26 agosto, 2014

Arenas y caída en ventas minoristas: “Son reflejo de lo que está pasando con la desaceleración"

 

@emol

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que la caída de 3,1% de las ventas del comercio minorista en la Región Metropolitana durante julio “son reflejo de lo que está pasando con la desaceleración de la economía (DUH)".

"Enfrentamos un ciclo con un crecimiento del PIB de 2,4% en el primer trimestre y de 1,9% en el segundo trimestre; esperábamos en este invierno cifras lentas. Eso no es una sorpresa y lo estamos monitoreando”, acotó.

En este contexto, el jefe de las Finanzas Públicas aseguró “estamos colocando todos los instrumentos necesarios para ayudar al sector privado y estamos haciendo lo que le corresponde al sector público, para que ambos coloquen el hombro para dinamizar la economía”.

Consultado sobre las críticas al funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), enfatizó que todos los sistemas de estabilización que han existido han apuntado al precio de las bencinas de 93 octanos: "Eso es lo que hace el Mepco, eso es lo que hacía el Sipco y eso es lo que hacía el Fepco. Ahí no hay ninguna novedad".

El titular de Hacienda participó junto a su par de Minería, Aurora Williams, en la visita a la empresa BioSigma -join venture entre Codelco y JX-Nippon Mining & Metals Corporation- cuyas nuevas tecnologías de biolixiviación para optimizar la extracción de cobre desde súlfuros secundarios y primarios se validaron a nivel industrial en la División Radomiro Tomic.

El ministro Arenas destacó que éste es “un ejemplo concreto de dos planteamientos que he estado haciendo desde que asumimos el gobierno: que Chile puede más en materia de innovación y que debemos fortalecer las alianzas estratégicas público-privadas, como por ejemplo, haremos decididamente en concesiones de infraestructura, planes de desarrollo regional y proyectos de innovación, entre otras áreas”.

"He estado planteando desde que llegué al Ministerio de Hacienda que es necesario dinamizar la economía y que para ello se requiere de una alianza estratégica público-privada. Hoy acá lo vemos (con este proyecto)", sostuvo Arenas al referirse a la asociación entre ambas compañías.

Sabíamos que iba a suceder y solo se está monitoreando??

En cualquier empresa privada habría sido despedida la dirección que diera una respuesta tan idiota como esta y con resultados como los actuales.

Pero es el gobierno. Todos tienen la responsabilidad menos ellos. Y los ciudadanos somos igualmente responsables por permitir que un ministro de estado encargado de las finanzas se despache con semejantes tonterías sin que pase nada.

Esto se pone peor a razón diaria. Imprimir artículo

2 comentarios:

  1. Saludos Adyaner el Adyanero

    Sera que estos artistas son de circo o este es un movimiento de acciones planificadas?

    Por quien, para que?

    No lo se, pero yo si tengo buena liquidez en unos años mas, existirán buenas oportunidades con bastante descuento, dependiendo de cuan bajo en el agujero de conejo.

    Por mientras esperar en Argentina, tampoco seria malo, el merval con un alza de mas de un 100%

    Nuevo gobierno y a esperar el de derecha en nuestro Chile.

    Mi punto es, son profesionalmente ineficiente en sus politicas, casi un movimiento de acciones planificadas, para la destruccion de confianza, y el plan va a la perfeccion

    saludos y gracias por tu trabajo

    ResponderEliminar
  2. y mientras tanto Wall Street rompe récords

    ResponderEliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....