05 noviembre, 2020

Hacienda solicita a la Super de Pensiones que le envíe los RUT de las personas que retiraron el 10% y Contraloría verá legalidad

ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS Y SU FUNCIÓN

@pulso

Varias críticas circulan hoy en Twitter por una solicitud que hizo el Ministerio de Hacienda a la Superintendencia de Pensiones. En concreto, un oficio firmado por el titular de la cartera, Ignacio Briones, pidió al superintendente Osvaldo Macías que le envíe “la identificación de las personas, incluyendo su número de cédula de identidad, que a la fecha han solicitado el retiro (del 10% de las AFP)”.

Allí también solicita especificar el monto retirado por persona, y una identificación de las personas que podrían solicitar el segundo retiro del 10%, con RUT. Todo ello “con el objeto de evaluar las implicancias que tendría la eventual aprobación del proyecto (del segundo retiro del 10%)”, detalla el documento.

La Contraloría informó por Twitter que ya han recibido denuncias sobre este documento. “Se revisará su legalidad”, señala la publicación.

El diputado Giorgio Jackson publicó en su cuenta de Twitter que “de ser cierto, esto se ve grave”.

Por su parte, el abogado constitucionalista Fernando Atria dijo en la red social que “esto es bien impresentable. Claro que puede ser importante saber cuánto se retiró, cuántas personas retiraron, etc. ¿Pero por qué necesita conocer el RUT de cada uno de los que retiró? El ministro debe dar explicaciones por esta insólita solicitud”.

Tras ser consultada la cartera, señalaron que “el Ministerio de Hacienda de acuerdo a sus facultades está permanentemente estudiando y proponiendo medidas que inciden en materias relacionadas con la política económica, social y financiera del Estado”.

Es por esto que dijeron que “dentro de sus facultades y en el contexto de la pandemia por COVID-19, esta Cartera de Estado solicitó información a la Superintendencia de Pensiones con fines netamente estadísticos, para monitorear y evaluar el impacto de las distintas medidas de apoyo económico que ha recibido la población. Información estadística de las medidas de apoyo del Gobierno constan en nuestro sitio web: https://reporte.hacienda.cl”.

En ese sentido detallaron que “a través del cruce de datos de distintas reparticiones, que el Ministerio de Hacienda realiza constantemente, se puede dimensionar de mejor manera el real impacto de todos los beneficios implementados (IFE; bono de emergencia Covid-19; protección al empleo; bono clase media; préstamo solidario; Fogape; etc.), así como los efectos de las propuestas que se discuten en el Parlamento para, de esta manera, velar por el uso eficiente de los recursos públicos”.

Por otro lado, indicaron que “respecto a todos datos proporcionados por las distintas reparticiones públicos, es importante señalar que siempre se adoptan todos los resguardos y estrictos protocolos necesarios para resguardar la privacidad de las personas”.


Da fak??

Obviando el hecho de los pelotudos oportunistas como Atria solo se acuerdan de la constitución cuando les conviene.

Muy curioso pedir este dato individualizado por Rut.

Supongo, o espero, que es solo una volada computacional del ministro de hacienda que quiere tener toda la data cruda de los retiros por persona para armar una súper mega tabla dinámica donde pueda sacar todas las estadística con todos los criterios posibles para ver los impactos y proyecciones.

Los ejecutivos académicos suelen querer ver esas cosas y darse veinte mil vueltas de carnero para al final no hacer nada con esa información. Pero no es en si mismo algo con una intención secundaria.

Por eso necesita los RUTs, para enlazarlos con los registros personales individuales de otra data, probablemente del SII y otros como las de ayuda social siendo el rut el campo clave para ese enlace.

Vamos a darle el beneficio de la duda en esto. No creo que sea con intenciones secundarias por esta vez.

Si (cuando) pidiera la información bancaria…

Eso si sería para levantar las cejas. Imprimir artículo

14 comentarios:

  1. Esto no es lo que deberían haber realizado cuando comenzó la pandemia y los encierros de manera de determinar quienes necesitaban realmente ayuda del gobierno?.. ahora es simple esta buscando datos para aplicar las restricciones del segundo retiro como por ej disminución de ingresos, cantidad de personas que no han utilizado los dineros del primer retiro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algún gobierno en la historia ha funcionado de esa manera, anticipando los problemas?? No depende de el el restringir los retiros, depende del congreso, y está claro que no está colocando ninguna condición adicional.

      Eliminar
    2. Si acusa el retiro de inconstitucional no se si puede ser una forma de restringir el retiro.. o que los partidos de tu coalición agreguen indicaciones.. O sea para anticipar debería haber sido en diciembre (claramente no fue).. estamos en noviembre no se si estará bien o no llegar 7 meses tarde y después de todos los encierros..

      Eliminar
  2. Así son las cosas en la realidad. Los gobiernos, todos, nunca evitan problemas, no hay ganancia en ello, no es ni bueno ni malo, simplemente es. Mi coalición?? LOL..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No a lo de tu coalición .. me refiero a los del gobierno actual LOL.. pero creo que lo que buscan es antecedentes para frenar el segundo retiro del 10% .. pero que les hubiese servido ese análisis al comienzo de las cuarentenas y en el primer retiro..

      Eliminar
    2. De verdad no creo. Todos entienden cuales son las consecuencias económicas o financieras sobre los fondos de pensiones. Este voto es popular y eso es lo que cuenta para los parlamentarios, no las razones técnicas.

      Eliminar
    3. Viendo lo que paso ayer en la Comisión que se analizo el segundo retiro 10% tienes toda la razón... lo curioso fue la indicación de los 2 millones y medio pague impuestos y lo mejor que rechazaron de una la idea de incorporar la idea del nefasto de Gutierrez y Soto full populismo tercer retiro.

      Eliminar
    4. al final esta bien la propuesta de que sea prestamos con opción de devolución. Y una vez que devuelvas, puedes volver a pedir. Así queda establecido y más tangible el derecho de propiedad de nuestros fondos de pensiones. NUESTROS.

      Eliminar
    5. Esa para mi es lejos la mejor opcion.. incentiva ademas que aumentes tu monto total para obtener un prestamo mayor.. y te permite cubrir necesidades actuales con tus fondos sin recurrir a un banco

      Eliminar
  3. Pinceladas del gran hermano.

    ResponderEliminar
  4. Es tan obvio que puede hacer el análisis estadístico de impacto de la medida. Que esta declaración tiene más bien un carácter de amenaza tipo "no se mueve una hoja sin que yo no sepa" lease con el tono adecuado al personaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En al ambiente actual en que todos se ofenden por todo?? no creo. Es muy progre para eso. Se me ocurre que simplemente la pidió pensando que no era gran tema.

      Eliminar
  5. Lo más complicado es la ley de transparencia.... De seguro algunos oediran la misma base de datos del ministro, y esa vale oro.... Saber quien es ahorrativo y lo llevo a cuenta 2, quienes lo retiraron y quienes no, ese es el riesgo. Los datos el ministro si los ouede cruzar oero con correlativos que despues al pedirlo por transparencia nadie mas pueda relacionarlos con el rut... En el fondo es un error grave pedirlo por rut, pero lo mismo con u correlativo unico ahi podria haber hecho los cruces pero proteje que la información no se salga por transparencia

    ResponderEliminar
  6. Efectivamente, es un error el formato de la petición.

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....