31 julio, 2017

Gerente general de VTR: "El consumidor de hoy es como un niño malcriado"


@emol

SANTIAGO.- El gerente general de VTR, Guillermo Ponce, realizó un análisis al actual perfil del consumidor chileno, que se muestra más informado, empoderado y exigente. "Siempre uso el anglicismo spoiled, que es como decir un niño malcriado. Hoy el consumidor va en un avión conectado a internet a 30 mil pies de altura mirando videos, haciendo transacciones con su banco, y si esa conexión falla diez segundos, el tipo se enoja. No tiene diez segundos de tolerancia, a nada. Y dispone de información perfecta o casi perfecta", comentó. Respecto a cómo se enfrente ese tipo de cliente, el ejecutivo admitió que es un escenario "súper difícil para cualquier institución". "Hay que estar mucho más observantes de cómo las innovaciones tecnológicas podrían potencialmente crear o destruir industrias en cinco minutos, y ser más transparentes con clientes que están muy bien informados", mencionó.

Mmmm…

Cuando veo a tanta gente comiendo McDonalds o tomando starbucks podría tender a discrepar con lo de consumidor exigente. Pero en realidad, la calidad y la exigencia sobre ella depende de las expectativas de cada cliente. Y probablemente esas expectativas son las que han bajado, no subido, como indica el ejecutivo de VTR.

Desde carreras universitarias de cartón a confecciones desechables carísimas. No veo donde está el consumidor exigente e informado.

Y no tiene que ver con la inmediatez o falta de atención.

Es más. Probablemente estamos en la era de más facilidad de venta dado los medios casi infinitos de promoción e inducción de la compra.

Probablemente sería impensable en épocas de menor publicidad inducir un producto de tan baja calidad y tan alto costo como las marcas de ropas masivas que abundan hoy en día, por ejemplo. O carreras universitarias de cartón que no sirven para nada. O comida rápida que no sabe a nada.

Probablemente dada la estructura de las comunicaciones hoy en día, lo más crítico para las personas sea la conectividad, por ende hay que cuidar mucho la no caída de los servicios, no así la velocidad de flujo que es muy variable y por ende no de la enorme calidad que al parecer piensa el ejecutivo deben (o tienen) tener los servicios.

No tenemos los niveles de servicios ni la exigencia sobre ellos de países más industrializados. Tampoco estamos tan lejos como hace un par de décadas, pero queda camino por recorrer tanto en la calidad ofrecida como la exigida.

Continúa Leyendo...

CAE: 60% de los deudores pertenece al 20% más rico de la población


@latercera

El modelo de financiamiento para favorecer el acceso a la educación superior es uno de los debates que ha centrado la atención del gobierno, estudiantes y parlamentarios en los últimos años. La demanda por la gratuidad, que desde hace dos años se ha convertido en un beneficio para cerca de 250 mil alumnos, ha traído consigo también un fuerte cuestionamiento a la vigencia del Crédito con Aval del Estado (CAE), modelo que desde 2005 ha permitido que más de 800 mil jóvenes costeen su formación con recursos bancarios asociados a un respaldo estatal.

Y si bien el Ejecutivo ya anunció la presentación de un proyecto para reemplazar este instrumento por un nuevo crédito que excluya a la banca, hay sectores que valoran el aporte del CAE en materia de movilidad social.

Ese es el punto que resalta un estudio de la fundación Acción Educar, constituida por ex colaboradores del gobierno de Sebastián Piñera. El análisis, que aborda la evolución socioeconómica de los deudores del Crédito con Aval del Estado que se acogieron al beneficio de la rebaja de la cuota con un tope del 10% del sueldo, destaca que más del 53% de ellos, en el caso de las universidades del Consejo de Rectores (Cruch) y el 81% entre las Ues privadas, al momento de recibir el crédito presentaban ingresos familiares correspondientes a los primeros tres quintiles (hasta $ 203 mil per cápita).

“Sin embargo, actualmente, considerando su ingreso personal, más del 60% de los deudores que postularon a la rebaja de cuotas en 2016 pertenecería al 20% más rico de la población”, precisa el documento elaborado por el organismo.

A modo de ejemplo, el estudio plantea que “un postulante al CAE de una familia perteneciente al 20% más pobre, con un ingreso promedio de $ 326.580, luego de su paso por la educación superior tiene un ingreso individual promedio que va desde $ 506.596 a $ 356.451. Así, por sí solo recibe, en promedio, un sueldo que representa entre el 155% y 109% del ingreso del grupo familiar de origen”. Es decir, duplica el dinero que ganaba su familia al momento de entrar a la universidad.

Análisis

El director y fundador de Acción Educar, Raúl Figueroa, manifiesta que esto desmitifica gran parte de las críticas hacia el sistema de créditos subsidiarios. “Como mecanismo de ayuda para acceder a la educación superior, un sistema de crédito subsidiado por el Estado es mejor alternativa que la que propone el gobierno. Se tiende a decir que solo con gratuidad se solucionan los problemas de acceso a la educación superior, y lo que demostramos es que incluso a través de un crédito, quienes estudian con CAE, una vez que egresan tienen una condición de remuneración mucho más favorable que la que tenían cuando ingresaron.

Agrega que, “por tanto, el sistema de crédito constituye un positivo mecanismo de movilidad social”.

Según Figueroa, las correcciones aplicadas al CAE en 2012 y que permitieron rebajar la tasa de interés de un 6% a un 2% y hacer la cuota mensual contingente al ingreso, con un tope de un 10%, lograron una considerable mejora en las condiciones para los deudores.

Justamente, quienes se acogieron a este último beneficio fueron el grupo objetivo del estudio en cuestión.

Posturas

El análisis precisa que de los 189.687 egresados acogidos al Crédito con Aval del Estado que estaban al día en sus pagos (requisito para optar al cambio), solo el 17% (32.715) solicitó la rebaja de sus cuotas.

Para Acción Educar, este dato permite concluir que para el 83% restante de los deudores el costo del CAE representa menos del 10% de sus ingresos.

“El monto que tienen que pagar los jóvenes es bastante llevadero. La cuota representa en promedio entre 3% a 6% del ingreso de quienes pagan el CAE. La idea de un sobreendeudamiento desmedido no tiene sustento en la evidencia”.

La decana de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Pilar Calderón, añade que “el análisis no hace más que demostrar que la educación superior mejora la condición económica. No me atrevería a decir que el CAE, por el hecho de ser una vía para lograr el acceso a esta, genere una desmitificación total o valorice el crédito subsidiado, porque en el fondo es endeudamiento y no sé si vale la pena decir que aquello es beneficioso”.

El diputado Giorgio Jackson (Revolución Democrática) se suma a la crítica y plantea que “la muestra corresponde solo a un 17% del total de los endeudados. Sin embargo, existe una gran cantidad de alumnos que no puede siquiera postular al beneficio porque no tiene una situación al día en sus deudas”.

El parlamentario concluye que “ese solo hecho ilustra que hay un sistema educacional cuyo método de financiamiento no cumple, ni da los resultados que prometió”.

El crédito constituye un mecanismo de movilidad social…

Resultado de imagen para black guy laughing

La única movilidad social que está generando la educación universitaria hoy en día es hacia manejar Ubers cuando los jóvenes no encuentran donde ejercer sus carreras.

No hay que cuestionar el como financiamos las carreras universitarias. Hay que cuestionar si la educación universitaria hoy es una herramienta válida de crecimiento y de aporte real a la economía y sociedad, al menos en la forma actual.

Un porcentaje debería estudiar en universidades obviamente, y que deberían ser aquellos que académicamente demuestran habilidades. Pero la gran mayoría no. No es necesario tener un grado de ingeniería para operar una maquinaria, por compleja que sea. Esto se aprende y domina en la práctica. Como casi todas las actividades relacionadas a la economía e industria.

La única forma en que los sueldos suban es porque existe mayor oferta de trabajos que demanda por ellos. No tiene que ver con tus calificaciones profesionales, en el agregado, después de cierta base. Si todos son ingenieros, te van a pagar como operador de máquina si ese el trabajo disponible, no como ingeniero. O como conductor de uber.

Si no enfrentamos como país el hecho de que el modelo universitario que tenemos no está generando los beneficios para aquellos que invierten recursos a futuro y principalmente tiempo, vamos a tener a una generación realmente disgustada y sin experiencia en lo que funciona o no. Ya puedes ver recién titulados que no quieren trabajar porque no es justo lo que les están pagando según ellos. O se retiran de inmediato. Cero ética de trabajo. Cero compromiso. Y lógicamente eso no es responsabilidad de ellos si no de las promesas del sistema educativo actual, particularmente el universitario.

Continúa Leyendo...

Diosdado Cabello: "La Asamblea Constituyente es un hecho, se instalará en menos de 72 horas"


@DF

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello celebró lo que calificó como una "participación récord" en las elecciones de hoy a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro.

"Ya la Asamblea Nacional Constituyente es un hecho, se instala en un lapso de 72 horas máximo y se puede hacer en 24 horas, el tiempo para nosotros no nos afecta, yo creo que son otros los que se preocupan cuando se instale la Asamblea Nacional Constituyente", agregó el parlamentario.

Medios venezolanos señalaron que Cabello no descartó que ambas asambleas convivan en el recinto como ya ocurrió en el proceso constitucional de 1999.

Convocan a manifestaciones

Mientras se mantiene la expectación por la cifra de participación, la oposición (que asegura que la abstención fue superior al 80%) convocó a nuevas movilizaciones para este lunes y miércoles próximos.

En tanto, durante el cierre de la jornada más gobiernos se sumaron a la condena internacional al proceso.

Fue el caso de España que en un comunicado señaló que no reconocerá una "Asamblea Constituyente que no sea resultado de un amplio consenso nacional, elegida conforme a reglas democráticas de sufragio universal libre, igual, directo y secreto".

Y así es como muere la democracia y se instalan las dictaduras, todo bajo el alero irónicamente de un proceso que se supone democrático.

La única posibilidad del pueblo venezolano es que sus fuerzas armadas, o al menos una parte de ellas se coloque del lado de sus ciudadanos. No van a servir de nada sanciones económicas. Lo único que logra esto es validar al tirano de turno y de paso dar la posibilidad de tener un enemigo común que hace aún más difícil la caída del régimen. Como ejemplo de esto, Corea del Norte o Cuba, y en menor medida Rusia o Irán.

Y sanciones al petróleo de Venezuela, su principal recurso hoy en día en el que su gente ya no tiene ni para comer, van a venir. A todos les beneficia el prohibir o cortarle el acceso. El precio sube para todo el resto de exportadores (USA hoy incluido con su fracking) y a nadie en realidad le importa demasiado la crisis interna del país caribeño.

A pesar de lo que se haya vivido hasta ahora, vienen tiempos peores para Venezuela. Y sangrientos si las fuerzas armadas siguen apoyando a este régimen nefasto. Generalmente esto termina en revolución, muy, muy violenta, aunque tal vez termine como en Cuba o Corea del Norte. Dependerá del espíritu de los jóvenes y de la severidad de la crisis económica, o del hambre. Y, de nuevo, del bando que tomen los militares.

Continúa Leyendo...

Afiliados de AFP pagan $ 2.000 al año en “comisiones ocultas” por cada millón ahorrado en su cuenta


@DF

Uno de los aspectos que se critican del actual sistema de pensiones, sobre todo por los movimientos sociales, es el cobro que se realizan a los afiliados. Especialmente, apuntan a las comisiones de intermediación, a las que el líder del movimiento No+AFP, Luis Mesina, ha calificado como una “frescura”, ya que son consideradas como un doble cobro.

Incluso, la reforma de pensiones que el Gobierno enviará al Congreso la próxima semana contempla modificaciones a estos cobros.

Pero ¿qué son éstas comisiones “ocultas” o “fantasmas”? Aquellas que los fondos de pensiones pagan por invertir en determinados instrumentos, con cargo al propio fondo de los afiliados, generalmente para realizar inversiones en el extranjero.

La pregunta que cabe entonces es cuánto desembolsamos los afiliados al sistema en estas comisiones. Según cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP), por cada $ 1 millón ahorrado por un afiliado en 2016, un fondo de pensión pagó en promedio $ 192 mensuales por concepto de comisión de intermediación por inversión en fondos mutuos, indices financieros y otros, es decir $ 2.304 en el año (ver tabla).

Los afiliados al Fondo A (más riesgoso), son los que más pagan en este tipo de cobro, dado que éste invierte en mayor medida en instrumentos en el exterior. En este caso, la comisión de intermediación tiene un costo para el afiliado de $ 408 promedio por cada $ 1 millón de su fondo de pensión.

Por el contrario, en el E (menos riesgoso), compuesto principalmente por renta fija local, esta comisión tiene costo promedio de $ 8 por $ 1 millón.

Por AFP, Modelo y Provida son las administradoras que generan más pagos con las comisiones de intermediación.

¿Por qué pagar?

El argumento técnico es que para alcanzar un mayor grado de rentabilidad, las AFP invierten en instrumentos más complejos, los cuales en su mayoría se encuentran en el exterior.

Esto ha llevado a que un 40,4% del total de los fondos de pensiones estén invertidos en el exterior, cerca de US$ 77.000 millones. Inversiones que en su mayoría son hechas de forma indirecta, en instrumentos administrados por terceros, los que conllevan el pago de comisiones de intermediación.

De acuerdo al exsuperintendente de Pensiones, Alejandro Ferreiro, “lo importante es mirar la rentabilidad neta, es decir, la rentabilidad después de las comisiones, y es atractiva. Por tanto, es natural que quien reciba el beneficio también sea quien incurra en los costos”.

Reforma

Cuando la presidenta Bachelet anunció un proyecto para modificar el sistema de pensiones, señaló que aplicaría cambios a las comisiones de intermediación, poniendo en alerta a la industria, desde donde señalan que la rentabilidad de los fondos se verá afectada si dichos cobros los asumen las AFP.

“Yo no me encuentro entre quienes cuestionan el hecho de que sea el que se beneficia de la rentabilidad, o sea el afiliado, el que pague los costos de generar esa rentabilidad. Las AFP no tienen capacidad para invertir en determinados instrumentos en el exterior y por eso recurren a quienes sí lo saben hacer”, sostiene Ferreiro.

La experta previsional, Mónica Titze, añade que “no veo conveniente cambiar la estructura porque los incentivos van a quedar mal puestos. Las AFP pagan comisiones de intermediación para lograr mayores rentabilidades para los fondos de pensiones”.

Agrega que “si se les pide que gasten plata en hacer las inversiones, harían las que renten menos”.

Es un hecho de la causa el que el manejo de fondos, o incluso el entrar a mercados con instrumentos más sofisticados tiene un costo que en general se divide en un porcentaje sobre el capital administrado más un porcentaje de la rentabilidad si hablamos de hedge funds o gestores. Supongo que la pregunta es quien finalmente debe pagar estas comisiones, no si deben ser pagadas, porque es obvio que hay que hacerlo si se quiere el capital puesto en activos internacionales. Se entiende que dentro de los aportes mensuales existe un cobro de administración de las AFPs que debería incluir el participar en distintos mercados. Si dentro del desglose de ese pago se encuentran estas comisiones, la verdad no hay mucho que discutir al respecto. Es parte de participar en un ambiente de inversiones. Si hay un cobro adicional cargado al patrimonio que no esté incluido desde el inicio, si es una discusión válida a sostener. Es parte de un “full disclosure” que en general presentan los gestores respecto del cobro de sus comisiones y costos generales del manejo del dinero. Los bancos cuentan con esta política al cargar los cobros diferenciados a la cuenta corriente en base a los productos contratados. Y parcialmente también las AFP´s con un grado de agregación que tal vez debería ser más detallado para entender la estructura de estos cobros por el manejo del capital.

No debería ser un tema relevante en la medida en que se entienda el cobro y efectivamente haya sido utilizado en el costo de manejo de activos internacionales que dan mayor libertad y posibilidades de estructurar carteras más rentables. Y no debería ser un tema de discusión si se deben o no pagar. Es claro que si. La pregunta es quien lo paga. Y esa pregunta siempre resulta ser el dueño del capital porque es quien finalmente decide donde colocarlo. En el caso de los fondos, hay una obligación fiduciaria de las AFP´s de administrar los fondos a nombre de los ahorrantes, por lo tanto deben tomar las decisiones respecto de pagos por servicios a su nombre. No vamos a andar cuestionando esto. Si debe existir una contraloría que vele porque los cobros sean correctos y la utilización del capital de los ahorrantes adecuado. Que es diferente de lo que hacen las AFP´s con su propio dinero.

Continúa Leyendo...

27 julio, 2017

La quiebra de las pensiones


@abc

Los sistemas de pensiones son de dos tipos: capitalizados o de reparto. El de España es principalmente de reparto, pues las pensiones son un "timo de la pirámide", igual que el de doña Baldomera Larra en el siglo XIX, o los de Madoff y el Fórum Filatélico en el XX: necesita un número creciente de cotizantes para atender a sus compromisos y evitar que la pirámide se derrumbe.

Al oír que sus pensiones corren peligro, muchos jubilados exclamarán: "¡Pero si he ahorrado toda mi vida para tener derecho a una pensión…!". Se engañan. El dinero que han aportado durante su vida laboral ya no existe, se ha gastado en su totalidad. Las contribuciones a la Seguridad Social no se acumulan ni ahorran para el futuro; se aplican al pago de las prestaciones del momento. La esperanza de los actuales cotizantes de cobrar una pensión cuando se jubilen se basa en un pacto tácito con las generaciones venideras de que ellas a su vez estarán dispuestas a financiarles la pensión con sus contribuciones. Es un sistema de palabra de honor.

La situación es incluso peor de lo que parece a primera vista, pues la Seguridad Social solo mira el día a día de los ingresos y gastos y no evalúa el monto de sus compromisos futuros. Si la caja no alcanza, se acude a la "hucha"; y cuando esta se vacía se emite deuda, cual nos dice el Gobierno que ocurrirá a mediados del presente año. De esta forma no se aprecia toda la gravedad de la situación porque no se toman en cuenta los compromisos futuros de la Seguridad Social, que superan sus previsibles ingresos venideros. Si a esta carga se añade la del sistema sanitario público, es previsible que el déficit público siga multiplicándose hasta niveles insostenibles. El profesor Jagadish Gokhale, del Institute of Economic Affairs de Londres, llama esta deuda implícita "el iceberg de la deuda pública" del Estado del bienestar. En el caso de España, ha calculado que si no cambiamos el déficit anual no declarado por pensiones y servicios sanitarios podría equivaler a un 13,8% de nuestro PIB, año tras año –bien lejos del 3% máximo que fija la UE.

Incluso sin tomar en cuenta todo el "iceberg" de la política social, las pensiones de reparto están en grave riesgo por dos circunstancias. Ya he mencionado la primera, y es que las generaciones futuras puedan negarse a satisfacer las expectativas de los actuales cotizantes. La segunda es más acuciante: a medida que se amplían los años de vida escolar y se alarga nuestra esperanza de vida, los contribuyentes a la Seguridad Social forman una proporción cada vez menor respecto de los jubilados, un poco más de dos afiliados por pensionista. Para remediarlo la Unión Europea propone reducir la pensión efectiva retrasando obligatoriamente la edad de jubilación. Es una medida que va contra la corriente de la historia. El avance de la productividad a lo largo de un siglo y medio ha permitido reducir la jornada de trabajo y ampliar las vacaciones en los países adelantados. De igual manera, la mayor productividad debería permitir que los individuos pudieran jubilarse anticipadamente si lo desean y les conviene. Esto es imposible con un sistema de reparto.

Los defensores de las pensiones públicas de reparto se escudan en el poder fiscal del Estado. Siempre será posible, dicen, financiar las pensiones con más impuestos generales, si no alcanza a cubrirlas el impuesto sobre el empleo que son las cotizaciones de la Seguridad Social. Incluso hay quienes piden que la Constitución garantice el pago de las pensiones y la salud públicas con cargo al erario público. Imaginemos el efecto de tener que financiar un déficit público cuatro o cinco veces el hoy permitido. Ello supondría agravar los efectos negativos de la fiscalidad bajo la que ya gimen empresas, trabajadores y consumidores.

Los españoles deberíamos sustituir el reparto de las pensiones por la capitalización individual. El sistema de capitalización de las pensiones se inició con éxito en Chile hace treinta y cinco años y después se ha extendido a más de treinta de países. La experiencia indica que bastaría con que cada titular apartase un diez por ciento del salario –poco más que el siete por ciento que contribuyen los trabajadores hoy en España–. Lo ahorrado e invertido para su pensión pertenecería a cada trabajador. Culminada la reforma, las empresas verían notablemente reducidas sus contribuciones (en España otro 21% sobre el salario), con un efecto muy positivo sobre el crecimiento nacional. Los propios fondos de pensiones, al colocar esos ahorros diversificadamente, también animarían el crecimiento.

No pretendo minimizar las cuestiones que plantea el paso del reparto a la capitalización. Así, en la medida en que los trabajadores ahorren para su propia pensión y no para las pensiones de los jubilados de cada momento, habrá que atender las legítimas expectativas de los afiliados en el marco del sistema actual. También habrá que garantizar una pensión mínima a quienes no hayan ahorrado lo suficiente para jubilarse holgadamente. Y habrá que vigilar la gestión de los fondos de capitalización y mantener la competencia entre ellos para evitar desfalcos. Todo esto y más se estudió para España hace veinte años, cuando el Círculo de Empresarios invitó a José Piñera a escribir una detallada propuesta de reforma, que luego desgraciadamente no se puso en práctica. Entre las manos solo nos quedaron las soluciones a corto plazo del Pacto de Toledo. Valdría la pena repetir aquel estudio, pues la reforma de las pensiones no solo es posible, sino que es necesaria.


No hay mucho que agregar.

Tampoco mucho que hacer. El sistema tiene que colapsar para reformarlo, y lo que producirá esto es la imposibilidad de cumplir con los compromisos de las pensiones. Y no estamos hablando de décadas en el futuro. Estamos hablando de ahora ya. Basta un pequeño viento de frente económico para que el castillo de naipes se derrumbe, comenzando por Europa, siguiendo en Japón y terminando en USA.

Las tasas cero de los bancos centrales aceleraron todo. Destruyeron a los ahorrantes y a los fondos de pensiones. Y ahora vamos a pagar todos las consecuencias de esta estupidez bíblica.

Continúa Leyendo...

Reserva Federal de EE.UU. cumple con las expectativas y mantiene sus tasas de interés sin cambios


@emol

WASHINGTON.- La Reserva Federal mantuvo este miércoles las tasas de interés sin cambios, como estaba previsto, y dijo que espera comenzar a reducir sus enormes tenencias de bonos "relativamente pronto", en una señal de confianza en la economía de Estados Unidos. El banco central estadounidense mantuvo su tasa referencial de préstamo en un rango objetivo de 1% a 1,25% y aseguró que continuaría con el lento ritmo de endurecimiento monetario que ha subido los tipos en un punto porcentual desde 2015. En un comunicado tras la reunión de dos días, el comité de política monetaria de la Fed indicó que la economía está creciendo en forma moderada y que el incremento del empleo ha sido sólido. Sin embargo, afirmó que tanto la inflación general como una medición subyacente han declinado y sostuvo que "monitorizará cuidadosamente" las tendencias de los precios. "El comité espera empezar a implementar relativamente pronto su programa de normalización de la hoja de balance", afirmó el banco central, y agregó que seguirá en la senda fijada en junio. Tras llevar los fondos federales a cerca de cero para combatir la crisis financiera 2007-2009 y la recesión, el banco central inyectó más de 3 billones de dólares a la economía a través de la compra de bonos para reducir aún más las tasas de interés. Su balance aumentó hasta 4,5 billones de dólares. Reducir el balance revertiría una de las herramientas más controvertidas de la Fed, la cual le acarreó críticas de legisladores republicanos. Aunque investigadores de la Fed han concluido que la compra de bonos sólo impulsó modestamente a la economía, la presidenta del organismo, Janet Yellen, ha dicho que el banco central podría utilizar nuevamente las compras de activos si la economía entra en una fuerte desaceleración. La constante creación de empleo ha llevado a la tasa de desocupación en Estados Unidos a un 4,3%, cerca de un mínimo de 16 años. Sin embargo, funcionarios de la Fed han dicho que la solidez del mercado laboral podría acelerar demasiado la inflación. La medida favorita de inflación subyacente de la Fed se desaceleró a un 1,4% en mayo. Se encontraba en un 1,8% en febrero. La Fed señaló recientemente que comenzaría a recortar su balance este año. Economistas encuestados por Reuters esperan que se anuncie en septiembre.

Y así comienza el periodo más convulsionado de nuestras vidas.

Que la FED comience a descargar bonos de su balance implica no solo que ya no existe la demanda segura por ellos en el mercado que coloca el banco central americano, sino que adicionalmente va a colocar stocks en el mercado (no creo que haga extinguir la deuda con la cancelación de los principales).

Es decir, repentinamente los bonos del tesoro americano van a tener más oferta que demanda, eso implica alza de tasas, que los harán más atractivos para inversionistas que hoy reciben 0% por bonos de igual o inferior calidad, aka, bonos soberanos europeos.

Ojo con esto.

Continúa Leyendo...

26 julio, 2017

Estudio: quintil de mayores recursos concentra 72% de la riqueza del país


@latecera

Al momento de medir la desigualdad en Chile, gran parte del diagnóstico ha hecho referencia exclusivamente a los ingresos que percibe la población, pero el trabajo de Francisca Uribe y de Felipe Martínez, ambos economistas del Banco Central, se enfocó en un elemento que revela una desigualdad aún más aguda: la distribución de la riqueza nacional.

Según explican los autores en el documento de trabajo “Distribución de riqueza no previsional de los hogares chilenos”, la riqueza neta se define como la diferencia entre los activos y los pasivos. Es decir, recoge información como la tenencia de una vivienda, de automóviles, y activos financieros, y también el efecto que generan las deudas, en base a información levantada en la Encuesta financiera de hogares (EFH) 2011-2012 del Banco Central. En tanto los ingresos corresponden a los salarios y rentabilidad de activos, entre otros.

En este sentido, el estudio concluye que “no existe una fuerte relación entre riqueza e ingreso para la mayor parte de los hogares”.

Entre los resultados más destacados, los autores señalan que el quintil más rico de la población concentra alrededor del 72% de la riqueza del país, resultado que se compara a los niveles encontrados en Austria, Alemania y Estados Unidos.

En el caso chileno, la mediana de riqueza medida en pesos alcanza los $ 58.334.323, si bien el estudio subraya que la disparidad de la distribución dentro del 20% más rico de la población es marcadamente más acentuada que en el resto de los quintiles, por lo que las mayores riquezas podrían ubicarse muy por sobre la mediana. En el caso del cuarto quintil en orden de riqueza, alcanza a 17% del total, el tercer quintil el 9% y el segundo el 2,3%. El quintil más pobre no llega a marcar porque su riqueza es negativa, es decir, sus deudas son mayores a sus activos.

En este sentido, el estudio arrojó que cerca del 17% de los hogares en Chile tiene una deuda que supera sus activos. En este caso, se observó que en el quintil más pobre de la población la riqueza negativa alcanza el 83% de los hogares, mientas que el 17% restante tiene una riqueza nula. La mediana de riqueza en el 20% más pobre de la población es de-$ 383.004.

Con esto, el documento de trabajo del BC revela que el coeficiente de Gini -indicador de desigualdad que va de 0 a 1, de menor a mayor desigualdad- alcanza 0,73 puntos al medirse según la riqueza (siendo 0 puntos igualdad total), mientras que el coeficiente de Gini de ingreso alzanza 0,53 puntos. En esta línea, destaca que en Eslovaquia la desigualdad de ingresos y de riqueza son relativamente cercanas (0,36 puntos en ingresos frente a 0,45 puntos en riqueza), mientras que en Suecia las diferencias son bastante más amplias, llegando a un coeficiente de Gini de 0,27 puntos en ingresos, pero de 0,89 puntos en riqueza (ver infografía).

De hecho, en el caso chileno, el estudio recoje que la menor desigualdad se encuentra en los ingresos, mientras que las mayores diferencias de riqueza se encuentran respecto a los activos financieros (0,99 puntos en el coeficiente de Gini).

Componentes de la riqueza

Otra de las conclusiones del estudio de Uribe y Martínez señala que la vivienda es el principal activo de los hogares y que la deuda hipotecaria representa el 70% de la deuda total nacional, aunque sólo el 15% de los hogares tiene un compromiso de este tipo.

Así, plantean que “los hogares que ya pagaron sus viviendas concentran el 74% de la riqueza y representan el 54% del total de hogares”.

En tanto, los hogares que estaban actualmente pagando su vivienda -el 14,3% del total- acumularon el 20% de la riqueza. En el caso de los que arriendan, y los que habitan en una vivienda cedida sin pago, alcanzan 6,4% de la riqueza nacional y representan el 32% de los hogares.

Al mismo tiempo, los autores comentan que “cerca del 47% de los hogares que no son propietarios de una vivienda muestran una riqueza neta negativa”. Además, agregan que este grupo de hogares, en general, “no posee activos y su deuda es totalmente de consumo, lo que los hace particularmente vulnerables ante situaciones de estrés financiero”.

En tanto, la deuda de consumo se encuentra más extendida, alcanzando a un 63% de los hogares, representando el 29% de la deuda total.

En relación a los quintiles de ingreso, los economistas observan “una fuerte concentración de ambos tipos de deuda en el quintil de mayor ingreso, con el 42% de la deuda de consumo y un 67% de la deuda hipotecaria”.

Adicionalmente, concluyen que tanto la proporción como la tenencia de deuda aumentan a medida que crece el ingreso (con excepción del quintil de mayor ingreso en la tenencia de deuda de consumo), lo que indica que “el ingreso puede ser un factor importante en el acceso al crédito de las familias”. En este sentido, remarcan que el ingreso muestra una relación más directa que la riqueza con el endeudamiento de los hogares.

Así, cabe destacar que el quintil de mayor riqueza en el país alcanza al 41,3% del ingreso nacional, con una mediana de $ 839 mil. En tanto, el primer quintil, que tiene una riqueza negativa, acumula el 14% del ingreso nacional, alcanzando una mediana de $ 348 mil.

neg-riqueza-vs-ingresos

No es algo que no sepamos, ni tampoco que sea diferente a lo que ocurre en todo el resto del mundo con algo más o menos de concentración.

Los pobres son y siempre han sido. Y los ricos igualmente. Y, como indica el estudio en un frase que puede pasar algo desapercibida, no existe fuerte correlación entre ingresos y riqueza. Esto quiere decir que no importa tu nivel de ingresos, si eres un pastel que gana 5 millones mensuales y gastas 6, eres pobre. Simple y sencillo.

La riqueza se mide en tiempo. El tiempo que puedes permanecer sin recibir ingresos por tu trabajo activo y directo y manteniendo tu estándar actual de vida (y sin adquirir deuda). La GRAAAAAN mayoría de población activa no puede hacer eso ni siquiera por un mes. Aquí y en todo el mundo. Por lo tanto, la GRAAAAN mayoría realmente es pobre. Independiente de sus ingresos, casas, autos, ropas etc, etc.

Siempre existe un 1% de ricos y un 99% de pobres. Siempre es y siempre ha sido. Lo que suele suceder es que las esclavitudes son más o menos arduas dependiendo de los momentos históricos y grados tecnológicos. Si tener que trabajar hasta que mueras no es ser un esclavo y por añadidura pobre, no se realmente como re definirlo.

Continúa Leyendo...

Mirentxu Anaya y Mario Waissbluth: “Debemos pasar del derecho a la cobertura en educación al derecho al aprendizaje”


@latercera

“El sistema educacional chileno no da para más”. Con esas palabras, Mario Waissbluth, director y fundador del movimiento civil Educación 2020, se refiere a la realidad de la educación en Chile y aporta un dato que para él es decidor: el último estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) reveló que el 67% de los adultos chilenos presenta un bajo desempeño en compresión lectora y/o razonamiento matemático.

“En comparación al resto de países de la Ocde, nuestro nivel de compresión lectora es intolerable. Llevamos años con un país de analfabetos funcionales”, agrega el director. Por esta razón y en pleno escenario presidencial, la organización propone un Plan Nacional Educativo que aborda 30 propuestas consideradas prioritarias de aquí al año 2030. Dichas medidas abordan cuatro áreas de implementación -educación inicial, escolar, técnica y superior -donde un 41% de ellas no requiere ningún cambio legislativo, por lo que solo requerirían voluntad política.

“Por mucha inversión que haya en los estudiantes, estos no están avanzando. Debemos impulsar el derecho a aprender, pero dentro de la sala de clases, que no es lo mismo al derecho de cobertura”, indica Mirentxu Anaya, presidenta ejecutiva de Educación 2020.

¿Cuánto cuesta? Cerca de siete mil millones de dólares en 12 años. Según los representantes de Educación 2020, es un cálculo “realista”, ya que está hecho sobre la base de un crecimiento económico de 3% anual y manteniendo la orientación del 5,5% del prepuesto nacional al área de educación.

Educación Inicial

El 8% de la propuesta educativa está orientada al sector de primera infancia, con un valor de US$ 534 millones. Según Anaya, resolver los problemas de la educación inicial, es decir, de niños de 0 a 3 años, es comparativamente barato.

El principal incremento corresponde a la proporción de personas adultas en salas cunas y jardines. Según el estándar internacional, debe haber un educador y dos asistentes técnicos por cada 14 niños de 0 a 3 años. A su vez, en el nivel de 4 a 5 años, la relación debe ser de tres adultos por cada 26 alumnos. “Actualmente uno se encuentra solo con una educadora o incluso sin ninguna profesional. Es un factor relevante porque los jardines pasan a ser guarderías. La educadora garantiza el desarrollo, la estimulación. El técnico asegura el acompañamiento y hacerse cargo de las necesidades del niño”, explica Anaya.

Para dicha cobertura, de aquí al 2030 deberían haber 18 mil educadores de párvulo y 23 mil asistentes técnicos. Hoy, la capacidad para formar a los educadores no supera los 1.500 anuales, tanto en instituciones como carreras acreditadas, “por lo que hay que estimular la formación de más profesionales en esa área”, coinciden ambos.

¿Cómo motivar a que futuros jóvenes quieran ser educadores de párvulo y asistentes?
“Se necesita dar un incentivo económico. Generar valoración social. La brecha salarial fue un avance de este gobierno y hay que reconocerlo como tal, pero no está la capacidad para formar a las educadoras que necesitamos”, indica Mario Waissbluth.

Dentro de las 30 propuestas, otro de los aspectos importantes sobre educación inicial se enfoca en la creación de un Centro de Aprendizaje Familiar. “Estamos muy bajo el promedio de la Ocde acerca de cuántos niños, de 0 a 3 años, están dentro del sistema. De una cobertura del 38% que existe hoy tenemos que subir al 50%, y en niños de 3 a 4 años debemos pasar del 50% al 70%”, indican desde Educación 2020. Según la propuesta, dichos centros ayudarían no sólo a aumentar la cobertura sin tener la necesidad de presencia de tantos educadores, sino que también a la formación del adulto responsable del niño.
Educación Escolar

Según los resultados del último informe PISA, el 10% superior de Chile figura con resultados equivalentes al nivel del 10% inferior de escuelas de Shangai y Singapur, en lo que a estándares de aprendizajes se refiere. “El modelo escolar chileno ni siquiera es capaz de competir a los niveles inferiores de otros países, ni los planteles privados se salvan”, critica categóricamente Waissbluth.

Desde la propuesta -con un valor de US$ 4.090 millones en 12 años- el foco de preocupación dentro del sector escolar es a lo que llaman “derecho de aprendizaje”. La presidenta ejecutiva de Educación 2020, Mirentxu Anaya, destaca que es fundamental aumentar la inyección de recursos al sistema de subvención. “Debemos pasar de una cifra actual de $ 90 mil por alumno a $ 200 mil”, explican.

Otro aspecto donde son categóricos es en la implementación del sistema de aprendizaje integral. “Es necesario cambiar las metodologías tradicionales de enseñanza: la clase frontal y unilateral, con nulo liderazgo, interacción y participación de los estudiantes, por una sala con movimiento donde el profesor figura como mediador y le enseña al estudiante a aprender y trabajar colaborativamente”, explica Anaya. Dicha medida implica comenzar un modelo integral con dos mil escuelas y pone un fin al aula, para establecer un sistema de tutorías donde los propios alumnos enseñan a otros y el profesor los acompaña durante el proceso.
Terminar con la burocracia

Para poder implementar el proceso de innovación radical de los colegios, que propone Educación 2020 es fundamental el apoyo a los equipos directivos. ¿Cómo? Waissbluth y Anaya recalcan la importancia de un perfeccionamiento a la alta dirección pública y la concursabilidad de directivos, partiendo por la eliminación de las llamadas ‘lápidas burocráticas’.
“Tanto la burocracia como el sistema de financiamiento están enfocados en la asistencia y la matrícula. Ambos son dos grandes dolor de cabeza para los directores y que necesitamos alivianar la pega de los rectores para que puedan dedicarse a la calidad y transformación de las salas de clases”, indica Mirentxu Anaya. “Esta propuesta, para hacerla avanzar y que los colegios puedan dar ese salto, necesita de la desmunicipalización, sobretodo de una administración local de calidad muy competente para poder hacer el avance educativo”, agrega Waissbluth.

Educación Técnica

¿Qué ocurre en el caso del sistema técnico?
“Los liceos técnicos, públicos y privados en Chile, representan el 40% de las matrículas de la educación media. Estos jóvenes son los descartados del sistema educativo. De esos 1.000 establecimientos, hay entre 50 a 70 que funcionan y que generalmente son los que están en estrecha alianza con empresas que los adoptan no sólo con plata, sino con laboratorios y las pasantías. A los 18 años están listos para salir a trabajar e incluso hay filas por parte de las empresas para contratarlos, pero hay entre un 90% a 95% que no. Esto es un problema social, de equidad. Muchos de estos jóvenes no quieren ir a la educación superior porque necesitan trabajar y llevar plata para sus casas”, detalla Waissbluth.

Las medidas para abordar la problemática se basan en la creación de un Programa de Aprendices, bajo el alero de la formación dual. Esto implica que el estudiante de educación técnica se forma en base a la práctica. “Durante dos días y medio asiste a clases al liceo, y los otros dos, va a trabajar a la empresa, con el acompañamiento de maestros. Una parte la financia la subvención escolar, porque el liceo necesita la mitad de la subvención, otro lo pone la propia empresa, porque tiene un trabajador más durante dos a tres años, y otro tercio sería en base a un subsidio. A lo que quisiéramos llegar es a que un 30% de la matrícula de liceo técnico esté en esta cobertura”, añade.

Desde la vereda de la educación técnica profesional, una de las medidas que busca el plan es lograr mayor flexibilidad en la trayectoria laboral. “Hoy, si un estudiante técnico quiere ingresar al sistema universitario, pierde todo. Debe partir desde cero. Lo mismo un universitario que tiene apuro en salir al mundo laboral y/o que se quiere introducir en el sistema técnico”, agrega Anaya.

En este escenario, el plan propone una nueva figura que permita que una institución de educación superior pueda tener en un mismo parámetro carreras universitarias, técnicas y de centros de formación técnica (CFT) e Institutos Politécnicos (IP), donde sus estudiantes puedan transitar de una a la otra, con mayor flexibilidad. “En educación técnica nos parece una de las propuestas más novedosas ya que tampoco se ha hablado de eso en las reformas que hoy se discuten en el Congreso”, argumenta Waissbluth .“La Universidad Técnica Federico Santamaría (UTFS) es la universidad que más se parece a este modelo porque tienen universidad, IP y CFT”, agrega.

Educación Superior

Uno de los conceptos más relevantes dentro de la propuesta para educación superior, es, además promover calidad y equidad, triplicar el gasto en área de investigación, desarrollo e innovación.

¿Cómo puede fortalecerse la calidad en educación superior?
“A través de financiamientos basales, de manera que las instituciones de educación superior, institutos y universidades tengan la tranquilidad de tener un proyecto de desarrollo a 10 años plazo. Nuestra postura es no pasar más allá del 60% hasta el 2030”.

¿No creen en el avance de la gratuidad?
“Educación 2020 nunca apoyó la gratuidad total. Si es que lo dijimos, fue cuando estábamos creciendo económicamente a un 4% al año. El costo de cada decil es exponencial. Ahora, el aumento al 60% de gratuidad nos parece correcto, pero el desorden, el caos que hay en la educación superior respecto a la cantidad de carreras sin acreditar, es enorme”, dice Mario Waissbluth.

“Los jóvenes están entrando, incluso con gratuidad, a carreras que no están acreditadas y donde el programa es una mugre. La gente todavía no hace la distinción entre la acreditación de la institución al de la carrera o programa de estudio, y desde el ministerio tampoco han querido clarificar. Entonces, ¿cómo podemos seguir expandiendo la gratuidad en ese caos?. Frente al avance de la gratuidad universal, la presidenta de la organización también es enfática. “Me asusta que le estamos dando gratuidad a los estudiantes, dándoles falsas expectativas, estafándolos y haciéndoles sentir que tienen acceso a través de la gratuidad, sin darles las competencias necesarias para enfrentarse al mundo laboral”

Cambio institucional

Hoy, el ministerio atiende a 4 mil millones de estudiantes, manteniendo registro de asistencia, montos respecto a Junaeb, Junji y becas de cada nivel de educacional. “El volumen de tráfico de información y plata de un lado a otro supera por lejos la complejidad que puede tener el banco más sotisficado de Chile, administrando un cuarto del presupuesto público.Se necesita una voluntad política presidencialista para modernizar la institución, donde decidamos como país cómo hacer esta reforma. Si no lo pensamos a largo plazo, nadie se va a atrever, porque los gobiernos duran cuatro años y este cambio es de 8 años mínimo”.

El plan busca darle más atribución al Consejo Nacional de Educación. “Esperamos generar consenso. Tenemos que pasar del derecho a la educación al derecho al aprendizaje. Vamos a golpear puertas”.

El problema de estas propuestas y de comparar resultados con países como Singapur y Finlandia que suelen ser los referentes, es que no consideras el ámbito cultural e historia de esos países.

De hecho, si le preguntas a la gente de Europa o China cual es el aspecto más relevante en la educación integral, responden sin dudarlo el hogar y los valores familiares. El colegio es un complemento más (importante pero no decisivo) dentro de la educación general.

No tenemos la cultura, historia y disciplina de los países protestantes, o de la cultura oriental, por lo tanto no podemos pretender que con sus métodos vamos a obtener similares resultados. Es bien ingenuo de hecho el pensarlo.

Cómo vas a generar disciplina, ética de trabajo y respeto por el prójimo (en el entendido del desempeño social de los países con quienes nos comparamos) en una sala de clases dirigida por alguien que no fue educado ni tiene esos pre conceptos??.

Es como pretender que alguien que solo ha leído libros sobre andar en bicicleta le enseñe a otros a andar en ella.

No son temas que se puedan enseñar en un aula. Desde Lutero la separación de los países prósperos versus el resto, en occidente, ha sido estable y es por la ideología implantada por esta rama religiosa respecto de la responsabilidades individuales sobre el ganarse el perdón de los pecados. No puedes simplemente copiar sus métodos y esperar resultados similares por que existen bases éticas y morales diferentes.

Me parece increíble que en estas propuestas no se haga un estudio del entorno y medio ambiente (cultural, económico, social y geográfico) en el cual han resultado y han sido exitosos estos proyectos.

Y por lo demás, las propuestas tienen que integrarse al siglo XXI en términos de tecnología de información e interacción. Es infinitamente más económico y efectivo generar plataformas educativas por internet y generar pequeños centros con talleres donde se pueda poner en práctica lo aprendido.

Amazon está abriendo tiendas donde se puede ver físicamente lo que quieres comprar y probarlo. Y después lo puedes adquirir por la plataforma web, o android o IOS. Este es el futuro ya hoy en día. Seguir pensando en salas de clases con un profesor como algo que va a cambiar las cosas es bien retrógrado.

Continúa Leyendo...

25 julio, 2017

Prepárense: la "gran rotación" ya está cerca


@DF

La gran rotación podría estar por ocurrir. Las apuestas al flujo de dinero que abandona los bonos y va a las acciones no dieron resultados este año, en tanto los rendimientos bajos mantuvieron con vida la fiesta de la deuda global. Pero hay una señal de que los mercados podrían estar al borde de un cambio tras la crisis: en lo que va de este año, las acciones presentaron un retorno ajustado por el riesgo más elevado que el de los bonos.

La rentabilidad móvil de cinco años de las acciones globales superó a la deuda pública estos últimos tres meses ponderado por la desviación estándar de ganancias, de acuerdo con Credit Suisse. Esto aumenta las probabilidades de que el dinero vaya a las acciones, posiblemente a expensas de la deuda.

"Los flujos acompañan el desempeño, y sabemos que los inversinistas minoristas estadounidenses son menos sensibles a las tasaciones que los inversores de dinero inteligente", dijo en entrevista telefónica Robert Griffiths, estratega de acciones del banco con sede en Londres, en referencia a los inversores institucionales. "De mantenerse un par de trimestres más, el aumento de los retornos totales de las acciones eleva la perspectiva de llegar a un punto de inflexión en la asignación de activos a favor de las acciones".

George Pearkes, estratega macroeconómico de Bespoke Investment Group, dijo: "Los retornos más altos ajustados por el riesgo para las acciones deberían atraer flujos de entrada, y por nuestro trabajo sabemos que los estadounidenses están relativamente poco expuestos al mercado".

El mejor desempeño de los bonos desde la crisis financiera, la aversión al riesgo y normas hostiles a las acciones ayudaron a generar una preferencia por la renta fija.

Los fondos globales de bonos —que incluyen obligaciones de gobiernos y de alto rendimiento— registraron flujos de entrada netos por US$ 1,3 billón (millón de millones) desde 2009, mientras que las acciones recibieron US$ 600.000 millones, menos de la mitad, según Jefferies Group, que citó datos de EPFR Global que reflejan las participaciones entre fondos comunes de inversión y fondos que cotizan en bolsa.

En el primer semestre, los fondos de bonos recibieron US$ 204.000 millones y las acciones, US$ 167.000 millones. Una inyección de US$ 107.000 millones a la renta fija en el segundo trimestre fue la más alta registrada desde 2002, afirmó Jefferies. Y esto se dio pese al temor a que suban los rendimientos globales.

Elevar asignaciones para acciones

Sin embargo, el aspecto técnico se ve bien para los flujos hacia los mercados bursátiles pese a las quejas de los inversores por las tasaciones, según Credit Suisse. El menor número de giros en las acciones estadounidenses este año debería inspirar a los fondos de pensiones y a los operadores sistemáticos que miden el riesgo según la volatilidad efectiva a elevar sus asignaciones para acciones a expensas de los bonos, según el banco.

Cierto es que los participantes del mercado calculan que los flujos de deuda seguirán siendo fuertes gracias a una inflación limitada, los retornos bajos sobre los productos de ahorro y el envejecimiento de las poblaciones. Lo que es más importante, los flujos de entrada a cada clase de activos no son mutuamente excluyentes gracias al exceso de ahorros.

Pero los alcistas de las acciones que se pusieron nerviosos por la larga reducción de la suma destinada a esa clase de activos en el último decenio podrían hallar consuelo.

"No va a darse un gran pase de los bonos a las acciones, y los rendimientos de los bonos tendrían que subir mucho sus precios para que eso sucediese", dijo Griffiths. "Sin embargo, hacía mucho que las condiciones para un aumento relativo de las asignaciones para acciones no eran tan buenas".

Este artículo, bien escondido en las páginas del diario, destaca el ámbito más importante para la sobrevivencia financiera en los próximos años.

Y este es el volcamiento del capital de los bonos gubernamentales hacia activos privados.

La deuda de gobierno detonada por las pensiones, que ya está haciendo estragos a nivel de municipios o estado en USA y pronto en el viejo continente, va a ser un activo extremadamente peligroso. Porque ante una crisis, el mantra actual es que los bonos soberanos son el refugio, particularmente los de países “sólidos” y por lo tanto en un primer momento parecerá que todo se mantiene tal cual ha sido hasta ahora por el último medio siglo.

Dar la importancia que merece a este muy importante y de bajo perfil artículo. Aunque el argumento vaya por la línea de la saturación de los bonos y el mejor perfil de rentabilidad de las acciones. Esas son generalmente explicaciones ex post a los eventos, como casi todos los análisis financieros o económicos, que reconocen una realidad ya en curso y que tratan de explicar. Uno esperaría como en casi todas las ciencias duras un proyección o estimación científica. Como eso no va a pasar, basta por ahora  saber que el mercado y los analistas están reconociendo lentamente esta rotación desde bonos hacia acciones.

Continúa Leyendo...

Surge debate por bonos perpetuos y protección extra para institucionales


@DF

Al presentarse el proyecto que modifica la Ley General de Bancos, una de sus novedades es la posibilidad que tendrá la industria de poder constituir capital mediante la emisión de bonos perpetuos. Frente a ello, la pregunta que nace es si efectivamente habrá interés en estos instrumentos de parte de los inversionistas.

Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital, señala que “es un instrumento que podría tener espacio para inversionistas en Chile, sobre todo porque tenemos inversionistas de tan largo plazo”.

Asimismo, el ejecutivo agrega que con esto, “ayuda a completar la curva de oferta de instrumentos que se puede generar en el mercado”.

Mucho se ha hablado de apuntar hacia inversionistas institucionales como las AFP y compañías de seguros, pero Diego Torres, gerente de renta fija internacional de MCC, aprecia que “inicialmente va a existir una fuerte demanda por parte de todo tipo de inversionistas”.

Las dudas

Sin embargo, los nuevos instrumentos también generan cierto recelo, específicamente con la posibilidad que tendrían los tenedores de perder la totalidad de la inversión bajo la ocurrencia de un evento de estrés bancario o determinaciones del regulador, como ocurrió en España con el Banco Popular y sus accionistas.

Fruto de ello, es que en el pasado encuentro del círculo legal de Icare, el propio Tagle planteó la idea de establecer resguardos para inversionistas institucionales, de forma tal que no haya riesgos de repetir un escenario como el Popular.

Ante esta alternativa, Torres explica que “los resguardos están en la estructura del bono y si un inversionista tanto institucional, como de fondos mutuos o banca privada, no le parece el riesgo-retorno es mejor que se mantenga al margen”.

En la misma línea, Oscar Urzúa, socio de KPMG, advierte que “no deberían tener ningún trato diferente a la mayoría de los bonos bancarios. Si existiese un riesgo adicional, el mercado debería ser lo suficientemente eficiente para trasladar cualquier tipo de riesgo al precio del bono”.

Sobre qué bancos tendrían mayor éxito con los bonos perpetuos, Tagle comenta que “quienes tengan mayor grado de solvencia van a poder acceder a instrumentos para obtener mayor financiamiento”.

Pero a la hora de discernir entre optar por bonos de un banco grande o pequeño, Torres dice que “el riesgo de crédito y no el tamaño del banco debiera ser el diferenciador entre las emisiones de bonos perpetuos”.

De aprobarse el proyecto impulsado por el gobierno, Torres estima que “las primeras emisiones serán de bancos privados líderes de la plaza o de control estatal”.

Bonos perpetuos…

Resultado de imagen para black guy laughing

Oh boy…

Quien en su sano juicio podría considerar comprar un bono bancario privado perpetuo (o a 100 años que para efectos prácticos es lo mismo) me escapa.

Si quieres seguridad del capital te vas a bonos de países con baja deuda y liquidas cuando su estructura comience a variar, lo que siempre ocurre. O vas a bonos de corporaciones consolidadas e igualmente las liquidas cuando veas que su ciclo económico está cambiando. No se me ocurre que coloques en bonos perpetuos capital para que rente, menos a 100 años así es que no se que perfil tendría un inversionistas que coloque capital estancado a 100 años.

Estas cosas suelen pasar cuando ya tienes mucha deuda y quieres patear el tarro lo más lejos posible. A nivel privado y público.

Invertir en deuda es válido en la medida en que se entienda que probablemente es un instrumento igual de riesgoso que las acciones. Sólo que en diferentes circunstancias y plazos. Hay tantos defaults que es casi de perogrullo el recalcarlo.

Continúa Leyendo...

Bachelet incluye el cambio climático a la malla curricular escolar


@latercera

La Presidenta Michelle Bachelet anunció esta jornada la inclusión de la asignatura “Cambio Climático” a la malla curricular escolar.

“Estamos ingresando a la malla curricular la temática del cambio climático, tal como anunciamos en la cuenta pública del 1 de junio y tal como también hace una semana ratificamos en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático“, explicó la mandataria.

“Mientras algunos países que niegan el cambio climático, en Chile estamos avanzando para que se aprenda sobre este proceso y sobre la necesidad de que tomemos conciencia en todas las salas de clases del país”, agregó.

Bachelet destacó que el objetivo es que “la educación ambiental marque la diferencia y cada vez más personas estén comprometidas con el cuidado y con la protección del medio ambiente”.

La presidenta participó en una actividad en a Escuela Salvador Allende de El Bosque junto a los titulares de Educación, Agricultura, Medio Ambiente y, además, del director ejecutivo de la Conaf.

En el patio del establecimiento, autoridades y niños plantaron árboles nativos como parte del programa “+Árboles para Chile”, que contempla la entrega de 15 especies a 15 escuelas municipales de cada región del país.

Da FAq…

Pero si el cambio climático ya estaba incluido en las ramas curriculares desde que tengo memoria. Se solía llamar historia universal y geografía general, donde se daba cuenta de las migraciones debido a condiciones climáticas y geográficas cambiantes como las eras de hielo o periodos altas temperaturas que promovían mejores condiciones de cultivo y de vida en general y hacia donde generalmente apuntaban los migrantes.

Realmente no entiendo esta tontería del cambio climático (por acción humana) que ya está tomado ribetes de culto. Está tan demostrado que es una estafa (incluso un científico del NOAA expuso esta alteración pre conferencia de París) y que los datos han sido consistentemente alterados para ajustarlos a una realidad requerida o deseada por los gobiernos a los que les encantaría colocar impuestos a respirar. Ni existe consenso ni existen pruebas que demuestren que estamos en un periodo de calentamiento global extraño o anormal. Tampoco que las condiciones que experimentamos del tiempo sean provocadas por un aumento de CO2 y no que esto sea una consecuencia del alza de temperatura. Y por lo demás, los periodos de abundancia se asocian a un clima más templado o de mayor temperatura, por lo que, de ser el caso estaríamos entrando a un momento mejor en términos de alimentos.

Continúa Leyendo...

24 julio, 2017

Beatriz Sánchez dice que la fórmula para mejorar las pensiones en el país es "sacar a las AFPs del sistema"


@emol

SANTIAGO.- En una jornada que comenzó con protestas en Santiago en conmemoración de la primera marcha en contra del sistema de pensiones (24 de julio de 2016), la candidata a la presidencia por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, indicó que la fórmula para mejorar las jubilaciones en Chile es sacar a las AFP del sistema y darle "un sello de seguridad social". "Primero hay que sacar las AFP del sistema, hay que darle un sello de seguridad social que es lo que queremos para las pensiones. La misma coordinadora No+AFP, en un documento bien extenso, hace una propuesta que nosotros miramos con mucho gusto y que nos gustaría trabajar, que lo que hace es cambiar las fórmula sin tocar las pensiones, sin tocar la recaudación que tiene hasta ahora cada persona, pero sí cumpliendo desde el momento en que se decrete la ley o se cambie la fórmula un sistema colectivo de pensiones, que podrían mejorarse e incluso duplicarse", manifestó la periodista en una entrevista con Radio Cooperativa. NOTICIA RELACIONADA Registran barricadas y cortes de tránsito en conmemoración de primera marcha No+AFP en el centro de la capital 34Esto, a través de "un aporte del Estado que no es tan distinto al aporte que hoy día hace: de $100 que se gastan en pensiones, $70 lo pone el Estado, el Estado ya hace una inversión grande (...) tendría que llegar al 8% ó 9% del gasto del PIB, pero eso sería paulatino de aquí a 100 años y partiríamos del 4% que ya el Estado pone", agregó. Según explicó ese aumento paulatino "está calculado a propósito de que la gran crítica que se hace respecto a cualquier sistema que involucra reparto, es que no está financiado o que el país caería en la quiebra, la coordinadora en su propuesta, que es una propuesta técnica muy buena, lo respalda de aquí a 100 años para señalar que se puede hacer". NOTICIA RELACIONADA Las millonarias pensiones de invalidez a ex funcionarios sanos de las FF.AA. y CNI 292Respecto a las millonarias jubilaciones que reciben ex integrantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros, dijo que "no se las mantendría porque básicamente lo que pasa con ellos es que tienen una situación muy particular, están condenados por violaciones a los Derechos Humanos, pero se les mantienen todos los beneficios y los pagos del Estado como si fueran personas que jubilaron y que no estuvieran hoy día cumpliendo condena". En esa línea, argumentó que "hay que analizar" la eliminación de Capredena. "Cuando uno dice terminarlo esa no es la idea, la idea no es 'tengamos todos un mal sistema', pero si damos el paso". "Lo que yo instalo en la discusión, lo que pienso que debería ser un cambio para el país tiene que ver con que todos los chilenos todas las chilenas tengan un sistema igual y no que haya un chileno y una chilena de categorías distintas", enfatizó la candidata presidencial. Cambios al Fondo E Al preguntarle sobre el llamado que hizo la coordinadora de cambiarse al Fondo E, subrayó que "es una forma de protesta, yo no sé si alguien puede decir hoy día que estando siempre en un fondo o en otro en el largo plazo va a tener una pensión tan distinta respecto al resto porque esto se ve en el largo plazo". "Lo que buscaba la coordinadora es intentar hacer una protesta pública y llamar la atención sobre lo que pasa con el negocio de las AFP y no han sido escuchados, por eso yo insisto, hoy día en Chile se gobierna para minorías, lo que buscamos desde el Frente Amplio es gobernar para las mayorías, que se escuche la protesta en la calle, que no va a parar", sentenció Sánchez. NOTICIA RELACIONADA No+AFP reconoce altos retornos del fondo A, pero insiste en llamados a seguir en el E 258Y añadió: "A mí me gustaría preguntar a cuantas personas (el sistema de AFP) realmente les da una pensión suficiente, cuánto del cálculo que nosotros mismos podemos hacer obedece a un cambio radical en las pensiones, sí uno puede apuntar a que a lo mejor en cierto momento se perdió más en Fondo E y se podría haber ganado en el Fondo A, para las crisis anteriores para las personas que estaban en el Fondo A perdieron una cantidad enorme de plata y las mismas pensiones les decían 'no se preocupen si esto es a largo plazo', yo tomo eso mismo, a mí lo que me parece curioso es que uno de los principales defensores hoy día de las AFP sea el ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés)". Finalmente, sostuvo que cree que "es la orientación, más que colapsar el sistema, es llamar la atención respecto a un sistema que no está funcionando (...) el gobierno tiene que contestar el dilema de dónde se va a administrar ese 5%, el mismo Gobierno propone ponerlo en otro sistema estatal. Lo que yo no entiendo es que si hoy en día hay instalada una manera más dura de mirar las AFP o incluso una desconfianza para decir este 5% no va ir al negocio de las afp entonces por qué no en ramosa debatir si tenemos que continuar con las AFP".

Esto es como querer curar una enfermedad bajando la temperatura con paños fríos. No se está atacando la raíz del problema que es el que los aportes tienen grandes lagunas y que Chile ha experimentado un crecimiento rapidísimo que resulta en que muchas veces algunos (o muchos) sueldos o ingresos han subido recién al final de la carrera de algunos lo que hace que el gap entre el último sueldo y la jubilación se acreciente.

La matemática es sencilla. Si tienes 10 millones de trabajadores que aportan al sistema algo así como 770 USD millones mensuales (un promedio de $50.000 por trabajador), y se tienen 1.500.000 pensionados, eso da mensualmente 512 USD por pensión en la media. Si hacemos un reparto magnífico y va el 100% de lo que se recauda en imposiciones a los jubilados, esa sería la jubilación promedio.

Subamos la cotización al 15% la jubilación promedio sería de 538 USD.

Es decir un sistema de reparto puro y 100% eficiente (una utopía), generaría casi las mismas jubilaciones que hoy con las AFP´s.

Si utilizamos los fondos de AFP al 3% real de interés a repartir sobre los jubilados actuales y el resto de los intereses que vayan a capitalización individual de los fondos, más el aporte desde un momento cero de las cotizaciones 100% a reparto, tendríamos algo así como 1.6 USD billones al mes. Esto daría algo así como USD 1000 promedio.

El problema??

Que estos aportes son variables, pero el compromiso es fijo.

Y que esos fondos no pertenecen al estado, pertenecen a las personas, por lo que utilizar los intereses sobre el capital para repartirlo sería muy, muy polémico, al menos.

No se cuales podrían ser las matemáticas de Mesina y el movimiento NO+AFP. Pero conociendo sus opiniones, diría que serían algo así como estas…

Resultado de imagen para crazy math

Continúa Leyendo...

Líder de No+AFP responde a las duras críticas de Valdés y asegura que el ministro "demuestra ignorancia"


@emol

SANTIAGO.- El líder del movimiento No+AFP, Luis Mesina respondió en EmolTv las duras críticas que realizó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sobre la recomendación de cambiarse al Fondo E, con la intención de causar un "caos total". El entrevista con 24 Horas, el secretario de Estado calificó de "desafortunadas e irresponsables" las declaraciones de Mesina y señaló "no podemos evaluar fondo A -el con mayor riesgo de inversión- o fondo E respecto de un año". "Lo que está haciendo el señor (Luis) Mesina con su llamado es castigar las pensiones de mucha gente. Si él cree que va a armar una catástrofe el sistema a través de tener incluso menores pensiones que las que tenemos ahora, está completamente equivocado; está usando a la gente como carne de cañón", dijo el titular de Hacienda. NOTICIA RELACIONADA Valdés critica nuevo llamado de No+AFP y acusa a Mesina "intentar armar una catástrofe en el sistema" 181 Ante ello, Mesina afirmó que "nos recordó al ministro Sergio Fernández cuando aplicaba el artículo 8 contra los dirigentes sociales y después los dirigentes sindicales eran criminalizados y finalmente asesinados, creo que las mismas prácticas, guardando la proporción eso sí, pero este ministro ha sobrepasado todos los límites de la prudencia, tratar de esa forma, además de demostrar una ignorancia de un ministro de Hacienda". "Lo que ha ocurrido que el Fondo E este primer semestre lleva una rentabilidad menor, que no es despreciable de 4,4%, comparado con el Fondo A que lleva un 12%, efectivamente hay un diferencial importante. La pregunta que hay que hacerse y que la gente tiene que escuchar es que más del 50% de la gente gana menos de $150 mil líquido, no tienen ninguna posibilidad en la ruleta de especular cuando caen las bolsas, eso deberían decir los ministros con las AFP", afirmó. En esa línea, planteó que "no se atreven a decirle a la gente 'desóiganle el llamado de la coordinadora No+AFP y de Luis Mesina y váyanse al Fondo A', ¿por qué no dicen eso?, porque no pueden, porque este es un sistema que funciona sobre la especulación".

Y basar un sistema en el que los ingresan al sistema puedan pagar a los que se retiran no es especulativo también??… es más, es un esquema Ponzi o piramidal en esencia, es decir, una estafa potencial catastrófica cuando los nuevos que ingresan al sistema ya no pueden cubrir a todo el resto.

O sea. Un esquema de capitalización individual en base a inversiones en activos privados y públicos con grados de riesgo excelentes versus un esquema piramidal a nivel nacional…

Insisto, este pastel está para el premio frambuesa económico, o lo que sea equivalente a los anti óscares.

Como le siguen dando tribuna a este personaje es un misterio de aquellos.

Continúa Leyendo...

Enel se defiende tras cortes de luz: "El estándar de calidad no lo decidimos nosotros"


@emol

SANTIAGO.-Tras el corte del suministro de luz por la nevada de hace una semana, el gerente gerente de Enel, Nicola Cotugno, sostuvo que la empresa no podía estar preparada para un hecho de esta magnitud. En entrevista con El Mercurio, el ejecutivo aseguró que el corte de suministro —que afectó a un total de 311 mil clientes—, es la crisis más grande que ha tenido en su carrera, ofreciendo disculpas a los afectados. "Pido disculpas a nuestros clientes que sufrieron las incomodidades de estar sin suministro. Me comprometo a trabajar muy duro en las mejores luego de todo lo aprendido estos días", afirmó. Sin embargo, Cotugno aseguró que "el estándar de calidad no lo decidimos nosotros" y que éste "depende de cada país". "Es el resultado de 30 ó 40 años de crecimiento, de inversión, de decisiones. Si tenemos 15 mil kilómetros de los cuales 12 son de línea aérea, no ha sido una decisión sólo de Chilectra antes y de Enel hoy, ha sido el estándar de calidad que el país ha elegido en el pasado". Enel compensará a todas las personas que hayan estado sin suministro por 20 horas o más, de acuerdo a lo contemplado en la legislación eléctrica. A esto se suma el anuncio de multas que hizo la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la compensación voluntaria de $25 mil por cada noche sin luz a partir de las 20:00 horas del domingo 16 de julio. Nicola Cotugno señaló que el valor total que la empresa desembolsará por las compensaciones será de US$5 millones, aproximadamente.

Le duela a quien le duela, esto es así. Enel es solo el administrador de un sistema e infraestructura que heredó, tal como en Italia u otros lugares donde pueda estar realizando lo mismo.

En Europa o USA no existen tendidos eléctricos aéreos. Y esto probablemente tiene que ver con un tema práctico relacionado al clima más que con algo estético. En China por contraste, capital financiera incluida, los tendidos aéreos son peores que los chilenos por mucho.

La respuesta o las compensaciones tal vez no han sido las esperadas para un operador experimentado a nivel mundial, pero el nivel de infraestructura eléctrico que tenemos es realmente muy rudimentario y poco seguro en ciudades, particularmente cuando se producen eventos meteorológicos inesperados como una nevazón.

Sería interesante plantear la discusión en iniciar un proceso (de décadas tal vez) para actualizar la infraestructura eléctrica y hacerla subterránea. Sería más segura y obviamente como externalidad positiva, más estética. Es un costo alto de inversión inicial al parecer, pero el mantenimiento es más reducido, y los eventos catastróficos casi nulos.

Continúa Leyendo...

El turismo sigue prosperando en Chile


@DF

La industria del turismo de Chile ha experimentado un sólido crecimiento en años recientes. Pese a que la economía se expandió un escaso 1,6% en 2016, el sector de turismo registró un crecimiento anual de 26%. Asimismo, las ganancias del año pasado fueron un 57% más altas que en 2013. El turismo es ahora el sexto sector más grande del país, generando cerca de un 3,2% del PIB nacional, o US$ 2.900 millones. Pese a que es poco probable que se mantenga este sostenido nivel de crecimiento, se espera que el turismo represente un 6% del PIB a 2020, según cifras de la subsecretaría de Turismo de Chile. Los programas del gobierno y una creciente inversión ayudarán a que el sector se expanda.

El crecimiento del turismo ha sido apuntalado por una fuerte expansión en las llegadas internacionales, que crecieron 26% anual en 2016, a 5,6 millones. Además de éstas, el turismo doméstico también creció en años recientes. Durante el primer trimestre (la temporada veraniega de Chile) de 2017, los chilenos realizaron 9,5 millones de viajes, un alza de 5% frente al mismo período de 2016.

Un crecimiento internacional sólido también continuó hacia 2017: estadísticas del Servicio Nacional de Turismo muestran que las llegadas internacionales alcanzaron 2,2 millones en el primer trimestre, un aumento de 19% frente al mismo período del año anterior. Sin embargo, una gran parte de este avance reciente se debe a los crecientes arribos de argentinos, que subieron 29% en el primer trimestre, a 1,4 millón.

Esto sigue a un crecimiento de 49% en 2016, y de un 47% en 2015. Sin embargo, otras importantes fuentes de mercado también vieron una expansión importante. Las llegadas desde Europa avanzaron 4,4% en el trimestre (aunque a solo 160 mil), mientras que las de Asia aumentaron 16% a 26 mil (impulsadas principalmente por un crecimiento en los arribos desde China).

El dinamismo en el turismo también se reflejó en el tráfico aéreo. En 2016 el número de pasajeros aéreos creció 10,4% a 20 millones. En los primeros cinco meses de este año, el número de pasajeros avanzó 9%, a 9,1 millones, según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Este incremento también se refleja en el número de aerolíneas que están volando a nivel doméstico e internacional. Por años el mercado aéreo doméstico estuvo dominado por LATAM, con base en la capital, Santiago, seguida por un operador de bajo costo de propiedad local, Sky. Sin embargo, el mercado se ha diversificado recientemente, con la entrada de dos nuevas aerolíneas de bajo costo: Latin American Wings, de propiedad local, que comenzó sus operaciones en enero de 2016, y la estadounidense JetSmart, que iniciará sus operaciones en los próximos días. Esto debería entregar un impulso, especialmente para el mercado de turismo doméstico.

Diversificando la economía

El crecimiento en el turismo está ayudando a apoyar los esfuerzos del gobierno por diversificar la producción económica del país lejos del foco tradicional en minería. La presidenta, Michelle Bachelet, ha calificado al turismo como un sector económico estratégico. Como parte de la agenda de crecimiento de su gobierno lanzada en 2014 se introdujo un plan nacional de turismo sustentable, con un programa de US$ 100 millones para impulsar el sector en un período de cuatro años (2015-2018). Asimismo, el gobierno aumentó los fondos para promover al país en mercados internacionales en 65% desde el inicio de la administración de Bachelet.

El año pasado el gobierno lanzó también dos programas destinados a atraer inversión local y extranjera en el sector de turismo. El primero es Invierte Turismo, a través del cual 27 propiedades en terrenos estatales, que suman 55 mil hectáreas, se entregarán al sector privado por al menos 30 años bajo un modelo de concesión para desarrollar proyectos sostenibles.

El segundo es el programa Transforma Turismo, una sociedad público-privada que apunta a transformar al país en un destino de turismo internacional top en un período de diez años, no solo ofreciendo diversificación, sino también aumentando el monto gastado por los turistas. En 2014 los turistas que visitaron Chile gastaron en promedio US$ 64 diarios, en comparación con US$ 149 diarios gastados por turistas en Nueva Zelandia, US$ 95 diarios en Perú y US$ 91 diarios en Costa Rica, según el sitio web Transforma Turismo.

El gobierno y la industria local del turismo también están buscando fortalecer y desarrollar mercados de turismo de nicho, como el que está asociado con la ya establecida industria local del vino, y el llamado “astroturismo”, relacionado con el número de observadores repartidos en las regiones del norte del país. Se espera que a 2020 Chile sea hogar de un 70% de la capacidad global de observatorios.

La Economist Intelligence Unit espera que estos esfuerzos sigan dando frutos en los próximos años. El crecimiento de las llegadas internacionales se mantendrá fuerte, aun cuando esperamos que el crecimiento en general se desacelere a medida que llegue a su peak el extraordinario nivel de llegadas de argentinos y baje a niveles más moderados de crecimiento en los próximos años. La expansión del turismo seguirá impulsado la diversificación económica y contribuirá con los ingresos por servicios, aun cuando no alterará significativamente nuestros pronósticos de crecimiento del PIB real, dada la todavía pequeña participación del turismo en la economía total.

Esto es una gran noticia para la economía. Sin lugar a dudas, si existe un consumidor que es absolutamente deseable para una economía es un turista, porque tiende a adquirir productos y servicios de manera mucho más pródiga que los locales. Tal vez el único bemol es que tiende a aumentar el precio de productos y servicios asociados a ese turismo, pero es secundario en relación a los enormes beneficios.

Dicho lo anterior, nos falta MUCHO, para ser un destino turístico destacado. Por que no solo basta con contar con bellezas o atractivos turísticos. Hay que contar con un nivel de servicios orientados al turista adecuado. Tal vez el único sitio que se puede permitir el lujo de ser un bodrio en atención y contar con gran flujo de turismo es París.

Y podría decir que esa es la única gran diferencia entre un lago a las orillas de una montaña en el Tirol y de nuestra región de los lagos. La belleza natural está ahí y es similar, y hasta superior. La experiencia de compra o de servicios turísticos no. Igualmente en las capitales. Debemos hacer un upgrade de esto para validarnos como destino turístico destacado, y tener ingresos que aporten representativamente al PIB y permitan derivar trabajos hacia esta área. Las bellezas naturales están. La infraestructura y servicios también. Falta esa disposición y nivel de atención que haga la experiencia de turismo algo agradable, seguro y transparente para que el turista circule con total confianza por el país consumiendo desde diversas áreas.

Continúa Leyendo...

JPMorgan: Chile aún es visto como el país de menor riesgo de la región


@latercera

La rebaja que sufrió la semana pasada la calificación de Chile por parte de S&P Global Ratings no ha tenido un impacto significativo sobre la confianza de los inversionistas extranjeros, según JPMorgan.

“Chile aún es percibido como el país con el menor riesgo en América Latina”, aseguró Gabriela Santos, estratega de mercado global de JPMorgan Asset Management.
La experta detalló que, incluso después del recorte, los diferenciales del seguro contra impago (CDS) a cinco años “todavía están significativamente por debajo de los de otros países en la región”.

A pesar de esto, Santos aseguró que, en términos de oportunidad, los bonos chilenos en dólares están bastante caros, mientras que para los títulos en pesos, los inversionistas no ven el potencial de mayores reducciones en la tasa de interés.

“Como resultado, otros países en la región, como Colombia y Brasil, destacan más como sobreponderados en renta fija en moneda local”, sostuvo.

En cuanto a las elecciones, la analista manifestó que los inversionistas están pendientes de lo que sucederá para evaluar si es que la confianza empresarial y de los consumidores y el PIB pueden repuntar.

“Esto será clave para que los inversionistas vean el potencial para un crecimiento más rápido de las ganancias de las compañías chilenas” y para un mayor avance del Ipsa, acotó.
En tanto, en el informe trimestral Guide to the Markets: Latin America, el banco destacó que la estabilización de los tipos de cambio y el bajo crecimiento han permitido que la inflación en las mayores economías del bloque esté por debajo o cerca del punto medio del rango meta, con la excepción de México.

“América Latina es una de las únicas regiones en el mundo donde la normalización en la inflación ahora mismo significa una menor inflación”, afirmó Santos y agregó que los inversionistas globales están tomando nota de este fenómeno, “especialmente por el potencial de mayores recortes en las tasas de interés” en varias economías.

neg-inflacion

En los próximos meses – años, la seguridad será uno de los mayores activos económicos de un país. Y probablemente siendo Chile el país más seguro de la región, recibirá flujo interno y externo de capitales en búsqueda de esa seguridad.

Tal vez la subida de la bolsa es en parte el reflejo de la búsqueda de esta seguridad.

Y la búsqueda de bonos y por lo tanto CLP´s del país también puede ser un efecto colateral no deseado.

Y probablemente no es un efecto que esté siendo analizado aún por el banco central y autoridades económicas de gobierno que tienden a enfocar todos los estudios en aspectos internos. Esto puede ser muy destructivo para la economía chilena ya que puede apreciar el peso hasta niveles en que sea muy destructivo, tal como en el año 2007-2008, pero aún peor porque sería contracíclico del USD a nivel mundial también apreciándose, esto es, aún menores ingresos por ventas y mayores costos, tanto de la deuda en peso como de la deuda en USD´s. El peor de los mundos.

Continúa Leyendo...

Sense of fairness


@DF

Hace casi una década que este columnista viene advirtiendo que nuestra obsesión por la igualdad era incompatible con los equilibrios macroeconómicos. A los economistas neoclásicos, es decir, casi todos, esto les puede sorprender, pues a fin de cuentas no hay nada en los modelos que usualmente utilizan que indique algún tipo de correlación entre ambas cosas. Pero la economía política es otra historia. Hace tiempo Ludwig von Mises enseñó que son las ideologías las que definen el devenir de las sociedades, idea en la que Friedrich Hayek insistió hasta el hartazgo y que el Nobel de economía Douglass North confirmaría con sello científico. Según North, “los economistas tienen poco a nada que decir acerca de las ideologías y menos aún acerca de cómo afectan el desempeño económico”. Si nuestros economistas hubieran tomado en serio esto habrían visto venir hace mucho tiempo que el discurso igualitario endosado por casi todos, incluyendo políticos e intelectuales de derecha, iba a terminar cambiando la opinión pública hasta que el consenso en torno a mantener el sistema de economía social de mercado de las últimas décadas terminara por quebrarse. Hoy, el eje de la discusión no se centra en la creación de riqueza y la libertad individual sino en la redistribución de la misma y la igualdad. Como consecuencia, el éxito económico es visto con sospecha, el lucro se ha demonizado y el sistema en su conjunto es condenado por inmoral. Y es que, como explica North, las instituciones de un determinado país requieren de un “sense of fairness” que las respalde. Sin una sensación extendida de que el sistema y las reglas del juego son justas es cuestión de tiempo para que éstas sean cambiadas. Para evitar el avance de políticas estatistas hay que trabajar entonces sobre las percepciones que la gente tiene del sistema. En otras palabras, la realidad no basta pues las ideologías, como escribió el mismo North, “son materias de fe antes que de razón y subsisten pese a las abrumadoras pruebas en contrario”. En Chile, discursos ideológicos engañosos cambiaron el “sense of fairness” inclinando a parte importante de la opinión pública hacia la idea de que el sistema es injusto por crear desigualdades y beneficiar a unos pocos. Esto inevitablemente legitima la intervención estatal para “corregirlas” por la vía de garantizar “derechos sociales” a todo el mundo, algo totalmente incompatible con un país que pretende mantener equilibrios fiscales. A diferencia de lo que pensaron muchos intelectuales que hoy reman para atrás al ver el desastre que ha significado este gobierno, una vez que se emprende el camino redistributivo es casi imposible detenerlo. La economía política se transforma poniendo los incentivos a la clase gobernante para salir electa apoyando gasto a destajo –véase la gratuidad apoyada por RN contra toda lógica técnica- y los grupos de interés se movilizan como nunca antes para proteger con mano de hierro los beneficios obtenidos y conseguir nuevos. Todo esto ocurrió, hay que insistir, porque se perdió la batalla de las ideas. Como muestra el último estudio del PNUD, la desigualdad en Chile nunca ha sido más baja pero la preocupación por ella jamás ha sido más alta. Parte fundamental de esta paradoja se explica sin duda porque muchos empresarios, tal vez acomplejados por su éxito, hicieron poco y nada por defender principios e incluso endosaron el discurso redistributivo. Chile no cayó así en la esotérica “trampa de los ingresos medios” como creen muchos economistas, sino en la fatal ignorancia y la falta de coraje de su liderazgo para defender los fundamentos morales y conceptuales del sistema de mercado que lo hizo exitoso. Si hubieran leído a Hayek, Mises o North sabrían que no solo de malls vive el hombre y que la esencia de la lucha por el futuro de un país se juega a nivel de narrativas más que de consumo. Si queremos tener una mínima opción de revertir la tendencia estatista actual en el largo plazo y cambiar el “sense of fairness” igualitarista predominante, los empresarios deben tomar en serio las palabras de Milton Friedman quien advirtió sobre el “impulso suicida de la comunidad empresarial” y aconsejó evitar a como dé lugar poner fichas en quienes han buscado minar el sistema desde la academia, los medios de comunicación, la cultura, las iglesias, las ONG y las demás instancias formadoras de opinión.

Me parece que el diagnóstico de Kaiser es malo en términos de lo que puede o no hacer una guerra de ideas. Cada vez que existen clases políticas que viven de los impuestos de otros, y de ser elegidos en cada iteración, la tentación de comprometer cosas para ganar votos es superior al sentido de responsabilidad. Pensar que una batalla de ideas va a cuadrar a políticos a cuarteles de responsabilidad fiscal y sensatez económica es muy, muy ingenuo.

No existe forma de combatir esta corrupción mental. Debe colapsar el sistema para reformarlo desde las bases. Y la forma de colapsar no es (esperemos) catastrófica al estilo Venezuela. Es simplemente que la clase política sea absolutamente desprestigiada al punto de no contar con ninguna credibilidad ni representatividad para realizar nada y por lo tanto colapse por la falta de cumplimiento o el intento de sus compromisos.

Hay que entender que los políticos usan algo que es muy seductor para las masas. Y es la promesa del beneficio o satisfacción inmediata sin consecuencias, solo lo sentirán aquellos quienes han sido previamente catalogados como abusadores y por lo tanto es justo que se les quite dinero para la propia satisfacción y beneficios.

Es imposible romper este círculo de manera preventiva. Las promesas idiotas y dulces le ganan siempre a las verdades amargas. Solo basta con camuflar lo idiota con algo de sentimentalismo y apelar a la justicia, igualdad, fraternidad, o los niños…quien se preocupa de los niños¡¡

En un nido de víboras como lo es la política es imposible que un conejo triunfe o haga cambiar las cosas.

No estamos lidiando con gente que quiere lo mejor para el país o la sociedad. Estamos con gente que quiere lo mejor para si mismos y van a defender el status quo con dientes, muelas y tanques de ser necesario.

Continúa Leyendo...

23 julio, 2017

Piñera por aborto: “Las mayorías no pueden hacer cualquier cosa”


@latercera

Había guardado silencio durante la semana clave de la tramitación del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales. La iniciativa se aprobó en la mañana del martes pasado en el Senado, aunque sufrió un traspié en la Cámara de Diputados. Y pese a que su posición respecto del tema ya era conocida, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, no entró a la discusión. Hasta este sábado.

“Yo siempre voy a defender el derecho a la vida”, dijo el ex presidente luego de asistir durante la jornada a un almuerzo con candidatos al Parlamento de Renovación Nacional (RN). “El derecho humano de toda persona es a vivir -continuó señalando- y por eso tenemos que defender el derecho a la vida en todo tiempo, lugar y circunstancia, y muy especialmente de una persona totalmente inocente y vulnerable como es un niño que está por nacer”.

El ex mandatario, eso sí, precisó que cuando está en riesgo la vida de la madre, se deben aplicar todas las terapias médicas, siempre y cuando la intención sea salvar esa vida y no quitar la del niño que está por nacer.

“Chile Vamos ha hecho bien en defender con fuerza y con convicción la vida de todos y especialmente de los más vulnerables y de los más inocentes, los niños que están por nacer”, precisó.

Las mayorías

El silencio de Piñera había sido explicado en la coalición como una “estrategia” de que sean los partidos políticos los que defiendan, públicamente, temas de “convicción” o “valóricos” como el aborto. “El ex presidente solo habla de temas concretos y el aborto aún está en trámite”, habían explicado desde su comando.

El jueves pasado, cuando la Cámara rechazó tres incisos del proyecto -lo que dio paso a comisión mixta-, la Presidenta Michelle Bachelet había enfatizado que “el 70 a 80% de los chilenos está a favor de la despenalización por tres causas, pero la oposición vota en contra”.

“Las mayorías no pueden hacer cualquier cosa”, recalcó, por su parte, el ex jefe de Estado. Piñera fue consultado, específicamente, por la decisión de su coalición de presentar, durante los próximos días, dos requerimientos ante el Tribunal Constitucional (TC) para apelar en contra de la inminente ley de aborto.

“No ha ido todavía al Tribunal Constitucional, falta un trámite de la comisión mixta, pero las mayorías no pueden hacer cualquier cosa, por eso tenemos una Constitución. La Constitución en Chile establece claramente que se protege la vida del que está por nacer. Para cumplir con nuestra Constitución, tenemos que hacer una ley que proteja la vida del que está por nacer”, respondió Piñera.

Una de las razones que se deslizaban para explicar el silencio de Piñera, en una semana clave de tramitación, era evitar que el tema fuese el centro de la campaña, pues en el sector reconocen que es materia que divide.

“Respecto de la tramitación en el TC, que se tramite rápido y que se resuelva pronto. No podemos estar con una ley de aborto por los próximos seis meses en el TC”, dijo por su parte, el presidente de RN, Cristián Monckeberg.

Piñera pide lista única

Otro de los temas contingentes que abordó este sábado el abanderado de Chile Vamos, fue el acuerdo parlamentario que su bloque aún no concreta. Piñera hizo un llamado claro a los partidos:

“Quiero recordarles que quedan menos de 30 días para inscribir las listas. No hay tiempo que perder”, dijo, en alusión a la fecha de inscripción de los pactos, que vence el 21 de agosto.

En ese sentido, les pidió a las colectividades que, “en este momento decisivo”, tengan “grandeza, generosidad y sentido de unidad”. Y recalcó: “Queremos competir en una lista única, porque la misión que tenemos es poner a Chile de pie”.

Asimismo, dijo que la meta no es solo ganar la elección presidencial, sino lograr una mayoría en la Cámara de Diputados y elegir a 13 senadores del sector.

Consultado sobre si él deberá intervenir en caso de que no se logre acuerdo, respondió: “En la medida en que sea necesario, voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que Chile Vamos muestre unidad”.

Está absolutamente en lo correcto Piñera. Puedes o no estar a favor o de acuerdo o ser simpatizante, pero la base de una democracia es que existan ciertos derechos que no pueden depender de una mayoría circunstancial en votaciones populares.

Es la justificación de la carta de derechos en USA. La constitución y todas las leyes posteriores se basan en que no alteran ni violan esos derechos. Que son derechos naturales relacionados a la esencia humana, no derechos económicos como la educación o salud o otros que implican uso de capital.

Libertad de expresión, libertad de defensa propia y de la familia, libertad de usufructo de la propiedad privada, etc, etc.

Cualquier democracia debe estar basada en el respeto irrestricto de estos derechos y es lo que expresa Piñera. No pueden estar sujetos estos derechos a las mayorías.
Lamentablemente los oportunistas de siempre (y populistas) malinterpretan estas aseveraciones a conveniencia.

Una carta de derechos, que incluya el que existan milicias civiles armadas es precisamente una protección contra los gobiernos, populismos y abusos varios de estos, que comienzan siempre con elecciones democráticas que van tendiendo lentamente hacia extremos hasta Maduros, o Hitler´s en el extremo opuesto.

Generalmente no existe esta carta de derechos, o está incluida en leyes constitucionales. Es buena idea hacer algo parecido a USA en este aspecto.

Continúa Leyendo...

José Luis Daza: “A seis meses de asumir este gobierno, ya era claro que les terminarían bajando el rating”


@latercera

Sin romper la tradición, José Luis Daza aterrizará en Chile la primera semana de agosto para participar en el seminario que organiza Moneda Asset. Sigue a cargo de su hedge fund QFR Capital, que hace dos años -como otros fondos macro- tuvo salidas de capital, pero que hoy tiene entradas nuevas de capital. Ya en agosto del 2014, a poco de haber asumido Michelle Bachelet, llamó la atención sobre los supuestos de crecimiento del ministro Alberto Arenas y vaticinó mayor endeudamiento y una reducción de la calificación de riesgo. Hoy ve un eventual triunfo de Sebastián Piñera en la próxima elección presidencial como clave para que el país retome su senda de crecimiento.

Hace tres años, usted anticipó que el aumento de la deuda significaría una baja en la clasificación de riesgo de Chile, lo que acaba de ocurrir. ¿Por qué era la crónica de una muerte anunciada?

A seis meses de asumir este gobierno, ya era claro que les terminarían bajando el rating. Implementaron un plan de expansión del aparato estatal basado en números de crecimiento de fantasía, ilustrado en la famosa frase de “vamos de menos a más”. Parecían no tener noción del contexto internacional en que estaban operando, de la incertidumbre que el programa de gobierno generaba. Era claro que la economía no crecería como presumían, que los déficits fiscales serían más altos y que el endeudamiento aumentaría significativamente. No había que ser genio. Tampoco parecían querer escuchar. Un año antes, en el seminario de Moneda, en julio de 2013, con Sebastián Piñera todavía en el gobierno, advertí que se había terminado la década de bonanza para América Latina impulsada por China. Alejandro Werner, del Fondo Monetario Internacional, y Sebastián Edwards también lo hicieron.

¿Qué tan grave es este recorte?

Es simbólicamente importante, pero sustancialmente irrelevante en la medida en que no se convierta en tendencia. Simbólicamente marca un punto de inflexión en la trayectoria de un país que durante 30 años fue administrado en forma competente.

¿Por qué los mercados ignoraron la baja en la clasificación?

El impacto en activos financieros de cambios en la clasificación no es lineal. A estos niveles de rating un cambio en la nota tiene un impacto imperceptible. Pero si la clasificación continúa bajando, el impacto aumenta significativamente y finalmente se hace explosivo al cruzar la línea bajo investment grade. Además, los mercados se mueven mucho más rápido que las calificadoras; ya estaba totalmente internalizado en precios. Si Chile logra estabilizar la clasificación, como han dicho muchos, esto terminará siendo un útil mensaje a las autoridades de que sus acciones tienen consecuencias.

¿Debemos esperar ahora acciones similares de Fitch y Moody’s?

A Chile le deberían haber bajado la nota todas las agencias hace rato; es obvio que la trayectoria de endeudamiento soberano es muy diferente hoy a la que había antes del gobierno de Bachelet, cuando le pusieron la clasificación actual. Pero ahora no me sorprendería que esperen a ver los resultados de la elección. Tal vez podamos estabilizar la clasificación por un tiempo, pero a menos a que haya mucha reingeniería al aparato estatal y marco regulatorio, va a ser difícil tomar la senda de mejoras en la clasificación.

¿Hay responsabilidad del ministro Valdés en la rebaja? ¿Marcará su gestión como legado, o es más importante lo ocurrido con las reformas?

El legado positivo de Rodrigo Valdés será haber evitado una crisis fiscal mayor y varias rebajas de las calificadoras. En 2014 Chile se dirigía a un despeñadero fiscal. La llegada de Valdés significó una dosis de realismo, sinceramiento de los supuestos de crecimiento y una corrección importante en la trayectoria fiscal. Así y todo, le deja una situación fiscal muy difícil a su sucesor. El lado negativo de su gestión es que no fue capaz de detener las reformas destructivas de Bachelet. Su mayor derrota como jefe del equipo económico fue que no logró detener la reforma laboral.

¿Qué debe hacer el próximo gobierno con la meta fiscal estructural? ¿Todavía es creíble?

La meta no es creíble y tampoco volverá a ser creíble. La violó Bachelet en su primer gobierno y en su segundo gobierno. No hay consecuencias para quien la viola. Lo que el próximo Presidente debe hacer está condicionado por sus objetivos. Mi visión es que antes de fijar una meta a largo plazo es necesario hacer un inventario de absolutamente todos los programas que existen en el Estado chileno y evaluar su permanecia. Me encantaría ver a un Presidente anunciando programas que va a terminar porque son innecesarios, costosos, ineficientes. Estoy seguro que hay cientos de programas que son transferencias a grupos de presión que los han capturado para su bienestar, pero aportan poco o nada al resto de la sociedad. Haría lo mismo con los activos físicos del Estado.

¿Por qué hubo un deterioro fiscal mayor al pronosticado a pesar de una reforma que aumentó los impuestos?

Detrás de un manto de pseudo-seriedad, implementaron un irresponsable e innecesariamente complicado impuestazo a la inversión y al ahorro, los pilares del crecimiento. La reforma se dio en un ambiente de extrema hostilidad hacia el sector privado, ataques al lucro, reforma laboral, anuncios sobre reforma constitucional y amenazas de retroexcavadoras. En su conjunto generaron enorme incertidumbre y agravaron las condiciones de crecimiento, ya muy debilitadas por el fin del ciclo de los commodities. Como era de esperar, todo esto derivó en menor crecimiento, menor recaudación y frente a un sostenido crecimiento del gasto, la situación fiscal se deterioró, lo que redujo el ahorro.

La inversión minera cayó, pero la no minera subió, aunque poco. ¿Qué rol le atribuye a la caída del precio del cobre en la desaceleración y cuánto a las reformas?

La caída del precio del cobre tiene un rol central en la desaceleración. Chile es la Arabia Saudita del cobre y una caída del precio tiene un impacto muy alto. Las cifras del Banco Central lo ratifican. Pero economía no es contabilidad, es una forma de pensar, de analizar. Esas cifras muestran en forma contundente el fracaso de Chile en movilizar recursos hacia otros sectores frente al shock minero.

¿Por qué es un fracaso si la caída de la inversión se explica principalmente por la minería?

Chile necesitaba reasignar recursos a otros sectores de la economía. Estaba todo dado para que movilizáramos capital y trabajo a nuevas actividades. La lista es larga: economía sana, fuerte depreciación del tipo de cambio real, un sistema bancario bien capitalizado y con liquidez, abundantes flujos financieros internacionales, tasas de interés históricamente bajas, un shock muy positivo en el costo de la energía, un sector empresarial eficiente y exitoso que ha capturado oportunidades en todo el continente. Es un fracaso que un país que tenía todas las condiciones fue incapaz de movilizar recursos a otros sectores y terminó con la caída más grande de la inversión neta en 40 años, y sin aumentos en el empleo más allá que en el sector público o en empleos muy precarios.

La falla en movilizar inversión y crear empleos en otras actividades no tiene nada que ver con el cobre ni con China, ni con nadie de afuera. Esa parte fue “made in Chile”.

En la elección pasada usted criticó a Bachelet por su giro al populismo y a la derecha por su pasividad. El ministro Valdés dijo que no nos jugamos la vida en la próxima elección. ¿Está de acuerdo?

Esta (que viene) es la elección más importante de Chile en 30 años. Está en juego la posibilidad de retornar al camino hacia el desarrollo, con la seriedad y competencia técnica que caracterizó a Chile por 30 años, o la consolidación de nuestra posición en la mediocridad de la América Latina populista.

Bachelet rompió un equilibrio político económico virtuoso, que le dio al país el período de mayor progreso económico y social en su historia. Fue una forma de hacer política que emergió en Chile, absolutamente chilena, no fue copia a nadie y dio resultados excepcionales. Una forma de gobernar admirada en todo el mundo. Una combinación de excelencia técnica, voluntad de diálogo y búsqueda de consensos. Algo totalmente atípico en América Latina. Bachelet nos metió de vuelta en el círculo vicioso de América Latina.

¿Cuál es su lectura del resultado de las primarias?

Hay que ser cauto al hacer comentarios con solo un resultado electoral. Pero los números de participación relativa de la centroderecha y de la izquierda son muy llamativos. Mi primera interpretación es que parte importante de la población reaccionó contra el experimento populista. Gente que en el pasado pensó que el camino al desarrollo estaba asegurado, despertó y salió a votar. En segundo lugar, además de la excelente votación de Piñera, me pareció que fue una excelente campaña y resultado para Felipe Kast. Si proyectáramos a futuro, pienso que la gran mayoría de la gente que votó por Piñera, votaría por Kast y no Ossandón en una elección entre ambos. Creo que la centroderecha cuenta con un nuevo líder carismático y moderno.

¿Qué nos dice este resultado respecto de las prioridades del país y a la disputa sobre si el principal problema de Chile hoy es volver a crecer o atacar la desigualdad?

Creo que la población en general sintió, entendió, que sin crecimiento no podremos resolver problemas de desigualdad, de pobreza, mejorar la calidad de empleos. Me parece que ya es algo incorporado al debate público. Es interesante y positivo ver cómo economistas, comentaristas, políticos que se estuvieron callados mientras Bachelet implementa reformas muy negativas para el crecimiento, hoy dicen que hay que darle importancia al crecimiento.

¿La derecha y Piñera cómo quedan perfilados de cara a la elección presidencial?

Es obvio que Piñera queda bien perfilado. Salvo algunos episodios puntuales, ha hecho una muy buena campaña, bien estructurado, organizado, trabajando en equipo y con equipos, y con un mensaje más nítido, más definido.

A diferencia de 2009, cuando demoró en vender activos antes de la elección, por lo cual recibió merecidas críticas, en esta ocasión la forma de lidiar con sus activos ha sido ejemplar y destaca a nivel internacional. En EE.UU., como pueden ver con Trump, o en Europa, con Berlusconi, son mucho menos exigentes en separación de manejo de activos. Me sorprendió la falta de conocimiento de muchos comentaristas, periodistas e incluso economistas sobre la forma en que funcionan los mercados de capitales, sobre la institucionalidad financiera internacional, reflejado en comentarios por el caso de Exalmar.

Usted fue crítico del gobierno de Piñera en la elección pasada, ¿cómo lo ve ahora?

Piñera hizo una excelente gestión del aparato público. Fue un gran administrador. Pero no hizo reformas estructurales que impulsaran al país a tasas de crecimiento más altas, o que satisficieran las necesidades de un Chile más próspero. Chile necesitaba reformas, en muchas áreas, incluyendo educación. Pero dejó un vacío que ocupó Bachelet con sus reformas. Me da la impresión de que está consciente de las oportunidades que desaprovechó. Esta vez lo veo mucho más enfocado, más agudo en su análisis, más seguro. En economía, Piñera es una persona de centro, no es un liberal clásico. A mí me gustaría un mayor compromiso con una reingeniería del sector público que llevara el gasto a niveles cercanos al 20% del PIB. Bajar impuestos sin bajar el gasto no es sostenible en el tiempo. Entiendo que esa no es su agenda. Si es electo va a necesitar mucha muñeca política y buscar consensos en el centro, lo que es sano y da estabilidad. Leo a Manuel Marfán, Alejando Jadresic y otras personas identificadas con la centroizquierda y veo que tienen mucho que aportar. Piñera va a tener que consensuar posiciones con gente como ellos para hacer cambios duraderos.

¿Qué errores no tiene que cometer en un eventual segundo gobierno?

Ojalá se enfoque en dos o tres ideas trascendentales y no sea absorbido en la microadministración del Estado. Creo que su desafío más complejo es político, administrar un país fragmentado políticamente e iniciar un ciclo político virtuoso que trascienda su administración.

¿Y cómo está la derecha para esta elección?

Creo que en la elección mucha gente pensó que Bachelet no haría las cosas que decía iba a hacer. Aprendieron y la centroderecha parece estar movilizada y comprometida.

Para mí el problema de la derecha chilena está en los llamados temas valóricos. Parte de la derecha mantiene una impresionante rigidez en adaptar sus valores a nuevo conocimiento sobre el ser humano. Mantiene una enorme inconsistencia en su confianza en que las personas puedan tomar buenas decisiones en todas las áreas de sus vidas, menos en aquellas que tienen que ver con su propio cuerpo o en las relaciones con sus seres queridos. Como escribió Sebastián Edwards, hay muy pocos liberales en Chile.

La neurociencia nos ayuda a entender por qué es difícil cambiar nuestras ideas frente a nuevo conocimiento; los valores están alojados en el aparato límbico del cerebro. Son emociones que se arraigan en la amígdala, la parte más profunda del cerebro. Con el tiempo estas emociones son cada vez más difíciles de cambiar por la razón o nueva información, pero lo mismo debería ocurrir con la derecha en Argentina, Brasil, Uruguay y no ocurre. No tienen la rigidez de parte de la derecha chilena.

El tema del matrimonio homosexual es un ejemplo claro. Es evidente hacia dónde va el mundo. No tengo duda de que en unos 20 años veremos la prohibición al matrimonio homosexual y al derecho a constituir familia, como una aberración moral. Como una de las tantas aberraciones morales que los seres humanos hemos cometido basados en falta de conocimiento y sustentados en tradiciones: esclavitud, prohibición del matrimonio interracial, prohibición a las mujeres a votar, etc.

¿Y el mantener esas posiciones puede perjudicar políticamente a la derecha?

Soy optimista por lo que veo entre la gente joven. Chile va a cambiar en la medida en que siga integrado al mundo, que los jóvenes adquieran información y que los más viejos nos vayamos haciendo irrelevantes en el debate político. Los viejos con ideas incrustadas en nuestras amígdalas somos más inmunes a la información y al conocimiento.

Hablando de jóvenes, ¿cómo evalúa el resultado electoral del Frente Amplio y lo que representa en el espectro político?

Son un grupo de personas con ideas viejas, en cuerpos jóvenes. Con ideas ya probadas y descartadas, alejados del conocimiento moderno. Su análisis de la sociedad es muy parecido al de la izquierda populista de Argentina, Brasil, Ecuador, etc. Lo más negativo es su forma de hacer política, donde atribuyen una connotación moral a las ideas propias y de sus adversarios.

Me sorprendió la baja votación del Frente Amplio; no sé lo suficiente sobre el universo de votantes para poder extrapolar, pero en esta instancia no hubo relación entre la cobertura mediática que tienen y su capacidad de atraer votos.

El otro actor en escena es la Nueva Mayoría. ¿Cómo ve un escenario en que vuelva a ganar con Alejandro Guillier a la cabeza?

Pienso que en Chile todavía no hay conciencia del daño que hizo Bachelet a la capacidad de crecimiento de largo plazo. Si no es rectificado, nos llevará a un proceso de decadencia como ocurrió en Argentina en el siglo pasado. No veo a Guillier con el diagnóstico adecuado ni liderazgo para revertir esta trayectoria. Por el contrario, sus comentarios sobre la necesidad de profundizar las reformas de Bachelet me indican que continuará por esa senda.

¿En qué estado se encuentra la izquierda en Chile, más allá de los candidatos presidenciales?

Así como la derecha es rígida en temas valóricos, me impresiona la obsolescencia intelectual de la mayoría de los políticos e intelectuales de izquierda en Chile, por lo menos los que veo en la prensa. Las ciencias sociales han tenido enormes avances en los últimos 30 años, basados en la neurobiología, neurociencia e incorporación de evolución al análisis del comportamiento individual y colectivo. La psicología, sociología, economía, todas han sido impactadas por la incorporación de ideas de evolución al entendimiento del individuo, nuestros sesgos sistemáticos, nuestra relación con grupos y dentro de grupos. La obsolescencia también se ve en sus ideas sobre sistemas complejos, ya sea de transporte, educacionales, de salud. El entendimiento de sistemas complejos ha sido revolucionado por el descubrimiento de la fórmula de opcionalidad de Black-Scholes-Merton, que nos permite resolver la tensión entre economías de escala y modularidad, necesidad de flexibilidad o redundancias. Nada, nada de esto es parte del discurso o del lenguaje de los llamados intelectuales de izquierda. No hay ningún sentido del valor de la flexibilidad, modularidad que es imprescindible para sobrevivir y progresar en un mundo incierto, con enormes shocks tecnológicos.

¿Cuáles son las medidas económicas prioritarias que debe adoptar el próximo gobierno?

La medidas duraderas en el tiempo deben ser pensadas, maduradas, consensuadas. De todas las reformas que hizo Bachelet, lejos la más nociva es la laboral. Las correcciones que se le hagan tendrán que ser consensuadas y no será fácil. Creo que además de enfocarnos en incentivos y en eficiencia al formular políticas públicas, para adaptarnos a los enormes shocks tecnológicos, es esencial incorporar flexibilidad a la economía chilena en todas sus áreas. Sin flexibilidad, nuestras empresas, instituciones, universidades, nuestra sociedad en todas sus entidades tiene fuertes riesgos de fracasar en adaptarse al mundo que se aproxima.

Algo que debería quedar establecido en estas discusiones, incluida las muy mediáticas de los programas domingueros, es que endeudarse para cubrir programas sociales hoy es, o debería, ser inconstitucional. Porque se está endeudando a una futura generación que no tiene voto al respecto para beneficiar a la actual.

Esta fue la razón de la revolución americana, y en realidad de casi todas las revoluciones. Los impuestos y su aplicabilidad sin representación.

Y la deuda de gobierno es un impuesto, porque en algún momento, como todas las deudas, hay que pagarlas, de una u otra forma. Parte con impuestos a los ricos primero y después a cualquiera que tenga ingresos, y termina con guerras, internas o externas.

Y pagar programas sociales fijos con impuestos es un estándar que comenzó en la época moderna con Bismarck en Alemania, o Prusia en realidad. Y cuando pensó en los sistemas de beneficios sociales, particularmente el de pensiones, la pregunta fue, cual es la edad promedio de muerte, y la respuesta fue, 58, entonces Bismarck fijó la edad de jubilación en 60. Probablemente fue el hombre más brillante de su época. Lamentablemente fue seguido por gente que no lo era tanto como para entender la lógica de Bismarck en sus programas asistenciales. Y ha armado por casi 100 años un sistema básicamente Ponzi que depende de que haya más aportantes al sistema de los que lo utilizan. Y la demografía no está ayudando a este esquema piramidal.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....