08 octubre, 2018

Chile sale airoso de las turbulencias y riesgo país anota la mayor caída entre las economías emergentes


@pulso

Septiembre fue un mes especialmente agitado para los mercados y los inversionistas de todo el mundo. La guerra comercial se convertía en materia de total incertidumbre a lo que se sumó una fuerte corrida cambiaria en las economías emergentes.

Todo ello en un contexto en que los principales bancos centrales del planeta empiezan a retirar de manera progresiva el estímulo económico.

Pese a ese escenario en el que hubo mucha volatilidad cambiaria, con bruscos vaivenes en el precio del cobre y que se extiende hasta los primeros días de octubre, podría decirse que Chile salió más bien airoso en relación a otras economías de esa coyuntura.

Claro porque el riesgo país Embi de JPMorgan en un mes (entre el 5 de septiembre y el 5 de octubre) experimentó la mayor caída entre los países emergentes: nada más y nada menos que 20,69%, de acuerdo a los credit default swap (CDS).

Los CDS de Chile, que son un seguro frente al impago de un país, a cinco años se situaron hoy en 46,34 puntos de diferencial (spread) en relación a los bonos del Tesoro de EEUU, que es considerado el instrumento más seguro del mundo.

La región. Este retroceso, no obstante, también se dio en medio de la caída que mostraron otras importantes emergentes de la región. En Brasil, economía que vive una compleja coyuntura política y enfrenta un incierto escenario electoral con un candidato de extrema derecha favorito en las encuestas (y que cuenta con el apoyo del mercado, el riesgo país bajó 17,27% a 245,86 puntos.

Argentina. Al otro lado de la cordillera también sacan cuentas alegres. En un mes marcado por la renuncia del presidente de Banco Central, el desangramiento del peso y el posterior alivio que significó el acuerdo para la entrega de una millonaria asistencia financiera (con el consiguiente efecto en el tipo de cambio) por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), el riesgo país bajó 16,16% a 636,07 puntos de diferencial.

Con todo, es aventurado aún anticipar si seguirá a la baja, atendiendo a su siempre volátil economía. La semana pasada, por ejemplo, se frenó la hemorragia del peso y subió en cuatro de las últimas cinco sesiones.

Sin embargo, expertos creen que la moneda del vecino país se debilitará aún más en los próximos meses debido a que el escepticismo sobre la capacidad del Gobierno de Mauricio Macri de moderar la inflación y cumplir con el déficit presupuestario limitaría el impacto del acuerdo con el FMI.

Ciertamente Chile debe ser de los países más seguros en el mundo hoy en día en relación a la calidad y profundidad de la economía versus nivel de deuda pública.

Esto va a ser importante a la hora de decidir donde colocar los capitales en la búsqueda de seguridad, particularmente en lo que a fondos de pensiones, que es el mayor ahorro del país por mucho, se trate.

De la deuda total de gobierno, algo así como el 80% es deuda interna, o con acreedores internos, y el 20% restante es externa. Lo que es bastante bueno en un shock de liquidez ya que no se está tan sujeto a inversionistas extranjeros liquidando posiciones para rescatar USD´s para pagar otras cosas.

De todas forma, sin lugar a dudas va a sufrir un impacto la renta fija, aún cuando no sea catastrófico en el caso de Chile, al menos a nivel contable de valorización de los activos. Si las tasas americanas suben, todo el complejo de deudas del mundo se verá afectado en menor o mayor medida.

Hay que recordar que esto es riesgo país, esto es, el riesgo de default del gobierno central en su deuda. Que para todos los efectos prácticos de Chile, es cero hoy en día.

Esto no incluye el riesgo de empresas privadas del país, que definitivamente está muy lejos de ser cero para efectos prácticos. Ojo con esto. Las empresas privadas si tiene mucha deuda emitida en USD´s que es para efectos prácticos completamente liquidable, lo que genera que el complejo de estas deudas privadas emergentes sean probablemente las más riesgosas del mundo hoy en día. Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mostrar Emotícones

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....