24 agosto, 2014

Está caro USA?? (Bolsas)

 

NO…

image

Lo más destacable es la masiva caída de volumen de transacciones lo que refleja una caída en la liquidez muy preocupante que genera mayor volatilidad. Dicho lo anterior, no se ve por ningún lado la típica explosión provocada por los inversionistas retail, dado que el DOW es principalmente el campo de juego de grandes inversiones y capitales. Y el S&P que refleja el comportamiento más general del resto de los inversionistas??

image

Similar situación. No existe una explosión retail que permita decir que ya todo el mundo está adentro y por lo tanto no hay compradores adicionales, que es básicamente cuando los mercados bajan muy rápidamente.

Hasta donde pueden llegar??

Quien sabe, pero faltan los inversionistas retail que aún resienten las heridas de la burbuja inmobiliaria. Cuando ellos entren nuevamente, podremos hablar de burbuja o sobre valoración. Hasta entonces, y básicamente porque casi no existen mayores alternativas para colocar capital, las bolsas americanas están muuuuuy lejos de estar sobrevaloradas.

Al menos eso es lo que creo.

Imprimir artículo

3 comentarios:

  1. Quien hubiese pensado en este titular hace solo unos cuantos meses atras , USA se derrumbaria, el dolar dejaria de ser la moneda de referencia y colapsaria, el endeudamiento de USA llevaria al pais al precipicio o Abismo fiscal y resulta que ahora solo meses despues del anunciado apocalipsis , es la locomotora de la economia mundial!!. Quien entiende la economia o a los que "manejan" la economia mundial??
    DF: Estados Unidos aparece como el único faro de la economía mundial que aún brilla
    Pese a que los expertos esperan que su repunte del segundo trimestre se extienda, la potencia norteamericana no sería capaz de sacar al resto del planeta de su letargo.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo que faltan los inversionistas retail , pero que pasa si comienza el alza de tasas y se intensifican los retiros de estimulos, ahora que se recupero el precio de las viviendas, el empleo esta casi en el target que se fijo el gobierno. ¿ no se vendria una fuerte correccion justamente por la salida de los institucionales y los retailer quedarian casados en la trampa ?¿puede ser?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al contrario, con alza de tasas en USA y baja de tasas en Europa el flujo de capitales hacia los activos denominados en USD va a ser brutal, por el carry trade, que genera ganancias tanto por la apreciación de la moneda como por la de los activos que estás comprando (que fue el caso de Chile en 2010-2013), sumado al peligro o amenaza de conflicto en Europa y la falta de confianza en las políticas económicas. El USD y activos denominados en el van a ser estrellas por una última vez, hasta que la apreciación del USD haga que la economía de USA se estanque por falta de competitividad, desde ahí en adelante, quien sabe...Edad Media o Mad Max tal vez...O China tomando su lugar una vez más como motor económico del mundo.

      Eliminar

El objetivo de este Blog es compartir opiniones, así es que tus ideas y sugerencias son bienvenidas...

Compramos mierda que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos...Ni nos importan....