaciones en promedio para tener la oportunidad de participar de la AFP ciudadana como accionistas muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy minoritarios.