29 julio, 2015

El ideal socialista

 

@blogselmercurio

Ninguna persona sensata podría negar que hay algo en el ideal socialista que apela a parte de los impulsos más nobles que es capaz de exhibir nuestra especie. Incluso, un demoledor de Marx como el filósofo liberal Karl Popper diría que el alemán estaba fundamentalmente preocupado por el bienestar moral y material de la humanidad. Y es que la ideología socialista moderna surge como respuesta a una de las más grandes angustias que pueda experimentar el ser humano: la pobreza material.
La Revolución francesa, la primera revolución socialista de los tiempos modernos, en un principio tuvo por objeto la defensa de los derechos del hombre, pero al poco andar derivó en un esfuerzo desquiciado por asegurar la igualdad material en una Francia en que parte de la población literalmente moría de hambre. Fue esa obsesión por resolver la cuestión social -explicó Hannah Arendt- lo que hizo que la Revolución fracasara en su intento por establecer libertades y degenerara en un cruento régimen del terror, cuestión que ocurrió luego con todas las revoluciones socialistas, sin excepción. Los americanos, en cambio, solo lucharon por preservar sus libertades en cuanto ingleses, y jamás hicieron de la igualdad material un motivo para su rebelión frente a Inglaterra. Por eso, la revolución americana fue un éxito en términos de libertad.
Marx, para gran pesar del mundo, extrajo la conclusión totalmente opuesta de su observación de la revolución francesa. Para él y para todos los socialistas que le siguieron, la libertad no tenía que ver primeramente con limitar el poder del gobernante como pensaban los americanos, sino con eliminar las necesidades materiales. El objetivo revolucionario socialista ha sido así, desde siempre: la liberación del hombre en un sentido material. Riqueza y libertad son para el socialista la misma cosa. En la fase superior de la sociedad comunista -prometió Marx en su Crítica al programa de Gotha- "correrán llenos los manantiales de la riqueza colectiva". De este modo, el marxismo como doctrina revolucionaria prometió no la igualdad a secas, sino la igualdad en la riqueza infinita.
¿Hay alguien que pueda sensiblemente oponerse a ese ideal tan cercano al paraíso? El problema es que toda la teoría económica marxista que explicaba el camino al paraíso estaba simplemente equivocada, al igual que su visión del hombre y de la historia, que no pasaban de ser fantasías. Por lo mismo, el socialismo, como predijeron los liberales, estaba condenado a producir miseria y tiranías. Pero en la fundamental no hay duda de que la discusión entre liberales y socialistas no habría existido ni existiría si la riqueza fuera ilimitada, objetivo compartido por ambos.
Los famosos derechos sociales que exigen los socialistas hoy prometiendo nuevamente el paraíso sobre la Tierra no tendrían sentido en un mundo de recursos infinitos, así como no tiene sentido consagrar un derecho a la cantidad de aire que respiramos. El aire -dejemos a un lado el tema de la calidad- no está sometido al principio de escasez, pero todo lo que se encuentra en el centro del debate actual sí. Y mientras el liberal se pregunta cómo multiplicarlo para todos, el socialista vulgar, como lo llamaría Marx, prefiere la igualdad distributiva nivelando hacia abajo, porque cree injusto que unos tengan más que otros. Esto es algo que Marx no habría aceptado. De hecho, su propuesta se basaba en la premisa de que el capitalismo era un sistema explotador donde unos ganaban lo que otros perdían, y era, por tanto, incapaz de mejorar a todos sostenidamente.
Si Marx hubiera pensado que el capitalismo, como ha ocurrido y reconoce cualquier persona razonable de izquierda, era el sistema que más nos permitiría acercarnos al ideal socialista de la abundancia para todos y hubiera dejado a un lado el odio que, en parte, también lo inspiró, sin duda se habría convertido al liberalismo, sumándose a legiones enteras de socialistas que abrazaron el realismo liberal. Lamentablemente, la mayoría de los socialistas olvidaron el ideal que Marx propuso. En su lugar se dejaron llevar por un igualitarismo primitivo -que el mismo Marx denunció- anclado en la rabia, el resentimiento y las ansias de concentrar el poder en sus manos. A ellos no les interesa mejorar la condición de todos, sino igualarlos mediante el control estatal. Por eso creen que es mejor que todos tengan una pensión baja, pero igualitaria, a que todos tengan mejores pensiones desiguales; una educación uniforme mediocre, a una diversa de calidad, etcétera. Los costos en términos humanos -y eso sí lo comparten con Marx, para quien no había crimen lo suficientemente grave si se trataba de construir la utopía- no les importan, pues de lo que se trata es de llevar a cabo una ideología, cualquiera sea el precio a pagar. Realismo sin renuncia no es el lema de estos socialistas. Ellos, en su dogmatismo irresponsable y su afán de poder, traicionan el ideal socialista original, que consistía en liberar al hombre de necesidades materiales y desprecian la lección histórica de que ese ideal, o paradoja, se logra de la mejor manera liberándolo primero de la opresión estatal que le impide crear riqueza.
Axel Kaiser
Director ejecutivo Fundación para el Progreso

Hmmm…

No creo que la motivación socialista docta sea la abundancia por igual, es cosa de leer a Marx. Así como tampoco la del capitalismo entendido como el control de los capitales, no como libre mercado.

Cada grupo de pensamiento trata de controlar y regular de acuerdo a su conveniencia una vez está en el poder. No existe algo como una visión de la sociedad desde estos grupos, solo el como modelan el funcionamiento social y económico para su beneficio.

Y no es algo que se me haya ocurrido. Es algo que se sabe desde que la humanidad es humanidad…

Trasímaco sostiene, entre otras ideas, que lo “justo” (el cumplimiento de las leyes) es en realidad una imposición de los gobernantes en vistas de su propia conveniencia. Negando una concepción trascendente de justicia, considera que ésta es el medio del que se vale el que manda para obtener provecho del que obedece. En la concepción antropológica de Trasímaco, el hombre es interpretado como un ser esencialmente egoísta, poseído por una sed de poder. Admite que hay personas justas que se someten pasivamente a intereses ajenos, pero los considera los eternos perdedores de todas las interacciones humanas.

Según Nicolás Zavadivker, la famosa definición de la justicia dada por Trasímaco (“lo justo no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte”) tiene en realidad un carácter metaético. Trasímaco no estaría diciendo que lo que beneficia al más fuerte es justo, sino que lo que suele considerarse “justo” no es otra cosa que lo que la autoridad instituida —es decir, el fuerte— declaró como tal, y en vistas de sus propios intereses. Esto ya no sería una definición de un valor, sino una afirmación fáctica sobre lo que socialmente suele considerarse ‘justo’.

Esto es, cuando quienes controlan el capital tienen el poder, regulan a su conveniencia. Cuando quienes controlan a las masas (el trabajo) tienen el poder, regulan a su conveniencia. Ambos ven como justo lo que hacen. Simple y sencillo.

Vivimos en estos ciclos y por lo tanto pasamos de uno a otro con breves periodos de verdadero libre mercado en cada una de las transiciones desde el socialismo al capitalismo. Así es la humanidad y la sociedad. Hay que acostumbrarse. Como dice Trasímaco, los que se consideran justos son los eternos perdedores.

Continúa Leyendo...

28 julio, 2015

Bolsa de Shanghái sufre su mayor desplome desde 2007 y gobierno afirma que mantendrá intervención

 

Media preview

@DF

La bolsa de Shanghái sufrió ayer la segunda mayor caída de su historia, colocando mayor presión sobre las autoridades chinas, que han tomado medidas sin precedentes en el último mes para intentar detener el colapso de los mercados.

El índice Shanghai Composite se desplomó 8,5%, su mayor caída desde febrero de 2007, mientras que el Shenzhen Composite bajó 7%. Como respuesta, las autoridades declararon que están preparadas para comprar acciones para estabilizar al mercado y evitar "riesgos sistémicos".

Más de 1.700 acciones bajaron 10%, el máximo diario permitido, mientras que sólo 78 subieron, a medida que los inversionistas retail se apuraron a salir del mercado. En China, las acciones sólo pueden subir o bajar hasta 10% diario, antes de que sus transacciones sean automáticamente suspendidas.

Los analistas no pudieron identificar un gatillo inmediato para la caída. Algunos culparon a los datos económicos, mientras que otros apuntaron a la cercanía del alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

"No está claro por qué cayeron las acciones. Algunas fuentes culpan a los temores de una menor intervención del gobierno, otras a la debilidad de las ganancias de las empresas y otras al débil crecimiento. No estamos convencidos de ninguna de estas explicaciones", aseguró el economista para mercados emergentes de Capital Economics, David Rees, a DF. "Los movimientos en el pasado no parecen haber tenido base en los desarrollos macroeconómicos. El contexto es que las acciones de China continental están en una burbuja que se está desinflando", agregó.

Ayer el gobierno informó que las ganancias de las grandes firmas industriales bajaron 0,3% en junio, frente al mismo período del año anterior, a 588.570 millones de yuanes. El viernes, en tanto, una lectura preliminar del índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) de manufactura mostró su nivel más bajo desde abril de 2014.

Los rumores de que el gobierno había salido del mercado después de una intervención sin precedentes durante el último mes fueron alentados por el colapso de 9,6% en las acciones de PetroChina. La empresa petrolera estatal había canalizado el apoyo financiero del gobierno, siendo una de los mayores puntales del Shanghai Composite en los últimos días de junio y principios de julio.

Intervención del gobierno
La Corporación de Financiamiento de Valores de China continuará comprando acciones, dijo ayer la agencia oficial Xinhua. El anuncio fue realizado para disipar los "rumores de que el proveedor nacional de servicios de operación con margen había dejado de estabilizar el mercado bursátil", publicó Xinhua, citando al vocero de la Comisión Reguladora de Valores, Zhang Xiaojun.

El regulador advirtió además que aplicará todo el rigor a las personas que realicen "prácticas maliciosas".
Las autoridades han intervenido para apuntalar el mercado bursátil doméstico desde que comenzó su desplome a mediados de junio, luego de que el regulador restringiera las reglas al financiamiento con margen, es decir, pedir préstamos para comprar acciones que luego son usadas como colateral del crédito. Esta práctica ha sido común entre los pequeños inversionistas, que representan un 85% de las transacciones bursátiles en China.

Las autoridades comenzaron a adoptar acciones luego de que el índice Shanghai Composite llegara a su mínimo el 8 de julio, borrando cerca de US$ 4 billones de su valor.

Las medidas incluyen la autorización a que más de 1.400 empresas suspendieran las operaciones, la prohibición a que los accionistas mayoritarios vendieran sus participaciones y la inyección de US$ 480 mil millones, a través de un vehículo estatal de financiamiento, para apoyar al mercado. Asimismo, la policía ha intervenido para investigar las prácticas maliciosas.

La intervención genera un dilema para el gobierno chino, que debe decidir si sigue apoyando a las bolsas para generar confianza en los inversionistas o dejar que operen las reglas del mercado, tal como ha sido el compromiso del presidente Xi Jinping.

Incluso el Fondo Monetario Internacional llamó a las autoridades a retirar el apoyo, argumentando que los precios de las acciones deben definirse por las fuerzas del mercado, dijo una persona cercana a la situación la semana pasada.

Se anticipan mayores caídas
Aún si el gobierno sigue interviniendo, los analistas advierten que las bolsas chinas seguirán cayendo. Erwin Sanft, estratega de acciones para China de Macquarie, aseguró a FT que las acciones seguirán bajo presión mientras los inversionistas individuales sigan desprendiéndose de posiciones que compraron con dinero prestado. "Nuestra visión es que el nivel de financiamiento con margen debe bajar aún más", comentó.

El mercado sigue 15% por encima de principios de año y 75% por arriba de los niveles de hace un año. Por eso, Rees, de Capital Economics, postuló que la caída podría extenderse hasta llegar a los 3 mil puntos.

Imagen foto_00000001

Cuando pensaba que los controladores de la economía China eran lo suficientemente inteligentes para evitar las tonterías occidentales capitalistas de prohibir las ventas cortas, se me olvidaba que estamos hablando del país con raíces comunistas por excelencia, por lo que no solo prohibieron las ventas cortas, como los capitalistas occidentales suelen hacerlo, sino casi todas las ventas, con pena de cárcel…LOL…

Porque eso restituye la confianza…

Suit mader ov gad…

Probablemente cuando estaba cayendo sin intervenciones ya estaba llegando a un precio relativamente de equilibrio. Ahora, cuando finalmente liberen la bolsa, porque en algún momento tendrán que hacerlo, tanto para vender como dejar como gobierno de voltear dinero en un mercado en bajada, la reacción debería ser peor.

Pero nunca se sabe. Estos chinos son capaces de cualquier cosa. Hasta de detener un mercado con tendencia en bajada. Es solo cuestión de suficientes cárceles y balas para los vendedores maliciosos y de dinero gubernamental… mucho, mucho dinero.

Continúa Leyendo...

27 julio, 2015

Grandes estudios encienden alarmas por desaceleración y ven con cautela giro de Bachelet

 

@DF

Un panorama bien poco alentador es que ven los socios de algunos de los más importantes estudios de abogados del país. Todos plantean que la desaceleración es un hecho y hasta el más entusiasta observa con preocupación el marcado freno en las inversiones, lo que no solo se ha traducido en una menor actividad principalmente en el área corporativa de sus respectivas oficinas, sino también en el alza de las asesorías que hoy están teniendo en materia tributaria y laboral, por la incertidumbre que existe en estos ámbitos.
Para gran parte de estos abogados no hay vuelta atrás, ni siquiera el giro en el discurso de la presidenta Michelle Bachelet los anima. Sencillamente no creen que el denominado "segundo tiempo" sea suficiente "para enmendar" el rumbo.

"NO CREO EN EL REALISMO SIN RENUNCIA"
Imagen foto_00000004José María Eyzaguirre G., socio Claro & cia.
Para este abogado no hay matices. La desaceleración ha llegado y se ve reflejada en un menor crecimiento económico, que a su juicio trae como consecuencia "un empobrecimiento que afecta a toda la población especialmente a los de menores ingresos, una menor tasa de empleo, un menor rendimiento de la recaudación tributaria lo que significa que no se contará con los recursos que se requieren para las reformas que el gobierno se ha propuesto".
Sobre las razones de este freno es tajante: "La Nueva Mayoría propició la retroexcavadora para destruir el modelo en sus bases más esenciales limitando seriamente la libertad de las personas. Por ejemplo, en la reforma tributaria se propuso eliminar el sistema que permitía a las personas postergar el pago de los impuestos a la renta respecto de aquellos fondos que se destinaban a la reinversión. En materia de educación se satanizó el lucro tratando de terminar con las inversiones en educación que efectuaban los colegios particulares subvencionados, pretendiendo incluso terminar con los sistemas de inversión en educación superior...".
Por todo ello, no cree en el "realismo sin renuncia" de la presidenta. "No creo que el "segundo tiempo" que ha anunciado la señora presidenta atraiga las confianzas y espíritu de emprender que son necesarios para reestablecer el crecimiento en nuestro país".

"EL DAÑO ESTÁ HECHO"
Imagen foto_00000013

Juan Francisco Gutiérrez, Philippi, Prietocarrizosa & Uría.
"Creo que el ambiente de crispamiento político y de inseguridad de políticas fiscales, ha alejado a quienes estaban sobreexpuestos al riesgo Chile, y ha abierto la posibilidad de ingresar a quienes estaban considerando diversificar su portafolio de inversiones en Latinoamérica atraídos por el hecho que por fin los precios de los activos chilenos han bajado". Este es el diagnóstico de Juan Francisco Gutiérrez, miembro del Consejo de Administración de Philippi, Prietocarrizosa & Uría en relación al ambiente de negocios imperante.
A su juicio, son tres los factores que han gatillado el "frenazo" en la economía: "La inseguridad en el discurso político, que recién ahora están tratando de revertir, pero que hasta hace 10 días estábamos discutiendo cosas tan fundamentales como la Constitución". Luego menciona el descuido de políticas favorables al empredimiento, con la creación de más regulaciones en materias laborales, tributarias, medioambientales y urbanísticas, a lo que también agrega -como tercer factor- las señales que dan los tribunales y los reguladores, donde muchos pronunciamientos de dan "caso a caso" y no existe jurisprudencia, acentuando la incertidumbre en los inversionistas.
Hacia adelante, su visión no es más positiva. "El daño está hecho y las confianzas cuesta restablecerlas. Si el giro es real y se ve en los hechos, el tiempo lo dirá. En todo caso, no creo que vayamos a "retomar el crecimiento" en el corto plazo", sentencia Gutiérrez.

"INVERSIÓN CAE EN FORMA ALARMANTE"
Imagen foto_00000014

Fernando Barros, socio de Barros & Errázuriz
"Resulta difícil estimular el crecimiento e inversión en un ambiente de constante ataque a la empresa y de falta de apoyo al emprendimiento, agravado por lo que se percibe como una falta de firmeza y aparente rendición de las autoridades frente a la violencia en la Araucanía, y el incremento de la inseguridad". Así resume Fernando Barros el actual escenario, que entre otros aspectos, ha gatillado una caída de las inversiones a niveles que considera "alarmantes".
Por ello dice que mientras las autoridades no tomen conciencia que los empresarios son clave en el desarrollo y que "lo que corresponde es consensuar el rumbo del país y su economía, sin excluirlos, la actividad no se recuperará"

"LAS DECLARACIONES NO SON SUFICIENTES"
Imagen foto_00000015

Manuel José Vial, socio de Vial-Serrano
El también consejero de la Sofofa, Manuel José Vial no dudó en señalar que la desaceleración está afectando en forma importante la inversión de empresas e inversionistas chilenos. "Lo que afecta el nivel de desarrollo económico actual y, lo que es más grave, el futuro (...)"
Coincide con que uno de los factores que ha desencadenado esta situación -aparte del escenario externo- es la incertidumbre de las reformas planteadas por el actual gobierno, y aun cuando valora el gesto de la presidenta en el sentido de "moderar" el ritmo de los cambios, Vial asegura que estas "las declaraciones no son suficientes".

LA CLAVE: RECUPERAR LAS CONFIANZAS
Imagen foto_00000016

Guillermo Morales, socio Morales y Besa
"Creemos que los factores del desarrollo económico del país se han visto afectados. Que los ingresos han disminuido y el gasto público ha aumentado sin generación de riqueza", dice Guillermo Morales en relación al momento económico. Considera clave que el nuevo equipo de Hacienda pueda concretar "los ajustes que necesita la reforma tributaria, racionalizar el gasto público en relación a un escenario externo más complejo, moderar los proyectos de reforma, particularmente el de reforma laborar y constitucional, de modo de disminuir los efectos de la desaceleración y recuperar las confianzas perdidas por parte de los empresarios locales e inversionistas extranjeros".

"HAY QUE DESPEJAR INCERTIDUMBRES"
Imagen foto_00000012

Cristián Pérez, socio de Alessandri
Este socio de Alessandri ve la desaceleración con preocupación y es de los que cree para retomar el ritmo de crecimiento del país los lineamientos del "segundo tiempo" del gobierno son insuficientes. "Valoro que para avanzar en la implementación de las reformas propuestas, se considere el factor de "realismo", para adecuarlas a la realidad de las empresas del país. Creo que para activar la economía, se debe despejar el factor incertidumbre, dando mayores certezas a los inversionistas tanto locales como extranjeros, adecuando la velocidad de la implementación de las reformas a la realidad del país".

EJERCICIO DE SINCERIDAD
Imagen foto_00000005

Juan Pablo Schwencke, socio de Aninat & Schwencke
Este abogado observa con alamar la desconfianza que se ha instalado, así como también "el océano ideológico que sigue separando a muchos empresarios de sus mismos trabajadores; la falta de un mejor trabajo técnico en reformas económicas y políticas; y la situación económica internacional que afecta a las economías emergentes y abiertas como la nuestra".
Dice que el cambio en el discurso del gobierno va en la dirección correcta, pero queda distancia por recorrer. Con todo es optimista respecto del futuro. "La crisis va a ser, después de todo, buena para el país, es bueno que haya un profundo ejercicio de sinceridad en todos los sectores".

Un buen artículo desde la perspectiva menos común de abogados, que probablemente ven complejidades diferentes a las de los economistas e incluso de los mismos empresarios.

Sin ninguna duda cuando las confianzas se quiebran son muy difíciles de recuperar, y lo más probable es que para ello se tenga que cambiar de rumbo, después de las próximas elecciones.

El problema es cual va a ser el giro de ese cambio. De nuevo hacia políticas pro crecimiento económico privado o políticas más redistributivas.

Hace algún tiempo escribí esto…de hecho en enero de 2013…

http://adyaner.blogspot.com/2013/01/programa-de-gobierno-marcel-claude.html

Con toda honestidad… espero estar equivocado. Al menos en el giro de las próximas elecciones.

Continúa Leyendo...

24 julio, 2015

Dólar imparable: cotiza en torno a los $ 659 en la apertura

 

@DF

El dólar vuelve a subir en su cotización frente al peso chileno, impulsado por una nueva caída en el precio del cobre y un fortalecimiento en la divisa a nivel global.

En este contexto, la divisa norteamericana se transa en puntas de $ 658,7 comprador y $ 659 vendedor, lo que implica un avance de $ 2,5 respecto al cierre de ayer, y de paso, toca un nuevo máximo desde el 10 de diciembre de 2008, cuando alcanzó los $ 664,6.

Según Cristián Musalem, analista de mercado de ForexChile, "el USD/CLP continúa presionado al alza producto de la caída que ha tenido el precio del cobre desde mediados de julio, debido a la debilidad que persiste en la economía China".

Mosalem hizo relación a las cifras menores de lo esperado en los PMI Manufactureros en China y Europa.

"Esta nueva publicación nuevamente es una muestra de la divergencia entre las economías norteamericanas y el resto del mundo, donde las buenas cifras publicadas por la primera economía han entregado los fundamentos necesarios para que la Reserva Federal tengan los motivos suficientes para empezar con su proceso de normalización sobre las tasas de interés, mientras que en el resto de las economías los signos de un crecimiento y tasas de inflación que no muestran repuntes con augurando las mantenciones de todos sus programas de estimulo lo que mantendrá una presión sobre sus divisas", aseguró, en tanto, Capital FX.

Según su proyección, el tipo de cambio se moverá en posiciones de compra por sobre los $ 659,9 en búsqueda de los $ 664 luego los $ 667,8. 

Diablos…

Va rápido.

Lo que quiere decir que nos acercamos a un punto de inflexión en el cual deflación de los activos mundiales, especialmente los commodities, generan menos ingresos, pero con deudas en USD que se siguen apreciando a velocidad interestelar, y que hay que pagar, con menores ingresos igualmente, llegando al punto en que simplemente ya no sea posible mantenerse a flote.

Complicado escenario para las economías emergentes dependientes de las materias primas.

No es un gran panorama económico.

Sin duda.

Los rumores de la muerte del USD sin duda han sido exagerados…

Continúa Leyendo...

23 julio, 2015

Dólar imparable cierra en máximos de seis años y medio y toca los $ 656

 

@DF

El dólar extendió su escalada frente al peso chileno y nuevamente se situó en máximos de seis años y medio en un escenario más bien negativo para las bolsas globales debido a los resultados de empresas que no han sido del gusto de los inversionistas y una nueva caída del precio del cobre.

El tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 653,80 comprador y $ 654,10 vendedor, lo que supone una subida de $ 2,8 respecto al cierre de ayer. Se trata del nivel más alto para el tipo de cambio desde el 10 de diciembre de 2008 cuando alcanzó los $ 664,6.

Durante la mañana, la divisa norteamericana incluso llegó a niveles de $ 556. 

La depreciación del peso chileno se alineó una vez más con la baja del precio del cobre. Al cierre de las operaciones en Londres, el commodity, principal referente para el mercado local, se derrumbó 2,28% a US$ 2,42 la libra, su nivel más bajo en seis años.

"La falta de dinamismo de la economía china, principal consumidor de cobre a nivel global, debiera seguir presionando al precio del metal rojo, donde no descartamos que vuelva a ubicarse bajo los actuales niveles en las próximas jornadas", comentó ForexChile.

Operadores consultados por Diario Financiero dijeron que el dólar debería seguir subiendo en el corto y mediano plazo debido a China. "Lo de China es más complejo que el crecimiento bajo, tiene que ver con la burbuja de crédito", dijo el operador.

A ese elemento hay que agregar la expectativa del inicio del ciclo de alza de tasas en Estados Unidos.

"La Fed moderó el discurso sólo mientas duró el desastre de incertidumbre de Grecia. Hoy todos esperan que con eso solucionado comience a normalizar las tasas", comentó otro operador.

"Técnicamente el escenario alcista se mantiene vigente para operaciones intradiarias como de mediano y largo plazo. De tener avances por sobre los $ 656, el tipo de cambio posiblemente busque los $ 660 pesos por dólar. Sin embargo no descartamos retrocesos en el precio para las próximas jornadas", consignó xDirect.

La caída del cobre y la débil situación económica de Chile también está atentando contra el peso chileno.EuroAmerica advierte que con este escenario "se abre nuevamente la discusión de si el Banco Central debe recortar la tasa o no, algo que estuvo descartado de plano por mucho tiempo".

"En Chile está realmente la embarrada con los datos macroeconómicos y la confianza. Las lucas se van", agregó un operador.

El escenario se ve especialmente favorable para la depreciación del peso. Los mercados anotan números rojos y se espera una apertura negativa de Wall Street por resultados de grandes compañías como Apple y Microsoft que estuvieron por debajo de las expectativas.

"Se espera una apertura bajista dado que la publicación de importantes empresas, como Apple y Microsoft, no lograron superar las estimaciones del mercado", consignó Capital FX.

Esas tasas únicas e irrepetibles en USD, que los corporativos de finanzas tomaron a manos llenas no deben parecerlo tanto ahora…no??

Es extraño ver como todo se desenvuelve de una manera predecible. En verdad la historia es única como guía si se estudia adecuadamente porque las mismas idioteces que se cometieron antes, vuelven a aflorar ahora.

Falta que el gobierno coloque una banda de precios al USD, real o inducida por el central para tener el panorama completo. Y de paso ganar algunos pesos (o USD, como se quiera ver).

Si se da esta situación hipotética, a abrir esas plataformas de trading (sin apalancar). Porque de ser el caso ganar dinero podría ser más fácil que la tabla del uno. Al menos hasta que el banco central se de por vencido y deje libre la flotación de nuevo. Ahí puede ser una pérdida igual de seria o más. Tal como los traders del par USDCHF lo sintieron en carne propia hace unos meses.

Continúa Leyendo...

22 julio, 2015

Ventas inmobiliarias alcanzan peak en 10 años impulsado por San Miguel e Independencia

 

@DT

Un primer semestre para "enmarcar" registraron las ventas inmobiliarias en el Gran Santiago. Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), las transacciones durante el segundo trimestre del año registró un crecimiento de 18,8%.
Este resultado se explica por una significativa mayor venta de departamentos (25,8%), ya que las casas no registraron una variación relevante (0,8%). Es así que en el período abril-junio se comercializaron 8.513 departamentos y 2.635 casas, 1.767 unidades más que en el segundo cuarto de 2014.
De esta forma, en el primer semestre del año se vendieron 19.709 unidades (14.970 departamentos y 4.739 casas), un alza de 12,4%.
El gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, sostuvo que "durante el periodo abril-junio se observó el mayor volumen de ventas inmobiliarias de los últimos 10 años, que es el período del que tenemos registros, superando incluso el peak observado el tercer trimestre de 2012. Esto se explica por el incremento de la demanda producto de la entrada en vigencia del IVA a la venta de inmuebles en enero de 2016".
Agregó que el valor de la comercialización de viviendas en el segundo trimestre de 2015 alcanzó 37,9 millones de UF, lo que representa un aumento anual de 25,5%.

Análisis por comuna
Las comunas de San Miguel, Independencia y Macul fueron las que más aumentaron su participación en la venta de departamentos en el período abril-junio. La primera aumentó en cuatro puntos porcentuales su participación -llegando al 12%- sólo superada por Estación Central (13%) y Santiago Centro (19%).
Independencia y Macul crecieron dos puntos porcentuales. Por el contrario, las agrupaciones de La Florida/San Joaquín/Peñalolén, La Cisterna/San Bernardo/Puente Alto y Quinta Normal/Maipú/Cerrillos/Pudahuel perdieron dos puntos de participación respectivamente.
En casas, la agrupación San Bernardo/Buin incrementó en 10 puntos porcentuales su presencia en las ventas durante el segundo trimestre. Puente Alto y Huechuraba disminuyeron su participación.

Perspectivas
En relación a las proyecciones para el próximo año, el gerente del gremio, dijo que se esperan cifras más bajas a que a las de este año.
"En 2016 vamos a tener más venta en verde, por lo cual va a bajar la promesa de venta de edificaciones en etapas tempranas de la obra, porque el espacio de extensión es menor, por lo cual debiera haber una baja en la venta de viviendas. Puede que crezca, pero no tan fuerte como este año", sostuvo.Imagen foto_00000001

Oh boy…

Solo resta estar líquido para aprovechar las futuras oportunidades.

Restricción de créditos… Fin al incentivo fiscal. En que estará pensando la gente cuando entra ahora al mercado inmobiliario??

Salvo preservar patrimonio, que es razonable como estrategia, al menos hasta que comienzan a subir las contribuciones.

Continúa Leyendo...

20 julio, 2015

Desplome en el precio del oro aumenta desafíos para Barrick Gold

 

@latercera

El desplome del precio del oro plantea más desafíos para Barrick Gold, la mayor productora mundial del metal precioso, que ya está ofreciendo sus activos y recaudando fondos para tratar de reducir unos niveles de deuda que están bastante por encima de sus pares norteamericanas.
El oro cayó este lunes debajo de la marca de US$1.100 por primera vez desde marzo de 2010, a medida que el dólar continuaba fortaleciéndose en anticipo de la primera alza de tasas de interés estadounidenses en casi una década.
El retroceso causó una caída libre de las acciones de las grandes mineras de oro por tercer día de operaciones seguido. Barrick, fue la más golpeada y se desplomó más de 10% A us$7,82 en las operaciones de la mañana en la Bolsa de Nueva York. Sus acciones se negociaron por última vez en esos niveles en 1989.
Como un 40% de la producción general de oro de Barrick proviene de minas en Estados Unidos, los analistas notan que rivales como Agnico Eagle y Goldcorp Inc están en mejor posición pues tienen mayor exposición a minas en Canadá.
La caída del dólar canadiense ha reducido los costos de producción para las mineras y contrarresta parte del impacto de la baja del precio del metal precioso.
Barrick, con sede en Toronto, es por lejos la más apalancada de las principales mineras norteamericanas de metales preciosos.
Su deuda neta se ubica en alrededor de 2,7 veces sus utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, significativamente por encima de las competidoras Goldcorp y Newmont Mining Corp, con 1,6 veces y 1,5 veces, respectivamente.
Barrick apunta a reducir su carga de deuda en al menos US$3.000 millones para fin de año. Sin embargo, algunos analistas dicen que la disminución de pasivos no serviría mucho para mejorar la percepción de los inversionistas.
"Las mineras excesivamente endeudadas como Barrick han estado vendiendo activos y recaudando dinero donde sea posible para bajar los niveles de deuda, pero si el precio del oro se debilita, las ventas podrían no mejorar los múltiplos de crédito", notó el analista de JPMorgan John Bridges, en un informe para clientes.

Fue la noticia del día, junto con el petróleo, y en realidad todo el complejo de commodities.

image

No es necesario decir que la fe como medio de inversión en el bárbaro metal está bajando a velocidades warp.

Esto, en cierto sentido es bueno. Cuando ya nadie tenga fe en el oro, será tiempo de mirarlo de nuevo. Este gráfico no considera que estuvo su precio estancado por 20 años desde los 80’s.

Pero primero. Debe existir una completa capitulación hasta de sus más acérrimos defensores. Que todos, todos, apuesten a su baja.

Ahí tal vez sea momento de volver a entrar. Tal vez en monedas con denominación de peso. Como las antiguas de $50. Son fáciles de liquidar y reconocibles en el mercado local.

Deben destruirse algunos centros productivos o empresas mineras para ello. Serán las que entraron en el boom para evaporar algo de oferta. Es el requisito básico para una subida.

Igualmente en el resto de los commodities. Especialmente en el cobre.

Existe gran mercado en futuros proyectos relacionados con energías renovables. Pero tienen aún que desarrollarse. Y con la bajada del petróleo, tal vez se demoren un poco más.

Sin duda vivimos en tiempos interesantes.

Continúa Leyendo...

19 julio, 2015

NWO…

 

Interesante los comentarios al respecto.

Tengo dos teorías (personales).

O existe una combinación de poderes que genera el que los ciclos económicos, sociales y políticos se repitan con precisión casi suiza, o simplemente responden a ciclos naturales de idiotez humana.

Si es la primera, eso significa que existe gente que planifica por generaciones el auge y caída de las economías y sociedades. Con que objetivo??


Poder??

Riqueza???

Control???

Obviamente si pueden manipular a la sociedad y la economía ya tienen los tres.

Si es la segunda, simplemente estamos sujetos a la naturaleza humana que hace que los ciclos se repitan tal como las estaciones del año.

Cualquiera de las dos posibilidades es en extremo interesante.

Pero el resultado, independiente de ambos, es el mismo.

Aumento de la confianza. Expansión de crédito. Aumento de los precios de activos. Sobresaturación de oferta en el peak, desapalancamiento, aumento del valor del dinero, pobreza generalizada, compra de activos por centavos, extinción de deudas a alto costo, nuevo ciclo.

Eso en las economías dominantes. En las periféricas, revoluciones e hiperinflación por default de deudas y falta de confianza en el país de los capitales. Construcción de las economías en base a respaldo tangible de la moneda y de nuevo el ciclo de crecimiento.

La gran crisis es cuando la economía dominante cae en default. Es decir, la moneda y deuda predominante ya no generan confianza.

Eso provoca una edad media que traducido del inglés es edad oscura. Es  lo que pasó con Roma.

A ese potencial nos enfrentamos hoy en día. Es una baja posibilidad por supuesto.

El gran problema que tenemos hoy no es la reserva fraccionaria. El gran problema es la deuda de gobierno, que se basa en la capacidad de los bancos de adquirir activos vía reserva fraccional para colocarlos en ellos. Que gustosos aceptan un interés de 1% “sin riesgo” versus colocar préstamos. No por nada la banca americana tiene 1 trillón de USD en exceso de reservas ganando intereses en la FED. No le interesa prestar o apalancar o usar el “poder” de hacer dinero del aire, que no es tal, solo tradear a cero riesgo.

Si el mayor deudor, USA, cae en default, adiós banca, economía y sociedad.

Bienvenido Mad Max. Donde lo único que tiene valor como medio de intercambio es la comida (y tal vez algo de agua potable).

A nadie le sirve eso. Ni le interesa.

Por lo que si existe gente en control, lo detendrá convenientemente. Y si no existe gente en control…

Esperemos que los héroes necesarios en esas oportunidades de crisis aparezcan cuando más se necesitan.

Lo más riesgoso, entonces, es pensar que no hay gente en control y que estamos a cargo de puros retardados que solo piensan en la próxima elección o el bono del trimestre.

Sombrío panorama.

O somos marionetas, o estamos gobernados por idiotas irresponsables que han llevado las cosas hasta este extremo y por lo tanto no saben ni pueden sacarnos de el.

Continúa Leyendo...

17 julio, 2015

Los alcances del giro de Bachelet

 

@DF

Le costó a la presidenta Michelle Bachelet reconocer los errores o los problemas que tenía su ambicioso plan de reformas. No le bastaron las alarmas encendidas el año pasado cuando aumentaba el rechazo a los principales cambios que impulsaba, mientras paralelamente la economía daba claros indicios de desaceleración.

Ni los reclamos de distintos sectores afectados, ni las cifras económicas, ni los resultados de las encuestas, eran razones suficientes como para alterar el rumbo. Por el contrario, la mandataria se mostraba decidida a continuar sin claudicaciones con sus propuestas de cambios profundos, desestimando los alegatos de que éstas pudieran afectar la marcha del país.

No fue una, fueron múltiples las ocasiones en que reafirmó que seguiría adelante con sus reformas. Fue lo que hizo, por ejemplo, cuando decidió enfrentar con especial firmeza a los empresarios en Enade, donde retrucando sus reiteradas críticas, manifestó que decir que no era el momento adecuado para realizar transformaciones por la desaceleración económica, era una falta de visión que Chile no se podía permitir.

Hasta que la cruda realidad fue tan fuerte, que la obligó a ceder, al punto de admitir precisamente lo que antes había negado.

Para ello fue necesario que Bachelet asumiera que la crisis de confianza que la tenían tumbada en las encuestas no era ajena a su plan de transformaciones, lo que finalmente la conminó a realizar el cambio de gabinete en que reemplazó a los ministros que lideraban junto a ella el proceso de cambios, por una dupla más pragmática, marcando con ello el inicio del giro que dio a conocer hace una semana.

El reconocimiento de que la realidad imponía renunciar a algunas de sus reformas o al menos modificar el ritmo, no fue una decisión que le resultara fácil, en parte por su profunda convicción de que éstas son necesarias para el país, como por el hecho de que responden a un compromiso que adquirió durante la campaña.

Pero optó por hacerlo, corriendo incluso el riesgo de generar ruido al interior de la Nueva Mayoría, luego de entender que no tenía otra opción que actuar con realismo, pero sin renuncia, de acuerdo a la forma como ella misma sintetizó la línea de la etapa que comienza.

No sólo falta de recursos

La idea más potente que quedó instalada luego de que la Presidenta anunciara que debía detener el acelerador en su plan reformista, fue que ello se debía a la falta de recursos como consecuencia de la desaceleración económica.

Pero aun cuando efectivamente destacó este punto como uno de los esenciales que impiden implementar los cambios, lo insertó dentro de un cuadro general de problemas que describió como las causas que hacen necesario frenar el proceso de transformaciones.

De hecho, al enumerar dichos problemas, lo primero que admitió fue que, por la incertidumbre que producen, las reformas no generaban la adhesión que se esperaba, reconociendo que ello se traducía en las encuestas, con lo que por primera vez, Bachelet aceptó que no era solamente un problema de que no se comunicaran bien.

Pero lo que para algunos resultó lo más significativo de su mea culpa, porque aparece como una causa en sí misma para cambiar el ritmo de las reformas, fue cuando aludió al déficit en la gestión para poner en marcha del proceso de cambios, admitiendo que se desestimó que no existía la capacidad para procesar modificaciones estructurales simultáneamente.

Tampoco Bachelet, al enumerar la última razón que hacía necesario el giro, se desentendió de los problemas políticos, refiriéndose al problema de la desconfianza, lo que se interpretó como un reconocimiento a que se había perdido la autoridad o la legitimidad para imponer un programa, si antes no recuperaba la confianza ciudadana.

Con otras palabras, en su descripción de las dificultades que hacen imposible continuar con el plan reformista al ritmo que se había planteado, la mandataria parece haber acogido la tesis del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, de que los problemas políticos no eran ajenos al mal momento económico que, en términos absolutos, es lo que obligó a frenar el proceso de cambios.

El papel de los ministros

Nadie desconoce ni en el gobierno ni entre los dirigentes políticos, que la llegada del ministro Valdés al gabinete fue determinante en la decisión de enmendar el rumbo. Tanto es así que a poco de asumir, decidió sincerar las malas cifras económicas, siendo el primero en plantear, derechamente, que por la falta de recursos se debían priorizar las reformas.

En su cruzada, en la que contó desde el comienzo con la complicidad del ministro del Interior, Jorge Burgos, intentó persuadir a los distintos actores políticos de la necesidad de terminar con la incertidumbre que producía el plan reformista, lo que encontró eco en algunos sectores, especialmente entre personeros de la DC, como también en el Partido Socialista, donde asumieron la tesis de la priorización.

Faltaba, no obstante, que la propia Presidenta Bachelet admitiera la necesidad de detener el proceso de cambios, lo que hasta hace una semana no se sabía si sería o no su determinación, puesto que luego de dos meses del cambio de gabinete, ella parecía distante sin que se supiera si sus ministros estaban actuando lo suficientemente empoderados como para imponer su criterio.

Hasta que finalmente confirmó que había asumido la postura pragmática de éstos, en lo que, de acuerdo a lo que indican quienes han estado cerca de este proceso, jugó un importante papel la llegada de Nicolás Eyzaguirre al comité político, porque dada la confianza que le tiene la mandataria, éste habría sido quien la persuadió a que no había otro camino que replantearse las reformas, en sintonía con el resto del equipo.

Las prioridades

Compleja es, en todo caso, la tarea que les espera en esta etapa a los ministros, quienes deberán conciliar el concepto de realismo sin renuncias, frente a lo cual uno de los más serios desafíos es conseguir aplacar las tensiones que este vuelco ha producido al interior de la Nueva Mayoría.

Como ha quedado claro, hasta ahora no está completamente definido cuáles serán las reformas que se postergarán, o cuales de aquellas en marcha podrían sufrir alteraciones en esta segunda etapa del gobierno.

Por tratarse de una de las reformas que demanda más recursos, en la única que ha habido algunas precisiones es en la que establece la gratuidad para la educación superior. En este tema se anunció que, pese a ser un compromiso al que no se ha renunciado, se cumplirá de manera más paulatina, poniéndose en duda la gratuidad del 100% en 2020, mientras se confirmó la exclusión de las universidades privadas que no pertenecen al Cruch para recibir el beneficio en 2016.

Esta es una de las situaciones que más complica políticamente al gobierno, porque entendiendo que fue una de las banderas de lucha de la campaña, no responder a lo prometido podría generar un peligroso malestar social, a lo que se suma la polémica desatada por la exclusión de los planteles privados donde estudia la mayor parte de los alumenos vulnerables.

Por eso, parte importante de los esfuerzos de los ministros estarán centrados en explicar que simplemente los dineros no alcanzan, tratando de comprometerse a que cualquier respiro se dedicará a este rubro.

Menos claro está lo que ocurrirá con la reforma laboral, porque aun cuando algunos apuntan que debería seguir su curso sin grandes cambios en el Senado, porque no demanda que el Estado desembolse dineros, no se descarta que dado el actual escenario económico, desde Hacienda se intente introducirle algunas modificaciones, considerando el impacto que los cambios propuestos pueden tener en el crecimiento. Dicha posibilidad topa, sin embargo, con el reclamo especialmente de los sectores más de izquierda del oficialismo, que han planteado mantener la reforma como está, prácticamente como requisito para la unidad de Nueva Mayoría.

En medio de este panorama, el compromiso programático que definitivamente parece postergado es el de contar con una nueva Constitución, porque pese a que Bachelet reiteró que se iniciará un proceso constituyente en septiembre, ella misma desestimó la idea de un plebiscito para ponerlo en marcha en esa fecha, indicando que éste se reducirá a diálogos con la ciudadanía para recoger ideas que podrían aportar a un debate que no se encauzaría hasta el próximo período presidencial.

El tema constitucional, que está a cargo del ministro Jorge Burgos, es el el único que el realismo a que apeló Bachelet ha tenido eco en gran parte de la coalición de gobierno, donde existe conciencia de que los tiempos no están para enfrascarse en polémicas por cambios constitucionales, porque si se trata de priorizar, otros son los compromisos que aparecen más urgentes.

Es por eso que será la definición de las prioridades en las otras reformas, lo que pondrá a prueba a los ministros del equipo político que Bachelet escogió para que liderara la etapa de realismo sin renuncia a la que ellos mismos la impulsaron.

Dado el alto de grado de corrupción, al menos con respecto a lo que estábamos acostumbrados a ver en la política chilena, tiendo a pensar que algunos de los programas tienen algo más de profundidad que el solo escuchar a algunos escolares escandalosos o cumplir con mandatos ideológicos o éticos.

Considerando que una parte importante del mundo político está involucrado en la educación, como negocio, particularmente en las universidades privadas, y dado que la matricula ha venido bajando sistemáticamente en los últimos años porque al parecer ya los niños y padres están comenzando a ver que ir a la universidad es garantía solo de una deuda inmensa posterior, no es volado pensar que todo esto de la gratuidad universitaria fue pensado para subvencionar a esas instituciones y mantenerlas a flote, toda vez que es un hecho ya ampliamente aceptado que las carreras y la calidad de ellas son al menos cuestionables en gran cantidad.

Para reflexión de fin de semana.

Como preguntarían los romanos con la gratuidad… Cui Bono???

Continúa Leyendo...

Los costos del tabaquismo en Chile

 

@latercera

Opiniones encontradas genera el proyecto de ley en trámite, que endurece la norma antitabaco vigente y que modificaría la venta y consumo de cigarrillos en el país.  Se trata de cambios aprobados por el Senado, que ahora deben ser  revisados en la Cámara de Diputados, que establecen una cajetilla genérica -con el 100% de sus carillas dedicadas a advertencias de salud-, eliminan los aditivos como el mentol y prohiben fumar en parques, plazas y playas, entre otras materias.

La iniciativa, patrocinada por el Ejecutivo, busca disminuir las tasas de consumo nacional, que llegan al 40,6% en los mayores de 15 años y rebajar los 10,4 cigarros que a diario, en promedio, fuman los chilenos. Además, persiguen reducir las 16.532 personas que cada año mueren por  enfermedades atribuibles al tabaquismo, según un estudio desarrollado por el departamento de Economía de la Salud del Ministerio de Salud (Minsal), constituyendo el 18,5% de todos los fallecimientos del país.

“En Chile, 45 personas mueren al día a causa del tabaco y, si hacernos cargo de este problema es pasar a llevar la libertad individual de las personas, entonces  no estamos comprendiendo lo grave de las cifras”, indica el senador PPD, Guido Girardi,  promotor y gestor de la iniciativa.

Según la investigación del Minsal, producto del tabaco en 2013 murieron 4.523 personas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras 2.335 por cáncer al pulmón. También, más de 1.900 personas fallecieron por haber sido fumadores pasivos, es decir,  no fumaban, pero convivían en un ambiente con presencia de humo de tabaco.

Marianela Castillo, asesora del Departamento de Economía del Minsal y coautora del trabajo,  plantea que “para determinar las muertes atribuibles al tabaco se trabaja con estudios epidemiológicos que determinan los riesgos relativos de morir”. Aclara que “cada enfermedad se analiza tanto para la población fumadora como la no fumadora y, en el caso del estudio, se trabajó con tres categorías, que incluyen a ex fumadores, enfermedades cardíacas, cáncer al pulmón, tabaquismo pasivo, neumonía y accidentes cerebro vascular, que son atribuibles a la epidemia del tabaquismo”.

Así, se estableció que los años perdidos de vida para los fumadores alcanza casi seis y en el caso de los ex fumadores, se reducen a 2,4.

Además, el estudio calculó  los costos asociados a los tratamientos de las enfermedades producidas por el tabaquismo. A nivel nacional, se gastaron en 2013 alrededor de US$ 1.555 millones, considerando el sistema público y privado, lo que constituye el 11% del presupuesto en salud.

Castillo añade que “mientras menos regulación exista en un país,más fumadores hay”. Agrega que la Organización Mundial de Salud (OMS) ha definido en su convenio marco seis aspectos que componen la estrategia en la que los países que la suscriben deben actuar: monitoreo, advertencia sanitaria, ambientes libres de humo, prohibición de la publicidad, tratamiento de la dependencia e impuestos al tabaco. “Los países que más han avanzado con estas medidas han reducido la prevalencia de fumadores”, enfatiza.

Para reducir las cifras del tabaquismo, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, resalta la importancia de la rehabilitación de la adicción al tabaco. “Sería un gran avance si se asume la rehabilitación en los programas de Fonasa e isapre, aunque estos sean caros. Si logramos recuperar a uno o 10 fumadores, a la larga disminuyen los costos del Estado en tratamientos de enfermedades por tabaquismo”.

Reacciones al proyecto

Respecto a los cambios en la regulación que buscan endurecer la ley vigente, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) plantea que no están bien dirigidos y que  “no van a disminuir el tabaquismo. En la medida que se hace difícil la adquisición del tabaco, aumenta la ilegalidad del mismo. Por otro lado, los aditivos  no producen daños. No estoy de acuerdo en sacar el mentol porque éste no es el que produce el daño, es la nicotina y el alquitrán”, dice.

Sin embargo, para el Senador Juan Antonio Coloma (UDI) “aquí hay una profunda contradicción en que sea lícito el tabaco y generar todo un manto de restricciones sobre el consumo. Hemos tratado de evitar cosas absurdas que invaden el espacio de libertad personal, y pareciera que están más preocupados de las prohibiciones que de desarrollar valores”.

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núnez, “el criterio es aplicar en Chile la normativa definida por la OMS, salvar a la mayor cantidad de vidas posibles y disminuir las enfermedades. No tengo la menor duda de que se va a aprobar mayoritariamente la protección de la salud de los chilenos y chilenas”.

No soy un gran fan de los cigarros sin duda. No fumo y nunca lo he hecho. Por lo tanto no tengo problemas en que desaparecieran por completo. Pero eso no significa que ese tenga que ser el caso.

Las libertades personales son fundamentales para un correcto funcionamiento de la democracia. Y con esta campaña masiva del terror siento que se están afectando esas libertades, tanto de los consumidores que quieran fumar en sus espacios individuales y de las compañías de tabacos que tienen el derecho de promocionar sus productos con las salvedades de los efectos potenciales sobre la salud que ya están integradas.

Ni remotamente creo que el cigarro sea de las causas principales de la explosión de enfermedades, particularmente cardiacas. Era consumido sin problemas antes de toda esa explosión y no fue sino hasta el escándalo de las tabacaleras en USA, relacionado a los componentes que los hacía aditivos más que a los efectos adversos sobre la salud que comenzaron su caída.

Si se quieren atacar las razones de las enfermedades, donde están las campañas sobre los aceites vegetales insaturados??, sobre las margarinas?? sobre los alimentos extremadamente procesados y ricos en azúcares que come todo el mundo y cuyos componentes ni siquiera son pronunciables?? Donde están las campañas contra el sobre ejercitamiento que envía a más gente a los kinesiólogos que cualquier otra especialidad??.

Este sesgo me parece al menos extraño. Tal vez las tabacaleras no aportaron el suficiente dinero a las campañas electorales…

Continúa Leyendo...

16 julio, 2015

Las tres posibles propuestas que estudia la comisión previsional de Bachelet

 

@emol

SANTIAGO.- Después de varias postergaciones, la Comisión Bravo -como se conoce al grupo de técnicos que trabaja por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet para formular propuestas de mejora al sistema de pensiones chileno- deberá entregar sus conclusiones en agosto.
La comisión sesionará nuevamente este 28 de julio, en una jornada que daría el inicio a la etapa final de definiciones.
Según diversas fuentes al tanto del trabajo de la comisión, las ideas se agrupan en tres grandes líneas de cambios, publica "
El Mercurio".
-La opción de una vuelta al sistema de reparto es la menos representativa y en esta desaparecerían las actuales AFP. Cercanos a la discusión explican que la propuesta considera que los aportes de los trabajadores sean destinados a un seguro social. Para financiar esto no se necesitarían los ahorros acumulados, porque los trabajadores actuales podrían financiar a los jubilados, explica un conocedor del proceso. No obstante, reconoce que esta situación cambia cuando disminuye la proporción de trabajadores e inactivos.
-Aplicar fuertes cambios al sistema actual de tres pilares -solidario, obligatorio y voluntario- es otra de las propuestas. Esta considera modificaciones que apuntan a incentivar más la competencia entre las AFP y vincular las comisiones que estas cobran al desempeño de la administración de los fondos. También considera ampliar la cobertura del pilar solidario, tanto para la pensión básica como para el aporte máximo, al que hoy puede acceder el 60% más vulnerable.
-La tercera alternativa es avanzar a un sistema mixto o de semirreparto, en el que conviven un sistema de capitalización individual con AFP y un beneficio definido financiado por los trabajadores activos.
En este grupo se barajan varias alternativas para determinar qué porcentaje de la cotización mensual del trabajador se destinaría a financiar pensiones del seguro social y qué parte se ahorraría en la cuenta de capitalización individual. Además, se discutirá cómo se establecen los beneficios del reparto.
Las opciones que incluyen reparto consideran solo las cotizaciones futuras para financiar el seguro social, y no los fondos que las personas tienen acumulados hasta ahora en las AFP.

Nada de lo que se haga va a borrar la imposibilidad matemática de entregar una jubilación equivalente a un alto porcentaje de los últimos sueldos, que suelen ser los más altos dada la trayectoria laboral de las personas.

Si existen 1.000.000 de pensionados, y tenemos fondos de USD 170 billones, desempeñando a razón de 5%, eso nos da 9.5 USD billones, distribuidos entre todos genera algo así como 9500 USD anuales por cada jubilado. Eso significa al tipo de cambio de hoy $506.000 por mes. Si consideramos el aporte de cada trabajador como un pozo que vaya a la jubilación actual, proporcional al capital aportado durante la vida laboral de los ya retirados, podríamos llegar fácilmente a $700.000 por persona promedio.

Y por supuesto la eliminación de los impuestos para este rango etario. Generaría una inyección de consumo de USD 15 billones ya que los jubilados lo más probable es que gasten todo, el ahorro ya lo hicieron durante la vida. Eso da soporte a la economía en momentos recesivos y un turbo en momentos de expansión.

Con los intereses del capital más el aporte de la fuerza laboral activa.

Y generando puestos de trabajo frescos dado que se retiran del mercado gente que de otra manera ocupa puestos que deberían ser de los jóvenes, como los de servicios.

Pero eso sería en un mundo idealmente administrado por gente proba e inteligente, que confiara los fondos de jubilación a un conglomerado internacional de especialistas en trading que hicieran desempeñar los fondos de manera adecuada a las exigencias de los capitales necesarios para cubrir las pensiones.

Por lo tanto…

Va a seguir igual o peor. Cualquiera sea la alternativa elegida. El problema no tanto es la estrategia. Son los ejecutantes.

Continúa Leyendo...

Grecia: Tsipras realizaría una remodelación de su gobierno tras votación parlamentaria

 

Resultado de imagen para greek drama masks

@emol

ATENAS.- El primer ministro griego y líder de Syriza, Alexis Tsipras, tras el golpe sufrido esta madrugada en la votación parlamentaria del paquete reformas acordado con la eurozona, se prepara hoy para llevar a cabo una remodelación de su gobierno, según algunos medios de comunicación.
"El resultado de la votación muestra una grave división en la unidad del grupo parlamentario de Syriza", reconoció esta madrugada el portavoz del gobierno, Gavriil Sakelaridis, poco después de que 32 de sus 149 diputados rechazaran el paquete de medidas, otros seis se abstuvieran y uno se ausentara.
Si bien el Parlamento ha dado el primer paso importante de cara a un acuerdo con los socios de cara a poder obtener el tercer rescate, 32 diputados "decidieron no respaldar al gobierno de izquierdas" y votaron en contra del esfuerzo por evitar la quiebra, dijo Sakelaridis en una declaración.
"La prioridad más inmediata del primer ministro y del gobierno es finalizar con éxito el acuerdo", añadió Sakelaridis, en alusión indirecta a la votación que todavía queda pendiente el próximo miércoles de un segundo paquete de reformas, sin cuya aprobación no podrán empezar las negociaciones para un rescate.
La votación que debía haberse producido hasta la medianoche de ayer, de acuerdo con el acuerdo firmado el pasado lunes en Bruselas con los socios de la eurozona, finalmente se retrasó y no tuvo lugar hasta pasadas las dos de la madrugada.
A favor votaron 229 diputados, frente a 64 que lo hicieron en contra y hubo 6 abstenciones.
Entre los que secundaron el voto negativo, estuvo Yanis Varufakis, hasta hace diez días ministro de Finanzas, el ministro de Energía, Panayotis Lafazanis, y tres ministros adjuntos, el de Seguridad Social, Dimitris Stratulis, el de Defensa, Kostas Ísijos y la segunda de Finanzas, Nadia Valavani, que dimitió este miércoles de su cargo.
Lafazanis insistió en que no había votado en contra del Gobierno, sino en contra del programa impuesto por los socios.
"No hemos votado en contra del gobierno, al contrario, apoyamos al primer ministro", dijo Lafazanis, portavoz de la denominada Plataforma de Izquierda, la corriente más izquierdista de Syriza.
Después de insistir hasta el final en que no tenía intención de dimitir, tras la votación esta madrugada Lafazanis señaló que estaba dispuesto a presentar su renuncia si se le pedía.
Se espera que hoy mismo Tsipras haga una amplia remodelación de Gobierno, que, según apuntan los medios, no solo se limitaría a sustituir a los ministros y viceministros que votaron en contra, sino que podría abarcar cambios más amplios.
El diario izquierdista "Efymerida ton Syntakton" señala hoy que todo apunta a que si en la próxima semana se repite el voto de anoche, lo que parece probable ante la profunda división interna en Syriza, Tsipras podría optar por dimitir, ya que hasta entonces se habrán completado los requisitos para abrir negociaciones para un acuerdo final con los socios.

Que desastre.

Esta gente va a provocar una guerra civil en Grecia.

Es increíble como personas supuestamente inteligentes pueden aferrarse a la idea de que un proyecto que los ha conducido a la situación actual los va a sacar de ella.

La mismísima definición de locura de Einstein.

Alemania dice que no hay quita. Esto es, Grecia debe USD 350 billones que no serán rebajados. Digamos que la prima es de 5%, esto significa un pago anual de 17.5 billones, solo en intereses.

Una imposibilidad matemática.

Una verdadera lástima para Grecia. Va a existir una larga y dolorosa depresión económica de proporciones épicas que detonará finalmente en una guerra civil y gobierno revolucionario, de extrema izquierda o derecha.

Como suele suceder cuando el pago de las deudas son impuestas sobre un país completo en términos humillantes. Como los aliados lo hicieron con Alemania después de la primera guerra mundial con el tratado de Versalles. De ahí surgió Hitler.

En la segunda aprendieron y condonaron la deuda a Alemania. Que dio origen a la potencia que es hoy.

Parece que efectivamente los nietos olvidan las lecciones aprendidas y vuelven a cometer los mismos errores, una y otra vez.

Ahora, para el resto del mundo, esto compra algo de tiempo de relativa estabilidad, al menos desde Europa, claro, si Alemania está de acuerdo con un nuevo préstamo y de una quita que es obvio hay que hacerla para que tenga sentido todo esto.

Da la impresión que Europa va a una guerra, sea entre países o revoluciones internas. Y Putin debe estar en galería, afilando los dientes. No por nada la OTAN está activamente instalándose en las fronteras con Rusia, y USA cierra acuerdos con Cuba e Irán.

No es casualidad. Lo ven venir. Europa debilitándose por día y Rusia cerrando lazos con China.

Vivimos en tiempos interesantes sin duda.

Continúa Leyendo...

15 julio, 2015

Rafael Garay: modelo de Felices y Forrados perdió poder predictivo

 

@emolinversiones

Hace un año era la cara visible de Felices y Forrados (FYF), empresa asesora que con sus recomendaciones promete a sus clientes superar los rendimientos de los multifondos de las AFP. Sin embargo, durante 2014,  Rafael Garay decidió dejar sus labores de director de estudios de dicha compañía, entre otros motivos, por su falta de injerencia en el modelo predictivo que definía las sugerencias de movimiento hacia uno y otro lado.

Y es que “tanto en los éxitos como en los fracasos de FyF iba ser beneficiado o dañado sobre algo en que yo no había decidido”, indica el economista. Hoy, dedicado –entre otras cosas- a administrar su propio fondo de inversión y a “hacer más fácil” la economía a través del programa de radio del que forma parte, entrega su visión sobre las empresas que recomiendan cambios de fondos de inversión.

Por otro lado, Garay expresa su mirada sobre la economía global (estima que un Grexit será una realidad en el mediano plazo) y en lo local, explica por qué Chile ya no tiene atractivo inversor.

A fines de la semana pasada FYF recomendó una estrategia conservadora a sus clientes en función de lo que ocurría con Grecia, incluso en momentos en que el mercado se veía beneficiado por un inminente acuerdo. ¿Tenía sentido lo sugerido?

Frente a un escenario de incertidumbre relativa, estaba quien apostaba por un salvataje en Grecia, y quien apostaba porque la dejaban caer, y que saldría del euro en el mediano plazo. Entonces había que mirar algunos aspectos técnicos. Y en esos aspectos técnicos había que mirar el VIX. Y éste no mostraba evidencia de mayor volatilidad, lo que podría ser un predictor de que, al menos desde el punto de vista de los indicadores, el mercado veía un acuerdo posible. Pero frente a esta recomendación específica, tengo la sensación de que lo que se hizo fue tomar una posición de más resguardo. Era asumir que, más allá de saber de si Grecia era salvado o si se le daba un nuevo paquete de ayuda, era mejor minimizar las ganancias, y a la vez minimizar los riesgos asociados a una eventual caída del país.   

Esta recomendación llegó a los correos justo después de que los mercados interpretaban que se venía un acuerdo y la volatilidad estaba normalizada…

Cuando yo leí el e-mail, me quedé con una sensación parecida a la tuya. No me pareció acertada. No obstante, la idea de estas recomendaciones es que sean consistentes en el tiempo. Las recomendaciones de Felices y Forrados señalan una estrategia que en el largo plazo deben llevar a mejores rendimientos.

Hace un año usted salió de FyF, ¿cuál fue el motivo?

Hay varios motivos. Primero, me quería centrar en mis proyectos personales. Uno de ellos es mi fondo de inversión, con el que me ha ido bastante bien, así como un fondo de inversión de riesgo que abrimos en Concepción, y que por tanto me lleva a viajar mucho. Pero otro motivo, también muy importante, es que el modelo predictivo de FyF, pese a que yo era su director de estudios, era algo sobre lo que yo no tenía ninguna opinión. Por lo tanto, tanto en los éxitos como en los fracasos de FyF yo iba ser beneficiado o dañado, sobre algo en que yo no había decidido. Y eso es algo complicado cuando tú eres alguien que se dedica a las inversiones y a las asesorías.

¿Tiene problemas el modelo de FYF?

Los modelos hay que evaluarlos de acuerdo a su poder predictivo. Y hay varios competidores en la misma industria por los que se puede comparar ese poder predictor. Cuando tienes recomendaciones que son muy oportunas desde el punto de vista del timing, tienes entonces un modelo bien construido, como lo tuvo un tiempo FyF. Pero cuando ves que los mismos analistas independientes se dan cuenta de que tus recomendaciones ya no son tan acertadas, que tu timing es un poquito tardío, obviamente que lo que pasó es que tu modelo está perdiendo poder predictivo. Y si eso pasa, el modelo requiere ajustes. Si no los haces, ese modelo pierde poder predictivo progresivamente: incorporar nuevas variables, sacar algunas, sesgar variables, usar otro tipo de simulaciones.

¿El modelo de esta firma no se ha ajustado?  

Algo se hizo mientras estaba como director de estudios. Desconozco si se ha hecho en los últimos doce meses en que he estado desvinculado. Pero no se han hecho al ritmo que se requieren. Estos son modelos que necesitan ajustes mensuales o más frecuentes. Quizás 15 o 18 ajustes en un año, de manera de mantener un R2 lo más alto posible. Si no se hacen, las probabilidades de equivocaciones son más altas.

¿Qué ajustes requiere el modelo?

A ver, yo intervine muy poco en ese modelo mientras estuve en FyF. Es un modelo propiedad de Gino Lorenzini, él lo creó, él lo maneja. Y entre comillas, cuando estás dentro de la empresa estás sujeto a lo que el modelo diga. Por razones obvias. Más allá de que tú puedas ver el tema macroeconómico, o puedas ponerle un contexto a la recomendación que se hace, a veces puedes ver que la recomendación no es consistente con el análisis que tú haces. Y ahí surge el desacuerdo. Los modelos fallan. No existe el 100% de efectividad. Pero lo importante es que haya consistencia en el largo plazo.

Los primeros mensajes de FyF prometían un retorno superior al de una estrategia en algún multifondo. Pero en 2014 quienes siguieron a FyF estuvieron por debajo del Fondo A. Luego los mensajes dejaron de estar enfocados en el retorno y empezaron a señalar que lo importante era el riesgo. ¿Hay inconsistencia en eso? ¿No hay un abandono de su propuesta inicial?

Concuerdo con eso. Al final del día, tú tienes una propuesta de valor. Si tu promesa es una rentabilidad a bajo costo, eso es lo tienes que cumplir y tienes que responder sobre eso. El año pasado no se dio, y es un tema por el que FyF tiene que hacerse cargo. Explicar mejor qué fue lo que sucedió, qué fue lo que no se cumplió, hacer los ajustes pertinentes y mantener la propuesta de valor en caso de que pueda ser cumplida.

¿Puede ser cumplida?

Yo creo que sí puede ser cumplida. Lo logró durante varios años.  Aunque en el último tiempo no lo ha logrado.

¿El público es consciente de que la promesa no se está cumpliendo?

Bueno, claramente hay un menor impacto en las recomendaciones que hace hoy FYF de las que hacía hace un tiempo, con un menor número de personas que siguen sus recomendaciones.  Pero eso también hay que explicarlo por la nueva actitud que han tenido las AFP. Por mucho tiempo, las AFP ni siquiera te mandaban un e-mail. Si bien, por ley las AFP no te pueden dar recomendaciones de cambio de fondos, sí empezaron a dar recomendaciones para un año completo: dado su perfil de riesgo, el tiempo que falta para la jubilación, su fondo adecuado es el E, es el C… Empezaron a ser más proactivas. Eso empezó a formar a una persona más preocupada de su gestión de fondos. Hace unos años, me tocó participar en estudios en que veíamos que 99 de cada 100 personas no sabían por qué les descontaban la plata para la AFP. Menos sabían en qué AFP estaban o en qué multifondo cotizaban. Eso cambió con FyF. La gente aprendió a averiguar más, y las AFP fueron mucho más agresivas en enseñarles a sus usuarios qué es lo que son los multifondos y qué estrategias tomar.

¿Cuál es, en suma, su opinión sobre los sistemas que recomiendan cambios de fondos de acuerdo a modelos de predicción?  

En general, los sistemas que te proponen estrategias de largo plazo para gestionar tus fondos de inversión, son mejores que aquellos que recomiendan quedarse de manera fija en un tipo de fondo. Pero uno tiene que ser crítico en el análisis, y eso significa que uno debe ir evaluando las compañías. No porque yo haya trabajado en FyF significa que me vaya sesgar y que afirme que es la compañía que mejor lo hace. Menos cuando hay rankings comparativos que evalúan este tipo de servicios y uno ve que hay otras compañías que lo han hecho mejor.  Que han sido más rentables y que, por tanto, como cliente, es bueno tener acceso a esa información.

“Cero” inversión en Chile

En términos de inversión, ¿pone alguna ficha en Chile?

No, cero. En principio fue por evitarme problemas de conflicto de interés, cuando estaba en F&F, pero al final me acostumbré. Miro la bolsa local por un tema más informativo, pero creo que es un mercado que está poco activo, que está deprimido, a niveles de 2010. Los montos transados son bajos, los inversionistas extranjeros se han estado yendo del país, al menos en la renta variable. Las mismas expectativas de la economía chilena para los próximos 12 a 18 meses no son muy positivas y eso le está pegando a la valorización de las compañías. Creo que hay oportunidades, pero no sería mi lugar favorito para invertir.

¿Qué prevé para el tipo de cambio?

El tipo de cambio obviamente siente el efecto de las crisis externas, pero también tiene que ver con una situación local. O sea, cuando los inversionistas empiezan a ver que hay una serie de reformas, independiente de que ahora hayan perdido dinamismo, en vista de lo dicho por la presidenta, muchos tienden o tendemos a armarnos cierta cantidad de dólares y eso presiona al alza el precio. Por eso lo tuvimos incluso cortando los $650 la semana pasada, que es algo que yo esperaba de aquí a fin de año. Hoy lo veo a $659, pues al contexto externo se suma el fenómeno local.

¿Se puede generar algún cambio en las perspectivas locales a partir de los reconocimientos realizados desde el Ejecutivo?

Primero, se valora el gesto de realismo. Efectivamente era necesario reconocer que había cosas  mal hechas, desde la reforma tributaria en adelante. Sin embargo, no sé si se le va a aplicar a la reforma tributaria la cirugía que a mí entender requiere, que es eliminar la renta atribuida completa. Esta es una complejidad innecesaria y tampoco favorece la recaudación. Por otro lado, al final del día te queda lo más complicado, que es el cambio constitucional. Ya se habla que esto va a exceder este gobierno.

¿Por qué es tan complejo esto?

Vas a empezar una discusión en agosto o septiembre y la vas a extender uno, dos, tres años. Eso te genera un clima de incertidumbre complejo. Porque con los parlamentarios con que he tenido la posibilidad de conversar, de la Nueva Mayoría, o gente vinculada a ella, siempre me han planteado que hay dos temas que se tienen que discutir. Uno, la garantía constitucional del derecho de propiedad y dos, el rol subsidiario del Estado. Y cuando tú modificas esos dos pilares, tú estás modificando el sistema económico completo. Entonces yo no sé si estoy dispuesto a invertir en cualquier rubro, por ejemplo en transporte, cuando supongamos que me dicen, ´ahora hay una compañía estatal, que más encima está subsidiada y que podría afectar mi negocio´. Porque si se elimina el rol subsidiario tú lo que probablemente vas a tener es un Estado empresario, probablemente vas a tener una tendencia similar a lo que Argentina hace con su modelo sustitutivo de importaciones, y eso te cambia totalmente la realidad.

¿Tiene sentido esa comparación?

Piensa tú que en Chile el sector público representa el 23% del PIB y en Argentina el 46%, el doble, y eso es un fenómeno relativamente reciente, de 14 años. Esas cosas pueden pasar, entonces en la medida en que tú no despejes esa incertidumbre, no vas a tener cómo retomar el dinamismo completo. Y lo otro, que es algo que quizás no se reconoce tanto, es que hay un daño permanente a la economía. Y éste parte con la reforma tributaria, se acentúa con la caída de la inversión del año pasado del 6,1%, y por lo tanto lo que tú estás poniendo en entredicho es el potencial de crecimiento de la economía chilena. Entonces cuando alguien pensaba, según el programa de crecimiento de la presidenta Bachelet, que las tasas alcanzarán el 4,5% en 2016 o 2017, eso es no reconocer que probablemente el potencial en realidad está en 3,8%, 3,9%, y no hay más. Arriba de eso probablemente va a ser sobrecalentamiento, porque la economía está dañada. A pesar de que el Banco Central habla para este año de una inversión del 0,7%, yo espero una caída del 1%.

¿Cuánto espera que crezca el país este y el próximo año?

Para el próximo año yo estimo entre un 2,8% y 3%, y no creo que mucho más que eso. Entonces eso se alcanzará después de un 1,9% el año pasado y un 2,2% que espero para este año.

¿Hay alguna posibilidad de llegar a un balance fiscal estructural, como se prometió?

Por ningún lado. El déficit fiscal va a estar este año va a estar en el 3,3%, el próximo año hablan de 2%, pero va a depender de lo que se haga con el presupuesto. Se habla de 4,5%, pero si lo expanden a 5% van a tener un déficit de 2,3%, por lo tanto te va costar retomar el balance, más con gastos comprometidos y con una reforma tributaria que en régimen no responderá a lo que el ex ministro Arenas dijo que iba a ser. Va a recaudar unos US$$2.100 millones menos.

“Veo a Grecia fuera del euro”

¿Qué prevé para Grecia?

El VIX no muestra una volatilidad importante, y aunque quizás Grecia no reviente el día de hoy, yo sí la veo fuera del euro, quizás en dos años, tres años, y por lo siguiente: porque no va a poder sostener sus compromisos. Porque después de años de austeridad lo están sometiendo a más austeridad, lo que va a seguir demoliendo el crecimiento. Piensa tú que Grecia en cinco años ha perdido el 25% de su PIB. No tiene ninguna forma de recuperar competitividad, y su sector industrial está destruido, con lo que prácticamente le quedan los sectores de turismo y aceite. No va a cumplir jamás los objetivos de déficit fiscal de la zona euro, no tiene cómo.

Bajo futuros escenarios de volatilidad, ¿dónde protegerse?

La recomendación clásica de sólo comprar renta fija se cayó. Se cayó porque al final del día te demolió la utilidad, incluso en algunos vas perdiendo capital, como hemos visto con las tasas negativas de los bonos alemanes, por exceso de demanda. El grado de diversificación va a depender del perfil del inversor, pero al menos una parte de tu dinero yo creo que es interesante meterlo en mercados atípicos. A mí me gustan mucho los mercados asiáticos: en Japón, Tailandia, Camboya, me ha ido muy bien. Yo recomendaría especializarse en algunos mercados en particular.

¿En qué otros mercados, por ejemplo?

Hay dos mercados frontera interesantes, Camboya y Kenia, que se miran poco, y si uno observa precio/utilidad, tienen subvaluaciones que están en torno al 40%. Yo sé que para cualquier inversionista pensar en Kenia debe ser lo menos atractivo y sexy, donde hay problemas geopolíticos, por ejemplo, y no es un país necesariamente estable, pero es una nación donde la inversión extranjera es muy bienvenida. Y si tú inviertes ahí desde un país como Hong Kong, no vas a pagar impuesto. Muchos hablan de entrar y salir de China y es mentira, estás 21 días retenido si quieres salir. China es muy poco líquido. Japón también es un mercado que tiene restricciones de liquidez. Para todos los casos, de todos modos, requieres de nexos locales y abogados locales, eso es muy importante.

18 ajustes en un año????????

VIX???

R2 lo más cercano posible?????

a que??????

Jeezuz…

Si necesitas ajustar un modelo de trading 18 veces en un año es que no tienes ni la más p… idea de lo que estás haciendo. Eso es seguro.

Este es el típico economista que cree que uno o dos indicadores explican los movimientos de mercado, algo así como. subió el cobre, baja el USD, clase de comentarios.

Por cierto, la volatilidad tiene que ver con la liquidez, y los eventos cascada no avisan. EL Vix puede estar perfecto, porque es la expectativa de los agentes de mercado cubriendo o no con opciones esas expectativas. Si se detona algún movimiento en un mercado que no esté líquido en el momento, influyente, como los bonos del tesoro largos USA o los Bunds alemanes, BOOOM….

Es como decir que las bolsas están perfectas y sin movimientos violentos y eso no predice una caída. Como ejemplo mas cercano, la caída de la bolsa China, con cero volatilidad para efectos prácticos en la subida.

Ahora, respecto de los muchachos FF y resto de empresas de recomendación de cambios…

Como casi todo participante en los mercados tiende a entender en el largo plazo, es casi imposible vencerlos con estrategias activas, menos en mercados tan poco líquidos como los fondos.

La única forma de generar ganancias relevantes es tener eventos como el 2008 y saber identificarlos para aprovecharlos. Desde un punto de vista técnico “gráficos” y también fundamental para este tipo de cuentas. Tradear en la “normalidad” sobre fondos de inversión balanceados es una tarea casi en futilidad. Puedes tener ganancias con algunos cambios, pero que se evaporan rápidamente en el tiempo.

Se me ocurre que estas empresas quedan atrapadas en el mostrar que el dinero que se está pagando genera acciones específicas, esto es, cambios. Cuando en realidad lo más rentable puede ser el no hacerlos, al menos no tan seguidos, y estar atentos a esos eventos.

Pero claro, es más fácil decirlo que hacerlo. Nadie dijo que tradear fondos de pensiones lo sería.

Continúa Leyendo...

La estrategia financiera de Forus: cero deuda y un fondo de inversión de US$ 65 millones

 

@DF

Este debe ser uno de los pocos casos -si no el único- de una empresa IPSA que tiene cero deuda. Nada.

Esto porque Forus tiene como estrategia ser austeros y conservadores, sin sacrificar su crecimiento. Según explica Marisol Céspedes, gerente de finanzas (CFO) de la firma de retail, controlada por la familia Swett, “siempre hemos tenido una política bastante conservadora en términos de los fondos”. Eso queda demostrado en la política de dividendos que tienen: se reparte 40% de las ganancias; mientras que el 60% restante es para financiar el día a día; y todo el capital que quede, “se reinvierte; por lo tanto, se va generando un fondo de inversión relevante”.

Con este vehículo la compañía sale a crecer inorgánicamente, por ejemplo, como hicieron en 2013 al comprar 7Veinte y Billabong, pero también invierte en sus nuevas tiendas. “Así tenemos siempre una buena cantidad de recursos dispuestos para aprovechar una oportunidad de negocio, que se haría con nuestros propios fondos”, cuenta Céspedes.

-¿Cómo funciona el fondo de inversiones de la firma?

-Es capital que ya no necesitamos para la operación misma y que lo pasamos permanentemente a este fondo. Es el exceso sobre la operación. Tenemos tres administradoras que nos ayudan: Banchile, IM Trust y BTG Pactual.

-¿Y ellas administran discrecionalmente, como un fideicomiso ciego?

-No, para nada. Ellos hacen propuestas; además, se les definió un rango de tipo de instrumentos, nivel de riesgo aceptable, etc. Dentro de estos parámetros, es Alfonso Andrés Swett quien lo maneja en contacto con ellos.

-¿Así financian el crecimiento inorgánico?

-Así es. Ahora, si en algún minuto necesitamos más que eso, mantenemos las líneas de crédito disponibles.

-¿La política financiera considera salir a endeudarse más adelante? ¿O está cerrado de plano?

-Sí, en el minuto que sea necesario. Lo mismo que en momentos del pasado hemos hecho lo contrario: hemos dicho que tenemos un fondo muy importante y hemos pagado dividendos extraordinarios relevantes, en dos ocasiones. Pero, por el minuto, no hemos necesitado endeudarnos. Ahora, el objetivo no es el fondo en sí mismo sino para qué lo tenemos.

-¿La operación diaria no necesita tomar deuda? Porque importan bastante…

-Tenemos dos ciclos fuertes, que es cada una de las temporadas, donde importamos gran parte de la mercadería. Lo que hacemos es invertir con nuestros flujos y recuperamos con el término de una temporada, cuando estamos iniciando el siguiente ciclo. Entonces tenemos siempre dos curvas.

-¿Cómo financian esta curva?

-Con cartas de crédito y las pagamos de inmediato.

-¿Cómo se dará este proceso ahora, con una temporada atrasada por el clima? Quedará stock guardado para el próximo año, atrasando el ciclo...

-En términos prácticos, significará que nuestro aporte a este fondo de inversión seguramente será más bajo o se desfasará un poco. Con lo que manejamos de flujo podremos manejar esto sin problemas, sin ningún estrés. Si llegáramos a tener problemas, que no los estamos viendo, podríamos retirar parte del fondo para operar. Pero esto no es lo que vemos.

-A pesar de que ahora no lo contemplan para el futuro ¿monitorean las condiciones de financiamiento?

-Más que todo, vemos las herramientas que hay para usar, y mantenemos la relación con los bancos abiertas en todo momento.

-¿Considera que las oportunidades ahora son más atractivas?

-Es una mezcla. Dependiendo del minuto, a veces es más conveniente. Lo que sí es que hacer negocios está un poco más riesgoso: tenemos impuestos más altos y una reforma laboral que inquieta a todos. Así que somos más estrictos en la evaluación de los negocios.

-¿Han dejado de hacer negocios por esto?

-No, no hemos tenido que tomar esa decisión. No quiere decir que no hemos estado evaluando, pues nos llegan propuestas constantemente, pero no hemos estado a punto de iniciar nuevos negocios ni comprar marcas, por lo que no hemos tenido que definir si es que las nuevas variables son buenas o malas.

PROTECCIÓN CONTRA EL DÓLAR

La estrategia de Forus considera que mientras los fondos destinados a inversiones no se utilicen, se les debe dar un uso alternativo. En este caso, lo que han hecho es apostar por el dólar, no como una forma de inversión, sino preparándose para momentos en que la divisa estuviera más alta, considerando que gran parte de sus compras se realizan en esta moneda. "Dependiendo de cómo sea la evolución del dólar, en vez de tomar un forward, hemos decidido comprar dólares. Entonces, en vez de tener esa inversión en pesos, la tenemos en esa divisa y nos ahorramos los puntos forwards, ganamos el aumento de tipo de cambio y eso lo usamos para pagar nuestras temporadas de importaciones", dice Céspedes.

La ejecutiva cuenta que desde hace un año que están comprando dólares, viendo la tendencia alcista, lo que "ha sido súper práctico porque hemos acometido de mejor forma el aumento del dólar", explica.

Y aunque ahora han frenado un poco sus compras, ante el alza que ha visto el tipo de cambio, la estrategia es aprovechar momentos para comprar. "A pesar de que está en una tendencia alcista, siempre hay variaciones. Lo que tratamos de hacer es aprovechar cada uno de esos eventos. Ya no es una cosa de tendencia absoluta, sino que de ir viendo el día a día", cuenta la CFO de Forus.

Y la visión que hoy tiene el retailer del dólar es clara: se mantendrá en niveles altos. "La discusión es en qué rango, hasta dónde puede llegar, pero no los vemos volviendo a los niveles que vimos hasta hace un año y medio atrás".

"EN ESTE MINUTO LA ECONOMÍA TIENE MÁS DUDAS QUE CERTEZAS"

-¿Hay intenciones de entrar al negocio de crédito más adelante?

-No. Incluso cuando era muy bien mirado tener tarjeta de crédito, nuestra definición era que nos enfocábamos en el negocio central, que es diferente del resto. Nuestro enfoque no es volumen de venta; sino que cuidar nuestras marcas. No tratamos de maximizar la venta, sino que de optimizarla.

-Se dice que la estrategia de Forus es más resistente a los ciclos económicos, ¿qué pasó este año?

-Es que eso conlleva ser muy exigente con nosotros mismos. Si nos comparamos con otros, nuestros márgenes siguen siendo muy buenos. Lo que ha pasado es lo que llamamos "la perfecta desalineación de los astros": subió el tipo de cambio y la demanda está más apretada. Pero el posicionamiento de nuestras marcas sigue estando muy bien, por eso no estamos yendo a guerras de precio y nuestras colecciones siguen estando muy buenas.

-¿Qué están haciendo para que los resultados no se vean tan afectados por la situación actual?

-Los resultados se han visto afectados por el tipo de cambio, el momento económico y porque estamos con un par de negocios nuevos. Por eso ahora estamos cuidando mejor el revenue management, viendo que quizás hay productos que es mejor no sacarlos al mercado y guardarlos, haciendo ese trabajo de detalle.

-¿Cuándo podría repuntar?

-Hay muchas variables, desde la economía internacional, más la incertidumbre nacional, que está minando mucho el ánimo. En este minuto la economía tiene más dudas que certezas.

-¿Cómo van las filiales internacionales? Considerando que Uruguay estaba afectado por el tema Argentina, Colombia también tuvo una reforma tributaria...

-Lamentablemente han estado bastante inestables. Perú ha tenido movimientos importantes, pero se están empezando a ordenar en buena forma. Uruguay está en medio de Brasil y Argentina, que han estado bastante convulsionados y no la ha sacado gratis, por lo que la demanda también ha estado bastante apretada. Colombia se ve afectada mucho por Venezuela. Pero, a pesar de todo, ahora estas filiales están cada vez más maduras y tienen ciertas ventajas para ir enfrentando estos temas.

-¿Cómo será este año y el próximo para Forus?

-Complejo, no es un año fácil. Partiendo porque no vemos el tipo de cambio volviendo a niveles previos, la economía tampoco vemos que se está ordenando. Será un año complejo, pero vamos a enfrentarlo con mucha dedicación y cuidado, enfocados en el core del negocio.

joker-clap

Esta debería ser la guía práctica para todas las empresas cuando se entra en periodos recesivos.

El manejo de los tipos de cambios es magnífico. Y la distribución de utilidades también. Sin considerar la política de cero deuda, larga obviamente, porque se necesita financiamiento de capital de trabajo, que también lo manejan de manera muy conservadora.

Que bueno tener estos ejemplos de manejo empresarial. Lástima que no sea tan extendido. Menos difundido o enseñado como modelo.

Estas son las empresas que crecen en momentos de recesión porque tienen el juego de piernas para bajar precios y captar mercados que se generan cuando no existe demanda tan extendida de productos caros.

Continúa Leyendo...

Escalona por reformas: "Fue un error pensar que todo esto se podía hacer en un sólo período presidencial"

 

@latercera

El ex senador del PS, Camilo Escalona, se refirió esta mañana a la implementación de las reformas del gobierno en medio de la desaceleración económica y a la consigna del “realismo sin renuncia” que anunció la Presidenta Michelle Bachelet.

“Hay que precisar que no se trata de que se detengan las reformas pero tampoco es posible que se hagan simultáneamente. Las reformas son sucesivas porque se apoyan entre sí, se retroalimentan”, dijo Escalona en radio Cooperativa.

“Y hay personas que reclaman contra esta precisión de la Presidenta de que no son simultaneas (…) al explicar que estructuralmente el Estado de Chile no está en condiciones de poder cumplir la meta de hacer todas estas reformas todas de una vez”, añadió.

En esta línea, el ex parlamentario socialista afirmó que “todas y cada una de las reformas planteadas necesitan de un respaldo”.

“Quiero decir enfáticamente que aquellos que señalan que lo que se ha hecho el viernes pasado en el consejo de gabinete es abandonar el programa, no están comprendiendo el problema de fondo, no lo comprendieron ayer ni lo comprendieron ahora, porque las reformas necesitan una base material en al cual afirmarse y necesitan mayorías sociales que las respalden”, aseveró Camilo Escalona.

Había una mirada de que las reformas son mucho más fáciles de hacer de lo que en verdad son. Cuando la Presidenta llama a la conciencia del desafío de país que está de por medio no es porque se esté entregando el neoliberalismo como se dice fácilmente, sino que lo que está ocurriendo es que las reformas se están revelando en su complejidad, en toda la dimensión de lo que significa hacer esas reformas. Cambiar el país no es cosa de decirle, es una tarea gigantesca”, agregó.

En este contexto, el ex senador concluyó que “por eso yo creo que hubo un error al pensar que todo esto se podía hacer en un solo período presidencial, esto trasciende con creces un periodo presidencial”.  

Quien podría pensar que ejecutar simultáneamente una reforma tributaria completa, en forma y fondo que cambia 30 años de funcionamiento contable y financiero ya incorporado dentro de los procesos económicos y empresariales, una reforma educacional completa de un sistema que amplió la cobertura y diversidad de posibilidades de educación por 30 años, lo mismo con una constitución que ha dado las bases del funcionamiento del país, y un sistema de pensiones auto sustentable, a diferencia de todo el mundo desarrollado que está sufriendo hoy sus consecuencias, sería taaaaaan complicado??

Impensable…

Nadie en su sano juicio habría anticipado que fuese tan difícil.

Menos cuando se está en un escenario económico complejo externo.

Esto ya raya en la imbecilidad pura, no de los políticos, de los votantes, que son capaces de comprar tanta tontería sin ningún cuestionamiento lógico de lo que se está proponiendo.

Y de la completa indolencia de quienes no votan y dejan que esta gente haga tontería sustentados en una seudo mayoría electoral.

Afortunadamente tenemos poca tolerancia como país a este manejo de los gobiernos y políticos. Al menos tan descaradamente idiotas y corruptos. Una de ellas puede pasar “colada”, ambas…

En contexto, eso es bueno.

Continúa Leyendo...

14 julio, 2015

Negociaciones en Grecia… el minuto a minuto…

 

Versión Guerra de la Galaxias---

Continúa Leyendo...

13 julio, 2015

Desánimo del sector privado se siente con fuerza al partir el segundo semestre

 

Resultado de imagen para en momentos como estos solo queda reir

@DF

Un año para olvidar tendrá la economía chilena este 2015. El bajo crecimiento de la actividad de estos meses y el riesgo de que su debilidad se extienda hacia el próximo período configuran un escenario amenazante, que presiona hoy por hoy la agenda de las autoridades.
El mismo Ministerio de Hacienda ya le puso números: el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría 2,5% este ejercicio -el 3,6% era la cifra inicial-, apenas distante del pobre 1,9% observado en 2014.
Clave en este deterioro ha sido la pérdida de confianza empresarial, que se acentuó en el primer semestre, tal como lo reflejan las mediciones que realizan distintos organismos, como la Cámara de Comercio de Santiago y el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo en conjunto con Diario Financiero.


VUELVEN A DETERIORSE LAS EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y LE RESTAN OPCIÓN A REPUNTE ECONÓMICO HACIA FIN DE AÑO
Al pesimismo e incertidumbre que ronda en el mundo de los negocios debido a las magras cifras económicas, se estaría sumando con fuerza el efecto de factores relacionados con los "cambios regulatorios" que están dominando la discusión nacional, lo que podría complicar más el escenario local.
Eso es lo que sugiere el Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el cual volvió a descender en el período abril-junio. En dicho trimestre, el IEE se ubicó en 52,3 puntos, lo que representa un retroceso de 3,1 puntos respecto al registro de marzo (55,4) y 13 puntos por debajo del promedio de la última década (65,3).
Si bien el gremio indica que las estimaciones de crecimiento para este año han sido ajustadas a la baja y giran en torno a un 2,3% -lo que significa acelerar el ritmo de expansión de 2% en el primer semestre a 2,6% en el segundo-, a partir de lo exhibido por el índice se entiende que las expectativas empresariales estarían apuntando a un tono de mayor "pesimismo estructural", dejando atrás la idea de una recuperación sustantiva del crecimiento en los próximos años.
Y aún más, se advierte que el complejo escenario actual "en lugar de haber sido enfrentado con efectivas políticas pro crecimiento, ha sido agudizado con una agenda agresiva en reformas al marco regulatorio, que amenazan proyectarse a las bases institucionales de la Nación y que ha acentuado los efectos adversos sobre el crecimiento de tendencia y las expectativas empresariales".

Optimismo en franca retirada
Desmenuzando por actividad económica, a pesar de las mejores expectativas que se observan en los sectores de Recursos Naturales y Transporte, en el resto de los rubros experimenta una caída muy importante del IEE. Especialmente, en Industria que pasó de 61 a 51 puntos entre marzo y junio. Y, además, en Construcción donde se observa un descenso del índice de 60 a 50 puntos. En ambos casos, consistentes con el frágil desempeño de los sectores.
Una caída más moderada, en tanto, se experimentó en el comercio que transitó de 55 a 54 puntos.
El análisis por tamaño de la empresa da cuenta que las pequeñas redujeron marginalmente su IEE, mientras, las medianas y grandes lo rebajaron en más de cinco puntos, quedando ambas en el umbral de la zona de neutralidad de expectativas.
Los coletazos en medio del deterioro de las expectativas empresariales también se reflejan en las ventas esperadas a doce meses y en los planes de contratación. El incremento esperado de las ventas para los próximos doce meses volvió a ser recortado por debajo del 5% (a 4,7%), acercándose nuevamente a los débiles números anotados en el segundo semestre del año pasado (aproximadamente 4%).
A nivel de rubros, destaca la "cifra en rojo" que presenta la construcción (-1,1% en 12 meses). Sin embargo, en todos se aprecia un recorte en las ventas esperadas a doce meses en relación a marzo de 2015, siendo éste algo más leve en servicios y comercio.
En tanto, los planes expansivos de contratación de mano de obra, también fueron recortados a 0,4% en los venideros doce meses desde 0,7% en marzo.
Pero el gremio enciende las alarmas de preocupación en cuanto a los resultados según sectores donde se muestra en todos expectativas de recortes a doce meses con la única excepción de Servicios.
Bajo este escenario, el frente que rompe la regla es el de las inversiones, donde no se refleja un "nuevo empeoramiento". La inversión esperada a un año experimentó un crecimiento marginal desde 2,5% en marzo a 2,8% en junio.
Todos los sectores mostraron un recorte en sus planes de inversión respecto a marzo, con la excepción del silvoagropecuario, que se movió de -1,9% a doce meses en marzo a prácticamente cero en junio.


AUMENTA USO DE CAPACIDAD INSTALADA
Pese a la debilidad general observada en la actividad que se refleja en las respuestas entregadas por las empresas, el reporte de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) revela menores grados de holguras en la capacidad instalada, cuya utilización subió de 83% a 86%.
En todo caso, advierte el gremio, el análisis más detallado del estado por cada una de las ramas da muestra que la construcción está operando a casi plena capacidad, "consistentemente -explican- con la presión constructiva previa al cambio impositivo que lo afectará y al mayor gasto fiscal en infraestructura".
En el resto de los rubros también se verifica una menor holgura, pero en un grado bastante módico. "Ello sugiere que la fase contractiva que ha tenido la inversión en el país a lo largo de los últimos dos años puede estar causando alguna presión de capacidad, pese a la debilidad de la coyuntura", dice la CCS.
Todo lo anterior, en un contexto en que las expectativas empresariales han retomado su tendencia depresiva, mostrando una persistencia que va más allá del ciclo económico.

Imagen foto_00000001

Recuperar la confianza no es una tarea fácil. Una vez que se pierde.

Y la confianza lo es todo en la economía.

Da lo mismo las tasas de interés, los programas de gobierno para incentivar el gasto público o cualquier otra medida indirecta. Si no existe la confianza de que se contarán con ingresos estables durante un periodo de tiempo determinado, el gasto se detiene o disminuye y comienza el ahorro. A nivel individual o empresarial.

Como recuperar las confianzas de los empresarios, inversionistas y consumidores??

Difícil tarea.

Y diputados hablando idioteces como estatizar el cobre siguiendo los pazos de Allende no ayudan mucho a ello. Tampoco el que otros retardados digan que sabían desde un inicio que no habría recursos para los programas que detonaron toda la batería de subidas de impuestos.

Hay que generar empleos privados. Urgente. Y eso implica inversiones de capital al interior del país. No solo financieras. Porque empleos públicos que no generan valor, solo lo consumen vía más impuestos.

Con más empleos demandados, existe mayor seguridad en el futuro dado que se tiene la expectativa de que no habrán periodos de desempleo prolongados por la escasez relativa de mano de obra.

Esto impulsa el consumo, que genera oportunidades para las empresas.

Hay que reactivar la confianza desde la base.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....