28 abril, 2023

BUEN FDS LARGO¡¡ --- Cinco libros sobre los mejores enfoques para ser inversor

The Nasdaq in Manhattan, New York on January 30, 2023. Credit: John Taggart / Redux / eyevineFor further information please contact eyevinetel: +44 (0) 20 8709 8709e-mail: info@eyevine.comwww.eyevine.com

@TheEconomist

A la mayoría de la gente le gustaría encontrar una manera fácil de hacerse ricos, al igual que les gustaría una forma rápida de adelgazar o tocar un instrumento musical. Pero es un error que los inversionistas novatos supongan que pueden encontrar el éxito instantáneo al lograr altos rendimientos cuando los profesionales, armados con una extensa investigación y tecnología sofisticada, luchan por lograrlo. Por supuesto, así como las personas pueden tener suerte en la ruleta, pueden elegir una acción maravillosa, pero las probabilidades están en su contra. La prosperidad a largo plazo puede ser mejor lograda por inversionistas que ahorran tanto como pueden permitirse a bajo costo y en una clase de activos que refleje el crecimiento a largo plazo de la economía y el sector corporativo. Incluso entonces, los inversores pueden tener mala suerte si comienzan a ahorrar en la época equivocada (Estados Unidos de 1920 o Japón de 1980) o si los gobiernos se apoderan de sus activos.

El inversor inteligente. Por Benjamín Graham. (Edición revisada, actualizada con nuevos comentarios de Jason Zweig.) HarperCollins; 640 páginas; $ 20.99 y £ 18.99

Este es el texto fundamental para inversores serios, escrito por el mentor de Warren Buffett, posiblemente el inversor más exitoso de la era moderna. Ben Graham era el arquetípico "inversor de valor", que buscaba gangas en el mercado. Perfeccionó sus habilidades después de la caída de Wall Street de 1929, cuando las valoraciones de las acciones se desplomaron. En consecuencia, algunos de sus métodos para encontrar gangas son difíciles de aplicar hoy en día cuando las acciones están valoradas más caras. Pero sus principios siguen siendo sólidos. Mucho depende del precio que se pague por las acciones, así que tenga cuidado con las industrias de moda. Como señala, “las perspectivas obvias de crecimiento físico en un negocio no se traducen en perspectivas obvias para los inversores”, mientras que “un precio lo suficientemente bajo puede convertir un valor de calidad mediocre en una buena oportunidad de inversión”.

El Choque de las Culturas. Por John Bogle. Wiley; 385 páginas; $29.95 y £22.99

Al igual que Ben Graham, Jack (como se le conocía habitualmente) Bogle se centró en la diferencia entre inversión y especulación. Pero en lugar de comprar acciones individuales, Bogle creía que los inversores deberían tener exposición al mercado de valores en general. Por lo tanto, fue el padre del fondo de seguimiento que imita el comportamiento de los puntos de referencia como el índice S&P 500. También creó el grupo Vanguard, una empresa de propiedad mutua que ofrece rastreadores de bajo costo y es uno de los inversores institucionales más grandes del mundo. El Sr. Bogle fue autor de muchos libros, pero este, publicado en 2012 hacia el final de su vida, resume su mensaje. Demasiados inversores buscan acciones y fondos atractivos; compran caro y venden barato, y pagan altas comisiones al sector financiero en el proceso. Como él escribe: “los inversores deben comprender no solo la magia de capitalizar los rendimientos a largo plazo, sino la tiranía de los costos compuestos.” Lea nuestra revisión completa deel libro

Mentir por dinero. Por Dan Davis. escribano; 304 páginas; $28. Libros de perfiles; £ 10.99

Operar con demasiada frecuencia y pagar tarifas altas son dos escollos que enfrenta el inversionista promedio. El tercero es sucumbir al fraude financiero. Este entretenido libro, publicado en 2018, describe algunas de las estafas más comunes. Si hay un tema compartido, es que los inversores simplemente no pueden molestarse en verificar los detalles cuando las recompensas se ven geniales. Aunque los reguladores pueden quedarse dormidos al volante, el fraude es más común en áreas no reguladas, como lo ha demostrado la historia de las criptomonedas. La regla de oro es tener cuidado con el crecimiento extremadamente rápido; tales ejemplos necesitan ser revisados ​​minuciosamente. Como dice el refrán "Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea".

Triumph of the Optimists: 101 Years of Global Investment Returns por Elroy Dimson, Paul Marsh y Mike Staunton. Prensa de la Universidad de Princeton, 352 páginas; $180 y £150

Uno de los aspectos más destacados del año de inversión es la revisión anual de los mercados financieros realizada por tres académicos de la London Business School, más recientemente en asociación con Credit Suisse (un banco que quizás podría haber prestado más atención a los consejos que allí se brindan). El trío ha reunido una gran cantidad de datos de todo el mundo, centrándose en los rendimientos de las acciones, los bonos y las letras del Tesoro. Resumieron el siglo XX en un libro, publicado en 2002, que ayudó a explicar por qué se había desarrollado “el culto a la equidad”, es decir, que las acciones habían superado constantemente a otras clases de activos. Pero el libro también proporciona un correctivo útil. El gran éxito de Estados Unidos tiende a sesgar las impresiones de los inversores. En otros lugares, los inversores han visto sus ahorros aniquilados por la hiperinflación o los gobiernos revolucionarios. El hecho de que los optimistas tuvieran razón en el siglo XX no significa que siempre tendrán razón en el XXI. Lea nuestra revisión completa deel libro

Invertir en medio de rendimientos esperados bajos. Por Antti Ilmanen, Wiley; 304 páginas; $21,99 y £21,99

El último libro de la lista fue escrito por un académico convertido en inversor y, por lo tanto, se inclina más hacia los profesionales de la inversión. No obstante, los pequeños inversores ganarán mucho con la lectura de este tomo, una actualización del excelente trabajo anterior del autor, "Retornos esperados". La tesis principal es que los bajos rendimientos de los bonos y las acciones que prevalecían en el momento de la publicación reducirán los probables rendimientos de la inversión (haciéndolos inferiores a los descritos en “El triunfo de los optimistas”). La tesis parecía estar confirmada por un año horrible tanto para los bonos como para las acciones en 2022, el año en que se publicó. Pero el libro también brinda una excelente explicación de muchas estrategias diferentes, desde la inversión de impulso (compra de activos que han subido de precio) hasta el capital privado. El libro fue reseñado aquí.por nuestro columnista de Buttonwood.


 

Buenos tips para los inversores, que aunque parezcan obviedades, hay que hacer que penetren en el cráneo duro una y otra vez. En particular lo de operar mucho y comerse comisiones y costos compuestos. Y elegir sabiamente el broker o banco con el que operas o dejas o manejas tu capital, en cualquier orden de cosas, sean inversiones, personal o negocios. Especialmente relevante en estos momentos en el que intentan controlar todo y el peso de la prueba de que no haces nada trucho es tuya, completamente. Eres culpable hasta que demuestras lo contrario en el nuevo orden de cosas mundial que viene en camino.

Ojalá disfruten el FDS largo y la lluvia¡¡¡

Dedicado al estado de cosas en occidente…

La guatona tetona…¡¡¡

ERRR….

AND NOW YOU DO WHAT THEY TOLD YA…NOW YOU´RE UNDER CONTROL…

THOSE WHO DIED ARE JUSTIFIED FOR WEARING THE BADGE…

THEY ARE THE CHOSEN WHITES…

YOU JUSTIFY THOSE THAT DIE … BY WEARING THE BADGE THEY ARE THE CHOSEN ONE…

WAR IS COMING…

BE AT PEACE WITH IT…

Y como entretenimiento…

Pendejos escuchando música de verdad…

90´s…

80´s…

Muy interesante que todos reconozcan a Michael Jackson sin ningún problema. Incluso la canción, que no es por supuesto de las más conocidas.

Mismo efecto que Michael Jordan…

The GOATs…

Continúa Leyendo...

Es en mis términos, si no, no vale --- Aumenta la amenaza de descuelgue del nuevo proceso constitucional entre sectores de la izquierda

Chile despertó', la situación un mes después del estallido social | Euronews

@ElMercurio

Maximiliano Vega

Fue una publicación del comunista Hugo Gutiérrez el domingo pasado la que transparentó el debate. El exconvencional tuiteó que en la elección de consejeros constitucionales actuará con “objeción de conciencia, no participando de este fraude democrático”.

Si bien sus dichos no tuvieron el respaldo público del Partido Comunista (PC), develó una discusión que se viene arrastrando en sectores de la izquierda.

Apenas se alcanzó el Acuerdo por Chile, firmado en diciembre desde la UDI hasta el PC, surgieron críticas en sectores de la izquierda. Ese mismo mes, Revista Rosa, sitio donde participan intelectuales de izquierda, tituló su editorial “¿Cómo llegamos a esto?” y postuló que “puede que esta vez el rechazo sea la opción de la mayoría popular, el voto de impugnación al resistente orden de la transición, y a la eternización de su clase política”.

La izquierda ya mostró divisiones cuando se firmó el acuerdo de noviembre de 2019. En Convergencia Social, la rúbrica a título personal del entonces diputado Gabriel Boric significó un quiebre: el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y otros renunciaron al partido y Boric fue objeto de funas.

Ahora, a días de la elección y sin un anteproyecto terminado, algunos ya plantean votar nulo el 7 de mayo y “en contra” en el plebiscito de salida.

Uno de ellos es el premio nacional de Historia Gabriel Salazar, quien es para muchos un referente de la izquierda. Salazar califica a los anteriores procesos constituyentes chilenos como ilegítimos, pero dice que el actual “es el peor de todos”. Afirma que el afán de la “clase política” de controlar el proceso, “el desprestigio de los políticos” y que la ciudadanía “lleve 200 años sin poder participar” en un cambio constitucional son razones para rechazar.

El historiador postula que desde 1830 cada intento de cambios fue sido frenado por la clase política: “Hace más de un siglo que los sociólogos critican a los partidos políticos porque no son más que generadores de oligarquías”.

Salazar es una de las 70 personas y 23 organizaciones que llaman a votar nulo el 7 de mayo en una carta abierta titulada “Abajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional”. También firman el excandidato presidencial Marcel Claude, el activista Dauno Tótoro, el historiador Sergio Grez y el filósofo Rodrigo Karmy, entre otros.

Karmy opinó esta semana en el programa La Voz de los que Sobran que “el voto nulo es el único posible (...) el proceso mismo está anulado en términos democráticos”. En entrevista con El Desconcierto, dijo también que el 4-S “se consuma un conjunto de procedimientos, mecanismos, dispositivos que se pusieron en juego desde la irrupción de la revuelta popular de octubre y que fraguaron un golpe civil y parlamentario contra la sublevación popular”. Argumenta que este supuesto golpe fue “civil y parlamentario”, “proceso en el que la clase dominante intensifica el conjunto de sus mecanismos de control para aplastar la sublevación e impedir su destitución. La clase dominante es una oligarquía que, justamente, fragua este golpe consistente en expropiar el proceso constituyente de los pueblos y restituir su control en el Acuerdo por Chile. Pero para eso fue necesario hacer dos cosas clave: por un lado, desestimar la votación popular del plebiscito de entrada (...), por otro, interpretar que el triunfo del Rechazo significaba una autorización a la clase política para urdir la nueva propuesta constitucional”.

También en La Voz de los que Sobran, Germán Correa, exministro de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, afirmó: “Voy a anular porque es un fraude democrático, y en un fraude democrático no participo”.

Consultado, Grez dice que “hay que desprenderse de la ilusión constitucional (...) da lo mismo lo que salga, según el diseño global impuesto por el Congreso y los artículos conocidos hasta ahora, será una Constitución funcional al modelo neoliberal”. Y propone “retomar la lucha por las reivindicaciones y derechos sociales y organizarse con criterios de autonomía absoluta”.

No son los únicos. Este miércoles la diputada Camila Musante (ind.-PPD) afirmó a T13.cl que votará nulo. Ese día, el senador Karim Bianchi (ind.) confirmó lo mismo.

Por su parte, la exconvencional María Rivera, dirigenta del Movimiento Internacional de Trabajadores, responde a “El Mercurio”: “Veo muy poco probable que llamemos a aprobar el resultado de esa constituyente”.

“Un resultado chanfle”

En Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático dicen en privado que “ya estamos acá” y hay que jugarse por un texto que apele a la ciudadanía. Algunos postulan que será la última oportunidad para reemplazar la Carta vigente, ya que creen que el impulso del 18-O va en baja. De todas formas, plantean que será clave esperar el resultado de las elecciones.

Marcos Barraza, exconvencional PC, sostiene que “pese a que las condiciones en las cuales se desarrolla este proceso son más desventajosas desde el punto de vista del estado de ánimo, dejar que la derecha se apodere del contenido constitucional es un error histórico”. Agrega que “el contenido del texto constitucional tendrá que ser evaluado cuando haya una propuesta”.

En marzo, Barraza había publicado en El Siglo que en el proceso será clave la movilización social. Poco antes, en una carta al comité central del partido, el presidente del PC, Guillermo Teillier, había expresado: “Me parece muy pertinente hacer el esfuerzo por crear focos de movilización social a lo largo del país por los derechos constitucionales que, pensamos, en las actuales condiciones deben marcar el debate”.

Por su parte, el abogado y exconvencional Fernando Atria dijo en marzo en CNN Chile que “la Constitución tramposa definida por sus cerrojos ya fue eliminada. No hay sistema binominal, el TC ya no es un obstáculo, las reglas de reforma constitucional ahora son razonables, cuatro séptimos, y las leyes orgánicas constitucionales ya no están sujetas a quorum contramayoritarios. ¿Por qué desaparecieron estos cerrojos? Fue resultado del proceso constituyente, un resultado chanfle por así decirlo (...), logró que los cerrojos de la Constitución tramposa desaparecieran”. Agregó, eso sí, que valora el nuevo proceso: “Es fundamental mantener abierta la posibilidad de darnos la oportunidad de una Constitución en democracia”.

El filósofo Rodrigo Karmy postuló que con un “golpe civil y parlamentario” la oligarquía habría expropiado “el proceso constituyente de los pueblos”.

Exconstituyentes indígenas en alerta

En la Convención Constitucional hubo 17 representantes de pueblos originarios, elegidos en escaños reservados. Si bien estos no militaban en partidos, en la mayoría de las votaciones se alinearon con la izquierda, sector donde, a su vez, encontraron apoyo para normas de su interés como la plurinacionalidad, autonomías territoriales, pluralismo jurídico, restitución de tierras, entre otras.

Ahora, algunos exconvencionales y dirigentes indígenas miran con atención el nuevo proceso, pues no tienen representación en la Comisión Experta y obtener un cupo en el Consejo dependerá de la cantidad de votos que sumen en la elección.

El exconvencional Luis Jiménez (aimara) opina que si bien “hay que esperar el texto final para adoptar una decisión, ciertamente si el resultado implica un retroceso a lo que ya está consagrado en el Convenio 169 de la OIT, yo al menos no aprobaría”. La también exconstituyente Margarita Vargas (kawésqar) dice que “este proceso para nosotros es un tremendo retroceso, sobre todo para aquellos pueblos que son invisibilizados”. Agrega que “esperamos que el Estado de Chile ponga en marcha nuevamente una consulta indígena, a pesar de que los tiempos son limitados”.

Por su parte, el exconvencional diaguita Eric Chinga, miembro del movimiento Transformar Chile —liderado, entre otros, por Jorge Sharp—, sostiene que “como dirigente de mi pueblo respetaré la decisión ciudadana, pero yo anularé mi voto porque no avalaré un proceso ilegítimo, que fue planeado por la élite dejando afuera la participación popular y a los pueblos”.

Desde la otra vereda, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación de profesionales mapuche, quien apoyó el Rechazo el 4-S, declara que “como miembros de los pueblos originarios definitivamente condicionamos nuestro ‘a favor' o ‘en contra' a dos exigencias: el reconocimiento constitucional y la participación política”.


 

Está claro lo que viene ahora por parte de la izquierda radical que está en el gobierno. Sea cual sea el resultado, dirán que fue una constitución ilegítima.

Una vez que sean de nuevo oposición minoritaria obviamente.

Ya no pueden huevear con Pinoshé, nunca más. Tienen que encontrar otras excusas que encontrar al que NADIE quiera sus huevadas.

Da lo mismo lo que salga.

Viven de eso. Del victimismo. Estuvieron a punto.

Debe doler…

Para ellos, es MY WAY OR THE HIGHWAY…

Son radicales.

Da lo mismo lo que digan o hagan ahora. Mejor que se excluyan de los procesos democráticos. No los respetan de todas maneras. Ni lo harán en el futuro. Porque la izquierda marxista no es democrática. Usa la democracia como herramienta para llegar al poder, y una vez ahí intentan tomarlo y moldearlo a su pinta. Que es lo que tratan de hacer ahora. Y siempre.

GOOD RIDDANCE…¡¡

Y no vuelvan…

Al menos no en unas dos o tres generaciones. Y ahí será problema de esas generaciones que espero y supongo tendrán mejores herramientas, y principalmente el que muy probablemente el Marxismo habrá desaparecido del mundo, destruido justo en el lugar donde nació.

Creen que Rusia o China?…

Nop…Ahí ya murió hace rato.

Francia, y en general Europa. Ahí va a morir el marxismo, que es justo donde nació. Qué sale después de eso como forma de socialismo?…

Ni idea. Siempre se colocan creativos buscando grupos victimistas a los cuáles arrear. Ahora usaron a los diversos deconstruidos. Veremos en el futuro que minorías utilizan, o si vuelven a la vieja confiable de la lucha de clases.

Pero me parece bien que anulen…

Nadie los va a volver a pescar en sus lloriqueos huevones por un buen tiempo.

Y para los que argumentan que conviene o no aprobar la constitución para que no tengan excusas en la próxima…

Se las van a inventar igual.

Da lo mismo. Viven de quejarse.

Hasta diría que es mejor que se rechace en la salida. Le añadiría sal a la herida mortal…que la generación más cercana a sus ideas de lo que han estado en medio siglo les diga que prefieren la constitución de pinoshé…

Oh boy…

Continúa Leyendo...

Gael Yeomans entra al debate del royalty: “El Gobierno ha tenido mucha flexibilidad”

A 80 años de la muerte de Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista  Italiano – Uit-Ci

@DF

Su estreno a la cabeza de la Comisión de Hacienda de la Cámara ha sido más movido de lo esperado: la contingencia se ha tomado la instancia dejando de lado algo que a la diputada Gael Yeomans (CS) le preocupa sobre manera, como es la búsqueda de un acuerdo para una reforma tributaria. Confiesa que su  idea era “retomar el pacto tributario, como una deuda que teníamos a propósito rechazo de la reforma”, pero “no hemos podido avanzar porque tenemos otros proyectos que se han ido poniendo sobre la marcha”.

Esta semana estuvieron atentos al despacho de la iniciativa desde la Comisión de Trabajo, pero no se logró y, por lo demás, se lamenta de que las elecciones del 7 de mayo hayan generado “un clima en que no hay ánimo de diálogo muy constructivo”.

La disposición para construir acuerdo ha sido incluso a cruzar más allá de lo que está previsiblemente pensado cruzar y yo esperaría más valoración de eso”, dice sobre el Gobierno y el royalty.

-¿Cómo influyó este clima en la recepción del anuncio de la Estrategia Nacional del Litio? Se lo pregunto porque era un anhelo bien transversal, pero se hace el anuncio y se genera otro elemento de tensión.

-Lo relaciono con las elecciones, sobre todo porque el anuncio y las palabras de los ministros han sido claras respecto a que la creación de la Empresa Nacional del Litio -una empresa pública que se meta en la exploración y la explotación del mineral- es distinto a qué se hace con las concesiones y contratos ya hechos. Por ejemplo, con el Salar de Atacama. Estos temas no se han separado y eso es dañino para la discusión pública. Nosotros teníamos programada una sesión especial de la comisión para despejar esas dudas, generar un espacio de diálogo político al respecto y consensuar este tipo de cuestiones, porque hay elementos en los que podríamos perfectamente congeniar y no generar, a mi juicio, falsas polémicas…

- ¿Cuáles, por ejemplo?

-Haber mencionado, y esto se reprodujo a nivel de los medios en otros países, que esto era supuestamente una nacionalización del litio, cuando todos sabemos que eso no está en cuestionamiento, o sea, el litio es un bien de todas y todos los chilenos.

Empresas públicas: la postura “ideológica” de la oposición

-Sin embargo, en la oposición rechazan la Empresa Nacional del Litio, porque son los privados los lo han hecho de manera eficiente, ¿es viable aprobar en este Gobierno la creación de una empresa nacional del litio?

-En el Congreso se pueden dar discusiones con argumentos técnicos y demostrando el beneficio que se pueda generar, más allá de las posiciones ideológicas que uno pueda tener en principio. Me cuesta imaginar que no se pueda generar un debate de esas características porque, a veces, me da la sensación de que hay una posición ideológica que se mantiene firme respecto a que supuestamente es malo crear empresas nacionales o que tengamos empresas públicas en esta materia. Y, las críticas que, lamentablemente, se han hecho sobre el manejo de las empresas públicas no ven la parte de cuánto han contribuido con recursos al gasto público.

Sería interesante saber cuánto más podríamos recaudar si es que ésta fuese una empresa nacional pública o cuánto más podríamos proteger nuestros salares pensando que este mineral tiene una implicancia y consecuencias en el medio ambiente que todos conocemos. Creo que hay que sacar de la discusión estás miradas tan ideológicas que no nos permiten debatir de manera más limpia, poniendo por delante el bienestar del país. Sobre todo cuando acá se ha planteado y esta es una estrategia que genera una articulación público privada, es decir, no se está anulando al privado, sino más bien se están abriendo puertas para que lo público también sea parte.

-El reclamo de la oposición es que se está dejando a los privados en un segundo plano, cuando ellos son los que tendrían que poner el capital y la tecnología para para la explotación.

-Eso es dudoso, porque dentro de la estrategia también está la creación de una institución de investigación, desarrollo tecnológico, también pública. Yo creo que en esto se puede articular lo público y lo privado. Además, se establecen juicios previos respecto a una negociación que va a tener la Corfo con SQM respecto al Salar de Atacama y hay que esperar que en esaa negociación nos vaya bien como país.

-Usted sostiene que la mirada de la oposición es ideológica, pero ellos podrían decir lo mismo del oficialismo.

-Yo pensaría lo mismo si en el litio tuviéramos sólo una empresa pública, pero no es el caso. Es todo lo contrario, se entregó una concesión respecto a los derechos de explotación y exploración a los privados, pero no hay empresas públicas que estén en el rubro. Y esta es esa oportunidad de generar la articulación que desde lo público y de la inversión que haga el Estado podamos pensar en la protección del país. No es que los privados le hagan mal al desarrollo del país, sino que una articulación puede potenciar pensando en que ganemos más recursos económicos y también protejamos lo que es nuestro.

Royalty: “Una oposición que sólo niega”

-Me imagino que ha seguido el debate del royalty… el diputado Núñez considera que el Gobierno ha cedido demasiado en esta negociación, ¿comparte esa mirada?

-A propósito del debate legislativo en esta materia, he visto que con el ánimo de generar acuerdos, que son difíciles porque no tenemos mayoría, muchas veces hay que cruzar la línea de lo que uno estaría disponible a dar para tener una buena reforma,  En ese sentido, el Gobierno ha tenido mucha flexibilidad y entiendo la opinión del senador en esos términos. Porque la disposición para construir acuerdo ha sido incluso a cruzar más allá de lo que está previsiblemente pensado cruzar y yo esperaría más valoración de eso.

-De parte de la oposición, ¿por qué?

-Porque se critica al Gobierno por hacer una revisión de la postura original, porque tiene flexibilidad o porque no la tiene. Y las críticas tienen límites, no se puede sostener ambas posturas al mismo tiempo, uno puede criticar por inflexible o por flexible, pero no sostener ambos argumentos .Y eso está generando un debate que no va a llegar a ninguna parte y está ahogando la posibilidad de avanzar al país y la oposición debería tener conciencia de eso. Conciencia de cuidar el ámbito de diálogo cuando se es flexible, de reconocer esos pasos que se dan y no exigir más de lo que se puede. Si uno junta reforma tributaria, que votaron en contra; que en el royalty piden más de lo que se puede y llegan con mal pie a iniciar la discusión de la creación de una empresa nacional del litio, da cuenta de una oposición que sólo niega.

-La oposición suele decir que es por lejos más constructiva de lo que ustedes lo fuero a Piñera…

-Yo no veo que sea una oposición constructiva, más bien he visto todo lo contrario. Cuando uno habla, por ejemplo, en materia presupuestaria, el no reconocer que este Gobierno ha entregado recursos cuantiosos, un gasto presupuestario considerable en materia de seguridad y ahora señalar que van a interpelar a la ministra porque no hay suficiente apoyo, se demuestra que no hay ninguna valoración de los gestos que se hacen ni de los acuerdos a los que se llevan. Y sigue siendo esa la tónica, veo que es una oposición intransigente y no veo matices. Esperaría que esto termine con las elecciones del 7 de mayo. Porque todo se está justificando con eso, ya sea para patear las discusiones porque no se pueden generar acuerdos antes de la elección. En ese sentido, quienes están marcando la pauta en el Congreso son los sectores más radicales de la derecha.

-¿Y eso le preocupa?

-Sí, me preocupa enormemente que finalmente sea la derecha más extrema la que terminé marcando los tiempos, los debates, las posturas que pueda tener la oposición, porque es una derecha intransigente, que no quiere llegar a acuerdos con el Gobierno en ningún ámbito, lo demuestran en los debates y en las votaciones; y eso va a estancar al país, porque es un debate legislativo frustrado y yo esperaría que no le siguieran el ritmo a esa derecha intransigente encabezada por José Antonio Kast.

-Usted dice que en royalty se está pidiendo más de lo posible, ¿cuáles son los límites que el Gobierno no debería traspasar en esta negociación?

-Hay una discusión sobre las tasas que tiene que ver con cuánto se va a poder recaudar. El gasto de esa recaudación va a estar enfocado, primero, en las regiones en donde se tiene actividad minera. Entonces, la mayor recaudación tendrá que hacerse cargo de los efectos negativos que tiene esta actividad minera y que eso no se logre es un riesgo y yo esperaría que ese riesgo no se cruce. No quiero casarme con porcentajes.

-A propósito de recaudación, en Chile Vamos hay quienes sostienen que con la recaudación del litio, tal vez no sería necesaria una reforma tributaria, ¿podría ser así?

-Estuvimos con el Consejo Fiscal Autónomo e hicieron la diferencia entre recursos que ingresan por un boom a otros de carácter permanentes, sobre lo cual acordamos oficiar al Ministerio de Hacienda para que aclare las cifras, porque desde la recaudación del uno puede distinguir entre recursos que ingresan de manera momentánea, por un boom coyuntural, a otros que sean de carácter permanente. Por lo tanto, si uno quiere establecer gastos permanentes, que es lo que se quería lograr con la reforma tributaria, como aumentar la PGU, eso no se puede asegurar porque te vaya bien un año en la venta de algún mineral y el siguiente te vaya mal, eso perfectamente nos puede pasar. De hecho, la oposición -que es lo que me causa más extrañeza- sostiene ambas cosas a la vez, que este es un boom que luego puede desaparecer y  que podemos financiar todo con este boom. Hay que ser responsable en esto, porque la ciudadanía quiere que resolvamos sus problemas, resolverlos es aumentar el gasto social y para eso se necesitan más recursos. Es así de simple. Y para eso, la discusión de la reforma tributaria es insoslayable, necesitamos llegar a un acuerdo en esa materia.

“Yo daría ambos debates juntos, pensiones y tributaria”

-Después de las elecciones, tal vez, ¿puede haber algún espacio para avanzar en una reforma tributaria?

-En la medida que haya necesidades, tenemos que encontrar una forma de financiamiento. Una reforma tributaria es la fórmula propuesta por el Gobierno generar una reforma tributaria. Vamos a empezar la discusión presupuestaria y vamos a volver a abrir el cajón de todas las necesidades, lógicamente hay unas más importantes que otras, pero de las cuales hay que hacerse cargo y para eso hay que ingresar recursos permanentes y aumentar el nivel de recaudación del Estado para financiarlas. Yo daría ambos debates juntos.

-¿Tributaria y pensiones?

-Claro, si vamos a discutir sobre aumentar la PGU cómo vamos a financiarla; por lo tanto, no se puede discutir una reforma de pensiones sin discutir a la vez de la reforma tributaria. Porque la reforma de pensiones contempla la PGU y así en temas como las listas de espera en los hospitales o incluso de la construcción de nuevos hospitales. Se puede avanzar en más derechos sociales ¡claro que se puede! Pero hay que tener voluntad en llegar a acuerdo en reforma tributaria.

-El ministro Marcel ya advirtió que esta año la expansión del gasto va a ser mucho menor que el actual presupuesto. ¿Eso le preocupa?, ¿hace más imperiosa aún la reforma tributaria?

-Me preocupa muchísimo, porque hay otros debates que está viendo el Congreso, el retiro desde los fondos pensiones, continuamente se ven propuestas como las del autopréstamo, que dan cuenta también de que hay ciudadanía que por algo está apoyando este tipo de medidas Y ahí me preocupa qué está pasando con los niveles de endeudamiento de las familias, una situación que es compleja y de eso hay que hacerse cargo, porque en eso hay responsabilidades políticas; por lo que con mayor razón debiéramos llegar a un acuerdo en reforma tributaria, para que si queremos aumentar el gasto, que es la vía y no otra para responder a esas necesidades, nos hagamos cargo de que hay que financiarlas.

-Ha criticado a la oposición por la incoherencia en sus argumentos, pero cuando se aprobaron los retiros su sector los aprobó con entusiasmo y uno de los argumentos para ello fue que las ayudas del Gobierno no llegaban a la clase media y quienes los respaldan usan ese mismo argumento. ¿Cómo se sostiene el cambio de postura ante la gente?

-Ante la gente hay que hacerse cargo y hacerse cargo es buscar mecanismos que resuelvan, ya sean los problemas de fondo que tienen los sectores medios, dígase el nivel de endeudamiento para poder pagar derechos, de salud, educación y tantos otros. Y eso sumado al impacto en los créditos hipotecarios que ha tenido la inflación con las tasas de interés, en fin; entonces, hay problemas de fondo que resolver, que pasan por generar reformas en donde esta visión de un Estado de bienestar, del Estado social y democrático de derecho, que supone que es un acuerdo político, debería traducirse en concreto y podríamos perfectamente bien avanzar nosotros acá en el Congreso en esa línea. Por otra parte, hay emergencias del día a día que cubrir y que tiene ahogada a esos sectores y hay que responderle, y la forma de hacerlo es con gasto público, es viendo que tengan ayuda económica que permita responder, quizás no generando estos efectos contrarios que no queremos, pero sí ampliando las medidas, quizás a nivel de sector socioeconómicos a los que llegan, que ya ha implementado el Gobierno, es parte de lo que se tiene que evaluar. Estoy consciente de eso, porque también me lo han planteado algunos vecinos de mi distrito.


Si eres martillo…

En el tema de la flexibilidad. Si alguien me propone un negocio en el que pierdo 100, y me dice que está dispuesto a bajarlo a que pierda solo 80, no es flexibilidad ni un cambio de nada.

Esta gente no debe haber negociado nunca nada. O se hacen las víctimas o colocan la pata encima dependiendo de la posición percibida de poder. No tienen puntos intermedios. Se les sale por todos los poros lo de la hegemonía gramsciana.

Están en una posición ideológica, y política, en la cual no tienen derecho a pedir flexibilidad de nadie, en nada. Son izquierda radical y tienen que ser tratados como tales por los negociadores de derecha, supuestamente. No se le entrega nada a radicales. Cualquier cosa que ganen es una pérdida para la ENORME mayoría a la que la derecha progre y los pérkins supuestamente representan.

Y si cree que esto se acaba el 7 de Mayo la cabeza de chorlito…

LOL…

Dependiendo del resultado, esto solo comenzará, en términos de desmantelar absolutamente todas las reformas que traigan en la cabeza. Porque la derecha progre se sentirá finalmente envalentonada de nuevo, después del espectáculo de cagonismo ideológico de los últimos años.

Ya fue. Pero vienen con el vuelo y van a tratar de pasar todas las “negociaciones” posibles que en realidad son cuchufletas zurdas progres y ahora ya comenzando de nuevo a hacerse las víctimas dado que no pueden colocar la pata encima.

Y eso se va a acentuar

No quieren lo mejor para el país y su gente. Solo llenar las casillas ideológicas que tienen incorporados en los chips de ahuevonamiento con el que vienen de fábrica.

Continúa Leyendo...

Argentina activa swap con China para pagar importaciones

newsody.com : After Messi exit, Argentina's bad week worsens

@emolinversiones

Argentina está implementando otra medida de emergencia al activar el swap de divisas con China para financiar las importaciones de la segunda economía más grande del mundo a medida que el peso sufre una venta masiva.

Argentina financiará alrededor de US$1.800 millones de importaciones chinas entre abril y mayo mediante el swap, valorado en casi US$24.000 millones, dijo el miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de reunirse con el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, para anunciar la medida.

El uso planificado del swap de divisas por parte de Argentina es otro impulso para el uso global del yuan, a medida que aumenta el debate sobre la desdolarización en todo el mundo. Brasil acordó en marzo comenzar a liquidar algunos intercambios comerciales con China en monedas locales y tomó medidas para facilitar las transacciones con China en yuanes. China es el mayor socio comercial de Brasil y el segundo de Argentina.


SIGH…

Acaban de amarrarse de pies y manos con alguien más peligroso de amarrarse que el padrino de las finanzas mundiales. Que es China.

Supongo que entenderán como funcionan los Swaps estos pasteles. Tienen que devolver con intereses al valor del tipo de cambio acordado los yuanes contra los ARS.

En fin.

Están dando patadas de ahogado.

Con un poco más de exploración estos días en que ha saltado el tema por todos lados, creo que Argentina está realmente jodida, y el diagnóstico de hace un par de años…

 

02 octubre, 2020

https://adyaner.blogspot.com/2020/10/argentina-anuncia-nuevas-medidas.html

Lo que deberían hacer es:

Renegociar la deuda por patrimonio, TODA. Liberar el tipo de cambio, eso relajaría inmediatamente el desangre de USDs dado que no habría incentivo de arbitraje. Y por supuesto bajar los impuestos y soltar a su gente para que hagan sus actividad normales a full capacidad.

Como están en el bolsillo del FMI y por ende de la OMS y de Gates & CO.

Justo lo opuesto. Van a intentar pagar las deudas al padrino financiero del mundo apretando la economía y su gente con más impuestos al comercio mientras tratan de aparentar que quieren incentivar las exportaciones cuando en realidad lo único que quieren es confiscarles los USDs a precio rebajado a los empresarios exportadores bajo la excusa de mantener el tipo de cambio “estable”.

Impactante el gobierno Argento.

Supongo que ya nadie confía en ellos. Se les viene la hiper. No por emisión monetaria, hasta ahora, sino porque nadie confía en colocar su capital en circulación, y ya nadie confía en el valor o poder de compra del peso, que es un voto de no confianza al gobierno por supuesto.

Pero esto se va a colocar peor antes de que vayan full hiper.

El gobierno argentino va a intentar pagar las deudas y a va a apretar las clavijas de la recolección de impuestos a hiper velocidad psycho.

Así es como mueren todos los gobiernos asistencialistas buenistas progresivos solidarios socialmente justos en la historia. Demasiada deuda que intentan pagar reventando a su gente con impuestos hasta que no queda nadie a quien apretar porque los capitales se van y nadie quiere ya hacer negocios para darle todo el dinero al gobierno, y entonces full impresión que elimina toda la confianza en el circulante.

Que país tan bonito. Arruinado como siempre por los políticos.

Todas las etapas que iban a pasar descritas desde el 2020…

And here we are…

Lo más importante para Argentina y los argentinos es el diagnóstico correcto de lo que están viviendo ahora.

NO ES IMPRESIÓN. NO ES MASA MONETARIA.

El M1 de argentina es, al tipo de cambio de hoy, equivalente al 3% del PIB. El M2 al 5%. Si interpreté bien la cifras. Chile tiene un M1 de casi un 20% y un M2 de casi un 50%. USA tenía casi un 75% de M1.  La zona Euro similar.

No es un problema de stock de dinero. Menos a este tipo de cambio.

Es un problema de confianza. Ya nadie confía en el peso a pesar de que en realidad sea escaso en relación a la economía argentina. No es valioso. Nadie lo quiere y se deshacen de él apenas lo tienen.

Y eso significa que ya nadie confía no solo en el gobierno sino tampoco en la banca, y en general en el estado como un todo.

THEY ARE IN VERY DEEP SHIT…

Ahora, viene la impresión de verdad.

Ahora viene la hiper. Cuando ya nadie le quiere comprar nada al gobierno.

Tienen que hacer los diagnósticos correctos.

Si cambian a USD´s, con la actual confianza que tienen en las instituciones del estado, van a colapsar deflacionariamente, después de colapsar inflacionariamente. Nadie va a querer colocar dinero en la economía más allá de lo necesario para consumir y no caer en los rangos de impuestos asesinos que tienen.

Diría que es extremadamente urgente que hagan algo concertado quienes se consideren patriotas realmente en Argentina en el espectro político y de negocios. De todos los bandos. Y recuperar la confianza en el estado en el entendido de que NO VAN A HACER HUEVADAS con el dinero privado de las personas. Que quede sellado en adamantium que no van a devaluar, no van a hacer corralitos para forzar la cancelación de la moneda, ni van a confiscar ahorros o del estilo.

Están a punto de caer en una espiral de la que no van a poder salir, tal vez en décadas.

Ahora ya no confían en el estado. Ni en la institucionalidad financiera. Ni en sus instrumentos.

THIS TIME, IS REALLY DIFFERENT…

Continúa Leyendo...

Presidente de la comisión que analizó las tesis de pedofilia en la U. de Chile: “La universidad no impone vetos a priori, sino que exige reflexiones rigurosas”

Casa central de la Universidad de Chile.

@latercera

El cierre de 2022 no fue fácil para la Universidad de Chile en términos de opinión pública. Y es que dos tesis elaboradas por un par de estudiantes suyos y que en ciertos pasajes hacían una apología a la pedofilia, no pasaron desapercibidas ni para la comunidad de la Casa de Bello ni para el mundo exterior. Incluso con una visita a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados por parte de Raúl Villarroel, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Mauricio Folchi, director académico.

De hecho, la polémica derivó en que la rectora Rosa Devés optara por abrir sumarios y crear una comisión que abordara la pertinencia de dichos trabajos académicos.

El informe de esa instancia fue publicado la jornada de este miércoles por la casa de estudios y algunas horas después Claudio Pastenes, vicerrector de Asuntos Académicos y a quien le tocó presidir la comisión, ahondó por escrito con La Tercera los alcances de dicho reporte.

¿Cuáles son las implicancias de este informe? ¿Las conclusiones son vinculantes a algo o es meramente una opinión?

Este informe cumple con el mandato de pronunciarse sobre la pertinencia ética y formativa de estos dos textos de graduación y titulación, considerando la normativa que nos rige desde el Reglamento General, los Estatutos y el Modelo Educativo de la Universidad de Chile. En ese sentido es un documento que orienta la labor formativa de la universidad. Sin embargo, no es vinculante respecto del sumario en curso.

Dadas las conclusiones, ¿recomendaría también medidas disciplinarias a los involucrados?

Consistentemente con lo señalado antes, sugerir medidas disciplinarias escapa a este informe, a sus propósitos y mandato. Estos aspectos están considerados en procedimientos diferentes, tales como el de los sumarios.

¿Influye en el análisis que se haya puesto en riesgo la reputación de la universidad y que hayan estado bajo la mirada de una parte importante de la sociedad?

La Universidad de Chile es una universidad pública. Su origen mismo la pone al centro de la ciudadanía y al país al que quiere servir; es por ello que está permanentemente expuesta y abierta a esa mirada de la sociedad. No por nada sus trabajos de graduación y titulación están disponibles en plataformas de acceso público, a diferencia de otras instituciones. La reputación de las instituciones, por otra parte, descansa muy fuertemente en cómo estas se hacen cargo de las situaciones complejas y la manera y efectividad con la que implementan planes de mejora. En este caso en particular, la Universidad de Chile ha reaccionado con las herramientas con las que cuenta, como son las de carácter netamente académico y las de carácter administrativo. Nos guía la convicción de que la Universidad de Chile seguirá estando entre las instituciones de educación superior de mayor confianza en la sociedad, como lo han informado persistentemente sondeos y encuestas en los últimos años. Para ello nuestra comunidad trabaja cada día.

¿Qué fue lo que falló en estos procesos evaluativos?

Reafirmando que este informe no persigue determinar fallas o problemas procedimentales, fue posible concluir que en la elaboración de los textos en cuestión se omitieron o desperfilaron ciertas informaciones, posturas, preocupaciones y teorías contrarias a aquellas que los textos propiciaban. Faltó la debida ponderación por parte de miradas de otras áreas del conocimiento al cual dicho material tributa, como podrían ser el derecho y las ciencias sociales, entre otras.

¿Qué cree que lleva a un alumno y luego a un profesor escribir de tal forma sobre un tema tan sensible como la pedofilia?

No cuento con las herramientas ni información que me permitan hacerme de una idea cierta acerca de la fuente de inspiración en estos trabajos. Eso sí, como se señala en el informe, la universidad no impone vetos a priori, sino que exige que las reflexiones se elaboren con el rigor necesario. Esto es, contrastando toda la información existente y actualizada sobre el tema que se escoge trabajar.

Dado que el informe es elocuente en cuanto al contenido de las tesis, ¿su mirada es igual de elocuente que el problema no es solo de fondo, sino en cuanto a la reiteración de la falla?

La Universidad de Chile tiene cerca de 40 mil estudiantes entre pre y posgrado. Sólo la Facultad de Filosofía y Humanidades matricula a más de 400 estudiantes al año. La aparición de estos dos textos, uno del año 2016 y otro del 2020, no pueden interpretarse como un asunto reiterativo. Bajo ningún punto de vista.

¿Por qué es importante poner estos límites? ¿Cómo zanjar cuáles son los límites de ahora en más?

Una universidad como la nuestra no puede caer en la tentación de poner límites a temas ni posturas frente a coyunturas, aun de la connotación de la que trata este informe. Los límites de las investigaciones, de los trabajos académicos, así como toda la labor universitaria, son sin duda las del respeto por la dignidad y los derechos humanos de las personas, además de la normativa universitaria asociada a sus Reglamentos, Estatutos y Modelo Educativo. Tendremos que hacernos cargo no solo en la unidad académica de donde emanan estos trabajos en particular, sino en toda la universidad, de cómo velar porque estos tengan la debida consideración.

¿El problema detectado en estos trabajos es solo de sus realizadores o también de sus profesores guías, facultades y la propia universidad?

Debo insistir en que el informe emanado de la Comisión Informante no tuvo como propósito pronunciarse sobre responsabilidades ni procedimientos, sino exclusivamente sobre la pertinencia ética y formativa de los trabajos. Sin duda, quedan reflexiones y deliberaciones por realizar, a las que concurriremos promoviendo debates en profundidad sobre un tema tan importante para las universidades como es el ejercicio de la libertad académica.


Es decir, no pasa nada. Ni pasará nada. Ni habrán sanciones a los degenerados que escribieron, y peor aún, aprobaron esas mierdas como tesis de titulaciones.

Que le pregunten a los alumnos conservadores si pueden escribir o decir lo que quieran en la U de Chile. Especialmente en las carreras humanistas.

Que antro por la cresta.

Quien sería tan gil de colocar a sus hijos ahí?…

Completamente ideologizados y hablando en jerigonza progre y con una deuda de la puta madre.

Y juzgando por conocidos en carreras supuestamente más técnicas, TODO está contaminado de progres y progrerío en la U de Chile. Y Marxismo.

Se supone que las universidades estatales, y todo lo estatal en realidad, debería ser neutro ideológicamente hablando.

Nop…

Tan cargado al zurderío todo lo que a educación se refiere que no pueden caminar en línea recta probablemente.

Un desastre.

Diablos que nos vamos a demorar en arreglar las cagadas de estos giles y el daño que provocaron en los niños. Y siguen provocando. Es cosa de ver los liceos emblemáticos y extrapolarlos a absolutamente todo.

Continúa Leyendo...

Senadora Campillai presenta solicitud de desafuero contra diputada Cordero: "Fue un ataque violento"

@emol

Este jueves la senadora Fabiola Campillai (IND) ingresó una solitud de desafuero en contra de la diputada María Luisa Cordero (IND-RN) para dar paso a una querella por injurias, luego de que la parlamentaria la acusara de no ser ciega a través de medios de comunicación. Hasta la Corte de Apelaciones de Santiago llegó Campillai junto a su abogada quien explicó que el objetivo es que la diputada no tenga un fuero frente a los tribunales de justicia y sea como cualquier persona al momento de aplicar la querella. Asimismo, acusó que las expresiones vertidas por la diputada Cordero "están marcadas por un ánimo de deshonrar, menospreciar y otorgar falsos antecedentes respecto de la senadora". Por su parte, la senadora dijo que "fue un ataque muy violento, discriminatorio y revictimizador no solo para mí, sino que también para mi familia". "Ella es una persona negacionista, cosa que no puede ocurrir, mi caso ya tuvo justicia, fueron tres meses de juicio, que ya tiene al agresor tras las rejas, entonces no puede desconocer todo lo que ha ocurrido, y menos, decir que veo claramente por un ojo", agregó. Finalmente, sostuvo que "esto no puede volver a ocurrir, soy víctima de violación de los derechos humanos por parte de agentes del estado y ella es una doctora que sabe que no puede dar un diagnósitico en público, sin embargo lo hizo". La senadora agregó que hasta el momento, la diputada Cordero no se ha disculpado con ella y aclaró que "si hay una disculapa, ya son tarde". Por su parte, el jefe de la bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, no se refirió a posibles sanciones contra la diputada. "Ella comprende que sus dichos tienen un efecto en la bancada, pero cada uno se hace responsable de sus propias palabras", dijo. "La senadora Campillai está en su derecho de establecer una denuncia legal, pero yo dificulto que esto sea causal de desafuero de un diputado. Creo que la causal de injurias y calumnias no califica para un desafuero de esta magnitud, pero cada uno está en derecho de establecer una denuncia respectiva en tribunales", agregó.


HUH??

De donde se sacó la senadora todas esas reglas?…

Es IMPOSIBLE que voten el desafuero de Cordero, porque si lo hacen…

ALL HELL WILL BREAK LOOSE… Todos van a pedir desafuero por todo…

De todas maneras, no va a pasar…

Ningún diputado o senador, desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante

Una opinión médica no es un delito flagrante. Tampoco una opinión política o de ningún tipo.

Además, todos se quieren alejar ahora del octubrismo y de absolutamente ninguna manera van a dar curso a esto.

Fue sin duda la señal de que el octubrismo había muerto definitivamente el que la doctora Cordero le haya dado sin ninguna contemplación de nada al principal símbolo de él. Si tenía o no razón da lo mismo. Es la reacción la que cuenta.

Además el presidente de la bancada RN le tiró la cadena miserablemente al tema.

En otros tiempos, Campillai habría ido acompañada con decenas de diputadas, hasta de la derecha progre más que de seguro.

Ahora…

Cri Cri…

Nadie quiere estar al lado. Tiene peste negra octubrista. Y va a ser MUCHO peor dependiendo de los resultados del 7M.

IT IS OVER…

Continúa Leyendo...

Proyecto de ley: regiones podrán acceder al mercado de capitales para financiar proyectos estratégicos

Javiera Martínez, directora de Presupuestos. Foto: Julio Castro

@DF

Finalmente, la tarde de este jueves el Presidente Gabriel Boric concretó un anuncio muy esperado por las regiones del país: el ingreso del proyecto de ley de Financiamiento, Descentralización y Responsabilidad Fiscal Regional.

Desde la región de Los Lagos, el jefe de Estado explicó que la idea de la nueva normativa es que el Gobierno Central ceda atribuciones en favor de una mayor autonomía de las regiones en el manejo de sus recursos.

“Se les va a pedir a los Gores que tengan programación financiera que sea aprobada por el Consejo Regional, van a ser catalogados según perfiles de riesgo, van a tener que tener instancias específicas de rendición de cuentas sobre sus recursos”, explica Martínez.

“Nos comprometimos a hacer de Chile un país más descentralizado. Tenemos claro que los problemas en cada región son distintos. Este proyecto representa uno de las avances más significativos de descentralización fiscal”, señaló.

En esta línea, aseguró que la idea es que sean los propios Gobiernos Regionales (Gores) quienes decidan cómo y en qué invierten sus recursos, con “altos” estándares de transparencia y probidad, dado que “tenemos que cuidar los recursos que son de todos”.

En conversación con Diario Financiero, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, aterrizó los principales detalles de una normativa que califica de “histórica”, que recoge 30 años de recomendaciones de países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

La autoridad espera que este proyecto -que define como “de alta innovación pública”- se enriquezca en el Congreso en una conversación “sin prisa, pero sin pausa”.

El Presidente Boric dio a conocer los cambios propuestos en una actividad en Puerto Montt, con los ministros Marcel y Tohá. Foto: Presidencia

Los ejes uno a uno

Martínez explica que la iniciativa se divide en tres ejes.

Uno se refiere a la capacidad de generar ingresos propios por parte de los gores, así como armonizar la gran cantidad de fondos que hoy existen en dichas instancias.

Por el lado del gasto, indica, se modificará la dinámica de discusión presupuestaria, pasando de un debate que en la actualidad se concentra en el Congreso, a uno que se realizará en el Consejo Regional.

Hoy hacen una elaboración presupuestaria, que es un esfuerzo importante con el Consejo Regional, pero después poco y nada habla con el presupuesto final y lo que se ejecuta en el año. Entonces, esto es una renovación del proceso del ciclo presupuestario”, dice.

Otro cambio son los mecanismos de rendición de cuentas y reglas fiscales regionales.

Este paso “recoge algunas de las propuestas que ya tenían de transparencia del gobierno anterior, pero también se les va a pedir a los Gores que tengan programación financiera que sea aprobada por el Consejo Regional, van a ser catalogados según perfiles de riesgo, van a tener que tener instancias específicas de rendición de cuentas sobre sus recursos”, detalla.

Martínez señala que con esto se aspira a tener Gores preocupados de su desarrollo productivo y la planificación del territorio.

Por eso es que, por ejemplo, los mayores ingresos no son para cualquier cosa, son para desarrollo productivo y regional, que inviertan en capacidad logística, en desarrollo portuario, transporte público en movilidad sostenible”, plantea.

Un tercer foco del proyecto se refiere a las formas de financiamiento de los Gores, en cuyo marco se autoriza su acceso al mercado de capitales.

Aquí, explica Martínez, se propone una facultad específica de acceso a financiamiento a través de una herramienta que hoy existe, que es de crédito público para proyectos específicos.

“No es una autorización abierta, es para proyectos de inversión regional que puedan implicar una inversión de más tiempo, por ejemplo, que tengan pertinencia territorial y sean estratégicos para la región. Esos van a poder optar a un financiamiento de un organismo multilateral. Ese es el foco”, agrega la titular de Dipres.

Dichas solicitudes de acceso, precisa, estarán sujetas a una autorización de Hacienda.

“Se siguen las reglas similares a lo que hacen las universidades y empresas públicas, las reglas contables son las mismas, pero el proyecto lo acota para gasto de capital, pero no cualquier tipo de endeudamiento”, se explaya.

Los cambios en derechos y permisos

La directora especifica que van a existir más atribuciones con respecto a la flexibilidad presupuestaria y la capacidad de generar ingresos propios por parte de los Gores, con foco en derechos y permisos que pueden dejar platas en la zona.

Por ejemplo, los derivados de las concesiones. “La ley define una tasa debido a la entrada a parques nacionales. Es importante señalar que la ley define el procedimiento para que los Gobiernos Regionales puedan establecer esas tasas. Operacionaliza un procedimiento que tendrá que definir el Consejo Regional, con un proceso de consulta pública y cumpliendo una serie de requisitos”, detalla la ingeniera.

En cuanto a los fondos, se establecerá una regla de actualización del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que lo sujeta a un reglamento posterior. “Va a existir el FNDR, pero además un Fondo de Equidad Interregional con el objetivo de reducir las brechas entre las regiones”, recalca.


Sin perjuicio de los recursos que para su funcionamiento se asignen a los gobiernos regionales en la Ley de Presupuestos de la Nación y de aquellos que provengan de lo dispuesto en el N.º 20.º del artículo 19, dicha ley contemplará una proporción del total de los gastos de inversión pública que determine, con la denominación de fondo nacional de desarrollo regional. La Ley de Presupuestos de la Nación contemplará, asimismo, gastos correspondientes a inversiones sectoriales de asignación regional cuya distribución entre regiones responderá a criterios de equidad y eficiencia, tomando en consideración los programas nacionales de inversión correspondientes. La asignación de tales gastos al interior de cada región corresponderá al gobierno regional.


 

No entiendo cuál es la innovación. Explícitamente está en la constitución lo que se supone ahora están haciendo, o en realidad ejecutando. O intentando.

Tampoco entiendo a que se refiere con generar ingresos adicionales. Las mayores recolecciones son impuestos patentes y permisos municipales y sería. Y se gestionan a nivel municipal. El resto es un moco de pavo.

A que se refieren con entrar al mercado de capitales?… Van a emitir deuda autorizada por hacienda y por ende respaldada por el gobierno?…

Y a eso lo llaman descentralizar…

LOL…

De lo que entiendo del proyecto de los alumnos en práctica es que quieren que los presupuestos generales de la nación que generan los Gores, que suena a un flato de mortadela, no sean consolidados en un gran presupuesto de la nación en el congreso, sino que vaya detallado por región.

Gran aporte…

Se les debe haber fundido el cerebro de tanta brillantez.

Las regiones ya están descentralizadas en su funcionamiento en células autónomas.

Se llaman municipalidades y tienen sus propios ingresos y presupuestos. Por algo son corporaciones. Y esas municipalidades se agrupan en Provincias, que tienen su propia administración, las cuáles están agrupadas en la región, que tienen al flato de mortadela a cargo. De algo…

Porque los gestores reales del día a día son los alcaldes.

También tienen acceso a proyectos regionales o incluso interregionales. Eso se hace vía los fondos de desarrollo regional.

En serio no veo la innovación.

Sería innovador que dieran exenciones tributarias a las corporaciones para que instalen sus casas matrices en las regiones y que los impuestos a la renta que paguen esas casas matrices vayan directo a proyectos regionales en vez de pasar por el presupuesto general.

Naaaa…

Facho…

Igualdah…

Equidah…

Que paguen su parte justa…

Esta gente no entiende que para regionalizar o descentralizar tienes que mover a la gente a regiones, y para eso tienes que hacerlas atractivas. Y para ello tienes que llevar a los altos ingresos para que desarrollen productos y servicios de mayor calidad que atraigan mejores trabajos.

Naaa..

Facho…¡¡¡

Me llevan…

Continúa Leyendo...

Lecheros le responden a NotCo: “Ha demostrado nuevamente que no respeta los límites de buena fe"

@DF

La pelea entre Aproval (Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos) y NotCo no para. Hace unos días la startup puso afiches con extractos del juicio en las calles, ahora los lecheros acusan competencia desleal.

“Tenemos la convicción de que las causas se litigan ante los tribunales de justicia y no ante la prensa ni en afiches de publicidad instalados en las calles. NotCo no entiende este concepto o bien no le importa transgredir el mismo; prefiere llevar la contienda de autos a las avenidas públicas y a los medios de comunicación para hacer publicidad de su producto y, de paso, mofarse de los suscritos una vez más”, responde el escrito presentado por loa abogados José Clemente Coz y Rodrigo Palavecino.

Más adelante, la asociación se pregunta, “¿Qué pretende NotCo con esto, S.S.? ¿Hacerle publicidad a su producto para vender más? Todo indica que sí, por cuanto así lo reconoce el señor Leonardo Chiesi, director de la agencia de publicidad de NotCo, al lanzar esta campaña de afiches”.

Alegan que esta es “literalmente una campaña publicitaria” que busca promover su producto, “lo que ya es derechamente reprehensible y vergonzoso. Esta campaña sólo se explica en un intento de litigar por la prensa para influir en la opinión pública y en S.S., o bien en la búsqueda del desprestigio de los suscritos, al usar nuestras palabras de manera descontextualizada para intentar sostener su defensa. ¿Qué otro motivo podría tener Notco para desplegar esta campaña? Instamos a la contraria a contestar esta pregunta dentro de este proceso, y no en afiches publicitarios”.

Por último, termina el escrito diciendo “Todo tiene un límite. Y en el caso de la sana y leal competencia, sus deslindes corresponden a la buena fe, las buenas prácticas comerciales y el deber de no desprestigiar a terceros. Notco ha demostrado nuevamente que no respeta estos límites, confirmando la esencia de la demanda de autos, y la necesidad de detener esta autodenominada “campaña””.


 

Honestamente no entiendo a los lecheros.

NotCo no es competencia en nada. No es el mismo nicho de mercado de hecho.

Ni por productos ni por precio. No entiendo como podría ser competencia desleal un producto que se llama NO LECHE y que cuesta el triple.

Menos en estos momentos.

Tampoco entiendo que NotCo haga algo tan ahuevonado como ese anuncio, que es un intento de ironía, supongo.

No son el mismo nicho de mercado.

Es como si los mismos lecheros quisieran demandar a los aceiteros por quitarles mercado con la margarina. De hecho ahí hasta sería más justificable porque la margarina es más barata. O era, con los precios del aceite, quien sabe.

Lo único que hizo not co es cambiar el logo de leche vegana por Not Co, pero apunta al mismo mercado.

Soyano y con problemas de digestión con la leche.

Esta es una de esas disputas huevonas que no tienen ningún sentido y que no altera en nada el mercado porque no son ni siquiera sustitutos. No hay tantos soyanos dispuestos ahora a pagar la leche, y los que no pueden consumir leche no estaban en el mercado lechero en primer lugar.

En fin…

Tal vez el Messi del marketing arregle este pastel.

Continúa Leyendo...

¿Anteproyecto en blanco? Qué tan real es la advertencia de los expertos de Chile Vamos en la Comisión Experta

@latercera

La comisionada Bettina Horst (Ind.-UDI) fue quien, la semana pasada, lanzó una advertencia que remeció a la Comisión Experta. “Aquí algunos plantean que lo que se votó fue en un contexto de presión para poder mostrar avances. Bueno, si eso no se sostiene en el tiempo, perfectamente podemos llegar con un texto en blanco al 6 de junio. Es muy difícil avanzar en miradas compartidas si es que después uno retrocede cada vez que uno va avanzando”, dijo Horst.

Sus palabras marcaron un hito. Fue la primera vez en que un experto deslizó la opción de que la comisión fracase en su trabajo y en junio le entregue al Consejo Constitucional un texto en blanco. El órgano de 50 escaños, que se elegirá el próximo 7 de mayo, tiene como función trabajar en base a ese anteproyecto para redactar el texto final que se someterá a plebiscito.

La arremetida de Horst fue motivada por la notificación del oficialismo de que no van a apoyar la norma que establece la libertad de elección entre un régimen de salud privado y uno estatal, porque consideran que ese inciso es “peligroso” al constitucionalizar el modelo de las isapres. Esa actitud molestó a la derecha y sus comisionados respondieron diciendo que eso implicaba desconocer un acuerdo que ya habían tomado previamente.

La advertencia de la comisionada Horst no fue una estrategia acordada por toda la oposición. Pese a que algunos comisionados de esa bancada coinciden en que ese riesgo es posible -en caso de que el oficialismo en la votación en particular y separada de cada norma comience a rechazar los artículos que ya fueron visados por la unanimidad del pleno-, hay otras voces del sector que reconocen que lo de Horst fue solamente un ejercicio retórico para “instalar un punto político”.

En el oficialismo el tema no cayó bien. La comisionada Verónica Undurraga (Ind.-PPD) comentó que era una amenaza que no correspondía. “Me interesa confirmar nuestra voluntad de llegar a acuerdos y acuerdos que le hagan sentido a la ciudadanía y nuestra responsabilidad en eso. Nadie está pensando en botar normas o llegar a una hoja en blanco. Esas amenazas son incomprensibles, porque no es el espíritu que anima a nadie. Vamos a actuar con responsabilidad política”, dijo Undurraga.

Sin embargo, detrás del comentario de Horst persiste una sensación en la oposición que podría marcar lo que se viene en las próximas semanas.

Si el oficialismo tiene disposición a desechar normas que ya fueron aprobadas en general, ¿qué debería hacer la derecha? Esa es la pregunta que han analizado en los últimos días en ese sector. La oposición se está reuniendo todos los días a las 18.00, en la sala 1 de la Cámara en Santiago, para abordar la estrategia a seguir y discutir las enmiendas de las subcomisiones para que todos los expertos estén al tanto de las indicaciones que hay sobre la mesa.

En esos encuentros, este tema ha sido abordado de forma minoritaria y el análisis que hay es que deben estar “alertas”, pero que aún faltan varias semanas para ver cuál será el desenlace de esta pugna.

En el oficialismo también saben que la advertencia es parte del “juego inicial” de la negociación. Todos dan por descartado que exista la posibilidad de entregar un anteproyecto en blanco. “Es una posibilidad muy remota. En general, hay ciertos puntos en que hay desacuerdos y hay ciertos puntos en los que efectivamente va a haber ciertas presiones por tener un texto o no tenerlo. En sistema político, en derechos, en principios, vamos a tener normas que ya vimos aprobadas en general y puede ser que esto sea un instrumento de negociación, pero no creo que lo que plantea la comisionada ocurra en la realidad”, sostuvo la comisionada Antonia Rivas (CS).

Sin embargo, hay varios expertos oficialistas que le quitan dramatismo al hecho de llegar a un texto mínimo en el cual se excluyan los puntos en discordia. De hecho, hay varios que creen que entre dejar un texto igual o peor que la Constitución vigente o uno que solo contenga procedimientos, reglas, limitación de poderes y los derechos más clásicos, no sería tan malo, ya que “se habilitaría al legislador democrático a hacerse cargo del resto”.


El juego es sencillo. Si fluctúas alrededor del 0 con +-10, puedes negociar puntos y quedar muy cerca del medio en cada iteración. Que es la lógica de negociar entre centro derecha y centro izquierda.

Si una postura está en –100, no puedes colocarte en 10, o peor aún cero si quieres que salga centrada, mucho menos si quieres que se cargue a tu lado. Va a salir a la mitad del camino del –100, en este caso de la extrema izquierda.

Están negociando con puntos de EXTREMA IZQUIERDA. No pueden conceder absolutamente nada los progres de la derecha.

Sería ridículo.

Y creo que lentamente se están dando cuenta.

Tienen que forzar a la centro izquierda a salir de la madriguera ideológica.

Creo que es buena medida esperar a las elecciones.

Tienen que entender que van a tratar de pasarles la mayor cantidad de goles posibles en la constitución, que da un poco lo mismo a esta altura, pero es un juego de poder, bastante pendejo, pero relevante.

Están deliberando con una izquierda radical. No tienen el derecho de negociar absolutamente nada con ellos porque representa esa postura una minoría absolutamente insignificante, y se va a notar cuando vuelva la centro izquierda a presentarse a las elecciones. El PC históricamente era un 5%. Eso es lo que representan.

El 95% restante de representantes no tiene el derecho de cederle NADA a esos radicales. No se les dio el mandato para eso. Solo el derecho a hablar huevadas en el parlamento por lo de la libertad de expresión.

Si fallan en ese mandato, probablemente serán cada vez más castigados.

Continúa Leyendo...

27 abril, 2023

Dolarización: cuál es el plan del economista que eligió Milei para que la economía argentina tenga la misma moneda que EEUU

 

@infobae

Emilio Ocampo es profesor de Finanzas e Historia del CEMA e investigador asociado del Center for Strategic and International Studies (CSIS), un think tank de EEUU.

Este economista es el elegido por Javier Milei para idear y definir la estrategia dolarizadora para la economía argentina que impulsa el candidato presidencial de La Libertad Avanza.

En una charla con Infobae, Ocampo da los detalles de la propuesta que elaboró, junto a Nicolás Cachanosky, e incluyó en un libro publicado en 2022

¿Usted asesora a Javier Milei?

— No. La propuesta que elaboramos con Nicolás Cachanosky se la presentamos a los principales candidatos y equipos económicos de oposición como aporte, como otra perspectiva y solución al gravísimo problema de la inflación. En general, la recepción de los candidatos fue negativa. O no la entendieron o no se interesaron porque tenían sus propias ideas y expresaron su desacuerdo. El debate siempre es bueno, no tenemos inconvenientes con eso. Lo que sí sucedió es que Milei entendió mejor que el resto de las audiencias con las cuales nos reunimos y tuvo la generosidad intelectual de decir que la propuesta nuestra era superadora de la que él tenía en mente. Y así lo planteó en distintos programas.

¿Por qué cree que la dolarización es la única forma posible de estabilizar la economía argentina?

— El título de nuestro libro es “Dolarización, una solución para la Argentina”. No decimos que es “la” solución. Pero creemos que es la mejor posible. El populismo nos dejó en una situación tal que no podemos hacer lo que hacen nuestros vecinos. Un Banco Central independiente y que actúe de manera óptima en la Argentina es una quimera. El Poder Ejecutivo se lleva por delante las leyes, y con anomia institucional es imposible tener una moneda de buena calidad. Partiendo de ese supuesto, de que es imposible o improbable que haya Banco Central independiente, no nos quedan muchas variantes. En 1985, el plan Austral eran un buen programa desde lo técnico, pero no se cumplió el ajuste fiscal. En 1989 vino Carlos Menem, intentó estabilizar con plan Bunge & Born, que era más de lo mismo, y fracasó. Ese año tuvimos dos hiperinflaciones. Luego se intentó el Plan Bonex, que debía hacerse junto con la convertibilidad, pero el ministro de Economía de ese momento (Erman González) se opuso y tardamos 18 meses más en llegar a la Convertibilidad, que fue lo más exitoso que tuvimos. No nos quedan muchas herramientas. Hay que hacer una reforma monetaria, el peso ya no existe. Hay que crear moneda nueva o adoptar otra, y la realidad es que los argentinos ya adoptaron el dólar. La inflación en dólares desde 2002 ha sido cero, porque el dólar aumentó igual que la tasa de inflación.

“Milei entendió mejor que el resto de las audiencias con las cuales nos reunimos y tuvo la generosidad intelectual de decir que la propuesta nuestra era superadora”

Ninguna reforma monetaria puede funcionar si no se neutralizan las dos fuentes de creación de dinero, el déficit fiscal y el déficit cuasifiscal (el del Banco Central). Las dos fuentes generan oferta monetaria. La experiencia de 1989/90 probó que resolver el déficit cuasifiscal sin resolver el déficit fiscal es imposible bajar la inflación. Y la experiencia de los ‘90s demostró que un presidente que baja la inflación es votado, es apoyado por la población.

La dolarización es la reforma madre, la que nos lleva a la posibilidad de avanzar con otras reformas. Quienes dicen que antes hay que bajar el gasto, reducir el déficit, etc., no entienden el problema. Hacer eso significa negociar presupuestos anuales en el Congreso y conseguir que la gente siga apoyando al gobierno. El proceso de reformas fiscales, laborales, impositivas tiene una dimensión temporal más larga. Eliminar la inflación permite que un gobierno votado, con apoyo, pueda avanzar en esas reformas. El fracaso de la Convertibilidad no se debió a que Brasil devaluó, sino a que Alfonsín y Duhalde no podían hacer política sin dinero blando y decidieron terminar con la convertibilidad. Si hubiésemos preservado la convertibilidad hoy estaríamos mucho mejor. Los eventos de 2002 prueban que una reforma monetaria es fácil de revertir. Dado el grado de anomia institucional hay que buscar mecanismos que obliguen al sistema político a cumplir sus promesas. Entre las posibilidades que se barajan –convertibilidad, convertibilidad con el real, moneda única del Mercosur– creo que la dolarización es la que tiene más chances de éxito. Y el éxito es lograr que la Argentina tenga por varias décadas tasas de inflación de 2 ó 3% anual y un crecimiento económico aceptable. No podemos asegurar 100% que la dolarización será exitosa, pero es la que más chances tiene de las alternativas asequibles para la Argentina, de las cuales descarto tener un Banco Central independiente y competente. No funcionaría, el sistema político se lo volvería a llevar puesto y así es muy difícil que las reformas sean creíbles.

Ninguna reforma monetaria puede funcionar si no se neutralizan las dos fuentes de creación de dinero, el déficit fiscal y el déficit cuasifiscal (el del Banco Central).

¿Qué condiciones previas se deben cumplir?

— El 10 de enero del 2000, Yamil Mahuad (entonces presidente) anunció la dolarización en Ecuador y 10 días después, el 20 de enero, lo destituyeron. La tasa de inflación de Ecuador era parecida a la nuestra, el país estaba en default, el sistema bancario estaba quebrado, la pobreza era del 60% y el salario real era de 50 dólares. No podían ser condiciones menos favorables. Pero hoy Ecuador tiene una de las inflaciones más bajas de América Latina y una mejor tasa de crecimiento. En condiciones ideales de la economía, no tendríamos esta discusión. Pero la situación es que estamos al borde de una crisis histórica. La primera dimensión de la dolarización es financiera, las reservas con que se cuenta. La segunda es económica, el sistema de precios relativos, que en la Argentina está distorsionado por el atraso cambiario y regulaciones absurdas. La tercera dimensión es la política, y la cuarta es la dimensión práctica. Cuando se piensa en dolarización hay que encontrar la intersección de todas esas condiciones. Nosotros desarrollamos un plan para dolarizar y eliminar el déficit cuasifiscal y estudiamos mucho los casos de Ecuador y El Salvador, que son experiencias valiosas.

Cachanosky y Ocampo publicaron su libro y propuesta el año pasado. El propio Ocampo admitió que los candidatos de Juntos por el Cambio no estuvieron de acuerdoCachanosky y Ocampo publicaron su libro y propuesta el año pasado. El propio Ocampo admitió que los candidatos de Juntos por el Cambio no estuvieron de acuerdo

En la dimensión práctica, ¿cuál sería el procedimiento a seguir y en qué tipo de cambio, en qué valor del dólar resultaría? Hay muchas objeciones sobre eso, debido a las escasas reservas del Banco Central.

— Plantear la discusión en esos términos es estúpido. Hacer ese cálculo es futurología barata. Planteamos la dolarización para un nuevo gobierno, uno que tenga un claro mandato electoral, que dolarice y anuncie un conjunto claro de reformas. Cuando los gobiernos hacen anuncios creíbles el mercado reacciona. Los precios de los bonos marcan un riesgo país de 2.600 puntos básicos y no reflejan el potencial económico de la Argentina. Pero el promedio de riesgo país de enero de 2008 a enero de 2023, con todos los problemas y malas políticas que hubo en el medio, fue de 1.050 puntos. Esto es, casi 1.600 puntos o 16% menos. Hay que salir de la discusión tonta. No es que la Argentina nunca tuvo reservas. La Argentina exporta USD 100.000 millones anuales. La dolarización se tiene que hacer a un tipo de cambio de mercado, que refleje la interacción libre entre oferta y demanda de dólares, no a un tipo de cambio disparatado.

¿Cómo hicieron Ecuador y El Salvador?

— Ecuador decidió que el dólar pasara a ser moneda de curso legal y les dio a los ecuatorianos un año de plazo para cambiar los sucres que tenían, a un tipo de cambio fijo desde el primer día. El Salvador adoptó otro mecanismo: el dólar es de curso legal y el colón lo siguió siendo; hay tipo de cambio fijo y coexisten las dos monedas, pero el dinero bancario –los préstamos y depósitos– están dolarizados. El retiro de los billetes y monedas no implica el canje de todo el stock. En suma, en Ecuador el canje fue forzoso y en El Salvador fue voluntario. Lo que hay que entender es que si se dolariza hay que hacerlo al tipo de cambio de mercado, de equilibrio, que hoy no existe. El dólar blue no es eso, porque canaliza solo una parte de la oferta y la demanda. En un mercado libre se podría saber. Hacer ejercicios con un tipo de cambio disparatado solo sirve para generar miedo e inestabilidad. El principal problema para estabilizar es el déficit cuasifiscal. Nosotros pensamos el repago de la deuda del Banco Central de manera ordenada, gradual, sin daño patrimonial para los depositantes ni para los bancos. Implica que el Banco Central no se endeude más. No hay quita a los depositantes ni a los bancos. Se liberarían los USD 30.000 millones de los bancos que hoy financian deuda del Banco Central para que sean canalizados al sector privado. Y permitiría eliminar el déficit cuasi fiscal: sería la cancelación de deuda más grande de la historia argentina, sin default.

“No podemos asegurar 100% que la dolarización será exitosa, pero es la que más chances tiene de las alternativas asequibles para la Argentina”

¿Y cómo se haría aquí?

— Hoy nadie le prestaría dinero a la Argentina. Hasta que la tasa de rendimiento de los bonos no baje de 10% anual, será imposible acceder a los mercados de deuda. Hoy no existe esa posibilidad. Por eso creamos un vehículo fuera de la Argentina al que le transferiríamos activos y pasivos del Banco Central, el FGS de la Anses, canjeados por bonos emitidos con ley de Nueva York. Quedarían capturados como activos y la única tarea del fideicomiso sería pagar la deuda del Banco Central, cosa que podría hacer en cuatro o cinco años. Sería un fideicomiso con USD 110.000 millones de valor nominal. Hay quienes dicen que eso no vale nada, otros que dicen que vale 20 centavos por dólar. Pero es para pagar un pasivo de USD 30.000 millones, que es el déficit cuasifiscal del Banco Central al tipo de cambio blue. Y se pueden agregar otros recursos: por ejemplo, el 20% de las retenciones, que habría que ir reduciendo hasta eliminar en 4 ó 5 años, más acciones de YPF, lo que resulte de la licitación del espectro de 5G. El único mandato del fideicomiso sería pagar la deuda del Banco Central. Y lo ayudaría un aval para emitir deuda en los mercados internacionales. Sería un vehículo con activos argentinos, pero fuera de la Argentina. Con eso, más reformas estructurales, habría diversificación y liquidez. Todo eso funcionaría si la Argentina no vuelve a caer en default. Una ingeniería así permitiría que el Estado pague la deuda del Banco Central y que el sistema bancario le vuelva a prestar al sector privado. No nos podemos dar el lujo de tener bancos capturados para financiar el déficit del Estado y que no prestan al sector privado. Sino, ¿cómo se financian las empresas?

Javier Milei expuso sus ideas sobre dolarización en el reciente Foro Llao Llao, donde no resultó muy convincenteJavier Milei expuso sus ideas sobre dolarización en el reciente Foro Llao Llao, donde no resultó muy convincente

¿Con qué tipo de estructura se haría eso?

— Es algo complejo, una ingeniería financiera que nunca se utilizó en la Argentina. Ni los economistas ni los financistas del mercado local conocen este tipo de estructuras. Pero son estructuras que se usan y funcionan en mercados desarrollados de capital y lo podemos usar para resolver el problema de la Argentina, que es un defaulteador serial. Si no resolvemos el problema del déficit fiscal y de la deuda del Banco Central no podremos resolver el problema de la inflación. Esto permite resolverlo de manera ordenada y sencilla. De modo desordenado ya se ha hecho varias veces en la historia argentina. Lo que se necesita es un emisor más creíble que pague la deuda del Banco Central. No implica aumentar la deuda del Estado argentino, sino que es un mecanismo para reducir deuda. El único objetivo del fideicomiso sería pagar la deuda del BCRA. Todo el dinero que entra sería para eso, y se cancelaría en 4 o 5 años.

¿Sería necesario algún tipo de colaboración o ayuda de EEUU? En los 90s se llegó a hablar de la posibilidad de que la Reserva Federal compense a la Argentina por la pérdida de “señoreaje” monetario.

— No se puede reclamar señoreaje con muy pocas reservas. Sin reservas, no hay señoreaje. Si tuviéramos reservas al momento de dolarizar, se podría diseñar algo. Sin reservas, el único mecanismo institucional externo sería un aval, no un desembolso. Hoy nadie nos daría un centavo. Sí podría ser un aval al vehículo (fideicomiso) para que pueda, en el momento inicial, emitir su propia deuda en títulos en el mercado de EEUU.

“La dolarización tiene que hacerse al tipo de cambio de mercado. Todos saben que el gobierno tiene que devaluar. Si no lo hace este, lo hará el próximo”

¿No existiría el riesgo de una devaluación incontrolable, por la expectativa de una futura dolarización?

— No, en absoluto. La dolarización tiene que hacerse al tipo de cambio de mercado. Todos saben que el gobierno tiene que devaluar. Si no lo hace este, lo hará el próximo. Es inviable seguir mendigando dólares para venderlos a $200 a los amigos. El dólar está retrasado. Todo el mundo lo sabe. Ya lo vimos muchas veces. Si alguien calcula su salario en dólares, lo hace al blue, pero el blue no es un tipo de cambio limpio. Probablemente con una política sensata, el precio no sería de 450 pesos, sino que estaría más cerca de 300 pesos. La dolarización tiene sentido que se haga a valor de mercado. No se puede hacer con la situación actual, de un día para el otro. Tenemos al país en una situación muy difícil, no minimizo los riesgos de cualquier plan de estabilización, incluida la dolarización. Pero falta que quienes vayan a asumir el gobierno digan qué van a hacer. Hasta ahora, lo que ofrecen quienes se postulan como ministros de economía es “sarasa”, nadie explica cómo resolver el déficit cuasifiscal ni la cuestión monetaria. Nosotros queremos aportar una solución. Pero el debate no se hace con chicanas, sino con razonamiento y contraste con evidencia empírica. De todos modos, la Argentina no va a llegar a la dolarización porque se convenzan los economistas, sino porque estamos al borde de la hiperinflación. Si Juntos por el Cambio llega al gobierno probablemente intente ir por otro camino, fracasen, y entonces sí consideren una dolarización.

Otras objeciones y respuestas

Hay otras objeciones a la dolarización: que los que la han adoptado, a diferencia de la Argentina, son economías muy pequeñas y/o poco diversificadas, que nuestro país no forma un “área monetaria óptima” con EEUU, que emite el dólar, y que la dolarización sería inconstitucional, porque violaría el artículo 75 de la carta magna, que dispone la existencia de un “banco federal para emitir moneda y fijar su valor”.

Según Ocampo, se trata de objeciones superables. Por caso, dice, la Constitución habla de atribuciones no de “mandato” y que la objeción del “área monetaria óptima” podría aplicar a la propia Argentina actual, en que habitantes y economías de distintas provincias están expuestos a contingencias económicas muy diferentes.

“Es inviable seguir mendigando dólares para venderlos a $200 a los amigos. El dólar está retrasado. Todo el mundo lo sabe”

Si fuera por eso, según Ocampo, “cada argentino debería tener una moneda distinta”. Cuanto más grande el área monetaria al que se integre el país, dice, más estable la moneda y la economía.

De todos modos, prosigue, el problema central argentino no pasa por lo comercial sino por lo financiero, y los flujos financieros pasan por el dólar.

E insiste, a modo de conclusión: “los argentinos ya eligieron el dólar: comprar un departamento o financiarse a largo plazo, tanto para el Estado como para los privados, debe hacerse en dólares. Los únicos no dolarizados en la Argentina son los más pobres, que por no dolarizarse no pueden defenderse de la inflación. La dolarización les daría una moneda con la que podrían ahorrar”.

De todos modos, admite que la dolarización tiene costos y beneficios. “Si estuviera en Chile o Perú, no hablaría de esto. Pero en la Argentina estamos mirando cómo protegernos de la inflación con el dólar. Es un tema demasiado importante como para tratarlo con chicanas o buscando asustar a la gente”, cerró el economista que eligió Milei.


 

No entiendo en su totalidad la complejidad del embrollo que tienen los argentinos. Además que ni siquiera puedo acceder a estadísticas rápidas. Es un real cacho con formatos de mierda, si es que te permite bajarlo en primer lugar. Me da la impresión que el central argentino ha quemado 30 USD billones las reservas bancarias que eran de los depositantes vía la banca privada. Por eso no tienen convertibilidad, supongo.

Tampoco entiendo el plan de un fideicomiso. Concedido que dolarizada la economía no se necesita un emisor y que pueden sacarlo de la jugada, pero sigue debiendo a la economía privada USD 30 billones que no tiene, y por ende es una extensión en realidad de la deuda externa argentina. Si entiendo bien, quieren transformar sus “activos” en bonos que recolecten dinero por esa venta y pagar con ello la deuda a la banca. Efectivamente. No vale nada. Los activos del central argentino con casi toda seguridad son bonos de gobierno argentino. No sé quien compraría un activo respaldado por nada. Tendría que tener una garantía del estado argentino, que va a caer en default con toda seguridad.

Tampoco considera el plan el que hacen con las deudas en moneda local. Se transforma todo a USD también?…

Que pasa en el evento de un alza internacional del USD?…

Las empresas y personas caerían como moscas…

Además, no sirve de nada si van a manejarse de la misma forma los déficits y no es realista el pensar que los van a disminuir. De hecho van a exprimir más a la economía, porque los impuestos y los intereses van a ser pagados en USD´s, en una economía altamente apalancada.

Han pensado en eso?… Porque no es lógico o razonable que bajen los impuestos.

Muy poco realista a valor cara la propuesta.

Tienen que desplomarse y caer en default. Todos. TODO. Al mismo tiempo.

Después de eso, pueden reformar o dolarizar. Idealmente sacando a toda la podredumbre de políticos que tienen.

Tal vez Argentina sea el primer país que pruebe el no tendrás nada y serás feliz…

Pero tienen razón el algo los economistas. Nada sirve si no llegan políticos responsables que corten de raíz los déficits…

Dejemos a Cicerón explicando la solución…

“El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”.

Con esa base, pueden hacer múltiples cosas mejores que dolarizar. Como hacer swap de deuda externa por activos o en su defecto por garantías sobre el pago de impuestos o exenciones de ellos para hacer negocios. Hasta se podrían negociar como bonos fiscales tributarios. Finalmente es dinero.

Hay formas. Pero la base es un estado confiable. Si no lo tienes, realmente es mejor salir de ese país. Se puede tolerar un mal gobierno de vez en cuando. Es inevitable de hecho. Pero cuando ya la expectativa es que nunca más va a llegar uno bueno y con ello mejores tiempos…

YOU ARE FUCKED…

Veamos como lo hace Milei si se transforma en presidente.

Mi feeling general es que se lo van a comer con papas fritas, y se va a comer el colapso bíblico de la economía argentina.

Tal vez hasta quieran los actuales giles que asuma Milei para culparlo de todo y después llegar como salvadores.

En serio no se me ocurre quien querría agarrar esa papa a temperatura de plasma que es la economía y política argentina hoy.

Acá un ejemplo…

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....