30 junio, 2023

BUEN FDS ESTIMADOS LECTORES¡¡¡ y GUEST POST DE ALAIN ---

 2020 Hindsight: Soaring or Sinking on the Winds of Change? - The Clemmer  Group

Es tan bueno este comentario, que amerita dejarlo como el post de FDS…

Ése es un tema que conozco muy bien, al derecho y al revés. Si puedo dar unos consejos serían los siguientes (apuntando a los principales escollos):
1) No te asocies. Existen buenos socios, pero son muy muy escasos y su confiabilidad puede variar con el tiempo y su situación personal. No tengas socios "capitalistas" ni socios asimétricos (más ricos que tú). Intenta poner eso en la ecuación y si tienes que asociarte, hazlo pensando en que es o será tu peor enemigo.
2) Los costos son siempre más elevados, hay costos escondidos en todo. Cuando contratas a alguien, tienes que provisionar el finiquito, un reemplazo eventual por licencia, demandas laborales. Chile es un país donde nada sale bueno a la primera, hay que hacerlo dos veces. Hay posibilidad de robo hormiga en muchos negocios, ineficiencias (cómo el chofer maneja tu camioneta, por ejemplo), etc. Cuidado con los números, son engañosos y hay que saber que uno está siempre mucho más pobre de lo que aparenta.
3) No hay peor raza que los abogados, no te ven como cliente sino como presa. Todo el sistema legal y judicial es un armado corporativo antidemocrático que ha codificado la justicia para una casta abusadora. Al principio, todo parece tan fácil como casarse en Las Vegas, pero luego, es un asco. Siempre pedir dos o tres opiniones, aprender al leer las leyes por si mismo. Los contadores vienen en segundo lugar de la lista de mis más odiados.
4) La independencia no existe. Siempre tendrás el Estado encima tuyo, sea con las normativas o con los impuestos. Son jueces y partes, los funcionarios son gente contratada para cumplir, no para pensar ni menos ayudarte o ser inteligente en pro del negocio o de tu tranquilidad mental.
5) Ningún banco es ni será tu amigo. Es sólo negocio. Trátalos con la frialdad que merecen, siempre.
6) El éxito en los negocios no existe. El éxito debe ser tuyo como persona y ser humano. Si ganas mucho dinero y pierdes a tu familia, perdiste en grande. Si tienes que ser un psycho para que tu negocio funcione, eres basura humana. El dinero va y viene, ninguna posición está ganada. Hay que tener la mente fuerte y liviana a la vez para no sufrir.
7) Para emprender, hay que tener ilusiones, aspiraciones, confianza y apetito de aventura. Es la chispa creadora, pero luego, hay que ser un realista despiadado. Es por eso que tantos fracasan, muchos se quedan con el sueño y no despiertan a tiempo.
Por eso, si cruzamos las probabilidades de éxito empresarial con las probabilidades de éxito humano, más allá de todas las apariencias, sólo queda un número diminuto de seres excepcionales. Los que quedaron destruidos o que expresaron su gen psycho sólo aportaron su obra para que la usemos, no para que los admiremos.

Un clásico para el FDS y con una señal, o tal vez esperanza, de los tiempos que vendrán después de desplomarnos.

Y uno de Sub dedicado al narciso mayor

Continúa Leyendo...

“Termina cayendo en el negacionismo”: los dichos de Patricio Fernández sobre el Golpe de Estado que desataron molestia en el PC

@latercera

Si las inquietudes en torno a la forma en que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha abordado la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado ya abundaban al interior del Partido Comunista (PC), los dichos de Patricio Fernández -asesor presidencial a cargo de la materia- solo profundizaron el desasosiego.

El 20 de junio, el exconvencional participó de un programa de Radio Universidad de Chile conducido por el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Manuel Antonio Garretón. Ahí se abordó la preparación del Ejecutivo de cara al cumplimiento de medio siglo desde el Golpe militar que encabezó Augusto Pinochet.

No fue hasta el miércoles de esta semana que algunos de sus dichos en esa instancia resurgieron en redes sociales. Uno de los que más llamaron la atención lo emitió luego de que Garretón consultara si “es posible encontrar mínimos comunes (en el marco de la conmemoración) cuando tienes un porcentaje no menor de la población que te dice: ‘Eso (el Golpe) fue necesario (...)’”.

Ante eso, Fernández respondió: “O sea, ¿cuál creo que es el empeño central al que estamos retados a estas alturas? Tú, la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado. Eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo. Lo que uno podría empujar, con todo el ímpetu y con toda la voluntad, es decir: ‘Okey, tú, los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio’, complementó.

Es en ese momento cuando Garretón interrumpió a Fernández y procedió a cuestionarlo. “Patricio, ahí tú estás diciendo ‘las consecuencias’. ‘Después del Golpe no debió haber pasado lo que pasó'. ¡No! Si la sociedad no tiene (...) un consenso de que jamás debió ocurrir el Golpe”, afirmó. Luego, remarcó que debiese existir una condena al Golpe como tal.

De inmediato, Fernández intentó aclarar sus dichos. “Estamos hablando lo mismo. Quizás hay un malentendido del lenguaje. Lo que quiero decir es: la discusión de por qué sucedió no quiere decir que tú justifiques que eso pueda o deba suceder ante determinadas circunstancias, porque efectivamente eso que sucedió tuvo unas consecuencias, y está intrínseco en esa manera de actuar, de solucionar por la violencia los conflictos sociales, que tiene, además, una consecuencia que no es un día, que no es un instante, es una historia”, afirmó.

Sin embargo, sus explicaciones no evitaron que al exconvencional le llovieran las críticas. Dentro de los más duros están algunos militantes del PC, partido que, en todo caso, ya había cuestionado el tono del gobierno de cara a la conmemoración.

Por ejemplo, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) dijo a La Tercera que “hemos presenciado una serie de declaraciones, a lo menos, desafortunadas, que por una u otra razón terminan cayendo en el negacionismo que tanto hemos lamentado y el cual espero pueda ser sancionado con la ley de negacionismo que hemos impulsado desde el PC y otros sectores de la izquierda (...)”.

La diputada enfatizó que “quienes justifican (el Golpe) son, en parte, los mismos que fueron cómplices de estos delitos, los que vinieron a poner fin a un gobierno transformador como fue el que lideró el Presidente Salvador Allende”. En esa línea, la parlamentaria hizo un llamado a “ser cuidadosos y cuidadosas con las expresiones en torno al tema, más aún a personas ligadas al actual gobierno”.

Diputada María Candelaria Acevedo (PC).

En ese mismo sentido, el diputado Luis Cuello (PC) sostuvo que “no creo que sea correcto ni siquiera sugerir que se pueden discutir las motivaciones del Golpe de Estado, que debe entenderse como un acto antidemocrático producto de una gran operación política, económica, digitada desde fuera, desde el extranjero, con el respaldo de fuerzas internas”.

Además, Cuello admitió que considera riesgosos los dichos de Fernández, considerando el cargo que ostenta. “Es preocupante, porque en la conmemoración del Golpe de Estado desde un gobierno progresista creo que no es posible que se relativice la legitimad del Golpe de Estado. Por eso creo que es preocupante el enfoque”, señaló.

22 de Diciembre del 2022 Retrato al diputado Luis Cuello en los pasillos del Congreso Nacional. Foto: Dedvi Missene

Por su parte, el diputado Boris Barrera (PC) afirmó que “sigo preocupado por las declaraciones de algunas personas progresistas o del oficialismo, más aún viniendo del delegado presidencial para los 50 años. Cuando se intenta expresar que puede haber sectores que van a seguir discutiendo los motivos por los cuales se realizó el Golpe de Estado (...), si decimos o abrimos que puede haber tesis que justifiquen el Golpe, creo que ya lo estamos justificando. Y el Golpe no tiene justificación alguna, más que las intenciones de Estados Unidos y la oligarquía chilena de no querer que haya un gobierno socialista en Chile”.

Diputado Boris Barrera (PC). FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

En tanto, la diputada Carmen Hertz (PC) sostuvo que “independientemente de (...) la opinión que se tenga sobre las causas, el Golpe es y fue un crimen de lesa humanidad e inauguró en Chile el terrorismo de Estado”.

Por lo demás, también hubo críticas más allá del PC. Por ejemplo, el académico Claudio Nash publicó en sus redes sociales: “Profundo error de Fernández. Un Golpe de Estado no es aceptable hoy y tampoco lo fue ayer (...). Si esta fuera la opinión personal del señor Fernández, sería irrelevante. Lamentablemente, él es asesor principal del gobierno en la materia y, por tanto, suponemos que todo el diseño de conmemoración oficial de los 50 años asume esta perspectiva”.

El excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami escribió en su cuenta de Twitter: “¿Esto es lo que el gobierno pretende hacer en conmemoración de 50 años? ¿Comunicar que es ‘discutible’ cómo se llegó al Golpe? Eso es cimentar el camino a justificarlo. El Golpe y la dictadura se condenan (...)”.

Fernández fue consultado por este diario, pero prefirió no dar declaraciones.

Las “ideas-fuerza” del PC

En paralelo a los dichos de los diputados, el área de comunicaciones del PC preparó un documento de dos planas en que enumeran los principales puntos que, a criterio de ellos, debiesen ser las “ideas-fuerza” que integren el relato comunicacional de la conmemoración de los 50 años.

En el texto se menciona que es clave establecer que “el gobierno de la Unidad Popular fue un gobierno legitimado socialmente, electoralmente y de carácter profundamente transformador”. Junto a eso, también se explicita que el período de Allende “orientó su programa y accionar a la justicia social y dar dignidad a las personas” y que “es expresión de un acumulado de luchas históricas orientadas a combatir las desigualdades y a alcanzar la máxima expresión democrática”.

Asimismo, se postula que el gobierno de Allende fue uno de “profunda impronta ética, que hizo visibles los derechos de los invisibles”, y reconocen que “tuvo logros significativos, entre ellos en política habitacional, salarial, medio litro de leche para toda la niñez y la nacionalización del cobre”.

Para concluir, manifiestan que “el negacionismo actual es condenable” y que “la visión neutral que empata vulnera la realidad y la conducta democrática de la Unidad Popular y en especial del Presidente Allende y el PC”. Por eso, dicen, es necesario “defender el carácter transformador del proyecto” y su “vigencia de sus ideas y propósitos”.


 

Están defendiendo el relato que les dio de comer por 40 años y que los llevó al poder.

Es obvio que lo hagan. Con eso conquistan a pendejos y retardados como el que sale en Sin Filtros siempre, Dauno creo que es el nombre.

Que cabeza de chorlito…pero da rating obviamente. Si se presta para hacer el ridículo y ser basureado, todo el resto debe estar feliz de ello.

Es su target de mercado, y no pueden perderlo.

El problema es que al resto de la izquierda allendista camuflada como centro izquierda ese relato los está liquidando con su target de mercado que no es tan pendejo, o tan retardado, o una combinación. De hecho es la centro izquierda clásica a la que engrupieron por 40 años, y que ahora entiende que la real centro izquierda fue la que se opuso a Allende y apoyó un golpe de estado para sacar a Allende. Y la “centro izquierda” camuflada actual fue la que apoyó a Allende. De hecho tienen pegados cuadros de él en sus entradas a las sedes principales.

Va a estar buena esta pelea al interior del agujero negro de mierda electoral que es apruebo dignidah.

El PC se quiere alejar del Octubrismo pero defendiendo a Allende y su “legado”. El FA es el octubrismo encarnado en Boric, pero que reconocen a Allende como su héroe progre por ende están uniendo a Allende con octubrismo y progerío. Y el socialismo democrático que tiene la postura del PC básicamente, pero que ahora su base de votación está entendiendo, o recordando, que Allende fue un bodrio tal como los narcisos que están en el gobierno del que forman parte.

Está entretenida esta trama.

La oposición lo único que tiene que hacer es lo que está haciendo ahora.

Colocar registros históricos del periodo de Allende compilados para millenials.

Solo les falta compararlos con los periodos del estallido flaite en portadas paralelas.

Doble contra sencillo que terminando las vacaciones de invierno van a empezar a hacer eso.

Continúa Leyendo...

Corte Suprema de EE.UU. anula la discriminación positiva en las admisiones universitarias

@latercera

La Corte Suprema de Estados Unidos consideró inconstitucional considerar la raza en las admisiones universitarias, eliminando la principal herramienta que las escuelas más selectivas del país han utilizado para diversificar sus campus.

La decisión del jueves 6-3 obligará a reelaborar los criterios de admisión en toda la educación superior estadounidense, donde durante décadas la búsqueda de la diversidad ha sido un artículo de fe.

Líderes de empresas e instituciones públicas estadounidenses advirtieron en escritos de amigos de la corte que un fallo en contra de la discriminación positiva privaría a la nación de líderes que reflejen la diversidad racial de la población. La decisión decisiva establece nuevos parámetros para el continuo debate nacional sobre qué criterios son permisibles para admitir personas en las instituciones de élite del país y contratarlas en sus empresas más grandes, trampolines cruciales para la movilidad ascendente en Estados Unidos.

Los funcionarios de la universidad han insistido en que no existe ningún sustituto para las preferencias raciales que pueda garantizar que una parte representativa de los aspirantes de minorías -en particular los estudiantes negros- obtenga la admisión en instituciones selectivas.

Una persona protesta afuera de la Corte Suprema en Washington, el 29 de junio de 2023. Foto: AP

Ya que no pueden dar un impulso automático a dichos solicitantes, las oficinas de admisiones ahora deben decidir dónde se clasifica la diversidad racial entre las prioridades, que pueden incluir el rendimiento académico, el logro en actividades extracurriculares como el atletismo y las preferencias para exalumnos y donantes.

“Eliminar la discriminación racial significa eliminarla por completo”, escribió el presidente del tribunal, John Roberts, junto con los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. “El estudiante debe ser tratado sobre la base de sus experiencias como individuo, no sobre la base de la raza. Muchas universidades han hecho durante demasiado tiempo justo lo contrario”, escribió.

Los tres liberales de la corte disintieron. La sociedad “no es, y nunca ha sido, daltónica”, escribió la jueza Sonia Sotomayor, junto con los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson. “La corte ignora las peligrosas consecuencias de un Estados Unidos donde su liderazgo no refleja la diversidad del pueblo”.

Lee Bollinger, rector de la Universidad de Columbia, espera cinco años de caos antes de que la educación superior se ajuste por completo al nuevo panorama legal, ya que los comités y grupos de trabajo -que ya existen en muchas escuelas- exploran formas de emplear los niveles de ingresos, los factores socioeconómicos y otros factores raciales neutrales para mantener la diversidad.

Aunque se esperaba desde hace mucho tiempo, la decisión aún fue un shock para la academia. “Nadie realmente cree que vaya a suceder, a pesar de que toda la evidencia está frente a ti”, dijo Bollinger este mes.

Las reacciones políticas fueron inmediatas y polarizadas.

“Estoy totalmente en desacuerdo con la decisión de la corte”, dijo el Presidente Joe Biden en la Casa Blanca. Citando lo que llamó la necesidad de “un nuevo camino a seguir”, el mandatario señaló que estaba ordenando al Departamento de Educación que analice “qué prácticas ayudan a construir cuerpos estudiantiles más inclusivos y diversos y qué prácticas frenan eso”.

Edward Blum habla durante una conferencia de prensa sobre la decisión de la Corte Suprema en el Press Club de Washington, el 29 de junio de 2023. Foto: AP

“Este es un gran día para Estados Unidos”, comentó el expresidente Donald Trump, el favorito para la nominación presidencial de los republicanos en 2024. “Las personas con habilidades extraordinarias y todo lo necesario para el éxito, incluida la grandeza futura de nuestro país, finalmente están siendo recompensadas”.

Ante el tribunal se presentaron prácticas de admisión en dos pilares de la educación superior estadounidense: Harvard College, el titán de la Ivy League, cuyo nombre ha simbolizado logros y poder durante siglos, y la Universidad de Carolina del Norte (UNC), un buque insignia público que, como muchas instituciones concesionarias de tierras, proporciona una educación de élite subsidiada por los contribuyentes para los residentes del Estado. Ambas escuelas dijeron que, de acuerdo con décadas de precedentes de la Corte Suprema, la raza de un solicitante minoritario podría servir como un factor positivo no enumerado, que aumentaba las posibilidades de admisión.

Los tribunales inferiores estuvieron de acuerdo y rechazaron las demandas organizadas por Edward Blum, un excorredor de Bolsa que ha presentado una serie de casos contra leyes y políticas que hacen distinciones basadas en la raza o el origen étnico en áreas como la votación y la educación.

“La jurisprudencia polarizadora, estigmatizante e injusta que permitió a los colleges y universidades utilizar la raza y el origen étnico de un estudiante como factor para admitirlo o rechazarlo ha sido anulada”, dijo Blum después del fallo. “Estas prácticas de admisión discriminatorias socavaron la integridad de las leyes de derechos civiles de nuestro país”.

El rector de la UNC, Kevin M. Guskiewicz, añadió que su universidad “sigue firmemente comprometida con reunir a estudiantes talentosos con diferentes perspectivas y experiencias de vida”, y agregó: “Si bien no es el resultado que esperábamos, revisaremos cuidadosamente la decisión de la Corte Suprema y tomaremos las medidas necesarias. para cumplir con la ley”.

El rector de la Universidad de Harvard, Lawrence Bacow, y otros funcionarios de la universidad emitieron una declaración conjunta diciendo que la institución cumpliría con la decisión mientras continuaba buscando un cuerpo estudiantil diverso.

“Para preparar líderes para un mundo complejo, Harvard debe admitir y educar a un cuerpo estudiantil cuyos miembros reflejen y hayan vivido múltiples facetas de la experiencia humana”, dijeron. “Ninguna parte de lo que nos hace ser quienes somos podría ser irrelevante”.

Personas protestan frente a la Corte Suprema en Washington, el 29 de junio de 2023. Foto: AP

El caso afecta directamente solo a las más exclusivas de las universidades del país, aquellas donde el grupo de solicitantes calificados supera con creces los espacios disponibles. La mayoría de las universidades estadounidenses admiten a la mayoría, si no a todos, los estudiantes calificados, un punto que algunos administradores señalaron el jueves. En un comunicado, la Universidad Estatal de Arizona dijo: “Debido a que ASU admite a todos los estudiantes de Arizona que cumplen con los requisitos de admisión de la universidad y no limita artificialmente la inscripción de estudiantes de Arizona, ASU seguirá teniendo uno de los cuerpos estudiantiles más diversos del país”.

La Enmienda 14 garantiza que las personas reciban la misma protección de las leyes de las agencias estatales, incluidas las universidades públicas, un estándar que también se aplica a la mayoría de las universidades privadas que reciben fondos federales. En general, el tribunal ha permitido preferencias raciales solo para remediar actos específicos de discriminación ilegal, no para compensar injusticias sociales generales que se dice que se derivan de prácticas históricas.

Durante 45 años, la Corte Suprema ha reconocido una excepción limitada a esa regla para las admisiones universitarias, basada en la libertad académica de las escuelas para reunir clases que apoyen su misión educativa. La diversidad era un interés apremiante, según determinó el tribunal, y las admisiones conscientes de la raza, tal como se implementaron en Harvard y escuelas similares, se adaptaron estrictamente para evitar perjudicar innecesariamente a otros solicitantes.

La Corte Suprema, con su mayoría conservadora reforzada por tres designados por Trump, se ha mostrado lista para revisar los precedentes que considera manifiestamente erróneos. El año pasado, el tribunal anuló Roe vs. Wade, destrozando 49 años de jurisprudencia que reconocía el derecho constitucional de las mujeres a interrumpir embarazos no deseados antes de la viabilidad fetal.

Vista de la Universidad de Harvard, el 29 de junio de 2023, en Cambridge, Massachusetts. Foto: AP

En 2016, el tribunal rechazó con una votación de 4 a 3 un caso anterior patrocinado por Blum que se oponía a la discriminación positiva, pero en los argumentos orales de octubre, varios jueces cuestionaron si las preferencias raciales eran necesarias para mantener la diversidad, o si era importante mantener la diversidad por completo.

“He escuchado la palabra ‘diversidad’ varias veces y no tengo ni idea de lo que significa”, dijo Thomas entonces.

En un caso de 1978, Regentes de la Universidad de California vs. Bakke, la opinión de control del juez Lewis Powell anuló una política que reservaba un mínimo de 16 escaños para las minorías que postulaban a la escuela de medicina pública en Davis, California.

Pero mientras se prohibieron las cuotas raciales, la opinión permitió la consideración de la raza como una de varias características que un estudiante podría aportar al entorno del campus. Powell razonó que, según la Primera Enmienda, la libertad académica de una universidad “para emitir sus propios juicios en cuanto a la educación incluye la selección de su alumnado”.

Como ejemplo, Powell hizo referencia a la política de admisiones en Harvard, la misma, con modificaciones a lo largo de los años, que el tribunal ahora considera ilegal. Al elegir entre estudiantes académicamente calificados, “la raza de un solicitante puede inclinar la balanza a su favor, al igual que el origen geográfico o una vida pasada en una granja pueden inclinar la balanza en los casos de otros candidatos”, dijo entonces la universidad. “Un estudiante negro generalmente puede aportar algo que una persona blanca no puede ofrecer”.

La opinión de Powell fue una posición de compromiso; los otros ocho jueces se dividieron en partes iguales: cuatro conservadores no encontraron justificación para las consideraciones raciales y cuatro liberales argumentaron que estaba permitido reservar escaños para las minorías raciales.

La educación superior -y gran parte de las corporaciones estadounidenses- adoptaron la lógica de la diversidad, pero los conservadores han visto la discriminación positiva como una forma de ingeniería social que eleva la identidad del grupo por encima del logro individual. La opinión pública, incluso entre los grupos minoritarios que probablemente se beneficiarían, era, en el mejor de los casos, tibia con respecto a las políticas de preferencia racial.

El Presidente Joe Biden después de hablar sobre el fallo de la Corte Suprema en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el 29 de junio de 2023, en Washington. Foto: AP

En la década de 1990, los activistas desafiaron la discriminación positiva en varios ámbitos: en las juntas universitarias, a través de iniciativas de los votantes y con casos de prueba en los tribunales. Un punto de inflexión pareció llegar en 1996, cuando los votantes de California aprobaron una iniciativa electoral que puso fin a la discriminación positiva en las universidades y agencias estatales, y un tribunal federal de apelaciones anuló las admisiones con conciencia racial en la Universidad de Texas.

Pero cuando el tema llegó nuevamente a la Corte Suprema en 2003, los jueces en un par de casos que involucraban a la Universidad de Michigan afirmaron la opinión de Powell Bakke. Los jueces anularon la fórmula de admisión de estudiantes universitarios que otorgaba automáticamente a los solicitantes de minorías un aumento de 20 puntos en una escala de admisión de 150 puntos, pero confirmaron la política de la Facultad de Derecho que permite la consideración de la raza de “una manera flexible y no mecánica”.

La opinión mayoritaria, de la jueza Sandra Day O’Connor, citó informes de grandes corporaciones y oficiales militares retirados que atestiguan la importancia de la diversidad entre los líderes de las instituciones estadounidenses.

“Para cultivar un conjunto de líderes con legitimidad ante los ojos de la ciudadanía es necesario que el camino hacia el liderazgo esté visiblemente abierto a personas talentosas y calificadas de todas las razas y etnias”, escribió entonces. “Todos los miembros de nuestra sociedad heterogénea deben tener confianza en la apertura e integridad de las instituciones educativas que brindan esta formación”.

En los argumentos orales de los casos actuales en octubre, varios jueces se centraron en otro pasaje de la opinión de O’Connor de 2003, donde señaló que la inscripción de minorías había aumentado en los 25 años desde el caso Bakke.

“Esperamos que dentro de 25 años el uso de preferencias raciales ya no sea necesario”, escribió.

La opinión mayoritaria en ese caso de hace una generación, Grutter vs. Bollinger, no decía que las preferencias podrían continuar hasta que “usted esté satisfecho de que se ha logrado la diversidad o algo así”, dijo Kavanaugh al abogado de UNC. “Decía 25 años ahí”.


Lo que acaba de fallar la corte suprema en USA bien podría ser un mini 4S nuestro, con la diferencia que fue en el centro del imperio y no en una región periférica.

Las repercusiones de esto van a ser cataclísmicas.

LET ME EXPLAIN…

Lo que acaba de fallar el tribunal supremo de USA es que, básicamente, las agendas progres de inclusión y representación forzadas son discriminatorias…

LET THAT SINK IN…

No se me ocurre que esto haya sido posible hace unos pocos meses, tal vez un año atrás.

Todas las agendas igualitarias de los progres van a comenzar a tiritar con esto.

Esto es un precedente catastrófico para la diversidah decontruida no cis patriarcal y para todo el resto de la sociedad. Cualquiera ahora que, siendo hombre blanco, se sienta discriminado por ello en favor de una minoría en USA, va a colocar una demanda a la corporación por discriminación. Cualquiera en realidad que se sienta discriminado por alguna interseccionalidad superior a la suya podrá de hecho hacerlo.

No es irónico?…

La agenda de inclusión forzada progre va a detonar la mayor cacería de brujas de la historia con esas minorías de parte de las instituciones para demostrar que no están discriminando y no teniendo que pagar las ingentes multas por ello.

WHAT GOES AROUND…

WINDS OF CHANGE…

Continúa Leyendo...

Pese a las oportunidades que identifican los emprendedores para iniciar un negocio en Chile, el miedo al fracaso aún es la principal barrera para atreverse

 

@ElMercurio

El ecosistema emprendedor es hoy en día clave para el desarrollo tanto a nivel global como local debido al importante impacto que este genera. Con el fin de medir los niveles de emprendimiento en los diversos países del mundo y la identificación de los factores que, en el ámbito institucional, cultural, normativo y de políticas públicas, determinan el nivel de actividad emprendedora es que se creó el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), informe en el que participan más de 80 países, entre ellos el nuestro. En el reporte general las tres economías más atractivas para emprender son Emiratos, Arabia Saudita y Taiwán. Mientras que en el contexto latinoamericano, Colombia, Chile y Uruguay son considerados como los mercados con las condiciones más favorables.

En Chile este estudio es realizado por la Universidad del Desarrollo (UDD) y liderado por un equipo de investigadores de la Facultad de Economía y Negocios de esa casa de estudios, integrado por Maribel Guerrero y Claudia Yáñez-Valdés, en alianza con siete instituciones que participan como representantes a nivel regional.

Según los resultados de la última edición GEM Chile 2022, un 80% de la población adulta de entre 18 y 64 años percibe al emprendimiento como una opción de carrera en el país. Asimismo, el 70% advierte que posee los conocimientos y las habilidades necesarias para emprender. De hecho, señalan que tienen modelos de referencia de personas que se han atrevido a dar el salto en los últimos 12 meses. Sin embargo, solo un 51% de dicha población percibió oportunidades para empezar un negocio en el área donde vive y un 46% manifestó su intención de emprender en los próximos tres años. Esto respondería principalmente a un dolor que enfrentan los emprendedores a la hora de tomar la decisión de atreverse: el miedo al fracaso. El estudio señala que un 50% de la población continúa señalando esto como una barrera al momento de materializar las oportunidades de emprendimientos que identifican y que ese temor se vincula, en este último reporte, a la incertidumbre socioeconómica que se ha experimentado a nivel internacional y local (ver infografía).

Maribel Guerrero, directora académica de GEM Chile del Instituto de Emprendimiento, Facultad de Economía y Negocios de la UDD, explica que la actividad emprendedora muchas veces suele ser influenciada por las condiciones sociales, económicas y políticas. Y en esa línea, añade, los diversos eventos ocurridos en los últimos años como el estallido social, la pandemia del coronavirus y las altas tasas de inflación derivadas de la invasión de Rusia en Ucrania, son condiciones que generan incertidumbre y afectan directamente los costos de las materias primas, los precios de productos/servicios, el valor del dinero y el consumo del cliente final.

Por ello, señala Guerrero, la decisión de invertir en una oportunidad de negocio para ese 50% de la población les resulta más difícil por los diversos factores que generan algún temor, pese a poseer las habilidades y conocimientos necesarios para emprender o incluso habiendo tenido modelos de referencia de otros que lo han hecho, lo que explica también la disminución de la intención a emprender en este último reporte versus el del año previo.

El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, coincide con los factores expuestos por Guerrero y añade que las altas tasas de interés dificultan el acceso al crédito y que el costo de vida está más alto producto de la inflación. Por lo tanto, asegura que con un panorama económico complejo se hace evidente que existe una mayor incertidumbre de parte de quienes quieren emprender por el riesgo a fracasar en el intento. Asimismo, Swett sostiene que las barreras y burocracias para emprender en Chile dificultan aún más este camino. “Hoy una persona que quiere levantar un negocio debe obtener recursos, patentes, permisos municipales, resoluciones sanitarias, entre muchas otras cosas, por lo tanto, las condiciones para levantar un proyecto propio y sacarlo adelante son complejas”, critica Swett.

Alguien que ha vivido de cerca los fracasos a la hora de apostar por sus ideas es Diego Arias, fundador de Desafío Latam. No obstante, cuenta que más que fallar han sido aprendizajes y que estos son parte esencial de crear luego negocios exitosos. “Lo que me ha permitido perder el miedo al fracaso en específico con los negocios, es finalmente el perder el miedo a salir de zona de confort de hacer cosas nuevas (iterar aunque sea algo muy distinto), saber cómo bajar riesgos, aprovechar redes y no pensar en que dirá el resto”, asegura Arias.

Así, tras su experiencia y lo que ve en el entorno, el fundador de Desafío Latam menciona que la falta de modelos a seguir, la percepción del fracaso como algo negativo y el estigma social asociado con los emprendimientos fallidos, también influyen en este temor, impactando negativamente. “El miedo al fracaso puede tener diversos efectos en el ecosistema emprendedor. A mi modo de ver, el principal impacto es el daño al ecosistema, comunidad, país, mundo, de no ser un ente activo y promotor de nuevas soluciones que el mercado necesita. Lo que puede limitar la cantidad de personas dispuestas a emprender, frenar la innovación y restringir el crecimiento económico”, indica.

Para enfrentarlo, Arias sugiere en primer lugar promover una cultura emprendedora que valore el aprendizaje a partir del fracaso y celebre los logros de los emprendedores; generar espacios de colaboración y compartición de experiencias entre emprendedores; establecer políticas gubernamentales y programas de apoyo que reduzcan los riesgos financieros y fomenten el acceso a financiamiento para los emprendedores. Por último, precisa, fomentar la educación emprendedora en instituciones formativas desde temprana edad, para desarrollar habilidades y fomentar una mentalidad innovadora en los jóvenes. “En mi caso personal, he podido enfrentar y superar el miedo al fracaso al rodearme de un equipo sólido, buscando mentoría, mantenerme actualizado en las tendencias del mercado y aprender de los errores cometidos. También he valorado el apoyo del ecosistema emprendedor y el respaldo de programas de aceleración y financiamiento disponibles en Chile”, cuenta Arias desde su experiencia de casi una década en el ecosistema local.

Desde la vereda pública

Maribel Guerrero, en tanto, dice que las consecuencias económicas y sociales de un fracaso empresarial suelen ser un tema que requiere más atención en el ámbito de las políticas públicas: “Especialmente en el fortalecimiento de regulaciones sobre quiebra e insolvencia para el emprendedor. Así como la percepción social del fracaso o cierre empresarial, por ello es importante la socialización de casos empresariales de éxito, modelos de referencia y experiencias de fracasos empresariales”.

Por otro lado, menciona que la intervención del Estado es relevante no solo en su rol de regulación, sino también en su papel estratégico y señala que en Chile, por ejemplo, hay diversas entidades gubernamentales encargadas de administrar los recursos estatales con el propósito de implementar programas y políticas de estímulo. “Estas políticas fomentan una cultura empresarial que ayuda a reducir el estigma asociado con el fracaso empresarial y hacer que sea más aceptable experimentar con nuevas ideas y modelos de negocio. Asimismo, la creación de redes y conexiones entre emprendedores y organizaciones empresariales pueden ayudar a fomentar el intercambio de conocimientos y apoyar el crecimiento empresarial”, dice.

En tanto, Swett indica que se debe fortalecer la economía, fomentar el crecimiento y la inversión. “Que Chile vuelva a retomar su capacidad de crecer, generar empleo y abrir posibilidades a más personas que quieran emprender”, precisa. Asimismo, sostiene que se deben eliminar barreras burocráticas del sistema para allanar el camino a los emprendedores. “Hay que simplificar trámites y unificarlos en un solo sitio para que el proceso de conformación de una empresa sea expedito. Por último, es clave actualizar la política de reemprendimiento, donde no se castigue a quien quiebra y donde se faciliten las condiciones para que esas personas puedan liquidar o reorganizar su antigua empresa para reinventarse creando otra nueva”.

Reducción en la brecha de género

En esta edición del GEM se observan también indicios de una “reducción de la brecha de género” en los últimos diez años, especialmente en los emprendedores nacientes, donde un 51% son hombres y un 49% mujeres. Además, el estudio muestra una mejora considerable en los diversos niveles de ingresos según el proceso emprendedor y por género, especialmente en los emprendedores nacientes y nuevos empresarios en el tramo de más de $1,2 millones.

Para Guerrero, desde la perspectiva de género las tendencias reflejan perfiles cada vez más similares en niveles educativos (estudios universitarios). Sin embargo, aún hay brechas importantes en los niveles de ingresos, sectoriales y estrategias. Asimismo, las principales motivaciones para emprender en ambos (hombres y mujeres) suele ser la falta de oportunidades en el mercado laboral. “Seguir reduciendo la brecha de género conlleva una disminución de trabas administrativas o de acceso a financiamiento. Aún existen diferencias significativas en el tratamiento de una mujer respecto a un hombre, por ejemplo, todavía se requiere el aval del cónyuge como parte de un procedimiento administrativo. Asimismo, promover el ingreso de las mujeres a carreras STEM ya que estas áreas constituyen los empleos del futuro para fomentar el desarrollo sostenible, para impulsar la innovación, el bienestar social y el crecimiento inclusivo entre otros desafíos”, enfatiza.

10%

del colectivo emprendedor no muestra aspiraciones de

crecimiento en los próximos cinco años, no obstante, se observan indicios de una estrategia de crecimiento orgánico

en el tramo de 1 a 5 empleos, que espera ser adoptado por un 59% de los emprendimientos nacientes,

un 53% de los nuevos emprendimientos y un 51% de los emprendimientos establecidos, sostiene el ultimo reporte nacional del GEM.


 

Admiro a los emprendedores. Son una raza aparte.

Alguien que está dispuesto a partir de cero, endeudándose a dos manos y comprando activos, contratando gente y demás, lanzándose básicamente al vacío, no es algo común de encontrar. Por eso los que finalmente triunfan que son el 1%, tal vez el 0,1% son los que más ingresos generan y más riqueza acumulan.

Es un ADN completamente diferente a inversionistas, traders o consultores de todo tipo, que son también independientes, pero no asumen esa clase de riesgos de capital.

Y por supuesto a empleados.

El gran error para mi gusto de los nuevos emprendedores es que ellos creen que tienen las competencias para emprender.

Garantizado que no, en el 99% de los casos.

Y eso es por algo que comentaba en el último LIVE. Se asume por parte de los newbies que si eres bueno haciendo algo, producto o servicio, entonces tendría que irte bien en un emprendimiento.

Lo más difícil, por lejos, es monetizar exitosamente tu producto o servicio. No producirlo. Se entiende que eres bueno en eso. Si ofreces un producto o servicio de mierda caerías probablemente en el apartado de estafa más que de emprendimiento.

La gente de venta o comerciales suelen también creer que tienen eso cubierto.

Lo que no entienden es que son parte de una infraestructura que tiene un nombre propio. Cuando ya no agregan su nombre al de la marca, básicamente son invisibles. Y eso se extiende a todas las líneas.

De todos los amigos que han emprendido y han tenido éxito, eso es según ellos lo más difícil. Lo segundo más difícil es la parte financiera y tributaria.

Pero también hay algo que comentan que es muy mindblowing.

Si hubiesen sabido de antemano lo difícil que era emprender, no lo habrían hecho en primer lugar.

Tiene que estar ese componente de incertidumbre o desconocimiento sobre los problemas, que se van resolviendo en el camino.

En fin. Mis respetos a los que emprenden. Es un camino difícil. Pero como lo son todos los que valen la pena en la vida.

Continúa Leyendo...

¿Es el momento de comprar una propiedad?

@DFMAS

Por: Mateo Navas | Publicado: Miércoles 28 de junio de 2023 a las 17:00

Los datos no mienten: en la primera semana de junio las tasas de interés para créditos hipotecarios cayeron a su menor nivel desde inicios de 2022. Esto se junta con la desaceleración del valor de la Unidad de Fomento (UF), que crecerá solo $ 36,06 entre el 09 de junio y el 09 de julio.

Esto es muy distinto a lo que se vivió a mediados de 2022, cuando la UF creció casi $ 500 pesos en 30 días.

Este escenario ilusiona a la industria de la construcción (duramente golpeada durante 2022), inmobiliaria e inversionistas. También a potenciales compradores de propiedades, que decidieron suspender la adquisición de un inmueble por los precios, tasas y el valor de la UF.

Pero ahora el panorama parece estar mejor, aunque algunos expertos llaman a la calma. ¿Cómo interpretar el momento actual? ¿Es el periodo correcto para adquirir una propiedad o es mejor esperar?

Tasas: ¿mejor esperar?

Durante el último periodo -y tras alcanzar en noviembre de 2022 un máximo desde 2010- se ha visualizado una tendencia a la baja en las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Esto genera oportunidades favorables para acceder a una vivienda hoy, dicen algunos expertos.

Por ejemplo, Felipe López, gerente comercial de Inmobiliaria Pilares, comenta que “hoy es un buen momento para optar por una propiedad, ya que estas condiciones podrían ser difíciles de repetir en el futuro. En general, hoy existe una oportunidad de compra debido a la gran oferta disponible”.

“Si las tasas de interés siguen con esta tendencia a la baja, como se prevé en el corto y mediano plazo, los créditos hipotecarios serán más accesibles y atractivos para los compradores, ya que resultará en dividendos más bajos y en una mayor capacidad de endeudamiento”, indica Felipe García, director de Tinsa para Latinoamérica Sur.

Sin embargo, entrega un matiz: “Si una persona ya ha tomado la decisión de compra y además reúne las condiciones para adquirir una vivienda a través de un crédito hipotecario, el esperar por una baja de tasas para ejecutar la compra no tendrá ningún beneficio. Por el contrario, en la espera, el valor de la vivienda podría subir de precio derivando en un dividendo más alto, mientras que las tasas siempre se podrán renegociar si es que en un futuro estuvieran más bajas que la tomada en el crédito”.

Algo distinto explica Carolina Ortiz, subgerenta comercial de BMI Servicios Inmobiliarios: “Si bien hemos visto que las tasas han ido a la baja, se debe controlar la inflación para encontrarnos con condiciones atractivas y activar el interés en adquirir una vivienda, ya que esto impacta en el dividendo. Se prevé un pronóstico favorable y en donde las cifras debieran ceder aún más, pero no es un escenario seguro. Hoy al momento de optar por comprar una vivienda es importante buscar oportunidades, como una buena negociación con la banca u optar al fondo de garantía estatal”.

La recomendación es cerrar hoy un buen precio de compra y refinanciar más adelante en caso de ser necesario. En el escenario que atravesamos, es factible  encontrar oportunidades muy interesantes. Ahora bien, las tasas están a niveles competitivos, en torno a 4,5%. Esto está lejos de las cifras que vimos hace cuatro años, pero la ecuación permite un endeudamiento abordable si se cuenta con un buen pie. Recomiendo la figura de dividendo flexible, que permite pagar dividendos más altos cuando se cuenta con mayor capacidad de ahorro, sin necesidad de pagos de multas de prepago”, explica Carolina Uribe-Echevarría, gerenta comercial de Sotheby’s Chile.

¿Pero entonces es mejor esperar? Carolina Uribe, cofundadora de JetBrokers.io, dice que no. “Eso nunca es bueno porque lo que uno espera ahorrando, ese ahorro nunca sube a la misma velocidad del ritmo al que sube la UF. Así que independiente de la tasa que haya disponible en el momento, siempre es una buena opción comprar porque siempre podemos refinanciar esa tasa y renegociar en el futuro cuando haya mejores condiciones comerciales”.

Una visión contraria la entrega Tomás Charles, cofundador de Fraccional: “Hoy es mejor esperar. Las tasas están empezando a estancarse, pero eso no significa que estén cayendo. Eso no va a ocurrir hasta que se detenga la inflación y se lleve a porcentajes normales bajo el 3% o 2%”.

Precios: calma antes de la tormenta

Una cosa son las tasas de interés, pero otra muy distinta son los precios de los inmuebles. Sobre esto, José Ignacio Reyes, gerente de ventas de Inmobiliaria Almagro, explica: “Los valores están en un buen momento porque a diferencia de la habitual tendencia al alza que se ve en esta industria, no han subido en el último tiempo. Se han mantenido y esa es una oportunidad porque son condiciones que creemos que no se prolongarán por mucho tiempo más”.

“No se vislumbra que vaya a haber una caída en el valor de las propiedades, todo lo contrario. De hecho, están entrando menos proyectos inmobiliarios, hay un déficit habitacional importante, hay mucha gente que necesita un lugar para vivir y los proyectos son pocos. Entonces, todo nos indica que los precios van a continuar subiendo”, comenta Carolina Uribe.

Por su parte, Felipe López de Pilares indica que, en general, “el mercado muestra una estabilización de precios en proyectos con recepción municipal, mientras que los proyectos nuevos han experimentado un aumento debido a los incrementos en los costos de construcción”.

Un enfoque distinto aborda Carolina Ortiz de BMI Servicios Inmobiliarios. Según su análisis, “los precios de las viviendas se han ido ajustando por el aumento en los tiempos para agotar stock, lo cual -sumado a la baja de las tasas- ha reactivado el dinamismo en la demanda y por ende el movimiento en un sector inmobiliario debilitado. De todas maneras, en la medida en que las entidades financieras se vayan flexibilizando, los precios probablemente retomen su tendencia al alza”.

Felipe García de Tinsa señala que “sin bien existen situaciones dispares dentro del mercado, en líneas generales no estamos frente a un escenario de ajuste de precios. Es cierto que las ventas de viviendas han bajado fuertemente en el último año (o más), sin embargo, como contrapartida, los arriendos han ido al alza”.

En particular, Carolina Uribe-Echevarría de Sotheby’s asegura que “en el segmento de departamentos nuevos se registra un stock alto, por lo que las inmobiliarias se han visto impulsadas a generar descuentos atractivos, de entre 15 a 20%. Estos ajustes están comenzando a rebalsar al segmento usado, mercado que está en proceso de adaptación. La  tendencia a la baja debiera consolidarse en el segundo semestre de este año”.


Los tres imprescindibles según José Ignacio Reyes, gerente de ventas de Almagro:

Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta antes de comprar una propiedad.

  1. Financiamiento: es importante cotizar y conocer las distintas soluciones y alternativas de financiamiento para la compra, tanto de instituciones financieras como inmobiliarias. Algunas inmobiliarias cuentan con propiedad en parte de pago que permite, en algunos casos, comprar con 0% de pie adicional; acceder a crédito a 30 años; y también, aprovechar la implementación de la garantía estatal para adquirir viviendas de hasta UF 4.500 con tan solo un 10% de pie.
  2. Elegir la tasa ideal: al momento de adquirir un crédito hipotecario es importante evaluar entre una tasa fija, variable o mixta. Las tasas fijas son en UF y se establecen para todo el periodo del crédito; la variable en tanto, va cambiando año a año según la Tasa Anual Bancaria, la que a su vez depende de la coyuntura económica, lo que la hace más impredecible. En tanto, la mixta, considera un período de años de tasa fija, y luego esta pasa a ser variable. La ventaja es que, en los primeros años, es una tasa fija baja, lo que la vuelve conveniente para pasar este momento de inestabilidad en las tasas.
  3. Asesorarse: contar con asesoría en todo momento resulta fundamental al momento de adquirir una propiedad. Para eso, es útil buscar el apoyo de expertos en el mercado inmobiliario, ya que pueden ayudar a encontrar opciones que se ajusten a los requisitos de cada persona y proporcionar información adicional sobre la compra de una propiedad.

Sotheby’s: Ten en cuenta esto

Carolina Uribe-Echevarría, gerenta comercial de Sotheby’s Chile, establece que “lo primero es evaluar si la propiedad se ajusta al objetivo de la inversión, es decir, si cumple con las exigencias que el propio comprador tiene”.

Además, comenta, “hay que tener especial precaución en proteger la plusvalía del activo, de tal forma que mantenga y ojalá aumente su interés y atractivo entre los potenciales compradores. Para ello hay que considerar, por ejemplo, la ubicación, el número de estacionamientos, la cercanía al Metro y la calidad urbana del barrio”.

Luego, “es clave lograr un buen cierre de negocio. Y es que las condiciones de financiamiento pueden repartirse pero el precio de compra se define sólo una vez”.

Por último, “es importante ponderar las distintas alternativas que dan las instituciones que otorgan créditos hipotecarios, para llegar a la mejor tasa posible”.


NO.

Lo lógico es que tasas altas detonen bajos precios. Hoy las tasas están en máximos, igual que los precios. Uno de los dos tiene que ceder para que sea un buen momento.

Pero da lo mismo. Cuando alguien tomó una decisión de consumo o inversión, en el 99,9% ya la tiene tomada antes de evaluar las cosas técnicas. Éstas solo son la confirmación racional de algo que ya decidió emocionalmente.

Las decisiones de consumo son emocionales. Especialmente si es un lugar para vivir.

Y obviamente desde la industria inmobiliaria te van a decir que no hay mejor momento para comprar que hoy…

DUH…

Ahora. Para los que van con cash a cerrar un trato, está a punto de ser un buen momento.

Cuando se piden créditos hipotecarios la capacidad negociadora es básicamente cero.

Con cash es diferente.

Pero cerrar una casa o departamento con cash debe ser para el 0,1%. Para todo el resto, la variable financiamiento es la fundamental. Y los flujos futuros que deben sostener.

Y hoy deben ser 30% o 40% más altos que hace un par de años.

En general es un negocio muy específico y también tiene complejidades regionales o territoriales.

No es una receta única para todo.

Pero finalmente lo que decide esto es la confianza en el futuro. Hoy las tasas son altas, las exigencias altas, los precios altos y la confianza en el futuro bajas.

No es una buena combinación para el rubro inmobiliario en el apartado del sueño de la casa propia.

Probablemente sea mejor para los inversionistas en multifamilies.

No tendrás nada, y serás feliz…

Continúa Leyendo...

Ministra Jara reitera necesidad de acuerdo por reforma previsional y dijo que dilatar discusión es “dejarla morir por muerte natural”

@latercera

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reiteró la necesidad de llegar a acuerdos respecto a la Reforma de Pensiones, luego de la nueva solicitud de posponer la votación por parte de la oposición. Asimismo, se refirió a los datos sobre desempleo entregados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas, el aporte extraordinario del Bono Inverno y sobre situaciones laborales surgidas tras el sistema frontal.

“Creo que hemos tenido muy buen diálogo, en particular con Renovación Nacional, liderado por el diputado Frank Sauerbaum. Esperamos además tenerlo con la UDI en los días siguientes, pero, a veces, los tiempos no son los más adecuados. Hace 8 meses el Presidente de la República envió el proyecto de ley al Congreso Nacional, pero hasta la fecha no hemos recibido una contrapropuesta de la oposición. Yo diría que recibimos algo así como una especie de lista de deseos. Pero con eso no se logra una Reforma Previsional”, señaló la secretaria de Estado en 24 Horas.

Recalcó la necesidad de sacar adelante el proyecto luego de diez años de espera, y que “seguir dilatando esto, en realidad, es parte de dejar esto morir por casi muerte natural, y yo creo que no se merecen eso las personas que están en sus casas”.

Otro factor que la ministra señaló fue la importancia de llegar a un acuerdo antes del plebiscito constitucional del 17 de diciembre, ya que, cerca de elecciones de estos tipos “las posiciones dentro de una democracia tienden muchas veces a polarizarse”, y eso dificultaría aún más sacar adelante esta reforma. Y recordó que los problemas no se pueden solucionar “a punta de bonos” como el pago extraordinario del Bono Invierno 2023.

Respecto al alza de 0,7 puntos porcentuales interanuales en la tasa de desempleo, la ministra Jara señaló que han estado atentos al comportamiento del sector, considerando que el país ha experimentado “un ajuste económico importante, con tasas de interés que han sido bastante altas, y que han ido repercutiendo también en otros factores del mercado, como el propio mercado laboral”. Señaló también que otro factor se refería a la estacionalidad y al comportamiento del empleo en los inviernos.

“Los datos nos arrojan que ha habido un alza en los últimos doce meses, pero si uno lo mira respecto al trimestre anterior, se produce una disminución. Entonces sus efectos todavía van siendo acotados dentro de los márgenes esperados”, explicó Jara, para luego recordar el fondo de $50 mil millones que el gobierno entregara a empleadores para la creación de más puestos de trabajo.

Sobre la situación laboral de los afectados por el temporal, la ministra Jara recordó el dictamen emitido por la Dirección del Trabajo, disposición en la cual se incluye no volver a llamar a trabajar, situación de la que ella fue informada en varios sectores, particularmente en Coltauco, donde estuvo hasta anoche.

“Hay normativas, hay un dictamen, pero también hay un sentido de empatía y humanidad muy necesarios en esta circunstancia. Porque, imagínese, sumarle a todo el drama que estas familias están viviendo, además la posibilidad de quedar desempleados es una preocupación no menor”, declaró al respecto.


 

WELL…

DUH…

Eso es exactamente lo que están buscando en la oposición. Que mueran las reformas de muerte natural.

No es precisamente, supongo, porque sean una oposición acérrima. Son progres camuflados muchos de ellos en CHV. Es simplemente, de nuevo supongo, porque no quieren ser identificados con absolutamente nada que haga o ejecute este gobierno. Menos en estos momentos. Y por ende que les salpique la mierda ahora radioactiva del octubrismo allendista frenteamplista narciso pendejo.

El gran problema que tienen hoy los narcisos es que nadie les cree nada, ya ni siquiera en términos de sus capacidades, peor aún, en sus supuestamente buenas y nobles intenciones.

Todas las pontificadas respecto de quien se preocupa de los niños, los ancianos, los pobres o cualquier otra pontificada barata, ya no es creída después de lo de RD, si alguien aún les compraba algo. Siempre hay. Pero deben ser los menos hoy.

Este gobierno está legislativamente muerto. No pueden hacer nada, salvo administrar lo que está.

Y en eso son MUY MALOS.

Si tuviera que darles un consejo, sería que arrasaran con la delincuencia, bandas y terrorismo en el sur. Tienen la oportunidad única de hacerlo desde la izquierda sin que nadie los huevee por los dereshos humanos de los compañeres deliencuentes vístimas del sistema patriarcal capitalista inhumano, y con ello pueden sobrevivir, tal vez, políticamente, al menos para un par de cargos.

No van a poder hacer absolutamente nada más.

Lo que le van a pedir de la oposición es básicamente lo mismo de hoy con nombres diferentes y tal vez algo más de cotización.

Que no es para nada bueno.

Me gusta la capitalización individual. Pero el objetivo es que capitalice adecuadamente para formar el capital para una jubilación decente.

Con el esquema actual que es básicamente un cartel de perder por poco y ganar por poco con cero riesgo, eso ya no se va a lograr. Menos con los tiempos de mercados traicioneros que vienen en camino.

Tendrían que cambiar el esquema de competencia.

Pero…

NOT GONNA HAPPEN…

Por eso ya no pesco los fondos de pensiones. Si aportan en mi jubilación, bien. Si no, bien también. Hay que buscar y generar por otros medios el retiro digno, diverso y deconstruido.

Continúa Leyendo...

BUT…BUT… Pinoshé ---Chile | Cómo fue el "tanquetazo" contra Salvador Allende 50 años atrás (y que aceleró el posterior ataque a La Moneda liderado por Pinochet)

Militares de las Fuerzas Armadas llegan a La Moneda para combatir contra los sublevados.

@BBC vía elElEconomista

Era una fría y gris mañana de invierno en Santiago de Chile cuando un inusual desfile de unos 16 vehículos armados -incluyendo tanques M41 Walker Bulldog-, comenzó a avanzar por las calles del centro de la capital chilena.

Se dirigía al palacio presidencial -también denominado La Moneda-, y al ministerio de Defensa, ubicado a pocos metros del primero.

Pasadas las 8 de la mañana, ya instalados en los puntos de destino, los más de 80 soldados que lideraban la ofensiva abrieron fuego, disparando sus metralletas sin clemencia hacia los edificios gubernamentales.

Se trataba de un intento de golpe militar en contra del gobierno liderado por Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente en el mundo.

El regimiento blindado N2 -integrado en su mayoría por oficiales intermedios y liderado por el teniente coronel Roberto Souper-, se había sublevado y había decidido atacar sin importar las consecuencias y en desobedencia con la planta mayor de las Fuerzas Armadas de Chile.

La subversión era apoyada por el Frente Nacionalista Patria y Libertad, una organización de extrema derecha que realizaba acciones de sabotaje en contra del gobierno de la Unidad Popular de Allende.

El caos fue total.

Un chileno corre mientras un tanque avanza hacia La Moneda.Getty ImagesMientras los tanques atacaban el palacio de gobierno, quienes estaban en el centro de Santiago corrían para refugiarse de los disparos.

El pánico se apoderó de los trabajadores de las áreas circundantes y de todos aquellos que ese día pasaban por el centro de la ciudad. Se podía ver a las multitudes corriendo, intentando refugiarse de los disparos.

Perplejas, las radioemisoras trataban de explicar lo que estaba sucediendo. "Se les pide, ante la situación caótica, abstenerse de venir al centro, mantenerse en sus casas. Estamos viviendo un clima de guerra", emitió Radio Agricultura.

El presidente Allende monitoreaba el ataque desde su residencia, ubicada en el oriente de Santiago, en la calle Tomás Moro, a unos 15 kilómetros del palacio presidencial.

"Un sector sedicioso se ha levantado. Es un pequeño grupo de militares facciosos que rompen con la tradición de lealtad", dijo en un discurso transmitido a todo el país.

"Llamo al pueblo, primero, a que tome todas las industrias, todas la empresas, que esté alerta, que se vuelque al centro, pero no para ser victimado. Que el pueblo salga a las calles pero no para ser ametrallado, que lo hagan con prudencia. Con cuantos elementos lo hagan en sus manos. Si llega la hora, armas tendrá el pueblo", agregó.

Salvador Allende en una conferencia de prensa.Getty Images"Si llega la hora, armas tendrá el pueblo", dijo el presidente Salvador Allende en medio del intento de golpe en su contra.

Mientras tanto, el comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats, comenzó a dirigir una contraofensiva para sofocar la rebelión.

A eso de las 10:30 horas, los regimientos leales al gobierno comenzaron a rodear a los insurrectos. Prats llegó hasta La Moneda donde se reunió con otros militares, entre ellos, Augusto Pinochet, quien, vestido con uniforme de combate, estaba liderando uno de los regimientos que batallaba el intento de golpe.

La rebelión terminó siendo controlada al mediodía de ese viernes de 1973.

El teniente coronel Souper se rindió y fue detenido junto a casi la totalidad de los oficiales de su unidad, mientras los líderes del movimiento de extrema derecha Patria y Libertad -entre ellos su máximo dirigente Pablo Rodríguez Grez- se refugiaron en la embajada de Ecuador. Allende, en tanto, declaró Estado de Emergencia por los siguientes 6 meses.

El ataque -recordado como "Tanquetazo" o "Tacnazo"- dejó un saldo de 22 muertos y 32 heridos. También a un país tambaleado, sumido en una profunda crisis; con miedo y desconcierto.

Y es que esta frustrada rebelión dejó en evidencia algo que desvelaba a muchos: se quebró la idea de que en Chile -que tenía un fuerte vínculo con la democracia- las Fuerzas Armadas no intervenían, que eran institucionales y que actuaban unidas y apegadas a la Constitución.

Y lo que es aún más importante: aceleró el sangriento golpe militar que vendría menos de 3 meses después (11 de septiembre de 1973) y que terminaría con Allende muerto en La Moneda y Augusto Pinochet en el poder.

¿Por qué ocurrió?

Para entender por qué se originó el "Tanquetazo", primero hay que repasar lo que estaba pasando en Chile -y el mundo- hace 50 años.

Salvador Allende había asumido la presidencia en 1970, en medio de la Guerra Fría, apoyado por la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda.

Allende es escoltado por el entonces general Augusto Pinochet.Getty ImagesSalvador Allende asumió la presidencia el 3 de noviembre de 1970. En la foto, es escoltado por el entonces general Augusto Pinochet (a la izquierda, montando un caballo).

El líder izquierdista tenía como fin establecer un Estado socialista a través de medios institucionales y democráticos, lo que se denominó la "vía chilena al socialismo".

La nacionalización del cobre, una reforma agraria y la estatización de otras áreas "claves" de la economía formaron parte de sus políticas.

Pero al poco andar comenzaron las dificultades.

Con la fuerte oposición de Estados Unidos al proyecto de Allende -y el claro propósito de desestabilizarlo-, la economía chilena fue golpeada por una crisis que se materializó, entre otras cosas, en una alta inflación y escasez de alimentos.

La polarización de la sociedad se fue profundizando cada vez más mientras se agudizaba la violencia política entre los partidarios del gobierno y sus opositores. La huelgas y los llamados "cacerolazos" se apoderaron de las calles.

Uno de los momentos más complejos fue el "paro de octubre" de 1972 liderado por los camioneros -y apoyado por otros gremios- que agravó aún más los problemas de distribución.

Estudiantes intentan distribuir alimentos luego de que se bloqueara el suministro tras el paro de octubre.Getty ImagesEstudiantes chilenos intentan distribuir alimentos luego de que se bloqueara el suministro tras el paro de octubre.

La crisis no era ajena a las Fuerzas Armadas que, poco a poco, empezaron a preocuparse.

"A partir del paro de octubre, la inquietud política empezó a llegar de manera muy fuerte a los cuarteles", le explica a BBC Mundo el historiador chileno Joaquín Fermandois, autor de "La revolución inconclusa: la izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular".

Esta inquietud es lo que justamente llevó a la unidad liderada por Souper a dar el golpe.

Pero no se plegaron todos y el ejército se fracturó.

¿Por qué fracasó?

El fracaso del plan se puede explicar a través de distintos elementos pero, sin duda, el más relevante es que en ese momento no había una total cohesión de las Fuerzas Armadas detrás de la idea de derrocar a Allende.

Ese 29 de junio las unidades militares no actuaron unidas y, de hecho, los insurrectos no obtuvieron el apoyo que esperaban.

Fermandois afirma que esto se debe a que el sentimiento mayoritario de la institución era la no intromisión en temas políticos. Así pensaban, de hecho, los altos mandos, incluido Prats y Pinochet que respaldaban al régimen constitucional.

A fines de 1971, el lider cubano Fidel Castro visitó Chile por 3 semanas. En la foto, junto a Salvador Allende,Getty ImagesA fines de 1971, el lider cubano Fidel Castro visitó Chile por 3 semanas. En la foto, junto a Salvador Allende, con quien tenía una estrecha relación.

Por eso es que la sublevación del 29 de junio fue sofocada tan rápidamente por el resto de las Fuerzas Armadas.

Pero, si bien esto tranquilizó a los líderes de la izquierda chilena -que lo interpretaron como un acto de lealtad de los uniformados a su gobierno-, en las aguas subterráneas de las unidades militares se estaba incubando la idea contraria: muchos llegaron al convencimiento de que un golpe militar era realmente necesario.

Habían perdido la confianza en una salida política a la crisis y la tensión en el Ejército fue cada vez mayor.

El "comité de los 15"

De acuerdo con un texto sobre el Tanquetazo escrito por el profesor de historia militar de la Academia de Guerra del Ejército de Chile, Roberto Arancibia, "pese al fracaso de la asonada, esta generó gran simpatía en parte de la población y, particularmente, en la oficialidad joven de las Fuerzas Armadas".

Así también lo explica Fermandois.

"Después del Tanquetazo, la minoría que apoyaba el derrocamiento a Allende pasó a ser mayoría. El alto mando se dio cuenta de que ya no dominaba a sus oficiales. Se estaba perdiendo el mando. Y las Fuerzas Armadas viven de la obediencia", afirma Fermandois.

El historiador agrega que fue en ese momento cuando se formó el "comité de los 15", un pequeño grupo integrado por altos jefes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, al que se le adjudica la coordinación del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

Pinochet junto a Allende.Getty ImagesAllende designó a Pinochet como comandante en jefe del Ejército el 23 de agosto de 1973, pocos días antes del golpe definitivo del 11 de septiembre.

"Este comité se puso a conversar. Coincidieron en que tenían que hacer algo, que eran responsables ante sus ramas. Y decidieron presentarle una especie de ultimátum al gobierno", comenta Fermandois.

Según detalla la reconocida periodista chilena Mónica González en su libro "La conjura: los mil y un días del golpe", este "ultimátum" (que en realidad era un memorándum) le exigía a Allende "medidas inmediatas" en el plano económico e interno para hacer frente a la crisis.

Sin embargo, "aún cuando el documento solo puede ser leído como una intervención militar, ni el Presidente ni su ministro reaccionaron", escribe Mónica González.

Pero para muchos historiadores cualquier reacción a esas alturas habría sido inútil pues la decisión de dar un golpe definitivo para derrocar a Allende ya estaba tomada.

El golpe final del 11 de septiembre

Entre otras cosas, el "Tanquetazo" ayudó a las unidades de inteligencia de las Fuerzas Armadas a medir la capacidad de contraataque de la Unidad Popular ante un eventual golpe militar.

"Los generales se dieron cuenta de que las fuerzas de izquierda no funcionaban como deberían. De hecho, hay un informe de la inteligencia cubana que dice algo así como 'nos extraña, podrían haber atacado los tanques con bombas molotov'. Estaban indignados porque no había habido una reacción real", comenta Fermandois.

La Moneda fue bombardeada el 11 de septiembre de 1973.Getty ImagesLa Moneda fue bombardeada el 11 de septiembre de 1973.

Roberto Thieme, quien fue miembro de Patria y Libertad y estaba detrás de la operación frustrada ese 29 de junio, le asegura a BBC Mundo que ese día los opositores se convencieron de que no había una respuesta importante de un "pueblo armado".

"El Tanquetazo les sirvió a los militares para planificar el golpe definitivo del 11 de septiembre. No hay duda en eso", afirma.

Thieme afirma que otra de las consecuencias del "Tanquetazo" fue el "fin político" del movimiento Patria y Libertad.

"Fue la muerte del movimiento desde el punto de vista político. Nosotros pensábamos que alguna vez íbamos a llegar al poder con un plan nacionalista popular. Pero el hecho de que las directivas se hayan asilado, creó una imagen de cobardía. El movimiento quedó descabezado, disperso", explica.

Por otra parte, tras el fracasado derrocamiento también se intensificaron los preparativos de defensa de la izquierda.

"Salieron varios políticos a Europa Oriental a pedir armas. Fidel Castro también había mandado armas. Pero no fue una operación eficaz", señala Fermandois.

74 días después del Tanquetazo, Chile vivió uno de los momentos más dolorosos de su historia política.

El golpe final perpetuado por las Fuerzas Armadas -esta vez totalmente cohesionadas y lideradas por Augusto Pinochet- llevó al país a una larga dictadura militar que dejó un saldo de más de tres mil muertos y 38 mil víctimas de crímenes de lesa humanidad, según la Comisión Valech, un organismo creado para esclarecer la identidad de las personas que sufrieron privación de libertad y torturas.

Hoy, a 50 años de ese triste episodio, Chile sigue analizando las causas que lo llevaron hasta allí e intenta reconciliarse con su pasado.


Lo comentado desde el inicio del plan de gobierno para este evento…

Deberían haber dejado tranquilo el tema del 50 aniversario.

Este tipo de reportajes y recapitulación de eventos van a circular cada vez más.

Y no podríamos decir que BBC es muy de derecha que digamos. Es bastante progre.

Solo esperen a ver lo que diarios conservadores van a decir.

Queda claro algo.

El golpe no es el resultado de la sed de sangre de un maniático dictador que quería deponer a un gran demócrata que hacía todo por el bienestar de su pueblo…

DUH…

Se les está desarmando la estantería a los social demócratas mulas…

Por absolutamente todos lados.

Ahora les van a deconstruir a su súper héroe.

No les va a quedar nada con qué seguir engrupiendo con sus huevadas.

Van a rogar al final de esto que exista otro golpe que les de la excusa por 40 años de nuevo.

NOT GONNA HAPPEN THOUGH…

Van a morir de muerte natural. La nueva izquierda en Chile que sea exitosa electoralmente va a tener que tener cero nexo con los allendistas y octubristas.

Continúa Leyendo...

Por qué siguen creciendo los discurso de odio a LGTBIQ+

@latercera

Un informe de la consultora global LLYC, que analizó casi 170 millones de mensajes sobre diversidad LGBTIQ+ en redes sociales, en 13 países, durante los últimos cuatro años, confirmó que el discurso de odio presente contra la comunidad está creciendo peligrosamente. Chile, de hecho, es el segundo país donde se registra un aumento en el porcentaje del discurso de odio, alcanzando un 13%, número sólo superado por Ecuador. A nivel global, se observó una caída del 41% en los mensajes de apoyo a la comunidad, frente a un aumento de un 9% en los mensajes de odio.

Otros estudios internacionales han visibilizado los mensajes de odio que sufren las personas del colectivo LGBTIQ+ en las redes sociales. Un informe del proyecto Speak Out señaló que el 70% de las personas LGBTIQ+ ha sido víctima de distintas manifestaciones de ataque en las redes sociales y otro estudio del Annual Digital Youth Index sostiene que las personas jóvenes LGBTIQ+ tiene el doble de probabilidad de sufrir discursos de odio en Internet. Según Juan Cristóbal Portales, Director General de LLYC Chile, estos datos se interpretan como una retracción del colectivo LGBTIQ+ en redes sociales o incluso hasta sus aliados, en un contexto en el que el discurso de odio va en aumento. “La conversación positiva sobre la comunidad está volviendo al closet. La avanzada de las corrientes ultraconservadoras no solo aumenta la conversación negativa, sino que también retrae a la conversación positiva. El panorama que se presenta no solo preocupa sino que invita a cuestionarse”.

¿Cuál es el perfil tras los discursos de odio?

La narrativa de las comunidades promotoras y detractoras también fueron analizadas por el estudio de LLYC, y entre los principales datos que se observaron fue que el peak del volumen de conversación ocurre precisamente en esta misma fecha por la conmemoración del día del Orgullo LGTBIQ+. Lamentablemente, durante el mes del Pride, el volumen de mensajes de la comunidad detractora crece un 140%. Estos mensajes opinan sobre la aversión o el odio hacia la comunidad LGBTIQ+, las críticas hacia los supuestos privilegios del colectivo y sobre la adopción por parte de parejas homoparentales, entre otros temas. “Los peaks de conversación negativa se asociaron fundamentalmente al rechazo a una denominada “ideología de género” y la percepción de su creciente “naturalización” en la conversación política predominante, en los currículum escolares o en otros ámbitos de la sociedad como la industria del entretenimiento” señala Juan Cristóbal. Dentro de las palabras del discurso de odio más usadas en las redes sociales asociadas al tema estaban black, negro, marica, forced, pedophile, negros, stupid, vergüenza, horrible, asco, puto, aberracao.

Es parte de una tendencia mundial

Según Juan Cristóbal Portales los resultados de este estudio son parte de un fenómeno mayor. “Recientes estudios en el país dan cuenta de una creciente polarización y radicalización de las posiciones políticas y valóricas. Misma tensión al alza que es relevada en estudio de “The Hidden Drug” o la “Droga Oculta” que muestra la progresiva adicción al atrincheramiento y polarización política en Chile con un crecimiento del 40% en los últimos 5 años. Al analizar el campo de interacción entre posiciones “progresistas” y “conservadoras”, en Chile las voces restrictivas aumentan a lo largo de los últimos años. Ganan terreno en problemas como la inmigración (+29%) asociada a un crecimiento sostenido de los flujos migratorios desde la región, o respecto de la libertad de expresión (+11,2%), relacionada con la discusión para generar una regulación que frene la desinformación percibida. Una tendencia que pareciera ahora extenderse a otras discusiones como los derechos LGTBIQ+.”

Nik Mac-Namara, psicoterapeuta especialista en género y comunidades LGBTIQA+, asocia esta realidad en Chile a algo que viene de los medios de comunicación y del discurso público. “Lamentabemente los discursos de odio son vistos como una opinión válida. Hemos abalado que cualquier cosa que una persona quiera comentar sobre otra es válida siempre y cuando agregue rating y promueva ciertas posturas políticas”. En el espacio de Internet específicamente, se agrega, según Nick-Mac, la idea de que, de alguna forma “mágica” si es algo online entonces es inocuo. “Esto ha abierto sensaciones de impunidad y de incluso derecho sobre las otras personas. Esto genera que tenemos a quienes buscan de alguna u otra forma acosar a personas de las comunidades LGBTIQA+ porque se sienten libres de hacerlo, se sienten con el derecho de hacerlo”.

Respecto a la realidad de que, a medida que crece la comunidad detractora, la comunidad promotora deciende, Nick-Mara dice que no es raro que haya cada vez menos figuras y personas que quieran exponerse públicamente a los discursos de odio y ataques de los movimientos LGTBfóbico. “Tiene costos muy altos”, dice. “Al tomar posturas, al ser visibles se crea esta idea de que las demás personas tienen cierto derecho sobre tu existencia, sobre tus vivencias y como una vorágine buscan formas de humillar, sancionar, ridiculizar tu existencia con la excusa de la libertad de expresión. Utilizan el cristianismo solapado y visiones coloniales o biologicistas intentando argumentar que “la ciencia” les respalda. De esto participan cómplices silenciosos, que prefieren mirar para otro lado cuando escuchan el comentario homofóbico o transfóbico, que no toman posturas frente a profesionales u organizaciones discriminadoras porque no quieren verse involucrados en “el debate”, el simple debate del derecho a existir de las personas que no son como tú. Todo esto también se ha estado introduciendo en el mismo feminismo desde España e Inglaterra, en donde el feminismo transfóbico por ejemplo, ha tomado cada vez más fuerza.”

“Al tomar posturas, al ser visibles, se crea esta idea de que las demás personas tienen cierto derecho sobre tu existencia, sobre tus vivencias y como una vorágine buscan formas de humillar, sancionar, ridiculizar tu existencia con la excusa de la libertad de expresión”.

El problema no es la opinión, es el odio

“Muchas de estas apreciaciones pueden ser atendibles” señala Juan Cristóbal sobre algunos de los mensajes detractores analizados. “El problema está cuando se llevan discrepancias puntuales respecto de formas de establecer la conversación o de enfocar determinadas políticas públicas, a una condena absoluta, completa e irracional en la conversación digital a todo lo que huela a diversidad LGTBIQ+ u otro tipo de diferencias. Por ello el llamado es a enfrentar de manera decidida y urgente desde la política, la empresa, pero sobre todo desde la sociedad civil, el aula y la familia, los desafíos y obstáculos que emergen en la lucha contra la discriminación. Más aún en un contexto de hiper polarización y creciente validación de la violencia y la cancelación como formas de relacionamiento y expresión de nuestras legítimas diferencias.”.


Chile es el segundo país por el 4S. Todos estábamos esperando a saber que tanto respaldo en general tenían las progresadas diversas deconstruidas.

CERO.

So…todos los que estaban frenados en sus críticas por la cultura de la cancelación de éstas minorías que ejercieron de manera despiadada sobre todos, salieron con ánimo de revancha.

Porque políticos, de izquierda en general, y grupos de interés monetizados de éstos trataron de forzar con extrema agresividad agendas minoritarias sobre mayorías.

Tan simple como eso.

Si una minoría religiosa trata de forzar sus costumbres o tradiciones sobre otra mayoría con otras creencias, eventualmente va a venir de vuelta una debacle.

Los que dicen defender a estas minorías son los principales responsables de esta masacre mediática ahora y probablemente un enorme retroceso en la inclusión que decían promover.

Tal como lo vimos acá con la NC.

El 1% de la población debe ser trans. Sin embargo impulsaron la representación forzada de esos grupos en todos lados MUY desproporcionadamente, peor aún, en niños. Y aún peor, en niñas compitiendo y siendo humilladas por hombres a la vista y paciencia de sus padres que echaban puteadas como locos.

Ese fue el detonante final que terminó por sacarle los choros del canasto a todos en el mundo.

DONT MESS WITH MY BOYS…And specially, DONT MESS WITH MY BABY GIRL…ASSHOLES…

Y el tiro de gracia…

DONT MESS WITH MY BEER…

Se pasaron de roscas como 20.000 pueblos, con operaciones y procedimientos quirúrgicos que hacen recordar lo peor de Mengele y la experimentación en humanos, y eso cayó como patada en la guata en todo el mundo. Especialmente cuando comienzan a salir testimonios de ello y de lo arrepentido que están los que lo hicieron o permitieron en sus hijos. Con demandas incluidas, obviamente.

A todos les caen mal ahora. Es lo que pasa cuando grupos minoritarios abusan de un poder circunstancial en contra de las mayorías y el flujo de poder cambia. En todo orden de cosas.

Lo estamos viendo en tiempo real con los narcisos en el gobierno.

A todos les caen mal. Y se los están haciendo pagar ahora que vieron que no tienen en realidad ningún poder efectivos de nada.

Que podrían hacer ahora?…

Nada. Exactamente eso. Cuando agitaste la bandera roja toreando a las mayorías con látigos y spandex dominatrix en sectores conservadores por tanto tiempo sacándole los choros del canasto a todos, tienes que dejar que pase el tiempo y desaparecerte por un rato. Si sigues agitando la bandera, ahora de víctima, el enojo y el ataque no va a desaparecer, probablemente aumente de decíbeles de hecho y corra de vuelta en full throttle la cultura de la cancelación en reversa.

Así funciona. Tienen que desaparecer del mapa en su activismo y con eso tal vez se pueda calmar la mayoría y volver a discutir las cosas que proponen razonablemente en el futuro. Sin látigos ni spandex dominatrix.

Lamentablemente para la comunidad gay, sus “representantes” se asociaron, no solo acá, en todo el mundo, con estos activistas extremos que nada tienen que ver con ellos que solo apuntan a la preferencia sexual, y van a retroceder mucho en la inclusión y aceptación de la que habían gozado en estos 30 años.

Continúa Leyendo...

Andrés Velasco: “El empresariado cometió un gran error al desechar la conversación tributaria”

@pulso

En el marco del encuentro “Modelos de Asociación Público-Privados” organizado por Icare, el doctor en Economía y exministro de Hacienda, Andrés Velasco, volvió a criticar al sistema político de nuestro país, y calificó como un gran error la postura del empresariado en torno a la reforma tributaria que impulsa el gobierno.

“Si vas al Congreso con algo golpeador todo el mundo te pesca. Si vas con un proyecto de ciencia y tecnología cuesta que lo pongan en tabla. Tenemos un sistema político que funciona muy mal. Hay poderosas razones de eficiencia económica para cambiar el sistema político. Eso es importante. El principal problema económico de Chile es la mala política. La segunda cosa que diría es que uno tiene que señalizar buena voluntad. Las señales si son muy fáciles no son creíbles”, indicó Velasco.

El economista agregó que “creo que el empresariado cometió un gran error al desechar la conversación tributaria. No vamos a estabilizar el crecimiento de la deuda pública si el Estado no tiene más recaudación tributaria. El que venga a decir que esa plata se va a conseguir con ganancias de eficiencia y con recortes, ese cuento para la Navidad. Eso no va a ocurrir. Desde el punto de vista de la creación de confianzas y la estabilidad macroeconómica, creo que el empresariado cometió un error gigantesco. Eso resquebraja la confianza”.

Hace pocos días la CPC le cerró la puerta al alza impositiva que contiene la reforma tributaria del gobierno. A principios de este mes los gremios empresariales se habían reunido con el ministro Mario Marcel y el presidente Gabriel Boric para abordar el tema impositivo. Para el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien también participó en el encuentro, este es un buen momento para avanzar.

La CPC le cerró la puerta a un alza impositiva.

“Hace poco decían que había tener una buena reforma tributaria y hoy dicen que no hay que hacerlo. El gobierno tiene minoría en el Parlamento y está obligado a negociar. La pregunta es si va a haber un momento mejor para hacer esa conversación. Creo que es un buen momento”, señaló Grau.

En otros temas, el exministro de Hacienda, indicó que Chile tiene un gran problema de productividad, y dio algunas recetas que podrían ayudar a avanzar.

“En Chile hay un ambiente de muchas críticas. Quiero decir cuatro cosas. La colaboración público privada me parece esplendida la pregunta es para qué. Es mejor si el diálogo tiene un propósito. Creo que el propósito principal tiene que ser transformar a Chile en un país más productivo. Tenemos un serio problema de productividad. No es un tema que se pueda achacar a un gobierno. Llevamos casi dos décadas con gobiernos de distintos colores políticos, y la productividad está estancada”, dijo Velasco.

Asimismo, señaló que “cómo se sube la productividad. En Chile la manera más fácil de subir la productividad es desarrollando nuevos productos exportables. La canasta exportadora de Chile está estancada hace 30 años. Los países que se volvieron ricos hace 20 años atrás lo hicieron con manufacturas. Ese proceso de enriquecerse con las manufacturas hoy es muy difícil hoy, en parte porque es un sector que está copado. Segunda idea es que exportemos servicios”.

Por último, también se refirió al tema educacional de nuestro país, y sostuvo que “ojalá que la próxima vez que tengamos una pandemia no seamos de los países del mundo que más tiempo permanece con los colegios cerrados. Situación que vamos a pagar muy caro en Chile. La gente más modesta lo va a pagar doblemente caro”.


 

Todos los economistas hablan las mismas huevadas?…

Donde está la demostración de que subiendo impuestos, particularmente en los niveles en los que nos encontramos ahora, aumenta la recaudación?…

La siguiente pregunta es…

Que les hace suponer a los economistas que parecen ser todos de izquierda que un gobierno con un programa derrotado de gobierno tiene el derecho a exigir financiamiento para ese programa que fue básicamente masacrado?…

Y tercera pregunta, de donde saca, y porqué cree que la confianza tiene que existir desde el estado hacia los empresarios? … la confianza que se tiene que formar es desde los privados hacia el estado. No al revés. El estado es un recaudador del capital generado desde el mundo privado y por ende tiene que hacer que el mundo privado genera riqueza. Y para eso, se necesita confianza del mundo privado en general, y de la neutralidad del estado al menos.

Y eso es por lo siguiente.

A pesar de todas las pendejadas de la gente de izquierda…

El que tiene TODOS los medios de coerción al sector privado es el estado. Desde los impuestos a las fiscalías. Pasando por los tanques.

De nuevo…

Si ésta es la élite económica del país, y la política en buena parte…

Y éstas son sus diagnósticos y recomendaciones…

WE ARE FUCKED…

Continúa Leyendo...

The plot thickens --- Las nuevas revelaciones sobre Prigozhin que complican aún más a Putin

 

@latercera

Los coletazos del fallido motín liderado Yevgeny Prigozhin, no cesan y ahora se dio a conocer que el general Sergei Surovikin, jefe de las fuerzas aeroespaciales rusas y el comandante supremo de Moscú en Ucrania, ayudó a planificar las acciones del jefe del Grupo Wagner el fin de semana pasado, que representaron la mayor amenaza para el Presidente Vladimir Putin en sus 23 años en el poder.

Según funcionarios estadounidenses consultados por el diario The New York Times, hay indicios de que otros generales rusos también pueden haber apoyado el intento de Prigozhin de cambiar por la fuerza el liderazgo del Ministerio de Defensa. Además, indicaron que Prigozhin no habría lanzado su levantamiento a menos que creyera que otras personas en posiciones de poder acudirían en su ayuda.

“Si el general Surovikin estuvo involucrado en los eventos del fin de semana pasado, sería la última señal de las luchas internas que han caracterizado al liderazgo militar de Rusia desde el comienzo de la guerra de Putin en Ucrania y podría indicar una fractura más amplia entre los partidarios de Prigozhin y los de Putin. Los dos principales asesores militares de Putin: Sergei Shoigu, ministro de Defensa, y el general Valery Gerasimov, jefe de Estado Mayor”, indicó el periódico.

El jefe mercenario de Wagner, Yevgeny Prigozhin, abandona la sede del Distrito Militar Sur en medio de la retirada del grupo de la ciudad de Rostov del Don, Rusia, el 24 de junio de 2023. Foto: Reuters

Surovikin es un respetado militar que ayudó a reforzar las defensas en las líneas de batalla después de la contraofensiva de Ucrania el año pasado, dicen los analistas citados por el diario estadounidense. Fue reemplazado como comandante principal en enero, pero retuvo su influencia en las operaciones de guerra y sigue siendo popular entre las tropas.

Para algunos expertos estas revelaciones generaron dudas, debido a que el general Surovikin se pronunció en contra de la rebelión cuando se hizo pública el viernes, en un video que instó a las tropas rusas en Ucrania a mantener sus posiciones y no unirse al levantamiento. “Le insto a que se detenga”, dijo en un mensaje publicado en Telegram. “El enemigo solo está esperando que la situación política interna empeore en nuestro país”.

Pero un exfuncionario calificó ese mensaje como “un video de rehenes”, indicó The New York Times. El lenguaje corporal del general Surovikin sugirió que se sentía incómodo denunciando a un antiguo aliado, que compartía su punto de vista sobre el liderazgo militar ruso, aseguró.

De hecho, el canal de Telegram Rybar señaló que Surovikin “no ha sido visto desde el sábado” desde que grabó ese mensaje. El canal vinculado al Ejército declaró: “El paradero del ‘General Armagedón’ no se conoce con certeza”. Hay una versión de que está bajo interrogatorio.

Al respecto, The Moscow Times, basándose en dos fuentes cercanas al Ministerio de Defensa, informó que el general Surovikin fue arrestado en relación al motín de Wagner.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, aplaude al coronel general Sergei Surovikin durante una ceremonia de entrega de premios a las tropas que lucharon en Siria, en el Kremlin, el 28 de diciembre de 2017. Foto: AP

Rybar declaró: “El motín armado de Wagner PMC se ha convertido en un pretexto para purgas a gran escala en las filas de las Fuerzas Armadas rusas y una prueba de choque de la lealtad del ministerio”.

También se está purgando a los rangos inferiores de aquellos que mostraron su apoyo al levantamiento de Wagner contra los comandantes de Putin, se afirma.

En un análisis hecho en Twitter, la experta rusa Tatiana Stanovaya escribió que “al comienzo del motín de Prigozhin, era bien sabido sobre una división establecida entre el liderazgo militar de Shoigu/Gerasimov y Surovikin, no tanto una lucha de poder sino una divergencia en la comprensión de la estrategia de Rusia en Ucrania y las relaciones con las Compañías Militares Privadas en general y Wagner en particular”. Si bien esas divisiones persistieron, tuvieron una relación laboral que probablemente fue aprobada por Putin, “lo que sugiere que esta división no fue una rebelión”.

“El motín carecía de objetivos políticos claros o de una preparación adecuada. Parecía un intento desesperado de Prigozhin de proteger a Wagner, con un final potencialmente fatal en Moscú. Si bien Surovikin podría haber sido comprensivo o estar al tanto del plan, se puso del lado del Estado cuando fue necesario”, escribió la directora ejecutiva del centro de estudios R. Politik.

“Es probable que hubiera simpatizantes de Prigozhin dentro del Ejército, pero es más exacto decir que sentían descontento hacia Shoigu y Putin. La cuestión sigue siendo si los que informan a Putin en estos días podrían empañar la imagen de tales simpatizantes, transformándolos en conspiradores a efectos de posibles purgas contra ellos. Intrigantemente, el principal beneficiario parece ser Shoigu: con Prigozhin y Wagner fuera de escena, Putin está ahora inmunizado contra un motín similar”, sostuvo.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, escoltado por el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, a la derecha, y el general Valery Gerasimov, en Moscú. Foto: AP

El martes, la agencia de inteligencia nacional rusa dijo que retiraría los cargos penales de “motín armado” contra Prigozhin y miembros de su fuerza. Pero si Putin encuentra evidencia de que el general Surovikin ayudó más directamente a Prigozhin, no tendrá más remedio que destituirlo de su mando, dicen funcionarios y analistas.

Algunos exfuncionarios señalan que Putin podría decidir quedarse con el general Surovikin, si concluye que tenía algún conocimiento de lo que Prigozhin había planeado, pero no lo ayudó. Por ahora, indican analistas, Putin parece tener la intención de culpar del motín únicamente a Prigozhin.

“Putin es reacio a cambiar a la gente”, dijo Alexander Baunov, investigador principal del Carnegie Russia Eurasia Center. “Pero si el servicio secreto pone archivos en el escritorio de Putin y si algunos archivos implican a Surovikin, puede cambiar”.

Altos funcionarios estadounidenses sugieren que una alianza entre el general Surovikin y Prigozhin podría explicar por qué este último todavía está vivo, a pesar de apoderarse de un importante centro militar ruso y ordenar una marcha armada sobre Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó los informes sobre Surovikin y los calificó como especulaciones y chismes en una conferencia de prensa el miércoles.

Por otro lado, el diario The Wall Street Journal entregó más detalles de la planificación del motín y señaló que Prigozhin planeó capturar a los líderes militares de Rusia como parte del motín, dijeron funcionarios occidentales, y aceleró sus planes después de que la agencia de inteligencia nacional del país se enterara del complot.

El lanzamiento prematuro del complot fue uno de los factores que podría explicar su fracaso final después de 36 horas, cuando Prigozhin canceló una marcha armada sobre Moscú que inicialmente había encontrado poca resistencia.

El Presidente ruso Vladimir Putin se reúne con los jefes de los servicios de seguridad rusos en Moscú, el 26 de junio de 2023. Foto: Reuters

Prigozhin originalmente tenía la intención de capturar a Shoigu y a Gerasimov, pero el Servicio Federal de Seguridad, o FSB, se enteró del plan dos días antes de que se ejecutara, según funcionarios occidentales.

El general Viktor Zolotov, comandante de la Guardia Nacional de Rusia, una fuerza militar nacional que depende directamente del Presidente Putin, también dijo que las autoridades conocían las intenciones de Prigozhin antes de que lanzara su intento.

“Se filtraron datos específicos sobre los preparativos para una rebelión que comenzaría entre el 22 y el 25 de junio desde el campamento de Prigozhin”, dijo Zolotov a los medios estatales el martes.

Las agencias de inteligencia occidentales también se enteraron temprano de los planes de Prigozhin, al analizar interceptaciones de comunicaciones electrónicas e imágenes satelitales, según una persona familiarizada con los hallazgos que conversó con The Wall Street Journal. Funcionarios occidentales dijeron que creen que el complot original tenía buenas posibilidades de éxito, pero fracasó después de que se filtró la conspiración, lo que obligó a Prigozhin a improvisar un plan alternativo.

Rusia toma el control de Wagner

En las horas posteriores a que el grupo de mercenarios de Prigozhin detuviera su avance sobre Moscú, el Kremlin se dispuso a tomar el control total del imperio global construido por el notorio empresario militar.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, escucha al jefe de la República de Daguestán, Sergei Melikov, durante su visita de trabajo en Derbent, Rusia, el 28 de junio de 2023. Foto: AP

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, voló a Damasco para entregar personalmente un mensaje al Presidente sirio Bashar Assad de que las fuerzas del Grupo Wagner ya no operarían allí de forma independiente. En la misma línea, según el diario The Wall Street Journal, altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia telefonearon al presidente de la República Centroafricana, cuyos guardaespaldas personales incluyen a mercenarios de Wagner, y le ofrecieron garantías de que la crisis del sábado no descarrilaría la expansión de Rusia en África. Los aviones del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia viajaron desde Siria a Malí, otro de los puestos de avanzada clave de Wagner.

El diario indicó que “la avalancha de actividad diplomática reflejó el intento de Vladimir Putin de minimizar el caos en casa y asegurar a los socios de Rusia en África y Medio Oriente que las operaciones de Wagner allí continuarían sin interrupción, según diplomáticos y oficiales de inteligencia, desertores de Wagner, personas informadas sobre las conversaciones y una revisión de datos de vuelos internacionales”.

Rusia, que durante años negó cualquier asociación con Wagner, parece estar tratando de apoderarse de la extensa red mercenaria administrada por Prigozhin y sus lugartenientes.

“Wagner ayudó a Rusia a construir su influencia, y el gobierno se resiste a renunciar a ella”, dijo al Journal J. Peter Pham, ex enviado especial para la región del Sahel de África Occidental. “Wagner le dio al Estado la negación. La pregunta es si pueden manejar su complejidad y lidiar con un escrutinio adicional”.


Hay algo que no se comenta en la prensa occidental.

Prigozhin trató en enero de capturar al ministro de defensa y a un general cuando fueron de visita al frente.

Este “golpe” se sabía desde hace mucho. Obviamente Putin también lo sabía. Desde hace mucho igualmente. Hasta en el Financial Times, que es muy pro Ucrania, reconocen eso.

No sabemos exactamente que diablos pasó o a que se debe esto. Si hay algo cierto. Prigozhin jamás intentó en realidad deponer a Putin. Habría sido masacrado.

También hay algo cierto. Las FFAA´s ucranianas están siendo sistemáticamente aniquiladas frente a posiciones blindadas. Eso lo están vendiendo acá en occidente como una guerra de desgaste para vencer la moral rusa…

LOL…

Como mucho van a lograr lo que la facción más dura del Kremlin quiere y lo comentado hace muuuuuuuuuuuuucho tiempo en esto. Ya que atrajiste a todas las FFAA´s hacia posiciones inexpugnables lejos de sus centros de abastecimiento…bombardear the shit out Kiev y todas las vías de aprovisionamiento logísticos, incluidas las que conecten con Polonia, que bien puede haber sido la estrategia de localizar a Wagner en Bielorrusia.

Lo comentado latamente con esto. Estamos en las últimas etapas de la ofensiva de las FFAA´s ucranianas que están siendo obliteradas. Bien puede haber sido un caza bobos de Rusia para que comprometieran más recursos en el frente, que ya está completamente minado, y provocar aún más daño al enemigo real directo que es la OTAN y que siga comprometiendo recursos en el frente que están siendo vaporizados por segundo. Incluido el capital del impuesto de los contribuyentes.

Y estamos a punto de ver como sigue esto.

En el mejor de los casos, Kiev y occidente reconocen derrota y son forzados a negocia la paz. En el peor, vemos a la OTAN y USA entrando derechamente con soldados “mercenarios” para pasar colados con los permisos del congreso americano y europeo en términos de entrar derechamente a una guerra. Y por supuesto una bandera falsa que les consiga ese permiso.

Veremos.

Pero…

Rusia ya ganó. Y no tienen como ocultarlo por mucho más tiempo. Eso debe tener con los pelos de punta a los neocons y warmongers.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....