31 agosto, 2014

Ventas de restaurantes caen 20% en invierno y sector prevé año en rojo por desaceleración

 

@EyN

No sólo el comercio ha visto impactados sus resultados a raíz de la desaceleración. Otros rubros relacionados con el consumo también muestran un efecto similar en sus balances, como los restaurantes.

Según el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Fernando de la Fuente, desde junio que las ventas han ido en descenso. "Con el Mundial de Fútbol comenzó la baja en ventas y asistencia", asegura el ejecutivo. Añade que entre junio y julio, los ingresos del sector cayeron 20%, situación que no se veía desde la crisis de 2009. "El público de restaurantes es un barómetro muy sensible frente a una desaceleración. Puedes ver establecimientos con harta gente, pero que no están haciendo el consumo completo, generando una baja en el ticket promedio", explica. De la Fuente subraya que frente a un escenario de contracción, las personas prefieren no salir a comer fuera.

Dado lo anterior, proyecta que este año la industria debiera terminar 2014 en rojo por primera vez en cinco años. "Vamos a cerrar con una baja de entre 4% y 6%. Eso no lo veíamos desde hace mucho tiempo", dice. Agrega que a la fecha los restaurantes que se han visto más complicados son aquellos alejados de polos comerciales o bulevares, como Parque Arauco o Patio Bellavista. "Los lugares que son destino final han bajado, pero los de pasada no tanto", destaca.

La realidad expuesta por Achiga es compartida en los locales. "Las ventas están más bien bajas respecto de años anteriores. Se nota que las personas les están dando prioridad a otros gastos", aseguran en Ibis de Puerto Varas, en BordeRío. Añade que si antes el ticket promedio bordeaba los $25 mil, ahora bordea los $20 mil.

En otro restaurante de la misma zona dicen que sus ingresos han caído 45% desde junio. "Se está tratando de captar más público, estamos con ofertas, 2x1 y publicidad", destacan.

Visión similar manifiestan desde Guris Los Leones. "Hemos tenido una disminución en la cantidad de público de en torno a 15%", señala Francisco Aldunate. Subraya que se están haciendo promociones para traer más visitas.

Bellavista y Lastarria presentan un panorama diferente. Ahí, los ingresos van al alza. Paulina Fidalgo, de Cebichería Constitución (Patio Bellavista), dice que julio fue un muy buen mes. Explica que esa zona, a diferencia de otras áreas gastronómicas, es ya un polo turístico que impulsa las ventas. "En la mayor parte de los restaurantes del sector (Lastarria) las ventas no han estado mal. Nosotros incluso hemos tenido un alza acumulada de 16%", reafirma Raúl Squadritto, de Squadritto Ristorante.

"El público de restaurantes es un barómetro sensible frente a una desaceleración (...) Con el Mundial partió la baja".
FERNANDO DE LA FUENTE,
PRESIDENTE DE ACHIGA

"Hemos tenido una baja en la cantidad de público de en torno al 15%. Se puede deber a que hay poca confianza".
FRANCISCO ALDUNATE,
GURIS LOS LEONES

"En la mayor parte de los restaurantes del sector las ventas no han estado mal. Nosotros tenemos un alza de 16%".
RAÚL SQUADRITTO,
SQUADRITTO RISTORANTE

Es cierto, los restaurantes y en general todos los pasatiempos pagados son los primeros en sentir el impacto de una menor confianza. También los primeros en recuperarse. Son en extremo sensibles a los cambios de ánimo.

El lado positivo es que las cuentas pueden bajar bastante para aquellos que gustan disfrutar de la gastronomía o de cines y similares.

Lo dicho antes, los mejores momentos de estar líquido son aquellos en que el dinero es escaso y valioso y por lo tanto lo que antes era exclusivo pero abordable, y ahora no, suele convertirse en buenas oportunidades de adquisición porque suelen sufrir fuertes rebajas. Para las cosas básicas y baratas no parece ser el caso y de hecho esas pueden por el lado contrario convertirse en buenas oportunidades de negocios ya que todos buscan recortar sus gastos en periodos recesivos y buscan estos productos baratos pero necesarios.

Continúa Leyendo...

Ministro de Hacienda por desempleo: "Lo que está ocurriendo es absolutamente normal"

 

@emol

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró que la tasa de desempleo del trimestre móvil de mayo julio, que se mantuvo en 6,5% respecto al trimestre anterior, es "absolutamente normal".
"Lo que está ocurriendo con el desempleo es absolutamente normal, en un momento donde hay una desaceleración en la economía, donde hay un tema cíclico propio del invierno. Pero a pesar de eso a nivel agregado estamos viendo que las tasas de desempleo se mantienen", indicó el secretario de Estado tras participar en Viña del Mar en el seminario "Reforma Tributaria: los cambios a la legislación impositiva".
El titular de Hacienda aseguró que como Gobierno "vamos a seguir con un monitoreo permanente respecto del mercado del trabajo", no obstante llamó a "cuidar las expectativas".
"Estamos tomando las medidas desde el sector público, estamos llevando adelante todas las medidas  para que el Presupuesto se ejecute en 100%, que los proyectos de inversión se ejecuten no sólo en Santiago, sino que también en todas las regiones, incluida la de Valparaíso", sostuvo.

Asimismo, Arenas llamó "a todos los actores a no sacar un provecho político de la situación que estamos enfrentando. No es el momento de pequeñeces ni politiquería, este es un momento de pensar en Chile".
"Cuidar las expectativas tiene que ver con proteger el bienestar de los chilenos y chilenas. Los agentes económicos piensan y creen que 2015 va a estar mejor que 2014, nosotros tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para ir  en esa dirección", enfatizó.
Reforma Tributaria
El secretario de Estado se mostró confiado en que el proyecto impositivo saldrá del Congreso en los primeros 15 días de septiembre, a propósito del tercer trámite que comenzará el próximo martes en la Cámara de Diputados.

DA FAK…

Es decir si tenemos un crecimiento de 0% o negativo y el desempleo sube a 8% eso sería también normal??

El nivel de idiotez de este ministro es solo superado por el de su soberbia.

Nada que hacer.

Al menos hasta que la gente reaccione vía encuestas de popularidad. Y eso puede tomar un buen tiempo que puede alcanzar para que este desastre de ministro termine de arruinar la economía hasta bien entrado el próximo ciclo de gobierno.

Continúa Leyendo...

Presidenta Bachelet llama a una alianza público-privada para proteger el empleo

 

@EyN

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó que aunque las expectativas para la tasa de desempleo eran negativas, la cifra se ha mantenido estable, aunque informó que desde el Ejecutivo van a seguir trabajando en una alianza público-privada para dinamizar la economía.
"Acabamos de conocer la cifra del desempleo del trimestre mayo-julio, y contrario a los malos augurios, afortunadamente las cifras se mantienen estables; pero más allá de eso, claramente, es el momento en que todos, el gobierno y el sector privado hagamos un esfuerzo para trabajar unidos y construir un clima que permita llevar adelante el impulso que la economía necesita", apuntó la Mandataria en una visita a la empresa "Technosteel S.A.", beneficiada con fondos para la innovación de Corfo.
"Los trabajadores y trabajadoras de Chile pueden confiar en que el Gobierno y esta Presidenta tomarán todas las medidas para proteger al empleo y que no sean ellos y sus familias los que paguen los efectos de este momento económico", señaló.

Too Late…

Ya se quebraron las confianzas. Al menos de los capitales extranjeros.

La única forma de recuperarla es volviendo todo a foja cero y convocar a expertos tributarios representantes de todas las tendencias para construir algo racional y simple. Los sistemas tributarios deben tener esa característica junto con ser estables.

La forma más lógica de recolectar impuestos es mediante el IVA. Es un impuesto indirecto y “justo”. Mientras más ganas, más impuestos pagas. Además es muy fácil apuntar a beneficios sociales rebajando impuestos en aquellos artículos de primera necesidad. Los impuestos directos a las rentas son de reciente data en la época moderna. Son complejos y muy políticos en su construcción.

Pero lógicamente esta gente solo piensa en la “igualdad”. Como si agregar al pool de impuestos 8 USD billones sirvieran para eso. En estricto rigor, eso alcanzaría para 500 USD anuales por persona pagaderos en productos y servicios si fuera 100% eficiente la repartición, o $22.000/mes. Seguramente eso mejorará la inequidad de ingresos y el acceso a mejores condiciones de salud y educación…LOL…

Continúa Leyendo...

Alza en los precios de carnes, frutas, lácteos y abarrotes hace subir las cuentas de supermercados

 

@EyN

"Semanalmente, mi cuenta del supermercado me sale entre $84 mil y $87 mil, generalmente compro lo mismo y no cambio de marcas. Pero este lunes me salió más de $100 mil", relata la profesora y mamá de tres hijos Macarena Besa.

Los alimentos están entre los productos que más han aumentado su valor dentro de la canasta con que se mide el IPC. Así lo mostraron las últimas cifras de inflación, en las que este ítem estuvo entre los que más subieron (0,9% en julio). Así, los precios de los alimentos acumulan un alza de 6,2% en 12 meses, mientras que el IPC llega al 4,5% en el mismo lapso.

"El culpable es el dólar", asegura el economista Erik Haindl, director del Instituto de Economía de la Universidad Gabriela Mistral, quien explica que los precios de los bienes transables, que son los que se exportan o compiten con las importaciones, como la mayoría de los alimentos, tienden a alinear su valor a nivel internacional, pero su precio en pesos se multiplica por el tipo de cambio.

Coincide la directora de Odepa, Claudia Carbonell, quien agrega entre las causas del incremento de precios de los productos agrícolas la calidad, existencia y precio de productos sustitutos y complementos. También la estacionalidad, factores meteorológicos y la demanda.

Ante el alza de precios, ella pone paños fríos. Dice que el hecho de que los costos de los alimentos aumenten más que el promedio de los bienes de la economía, "no se percibe como una manifestación de algún desequilibrio económico. En un contexto de desaceleración de la demanda doméstica, el riesgo de incrementos desmedidos en los precios de los alimentos es casi nulo", detalla Carbonell.

Afecta más a los pobres

El alza de los precios de los alimentos es especialmente sensible para las familias de menores recursos, ya que ellas destinan una mayor proporción de sus gastos a alimentación. "De acuerdo con la Encuesta de Presupuestos Familiares del año pasado, el 20% más pobre destina el 34,3% de su presupuesto a comida y el 20% más rico, solo un 12%. Eso hace que las alzas en los precios de los alimentos tengan mayor impacto en los grupos más vulnerables", explica Paulina Henoch, investigadora de Libertad y Desarrollo.

A futuro, ella adelanta que los precios no deberían seguir escalando, porque es un tema más interno del país, local o estacional. "Aquí es importante ver lo que está pasando en el mercado internacional, y el índice de alimentos de la FAO muestra que en un año los precios de los alimentos han bajado 1,7%. Eso es tranquilizador".

Qué dicen las boletas

En marzo de este año, la leche chocolatada Lider costaba $710, y en agosto, el mismo litro de leche vale $790; el kilo de arroz Tucapel pasó de $760 a $820, y el jamón Balance de PF, de $890 a $1.290.

En Jumbo, cinco meses atrás, los dos kilos de papas Ancovi costaban $1.679 y hoy valen $1.799; el Nescafé pasó de $2.559 a $2.662, y el lavalozas Quix de $1.459 a $1.559.

Para ver más allá de las situaciones puntuales de cada familia o supermercado, "El Mercurio" tomó los precios catastrados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) desde agosto del año pasado hasta hoy, de abarrotes, legumbres, frutas, hortalizas, lácteos, huevos, pan y carnes, en supermercados de la Región Metropolitana.

Las principales alzas en términos reales (por sobre la inflación) están en carnes (ver recuadro), seguidas por frutas, lácteos y abarrotes. Baja el precio del pan, hortalizas y legumbres.

Kiwis y cítricos suben

Las frutas aumentan de precio, impactadas por un alza de 85% en el valor del kiwi, 63% del limón y 42% de las mandarinas. Todo, en comparación a un año atrás. Las peras también suben 8%, pero el alivio es que las frutas que más se consumen en esta época, manzana y plátano, bajaron de precio.

Odepa analiza los precios por sector y es posible ver en qué parte de Santiago es más económico comprar. La manzana de la variedad Royal Gala más cara está en el sector poniente de Santiago y la más barata, en el sector sur.

Las cifras de esta oficina también muestran que comprar en la feria sigue siendo mucho más conveniente que en supermercados, lo que es positivo, porque según explican en Odepa, las ferias libres son el principal lugar donde se abastecen los chilenos de frutas y hortalizas. La Royal Gala promedia $818 en los supermercados de la zona centro y en las ferias del sector, cuesta $493, 66% menos.

Los precios de los lácteos van al alza. Lo que más sube es la mantequilla, seguida por la leche líquida, que se reajusta 7%. La leche en polvo tiene incrementos menores, pero siempre por sobre el IPC. El queso gauda y chanco también cuestan más, pero el mantecoso, la margarina y el yogur mantienen sus valores.

Entre los abarrotes, el aceite, el arroz, el azúcar y los tallarines experimentan alzas en términos reales, mientras que la harina no varía de precio. Por lo mismo, el valor del pan disminuye 1% en un año.

Bajan las hortalizas

Los valores de las hortalizas bajan, impactados por los menores precios de productos de consumo masivo, como la lechuga, el tomate y la cebolla. Sin embargo, algunas variedades de papas suben 14% en un año. También incrementan el precio el zapallo camote, el brócoli, el pepino de ensalada y la espinaca.

El kilo de legumbrres se acerca a los $2 mil, pero los precios promedio bajan 4%.

El último mes, los garbanzos en supermercados promediaron más de $2.200, el poroto hallado $1.900 y el tórtola, ronda los $3 mil. En esta última variedad es tan alto el precio, que Odepa detectó un valor máximo en supermercados de la zona poniente de Santiago de $3.378. Las lentejas están más baratas, a $1.500 el kilo.

Cerdo, pavo y pollo experimentan los mayores aumentos impactados por el dólar y la demanda rusa

Mientras la mayoría de los cortes de vacuno caen y sólo suben algunos, como el pollo ganso y el asiento, la carne de pavo sube hasta 33%, el cerdo hasta 20% y el pollo llega a incrementos de 8% en el trutro entero en un año, en términos reales.

"Ha ocurrido un alza sin precedentes en el precio de la carne de cerdo. Los valores de cerdos en pie están 28% sobre igual período del año pasado y los cortes experimentan alzas similares, mayores incluso a las expresadas por Odepa", reconoce el gerente general de la productora de cerdo Coexca, Guillermo García.

Dice que el mercado chileno está altamente globalizado y los precios de venta de carnicerías y supermercados son fiel reflejo de los precios internacionales, que se han visto afectados por la baja oferta, ya que los cerdos de Estados Unidos padecen una enfermedad, lo que restringió la exportación del principal productor mundial. Además, el alza del tipo de cambio hace que para los productores nacionales sea más atractivo exportar y la carne importada llega a precios más altos. "El año pasado el cerdo importado alcanzó 18% del total del consumo en Chile, y ahora ha bajado drásticamente", dice García, quien agrega que los chilenos también se han visto tentados a exportar a Rusia, que suspendió las importaciones desde la Unión Europea y Estados Unidos. "Nuestros envíos a ese mercado han experimentado un alza de 400%", explica.

"Rusia también está comprando vacuno, pavo y pollo en Sudamérica, lo que ha bajado la oferta nacional de estas carnes y de las importaciones hacia Chile de países cercanos como Brasil, Argentina y Paraguay. Además, el alza del tipo de cambio, que ha subido más del 10%, impacta a las carnes importadas", explica Omar Roberto Pini, gerente de Jama, empresa que transa carne en el mundo.

A nivel de consumidor, el gerente comercial de Doña Carne, Jorge Escobar, agrega que "el pavo y el pollo son productos directamente sustitutos del cerdo. Por lo tanto al aumentar los precios de este último, la gente desvía parte de su demanda a estos productos y al aumentar la demanda suben los precios", comenta.

Para estas Fiestas Patrias, Omar Pini anticipa que habrá poca carne. "El abastecimiento del mercado fue muy conservador y los precios serán altos", asegura.

Agrega que a fin de año, para Pascua y Año Nuevo, podría esperarse que la carne de cerdo y pollo baje de precio porque "es muy probable que esta carne llegue desde Canadá y Estados Unidos más barata incluso que la producción chilena. Porque como ellos no pueden vender a Rusia, la podrían enviar acá", señala. Añade que con vacuno es más difícil que esto pase, por un tema del tiempo de traslado y vencimiento.

El peor de los dos mundos económicos. Desaceleración e inflación.

Aún podemos asociar la inflación a un tema de oferta y demanda. Pero una vez pase la reforma tributaria, el aumento de precios no será porque existe más demanda por productos y servicios, o una restricción de la oferta. Será porque los impuestos aumentan los costos, sin que exista un aumento del circulante o del crédito e incluso lo contrario puede perfectamente ocurrir al restringirse el acceso a deuda.

La economía chilena Muerta por hielo y fuego. Simultáneamente. Deflación de ingresos, inflación de precios…

 

Pero como los genios del banco central y hacienda entienden perfectamente esta dinámica de seguro tomarán las medidas necesarias para evitar este desastre.

Continúa Leyendo...

29 agosto, 2014

Pasamos Agosto.. y ahora que??

 

Las vacaciones boreales terminan este lunes.

Eso significa que los traders institucionales vuelven en masa a sus terminales Bloomberg o Reuters.

Lo que significa volatilidad, dadas las enormes tensiones geopolíticas y vuelta a semi crisis en Europa.

Ojo con las bolsas. La tendencia larga es que USA y todo activo denominado en USD suba, particularmente si las tasas suben. Pero en el corto plazo, la volatilidad puede aumentar muchísimo. Incluso una corrección grande de mercados tan pronto como la próxima semana si los traders llegan mojigatos desde las vacaciones, sobre todo considerando que la liquidez ha disminuido muchísimo, lo que genera que cualquier movimiento de capitales pueda tener un gran efecto sobre los mercados.

Veremos como se comportan los mercados y los traders en la vuelta de vacaciones.

Continúa Leyendo...

Gobierno se la juega por presupuesto contracíclico: gasto sería el más alto desde 2009

 

@latercera

Hace 10 meses, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas -por entonces jefe programático de Michelle Bachelet-, criticaba la elaboración del Presupuesto 2014 porque, a su juicio, en un escenario que ya se advertía de desaceleración, era procíclico y con una baja inversión pública.

Hoy, con una economía cada día más fría (ver nota pág. 36), el secretario de Estado retoma sus dichos de cara a la elaboración del Presupuesto 2015, y pone el acento en que dicha ley será contracíclica, es decir, con un fuerte componente de gasto fiscal para la reactivación.

Si para este año la autoridad hasta ahora ha previsto una expansión del gasto fiscal de 6,6% -que podría ser incluso mayor-, para el próximo elevaría aún más la apuesta.

Si ello se concreta, el gasto fiscal del Presupuesto de 2015 sería el mayor desde 2009, año en que se aplicó la política contracíclica para paliar los efectos de la recesión y el gasto fiscal subió hasta 16,5%.

Cabe consignar que la mayor alza del gasto fiscal en los últimos 23 años se dio bajo la primera administración de Michelle Bachelet (10,5%), cuando la cartera de Hacienda estaba dirigida por el también ex precandidato presidencial Andrés Velasco.

El gobierno de Sebastián Piñera asumió con el compromiso presupuestario de que el gasto fiscal no crecería más que el producto interno bruto (PIB). En dicho período, el gasto fiscal se expandió 4,6%, lo que ha sido cuestionado por el ministro Arenas.

Para Arenas, el mayor gasto fiscal de este y el próximo año es “absolutamente consistente con la política de balance estructural”. Por ello, a su juicio, quienes la aplicaron en el pasado y pusieron tal restricción (que el gasto creciera menos que el PIB) deben dar explicaciones de por qué lo hacían, advirtió a principios de mes.

EFECTO REFORMA

Si bien aún resta por conocer el PIB tendencial y el precio del cobre de largo plazo para tener una proyección más certera sobre los supuestos presupuestarios, entre los economistas hay discrepancias respecto de a cuánto debiera llegar el gasto fiscal en 2015.

Mientras algunos expertos lo sitúan en torno al 4%, otros creen que se podría expandir hasta en dos dígitos, dependiendo del uso que se dé a los recursos de la reforma tributaria. También discrepan sobre el rol que debe jugar la política fiscal en esta desaceleración.

Para Alejandro Fernández, economista de Gemines, el gasto público no debiera crecer más allá de 4,8% en 2015, y precisa que “entre 4,5% y 5% debiera ser consistente con la regla estructural”.

Cecilia Cifuentes, economista de LyD, advierte que el aumento real no debería ser mayor al 7%. “No me parece prudente que el gasto creciera al mismo ritmo de los ingresos estructurales, porque estaría dejando de lado los objetivos del programa. Ahora, si crece más que eso, estaríamos dejando un poco de lado los objetivos de la reforma tributaria”, acota.

Patricio Rojas, de Rojas & Asoc., cree que el gasto público en 2015 estará influido por los US$ 2.500 millones adicionales que tendrá el gobierno con la reforma tributaria. Detalla que si se destinan íntegramente a gastos y no a reducir el déficit corriente, “claramente vamos a tener que el gasto público va a crecer probablemente en la cercanía de 10%, e incluso es posible que supere ese valor”.

Según Rojas, la idea de que el gasto no crezca mucho más que el PIB tiene asidero cuando la economía está alineada, pero ahora se está frente a una desaceleración y, por tanto, “el próximo año claramente debiésemos tener un gasto que jugará un programa contracíclico”, detalla, y aconseja poner los recursos en educación, salud y vivienda pública, que genera empleos en la construcción.

Cifuentes y Fernández tienen una visión distinta. “Soy escéptica del rol contracíclico de la política fiscal, mientras no se actúe sobre las expectativas del sector privado”, señala la economista. Para Fernández, no están dadas las condiciones para aplicar una política contracíclica, pues Chile no está en recesión y la desaceleración obedece a factores internos.

Sirven las políticas contracíclicas?

No.

Dado que el gobierno es un succionador de recursos, más gasto del gobierno implica mayor carga sobre la economía privada, sea en el presente o en el futuro, porque tomas deuda si no quieres aumentar impuestos ahora, o los aumentas de inmediato, por lo tanto la expectativa es que cuando comienzan estas medidas los impuestos aumentarán eventualmente.

Que debería hacer el gobierno ahora?

Difícil saber dado el bombazo a la confianza de todo el embrollo tributario y las expectativas de que seguirán los cambios de las reglas juego.

Con un gobierno responsable, lo lógico es que se bajaran los impuestos, se rebajaran gastos de gobierno y los programas sociales que no alcancen a llenarse debido a los menores impuestos se financien con deuda. Cuando ya se recupere la economía, se vuelven a los impuestos normales y con el excedente se cancela la deuda contraída. Esa es la política contracíclica por excelencia. Te endeudas cuando no tienes capital de trabajo y bajas tus gastos, pagas la deuda cuando te recuperas y una vez que la pagas comienzas tu consumo normal.

Pero el gobierno está haciendo justo lo contrario, junto con derrumbar la confianza privada.

Un desastre.

El gasto de gobierno no incentiva la economía. Salvo que sea por deuda y no recargando tributariamente al sector privado, y por el tiempo limitado del periodo recesivo.

Continúa Leyendo...

27 agosto, 2014

Ministro Arenas asegura que en 2015 Chile crecerá al menos un punto más que este año

 

@DF

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reiteró su optimismo respecto a que la actividad irá mejorando paulatinamente y que el próximo año el crecimiento de la economía estará un punto por encima del desempeño del ejercicio en curso.

"En el 2015, cualquiera sea la proyección, vamos a estar en torno a una cifra que nos genera al menos un punto más de lo que tengamos el 2014", dijo la autoridad en el marco de un seminario organizado por KPMG.

Desde el hotel Ritz, el titular de Hacienda, además reconoció nuevamente que Chile está creciendo a una tasa menor a las expectativas que tenían hacer cuatro meses.

"La desaceleración ha sido algo más profunda y algo más prolongada. Ese dato, finalmente, en todas las proyecciones nos va a llevar a que en el año 2014 aparecemos como un país que crece a una tasa menor, pero estamos creciendo", indicó.

En la oportunidad, Arenas no quiso seguir polemizando sobre el inicio de la desaceleración, limitándose a decir que "las cifras son elocuentes de cuando comenzó".

"Si es heredado o no es heredado, no es el debate para Chile hoy día", dijo.

Aleluya¡¡¡ un punto más¡¡¡

Payaso…

El principal responsable de la pérdida de confianza es este pastel que ni siquiera saber hablar en público, menos decir cosas sensatas cuando se le cuestiona el manejo de las finanzas y particularmente de las expectativas generadas.

Deberían cambiarlo pero ya. Velasco sería interesante. Al menos le daría un tono de seriedad al tema de las finanzas públicas.

Lo que no entiende esta gente es que la economía y los agentes financieros se mueven en base a expectativas y confianza, y este ministro no genera ninguna. Igual caso el de educación, que sumado a un pésimo proyecto que está haciendo agua por todos lados…

Aún hay tiempo de corregir curso. Esperemos que espabilen en la NM. Proyectos refundacionales casi siempre terminan en carnicerías revolucionarias.

Continúa Leyendo...

26 agosto, 2014

Desaceleración: ventas del comercio se contraen en julio por primera vez en el año

 

@DF

Continúan las señales de desaceleración de la economía chilena. Es que las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana cayeron un 3,1% en julio, tras un alza de 3,3% en junio, cifra que refleja una fuerte contracción del consumo.

Con este resultado, las ventas acumulan en el año un "débil" aumento de 2,7%, informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

"El mal resultado da cuenta del fuerte impacto de la desaceleración económica del país en el consumo de los hogares llegando a variaciones negativas que no se veían desde abril de 2009", dijo el gremio en su informe mensual.

En cuanto al trimestre móvil mayo-julio, las ventas minoristas de la Región Metropolitana registraron un alza de 1,6%, tras el crecimiento de 3,8% alcanzado en el período anterior, resultado que está lejos del 11,2% registrado en el mismo período del 2013.

La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, dijo que la fuerte caída en la inversión, la pérdida de dinamismo del consumo de los hogares, la incertidumbre de las reformas promovidas por el gobierno y el débil escenario externo, son factores que han llevado al sector a su peor nivel de crecimiento en cinco años.

"Dado lo anterior, y en vista al escenario económico más adverso de lo esperado, reajustamos a la baja las proyecciones de ventas de comercio minorista, de un 4% a un 3% para el 2014", puntualizó Silva.

Imagen foto_00000007

Si existe algo que ha movido la economía es el consumo interno. No más.

Pero es culpa de otros.

Nadie debería criticar porque es desleal hacerlo.

Son los costos de entregar una educación de calidad (LOL) y mejorar la desigualdad (LOLOLOL).

Bienvenidos al socialismo.

Al menos en el comunismo nadie creía en el gobierno y existía el concepto de autosuficiencia y de arreglárselas por uno mismo.

Con el socialismo todos están esperando que les den las cosas en bandeja sin tener ninguna preparación práctica cuando las promesas se desplomen.

Continúa Leyendo...

Dólar escala hasta los $ 586 y alcanza un nuevo máximo en más de cinco años

 

@DF

Tras una apertura a la baja, el dólar retomó su senda alcista y hoy martes se ubicó en nuevos máximos en más de cinco años frente al peso chileno, en una sesión marcada por nuevos datos que confirman la desaceleración.

La divisa estadounidense se transó en puntas de $ 586 comprador y $ 586,3 vendedor, lo que implica un avance de $ 3,1 respecto al cierre de ayer. Se trata de un nuevo máximo desde el 28 de abril de 2009, cuando tocó los $ 597,60.

La Cámara de Comercio de Santiago reveló hoy que las ventas del comercio en la Región Metropolitana cayeron en julio por primera vez en el año. Las ventas reales cayeron 3,1% en julio tras el alza de 3,3% de junio.

Según ForexChile, la caída es una pésima señal de cara a la entrega de datos de inflación que se darán a conocer el próximo viernes por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y reafirma la posibilidad que el bajo crecimiento del mes de Junio (IMACEC del +0,8%), será el techo para el mes de julio.

"Se confirma el deterioro de la economía nacional y anticipa nuevas bajas de tasas por parte del Banco Central de Chile, factor principal que seguirá impulsando al tipo de cambio", explicaron.

En xDirect estimaron un nivel de piso entre los 580-579 de corto plazo, "aunque lo 576 podrían ser los mejores niveles de entrada en compra, pensando que los primeros días de la semana no tendremos noticias relevantes (hasta el jueves PIB USA y viernes datos en Chile)".

En lo que respecta al cobre, subió 0,11% en la Bolsa de Metales de Londres y se transó en US$ 3,21869 la libra frente a los US$ 3,21506 la libra del viernes. 

Pero, pero…

A principios de año el rango era hasta $520…en fin…

Lo seguro es que aquellos súper directores financieros que tomaron deuda larga en USD sin coberturas cambiarias porque las tasas eran históricamente bajas y la FED va a mantener las políticas monetarias (LOL) deben estar sudando frio. Que básicamente es todo el mundo occidental endeudado, apostando contra el USD. Particularmente hoy los chilenos. Pronto todo el resto.

BIG MISTAKE…

Continúa Leyendo...

Arenas y caída en ventas minoristas: “Son reflejo de lo que está pasando con la desaceleración"

 

@emol

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que la caída de 3,1% de las ventas del comercio minorista en la Región Metropolitana durante julio “son reflejo de lo que está pasando con la desaceleración de la economía (DUH)".

"Enfrentamos un ciclo con un crecimiento del PIB de 2,4% en el primer trimestre y de 1,9% en el segundo trimestre; esperábamos en este invierno cifras lentas. Eso no es una sorpresa y lo estamos monitoreando”, acotó.

En este contexto, el jefe de las Finanzas Públicas aseguró “estamos colocando todos los instrumentos necesarios para ayudar al sector privado y estamos haciendo lo que le corresponde al sector público, para que ambos coloquen el hombro para dinamizar la economía”.

Consultado sobre las críticas al funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), enfatizó que todos los sistemas de estabilización que han existido han apuntado al precio de las bencinas de 93 octanos: "Eso es lo que hace el Mepco, eso es lo que hacía el Sipco y eso es lo que hacía el Fepco. Ahí no hay ninguna novedad".

El titular de Hacienda participó junto a su par de Minería, Aurora Williams, en la visita a la empresa BioSigma -join venture entre Codelco y JX-Nippon Mining & Metals Corporation- cuyas nuevas tecnologías de biolixiviación para optimizar la extracción de cobre desde súlfuros secundarios y primarios se validaron a nivel industrial en la División Radomiro Tomic.

El ministro Arenas destacó que éste es “un ejemplo concreto de dos planteamientos que he estado haciendo desde que asumimos el gobierno: que Chile puede más en materia de innovación y que debemos fortalecer las alianzas estratégicas público-privadas, como por ejemplo, haremos decididamente en concesiones de infraestructura, planes de desarrollo regional y proyectos de innovación, entre otras áreas”.

"He estado planteando desde que llegué al Ministerio de Hacienda que es necesario dinamizar la economía y que para ello se requiere de una alianza estratégica público-privada. Hoy acá lo vemos (con este proyecto)", sostuvo Arenas al referirse a la asociación entre ambas compañías.

Sabíamos que iba a suceder y solo se está monitoreando??

En cualquier empresa privada habría sido despedida la dirección que diera una respuesta tan idiota como esta y con resultados como los actuales.

Pero es el gobierno. Todos tienen la responsabilidad menos ellos. Y los ciudadanos somos igualmente responsables por permitir que un ministro de estado encargado de las finanzas se despache con semejantes tonterías sin que pase nada.

Esto se pone peor a razón diaria.

Continúa Leyendo...

25 agosto, 2014

Sondeo DF: economistas anticipan que Banco Central recortaría cálculo de PIB 2014 hasta un piso de 2%

 

@DF

A poco más de una semana de que el Banco Central entregue su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, la mayoría de economistas locales consultados por Diario Financiero cree que el foco principal de la autoridad debería estar puesto en la evolución de la actividad económica. Esto, particularmente tras el fuerte deterioro en las expectativas registrado durante los últimos meses. Es así como el 75% de los expertos creen que la autoridad reducirá su actual estimación de crecimiento del PIB 2014 de entre 2,5% a 3,5% a un rango entre 2% y 2,5%. En este contexto, el 58% de los sondeados por DF considera que es clave que el instituto emisor ponga énfasis en el crecimiento económico, dejando en segundo lugar a la inflación. De hecho, sólo el 25% de los encuestados cree que los precios debe concentrar la atención del Central. En promedio, los economistas ven que la inversión caería 3,1% durante el actual ejercicio, recuperándose en prácticamente el mismo valor en 2015 (3,2%). Por su parte, el consumo anotaría un alza moderada de 2,6% durante este año. Otra variable que iría empeorando en los próximos meses es el desempleo, el que se ubicaría en torno a 6,8%, a fines de 2014, la cifra más alta desde noviembre de 2011. A pesar de que la inflación medida en 12 meses mostró un incremento de 4,5% durante el mes pasado, en el mercado hay confianza de que esos niveles son temporales. La mayoría de los consultados cree que la variación del IPC se ubicará entre 3,5% y 3,9% a fines de este año, siguiendo una ruta descendiente que ya ha sido anticipada también por los papeles de renta fija en el mercado financiero.

Mensaje expansivo

En línea con esta menor preocupación por la inflación y mayor alerta por la desaceleración económica, el 64% de los expertos indica que el Central debería mantener el sesgo expansivo mostrado en las reuniones de políica de los últimos meses. Mientras, el 36% restante debería ser incluso más expansivo. La mayoría de los economistas ve dos recortes más en la Tasa de Política Monetaria (TPM) durante 2014, cerrando el año en 3%. Este nivel se mantendría al menos hasta mediados del próximo ejercicio. En este marco, la trayectoria del tipo de cambio seguiría la senda actual de depreciación. El mayor porcentaje de los encuestados ve el dólar en un rango entre $ 575 y $ 600 hacia fines de año.

Evaluación de autoridades

Tras el deterioro de las expectativas de los últimos meses, DF pidió a los encuestados poner nota (del 1 al 7) a la actuación de las autoridades más ligadas al quehacer de la economía. El Banco Central fue calificado con un 5,6, muy por encima del Ministerio de Economía (3,7). Sin embargo, el que salió peor parado entre los economistas de la plaza fue el Ministerio de Hacienda, que recibió una nota promedio de 2,9.

Los que participaron

En el sondeo, realizado entre 20 y 22 de agosto, colaboraron: Ernesto Livacic, Jorge Claro, Francisco Errandonea, Luis Felipe Alarcón, Ricardo Matte, George Lever, Luis Eduardo Escobar, Cecilia Cifuentes, Dalibor Eterovic, Fernando Antonio Soto, Andrés Toledo, Michèle Labbé, Manuel Agosin, Juan Carlos Spencer, Ignacio Álvarez, Fernando Sepúlveda, Víctor Salas, Sebastián Cerda, Sebastián Senzacqua, Nathan Pincheira, Joaquín Aguirre, Benjamín Sierra.

Brillante. Realmente necesitamos expertos que ganan siete ceros para que nos digan que la economía no va a crecer y que la inflación no es tema y que por lo tanto el BC puede bajar tasas tranquilamente. Que eso sirva es por supuesto otro tema.

Sin contar con el muy jugado pronóstico del USD.

Dios salve a los economistas por darnos respuestas obvias¡¡¡

Continúa Leyendo...

24 agosto, 2014

Productividad laboral de Chile es la mitad que el promedio OCDE y preocupa falta de medidas

 

@DF

El escaso incremento de la productividad se ha vuelto un problema notorio en la última década. No existen en el país medidas claras para mejorarla y no se esperan, por ende, aumentos significativos en el corto plazo. Son advertencias de los expertos en la materia que aseguran que Chile logró crecer en esta década gracias a la reducción de la brecha de inversión y del empleo de las mujeres.

El ministro de Economía inauguró ayer los Diálogos para la Productividad con los que el Gobierno busca identificar y concretar medidas de impulso en sectores específicos.

Sin embargo, el debate público, incluso previo al inicio de la Administración Bachelet, ha estado centrado en las reformas tributarias y educacional, así como en la necesidad de mejorar la equidad. Relegada a un segundo plano y con esta tendencia poco agorera, la productividad laboral en Chile exhibe datos muy alejados de los otros países miembros de la OCDE.

En la medición de PIB por hora trabajada en 2013 el país registró US$ 21 -frente a los US$ 15 de 2010-, según datos elaborados por el economista del CEP, Raphael Bergoeing, extraídos de The Conference Board Economy Database y tomando como referencia dólares a 2013 corregidos por paridad de poder de compra.

En contraposición, el promedio de la organización se situó en 
US$ 44,7. Además, con excepción de México, donde la productividad laboral fue de 
US$ 17, Chile muestra la peor productividad laboral de los 34 estados miembros. Estados Unidos, referente en la medición, presenta un Producto por hora de US$ 67.

En cambio, si se comparan estos niveles con los de los pares latinaomericanos, Chile lidera el puesto en productividad. Argentina queda relegada con una productividad laboral de US$ 14 por hora trabajada, al igual que en Perú, donde se anotan US$ 12. Gabriel Sánchez, economista principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explica que esta brecha existente con el resto de países se debe al escaso grado de especialización productiva de las naciones del cono sur.

La solución: más calidad del Estado y del mercado


Críticos con el papel que han jugado las administraciones de los gobiernos anteriores en el asunto, los expertos aseguran que la expansión del Producto en los últimos años no estuvo vinculada con aumentos de la productividad. Manuel Agosin, economista de la Universidad de Chile cree que en el país “se han tomado algunas medidas, pero todas muy a medias”. “La productividad no es el centro de la atención. No lo fue durante la Concertación y el gobierno de Piñera no le dio ninguna importancia. Ahora hemos vuelto a retomar el tema, pero estamos muy focalizados en la reforma tributaria y en la educación como si ésta fuera un ente abstracto. En los países de la OCDE la educación técnica está muy desarrollada; nosotros ni siquiera nos hemos preguntado por ese tema”.

Además, el académico destaca que “en Chile hay una gran cantidad de trabajadores con destrezas muy rudimentarias y con una educación muy básica. Es ahí donde hay que apuntar, en mejorar las destrezas de quienes están en la fuerza de trabajo y quienes van a entrar. Todos los países de la OCDE tienen un sistema para mejorar la productividad del trabajador alrededor de su estructura productiva. Se se requiere una política de desarrollo productivo y no sólo una política para mejorar la productividad de los trabajadores”.

Bergoeing considera que “toda la precariedad de un país se ve reflejada en las pequeñas y medianas empresas”. Con esta afirmación, apunta hacia dos reformas clave: la calidad del estado y la calidad del mercado, “en el sentido de que la libre competencia -dice- tenga institucionalidad suficientemente fuerte”. “De ninguno de esos temas se está conversando hoy en Chile”, sostiene.

Por su parte, Francisco Klapp, economista de Libertad y Desarrollo, no espera aumentos significativos de productividad en el corto plazo. “No veo que se esté haciendo hoy algo para mejorar la productividad y eso es preocupante. Si queremos crecer más, tenemos que aumentarla, así como los niveles de capital físico”, anticipa.

“En el periodo 86-96, gran parte del crecimiento estuvo explicado por aumentos tremendos en Productividad Total de Factores, es decir, no sólo por el mayor aumento de capital o de personas trabajando y sí por cambios muy profundos que se hicieron. Ahora para continuar creciendo se deberían incorporar personas al mercado. Chile es un país con una baja incorporación de la mujer. Además, hay regulaciones que no permiten innovar”, agrega el experto.En esa misma línea, Cristian González, director del Núcleo de investigación de empresa, sociedad y tecnología (NEST) de la Universidad Mayor, sostiene que parece poco factible crecer por la vía de la productividad laboral si no se resuelven las carencias en formación de capital humano.

Imagen foto_00000009

Imagen foto_00000008

Imagen foto_00000007

Imagen foto_00000005

Imagen foto_00000004

Minería, transporte e inmobiliario anotan mayores caídas sectoriales en productividad laboral

Según un estudio publicado por el Ministerio de Economía, las principales diferencias de productividad entre países se muestran en las firmas medianas. Dentro de Chile, las grandes empresas presentan la mayor productividad laboral: en 2012 ésta fue de $ 6.539.417 mensual, es decir, 4,1 veces más a la de las medianas, aunque la tasa de crecimiento anual de ésta disminuyó en un 1,1%. Por sectores, la mayor distancia entre países se percibe siempre en agricultura y en el sector servicios. En este último, Chile, al igual que el resto de países del Cono Sur, muestra bajos niveles de productividad. Así, en el país durante el periodo 2005 a 2012, los rubros de agricultura, ganadería, caza y silvicultura anotaron el crecimiento más significativo en productividad laboral, al registrar una mejora del 6,5%, indicó el informe ministerial. Sin embargo, y a pesar de estas alzas, la productividad laboral de la economía sólo aumentó a una tasa del 0,8% anual, un panorama catalogado de "preocu- pante" por el estudio. Manuel Agosin defiende que la baja produc- tividad obedece a un problema meramente sectorial. "Tenemos trabajadores de muy alta calidad en algunos sectores y de muy baja en otros. Hay algunos sectores que no existen en Chile porque no disponemos ni la mano de obra ni de los conocimientos para poder desarrollarlos". Estas diferencias entre sectores podrían deberse a las mayores vulnerabilidades a shocks que afectan la producción o la deman- da por los factores productivos. "En particular, puede suceder que haya sectores en los que existan mayores rigideces laborales, con lo cual es más difícil disminuir horas trabajadas o, en definitiva, reducir el número de trabajadores en periodos de bajas significativas en la demanda y viceversa en periodos de alto crecimiento", destaca el documento de la cartera de economía.

Para avanzar hacia una solución de largo pla- zo, Agosin propone la necesidad de instaurar medidas que mejoren las destrezas de las personas que se encuentran al interior de la fuerza de trabajo y de las próximas en entrar al mercado. De esta manera, se puede generar énfasis en actividades como la minería, donde el costo unitario se ha incrementado de manera notoria, registrando una variación acumulada en el periodo del 85%, o el sector servicios sociales y de salud, en el que la variación ha alcanzado el 48,1%, lo cual ha repercutido en sus tasas de crecimiento. Mien- tras, en el rubro cuprífero el costo unitario real se ha elevado un 9,2%.

Muy interesante tema.

De verdad pienso que esta gente nunca ha estado en una empresa real y ven números y creen que la productividad es un tema educacional o de gobierno.

He visto personas con cuarto medio operar equipos de USD millones que reemplazan a 30 o 40 técnicos especializados haciendo lo mismo. Lo que define la productividad es la tecnología, y por supuesto el uso eficiente de esta. No la cantidad de años en la Universidad. Si quieren mejorar la productividad, hay que dar las facilidades para que se incorpore tecnología a procesos altamente ineficientes como la agricultura, que no tiene ningún incentivo en incorporarla en pequeñas empresas dado lo barato que es la mano de obra, por ahora. Máquinas etiquetadoras que reemplazan a cientos de personas se usan en todos los packing fruteros de las grandes compañías hoy en día. Esa es la respuesta a la productividad. Tecnología probada y confiable aplicada a procesos industriales. Pero eso es políticamente impresentable dado que esto “quita” puestos de trabajo. Que se hace entonces?? más educación y “estabilidad” laboral, y colocando impuestos de espanto a equipos y programas tecnológicos por medios indirectos como los impuestos a la renta o el de valor agregado que por definición es mayor mientras más tecnología incorpora el producto. Porque hay que proteger el empleo de los futuros votantes.

Es una de dos. O promueves la tecnología, o promueves el empleo. No puedes hacer ambos a la vez. Van en tándem y la educación se adapta al uso de las tecnologías. Los adelantos tecnológicos en general provocan gran desempleo al principio, para después ser la fuente de muchos más trabajos y mejor remunerados. Son los ciclos económicos en acción. Destrucción constructiva es como lo suelen llamar.

Continúa Leyendo...

La semana en que el gobierno anterior y el actual se enfrentaron por revelar al verdadero responsable de la desaceleración

 

@DF

Las declaraciones del ex presidente de la República, Sebastián Piñera, desataron una nueva polémica entre el oficialismo y la oposición ¿quién es el verdadero responsable de la desaceleración y el estado actual de la economía?

La administración de la presidenta Michelle Bachelet ha insistido a través de todos los encargados del área económica que el enfriamiento de la actividad estaba prevista y que ésta empezó a gestarse hacia fines de 2012, en pleno gobierno del ahora presidente de la Fundación Futuro.

Las críticas que realizó la ex autoridad sobre la falta de liderazgo y el impacto de las reformas que empuja Bachelet en el desempeño de la economía chilena generaron una respuesta inmediata en el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien ayer lo acusó de dejar la economía a la baja y destruir las instituciones y la salud pública, entre otras cosas.

Luego fue el turno de los ministros Álvaro Elizalde y Alberto Arenas, quienes tras elsexto consejo de gabinete de Bachelet, insistieron que el magro desempeño de la actividad -que ha obligado a todos los organismos e instituciones a ajustar a la baja sus proyecciones para 2014 e incluso para 2015- se arrastra desde el gobierno anterior.

Los ataques entre oficialistas y oposición han estado "adornados" también por las declaraciones del ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, que si bien se ha mostrado más bien crítico de las reformas del actual gobierno, acusó que la administración Piñera, "en los hechos, no hizo absolutamente nada" en sus cuatro años.

Hay más. A raíz del cálculo que realizó precisamente Piñera respecto a que el negativo efecto del menor crecimiento (US$ 12.000 millones) no será compensado lo que se quiere recaudar por la reforma tributaria (US$ 8.300 millones), el ex presidente de AFP Habitat y ex mandamás de la CPC, José Antonio Guzmán, cuestionó duramente la gestión del ministro Arenas.

"Eso es una cuenta que debiera haber sacado antes el ministro de Hacienda y que no la sacó, por lo cual yo creo que está haciendo una labor deplorable y en perjuicio del país", comentó ayer en el seminario de la Universidad de Los Andes en el que participó Piñera y Velasco.

Sigue la polémica
Pero no quedó ahí. Si bien la presidenta Michelle Bachelet no quiso entrar directamente en polémicas, en el marco de la firma del
proyecto de capitalización BancoEstado reforzó hoy la idea de que la desaceleración comenzó en el gobierno anterior.

En ese contexto, recordó el mandato que hizo ayer a sus ministros respecto a que deben ejecutar el 100% del Presupuesto 2014, iniciativa que para algunos como el titular de la ABIF, Jorge Awad, no es suficiente para enfrentar la desaceleración.

Casi paralelamente a esta actividad, la Unión Demócrata Independiente realizó una conferencia de prensa para criticar al gobierno de Bachelet por "echarle la culpa" de la actual situación al gobierno anterior y al contexto externo.

"Que hay desaceleración en el mundo, obviamente hay un espacio de eso, pero esa no puede ser la justificación para lo que está ocurriendo en Chile", dijo el senador Juan Antonio Coloma.
"Parece bastante pequeño que para tratar de justificar dónde están los problemas se le trate de echar la culpa al que venía antes", agregó.

Ni bien pasaba el mediodía, otra conferencia de prensa: el ex ministro del Interior,Andrés Chadwick. El actual presidente de la fundación Avanza Chile (ligada a Piñera), defendió el derecho del ex mandatario a expresarse sobre la coyuntura económica y rechazó las declaraciones de Peñailillo.

"Un ex presidente tiene el más legítimo derecho de manifestar su preocupación cuando ve que se está afectando de forma grave la economía del país", dijo Chadwick.

"Hemos sido el país en Latinoamérica que junto a Argentina y Venezuela que más hemos rebajado las expectativas de crecimiento", acusó el ex titular de Interior.

Exacto. Velasco tiene razón. El gobierno de Piñera no hizo nada. Y ese es el secreto de un buen gobierno.

Mientras menos intervenga en los agentes económicos un gobierno, mejor.

Este gobierno por el contrario genera la expectativa de que se va a involucrar en todo, incluidas cuentas corrientes privadas con las nuevas prerrogativas del SII. No podría existir nada peor que eso. Esa es la razón del bajón económico mundial y el drenaje de liquidez a nivel global en el comercio y particularmente trading. La caza de brujas de impuestos organizada en programas oficiales como el FATCA en USA que persigue a quienes ni siquiera viven en USA solo por el hecho de tener la nacionalidad y que ha hecho que bancos en el mundo no quieran abrir cuentas corrientes a ciudadanos americanos en ninguna parte. Ni hablar del caso de Francia. Y eso está siendo importado por el gobierno de la NM en aras de cumplir las promesas de campaña, o al menos de parecer que se está haciendo eso.

Es increíble como fórmulas que han fracasado desde tiempo inmemoriales se prueban una y otra vez con los mismos resultados. Parece que es cierto. La historia siempre se repite porque las emociones y pasiones humanas también lo hacen. Y tener los beneficios de gobernar y las dietas, sueldos y jubilaciones de gobierno parecen ser muy tentadoras en todas las épocas y culturas como para no intentar repetir las mismas idioteces.

Prometer tonterías a las masas que eligen, recolectar impuestos para tratar de cumplirlas. Culpar a los ricos, y cuando la mira de ser rico llega al punto de tener empleo, ir a una guerra contra quien sea más práctico. Y en el camino probablemente controlar un par de revoluciones civiles. Y por supuesto repartir bonos y promocionar entretenciones banales. Pero siempre, siempre, la culpa la tienen otros.

Continúa Leyendo...

Velasco ve influencia de factor internacional en desaceleración

 

@EyN

“Durante sus cuatro años de gobierno no hizo ninguna reforma estructural, dejó un país con un crecimiento de largo plazo estancado y todo indica que probablemente ese crecimiento caerá por estos días”, dijo Velasco.
Al contrario de lo que dijo Piñera —quien atribuyó la desaceleración a factores internos—, Velasco afirmó que el “elemento internacional” tuvo una influencia en la desaceleración económica que vive Chile, y que también afecta a países de la región como México, Brasil, Perú y Colombia.
Sobre la reforma tributaria, dijo que era necesaria porque el gobierno anterior dejó al país con un déficit estructural de un punto porcentual del PIB. “Eso habrá que cerrarlo no en un año, sino en cuatro. Por lo tanto, hay que recaudar más plata para eso y hay que recaudar más plata para una mejor educación para Chile”, señaló.
Valoró el protocolo de acuerdo, afirmando que corrigió el diseño inicial del proyecto que no era “bueno” y no era “amigable”.
Elogió a la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento impulsada por el Ministerio de Economía, destacando medidas como la coordinación público-privada, la creación de fondos de inversiones estratégicas, la capitalización de BancoEstado y Fogape por US$ 500 millones, la reforma que hará el gobierno al Sernac entregándole mayores facultades, la creación de una comisión de productividad y el Start-Up Chile a nivel regional.

Claro, cualquiera tiene la responsabilidad de la desaceleración actual menos el gobierno de turno.

Lo curioso es que un economista que supuestamente es equilibrado en sus posturas no sea capaz de reconocer el fuerte componente de responsabilidad del gobierno actual en provocar incertidumbre respecto de las reglas del juego.

Existía una tendencia hacia un menor crecimiento?. Si, el precio del cobre y los flujos de capital implicaban un salida de inversionistas del país y del mundo en desarrollo en general. Pero ese efecto se puede mitigar o amplificar en base a acciones internas. Y este gobierno ha amplificado el efecto bastante torpemente.

Se puede recuperar lo ya dañado?. Quien sabe. La confianza se basa en reglas de juego claras, es decir que no cambien. Y actualmente se cambian las condiciones e implicancias casi en base diaria.

Video dedicado a Arenas y el gobierno actual…

Continúa Leyendo...

Swett: Pymes están bastante afectadas por desaceleración

 

@emol

Una caída de hasta 50% en las ventas son parte del panorama que han enfrentado las pequeñas y medianas empresas ante la desaceleración, según el presidente de la Asech, Juan Pablo Swett. “Esta desaceleración está teniendo un impacto bastante potente y negativo en muchas pymes”.
Swett indica que ocho de cada diez empleos que se han perdido en este segundo semestre ha sido en pequeñas y medianas empresas y, por lo mismo, hace un llamado al gobierno a despejar la incertidumbre, para entregar la confianza a los inversionistas. “Esperamos que el próximo año, la “U” de que habla el presidente del Banco Central dure poco y empecemos a reactivar la economía hacia el segundo semestre del 2015.” Es por eso, que la Asech está trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía, para revertir la situación y así promover la creación de más empresas para el próximo año.

Evidentemente a esta altura ya se está realizando la crónica de una muerte anunciada. Las acciones y caminos que deberían haberse tomado para aminorar el impacto de lo que se ve venir e el horizonte económico mundial no se tomaron, por lo tanto ya estamos en un camino desastroso.

La visión del actual gobierno es que las políticas centralizadas son las que definen el curso de la economía, y que los ciclos de negocios pueden ser alterados o amortiguados por las acciones del estado. Mientras esa sea la visión, no hay muchas esperanzas de corregir curso.

Continúa Leyendo...

Camila Vallejo: "He estado dispuesta a las críticas y malos ratos porque creo en el programa"

 

@latercera

Los últimos días de Camila Vallejo han sido de contrastes. El martes 19, la diputada se emocionó en la Comisión de Educación durante la aprobación del proyecto de ley que regula el lucro, la selección y el copago en la educación, la misma demanda que en 2011 la posicionó como la líder estudiantil más popular de las últimas décadas. Pero sólo días antes, la encuesta CEP reveló el vuelco en su imagen pública tras su ingreso al Congreso: la dirigenta tiene el mayor nivel de rechazo entre los personajes políticos evaluados por el sondeo.

El mismo lugar -años atrás- fue ocupado por otra emblemática líder del PC, Gladys Marín. “La Gladys fue también una de esas luchadoras que trataron de construir un país distinto”, dice Camila Vallejo, quien a seis meses de su llegada al Congreso enfrenta la baja en su popularidad y el complejo escenario para las reformas de la Nueva Mayoría. 

¿A qué atribuye el hecho de que, teniendo tanto nivel de conocimiento, genere esos niveles de rechazo en las encuestas?

Yo creo que lo que estamos haciendo toca pilares fundamentales de lo que es el modelo neoliberal en materia educacional y, por lo tanto, es dar un golpe de timón a las lógicas de hacer sociedad desde la perspectiva educacional que se impusieron en la dictadura, y se mantuvieron y se enraizaron durante los gobiernos de la Concertación. Haber cuestionado esos pilares, y más encima estar hoy en día derrumbándolos de alguna manera, obviamente no le gusta a parte importante de la sociedad chilena, que no solamente es la que ideológicamente defiende el modelo instaurado por Pinochet, sino que la que culturalmente se ha comprado ese modelo y que se ha acostumbrado a vivir con ese modelo, y que cualquier movimiento que hagamos a esas lógicas de construir educación, que son mercantiles, les asusta, les atemoriza. Es entendible la reacción y este rechazo sobre mi gestión, acrecentado de la derecha, porque van a estar defendiendo cada vez de manera más fuerte sus intereses sobre la materia, su visión, y tratando de hacer todo lo posible por no abrir más flancos al derrumbe de un modelo que creemos que ya hizo agua por todos lados.

En el cónclave oficialista que Bachelet encabezó en Cerro Castillo hace algunas semanas, junto con criticar el desmarque de algunos de la Nueva Mayoría frente a las reformas, usted usó su intervención para plantear que estaba poniendo parte importante de su capital personal para validar los cambios. ¿Cree que ha sido eso lo que le ha pasado la cuenta ante la opinión pública?

Si estoy dentro de la Nueva Mayoría y si estoy apoyando su programa de gobierno, es porque creo que es un programa de gobierno que recoge muchos de los aspectos que hemos ido demandando históricamente, y porque estoy convencida de que es necesario avanzar, a pesar de todas las dificultades que se enfrentan en el camino. Y por eso es que he estado dispuesta a todas las críticas y a pasar todos los malos ratos que he tenido que pasar, porque creo en el programa.

El martes se emocionó -incluso hasta las lágrimas- cuando se aprobó el proyecto sobre el lucro, la selección y el copago...

Yo no sé qué habrá sentido la gente cuando estuvo escuchando en vivo la sesión y las intervenciones, pero, desde dentro, a mí me produjo mucha emoción estar ahí en esa comisión, definiendo algo que para mí y para quienes siento representar es importantísimo. No pensaba que me iba a emocionar, porque yo veía la votación y sabía que teníamos los votos para aprobarlo, y creía que de alguna manera era casi un trámite, pero estando ahí, escuchando las intervenciones y tomando el peso del momento, me pareció que era algo emocionante.

Uno como que se pone a pensar en los que vienen, y para mí lo más cercano de quienes vienen es mi hija. Y yo no quiero que la Adela esté en la sala de clases con puras Adelitas, yo quiero que tenga la posibilidad de estar en un sistema público o particular gratuito, pero que tenga la posibilidad de conocer a un niño que tiene otra condición socioeconómica, a un niño que o es negro o es peruano o es mapuche o es de pelo rubio, colorín o es de derecha o izquierda. Quiero que conozca la diversidad de nuestro país.

En términos personales, ¿le han resultado muy complejos el cambio y la inserción en la dinámica parlamentaria?

Es una tarea sumamente compleja. Es todos los días discutir proyectos de ley distintos, teniendo conversaciones con gente. A mí me solicitan mucho de fuera también, por temas no sólo de educación, sino relacionados con mi distrito. Por lo tanto, el tiempo que te queda libre es muy acotado. Y eso implica costos para una persona que tiene familia. Además, se hace complejo porque la institucionalidad política, y particularmente el Congreso, tiene muchos vicios, muchos amarres, lo que hace más difícil poder llevar a cabo los cambios que hemos planteado desde el movimiento social y desde el PC.

¿Y la dificultad que implica coordinar posturas con algunos aliados?

Obviamente que están las diferencias y matices propios que tiene la representación política del Congreso. O sea, aun siendo de la Nueva Mayoría, nosotros tenemos algunos puntos de vista distintos, tenemos matices, y hay veces en que cuesta llegar a impulsar con mayoría elementos que no están dentro del programa, o que estando dentro del programa en el nivel de detalle, muchas veces encontramos que no estamos todos en la misma vereda.

Sobre este punto, usted ha sido bastante crítica frente al rol que ha cumplido la DC, que, respecto de la agenda del gobierno, aparece como el partido más díscolo.

Yo no reconozco a la DC como díscola. Creo que es el presidente de la DC quien de repente tiene opiniones personales que, si bien son legítimas, no se alinean con la opinión mayoritaria del colectivo de la DC. Al menos, eso es lo que veo. Quizás estoy especulando, pero lo que veo en la Comisión de Educación de la Cámara son diputados que están convencidos de que es necesario terminar con la selección, el lucro y el copago. Y hablo de Mario Venegas, que preside la comisión y tuvo una excelente defensa del proyecto, y de Yasna Provoste.

¿Y qué poder le asigna al presidente de la DC, Ignacio Walker, en el debate interno del oficialismo?

Una cuestión que es real es que en la Comisión de Educación, Ignacio Walker tiene poder de veto, porque son cinco miembros: dos de derecha y tres de la Nueva Mayoría. Y la verdad es que cuando Ignacio Walker presenta indicaciones, es la derecha la que lo apoya, y eso dificulta la posibilidad de hacer valer la mayoría que, valga la redundancia, debiese tener la Nueva Mayoría en el Senado en materia educacional. Por lo tanto, hay una preocupación sobre cómo se va a seguir dando la discusión de la reforma educacional si el presidente de la DC actúa con voluntad personal y no como colectivo. Yo espero que esto se revierta, y entiendo que se está trabajando desde la DC para actuar como un solo bloque y no de manera disparada.

¿Le preocupa que este poder de veto de Ignacio Walker al que alude pueda darse también en las otras reformas claves del gobierno?

Yo no lo descarto, pero también creo que hay posibilidad, producto de lo que ha sucedido, de que Ignacio pueda finalmente alinearse con la postura general de la DC.

Y mientras el debate de la reforma educacional sigue su cauce en el Congreso, ¿cómo evalúa usted, que fue la que lideró el movimiento del 2011, la conducción de los actuales dirigentes del movimiento estudiantil?

Más que observaciones a la conducción en particular, yo siento que al movimiento estudiantil en general le ha faltado generar un rol más protagónico en esta discusión. Yo creo que es el movimiento social, y particularmente el movimiento estudiantil, el que puso el tema de la reforma educacional sobre la mesa, por lo tanto, ellos son los que tienen más derecho a apropiarse de esta discusión. Y los que tienen más derecho, de alguna manera, a incidir también. No quiero decir que el resto no lo tengamos, porque tenemos que discutir esto, pero me faltó, y yo espero que se revierta, verlos en un principio mucho más activos, verlos más en las calles, con más fuerza, independientemente de que criticaran o no la reforma, o estuvieran a favor o en contra.

¿Por eso no ha tenido el protagonismo que tuvo el 2011?

Siento que, lamentablemente, el protagonista ha sido la crítica de la derecha, y creo que en lo principal, lo que estamos discutiendo siempre es que la derecha dice que la reforma es mala, que la derecha dice que se está negando la libertad de enseñanza a los padres, que la derecha dice que nadie quiere educación gratuita. Creo que es lamentable que la agenda política la marque un sector que no quiere cambios.

Siempre acusa una manipulación de parte de la derecha. ¿No cree que pueda ser fundado el temor que alguna gente tiene respecto de las consecuencias de algunos cambios estructurales que se plantean?

Cuando los países o las sociedades enfrentan procesos de cambio que de alguna manera redireccionan el rumbo que durante décadas tuvieron las sociedades, hay sectores de la población que sienten incertidumbre, que sienten una especie de temor al cambio y prefieren el statu quo, pero me parece que eso es natural. Es una labor de todos los políticos, de los parlamentarios, del mismo gobierno, de todos los que tenemos la convicción de que hay que avanzar en cambios estructurales, que podamos dar seguridad a nuestros compatriotas, a la ciudadanía, y decirles que también hay momentos donde hay que arriesgarse para poder mejorar la sociedad, para poder construir mejores democracias. Y eso es lo que también hay que hacer un poco, porque yo no te puedo negar que hay población que o no cree que es posible un cambio, o que de repente se asusta ante situaciones donde le dicen que vamos a cambiar las reglas del juego o vamos a romper un poco con la cotidianidad de sus vidas. Y eso me parece que es legítimo y normal, pero eso no nos puede inmovilizar. No nos puede, finalmente, tender al statu quo.

¿No comparte que ha habido errores propios, particularmente en la conducción política de las reformas del gobierno?

Yo creo que ha habido déficit, es verdad. Creo que ha habido problemas en lo comunicacional. Pero, más allá de la observación crítica y de los errores que hemos cometido, tanto parlamentarios como desde el gobierno -sobre todo en no alinear con más claridad las fuerzas para poder hacer avanzar estos proyectos e informar de manera adecuada a la ciudadanía lo que estábamos haciendo-, estamos recién comenzando. Esto es una cuestión nueva para todos, con una especie de alianza política que también es nueva. Nosotros no estábamos acostumbrados como comunistas a estar en un gobierno, ni los de la DC ni los socialistas estaban acostumbrados a estar con los comunistas. Y ninguno estaba acostumbrado a, desde un gobierno, impulsar una agenda de transformación que tuviera estas características, y menos aún desde un gobierno que trata de compatibilizar esa energía y ese sentido de urgencia con la participación ciudadana, que también ha sido un elemento complejo de implementar.

Más allá de esas consideraciones, varios presidentes de partido -incluyendo el del suyo- han planteado que, cumplido el primer semestre del gobierno, la Presidenta debiera evaluar ajustes en sus distintos equipos. ¿Comparte que a seis meses corresponde analizar eventuales cambios?

Yo creo que es parte de todo proceso inicial de un nuevo gobierno el hacer evaluación de los equipos, ver cómo están funcionando los ministerios y poder ver todos los elementos que hoy están fallando dentro de los equipos, para poder avanzar de la mejor manera en el cumplimiento de lo comprometido con la ciudadanía. Y eso me parece que es obvio, que es legítimo y necesario, siempre que sea una situación de alguna manera planteada por los partidos o por los mismos ministerios.

¿Y cuáles son los ajustes necesarios?

Yo creo que si de verdad hay ministerios o áreas que están al debe, de alguna manera tienen que ser revisadas. Con eso no quiero decir ningún ministerio o sector en particular, pero me parece que si hay consenso dentro de la Nueva Mayoría de que hay que revisar algún sector, así debiese ser. Como sucedió en algún momento en el mismo Ministerio de Educación, donde faltó reforzar los equipos, donde faltó vincular más a los partidos de la Nueva Mayoría en el proceso de conducción del programa en materia de reforma educacional. Creo que si esto amerita hacerlo en otro sector, también debiese ser. Siempre por el buen cumplimiento del programa.

¿Cuál es la evaluación que hace de lo hecho hasta acá por el ministro Eyzaguirre?

Yo veo a un ministro bastante convencido de lo que hay que hacer. Claramente, su manejo comunicacional no es de los mejores, pero creo que políticamente ha sabido defender bastante, al menos en el proyecto de fin al lucro, selección y copago. El problema se genera cuando la derecha te dice “esto es malo porque atenta contra la libertad de elección”, y para poder refutar eso se necesitan argumentos complejos, y el ministro los presenta, pero no son debidamente procesados porque no son fáciles de procesar por los medios de comunicación. Entonces, no se entienden y no llega el mensaje hasta la casa, la familia. Ahora, a pesar de que yo creo que cometieron el error de no haber hecho el proyecto del lucro de manera más participativa, han reforzado los equipos para poder avanzar con mayor decisión. Y eso es positivo al final del día.

El cónclave que la Presidenta convocó para abordar el tema de la reforma educacional en Cerro Castillo fue el punto de inflexión para varios. ¿Es efectivo que al término de ese encuentro, usted se quedó conversando en privado con Bachelet?

Esos son momentos que se dan para poder decir fluidamente lo que uno piensa respecto de distintas materias, discretamente y no vía prensa. En ese momento yo valoré algo que ella dijo -justamente antes de que saliera la encuesta CEP-, que tiene que ver con que este gobierno iba a actuar por convicciones y no por encuestas, que actuar sólo por encuestas es propio de los gobiernos populistas, y yo creo que hay que estar bien alejados de eso. Nosotros tenemos convicciones, y esas convicciones hay que defenderlas. Y me pareció que eso no lo había escuchado antes, porque creo que con la reforma tributaria se actuó poco bajo esa lógica. Como había mucho miedo en la población, como habían metido mucho miedo las grandes empresas y la derecha, había mucho ruido en el ambiente, lo que llevó a creer que era posible apagar o disminuir ese ruido mediante un acercamiento con la derecha, mediante un protocolo de acuerdo.

Y la verdad es que si vamos a estar gobernando simplemente por cómo son las encuestas, vamos a estar siempre actuando en la medida de lo posible y nos van a restringir. Si vamos a estar más preocupados de cómo ganar una reelección, no tiene sentido, porque eso es gobernar solamente en función de mantener el poder. Y no creo que estemos aquí para mantener el poder. Estamos aquí para hacer transformaciones.

A partir de estas conversaciones, ¿cuánto ha cambiado su relación con la Presidenta? ¿Tiene hoy una visión distinta de ella en relación con la que tenía cuando usted era dirigenta?

Bueno, obviamente la Presidenta Bachelet, en el primer período, era la Presidenta de la Concertación. Hoy, la Presidenta es la Presidenta de la Nueva Mayoría, que tiene un programa de transformación muy distinto a lo que fue la Concertación. Por lo tanto, más allá de una valoración personal, es una valoración a su rol político, en un escenario político distinto, y eso es lo que genera un cambio de percepción. Yo no tengo ningún trato preferencial ni cercano ni nada con la Presidenta. No soy su amiga.

Básicamente está diciendo lo que piensan en el gobierno. Que no importa lo que la gente quiera o a lo que esté acostumbrada, cómoda y que le ha generado bienestar, el gobierno y los políticos saben más que los ciudadanos y los cambios son necesarios a pesar del rechazo por ellos.

Estamos en serios problemas.

Esta es la forma de pensar de todos los políticos en el mundo actual, particularmente del ala socialista. Nadie sabe mejor que ellos como hacer las cosas. Y por supuesto cuando no resulta su forma, el problema nunca son ellos, sino otros.

Supongo que esta es el momento de comenzar a discutir en el blog y sitios como este los planes B que se pueden generar. El plan A, que es confiar en la estabilidad de la economía y que el gobierno no estorbe el desarrollo ya no existe más.

Continúa Leyendo...
Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....