29 octubre, 2021

Hiperinflación INCOMING --- Sin demanda: por qué ni los fondos buitre compran deuda argentina

Top 30 And So It Begins GIFs | Find the best GIF on Gfycat

@DF

Los bonos argentinos la están pasando mal. Si bien hay cuestiones globales que generan un escenario adverso, su debilidad actual se explica en gran medida por factores locales.

La paridad de los bonos es la más baja desde abril de 2021. Y pese a rendir 22%, en un mundo desesperado por encontrar activos que brinden cobertura contra la inflación, la deuda argentina sigue sin encontrar compradores. Y, por otro lado, pese a operar en distrés, tampoco los fondos buitres comprarían deuda argentina.

La deuda argentina podría ser un buen candidato, pero el hecho de que los bonos hayan seguido cayendo incluso después del resultado de las PASO (elecciones primarias) demuestra que aun no hay inversionistas dispuestos a comprar renta fija local.

Desde el peak del lunes posterior a las elecciones primarias, la deuda argentina no paró de caer. Desde entonces y hasta la actualidad, los bonos soberanos en dólares acumulan una caída del 13%, fueron quebrando mínimos en forma constante y anotaron tan solo unas pocas ruedas de subas.

La caída actual de los bonos provocó que la curva se empine y se desplace al alza, y desató también un colapso de las paridades. Tanto es así que hay bonos argentinos que operan con paridades de US$ 35. Es decir, el mercado de deuda argentino opera por el valor de recupero de los bonos y no por tasa de interés.

Los inversionistas asignan altas probabilidad de que haya un nuevo evento crediticio en el mediano plazo, con un 75% de probabilidad de default a 4 años y del 95% de probabilidad de default a 10 años.

El colapso de las paridades fue en línea con el fuerte selloff de los bonos. Desde el peak post PASO, las paridades se ubicaban en torno a US$ 40 en promedio, con peaks de US$ 43 y retrocedieron a US$ 35 actualmente, con mínimos de US$ 33 como el Global 2046 y el Global 2038.

Cuando las paridades caen debajo del umbral de US$ 40 y se acercan a niveles de US$ 30, se allana el camino para los fondos distress y fondos buitre. Estos participantes del mercado buscan deuda en fuerte estrés financiero a punto de caer en default.

Especulan con que efectivamente el deudor no pagará y que habrá un evento crediticio en el corto plazo. Estos participantes del mercado compran deuda a la espera de litigar en los tribunales neoyorquinos. De ganar, los retornos de dichas inversiones tienden a ser muy elevados.

Si bien la probabilidad implícita de default de los bonos es alta, las probabilidades de que los fondos buitre compren deuda argentina son bajas ya que no es una obligación que esté a punto de caer en impago.

Los vencimientos de deuda en dólares de Argentina son bajos hasta 2024, por lo que por ahora los buitres no estarían comprando.

Los vencimientos de deuda comienzan a ser más abultados en 2024 cuando el Gobierno tendrá que pagar poco más de US$ 3000 millones y saltan a US$ 7000 millones para 2025 y 2026 y cerca de US$ 8000 millones para 2027.

Luego, de cara a 2028 y 2029, los compromisos de pago rondan los US$ 9000 millones y poco más de US$ 8000 millones en 2030.

Es decir, el perfil de vencimientos quedó despejado en el corto y mediano plazo, pero sigue muy comprometido en el largo plazo.

Al no existir vencimientos abultados en el corto plazo, los buitres no ven una situación grave de distrés financiero inmediata, por lo que no demandan deuda local.

La probabilidad de default acumulada es del 75% a 2024 y pega un salto a 2026 para ubicarse en torno al 85% y 95% de cara a los próximos 10 años.

La clave para ver si los buitres comprarían deuda argentina pasa por analizar la parte corta de la curva de la probabilidad de default.

En este tramo, las probabilidades de ver un default en lo que queda de 2021, 2022 y 2023 es menor al 40%, por lo que nuevamente, al no existir altas chances de un evento crediticio inmediato, el buitre no compra.

Esto puede ser incluso una mala noticia ya que la deuda sigue sin encontrar compradores aun con rendimientos altísimos, del 22%.

Federico Garay, analista de research de IOL invertironline, ve poca probabilidad de que los fondos buitres estén comprendo deuda local.

"No creo que fondos buitres estén considerando comprar deuda argentina a estos precios, y menos teniendo en cuenta la estructura de pagos de los títulos en cuestión. Recién en el año 2025 los vencimientos de deuda se vuelven muy abultados, y creo que es a partir del 2024 que este tipo de fondos puede optar por ingresar, si es que las condiciones económicas del país no prosperan", dijo.

Por su parte, Maximiliano Bagilet, asesor financiero TSA Bursátil de Grupo Transatlántica, entiende que a estas paridades hay más oportunidades para buitres, aunque todavía no cree que estos jugadores estén comprando deuda argentina.

"Al escenario económico se le agrega el político y social. A mi entender todavía no están los fondos metidos totalmente en Argentina, falta ese trasfondo que se va a dar con la a generales en noviembre, puede haber oportunidades para estos fondos incluso días antes de las generales", dijo.


Acá es donde comienza la hiperinflación.

Cuando los gobiernos ya no pueden colocar deuda y comienzan a hacer tonterías.

Como un impuesto patriótico del 10% de todos los activos, o un swap de ese mismo 10% por bonos del estado. O una confiscación del 10% de los ahorros. O similares tonterías.

Apuesto a que viene en camino algo como eso. Y después de la masacre y de que todo el ganado entienda lo que viene y se comiencen a deshacer de todo lo que tengan de dinero para comprar cosas y tener divisas fuertes físicas, all hell breaks loose… Y acá es donde el gobierno comienza a imprimir a tres turnos, pero ahora con cero confianza del ganado.

Lo vieron primero en Blog de Adyaner. Una vez que hagan eso, la hiperinflación se va a desatar.

No veo como salgan de esa. Ese es un tren de 1 billón de toneladas.

Como siempre, Argentina muestra el camino del futuro.

Este es nuestro futuro. En 10 o 15 años si no hacen los retiros. En unos dos o tres años si los hacen. Imprimir artículo

20 comentarios:

  1. Igual los argentinos hace rato están preparados para un corralito. Ya se la saben por libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corralito es diferente de confiscación directa...

      Eliminar
    2. También deben estar listos para eso...si ya les confiscaron las jubilaciones...xddd.

      Eliminar
    3. Si tienen dinero en bancos e instituciones financieras no están listos. Ni siquiera se lo esperan. Es diferente fondos de pensiones de un poco de gente, que las DAPs, cuentas corrientes o inversiones DE TODOS.

      Eliminar
    4. En Argentina casi todo el mundo maneja su casa en dólares. Y compran alimentos los que pueden. Ni weones de tener plata en bancos o similares.

      Eliminar
    5. Ve los agregados monetarios en Argentina.

      Eliminar
  2. Se sabia .... Con esto la gente aprenderá (espero), si se produce el cambio podría ser nuestra futura locación

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo cuando hace no mucho la idea de tener una cuenta en exterior era idea solo de quienes vivían afuera del país o los superricos, y aun así era esperable que tuvieran mas del 90% del patrimonio en suelo nacional. Ahora por culpa de los Pennywises del congreso y los wannabe de los partidos, sindicatos, ONGs y los otros animales veremos que hasta la señora Juanita va a pedirle al hijo o al sobrino que le ayude a abrir cuenta afuera o ahorrar una caja con dólares o euros.

    Por ahí lei la idea de juntar un saco de monedas de a 10, 50 o 100 por si haya que "usarlas" en una protesta contra la hiperinflación

    ResponderEliminar
  4. Entonces serían los f0nd0s buitres los que estarían comprando los b0n0s BCU/BTU y BCP/BTP de Tes0rería y del Central.

    Terrible lo que se viene, ahora entiendo porque han bajado las tasas de rendimiento de los b0n0s chilenos, el default del g0biern0 de Chile al parecer es inminente, todo porque la deuda pública del g0biern0 habría subido un tercio, y aunque haya bajado la tasa de rendimiento, los IFE siguen subiendo el valor de la deuda pública, por algo se los IFE Universales y Laborales son b0n0s, es decir, que el g0biern0 se endeuda con la gente y después pagamos los platos rotos con el IVA y otros impuestos, al final estoy pensando que esto lo hace Piñera para llegar a toda costa hasta Marzo de 2022, pero lo peor es que Ximena Rincón no sería mejor Presidenta que Piñera, para mí los más capacitados para dirigir desde 2022 son Parisi, Sichel y Kast, en este orden, no hay más.

    Me despido.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso igual que tu pero invierto el orden Parisi, JAK, y Sichel, aunque a JAK lo harian cagar los orcos..., que brigido, eso del default ¿no se supone que para caer en default un estado debe tener una deuda del 100% de la deuda publica o estoy mal?, de antemano se agradece la explicacion.

      Eliminar
    2. Acabo de hacer una nueva estimación con datos públicos actualizados a Julio de 2021, lo curioso es que salió hace poco, y lo que me llamó la atención es que la deuda del g0biern0 en pesos y en UF no había subido como pensaba, aún con toda el alza de las tasas de rendimiento de los bonos lo que debería haberla encarecido mucho más, de ser cierta la información que es muy difícil poner en duda la deuda pública del g0biern0 debería estar máximo en un 31% en estos momentos, pero debo reconocer que quizás hay otras variantes en el cálculo, pero no sé que pensar, solo espero que haya sido un error y no que el g0biern0 esté maquillando cifras, porque sino ninguna información de los estados financier0s del g0bierno sería confiable, de ser cierto esto último sería muy grave, gravísimo.

      Me despido.

      Muchas gracias.

      P.D.: Si pudiera alguien decir en que metodología pude haber errado se lo agradecería, ya que solo había usado las alzas de las tasas de rendimiento con los IFE Universales para estimar el alza de la deuda, yo creo que no fallé en el cálculo, sino quizás en un concepto, que a lo mejor al emisor no le aumenta la deuda en sí, sino que solamente el pago de los intereses, pero si eso está incluido en el costo de la deuda, ¿quién falla? He aprendido mucho, pero todavía estoy a años luz de un Master.

      Muchas gracias.

      Eliminar
    3. Aquí está el link de la última info:

      https://www.dipres.gob.cl/598/articles-250344_doc_pdf.pdf

      Esta que me basé para hacer una estimación de hoy con fecha día hábil Viernes 29 de Octubre de 2021, todo con datos públicos, para el PIB tuve que usar un dato que tenía guardado, ya que era información pública que desapareció, eran los PIB trimestrales en pesos, pero como me acordaba de la fecha del dólar del día del cálculo solo fue cosa de usar la regla de tres con el dólar actualizado para hacer la última estimación, aún así me parece raro que con tanta alza de tasa de rendimiento de los bonos el g0biern0 no esté al menos sobre el 40%-45% del PIB, pude haberme equivocado, pero me parece extraño.

      Eliminar
    4. En el link anterior de la dipres está la información, mejor no hablo más, necesitaría unos días para analizar los cupones y los vencimientos, creo que el g0biern0 prepagó mucha deuda, ahí está la clave.

      Así que creo que podemos estar tranquilos al menos hasta las elecciones Presidenciales, y si sale Sichel o Kast hasta 2023 incluso, pero el riesgo de default de USA en este año podría afectar a todo el mundo, pero nadie es adivino, así que todos tranquilos por el momento.

      Muchas gracias.

      Eliminar
    5. Al final no era necesario quebrarse la cabeza con tanto análisis.

      Hasta el 30 de Junio de 2021 la deuda pública era del 33,1% del PIB, fuente oficial y pública, pero con los IFE que surgieron desde Julio fácilmente podríamos llegar al 40% del PIB a fin de año, no hay para que alarmarse tanto, solo un poco de cautela por el techo de la deuda de USA, porque de no haber acuerdo eso sí podría afectarnos, incluso al mundo entero.

      Así que al final la vida sigue igual.

      Muchas gracias.

      Eliminar
  5. Lo encontré genial… https://twitter.com/madorni/status/1454074271890743302?s=24

    ResponderEliminar
  6. La verdad que en el caso argentino es bastante cantado, y repetido, y en este caso puntual no hay mucho merito del blog, economistas Argentinos como Milei, o Giacomini, han descrito por años lo que sucede, de hecho hay un libro que Milei siempre recomienda "4000 años de control de precios y salarios como NO combatir la inflación" que me parece que en alguna edición reciente Milei lo pudo prologar... cuento aparte seria preguntarse cuanto le va a afectar la mala fortuna de los Argentinos a las candidaturas de izquierda, sobre todo a un tipo que se le nota lo bien comido y miran con cierta admiración el "Modelo Argentino"... post data para los que conocen algo de Argentina hasta Brancateli esta contra el control de precios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si eso es verdad, Milei y Giacomini han hablado de que viene la hiperinflación y el caos en Argentina, pero creo que con este post de Adyaner, han llegado definitivamente al punto de inflexión donde la caida será mas rapida.

      Eliminar
  7. El gobierno argentino de aquí a fin de año, imprimirá 1,2 billones de pesos para financiar al fisco….

    Está cantado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja me impacta los aweonaos que pueden ser los gobiernos populistas, yo me pondría tirano, en el caso de estar asi para el gato como los argentinos, si Alberto Fernadez fuese patriota se impondria un sueldo maximo a nivel estatal de el hacia a bajo de 7 u 8 veces el sueldo minimo, o inclusive 5 sueldos minimos si estan muy para la cagá, para bajar impuestos y alivianarle la vida a la situación, pero no le dan y le dan como tarro a la maquina de imprimir billetes, que nefastos, jamás imagine que los politicos fuesen tan pencas con economia y demás.

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....